Está en la página 1de 2

CONTABILIDAD DE COSTOS

CARACTERÍSTICAS
1. Emplea documentación especial para recoger la información puesto que existen diversos
departamentos involucrados se debe implementar este tipo de medio para una poder llevar un
control ordenado “Órdenes de compra, solicitudes de compra, requisiciones, informes de
consumo de materias primas, tarjetas de tiempo, planillas de pago, hojas de costos, son algunos
ejemplos de documentos que únicamente emplea la contabilidad de costos y el sistema de
acumulación de los datos de costos” (Sinisterra, 2006, pág. 10).
2. Con lo anterior podemos deducir que es Analítica puesto que recopila, analiza y plantea sobre
los costes de los segmentos de una empresa y no sobre el total de la misma “Una rama de la
Contabilidad que tiene por objeto la captación, medición y valoración de la circulación interna,
así como su racionalización y control, con el fin de suministrar a la organización la información
relevante para la toma de decisiones empresariales” (Asociación Española de Contabilidad y
Administración de Empresas, n/d, pág. 10).
3. Solo registra operaciones internas.
4. En los movimientos de sus cuentas principales interviene un elemento que está ausente en la
Contabilidad General: las unidades “El objetivo principal de los costos por procesos es
determinar el costo unitario, ello se logra mediante un sistema de asignación de los costos de
producción incurridos durante un período dado a cada centro de costo” (Contabilidad de Costos,
2017).
5. Determina el costo de los materiales usados por los distintos departamentos, de la mercadería
vendida y el de las existencias sin obligar al relevamiento1 mensual de los inventarios
“contribuye con el estado de resultados, determinando el costo de ventas y con el balance
general, determinando el costo de los inventarios de productos en proceso y productos
terminados” (Sinisterra, 2006, pág. 9).
6. Sus períodos contables son más reducidos que los de la Contabilidad general, el trimestre o el
año son reemplazados por el mes, lo cual permite analizar la información y proyectarse a una
búsqueda de proveedores de M/P – Insumos – Materiales y/o herramientas u otro que
intervenga en el proceso productivo, decidir entre la compra o alquiler de equipo o maquinaria
necesaria para alguna actividad dentro del proceso productivo, generar un presupuesto para un
período determinado, etc. “La contabilidad de costos prepara básicamente estados de costos, es
decir, informes que se elaboran para conocer en detalle las erogaciones y cargos realizados para
producir los bienes. Estos estados de costos apuntan a la preparación del estado de costo de
ventas, sustentado en estados de consumo de materias primas, estados de costo de productos
terminados y otros”. (Sinisterra, 2006, pág. 10)
7. La contabilidad de costos utiliza cuentas y procedimientos de registro muy propios. Cuentas
como materias primas, productos en proceso, productos terminados, costo de ventas, costos
indirectos y nómina de fábrica representan algunos ejemplos de cuentas que solamente se

1
Un relevamiento es una revisión, una investigación o un estudio de algo. Lo que se hace al relevar, en
este sentido, es registrar cierta información que se detecta a partir de una observación.
utilizan en la contabilidad de costos. Los costos de producción constituyen costos del producto y
así se haya incurrido en ellos permanecen en cuentas del balance general hasta tanto el
producto no se venda. (Sinisterra, 2006).

BIBLIOGRAPHY
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. (n/d). Documento N°1. AECA Serie
Contabilidad de Gestión, 23.

Contabilidad de Costos. (12 de Enero de 2017). Contabilidad de Costos. Obtenido de Contabilidad de


Costos Web Site: http://www.solocontabilidad.com/costos-por-procesos/periodo-de-costos-y-
objetivos-de-los-costos-por-procesos

Sinisterra, G. (2006). Contabilidad de Costos. En G. Sinisterra, Contabilidad de Costos (págs. 9-10).


Bogotá, Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones 2006.

BIBLIOGRAPHY
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. (n/d). Documento N°1. AECA Serie
Contabilidad de Gestión, 23.

Contabilidad de Costos. (12 de Enero de 2017). Contabilidad de Costos. Obtenido de Contabilidad de


Costos Web Site: http://www.solocontabilidad.com/costos-por-procesos/periodo-de-costos-y-
objetivos-de-los-costos-por-procesos

Sinisterra, G. (2006). Contabilidad de Costos. En G. Sinisterra, Contabilidad de Costos (págs. 9-10).


Bogotá, Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones 2006.

BIBLIOGRAPHY
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. (n/d). Documento N°1. AECA Serie
Contabilidad de Gestión, 23.

Contabilidad de Costos. (12 de Enero de 2017). Contabilidad de Costos. Obtenido de Contabilidad de


Costos Web Site: http://www.solocontabilidad.com/costos-por-procesos/periodo-de-costos-y-
objetivos-de-los-costos-por-procesos

Sinisterra, G. (2006). Contabilidad de Costos. En G. Sinisterra, Contabilidad de Costos (págs. 9-10).


Bogotá, Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones 2006.

También podría gustarte