Está en la página 1de 4

NOMBRE DE ASIGNATURA: LOGISTICA

SEMANA 1

Nombre del estudiante: Poul Troncoso Urdero


Fecha de entrega Agosto 13, 2023
Carrera: Ingeniería Logística.
DESARROLLO

No basta que la empresa tenga un producto de calidad y a un precio atractivo; es


importante el marketing, pero no lo es todo. Se debe considerar; la distribución, es
decir, desde la selección y la relación con los canales de distribución hasta la reposición
continúa de los estantes basada en la demanda.

El marketing y la logística necesitan tomar en cuenta además a los clientes


intermedios, tales como los distribuidores y los minoristas. Para la planeación de la
cadena de suministro, el sistema necesita conformarse de diferentes canales de
distribución y obtener la información concerniente a las ventas y al uso del producto.

1. Identifique todos los principios de la logística que están presentes en este


ejemplo.
Calidad: En el ejemplo vemos que ofrece un producto de calidad a un precio atractivo, desde que
el producto es seleccionado y distribuido y la reposición continua de sus productos.
Información: Apunta a la información sobre ventas y uso del producto, a los inventarios, tiempos
de distribución y lugar correcto de entrega.
Distribución: Desde la selección del producto y la relación con los canales de distribución, la
planeación de la cadena de suministro, también los tiempos de entrega del producto y en el lugar
correcto para evitar retrasos y devoluciones que significan un costo adicional.

2. ¿Cómo se relaciona la logística, economía y marketing en este ejemplo?


La relación de estos elementos en el ejemplo comienza por el marketing informando de
productos de calidad a precios atractivos con una logística de distribución y almacenaje que va
en beneficio del cliente informando el recorrido de sus productos hasta su lugar de entrega. Esto
se relaciona con la economía ya que es fundamental para el funcionamiento de una empresa
para el buen control de los recursos.
3. Mencione 3 ejemplos de las 7C de la logística presentes en el ejemplo anterior.

Producto correcto 1C: La calidad del producto a un buen precio, informando las características y
especificaciones para gestionar transporte y almacenamiento, identificar y clasificar según su
naturaleza para aplicar los embalajes correspondientes.
Condiciones correctas 3C: La planeación de la cadena de suministros, almacenaje y transporte,
esto significa que nos debemos asegurar que los productos tengan las condiciones adecuadas
para preservar la calidad y evitar posibles daños.
Cliente correcto 6C: Cada cliente tiene una necesidad distinta, esto implica adaptar los procesos
logísticos a las demandas de cada uno, como tiempos de entrega, embalaje entre otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Texto de lectura de IACC:

IACC. (2023). Logistica. INTLO1102-28-LOGÍSTICA. Semana 1


https://online.iacc.cl/course/view.php?id=35740

Artículo en sitio web

Icoltrans. (Mayo 16, 2023) Las “7c” que aseguran el éxito logístico

https://www.icoltrans.com.co/las-7c-que-aseguran-el-exito-logistico/#:~:text=Para%20lograrlo%2C%20es
%20necesario%20tener,Cliente%20Correcto%20y%20Costo%20Correcto.

También podría gustarte