Oscar Vargas Control1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

NOMBRE DE ASIGNATURA

SEMANA X

Oscar Vargas Ahumada


13-06-2022
Tec. Nivel superior en logística
DESARROLLO
Lea atentamente el caso que se presenta. Analícela de acuerdo con los contenidos revisados en la semana
y desarrolle la actividad evaluativa.

No basta que la empresa tenga un producto de calidad y a un precio atractivo; es importante el


marketing, pero no lo es todo. Se debe considerar; la distribución, es decir, desde la selección y la
relación con los canales de distribución hasta la reposición continua de los estantes basada en la
demanda.

El marketing y la logística necesitan tomar en cuenta además a los clientes intermedios, tales como los
distribuidores y los minoristas. Para la planeación de la cadena de suministro, el sistema necesita
conformarse de diferentes canales de distribución y obtener la información concerniente a las ventas y
al uso del producto.

A continuación, una vez revisado el caso:

1.- Identifique todos los principios de la logística que están presentes en este ejemplo.

Los principios mencionados en el ejemplo son:

Calidad: cumplir con la calidad adecuada. Producto de calidad


lugar: estar en el lugar correcto o indicado, en el lugar donde debería ser adquirido o consumido; la
distribución
tiempo: estar en el tiempo preciso para ser consumido. reposición continua
información: Información en tiempo real del inventario o abastecimiento. obtener la información
concerniente a las ventas y al uso del producto.

2.- ¿Cómo se relaciona la logística, economía y marketing en este ejemplo?

Están estrechamente relacionados, ya que la buena combinación y coordinación de estos elementos es lo


que hará que una empresa tenga éxito.
Como dice el ejemplo no basta con tener un buen producto y a un buen precio, se debe considerar la
distribución, los clientes intermedios, tener una buena cadena de suministros, canales de distribución
junto con el feedback con todos los participantes de la cadena y mas aun con los consumidores, que
permitirán dar cumplimiento a los planes de la empresa como también poder modificar el plan en caso de
ser necesario.

3.- Mencione 3 ejemplos de las 7C de la logística presentes en el ejemplo anterior


Según la información entregada en el ejemplo distingo tres principales.

a). - producto correcto: la empresa tiene un producto de calidad a un precio atractivo

b). – cantidades correctas: reposición continua de los estantes basado en la demanda.


c) . – condiciones correctas: el sistema necesita conformarse de diferentes canales de distribución y
obtener la información concerniente a las ventas y al uso del producto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). La logística, definición y evolución. Logística. Semana 1.

También podría gustarte