Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CECYT 15 DIÓDORO ANTÚNEZ ECHEGARAY


LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN
EN EL LABORATORIO CLÍNICO

PRÁCTICA No. 7
ESPECTROFOTOMETRÍA

Competencia:

Determinar la concentración de un analito, mediante el uso de la espectrofotometría, en la región visible


del espectro electromagnético.

Introducción:

Deberás colocar un organizador gráfico acerca de la espectrofotometría, el espectrofotómetro y el


fundamento de este equipo (incluye esquema con el nombre de las partes que lo constituyen), así como
la relación con la Ley de Lambert & Beer.

Desarrollo:

Coloca el flujograma de las actividades experimentales realizadas en el laboratorio. Recuerda incluir los
elementos propios para un flujograma. (Nota. Les proporciono un link de un video referente a la
elaboración de Diagramas de Flujo o Flujogramas).

Resultados:

En esta sección, deberás incluir los resultados obtenidos en su práctica: absorbancias, dibujos,
observaciones, cálculos.

Análisis de resultados:

En esta sección, debes proporcionas explicación de tus resultados:

• ¿Los resultados obtenidos son los que esperabas, ¿por qué si o por qué no?
• ¿Tiene relación con los conceptos analizados en teoría?
• ¿Qué fallas hubo? En caso de haberlas.
• ¿Qué hicieron bien?
• Incluso, si es el caso, pueden compararlos con normatividad correspondiente.

Conclusiones:

Se realizan con base en la competencia y con base en los resultados obtenidos. Las conclusiones son
puntuales. Puedes hacer sugerencias de cómo mejorar los resultados o cómo realizar el experimento de
mejor manera en lo sucesivo.

Cuestionario:

1. Define absorbancia
2. ¿Cuál es la relación entre absorbancia y transmitancia?
3. En el espectro electromagnético, ¿cuál es el rango que corresponde a la región visible?

1
4. ¿Por qué se puede emplear a la espectrofotometría para determinar la concentración de un
analito?
5. ¿Qué es un espectro de absorción?

Referencias:

Recuerda colocar al menos 2 referencias de libros y 1 referencia digital. Usa formato APA (Nota. Les
proporciono una Guía para colocar las referencias en formato APA).

También podría gustarte