Está en la página 1de 6

Lineamientos sobre el Banco de Oferentes para la

Contratación de la Prestación del Servicio Educativo

Agosto 29, 2023.

1. Generalidades

El Banco de Oferentes es una herramienta que le facilita a las entidades


territoriales certificadas en educación (ETC) realizar las actividades relacionadas con la
invitación, evaluación y habilitación de los posibles aspirantes a celebrar contratos bajo el
tipo contractual Prestación del Servicio Público Educativo, en los niveles de preescolar,
básica y media, reglamentado en la Sección 3 del Capítulo 3, Título 1, Parte 3, Libro 2 del
Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación.

Este banco contiene el listado de establecimientos educativos no oficiales de


reconocida trayectoria e idoneidad en la prestación del servicio educativo. Los
establecimientos educativos no oficiales que pretendan ser contratistas deben estar
habilitados allí. Solamente cuando dentro de su jurisdicción existan condiciones de
insuficiencia o limitaciones, la ETC puede acudir al banco de oferentes para seleccionar el
establecimiento educativo para suscribir este tipo de contratos.

El artículo 2.3.1.3.2.2. del decreto precitado prevé de manera excepcional que,


cuando se presenten limitaciones imprevistas, la ETC puede “acudir a la declaratoria de
urgencia manifiesta en los términos previstos en el artículo 42 de la Ley 80 de 1993” y que
“una vez declarada”, puede contratar sin elaborar estudio de insuficiencia y limitaciones y
de manera excepcional con operadores que no estén habilitados en el banco de
oferentes. Esta situación se debe informar por escrito al Ministerio de Educación Nacional,
“adjuntando las evidencias que den cuenta de dicha situación dentro de los treinta (30)
días siguientes de haberse celebrado el contrato”. Esta salvedad también está prevista en
el numeral 5 del artículo 2.3.1.3.2.18. del mismo decreto.

1.2. Marco normativo

El tema está reglamentado en los artículos 2.3.1.3.1.5. (numeral 11), 2.3.1.3.3.4.,


2.3.1.3.3.5., 2.3.1.3.3.6., 2.3.1.3.3.7., 2.3.1.3.3.8., 2.3.1.3.3.9. y 2.3.1.3.3.10. del Decreto
1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación (subrogado por el artículo 1 del
Decreto 1851 de 2015).

1.2. Publicación y entrega del Banco de Oferentes

La ETC debe expedir y publicar el acto administrativo con el cual se conforma o


actualiza el Banco de Oferentes.

________________________________________________________________________
Ministerio de Educación Nacional Página | 1
Dirección: Calle 43 No. 57 – 14. CAN, Bogotá D.C., Colombia
Conmutador: (+57) 601 22 22800
Línea Gratuita: 018000 - 910122
Para garantizar tanto como sea posible la transparencia en la selección de los
establecimientos educativos, y para facilitar la consulta de la información por parte de los
interesados, se sugiere realizar la publicación a través de los mismos medios físicos o
virtuales usados durante la ejecución de la respectiva convocatoria, y en aquellos otros
medios previstos por la ETC para la publicación de sus actos administrativos.

El acto administrativo sobre la conformación del Banco de Oferentes debería estar


publicado a más tardar en la última semana de diciembre de cada año. Esto con el fin de
evitar retrasos en las actividades de contratación que posiblemente se tengan que realizar
dentro de las dos primeras semanas de enero de cada año para que la ETC pueda
garantizar el inicio del año escolar de acuerdo con su calendario académico.

La ETC debe entregar copia del mencionado acto al Ministerio de Educación


Nacional dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes contados a partir de que éste se
encuentre en firme; también debe entregar cualquier otra información adicional, cuando
sea requerida.

La entrega se realiza a través de alguno de los canales de atención indicados en


este documento, con comunicación remisoria suscrita por el Secretario de Educación de
la ETC, dirigida a la Subdirección de Acceso. Se recomienda enviar la información a
través del sitio web www.mineducacion.gov.co.

Dirección física: Calle 43 No. 57-14, Bogotá, D.C., Subdirección de Acceso, piso 3.
Dirección web: www.mineducacion.gov.co, picando en el menú Atención y Servicios a la
Ciudadanía / PQRSDF.

2. Conformación y Vigencia del Banco de Oferentes

2..1. Invitación pública

La ETC debe realizar una invitación pública para conformar el Banco de Oferentes,
incluyendo las siguientes etapas:
a. Apertura
b. Inscripción
c. Verificación de requisitos
d. Publicación de resultados y trámite de reclamaciones
e. Habilitación de interesados y conformación del Banco de Oferentes.

Se sugiere definir una convocatoria para realizar la invitación pública y establecer


un cronograma de trabajo en el que se indique claramente los responsables y plazos a
tener en cuenta para ejecutarla sin inconvenientes.

Se recomienda que en el texto de la convocatoria se describan las condiciones


bajo las cuales los oferentes pueden presentar sus propuestas; es decir, indicar el objeto y
alcance de la convocatoria, la descripción de las formalidades y medios previstos para la
entrega de la información, la metodología de verificación de requisitos, plazos para
________________________________________________________________________
Ministerio de Educación Nacional Página | 2
Dirección: Calle 43 No. 57 – 14. CAN, Bogotá D.C., Colombia
Conmutador: (+57) 601 22 22800
Línea Gratuita: 018000 - 910122
presentar peticiones o reclamaciones, medios de publicación de la información, entre
otros aspectos.

La ETC puede establecer los plazos que considere razonables para conformar
oportunamente su Banco de Oferentes. También se sugiere tener en cuenta como plazos
límite la primera semana de octubre de cada año para la publicación de la invitación
pública y la última semana de diciembre de cada año para la publicación del acto
administrativo.

2.2. Cronograma

El siguiente cuadro puede tenerse como referente para elaborar el cronograma de


actividades para realizar la convocatoria pública (los plazos están estimados en
semanas); la ETC puede realizar las variaciones o ajustes que considere pertinentes a su
caso particular:
Oct Nov Dic
Ítem Actividad Responsable 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Nombre y
1 Elaboración del texto de la convocatoria
cargo
Nombre y
2 Apertura (publicación) de la convocatoria
cargo
Nombre y
3 Presentación de propuestas
cargo
Nombre y
4 Verificación de requisitos.
cargo
Nombre y
5 Publicación de resultados preliminares
cargo
Nombre y
6 Atención de peticiones o reclamaciones
cargo
Nombre y
7 Publicación de resultados definitivos
cargo
Nombre y
8 Elaboración del acto administrativo del BO
cargo
Expedición y publicación del acto Nombre y
9
administrativo cargo
Respuestas a recursos contra el acto Nombre y
10
administrativo cargo
Nombre y
11 Acto administrativo del BO en firme
cargo
Remisión del BO al Ministerio de Educación Nombre y
12
Nacional cargo
Cuadro No. 1.

Se sugiere utilizar tanto como sea posible el uso de los medios electrónicos para la
publicación, la recepción de información o solicitudes de los interesados y para la entrega
de respuestas, según se requiera, como parte de la implementación de la política de
Gobierno Digital. Esto implica prever y ejecutar los controles necesarios para evitar la
materialización de riesgos relacionados con la adulteración o manipulación de los
registros, documentos y cualquier tipo de información propia de la actividad y, en general,
________________________________________________________________________
Ministerio de Educación Nacional Página | 3
Dirección: Calle 43 No. 57 – 14. CAN, Bogotá D.C., Colombia
Conmutador: (+57) 601 22 22800
Línea Gratuita: 018000 - 910122
para garantizar la seguridad de esta. Se recomienda revisar el Manual de Implementación
de esta política.

Después de ejecutada la invitación pública, la ETC debe expedir el acto


administrativo con el que adopta el Banco de Oferentes; en este se identifican los
establecimientos educativos no oficiales que resulten habilitados. Tiene una vigencia igual
a tres (3) años; si cumplido este plazo persisten las situaciones que generan la
insuficiencia o las limitaciones, se debe conformar un nuevo banco.

3. Habilitación en el Banco de Oferentes

3.1. Requisitos de habilitación para estar en el Banco de Oferentes

Las ETC deben verificar previamente los requisitos para que los establecimientos
educativos no oficiales puedan estar habilitados en el Banco de Oferentes; los requisitos
son los siguientes y están previstos en el artículo 2.3.1.3.3.6. del Decreto 1075 de 2015.

1. Acreditar la propiedad del establecimiento 5. No estar en régimen controlado en los


educativo aportando la licencia de términos consagrados en la Sección 4,
funcionamiento vigente. Capítulo 2, Título 2, Parte 3 del Decreto 1075
de 2015.
2. Acreditar la propiedad o disponibilidad del
inmueble en el que se prestará el servicio 6. El establecimiento educativo no oficial en
educativo, con el certificado de tradición y donde se prestará el servicio educativo debe
libertad, con fecha máxima de un mes de contar con código DANE y estar registrado
expedido respecto de la fecha de inscripción en el Directorio Único de Establecimientos
en el proceso de conformación o actualización (DUE) del Ministerio de Educación Nacional.
del Banco de Oferentes.
7. Contar con un PEI o PEC aprobado por la
3. Cuando se trate de establecimientos Secretaría de Educación de la ETC en la que
educativos que funcionen en se prestará el servicio educativo, de acuerdo
infraestructuras arrendadas o entregadas con los criterios establecidos en el artículo
en comodato, se deberá acreditar el 2.3.3.1.4.1. del Decreto 1075 de 2015.
respectivo contrato, así como su vigencia.
El propietario debe ser una persona jurídica, 8. Acreditar el cumplimiento de los requisitos
lo cual se acredita con el certificado de mínimos de experiencia e idoneidad
existencia y representación legal expedido por previstos en el artículo 2.3.1.3.3.7. del
autoridad competente. Decreto 1075 de 2015, y los establecidos en
cada caso concreto por la entidad territorial
4. Acreditar la personería jurídica especial certificada, de acuerdo con los lineamientos
otorgada por el Ministerio del Interior, o en su establecidos por el Ministerio de Educación
defecto, personería jurídica de derecho Nacional.
público eclesiástico, expedida con base en la
Ley 133 de 1994 y las normas que la 9. Obtener el resultado favorable en la visita
modifiquen, sustituyan o deroguen, cuando realizada por la ETC a la infraestructura
se trate de una iglesia o confesión física donde se prestará el servicio educativo.
religiosa, congregaciones religiosas, sus Este requisito se debe validar mediante acta o
federaciones, confederaciones o asociaciones certificación de inspección expedida por la
de ministros. secretaría de educación de la entidad
territorial correspondiente.

________________________________________________________________________
Ministerio de Educación Nacional Página | 4
Dirección: Calle 43 No. 57 – 14. CAN, Bogotá D.C., Colombia
Conmutador: (+57) 601 22 22800
Línea Gratuita: 018000 - 910122
Los requisitos de experiencia e idoneidad del numeral 7 anterior se verifican
como lo indica el artículo 2.3.1.3.3.7. del mismo Decreto.

LA EXPERIENCIA es el atributo con el que se - El mejoramiento continuo en los


verifica la trayectoria del oferente en número de resultados de los exámenes de Estado.
años, como prestador del servicio educativo. Se - La capacidad de generación y
determina con el buen desempeño académico, sostenimiento de adecuados ambientes
administrativo y de convivencia en los escolares en los establecimientos
establecimientos educativos. educativos que hayan sido dirigidos o
administrados por el aspirante a
Para ser habilitado en el Banco de Oferentes, un conformar el Banco de Oferentes, de
establecimiento educativo no oficial debe tener acuerdo con los indicadores de
una experiencia mínima de cinco (5) años convivencia escolar.
prestando el servicio educativo.
Para ser habilitado en el Banco de Oferentes, el
LA IDONEIDAD es el atributo con el que se establecimiento educativo no oficial debe haber
verifica la calidad y la experiencia del equipo logrado en los últimos resultados de las pruebas
humano, metodologías de enseñanza, ayudas de Estado publicados por el ICFES de 3º, 5º, 9º y
pedagógicas, resultados demostrables y demás 11º, según el nivel máximo educativo que ofrezca,
elementos que permitan al oferente del servicio puntajes superiores al percentil 35 en las áreas
educativo acreditar su capacidad. Está de lenguaje y matemáticas, en su respectiva
relacionada con: entidad territorial. El ICFES publica en
noviembre de cada año el listado de los
- El alto desempeño en los exámenes de establecimientos educativos que cumplen este
Estado. requisito.

La ETC puede establecer criterios de trayectoria e idoneidad superiores a los


previstos en la normatividad vigente, con el fin de mejorar la calidad del servicio
educativo.

A más tardar en noviembre de cada año, el Ministerio de Educación Nacional


publica en su sitio web el listado de los establecimientos educativos no oficiales que
cumplen el requisito de idoneidad. Mientras tanto, la ETC puede avanzar con la
verificación de los demás requisitos para darle agilidad a esta actividad del cronograma
sugerido.

El hecho de encontrarse habilitado en el Banco de Oferentes puede generar


una expectativa para ser contratado; en todo caso, es la ETC quien decide sobre
esta contratación, de acuerdo con las necesidades que haya determinado.

3.2. Criterios para verificar la trayectoria y la idoneidad de aspirantes a


conformar el Banco de Oferentes

Es indispensable que la ETC verifique los siguientes frente a todos los aspirantes a
conformar el Banco de Oferentes en su jurisdicción:

TIPO MARCO NORMATIVO TRAYECTORIA


IDONEIDAD
CONTRACTUAL (Decreto 1075 de 2015) (Experiencia en años)
Prestación del Sección 3, Capítulo 3, Título 1,
Mínimo cinco (5) años Percentil 35
servicio educativo. Parte 3, Libro 2.
________________________________________________________________________
Ministerio de Educación Nacional Página | 5
Dirección: Calle 43 No. 57 – 14. CAN, Bogotá D.C., Colombia
Conmutador: (+57) 601 22 22800
Línea Gratuita: 018000 - 910122
La experiencia se refiere al número de años prestando el servicio educativo en la
entidad territorial donde el aspirante se postula para ser habilitado en el Banco de
Oferentes.

El percentil mínimo que se indica en el cuadro es el que permite determinar la


idoneidad para ser habilitado en el Banco de Oferentes. Se calcula con base en el
promedio de resultados en las pruebas Saber que obtienen los establecimientos
educativos oficiales y no oficiales de la ETC donde se postulan para conformar el Banco
de Oferentes. La idoneidad se relaciona con la calidad del servicio educativo reflejada en
el desempeño de los estudiantes en las pruebas de Estado Saber.

Se resalta que la ETC puede definir y aplicar criterios de trayectoria e idoneidad


superiores a los aquí sugeridos, para mejorar la calidad del servicio, de acuerdo con la
oferta educativa de su jurisdicción.

4. Actualización en el Banco de Oferentes

Mientras esté vigente del Banco de Oferentes, la ETC debe verificar cada año
dentro de su respectiva jurisdicción que los establecimientos educativos habilitados,
mantengan el cumplimiento de los requisitos, y debe actualizarlo ya sea manteniendo la
habilitación, o deshabilitando a los que no cumplen los requisitos evaluados inicialmente.
Para esto, la misma ETC debe ofrecer los mecanismos necesarios para la entrega
oportuna y completa de la información que requiera.

La conformación y verificación del banco de oferentes se debe realizar:

- De manera independiente al proceso de elaboración del estudio de


insuficiencia y limitaciones, y a cualquier proceso contractual.
- De manera previa a cualquier proceso contractual (en la vigencia anterior).
- Aplicando los principios de transparencia y eficiencia.
- Verificando la experiencia e idoneidad de los oferentes.

Es necesario que la ETC actualice y publique su Banco de Oferentes cada vez que
la oferta educativa disponible allí:

- No sea suficiente para atender la demanda del servicio educativo.


- No sea pertinente para atender a la población que requiere el servicio
educativo.
- No corresponda geográficamente con la demanda del servicio.
- No satisfaga los requisitos de habilitación evaluados en su conformación,
previstos para mejorar la calidad del servicio educativo.

________________________________________________________________________
Ministerio de Educación Nacional Página | 6
Dirección: Calle 43 No. 57 – 14. CAN, Bogotá D.C., Colombia
Conmutador: (+57) 601 22 22800
Línea Gratuita: 018000 - 910122

También podría gustarte