Está en la página 1de 16

Actividad: Supervisión del Desarrollo de una Asignatura y la Evaluación del Estudiante CÓDIGO: FIO210801-03

en Curso Ordinario, de Repetición y Especial. No Rev 3


Fecha Rev: 20-05-14
Titulo: Evaluación del Alumno en Curso Ordinario, de Repetición, Departamental o
Especial

Cálculo Vectorial Trabajo en equipo __25____ de


_____septiembre____________ de 20_23__

Porcentaje de la : 20% Evaluación Tema 1 Calificación.


Evaluación:

Nombre del Alumno: Ruth Saraí Romero González IS22110232

Nombre del Alumno: Jessica Judith Fernández Aguilar IS22110748

Nombre del Alumno: Hania Lilian Ramírez Saavedra IS22110846

Nombre del Alumno: Juan Hernández Cabrera IS23119002

Nombre del Alumno:

Carrera

Puntuación total del trabajo: 100 puntos

Instrucciones generales: El equipo de estudiantes tiene que responder


correctamente y adecuadamente a las preguntas que se le plantean resolviendo
colaborativamente e incluyendo el procedimiento. La solución de debe incluir en
esta hoja y sólo agregar más en caso necesario.

Competencia de la asignatura: Aplica los principios y técnicas básicas del cálculo


vectorial para resolver problemas de ingeniería del entorno.

Resolver los siguientes ejercicios (valor de cada uno 20% del total):

1. La magnitud de un vector velocidad se llama rapidez. Suponga que un viento

sopla desde la dirección N45oO a una rapidez de 50 km/h. (Esto significa que la

dirección desde la que sopla el viento es 45oal oeste de la dirección norte.) Un

piloto dirige un avión en la dirección N45oE a una rapidez de aire (rapidez en aire

tranquilo) de 250 km/h. El curso verdadero, o ruta, del avión es la dirección de la

resultante de los vectores de velocidad del avión y el viento. La rapidez absoluta


del avión es la magnitud de la resultante. Encuentre el curso verdadero y la

rapidez absoluta del avión.

2. Una molécula de metano, CH4, está estructurada con los cuatro átomos de

hidrógeno en los vértices de un tetraedro regular y el átomo de carbono en el

centroide. El ángulo de enlace es el ángulo formado por la combinación H −C−

H; es el ángulo entre las rectas que unen el átomo de carbono con dos de los

átomos de hidrógeno. Demuestre que el ángulo de enlace es

Página 1 de 2

aproximadamente 109.5o. [Sugerencia: Tome los vértices del tetraedro como los

puntos (1,0,0), (0,1,0), (0,0,1) y (1,1,1), dibujar la figura para visualizarlo.

,
Entonces el centroide (centro de la figura) es el punto ( , ).]

3. Si se considera una fuerza F que actúa sobre un cuerpo rígido en un punto fijado

por un vector ⃗ de posición r. Por ejemplo, si se aprieta un perno aplicando una

fuerza a una llave se produce ⃗ un efecto de giro. El torque (relativo al origen) se

define como el producto cruz de los vectores de posición y fuerza F ⃗× r⃗ y mide

la tendencia del cuerpo a girar en torno al origen. La dirección del vector torque

indica el eje de rotación. Una llave de 30 cm de largo está a lo largo del eje “ y”

positivo y sujeta un perno en el origen. Se aplica una fuerza en la dirección


⟨0,3,4⟩ y al final de la llave. Encuentre la magnitud de la fuerza necesaria para

suministrar 100 N ⋅ m de torque al perno.

4. Obtener las ecuaciones de la recta que pasa por los puntos (3, − 2,5) y (1,1, −
2).

5. Obtener la ecuación del plano que contiene a los puntos (3, − 2,5), (−2,2, − 3) y
(1,1, − 2).
Referencias: Entendiendo La Física. (2022, 12 abril). Producto Escalar | ángulo
entre dos enlaces de la molécula de metano | Física universitaria [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=EwpCrGpk5wQ

Comprobaciones:

También podría gustarte