Está en la página 1de 10

INFORME N°1

TÍTULO
ENSAYOS NO DESTRUCTIBLES EN EL
CONCRETO
INTEGRANTES
 HEREDIA CARRERO, Eber Nilson
 PAISIG NARVAIS, Jose Luis
 RAMIREZ LEON, Moisés
 SABOYA SABOYA, Jhoncy
TERRONES SILVA, Deyberson
CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL
CICLO:
VI
CURSO:
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRCTURAS
DOCENTE:
ING. MARRUFO DELGADO, Mario
NUEVA CAJAMARCA – RIOJA 2018

PERÚ
INTRODUCCIÓN

El hormigón es el material de construcción por excelencia de nuestros tiempos.


En efecto, hoy en día resulta casi imposible encontrar una construcción en la que
no esté presente en alguna parte de la misma; desde tuberías, traviesas de
ferrocarril y pavimentos de carreteras, hasta las grandes obras de la ingeniería
civil como los puentes, los túneles o las presas, el hormigón forma parte de
nuestra vida.

Sin embargo, pocas veces nos paramos a pensar en cómo se ha proyectado tal
hormigón, o de qué manera se ha puesto en obra, o en otras cuestiones
relacionadas con un material que tanto servicio proporciona.

Es importante tener en cuenta que una de las principales ventajas del hormigón
como material de construcción es su capacidad de adaptación a las
circunstancias de cada caso concreto, que en gran parte puede obtenerse,
también, mediante el dominio de la relación agua/cemento y de la dosificación.

Con todo, parece lógico que un material formado por agua, cemento y áridos,
aun correctamente dosificado, pueda presentar limitaciones en determinadas
situaciones, que se acentúan ante una exigencia cada vez mayor del uso del
hormigón en nuevos retos tecnológicos. Esto implica que deban introducirse
ciertas modificaciones en su constitución o en su tecnología, básicamente a
través de la incorporación de otros materiales que permitan mejorar las
propiedades del hormigón en la dirección deseada.

Hoy en día, los ensayos del hormigón tienen un papel relevante para conocer
mejor la estructura interna del hormigón. A partir de estos ensayos podremos
crear hormigones de mayor calidad para cada situación en la que se desee
utilizar.
Los ensayos del hormigón pueden ser de dos tipos:

 Destructivos: Se denomina ensayo destructivo a los que determinan la


resistencia del hormigón por medio de la rotura de probetas o de
piezas de hormigón.

 No destructivos: se denomina ensayo no destructivo del hormigón


(también llamado END, o en ingles NTD non destructive testing) a los
que permiten conocer la calidad del hormigón sin destruir o afectar a
la estructura interna del hormigón.

La importancia de los ensayos no destructivos reside en que podemos realizar


inspecciones de piezas en servicio y controles de calidad de estas sin destruir o
influir en las propiedades del hormigón ensayado.

Debido a la necesidad de poder evaluar y decidir sobre el estado del hormigón


en las edificaciones, se hace necesario realizar pruebas que nos permitan
conocer sus características físicas o descubrir las patologías que pueda sufrir.

Estas evaluaciones son tan importantes, por ejemplo, después de la ocurrencia


de un sismo, de donde se determinara la calidad y seguridad de las estructuras.

Es por ello que nos centraremos en los no destructivos como el método de tintas
penetrantes, profometer, termografía infrarroja, radiografía industrial y la sonda
de Windsor.
OBJETRIVOS

 Conocer la capacidad de las técnicas no destructivas para detectar


diferencias en el hormigón.

 Conocer el fundamento teórico de los ensayos no destructibles.

 Analizar la importancia y beneficios de los ensayos no destructibles.

 Comparar los ensayos no destructivos con los destructivos.

DEFIICIÓN DE ENSAYOS NO DESTRUCTIBLES

Los ensayos no destructivos son una herramienta útil para determinar la calidad
del hormigón endurecido, pero en ningún caso reemplazan a los destructivos.

En el caso de estructuras de dudosa calidad, ya sea afectada por esfuerzos o


ataques de elementos agresivos al hormigón, se suele aplicar esta técnica con
el fin de efectuar un diagnóstico preliminar del elemento en estudio.

Efectuado éste, se podrán investigar las zonas con mayor daño con técnicas
destructivas, y emitir una opinión más fundada sobre la estructura. En general
se puede señalar, que los ensayos no destructivos son la etapa previa de los
ensayos porque se dice que:

 Los ensayos no destructibles no provocan daños en las estructuras.

 Los ensayos no destructivos son una herramienta útil para determinar la


calidad del hormigón endurecido, pero en ningún caso reemplazan a los
destructivos.

 Los ensayos o pruebas no destructibles ayudan a hacer un diagnóstico


rápido y confiable sobre el estado que guarda una estructura y sus
materiales.
CLASES DE ENSAYOS EN EL CONCRETO

Absolutamente no destructivos: Cualquier tipo de prueba practicada a


un material que no altere de forma permanente sus propiedades físicas,
químicas, mecánicas o dimensionales. sos conocidos como ensayos no
destructivos los cuales implican un daño imperceptible o nulo. Los diferentes
métodos de ensayos no destructivos se basan en la aplicación de fenómenos
físicos tales como ondas electromagnéticas, acústicas, elásticas, emisión de
partículas subatómicas, capilaridad, absorción y cualquier tipo de prueba que no
implique un daño considerable a la muestra examinada.

La inspección visual. Usualmente es el primer paso. No requiere de equipo


especializado, pero sí de personal con experiencia y conocimientos de
construcción, materiales e ingeniería estructura.

Pruebas con mínimo efecto destructivo: son aquellas pruebas que


hacen contacto con el concreto produciendo pequeños orificios de mínima
profundidad garantizando que la estructura no sufrirá daños, Como por ejemplo:
la pistoleta de Windsor.

Pruebas ligeramente destructivas: son pruebas que permite la


Extracción de núcleos y/o vigas, determinación de la densidad y humedad del
concreto, de la adherencia, de la carbonatación, de la corrosión y de la
permeabilidad.
TIPOS DE PRUEBAS

Aquellos para localizar defectos y características dimensionales,


físicas y mecánicas.

VENTAJAS DE LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIBLES

 Identificación, cuantificación y localización de defectos como poros,


burbujas, des laminaciones

 La unión adhesiva da no sufre ningún tipo de agresión pudiéndose realizar


el ensayo sobre la unión real.

 Muestreo parcial o total de las uniones adhesivas, dependiendo del plan de


requerimientos de calidad.

 Detección temprana del defecto, posibilidad de subsanación del defecto


antes de su vida en uso.

 Detección del defecto durante la vida en uso del producto, pudiéndose


realizar operaciones de mantenimiento alargando la vida útil del producto.

DESVENTAJAS DE LOS ENSAYOS NO DESTRUTIBLES

 Identificación y estandarización de la técnica para el ensayo no destructivo


en función de los defectos que se pueden encontrar, cada método permite
encontrar ciertos defectos.

 El personal que utiliza herramientas no destructivas ha de estar cualificado y


formado.

 No permite observar ni realizar declaraciones sobre la zona de adhesión de


la unión adhesivada.

 No permite realizar determinaciones directas sobre las propiedades


mecánicas de la unión adhesivada (resistencia a la fractura, elongación,
módulo de elasticidad…)

 Equipos de medición para ensayos no destructivos costosos.


ENSAYOS NO DESTRUCTIBLES
Tintas penetrantes: La inspección por líquidos penetrantes es un tipo
de ensayo no destructivo que se utiliza para detectar e identificar
discontinuidades presentes en la superficie de los materiales examinados.
Generalmente se emplea en aleaciones no ferrosas, aunque también se puede
utilizar para la inspección de materiales ferrosos cuando la inspección por
partículas magnéticas es difícil de aplicar. En algunos casos se puede utilizar en
materiales no metálicos. El procedimiento consiste en aplicar
un líquido coloreado o fluorescente a la superficie en estudio, el cual penetra en
cualquier discontinuidad que pudiera existir debido al fenómeno de capilaridad.
Después de un determinado tiempo
se elimina el exceso de líquido y se
aplica un revelador, el cual absorbe
el líquido que ha penetrado en las
discontinuidades y sobre la capa del
revelador se delinea el contorno de
estas.

Profometer: son avanzados medidores de cobertura para la medición exacta


y no destructiva de la cobertura de hormigón, los diámetros de las barras y para
la detección de la ubicación de las barras utilizando el principio de corriente de
remolino de inducción de impulso como método de medición.

Basado en la pantalla táctil Profometer de nueva generación, el instrumento


ofrece control en tiempo real del
procedimiento de medición
directamente en el emplazamiento. La
pantalla de alta resolución permite la
recolección de datos, evaluación y
análisis mejores posibles para una
jornada entera. El concepto flexible
permite la actualización entre instrumentos medidores de cobertura y análisis de
corrosión en cualquier momento.
Termografia infraroja : La termografía es una técnica que permite
determinar temperaturas a distancia y sin necesidad de contacto físico con el
objeto a estudiar. La termografía permite captar la radiación
infrarroja del espectro electromagnético, utilizando cámaras térmicas o
de termovisión. Conociendo los datos de las condiciones del entorno de la
humedad y temperatura del aire, distancia a objeto termografiado, temperatura
reflejada, radiación incidente y de las características de las superficies
termografiadas como la emisividad se puede convertir la energía
radiada detectada por la cámara
termográfica en valores de
temperaturas. En una termografía,
cada pixel corresponde con un
valor de medición de la radiación;
con un valor de temperatura. A
esa imagen se le puede definir
como radiométrica.

Radiografia industrial: La radiografía industrial de molgilner ensayo no


destructivo de tipo físico utilizado para inspeccionar materiales en busca de
discontinuidades macroscópicas y variaciones en su estructura interna. La
radiación electromagnética de onda corta tiene la propiedad de poder penetrar
diversos materiales sólidos, por lo que al utilizarla se puede generar una imagen
de la estructura interna del material examinado. El principio de esta técnica
consiste en que cuando la energía de los rayos X o gamma atraviesa una pieza,
sufre una atenuación que es
proporcional al espesor,
densidad y estructura del
material inspeccionado.
Posteriormente, la energía que
logra atravesar el material es
registrada utilizando una placa
fotosensible, de la cual se
obtiene una imagen del área en
estudio.
Sonda de Windsor: Este ensayo consiste en medir la resistencia del
hormigón con el método de penetración no destructiva de una sonda de acero,
plata u otro material, empujada en el
material con una carga balística
predeterminada y se realiza in situ para
comprobar la calidad del hormigón. Puede
usarse en concreto fre sco y maduro, en
concreto pretensado o convencionalmente
colocado, etc. No se recomienda para
cascarones delgados de concreto y para
ensayar tuberías de concreto.

 Ventajas y Características

 Puede ser utilizado para medir el hormigón fresco o maduro.

 Rápido y fácil de usar. Funciona tanto en superficies horizontales y


verticales

 Sistema de medición electrónico preciso

 Mide hasta 110 MPa (17,000 psi)

 Memoria para almacenar datos e introducirlos en una computadora


personal.

 Diseño seguro sin culatazo y de seguridad para evitar disparo


accidental.

 Cumple con norma ASTM C-803 y otras normas internacionales


CONCLUSIONES.

 estos ensayos no son destructivos para el concreto.

 no son tan eficaces en sentido de que no igualan a la prueba destructiva.

 para estas pruebas se necesitan de economía eficaz para poder


realizarla.

 ayudan a un diagnóstico rápido y seguro.

También podría gustarte