Está en la página 1de 139

DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO

PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Tabla de Contenido
Mapas.................................................................................................................................. 2
Tablas.................................................................................................................................. 3
Gráficos................................................................................................................................ 4
1. Componente diagnóstico ....................................................................................................... 5
1.1. Características generales del área protegida ........................................................................ 5
1.1.1. Análisis predial del área protegida. ................................................................... 7
1.1.2. Las áreas protegidas del Sidap Risaralda en el contexto de los Planes de
Ordenación Manejo de Cuencas Hidrográficas. ........................................................ 10
1.1.3. Cambio Climático ............................................................................................ 25
1.1.4. Gestión del riesgo de incendios de cobertura vegetal ..................................... 38
1.2. Objetivos de conservación..................................................................................... 43
1.3. Valores Objeto de Conservación ........................................................................... 44
1.4. Biodiversidad ......................................................................................................... 46
1.4.1. Análisis de ecosistemas .................................................................................. 46
1.4.2. Diversidad Biológica y especies con algún grado de amenaza ....................... 47
1.5. Análisis multitemporal de usos del suelo ............................................................... 53
1.6. Contribuciones de las áreas protegidas ................................................................. 54
1.6.1. Servicios de aprovisionamiento:...................................................................... 54
1.6.2. Calidad del agua superficial - Índice de calidad del agua IFSN: ...................... 57
1.6.3. Servicios de regulación: .................................................................................. 58
1.6.4. Servicios culturales. Recreación y ecoturismo: ............................................... 59
1.7. Inversiones ............................................................................................................ 63
1.8. Presiones. ............................................................................................................. 65
1.9. Evaluación de la efectividad del manejo ................................................................ 67
2. Componente de Ordenamiento .................................................................................... 76
2.1. Metodología........................................................................................................... 76
2.1.1. Fase I. Zonificación base para el área protegida ................................................ 78
2.1.2. Fase II. Estructura Ecológica Principal – EEP - : ................................................ 81
2.1.3. Fase III. Asignación de usos y actividades permitidos por zona ......................... 83
2.1.4. Fase IV. Fichas normativas, técnicas y normas .................................................. 88
2.2. Normas generales ................................................................................................. 89
2.3. Normas por grupos de Usos y Actividades ............................................................ 91
1
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

2.4. Normas Urbanísticas Generales: ........................................................................... 99


2.4.1. Ficha Técnica: Normas Urbanísticas de Edificabilidad .................................. 103
2.5. Fichas Técnicas para actividades permitidas en las Áreas Protegidas ................ 106
3. Componente Estratégico............................................................................................ 123
3.1. Líneas – Programas y Proyectos ......................................................................... 124
3.1.1. Línea 1: Gobernanza y ordenamiento ambiental ........................................... 124
3.1.2. Línea 2: gestión de riesgos territoriales y cambio climático ........................... 131
3.1.3. Línea 3: producción sostenible y consumo responsable ............................... 135

Mapas

Mapa 1. Localización del DCS Alto del Nudo en el departamento de Risaralda ................. 5
Mapa 2. Veredas del DCS Alto del Nudo ........................................................................... 6
Mapa 3. Índice de Aridez en las áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre
........................................................................................................................................ 13
Mapa 4. Índice de Uso del agua superficial (mínimo) en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los
ríos Otún - Campoalegre ........................................................................................................ 14
Mapa 5. Índice de Retención Hídrica IRH en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos Otún -
Campoalegre ....................................................................................................................... 16
Mapa 6. Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico en áreas protegidas de las cuencas
hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre............................................................................... 17
Mapa 7. Índice de Alteración de Calidad del Agua IACAL período seco en áreas protegidas de las cuencas
hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre............................................................................... 18
Mapa 8. Índice de Vegetación Remante IVR en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos Otún
- Campoalegre ..................................................................................................................... 20
Mapa 9. Índice de Fragmentación en áreas protegidas en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de
los ríos Otún - Campoalegre .................................................................................................... 21
Mapa 10. Índice de Ambiente Crítico en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos Otún -
Campoalegre ....................................................................................................................... 23
Mapa 11. ÍCN en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos Otún y Campoalegre ............. 24
Mapa 12. Porcentaje de amenazas por avenidas torrenciales en áreas protegidas de las cuencas
hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre............................................................................... 25
Mapa 11. Zonificación de vulnerabilidad socioeconómica y ambiental a incendios de
cobertura vegetal en el DCS Alto del Nudo ...................................................................... 42
Mapa 12. Usos del suelo en el DCS Alto del Nudo años 2011 y 2016 ............................. 54
Mapa 7. Zonificación ambiental preliminar. Mapa de clases agrológicas intersectado con
coberturas de uso del suelo. ............................................................................................ 80
Mapa 8. Zonificación ambiental básica del DCS Alto del Nudo ........................................ 80
Mapa 9. Estructura Ecológica principal DCS Alto del Nudo.............................................. 82

2
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Mapa 10. Zonificación Ambiental final incluyendo senderos de interpretación ambiental


DCS Alto del Nudo ........................................................................................................... 83
5

Tablas
Tabla 1. Veredas y población el DCS Alto del Nudo .......................................................... 7
Tabla 2. Áreas Protegidas en la cuenca hidrográfica Río Otún – Campoalegre NSS -
POMCA ........................................................................................................................... 11
Tabla 3. IA en las áreas protegidas de las cuencas de los ríos Otún - Campoalegre ....... 12
Tabla 4. IUA caudales mínimos áreas protegidas en las cuencas de los ríos Otún y
Campoalebre ................................................................................................................... 14
Tabla 5. IRH Caudales Mínimos áreas protegidas de las cuencas de los ríos Otún y
Campoalegre ................................................................................................................... 15
Tabla 6. IVH caudales mínimos en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los
ríos Otún - Campoalegre.................................................................................................. 16
Tabla 7. IACAL período seco en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos
Otún - Campoalegre ........................................................................................................ 18
Tabla 8. IVR en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos Otún -
Campoalegre ................................................................................................................... 19
Tabla 9. IF áreas protegidas en la cuencas hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre
........................................................................................................................................ 21
Tabla 10. IAC en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos Otún -
Campoalegre ................................................................................................................... 22
Tabla 11. ICN en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos Otún -
Campoalegre ................................................................................................................... 23
Tabla 12. Porcentaje de amenazas por avenidas torrenciales en áreas protegidas de las
cuencas hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre .................................................... 25
Tabla 13. Estación Alto del Nudo en el DCS Alto del Nudo .............................................. 26
Tabla 14.Análisis de datos históricos de temperatura estación Alto del Nudo en el DCS
Alto del Nudo ................................................................................................................... 27
Tabla 15. Datos históricos de precipitación Estación hidroclimatológica en el DCS Alto del
Nudo ................................................................................................................................ 28
Tabla 16. Proporción de población con algún tipo de afectación por la ocurrencia de un
evento climático (1933 – 2014) municipio de Dosquebradas, Risaralda........................... 29
Tabla 17. Microcuencas donde confluyen los cambios proyectados de precipitación y
temperatura para el DCS Alto del Nudo ........................................................................... 30
Tabla 18. Principales riesgos estimados relacionados con Variabilidad Climática (VC) y
Cambio Climático (CC) para el DCS Alto del Nudo .......................................................... 36
Tabla 19. Caracterización y fuente de las presiones identificadas en el DCS Alto del Nudo
........................................................................................................................................ 37
Tabla 20. Conceptos básicos relacionados con incendios de cobertura vegetal .............. 39
Tabla 21. Eventos asociados a incendios de la cobertura vegetal en interior del DCS Alto
del Nudo .......................................................................................................................... 42

3
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Tabla 22. Inventario de herramientas para la atención de incendios de cobertura vegetal.


........................................................................................................................................ 43
Tabla 23. Tabla de ecosistemas naturales en el DCS Alto del Nudo................................ 47
Tabla 24. Cincuenta (50) especies utilizadas en procesos de recuperación de coberturas
en predios CARDER ........................................................................................................ 51
Tabla 25. Treinta (30) especies más representativas de regeneración bajo coberturas de
plantaciones en las áreas protegidas del SIDAP Risaralda .............................................. 53
Tabla 26. Usos del suelo en el DCS Alto del Nudo años 2011 y 2016 ............................. 54
Tabla 27. Concesiones de agua superficial en el DCS Alto del Nudo .............................. 55
Tabla 28. Acueductos y número de suscriptores que se benefician del recurso hídrico en
el DCS Alto del Nudo ....................................................................................................... 57
Tabla 29. Aprovechamientos forestales otorgados en el DCS Alto del Nudo período 2011 -
2019 ................................................................................................................................ 58
Tabla 30. Infraestructura turística existente en el DCS Alto del Nudo .............................. 63
Tabla 31. Recursos y atractivos turísticos del DCS Alto del Nudo.................................... 63
Tabla 32. Inversiones de entidades diferentes a la CARDER y desde otros programas de
conservación de la CARDER ........................................................................................... 64
Tabla 33. Caracterización y fuente de las presiones identificadas en el DCS Alto del Nudo
........................................................................................................................................ 66

Gráficos
Grafico 1. Número de hectáreas y predios por tipo de zona en la zonificación del DCS Alto
del Nudo ............................................................................................................................ 8
Grafico 2. Tamaño de los predios por rango en hectáreas en el DCS Alto del Nudo.......... 8
Grafico 3. Tamaño de los predios por rango en hectáreas en el DCS Alto del Nudo con
relación a la Unidad Agrícola Familiar – UAF del municipio de Dosquebradas ................. 9
Grafico 4. Rangos en porcentaje y hectáreas de los predios al interior del DCS Alto del
Nudo .................................................................................................................................. 9
Grafico 5. Porcentaje de los predios ubicados total y parcialmente al interior del DCS Alto
del Nudo .......................................................................................................................... 10
Grafico 6. Riqueza de especies de aves por familia en el DCS Alto del Nudo.................. 48
Grafico 7. Caudal otorgado en concesiones menores de 0.1 l/s y proyectos en el DCS Alto
del Nudo 2010 – 2019 y destino del recurso hídrico......................................................... 55
Grafico 8. Destino del caudal concesionado l/s en el DCS Alto del Nudo 2010 - 2019 ..... 55
Grafico 9. Índice de calidad del agua, IFSN, Quebrada Aguazul (antes de la bocatoma),
período 2010 - 2018......................................................................................................... 57
Grafico 10. Tipo de vertimiento y volumen l/s otorgado en el DCS alto del Nudo período
2010 - 2019 ..................................................................................................................... 59
Grafico 11. Implementación de recursos CARDER a través del Plan Operativo Anual .... 64
Grafico 12. Presiones identificadas en el DCS Alto del Nudo ........................................... 65
Grafico 13. Resultados del Índice de Efectividad de Manejo del DCS Alto del Nudo........ 68
Grafico 14. Resultados del avance en la efectividad del manejo del DCS Alto del Nudo por
Eje Temático .................................................................................................................... 68
4
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Grafico 15. Resultados del Eje Temático: Logros.......................................................... 69


Grafico 16. Resultados del Eje Temático: Contexto ......................................................... 70
Grafico 17. Resultados del Eje Temático: Planeación, seguimiento y Evaluación ............ 71
Grafico 18. Resultados del Eje Temático: Gestión de los recursos físicos, financieros y
humanos .......................................................................................................................... 71
Grafico 19. Resultados del Eje Temático: Gobernanza .................................................... 72
Grafico 20. Resultados del Eje Temático: Sistemas productivos sostenibles ................... 73

1. Componente diagnóstico

1.1. Características generales del área protegida

El Distrito de Conservación de Suelos Alto del Nudo está ubicado en la vertiente occidental de la
cordillera Central, al suroccidente del departamento de Risaralda y costado norte de la subregión
metropolitana Centro Occidente (Mapa 1). Tiene una extensión total de 2802 hectáreas y se encuentra
en un rango altitudinal de 1700 - 2100 m.s.n.m. Su territorio comprende parte de los municipios de
Pereira con 408 hectáreas (15,5%), Dosquebradas con 1210 has (43%), Marsella con 84 has (3 %) y
Santa Rosa de Cabal con 1099 has (39%). El DCS Alto del Nudo inicia en el municipio de Pereira por
la vía que conecta las veredas Alto Erazo y Pital de Combia, continúa por el drenaje de la microcuenca
de la quebrada El Pital en la vereda El Pital de Combia pasando por el límite entre Marsella y Pereira,
Dosquebradas y finalmente terminar en las veredas Santo Domingo y el Alto de la Cruz del municipio
de Santa Rosa de Cabal.

El DCS Alto del Nudo es un área de especial importancia al ubicarse estratégicamente a nivel de la
subregión metropolitana, por lo cual su administración debe realizarse de manera conjunta entre los
actores institucionales como los municipios de Santa Rosa de Cabal, Pereira, Marsella y
Dosquebradas, la CARDER, Gobernación y Área Metropolitana Centro-occidente.

5
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Mapa 1. Localización del DCS Alto del Nudo en el departamento de Risaralda

Fue declarado Parque Municipal en 1996 y homologado en 2011 como Distrito de Conservación de
Suelos Alto del Nudo, por medio del Decreto 2372 de 2010. Según el decreto este se define como un
“espacio geográfico cuyos ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen su función,
aunque su estructura y composición hayan sido modificadas y aportan esencialmente a la generación
de bienes y servicios ambientales, cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance
de la población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible, preservación, conocimiento
y disfrute. Esta área se delimita para someterla a un manejo especial orientado a la recuperación de
suelos alterados o degradados o la prevención de fenómenos que causen alteración o degradación
en áreas especialmente vulnerables por sus condiciones físicas o climáticas o por la clase de utilidad
que en ellas se desarrolla”.

6
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Mapa 2. Veredas del DCS Alto del Nudo

Población.

Área Área interior Área Área interior


Municipio Veredas Total del Parque Población Veredas Total del Parque Población
(ha) (ha) (ha) (ha)
Aguazul 388,2 167,8 230 La Cima 240,2 102,6 321
La Argentina 512,5 217,0 273 La Esperanza 269,6 66,2 459
El Chaquiro 211,5 108,0 216 La Fría 228,9 141,6 271
Dosquebradas

592,3 231,0 La Palma 69,9 4,7 197


Nueva
104 La Rivera 453
Independencia 60,7 50,2 329,3 232,9
Filobonito 146,9 39,9 346 La Unión 144,1 69,5 596
Santana Baja
Las Hortensias S.I 123 600
S.I y Alta 300,8 10,1
Santo Domingo 524,3 273,2 288 Guamal 715,6 46,7 120
Rosa de

Alto de La
Santa

Cabal

El Manzanillo 175 96
326,8 43,4 Cruz 484,5 450,3
Guaimaral 266,5 50,3 300 El Chuzo S.I S.I 285

Minas del socorro Llano Grande S.I


Pereira

S.I S.I S.I S.I S.I


Alto Erazo S.I S.I S.I
El Sinaí
80 Miracampo 157
Marsella

127,2 8,4 407,8 30,8


El Nudo
45
46,5 44,4
Tabla 1. Veredas y población el DCS Alto del Nudo

7
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Fuente: Cartografía veredal, IGAC, Planeación Municipal y JAC, Dosquebradas, 2020. Datos
SISBEN, municipio de Santa Rosa, 2019. Secretaria de Planeación, Marsella, 2021. S.I: Sin
Información.

1.1.1. Análisis predial del área protegida.

El análisis predial incluye los siguientes aspectos: Número de predios su tamaño, distribución con
relación a la zonificación del área protegida (preservación, restauración, uso sostenible y uso público).
Con relación a la Unidad Agrícola Familiar, para los municipios de Guática, Dosquebradas, Pereira,
Marsella, Santa Rosa de Cabal y Belén de Umbría que se encuentran ubicados en la zona
relativamente homogénea No 3, según la potencialidad productiva: agrícola de 4 a 10 ha1; tamaño de
cada una de las zonas del ordenamiento territorial y número de predios incluida en ella, finalmente se
evalúa (extensión y porcentaje) los predios que se encuentran sobre los linderos del área protegida.
Con sus resultados se aportan elementos para la gestión de esta, sobre todo en el tema del
componente de ordenamiento y los usos y actividades permitidas. La información base fue
suministrada por el Sistema de Información Ambiental y Estadístico de la CARDER, SIAE.
1046
653

549
469

425
404
375

343
231

71

18
6
0
0

Uso Uso
Centros
Preservación Restauración sostenible sostenible Uso Público Vías
poblados
biodiversidad desarrollo
N° de
653,02 1046,15 468,96 548,75 0,00 70,94 5,68
hectáreas
N° de predios
375 404 231 425 0 343 18
con áreas en:
Gráfico 1. Número de hectáreas y predios por tipo de zona en la zonificación del DCS Alto del Nudo

Las zonas de restauración y preservación son las que ocupan la mayor parte del área protegida con
1699 ha y 779 predios. En tercer lugar, se encuentra la zona de uso sostenible para el desarrollo con
549 ha y 425 predios.

1http://abc.finkeros.com/extensiones-de-las-uaf-en-la-regional-del-antiguo-caldas/ Página WEB consultada el 3 de mayo


de 2021.
8
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

800
757
700

Tamaño de predios - rango en hectáreas


600
500
400
300
200
43 12 5 2 2 1 1
100
0 0 0
0

Gráfico 2. Tamaño de los predios por rango en hectáreas en el DCS Alto del Nudo

Como sucede con casi todas las áreas protegidas del Sistema Departamental de Áreas Protegidas,
en el DCS Alto del Nudo la mayoría de los predios se encuentran en un rango entre 0 a 10 hectáreas.

652
Número de predios

86
30

0-4 4-8 8 - 12

Tamaño de los predios por rango de hectáreas


(UAF, Dosquebradas 4 a 10 hectáreas)

Gráfico 3. Tamaño de los predios por rango en hectáreas en el DCS Alto del Nudo con relación a la Unidad
Agrícola Familiar – UAF del municipio de Dosquebradas

Del total de los predios se detalla el rango de 0 a 10 ha. La mayoría de estos se encuentran entre las
0 y 4 ha (652 predios), para lo cual el valor de referencia de la Unidad Agrícola Familiar es 4 a 10 ha.

9
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

PORCENTAJE Y HECTÁREAS
NUMERO DE PREDIOS
POR RANGOS DE
300
200
100
0
0 -10 10 - 20 - 30 - 40 - 50 - 60 - 70 - 80 - 90 - Mayor
20 30 40 50 60 70 80 90 100 a 100
Número de predios
por rango en porcentaje 123 38 18 17 6 8 3 6 19 76
(%) al interior del AP
Número de predios
por rango en hectáreas 288 18 6 1 0 1 0 1 0 0 1
(ha) al interior del AP

Gráfico 4. Rangos en porcentaje y hectáreas de los predios al interior del DCS Alto del Nudo

El análisis para conocer el rango en porcentaje del área que cada predio tiene al interior del área
protegidas es de interés para la gestión, sobre todo por el tema de las implicaciones del registro ante
la respectiva Oficina de Instrumentos Públicos y por el tipo de usos y actividades que son autorizados.
En el caso del DCS Alto del Nudo los valores más representativos están en los rangos porcentuales
de superficie de los predios al interior del área protegida: 0 – 10 % del área, porcentaje correspondiente
a 123 predios y 90 – 100% (76 predios) es decir el rango más bajo y alto. En el primer caso el enfoque
podría ser concertar con los propietarios los usos y actividades en la parte del predio que está al
interior del área protegida y en el segundo el enfoque estaría más hacia promover y garantizar su
participación en la gestión del área protegida.

Con relación al tamaño de los predios que se encuentran al interior o parcialmente en el área protegida,
se tiene que, de los predios totales, 288 comprenden entre 0 y 10 ha del total de su área dentro del
DCS Alto del Nudo, 18 predios tienen del total de su área entre 10 y 20 ha, 6 predios tienen del total
de su área entre 20 y 30 ha y un predio tiene más de 100 ha de su área al interior del Parque.

10
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Predios
parcialmente al
interiordel área
protegida 38%

Predios
totalmente al
interior del área
protegida 62%

Gráfico 5. Porcentaje de los predios ubicados total y parcialmente al interior del DCS Alto del Nudo

De los 823 predios que se encuentran en el DCS Alto del Nudo, 507 correspondientes al 62% tienen
el total de su área dentro del área protegida y 316 predios correspondientes al 38% tienen área
parcialmente en el DCS Alto del Nudo.

1.1.2. Las áreas protegidas del Sidap Risaralda en el contexto de los Planes de Ordenación
Manejo de Cuencas Hidrográficas.

En la actualidad en jurisdicción de CARDER existen seis cuencas (Subzona Hidrográfica –SZH- o


Nivel Subsiguiente -NSS- de acuerdo con la Sectorización Hidrográfica del IDEAM) sujetas de
elaboración de Planes de Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográfica – POMCAS. El DCS Alto del
Nudo se encuentra en la cuenca del Río Otún – NSS (47.1%) y en la cuenca del río Campoalegre
(52,9%) de su territorio.

POMCA Estado del POMCA Áreas Protegidas Porcentaje del


presentes área protegida
en la cuenca
(%)
1. Río Otún -NSS Adoptado mediante PRN Ucumari 100
Resolución 1560 del 11 de DCS La Marcada 57.4
diciembre de 2017 DCS Alto del Nudo 47.1
DCS Campoalegre 21.4
2. Río La Vieja - Adoptado mediante DCS Barbas 100
SZH Resolución 1053 del 12 de Bremen
septiembre de 2018

11
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

3. Río Risaralda - Adoptado mediante DMI Agualinda 100


SZH Resolución 1678 del 20 de DMI Planes de San 100
diciembre de 2017 Rafael
PRN Santa Emilia 100
DMI Arrayanal 100
DMI Cristalina La 100
Mesa
DMI Cuchilla del 77.7
San Juan
PRN Verdum 45.5
AR Alto del Rey 38.6
4. Río Campoalegre En proceso de DCS Campoalegre 78.6
y otros directos al actualización de acuerdo a DCS Alto del Nudo 52.9
Cauca -NSS Resolución 4003 del 2015 DCS La Marcada 42.6
RFP La Nona 100
5. Ríos Opiramá, Sin POMCA (se iniciará en AR Cerro Gobia 100
Supia y otros el 2021) DMI Guasimo 100
directos al Cauca
NSS
6. Ríos Pescador, Sin POMCA AR Alto del Rey 61.4
Rut, Chanco, PRN Verdum 54.5
Catarina y
Cañaveral – SZH
7. Río San Juan Sin POMCA PRN Río Negro 100
Alto - SZH DMI Cuchilla del 22.3
San Juan
Tabla 2. Áreas Protegidas en la cuenca hidrográfica Río Otún – Campoalegre NSS - POMCA

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Como un insumo para el contexto regional y para el análisis del diagnóstico se analizan los indicadores
de la síntesis ambiental de la fase de diagnóstico del POMCA del río Campoalegre y Otún y de los
escenarios tendenciales de la Fase de Prospectiva y Zonificación, para cada una de las áreas
protegidas ubicadas en esta cuenca. Dicho análisis se realizó a escala 1:25.000 para toda la cuenca
hidrográfica, por lo tanto, el área protegida es de menor tamaño en comparación con el área de la
cuenca y los datos pueden no reflejar la realidad detallada de ésta, debido a la extensión del territorio
sujeto de análisis, sin embargo, se considera importante en el contexto territorial.

12
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Índice de Aridez (IA)

El objetivo de este índice es estimar la suficiencia o insuficiencia de precipitación para el sostenimiento


de los ecosistemas. Se describe como una característica cualitativa del clima, que permite medir el
grado de suficiencia o insuficiencia de la precipitación para el sostenimiento de los ecosistemas de
una región. Identifica áreas deficitarias o de excedentes de agua, calculadas a partir del balance
hídrico superficial (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014)

Altos Moderado y Moderado y


Área Excedentes Deficitario
excedentes Moderado deficitario excedente
Protegida de agua de agua
de agua de agua de agua
Alto del Nudo 45.16% 1.64% 17.33% 0.00% 17.56% 18.32%
Campoalegre 21.47% 0.00% 15.72% 0.90% 0.97% 60.94%
La Marcada 57.56% 0.00% 0.00% 41.37% 1.07% 0.00%
La Nona 3.10% 0.00% 45.69% 0.00% 0.00% 51.21%
Ucumarí 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Tabla 3. Índice de Aridez en las áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos Otún -
Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Como se observa en la tabla 3 la mayoría de las áreas protegidas de la cuenca del Rio Otún se
encuentran con Altos Excedentes de Agua exceptuando La Nona que presenta un nivel Moderado. Se
destaca Campoalegre con un mayor porcentaje en nivel Moderado y Excedente de Aguas.

13
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Mapa 3. Índice de Aridez en las áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos Otún -
Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Índice de Uso de Agua (IUA)

El objetivo de este índice es estimar la relación porcentual entre la demanda de agua con respecto a
la oferta hídrica disponible. Corresponde a la cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores
usuarios, en un periodo de tiempo t (anual, mensual) y en una unidad espacial de referencia j (área,
zona, subzona, etc.) en relación con la oferta hídrica superficial disponible para las mismas unidades
de tiempo y espacio (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

Muy Alto:
Alto = La La presión Moderado = Muy bajo = La
presión de la de la La presión de Bajo = La presión de la
demanda es demanda la demanda es presión de la demanda no es
Área
alta con es muy moderada con demanda es baja significativa
Protegida
respecto a la alta con respecto a la con respecto a la con respecto a
oferta respecto a oferta oferta disponible la oferta
disponible. la oferta disponible disponible
disponible.
Alto del Nudo 19.62% 1.29% 12.23% 49.30% 17.56%
Campoalegre 8.05% 9.40% 5.52% 14.71% 62.31%
La Marcada 5.29% 0.00% 9.02% 84.62% 1.07%
La Nona 3.10% 0.00% 45.07% 11.92% 39.91%
Ucumari 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Tabla 4. Índice de Uso de Agua IUA en áreas protegidas en las cuencas hidrográficas de los ríos Otún
y Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

La Tabla 5 muestra un comportamiento positivo con respecto a la relación entre la demanda del
recurso hídrico y la oferta disponible para todas las áreas protegidas de las cuencas de los ríos Otún
y Campoalegre ubicándose la mayoría entre bajo y muy bajo. Se presenta un porcentaje representativo
de alto en el área del Alto del Nudo y moderado en La Nona. Llama la atención la categoría del Muy
Alto para Ucumarí que puede explicarse por la concesión otorgada a una actividad agroindustrial en
el parque.

14
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Mapa 4. Índice de Uso del agua superficial (mínimo) en áreas protegidas de las cuencas
hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre
Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Índice de Retención Hídrica (IRH)

El objetivo de este índice es estimar la capacidad de la subzona de mantener los regímenes de


caudales. Mide la capacidad de retención de humedad de las cuencas con base en la distribución de
las series de frecuencias acumuladas de los caudales diarios. Este índice se mueve en el rango entre
0 y 1, siendo los valores más bajos los que se interpretan como de menor regulación (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

Baja Media Muy alta


Alta
retención y retención y retención y
retención y
Área Protegida regulación de regulación regulación de
regulación
humedad de humedad humedad
de humedad
media
Alto del Nudo 35.25% 11.53% 0.00% 53.22%
Campoalegre 17.92% 3.54% 37.00% 41.53%
La Marcada 57.56% 0.00% 0.00% 42.44%
La Nona 3.10% 0.00% 39.91% 56.99%
Ucumarí 43.58% 56.42% 0.00% 0.00%
Tabla 5. Índice de Retención Hídrica IRH en áreas protegidas de las cuencas de los ríos Otún y
Campoalegre
15
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Se muestra que en términos generales las áreas protegidas de las cuencas de los ríos Otún y
Campoalegre se clasifican con un índice alto y muy alto para la retención y regulación de humedad,
exceptuando Ucumari que se ubica mayoritariamente en un nivel medio de retención. Para el caso de
La Marcada su mayor área se clasifica en un nivel de baja retención, lo cual puede explicarse por los
usos del suelo presentes en la misma.

Mapa 5. Índice de Retención Hídrica IRH en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los
ríos Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico (IVH)

El objetivo de este índice es determinar la fragilidad de mantener la oferta de agua para


abastecimiento. Establece el grado de fragilidad del sistema hídrico para mantener la oferta para el
abastecimiento de agua, que ante amenazas –como periodos largos de estiaje o eventos como el
Fenómeno Cálido del Pacífico (El Niño) – podría generar riesgos de desabastecimiento (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

Área Protegida Bajo Alto


Medio Muy bajo
16
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Alto del Nudo 20.91% 61.53% 0.00% 17.56%


Campoalegre 3.59% 14.71% 25.60% 56.10%
La Marcada 5.29% 93.64% 0.00% 1.07%
La Nona 3.10% 11.92% 45.07% 39.91%
Ucumari 100.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Tabla 6. Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico IVH en áreas protegidas de las
cuencas hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Se muestra que las áreas del Alto del Nudo y La Marcada presentan un nivel bajo de vulnerabilidad
por desabastecimiento hídrico, mientras que La Nona y La Marcada se ubican en un nivel medio y
muy bajo respectivamente. Se destaca que Ucumarí presenta un nivel alto en este índice. Debe
tenerse presente que este índice se relaciona con el fenómeno de variabilidad climática como La Niña
por lo cual es clave para la planificación de las áreas al mediano y largo plazo.

Mapa 6. Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico en áreas protegidas de las cuencas
hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Índice de Alteración Calidad del Agua (IACAL)

El objetivo de este índice es estimar la afectación al cuerpo de agua por las presiones de actividades
socioeconómicas. Refleja la contribución/alteración potencial de la calidad del agua por presión de la
17
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

actividad socioeconómica, a escala de subzonas hidrográficas y subcuencas, pues se calcula en


función de la presión ambiental, entendida como la contribución potencial de cada agente social o
actividad humana (población, industria, agricultura, minería) a las alteraciones del medio ambiente por
consumo de recursos naturales, generación de residuos (emisión o vertimiento) y transformación del
medio físico, limitaciones para determinados usos en función de variables seleccionadas, mediante
ponderaciones y agregación de variables físicas, químicas y biológicas (Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, 2014).

Área Protegida Bajo Medio Alto Alto Muy Alto


Alto del Nudo 18.32% 0.00% 26.91% 54.76%
Campoalegre 93.60% 0.05% 6.36% 0.00%
La Marcada 83.18% 0.00% 0.00% 16.82%
La Nona 51.21% 0.00% 45.69% 3.10%
Ucumari 56.42% 43.58% 0.00% 0.00%
Tabla 7. Índice de Alteración Calidad del Agua IACAL período seco en áreas protegidas de las
cuencas hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Este índice muestra como el mayor porcentaje de las áreas protegidas de las cuencas de los Ríos
Otún y Campoalegre se encuentran en condición de bajo con respecto a este índice, excepto para el
caso del Alto del Nudo que se clasifica como muy alto. Este análisis se hace para el periodo seco y
debe interpretarse como una presión que las actividades socioeconómicas pueden hacer de manera
potencial sobre la calidad del recurso hídrico.

18
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Mapa 7. Índice de Alteración de Calidad del Agua IACAL período seco en áreas protegidas de las
cuencas hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Indicador de Vegetación remanente (IVR)

El objetivo de este indicador en cuantificar el porcentaje de vegetación remanente por tipo de cobertura
vegetal a través del análisis multitemporal, con énfasis en las coberturas naturales. Expresa la
cobertura de vegetación natural de un área como porcentaje total de la misma; dicho indicador se
estima para cada una de las coberturas de la zona en estudio (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, 2014).

(PT)
Parcialmente
(NT) No
transformado.
(CT) (MT) Muy transformado o
Al menos el
Completament transformado. escasamente
Área Protegida 0 70% de la
e Sostenibilida transformado.
vegetación
transformado. d baja. Sostenibilidad
primaria
alta
permanece sin
alterar.

19
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Sostenibilidad
media.

Alto del Nudo 3.37% 0.00% 4.01% 87.41% 5.21%


Campoalegre 0.05% 0.00% 0.86% 68.29% 30.80%
La Marcada 1.33% 0.04% 8.99% 89.63% 0.01%
La Nona 0.00% 0.00% 0.01% 97.49% 2.50%
Ucumari 1.44% 0.00% 0.17% 98.38% 0.00%
Tabla 8. Índice de Vegetación Remanente en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los
ríos Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

La tabla 8 muestra que todas las áreas protegidas de las cuencas de los Ríos Otún y Campoalegre se
encuentran clasificadas como no transformada o escasamente trasformado, es decir con una
sostenibilidad alta. Esto puede interpretarse como un efecto positivo de la declaratoria de estos
territorios como áreas protegidas.

Mapa 8. Índice de Vegetación Remante IVR en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los
ríos Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Índice de fragmentación (IF)

20
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

El objetivo de este índice es cuantificar el grado o tipo de fragmentación de los diferentes tipos de
cobertura natural de la tierra. La fragmentación se entiende como la división de un hábitat
originalmente continuo en relictos remanentes inmersos en una matriz transformada (Sanders et ál.,
1991). Con el fin de conocer el índice de fragmentación se aplicará la metodología de Steenmans y
Pinborg (2000) que tiene en cuenta el número de bloques de vegetación y su grado de conectividad.
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

Fuerte Moderada
Extrema (Entre
Área Protegida 0 (Entre 1 y Mínima (<0.01) (Entre 0.1
10 y 100)
10) y 1)

Alto del Nudo 0.00% 49.02% 12.99% 3.50% 34.49%


Campoalegre 0.13% 8.05% 4.19% 0.16% 87.48%
La Marcada 1.41% 8.48% 32.39% 0.00% 57.72%
La Nona 0.05% 60.25% 0.00% 0.06% 39.64%
Ucumari 0.00% 0.00% 2.69% 0.00% 97.31%
Tabla 9. Índice de Fragmentación IF en áreas protegidas en la cuencas hidrográficas de los ríos
Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

La tabla 9 muestra que el mayor porcentaje de las áreas protegidas se encuentran en un nivel de
fragmentación moderado, excepto para el Alto del Nudo y La Nona que presenta un nivel extremo.
Estas condiciones deben ser consideradas para estrategias de conectividad ecosistémica que
disminuya los niveles de este índice.

21
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Mapa 9. Índice de Fragmentación en áreas protegidas en áreas protegidas de las cuencas


hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Índice de Ambiente Crítico (IAC)

El objetivo de este índice es identificar los tipos de cobertura natural con alta presión demográfica.
Combina los indicadores de vegetación remanente (IVR) y el índice de presión demográfica (IPD), de
donde resulta un índice de estado-presión que señala a la vez grado de transformación y presión
poblacional. Para calificar las áreas se adopta la matriz utilizada por Márquez (2000) con modificación
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

Vulnerable,
conservación
Relativamente
aceptable y/o
estable o
amenazas
relativamente
moderadas-.
Áreas Protegida 0 intacto;
Sostenible en el
conservado y sin
mediano plazo, en
amenazas
especial con
inminentes
medidas de
protección
Alto del Nudo 3.37% 62.06% 34.57%

22
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Campoalegre 0.05% 96.91% 3.03%


La Marcada 1.33% 71.58% 27.09%
La Nona 0.00% 96.91% 3.09%
Ucumari 1.44% 97.87% 0.69%
Tabla 10. Índice de Ambiente Crítico en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos
Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

De acuerdo con la tabla 11 se muestra que todas las áreas protegidas de las cuencas de los Ríos
Otún y Campoalegre se encuentran clasificadas como relativamente estable. Sin embargo, el Alto del
Nudo y La Marcada presentan porcentajes clasificados en categoría de Vulnerables, es decir que tiene
un grado de conservación aceptable y/o amenazas moderadas y que es sostenible en el mediano
plazo con medidas de protección.

Mapa 10. Índice de Ambiente Crítico en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos
Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Índice del Estado Actual de las Coberturas Naturales (ICN)

El objetivo de este índice es mostrar de manera consolidada los resultados de las calificaciones
relacionadas con el estado actual por tipo de cobertura natural a través de los indicadores de
23
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

vegetación remanente, tasa de cambio de la cobertura, índice de fragmentación e índice de


ambiente crítico. Cuantifica el estado actual por tipo de coberturas naturales de la tierra (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

0 Entre 41 y 60
Áreas Entre 21 y 40 Mayor de 60
Completamente Medianamente SD
Protegidas Transformado Conservado
transformado transformado
Alto del Nudo 0.00% 11.19% 21.68% 57.34% 9.79%
Campoalegre 0.00% 0.00% 18.32% 74.87% 6.81%
La Marcada 3.49% 8.14% 20.93% 56.98% 10.47%
La Nona 0.00% 2.33% 23.26% 65.12% 9.30%
Ucumari 0.00% 0.00% 3.33% 60.00% 36.67%
Tabla 11. ICN en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

La tabla 12 indica que el mayor porcentaje de las áreas protegidas de las cuencas de los Ríos Otún y
Campoalegre se encuentran en un nivel de Conservado y Medianamente transformado. Esto puede
interpretarse como un efecto positivo de la declaratoria de estos territorios como áreas protegidas.

Mapa 11. ÍCN en áreas protegidas de las cuencas hidrográficas de los ríos Otún y Campoalegre
Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

24
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Porcentajes de Niveles de Amenaza por Avenidas Torrenciales

El objetivo de esta información es evaluar el grado de incidencia de amenaza alta y media en la cuenca
hidrográfica por avenidas torrenciales. Define el área de incidencia por tipo y nivel de amenaza que
puedan presentarse en la cuenca hidrográfica (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

Área Protegida Alto Muy Alto


Alto del Nudo 54.23% 45.77%
Campoalegre 81.42% 18.58%
La Marcada 48.23% 51.77%
La Nona 96.90% 3.10%
Ucumari 0.00% 100.00%
Tabla 12. Porcentaje de amenazas por avenidas torrenciales en áreas protegidas de las cuencas
hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

Con respecto a la amenaza por avenidas torrenciales todas las áreas protegidas de las cuencas de
los Ríos Otún y Campoalegre se encuentran ubicadas entre amenaza alta y muy alta, desatacando
Ucumarí que en esta última ubica el total de su territorio. Esta condición deberá tenerse en cuenta
para el componente de ordenamiento del proceso de actualización de los planes de manejo de las
áreas protegidas.

25
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Mapa 12. Porcentaje de amenazas por avenidas torrenciales en áreas protegidas de las cuencas
hidrográficas de los ríos Otún - Campoalegre

Fuente: Cartografía POMCA, Río Campoalegre - Otún – NSS, 2017.

1.1.3. Cambio Climático

La variabilidad y el cambio climático, pueden ser los detonantes o causantes de diferentes grados de
afectación sobre los elementos o sistemas que se encuentran en el territorio, por consiguiente, se
identifican las variaciones en el comportamiento de las variables climáticas y las condiciones en el
Distrito de Conservación de Suelos Alto del Nudo, con el fin de observar los aspectos que aumentan
la susceptibilidad a impacto asociados con eventos relacionados con el clima.

Condiciones climáticas

Las variables atmosféricas como la temperatura y la precipitación son unos de los elementos climáticos
que aportan datos estadísticos relevantes para caracterizar un lugar determinado, identificar sus
cambios constituye un factor fundamental para determinar las posibles afectaciones ocurridas o que
puedan ocurrir en el área protegida y que estén asociadas al clima.

La estación meteorológica de la Red Hidroclimátologica de Risaralda, de donde se tomaron datos


sobre temperatura y precipitación se encuentran dentro del área de influencia del Distrito de
conservación Alto el Nudo.

Estación Fuente Información Ubicación Ubicación DCS


msnm Alto del Nudo
(msnm)
Alto del Nudo Red 2011-2020 2002 Rango altitudinal de
hidroclimatológica DCS el Alto del
de Risaralda Nudo entre 1600–
2100 msnm

Tabla 13. Estación Alto del Nudo en el DCS Alto del Nudo

Datos de Temperatura

Temperatur En Fe Ma Ab Ma Ju Agos Sep Oc No Di Promedi


Año Jul
a e b r r y n t t t v c o
Promedio - - - - 19 20 20 20 20 19 19 19 19,6
2011
Máxima - - - - 25 27 26 27 26 26 26 26 26,1

26
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Temperatur En Fe Ma Ab Ma Ju Agos Sep Oc No Di Promedi


Año Jul
a e b r r y n t t t v c o
Mínima - - - - 16 16 15 16 16 14 15 16 15,4
Promedio 19 19 20 19 20 20 20 20 21 20 20 20 19,8
2012 Máxima 26 26 27 26 26 28 28 26 28 26 26 27 26,6
Mínima 16 16 16 16 16 16 16 16 17 16 16 16 16,1
Promedio 21 19 20 20 19 20 20 20 20 19 19 19 19,7
2013 Máxima 29 25 26 26 24 26 27 27 27 26 25 27 26,2
Mínima 17 16 16 16 16 16 17 15 16 16 15 16 16,0
Promedio 20 20 20 20 20 20 21 20 20 19 19 20 19,9
2014 Máxima 26 25 27 27 27 26 28 28 28 26 27 26 26,8
Mínima 16 16 16 16 15 16 16 16 16 15 16 15 15,8
Promedio 20 20 20 20 21 21 21 21 21 20 20 21 20,5
2015 Máxima 27 27 28 27 27 30 29 29 28 28 26 28 27,8
Mínima 16 16 15 16 17 17 16 17 16 16 16 17 16,2
Promedio 21 22 21 21 21 19 20 21 20 20 5 0 19,2
2016 Máxima 28 30 30 28 27 24 27 28 27 26 26 0 27,4
Mínima 17 18 17 16 17 18 16 16 15 16 0 0 15,1
Promedio - - 19 21 20 20 21 20 20 20 19 20 20,0
2017 Máxima - - 26 27 27 27 27 27 28 27 25 27 26,8
Mínima - - 16 16 17 16 16 16 15 15 16 16 15,9
Promedio 19 20 20 19 19 20 20 21 20 20 20 20 19,8
2018 Máxima 27 26 27 26 25 26 27 27 27 26 26 27 26,4
Mínima 15 15 16 16 17 16 16 16 15 13 16 16 15,5
Promedio 22 21 21 20 20 21 21 22 21 20 20 20 20,8
2019 Máxima 28 28 29 27 28 28 28 30 29 26 27 27 28,0
Mínima 16 17 16 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16,5
Promedio 21 22 21 21 21 20 20 20 20 20 20 19 20,5
2020 Máxima 26 26 26 24 25 24 23 24 24 24 23 24 24,5
Mínima 18 19 19 18 19 18 18 17 17 18 17 18 18,0
Tabla 14.Análisis de datos históricos de temperatura estación Alto del Nudo en el DCS Alto del Nudo

Fuente: Datos históricos de Temperatura estación Alto del Nudo, Red Hidroclimatológica de Risaralda.

Los registros de la estación “Alto del Nudo” (Red Hidroclimátologica de Risaralda), muestran una
temperatura promedio en los últimos 10 años de 20,9 °C, también se registró una temperatura mínima
de 13 ºC, en el mes de octubre de 2018, año en el que se presentó un fenómeno de “la Niña”, aunque
en el mes de octubre ya había finalizado la alerta sobre este evento y había una transición a un inicio
de fenómeno de “el Niño”.
27
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Las temperaturas más altas se registraron durante los meses de temporada seca en los meses de
junio del 2015, febrero y marzo del 2016, y junio del 2019 con un valor de 30°C, bajo la presencia de
un fenómeno de “el Niño”.

Datos de precipitación

Año/M ener febre marz abr may juni juli agos se octub dicie Acumula
es o ro o il o o o to pt re nov mbre do
203,
2011 109,2 263,2 8 103,4 102 446,8 335,4 425,8 1989,6
229,
2012 192,2 120,8 214,6 6 194,4 79 70,2 120,2 56,6 163,8 91,4 120,2 1653
162,
2013 26,2 235,6 226,2 83,2 312,8 156,8 72,4 200 8 265,6 219 191,6 2152,2
115,
2014 113,6 179,4 313,8 141 213,4 182,2 79,4 72 4 287,8 170 170,2 2038,2
184, 134,
2015 73,8 148,4 229 6 161 61 6 39,4 80,2 539,5 254,2 118,6 2024,3
252, 203,
2016 71,8 101,6 114,6 8 183,2 6 93,2 127,2 4 48,2 0 0 1202
252,
2017 75,8 0 0 5,4 76,2 192,2 4 265,4 315,6 136,4 1319,4
135 128,
2018 129,4 84 235,4 63,6 148,4 286,8 4 123,4 2
322,4 82,6 78,8 3037
198,
2019 49,6 153,6 340,2 2 323,4 218,4 160 23,6 85,2 384,8 299,8 234,8 2471,6
2020 101 646,8 29 0 0 0 0 0 0 0 5,4 137,8 920
Tabla 15. Datos históricos de precipitación Estación hidroclimatológica en el DCS Alto del Nudo

Fuente: Estación Hidroclimatológica Alto del Nudo, Red Hidroclimatológica de Risaralda.

De acuerdo con los datos reportados por La estación del Alto del Nudo, ubicada en la Vereda las
Hortensias (Red Hidroclimatológica de Risaralda 2011-2020) se encontró que la mayor precipitación
se presentó durante los meses de junio y octubre, mientras que los reportes de menor precipitación
se presentaron en los meses de junio y julio.

Los datos de acumulación anual de precipitación registrados por la estación “Alto del Nudo”, muestran
un promedio anual de 1994 mm, de acuerdo con los datos reportados para un periodo comprendido
entre los años 2011 y 2020. El año que se reporta con mayor precipitación es 2019, con 2471 mm/año.

1.1.3.2. Eventos hidrometeorológicos e hidroclimáticos asociados a fenómenos de variabilidad


y cambio climático presentados en la zona de influencia del DCS Alto del Nudo

28
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

A partir de la base de datos DESINVENTAR (Corporación OSSO –Colombia), la cual cuenta con
eventos registrados desde 1950, se pueden percibir aquellos eventos directamente relacionados con
fenómenos meteorológicos o hidroclimáticos durante periodos de ocurrencia de fenómenos de La Niña
o El Niño, que tuvieron lugar en el municipio en donde se encuentra el área protegida, para este caso
se analizaron los eventos del Municipio de Dosquebradas.

La incidencia de los periodos con anomalías climáticas, en los eventos identificados, permite distinguir
un potencial aumento en la frecuencia de dichos eventos y la magnitud de estos, teniendo en cuenta
que dichos fenómenos están relacionados con periodos de mayor o menor precipitación y temperatura.
Los eventos más frecuentes en el Municipio durante el periodo revisado fueron las inundaciones, las
avenidas torrenciales y los vendavales.

Eventos Proporción de población


Inundación 35%
Incendio forestal 9%
Vendaval 20%
Deslizamiento 13%
Avenida torrencial 22%
Tabla 16. Proporción de población con algún tipo de afectación por la ocurrencia de un evento climático (1933
– 2014) municipio de Dosquebradas, Risaralda

Fuente: Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres UNGRD, 2015.

Microcuenca Q. La Fría.
Se caracteriza por amenazas de nivel 2 en su parte alta (creciente súbita -IDEAM) y de nivel1
Amenazas (inundación lenta IDEAM) hacia su parte baja. (Alcaldía Municipal de Dosquebradas, 2015a). Las
amenazas por deslizamientos son de nivel 3 (Media) y 4 (Alta) IDEAM.
Eventos y Fenómeno de la Niña:
Manifestaciones de Vereda La Fría: Incendio en finca Loma Linda, año 2000
CC Fenómeno El Niño:
Vereda Nueva Independencia, incendio forestal, 1997
Microcuenca Q. Tomineja
Amenazas Fenómenos de remoción en masa e inundaciones
Fenómeno de la Niña:
La vereda El Rodeo presenta el mayor número de eventos reportados
- Vendaval el cual destruyó más de 15 postes de energía.
- Deslizamiento, adicional a las lluvias la falla Romeral que atraviesa este sector, contribuye a la
Eventos y desestabilización del terreno. En el año 1992 ocurrió la afectación de 500 familias, avenida torrencial
Manifestaciones de donde los represamientos ocasionaron inundaciones y afectación de cultivos. Año 1999, un
CC deslizamiento ocasionó la ruptura del acueducto que abastece a Dosquebradas desde Santa Rosa
(barrios Bosque de la Acuarela, Júpiter, La Romelia, Buenos Aires entre otros), adicionalmente
afectación de la movilidad por cierre de vía.
Vereda La Cima
- 2009 Deslizamiento, viviendas, escuela y canchas deportivas afectadas

Microcuenca Q. Aguadita

29
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Amenazas Existen amenazas relacionadas con inundación (crecientes súbitas) y deslizamientos.


Fenómeno El Niño:
Eventos y Se presenta vendaval en La Rivera Alta y Filo Bonito afectando 25 viviendas y 33 personas, año 2009.
Manifestaciones de Fenómeno de la Niña:
CC Se registra incendio en La Rivera baja en el 2011 no se registran afectados.
Microcuenca Q. Aguazul
Amenazas La microcuenca Aguazul posee una alta inestabilidad de suelos, además de ser frecuente los derrumbes
en esta zona
Eventos y Los vendavales han sido el evento con el mayor número de reportes entre el año 1950 y 2012 para la
Manifestaciones de vereda Aguazul
CC
Microcuenca El Chaquiro
Amenazas Amenaza por deslizamientos e Inundación
Fenómeno El Niño:
Eventos y Vereda La Argentina: Incendio forestal (1997), granizada (1997), deslizamientos (2010) asociada a
Manifestaciones de vendavales
CC Vereda El Chaquiro: granizada (1997) a causa de vendavales.
En el informe de gestión de la Alcaldía, 2017, se reportó que hubo ayudas humanitarias y pagos de
arrendamientos en la vereda Chaquiro Bajo
Tabla 17. Microcuencas donde confluyen los cambios proyectados de precipitación y temperatura para el DCS
Alto del Nudo

Fuente: Fuente: Perfil Climático, municipio de Dosquebradas, Risaralda. Convenio (Carder – Gobernación de Risaralda y UTP).

Los habitantes que se encuentran en el área protegida identificaron que los eventos que se han
presentado en el área protegida con mayor frecuencia e intensidad son los vendavales, los
deslizamientos, incendios de cobertura vegetal, sequias, estrés térmico y creciente súbitas.2. Así
mismo los pobladores de la zona indican que la niebla permanece en la parte alta y baja con menos
frecuencia que antes, así mismo menciona que hace aproximadamente 40 años se presentaban
heladas y más neblina.

Las afectaciones significativas se han evidenciado en el área, relacionados con los eventos
identificados fueron daños a viviendas, afectación a la vía, daño de cultivos de café, mora y plátano.
Además, relacionan que durante el periodo comprendido entre los años 2017 a 2019 se presentaron
deslizamientos por las fuertes lluvias y entre los años 2015 a 2016 durante eventos de sequía se
generó un desabastecimiento hídrico en los acueductos.

Dentro de las actividades que se realizan en la zona que puedan estar causando que estas
afectaciones sean mucho más graves, los pobladores del área relacionaron la tala de monocultivos y
quema de carbón, aumento de cultivos de aguacate, aumento en la construcción de viviendas.

2
Taller con participación de organizaciones de la sociedad civil y demás actores priorizados de las áreas protegidas Risaralda (DCS
Alto del nudo)

30
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Escenarios de cambio climático para el área de influencia del DCS Alto del Nudo

En el marco de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, se presentan los Escenarios


de Cambio Climático 2011-2100 (IDEAM, 2017), para las variables de precipitación y temperatura
media en Colombia. Estos escenarios no tienen como objeto predecir el futuro climático, si no evaluar
el posible comportamiento del clima en el futuro y para analizar las incertidumbres relacionadas y los
impactos que estos cambios pueden traer consigo.

Con base a esta información, para el área protegida Alto del Nudo, se realiza la observación de los
cambios esperados de la temperatura (en grados centígrados) y la precipitación (en milímetros) para
los periodos 2011- 2040; 2041-2070; 2071- 2100, respecto al periodo de referencia 1976-2005, con
base en los mapas de los escenarios de cambio climático (IDEAM).

Escenario de temperatura

Escenarios de temperatura, Distrito de Conservación de Suelos Alto del Nudo, municipio de


Dosquebradas, Risaralda.

31
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

32
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

De acuerdo a la anterior información, los escenarios de cambio climático proyectados por IDEAM
muestran en el periodo de referencia (1976- 2005), que el área protegida esta bordeada por
temperaturas en el rango de 18,1°C a 19°C, lindando hacia el interior con una franja que rodea el
área, con temperaturas en el rango de los 17,1°C a 18°C, se presenta además un segmento hacia el
oriente con temperaturas entre 16,1°C y 17°C, y otros segmentos pequeños ubicados desde el centro
hacia el occidente que presentan temperaturas en el rango de 8,1 °C y 9°C.

En el escenario para el periodo 2011 – 2040, el área protegida presenta cambios con respecto el
escenario de referencia en el rango de 0,51°C y 0,8°C en casi toda el área, excepto en el segmento
ubicado al noroccidente del área, el cual presenta cambios en la temperatura en el rango de 0,0°C a
0,5°C, lo anterior indica que para este escenario, el área puede presentar temperaturas hasta de
19,8°C en la zona que la bordea, seguido al interior por temperaturas de 18,8°C aproximadamente,
mientras que el segmento ubicado al oriente puede presentar temperaturas de 17,8°C, por su parte el
segmento ubicado al occidente podría mostrar temperaturas de aproximadamente 9,5°C.

Con respecto al escenario 2041-2070 frente al escenario de referencia, se prevén cambios en el rango
de 1,21°C a 1,6°C para casi todo el DCS Alto del Nudo, exceptuando los segmentos ubicados en el
centro y occidente que presentan cambios en el rango de 1,01°C a 1,2°C y el centro de este mismo
segmento que presenta cambios en el rango de 0,51°C a 0,8°.En este sentido, para este escenario,
una temperatura de aproximadamente 20,6°C bordearía el área protegida, y hacia el interior del área
se pueden presentar temperaturas de aproximadamente 19,6°C, el segmento ubicado hacia el oriente
puede presentar temperaturas alrededor de los 18,6°C y el segmento ubicado al occidente alcanzaría
temperaturas entre los 9,8°C y los 10,2°C.

El escenario 2071 -2100, presenta un cambio en la temperatura en el rango de 1,8°C y 2,0°C en casi
toda el área protegida excluyendo el segmento ubicado al oriente que presenta cambios en el rango
de 1,61°C y 1,8°C, así mismo los segmentos ubicados al norte y al occidente del área, presenta
cambios en el rango de 1,21°C y 1,6°C. Lo anterior indica que la zona que bordea el área protegida
puede presentar temperaturas alrededor de los 21°C, al interior del área se pueden presentar
temperaturas de aproximadamente 20°C, el segmento ubicado al oriente del área podría presentar
temperaturas de 18,8°C y los segmentos ubicados al centro y occidente del área podrían presentar
temperaturas de aproximadamente 10,6°C.

Escenario de precipitación

Escenarios de precipitación Distrito de Conservación de Suelos Alto del Nudo, municipio de


Dosquebradas, Risaralda.

33
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Los escenarios de cambio climático para precipitación muestran en el periodo de referencia (1976-
2005), un valor entre 2501 y 3000 mm/año para casi toda el área protegida, exceptuando un fragmento
ubicado al noroccidente que muestra precipitaciones en el rango de los 3001mm y 4000mm.

34
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

El escenario 2011 – 2040, muestra que el cambio en la precipitación se encuentra en el rango de -


10% al 10%, en toda el área, lo que indica que la precipitación podría mantenerse igual durante este
escenario o alcanzar valores entre los 2700mm y los 3300mm.

El escenario 2041 – 2070, al igual que el escenario anterior muestra un cambio en la precipitación en
el rango de -10% y 10%, previendo que se pueden presentar precipitaciones entre los 2700mm y
3300mm, sin embargo, una zona del occidente del área muestra un cambio en el rango de 10% al
20%, lo que indica que esa zona en particular podría alcanzar precipitaciones de aproximadamente
de 3600mm.

El escenario 2071-2100 muestra aumentos posibles respecto al periodo de referencia entre un -10%
a un 10%, en la parte oriental, mientras que para el occidente se proyectan cambios en el rango de
10% a 20%, esperando según este dato que se presenten precipitaciones de aproximadamente
3300mm y 3600mm respectivamente.

Impactos potenciales del cambio climático en el área protegida.

Los impactos potenciales del cambio climático se refieren a las consecuencias esperadas de este
fenómeno en los sistemas naturales y humanos sin considerar ninguna acción de adaptación (IPCC
2007). Los potenciales impactos de los fenómenos de variabilidad y cambio climático varían en función
del uso y la intervención del territorio, así como de elementos que se encuentran expuestos.

La siguiente tabla muestra Principales riesgos estimados relacionados con Variabilidad climática (VC)
y cambio climático (CC) para el DCS Alto del Nudo.

Dimensión Riesgos estimados Calificación


Cambios en la distribución. Especies incapaces de rastrear Alto
espacios climáticos cambiantes
Biodiversidad Incremento en déficits de humedad de los suelos y sequías Alto
Incremento en la erosión del suelo Alto
Remoción de árboles durante tormentas Alto
Mayores acontecimientos de sequía Alto
Riesgo a incendios Alto
Aumento de riesgo de contaminación del agua y eutrofización Alto
Posible desaparición de especies (pendiente más análisis) Alto
Consolidado Alto
Aumento de temperatura / Mayor variedad en actividades de Alto
Comunidades cultivo

35
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

y medios de Variabilidad climática / Cambios en productividad comercial de Muy Alto


vida diferentes actividades económicas (p. ej. agricultura)
Variabilidad climática / Aumento en el riesgo de problemas de Alto
salud
Variabilidad climática / Aumento del riesgo de falla en la Alto
calidad y continuidad de suministro de agua potable
Consolidado Muy Alto
Aumentos en la precipitación (a largo plazo o intensos) / Alto
Inundación de infraestructura crítica
Cambios en la temperatura y precipitaciones / Rupturas de Alto
Recurso tuberías
hídrico Eventos intensos de precipitación seguidos por altas Alto
temperaturas / Riesgos a la salud pública; posibles aumentos
en costos por tratamiento de
Aguas.
Consolidado Muy Alto
Aumento riesgo de pérdidas económicas por nuevas Muy Alto
actividades agrícolas
Enfermedades en cultivos Alto
Misceláneo Excesos de precipitación afectan infraestructura (bocatomas y Muy Alto
vías)
Recuperación de suelos ha favorecido biodiversidad en zonas Alto
altas
Turismo como alternativa de uso de suelo y actividad Muy Alto
económica
Nuevos esquemas de protección (áreas protegidas, reservas Muy Alto
sociedad civil) favorecen biodiversidad + favorece servicios
ecosistémicos
Proliferación de agroquímicos
Consolidado Alto
Tabla 18. Principales riesgos estimados relacionados con Variabilidad Climática (VC) y Cambio Climático (CC)
para el DCS Alto del Nudo

Fuente: Adaptación al cambio climático, un reto en el Sistema de Áreas Protegidas de Risaralda (CARDER - WWF Colombia, 2014).

Al valorar la capacidad de adaptación del DCS Alto del Nudo es calificado con índice de capacidad de
adaptación institucional y ecosistémica bajo y medio respectivamente (CARDER - WWF Colombia,
2014). El DCS es categorizado con una vulnerabilidad alta para las dimensiones biodiversidad y
misceláneo, recurso hídrico y comunidades presenta una vulnerabilidad muy alta; consolidando un
riesgo global alto.

36
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

En el área protegida se identifican presiones que pueden exacerbar los impactos asociados al
comportamiento de las variables climáticas, como la fragmentación del bosque con un incremento
fuerte y un impacto alto, procesos erosivos de origen antrópico con un impacto moderado, cultivos en
las franjas protectoras de corrientes hídricas con un impacto alto, el turismo no regulado con un
impacto alto y un incremento fuerte y la intervención en predios de conservación con un impacto alto3.

Descripción de la Presión Fuente que la genera


Fragmentación del Bosque: Se presenta en la actualidad Cambio de uso del suelo a
intervención a relictos boscosas, que ya presentaban avance en la cultivos de café, plátano y
regeneración. aguacate.
Procesos erosivos de origen antrópico: Presencia constante de Mal manejo de aguas lluvias
procesos erosivos, que generan riesgo por deslizamientos. y vertidas.
Desprotección de la capa
vegetal en fuertes
pendientes.
Cultivos en las franjas protectoras de corrientes hídricas: Los Deficiente aplicación de la
sistemas productivos como café y plátano se extienden hasta el regulación de corrientes
borde de las quebradas hídricas
Turismo no regulado: Se ha incrementado la visitancia en el en el Regulación débil de las
área protegida por caminantes y ciclistas. Se requiere un punto de actividades ecoturísticas.
atención al turista y generar la cultura de realizar la visita al área No hay estudios de
protegida con guías de la comunidad local. capacidad de carga.
Mal manejo de basuras por parte de visitantes: Por la carretera y los
senderos los turistas arrojan basura.
Intervención en predios de conservación: Existen dos predios que Necesidad de generar
se adquirieron para la conservación y en la actualidad, presentan ingresos económicos
ocupación con vivienda y sistemas productivos.
Tabla 19. Caracterización y fuente de las presiones identificadas en el DCS Alto del Nudo

Fuente: Elaboración propia.

Potencialidades de captura de GEI en el área protegida

Tipo de Bosque

Los ecosistemas que tiene el área protegida están representados principalmente por el bosque natural
y fragmentado subandino muy húmedo cordillera central, con el 23,3% (653 has) y 26,1% (732 has)
respectivamente. Estos bosques para la cordillera central, flanco occidental, tienen un rango altitudinal

3
Presiones identificadas en el DCS Alto del Nudo (Metodología WWF, 2000).
37
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

entre 1100 - 2200 msnm, la precipitación media anual es de 2100 mm y la temperatura media es de
21,8 ˚C.

A partir de lo establecido en el documento “estimación de las reservas actuales (2010) de carbono


almacenadas en la biomasa aérea en bosques naturales de Colombia4 (IDEAM) y de acuerdo la
clasificación por zonas de vida propuesta por Holdridge (1967), en el DCS Alto del Nudo se encuentran
1385 ha de bosque que puede clasificarse como “Bosque muy húmedo premontano”.

Para este tipo de bosque y teniendo en cuenta los resultados de la estimación de las reservas de
carbono almacenadas en la biomasa, se ha estimado una reserva promedio de 91,5 toneladas de
carbono por hectárea, lo que indica que la reserva de carbono para este bosque es alrededor de
126.683 toneladas de carbono, que representan 464.926 toneladas de dióxido de carbono equivalente,
que aún no han sido emitidas a la atmosfera y se encuentra almacenando en los bosques del área
protegida.

1.1.4. Gestión del riesgo de incendios de cobertura vegetal

Contexto Normativo y de política pública.

De acuerdo a la ley 1523 de 2012, la gestión del riesgo es un proceso social orientado a la formulación,
ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones,
instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para
el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad
de vida de las personas y al desarrollo sostenible. Se constituye en una política de desarrollo
indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses
colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto,
está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental
territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participación de la población.

En este orden de ideas, de acuerdo con el objetivo de conservación que tiene el Sistema
Departamental de Áreas Protegidas, SIDAP, el sostenimiento de la cobertura vegetal presente en las
mismas constituye uno de los propósitos de la prevención y gestión adecuada de los incendios que
puedan afectar la dinámica propia de los ecosistemas boscosos presentes en estos sitios.

En el 2021, y con el ánimo de articular acciones tanto en conocimiento, reducción del riesgo de
incendios de cobertura vegetal y la consecuente preparación para la respuesta y recuperación de
áreas afectadas por estos eventos, se crea la Comisión Permanente de Incendios de Cobertura

4Estimación de las reservas actuales (2010) de carbono almacenadas en la biomasa aérea en bosques naturales de
Colombia. Estratificación, alometría y métodos análiticos. Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales -
IDEAM-. Bogotá D.C.
38
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Vegetal, la cual se integra al sistema departamental de gestión del riesgo de desastres por medio
del Decreto 0664 de 2012.

De acuerdo a la Comisión Permanente de Incendios de Cobertura Vegetal de Risaralda, los


términos y conceptos asociados a la gestión del riesgo de incendios se definen de la siguiente
manera:
Quema: Se define como: “El fuego que se Incendio forestal: Se define como: “El fuego que
propaga con o sin control y/o límite se extiende libremente sin control ni límites
preestablecido consumiendo combustibles preestablecidos, afectando vegetación viva o
como: basuras, artículos de madera (incluido muerta en terrenos de aptitud preferiblemente
fogatas), cultivos agrícolas y rastrojo (que no forestal o que sin serlo están destinados a
involucre vegetación leñosa) o residuos actividades forestales y/o en áreas de
vegetales producidos en actividades agrícolas, conservación y protección ambiental. Incluye
pecuarias y forestales”. guadua, Cañabrava y Bambú”.
Incendio de Cultivos Agrícolas Leñosos: Fuego Conato: Es el inicio de un fuego que presenta
que se extiende libremente sin control ni límites poca dificultad para su control, pero que puede
preestablecidos, afectando cultivos agrícolas convertirse en una quema o incendio forestal.
leñosos.
Tabla 20. Conceptos básicos relacionados con incendios de cobertura vegetal

Factores de Amenaza

Variabilidad y cambio climático: En términos de variabilidad y cambio climático, se debe tener en


cuenta, que el territorio Risaraldense y en general Colombia, se ha caracterizado por presentar un
régimen bimodal, con dos (2) periodos de lluvias al año (abril-junio, octubre - noviembre) y dos (2)
periodos secos (julio - septiembre y diciembre- enero). Sin embargo, debido a los cambios no solo
naturales, sino los producidos por el hombre (antrópicos), se han venido presentando periodos
atípicos, caracterizados en algunos casos por periodos secos, donde las oleadas de calor hacen
vulnerables los territorios, principalmente por la disminución del recurso hídrico y el incremento de
incendios de la cobertura vegetal, sobre todo si estos periodos van acompañados de la ocurrencia de
fenómenos de variabilidad climática como “El Niño” (CARDER, 2017).

Quemas sector agropecuario: El uso del fuego en prácticas agrícolas y ganaderas es el factor común
en diversas comunidades a nivel mundial, debido a que es una técnica económica para la preparación
de terrenos para cultivos, mejorar el forraje para animales y aumentar la producción ganadera. Sin
embargo, cuando el fuego se sale de control genera graves afectaciones ambientales,
desencadenando consecuencias como la ampliación de la frontera agrícola, erosión, reducción del
recurso hídrico, deforestación, entre otras. Otras prácticas también son usuales tales como el manejo
de residuos y mantenimiento de vías con el uso del fuego (Organización Internacional de Maderas
Tropicales, 2013).

39
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Actividades turísticas y festividades: Actividades como el camping y otras asociadas al turismo no


regulado al aire libre también tienen cierta incidencia en la ocurrencia de incendios de la cobertura
vegetal, principalmente asociadas a condiciones climáticas favorables (altas temperaturas, baja
humedad), donde las fogatas que no son apagadas correctamente, objetos abandonados como
vidrios, entre otros, pueden contribuir a la ocurrencia de estos eventos.

De acuerdo al Plan de Manejo del PNN Los Nevados, el 5% del total de incendios presentados en el
parque, son directamente vinculados con la actividad de pesca y causados por la realización de
fogatas.

De otro lado, las festividades patronales, navideñas, candeladas, entre otras, siguen aportando a la
ocurrencia de incendios debido a la utilización de globos y pólvora (CARDER, 2017).

Factores de vulnerabilidad

Vulnerabilidad socioeconómica y ambiental a incendios de cobertura vegetal: En el año 2007 la


CARDER estableció una metodología mediante la cual se priorizó las áreas vulnerables
socioeconómica y ambientalmente a la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal; donde las
diferentes coberturas vegetales, la presencia de áreas naturales protegidas y zonas aferentes a
acueductos se consolidaron como las variables que permitieron establecer una jerarquía de prioridad
de acuerdo al modelo cartográfico que se muestra a continuación:

Prioridad 1: Se incluyen coberturas en arbustal, arbustal abierto, bosque abierto, bosque de galería y
ripario, bosque de guadua, bosque denso, bosque fragmentado, plantación forestal, vegetación
secundaria o en transición que se encuentren dentro de áreas a acueductos municipales y
comunitarios. Corresponden a las áreas de mayor importancia ambiental y socioeconómica y sus
coberturas presentan el mayor grado de vulnerabilidad.

40
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Prioridad 2: Se incluyen coberturas en arbustal, arbustal abierto, bosque abierto, bosque de galería
y ripario, bosque de guadua, bosque denso, bosque fragmentado, plantación forestal, vegetación
secundaria o en transición que no se encuentren dentro de áreas a acueductos municipales y
comunitarios. La importancia ambiental y socioeconómica, y el grado de vulnerabilidad son
intermedios ante los incendios de cobertura vegetal.

Prioridad 3: Se incluyen coberturas definidas en usos agropecuarios al interior de Áreas Naturales


Protegidas y de las áreas aferentes de acueductos municipales y comunitarios. Dichas superficies
guardan importancia ambiental y socioeconómica, pero su vulnerabilidad ante los incendios de
cobertura vegetal es menor conforme el grado de combustibilidad de sus coberturas.

Prioridad 4: Se incluyen coberturas de usos agropecuarios por fuera de las Áreas Naturales Protegidas
y de las áreas aferentes de acueductos municipales y comunitarios. Dicha categoría, presenta el
menor grado de vulnerabilidad ambiental y socioeconómica ante los incendios de cobertura vegetal.

De acuerdo a lo anterior, en el mapa que se muestra continuación se puede apreciar la zonificación


de la vulnerabilidad socioeconómico y ambiental a incendios de cobertura vegetal del Distrito de
Conservación de Suelos Alto del Nudo:

41
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Mapa 13. Zonificación de vulnerabilidad socioeconómica y ambiental a incendios de cobertura vegetal en el


DCS Alto del Nudo

Fuente: CARDER, 2021

Histórico de ocurrencia de incendios de cobertura vegetal al interior del área protegida.

De acuerdo a los reportes realizados por los bomberos de los municipios que tienen jurisdicción en el
área protegida al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del departamento de Risaralda, se
tiene que para el periodo comprendido entre los años 2018 y 2020, se presentaron los siguientes
eventos asociados a incendios de la cobertura vegetal en el Distrito de Conservación de suelos:

Fecha Vereda Tipo de Evento Área Afectada (Ha.)


2020-01-08 La Argentina Quema 2
2019-01-01 Santo Quema 0,015
Domingo
Tabla 21. Eventos asociados a incendios de la cobertura vegetal en interior del DCS Alto del Nudo

Fuente: Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del departamento de Risaralda, 2021.

42
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Si bien, en el período referido no se presenta un número significativo de eventos, es de resaltar la


importancia de continuar desarrollando acciones de protección del ecosistema presente en el área,
orientadas a la prevención, respuesta inmediata ante la ocurrencia de incendios y la recuperación de
las zonas afectadas.

A continuación, se presenta el inventario de las herramientas para la atención de incendios de


cobertura vegetal, con las que cuenta el centro de visitantes Las Hortensias del Distrito de
Conservación de Suelos Alto del Nudo:

Equipos Cantidad Estado


Batefuegos 6 Buen estado
Pulaski 1 Buen estado
Rastrillos 1 Buen estado
Palas Forestales 4 Buen estado
Tabla 22. Inventario de herramientas para la atención de incendios de cobertura vegetal.

Fuente: Comisión Permanente de Incendios de Cobertura Vegetal de Risaralda, 2021.

1.2. Objetivos de conservación

Los objetivos de conservación son propósitos realizables y alcanzables en el tiempo, que se convierten
en el norte para la gestión y manejo de un área protegida, es decir son aquellos que se requieren
alcanzar, con la implementación de estrategias integrales de manejo.

Los objetivos de conservación para el DCS Alto del Nudo fueron revisados en el presente plan de
manejo a partir de criterios como: coherencia con la categoría de manejo, claridad en su alcance,
articulación entre sí y con el territorio, reconocimiento de valores naturales, culturales y/o sociales,
coherencia con la destinación (según categoría Decreto 2372, 2010) y relación con los objetivos
específicos del SINAP (artículo 6, Decreto 2372, 2010); con el fin de orientar de manera efectiva, las
acciones de manejo del área protegida.

Los objetivos de conservación del DCS Alto del Nudo son los siguientes:

• Promover en los propietarios particulares la reconversión de sistemas productivos, con el fin


de restaurar los ecosistemas estratégicos y los suelos, para la conservación de la
biodiversidad y el establecimiento de corredores biológicos.
• Conservar el recurso hídrico para el abastecimiento de la población rural asentada en las
veredas que hacen parte de esta y la población urbana localizada en el área de influencia
directa.

43
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Proteger el hábitat y las poblaciones de las especies valores objeto de conservación


identificadas para el área protegida.
• Conservar las singularidades del paisaje cultural cafetero de la Serranía como un patrimonio
ecológico, ambiental y social.
• Conservar el patrimonio histórico y cultural de la Serranía del Nudo e integrarlo al desarrollo
del turismo de naturaleza de la zona.

1.3. Valores Objeto de Conservación

Los Valores Objeto de Conservación (VOC) son aquellas entidades, características o valores que se
quieren conservar en un área, pueden ser especies, poblaciones, comunidad o ecosistemas u otros
aspectos interesantes de la biodiversidad (Granizo et al., 2006). Los VOC deben ser representativos
y complementarios (no redundantes) de la biodiversidad del área protegida (Roncancio-Duque, 2017),
así como estar enmarcados en los objetivos de conservación (Granizo et al., 2006). Los VOC pueden
ser monitoreados y/o evaluados para determinar las amenazas o presiones que pueden afectar el
cumplimiento de los objetivos de conservación, determinando al final del plan de manejo, si los VOC
se encuentran en buen estado de conservación respecto al momento de inicio de la valoración
(Quijano-Escalante, 2016).

Se abordó el enfoque de filtro grueso-filtro fino, que plantea la conservación de comunidades,


ecosistemas y paisajes representativos de la biodiversidad de cada área (filtro grueso), permitiendo la
conservación en su interior de pequeñas comunidades naturales (filtro fino) o elementos de la
biodiversidad con características muy particulares (UASPNN, 2011).

La selección de los VOC de las áreas protegidas del Sistema Departamental de Áreas Protegidas de
Risaralda, SIDAP, se efectuó a partir de la revisión de los inventarios de biodiversidad disponibles y
se efectuó una agrupación de áreas protegidas a partir de la cercanía o similitud de ecosistemas, con
el fin de disponer de VOC compartidos que facilite la gestión de los mismos. De igual manera la
identificación de estas especies se realizó con participación de las organizaciones locales en un
ejercicio comunitario.

Los criterios utilizados para la elección de los VOC fueron los siguientes:
• Hace parte de un VOC ecorregional o regional.
• Es una especie focal, bandera, paraguas o clave.
• Especie amenazada en alguna categoría según la UICN (CR, EN, VU, NT).
• Funcionalidad (herbívora, depredación de primer orden, depredación de segundo orden o
mayor, degradación de materia orgánica, dispersión de semillas, polinización, disturbio
mecánico, control de plagas, interacción competitiva).

44
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Vulnerabilidad (de acuerdo a la severidad de cada una de las presiones de cada área sobre
las especies).
• Representatividad.
• Complementariedad.
• Ligado a los objetivos de conservación del área protegida.

Los Valores Objeto de Conservación, VOC, definidos para el DCS Alto del nudo fueron los siguientes:

• Pava caucana (Penelope perspicax)

Esta especie hace parte del inventario de aves del Distrito de Conservación de Suelos – Alto del Nudo,
es un ave endémica de Colombia y se encuentra con categoría de amenaza “En Peligro” (EN) según
la UICN (The International Union for Conservation of Nature). Si se estima la distribución histórica de
la especie, ésta ha perdido cerca del 95% de su hábitat.

Esta especie pertenece a la familia Cracidae, la cual se distribuye actualmente en un área muy
pequeña de los Andes Centrales en los departamentos de Risaralda, Quindío y Valle del Cauca. Se
encuentra entre los 1200 y 2000 msnm en muy pocas hectáreas de la Cordillera Central por lo que su
clasificación de amenaza para el país está “En Peligro” (EN).

• Molinillo (Magnolia hernandezii)

El molinillo, guanábano de monte o copachi (Magnolia hernandezii), es un árbol de la familia de las


magnoliáceas, endémico de los bosques de la cuenca del río Cauca, en Colombia, entre los 1.700 y
los 2.200 m de altitud, alcanza de 18 a 30 m de altura y de 50 a 70 cm de diámetro, su corteza es casi
lisa, compuesta de madera de textura fina. Sus hojas son simples, alternas, ovadas, coriáceas, ápice
redondeado, margen entero, base cuneada y nervaduras prominentes por el envés. Sus flores son
solitarias, glabras, de color blanco a crema, estas se ubican al final de las ramas, tienen tres sépalos
elípticos, blancos, carnosos y posee de 8 a 10 pétalos. Sus frutos son leñosos, sub-globoso, de color
verde, mide entre 9,7 y 20 cm de largo, y de 8 a 25 cm de ancho.

Esta especie se encuentra En Peligro (EN) según la UICN, ya que sus poblaciones se han reducido
en más del 50% en las últimas tres generaciones. Esto se debe a la perdida de sus hábitats naturales,
ya que se está haciendo apertura de tierras para cultivos de café, para ganadería, construcción de
viviendas y vías, además la tala de bosques para la obtención de madera rolliza y aserrío. Donde se
localizan las poblaciones son lugares generalmente muy pequeños y aislados entre ellos.

Esta especie se explota como madera de aserrío para ebanistería y construcción de viviendas. Los
campesinos fabrican con el eje leñoso de su fruto, molinillos, que son empleados en la cocina.

45
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Sistema hídrico de la microcuenca La Fría

Dada a la riqueza hídrica local, no es de extrañar que se cuente con múltiples quebradas dentro del
municipio de Dosquebradas, sin embargo, no todas estas se encuentran en un estado aceptable, no
obstante, contamos en este caso con la quebrada la Fría la cual aún se preserva en un buen estado
natural, la cual nace en la serranía Alto del Nudo del municipio de Dosquebradas con una longitud de
5,2 Km, perteneciente a la microcuenca que lleva el mismo nombre, la cual presenta un área total de
511,37563 Ha, siendo esta uno de los tributarios principales de la quebrada Dosquebradas al sur
occidente del municipio.

Gracias a lo anterior, le concibe entonces unas características ambientales particulares que le dan un
valor agregado a la misma, en el sentido que la quebrada presenta un cuerpo de agua con muy buenos
indicadores de calidad, reflejo de ello es la gran variedad de biodiversidad, las cuales dependen del
buen estado de este recurso para su subsistencia como lo han llevado a cabo dentro Serranía en el
tiempo.

Este apartado da paso a un beneficio social de la comunidad aledaña a la quebrada, puesto que el
aprovechamiento de este recurso por parte del sector rural se da igualmente en términos de buena
calidad y condiciones para los mismos, lo cual contribuye a una mayor eficiencia en sus sistemas
productivos convirtiéndose en un elemento característico dentro de la identidad cultural de la
comunidad, dando lugar a la gran riqueza ambiental presente en la Serranía Alto del Nudo y por ende
a Dosquebradas en general, resultando esto entonces de gran relevancia a nivel municipal, ya que,
gracias a sus características geográficas y buenas condiciones naturales le permite al municipio contar
con una garantía dentro de un marco de gestión ambiental del recurso hídrico.

1.4. Biodiversidad

1.4.1. Análisis de ecosistemas

Los ecosistemas que tiene el área protegida están representados principalmente por el bosque natural
y fragmentado subandino muy húmedo cordillera central, con el 23,3% y 26,1% respectivamente.
Estos bosques para la cordillera central, flanco occidental, tienen un rango altitudinal entre 1100 - 2200
msnm, la precipitación media anual es de 2100 mm y la temperatura media es de 21,8 ˚C. Entre las
especies representativas de su vegetación, están: Cecropia telealba, Cecropia angustifolia, Ocotea
sp., Saurauia scabra, Clusia sp. Myrsine coriacea, Guadua angustifolia, Croton sp., Albizia carbonaria,
Ficus sp., Clethra sp y Trema micrantha, entre otras. Algunos bosques han sido intervenidos por
actividades antrópicas, por lo tanto, se caracterizan por presentar diferentes estados sucesionales en
su vegetación. (WWF, 2008. Mapa de Ecosistemas Estratégicos Departamento de Risaralda).

46
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

% de
Ecosistemas Hectáreas área
Agroecosistema cafetero 368 13,1%
Agroecosistema ganadero 427 15,2%
Bosque fragmentado
Subandino muy húmedo
Cordillera Central 732 26,1%
Bosque Subandino muy
húmedo Cordillera Central 653 23,3%
Cultivo permanente 377 13,4%
Zonas urbanizadas 77 2,8%
Vegetación secundaria o
en transición 37 1,3%
Plantación forestal 131 4,7%
Total 2802 100,0%

Tabla 23. Tabla de ecosistemas naturales en el DCS Alto del Nudo

Fuente: Actualización de los ecosistemas estratégicos del Departamento de Risaralda, escala 1:25:000, 2015.CARDER.

1.4.2. Diversidad Biológica y especies con algún grado de amenaza

Fauna

25

20
N° Especies

15

10

0
Thraupidae

Furnariidae

Psittacidae

Troglodytidae

Tityridae

Icteridae
Hirundinidae

Cardinalidae

Dendrocolaptidae

Capitonidae
Tyrannidae
Parulidae

Cathartidae

Ardeidae
Trochilidae

Turdidae
Emberizidae
Accipitridae

Picidae

Momotidae
Columbidae

Cuculidae

Ramphastidae

Pipridae

Corvidae

Vireonidae
Thamnophidae

Thamnophilidae

Fringillidae

Familias

47
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026
Gráfico 6. Riqueza de especies de aves por familia en el DCS Alto del Nudo

Fuente: CARDER, 2019; SIB Colombia, 2019.

En el área protegida se reportan 177 especies de aves registradas (Ebird, 2020; SIB Colombia, 2019;
CARDER, 2019). Entre estas se destaca la familia Thraupidae con especies como el Payador Canela
(Diglossa sittoides) y la Tangara Rastrojera (Tangara vitriolina) ave endémica de Suramérica (SIB
Colombia, 2019). Pertenecientes a la familia Trochilidae se cuenta con dos especies de colibríes: el
Calzadito Verdoso Norteño (Haplophaedia aureliae) y el Colibrí Raqueta (Ocreatus underwoodii)
ambos nativos de Suramérica (Naturalista, 2020; SIB Colombia, 2019).

También se destacan especies de aves como el Perico Chocolero (Psittacara wagleri), el cual se
encuentra en la categoría de casi amenazado (NT) a causa de la agricultura, la ganadería, el uso de
los recursos naturales como la madera, la caza y captura de animales silvestres (UICN, 2020).
Teniendo en cuenta esto, si no se toman las acciones necesarias a futuro esta especie posiblemente
cumpla los requisitos de una especie amenazada (Renjifo et al, 2014).

Los mamíferos en el área protegida están representados por algunas especies de la familia de
murciélagos Phyllostomidae, como el Murciélago Bogotano (Dermanura bogotensis) murciélago
frugívoro que habita en Suramérica, el Murciélago Pigmeo que come fruta (Dermanura phaeotis),
Murciélago Frugívoro Achocolatado (Enchisthenes hartii), Murciélago Frugívoro Gigante (Artibeus
lituratus), Murciélago Ojón (Chiroderma salvini), Murciélago Vampiro (Desmodus rotundus) y el
Murciélago de Hombros Amarillos de Tschudi (Sturnira oporaphilum) que habita las zonas selváticas
de Suramérica (SIB Colombia, 2019; Naturalista 2020).

También de la familia Megalonychidae se encuentran especies como el Perezoso de Dos Dedos


(Choloepus hoffmanni), mamífero propio de Centroamérica y Suramérica, de la familia de mamíferos
marsupiales Didelphidae, se encuentra la Zarigüeya Común (Didelphis marsupialis) una especie
bastante común también presente en el área protegida (SIB Colombia, 2019; Naturalista 2020).

Con relación a la demás fauna presente, hay vacíos de información para los grupos biológicos de
insectos, anfibios, reptiles y mamíferos, aunque este último cuenta con algunos registros mencionados
su conocimiento sigue siendo escaso (SIB Colombia, 2019). Por lo cual el área se clasifica en un nivel
medio de vacíos de información, teniendo en cuenta que presenta muy pocos registros a nivel general
(CARDER–UTP, 2019).

Flora

Si bien entre las acciones desarrolladas por la CARDER, a través de los años, ha sido fundamental el
fomento de actividades que incorporen el árbol en los sistemas de producción, como estrategia para
el fortalecimiento de la cadena forestal en el departamento de Risaralda, en este acápite se hace un
48
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

corto análisis del componente forestal de las áreas protegidas de Risaralda, donde es necesario
hacer el reconocimiento no solamente de los desarrollos adelantados por la Corporación, sino también
de otras instancias como las Alcaldías Municipales, algunas Empresas Prestadoras del Servicio de
Acueducto y la Sociedad Civil.

En los predios adquiridos por la CARDER y algunos Entes Territoriales de manera directa o a través
de sus Empresas de Servicios Públicos, hasta la emisión de la Ley 99 de 1993, cuando esta
responsabilidad paso a los entes territoriales, un gran porcentaje de su superficie se encontraba con
coberturas de bosques naturales, con algunos niveles de intervención, unas pocas plantaciones
forestales con visión comercial, así como pastos y cultivos agrícolas, generándose controversia en
torno a la sostenibilidad de la oferta de servicios ecosistémicos.

A partir de la adquisición de los predios se iniciaron acciones orientadas a la recuperación de


coberturas para consolidar procesos de restauración, o mejor de rehabilitación asistida, en los predios
que fueron históricamente adquiridos por la Autoridad Ambiental y otras instancias administrativas,
con la finalidad primordial de proteger el recurso hídrico y asegurar el suministro de agua para la
población risaraldense localizada principalmente en las cabeceras municipales, así como para la
conservación de ecosistemas estratégicos y la biodiversidad.

Como estrategia para la recuperación y/o mantenimiento de coberturas protectoras se establecieron


plantaciones, con diferentes especies tanto nativas, como naturalizadas, inicialmente adquiridas en
diferentes viveros ante la urgencia de hacer presencia institucional y posteriormente con material
vegetal producido por la entidad. En este sentido es importante indicar que las primeras plantaciones
se realizaron con especies como las coníferas (pinos y cipreses), los eucaliptos (grandis, globulus,
urograndis), las acacias (mearnsii, melanoxylon) y el aliso, entre las más representativas, soportados
en la gran capacidad que tienen los árboles de raíz profunda para favorecer la infiltración del agua, la
recarga de acuíferos y la regulación hidrológica, así como la rapidez de su desarrollo generando
cobertura de protección en menor tiempo, minimizando al mismo tiempo los costos de mantenimiento.

Años después, con la dinamización del accionar institucional, se avanzó en la formación de capital
humano y el fortalecimiento de la capacidad técnica en los municipios a través de diferentes proyectos,
lográndose establecer viveros locales y la puesta en operación del “Vivero Regional de La Guadua”,
de propiedad de la Autoridad Ambiental, localizado en el municipio de La Virginia; el cual se dotó con
la infraestructura que facilitaba la propagación de una importante variedad de especies, tanto nativas
como naturalizadas, y en las cantidades demandadas por los diferentes proyectos institucionales.

Adicional a lo señalado en el párrafo anterior se generaron alianzas estratégicas con instituciones


como Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé con el fin de adelantar ensayos que
permitieran entregar paquetes tecnológicos soportados en la adaptabilidad de las especies para ser
utilizadas en los sistemas de producción asociados al cultivo del café.
49
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

La siguiente tabla presenta el listado de 50 especies utilizadas en los procesos de recuperación de


coberturas en diferentes predios de propiedad de la CARDER.

No Nombre Común Nombre Científico Familia


1 Pino Pinus pátula Pinaceae
2 Pino Pinus tecunumanii Pinaceae
3 Ciprés Cupressus lusitánica Cupresaceae
4 Roble Quercus humboldtii Fagaceae
5 Aliso Alnus acuminata Betulaceae
6 Tachuelo Solanum inopinum Solanaceae
7 Pino colombiano Retrophyllum rospigliosii Podocarpaceae
8 Guadua Guadua angustifolia Poaceae
9 Urapán Fraxinus chinensis Oleaceae
10 Eucalipto Eucalyptus grandis Mirtaceae
11 Ámbar, Estoraque Liquidambar styraciflua Altingiaceae
12 Balso blanco Heliocarpus popayanensis Malvaceace
13 Acacia negra/japonesa Acacia melanoxylon Fabaceae
14 Acacia australiana Acacia mearnsii Fabaceae
15 Zurrumbo Trema michranta Cannabaceae
16 Guayacán de Manizales Lafoensia speciosa Lythraceae
17 Cedro Negro Juglans neotropica Juglandaceae
18 Sauce Salix humboldtiana Salicaceae
19 Arboloco Montanoa quadrangularis Asteraceae
20 Drago Croton magdalenensis Euphorbiaceae
21 Riñón – Palo bobo Brunellia comocladifolia Bruneliaceae
22 Yarumo blanco Cecropia telealba Urticaceae
23 Frailejón Espeletia hartwegiana Asteraceae
24 Romero Diplostephium rosmarinifolium Asteraceae
25 Chachafruto Erythrina edulis Fabaceae
26 Guayacán amarillo Handroanthus chrysanthus Bignoniaceae
27 Guayacán rosado Tabebuia rosea Bignoniaceae
28 Cámbulo Erythrina fusca Fabaceae
29 Nogal cafetero Cordia alliodora Boraginaceae
30 Cedro rosado Cedrela odorata Meliaceae
31 Cedro de altura Cedrela montana Meliaceae
32 Balso tambor Ochroma lagopus Malvaceae
33 Guásimo Guazuma ulmifolia Malvaceae
34 Mangle de montaña Ramnus sp Ramnaceae
50
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

35 Guamo santafereño Inga codonantha Fabaceae


36 Leucaena Leucaena leucocephala Fabaceae
37 Riñón Brunellia sp Brunelliaceae
38 Higuerón Ficus sp Moraceae
39 Lechero o mantequillo Sapium stylare Euphorbiaceae
40 Molinillo, gallinazo o Magnolia hernandezii Magnoliaceae
copachi
41 Laurel Aniba muca Lauraceae
42 Pino colombiano Prumnopitys montana Podocarpaceae
43 Pino colombiano Decussocarpus – Retrophyllum Podocarpaceae
rospigliosii
44 Sietecueros Tibouchina lepidota Melastomataceae
45 Barcino Calophyllum brasiliense Calophyllaceae
46 Ceiba de tierra fría Spirotheca rhodnostyla Bombacaceae
47 Pacó Gustavia superva Lecythidaceae
48 Yolombo Panopsis yolombo Proteaceae
49 Mondey Gordonia humboldtii Theaceae
50 Cerezo Fresiera sp Rosaceae
Tabla 24. Cincuenta (50) especies utilizadas en procesos de recuperación de coberturas en predios CARDER

Fuente: CARDER (Epifanio Marín, Arbey Acosta).

Resultado de las acciones implementadas durante años por la CARDER y otros actores con presencia
en las áreas protegidas, en la actualidad aún se cuenta con algunas áreas representativas de las
plantaciones forestales, ya que muchas de estas han cedido su espacio por varias razones, como son:
la muerte de los especímenes plantados al haber cumplido su ciclo de vida, la dominancia a la que
fueron sometidos los árboles sembrados por la vegetación natural de regeneración, o bien por el
aprovechamiento de algunas de las plantaciones de doble propósito. En este sentido es importante
mencionar lugares como Planes de San Rafael, Peñas Blancas, La Nona, Ucumarí, Las Hortensias,
Agualinda y Santa Emilia, entre otras, donde coexisten algunas plantaciones de pino, cedro negro,
roble, eucalipto, pino colombiano, urapán, guadua, aliso, guayacán de Manizales, arboloco, etc; con
los bosques naturales preexistentes o aquellos que se han originado a partir del acondicionamiento
de los sitios a través de los árboles establecidos por la Corporación u otras instancias, que han
desaparecido dando paso a la regeneración natural.

En contexto con lo señalado en el párrafo anterior, es importante resaltar que hoy se puede afirmar
que los esfuerzos adelantados han permitido la recuperación de importantes especies representativas
de nuestros bosques que se hallan catalogadas en el orden nacional y regional bajo alguna categoría
de amenaza, como son el roble (Quercus humboldtii), el cedro negro (Juglans neotropica), dos
especies de coníferas nativas llamados pinos colombianos (Retrophyllum sp y Podocarpus sp), el

51
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

barcino (Callophyllum sp), así como unos pocos representantes de comino (Aniba perutilis) y
magnolias (Magnolia sp).

Debido a que la gran mayoría de los predios de la Carder y los municipios han sido adquiridos con
fines de protección del recurso hídrico, su localización en un alto porcentaje de los casos está por
encima de los 1700 metros, lo que permite hacer un ejercicio de extrapolación de la vegetación
existente en los mismos, lo cual se ha corroborado mediante visitas de reconocimiento y
caracterización de algunos de los especímenes más representativos de los sitios sujeto de análisis.

En este sentido, a continuación, se hace la reseña de las especies representativas que se han
identificado en varios de los predios que se localizan en el municipio de Santuario y Apia: Flora
Asociada a Plantación de Pino Colombiano: Cordoncillos, anturios, rascadera, regeneración natural
de pino y de guayacán de Manizales, arrayán, nigüito, chusque, manzanillo, espadero, dulumoco,
cafecito, laurel peludo, arrayán.

No NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


1 Cedro Negro Juglans neotropica Juglandaceae
2 Roble Quercus humboldtii Fagaceae
3 Laurel orejemula Ocotea longifolia Lauraceae
4 Laurel Chisparoso Laurae sp Lauraceae
5 Drago Croton funckianus – C. magdalenensis Euphorbiaceae
6 Yarumo Cecropia sp Urticaceae
7 Lechudo Sapium sp Euphorbiaceae
8 Nigüitos (3 más Miconia sp – Leandra subseriata – Axinaea Melastomataceae
comunes) macrophylla
9 Helecho arbóreo Ciathea arbórea Ciatheaceae
10 Siete Cueros Tibouchina lepidota Melastomataceae
11 Silvo silvo Hedyosmum racemosum Chloranthaceae
12 Mestizo Cupania americana Malvaceace
13 Laurel Nectandra sp Lauraceae
14 Palmiche Prestoea acuminata Palmae
15 Helechos (4 Adiantum sp – Pteridium sp – Blechnum sp Pteridaceae
géneros más - Pteridium
comunes)
16 Anturios Anthurium sp Araceae
17 Cabo de hacha Viburnum sp Caprifoliaceae
18 Cafecitos de monte Palicourea angustifolia – P. guianensis Rubiaceae
19 Higuerón Ficus sp Moraceae
20 Cordoncillos Piper sp – Macropiper sp Piperaceae

52
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

21 Rascaderas - Xanthosoma sp – Colocasia sp Araceae


Cartuchos
22 Platanillas Heliconia sp – Zingiber sp Heliconiaceae -
Zingiberaceae
23 Filodendros Philodendron sp Araceae
24 Mora Rubus sp Rosaceae
25 Quiches Bromelia sp Bromeliaceae
26 Manzanillo Toxicodendrom striatum Anacardiaceae
27 Espadero Myrsine guianensis Myrsinaceae
28 Dulumoco Saurauia Actinidaceae
29 Olivo de cera Morella pubescens Myricaceae
30 Arrayán Mircya sp. Mirtaceae
Tabla 25. Treinta (30) especies más representativas de regeneración bajo coberturas de plantaciones en las
áreas protegidas del SIDAP Risaralda

Fuente: CARDER (Epifanio Marín, Arbey Acosta).

La flora del área protegida hace parte del bosque subandino muy húmedo cordillera central (CARDER
y ECONACE 2015). Con ecosistemas que presentan fragmentos de bosque secundario caracterizados
por especies nativas de importancia como la Palma de Cera de Zona Cafetera (Ceroxylon alpinum) la
cual se encuentra amenazada en la categoría En Peligro (EN) (Walker, 2010; UICN, 2020). También
se encuentran otras 17 especies de plantas registradas en el área protegida (SIB Colombia, 2019),
aunque en general se registran pocos estudios de flora, por lo cual en este grupo hay altos vacíos de
información (CARDER–UTP, 2019).

1.5. Análisis multitemporal de usos del suelo

El análisis multitemporal de cambios de uso del suelo del DCS Alto del Nudo, entre el periodo 2011 y
2016, muestra que el pasto disminuyó el 15% y las áreas agrícolas heterogéneas, especialmente los
mosaicos de pastos con espacios naturales el 2%, incrementando el porcentaje de cultivos
permanentes como café en 8%. El bosque presenta un incremento, pero está relacionado con el
cambio de bosque denso a bosque fragmentado.

Por otro lado, en talleres realizados con actores del área protegida se identificó que en los últimos 4
años se han incrementado los cultivos de aguacate.

Usos del suelo 2011 (has) 2016 (has) 2011 2016


Áreas agrícolas heterogéneas 446,1 400,7 16% 14%
Áreas con vegetación herbácea y o arbustiva 0,0 37,5 0% 1%
Bosques 1358,4 1516,0 48% 54%

53
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Cultivos permanentes 205,9 430,9 7% 15%


Pastos 750,6 339,6 27% 12%
Zonas industriales comerciales y red vial 40,7 71,8 1% 3%
Zonas urbanizadas 0,5 5,7 0% 0%
Total 2802,2 2802,2 100% 100%
Tabla 26. Usos del suelo en el DCS Alto del Nudo años 2011 y 2016

Fuente: Coberturas de uso del suelo 2011 y 2016, CARDER.

Mapa 14. Usos del suelo en el DCS Alto del Nudo años 2011 y 2016

Fuente: Coberturas de uso del suelo 2011 y 2016, CARDER.

1.6. Contribuciones de las áreas protegidas

Las áreas protegidas ofrecen a la sociedad beneficios o contribuciones de la naturaleza, como la


continua provisión de agua en cantidad y calidad, la regulación hidrológica, la estabilidad de suelos, el
mantenimiento de la biodiversidad, el almacenamiento de carbono y el valor paisajístico y cultural para
el desarrollo del ecoturismo. A continuación, se describen algunos de los beneficios potenciales:

1.6.1. Servicios de aprovisionamiento:


Agua Potable y materias primas. Son aquellos productos que pueden ser consumibles o que se
pueden transformarse en un bien.

54
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Concesiones de recurso hídrico


Las concesiones son tramitadas ante la Autoridad Ambiental, con fines de consumo humano, agrícola,
pecuario, generación eléctrica, acuicultura, uso industrial, recreativo, entre otras. Entre el periodo 2010
-2019 en el área protegida, los tramites de uso del recurso hídrico, se realizaron a través de ciento
setenta y una (171) concesiones, con un total de caudal otorgado de 52,67 litros /segundo.

Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Número de concesiones solicitadas 34 24 7 9 17 11 23 16 14 16
Caudal concesionado menor 0,1 l/s 0,80 1,11 3 0,13 0,46 0,13 0,4 0,23 0,15 0,29
Caudal concesionado proyectos 0 0,10 2,85 0,10 0,30 0,012 0 0,093 0 0
Caudal concesionados acueductos 5,3 1,7 0,20 6,32 6,56 3,16 2,5 5,68 1,1 10
Total 6,1 2,91 6,05 6,55 7,32 3,302 2,9 6,003 1,25 10,29
Tabla 27. Concesiones de agua superficial en el DCS Alto del Nudo

Fuente: CARDER, 2019.

1,5
1,4
Caudal concesiones menores de 0,1 l/s

1,3
1,2 Destino
1,1
1 Humano y
0,9 doméstico
0,8 Piscicola
0,7
0,6 Pecuario
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Gráfico 7. Caudal otorgado en concesiones menores de 0.1 l/s y proyectos en el DCS Alto del Nudo 2010 –
2019 y destino del recurso hídrico

Fuente: CARDER, 2019.

2% Destino
1%
8% Agrícola

Pecuario

Piscícola
89%
Humano y
Doméstico

Gráfico 8. Destino del caudal concesionado l/s en el DCS Alto del Nudo 2010 - 2019

55
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026
Fuente: CARDER, 2019.

Caudal Total
Suscriptore
Razón Social Concesionad
s
o
Asociación Reservas Del Mirador Acueducto Comunitario 30 0,61
Asociación de Usuarios De Acueducto Vereda La Esperanza 80 1,20
Asociación de Usuarios Del Acueducto La Fría - Acuafria 10 0,20
AUA Vereda El Estanquillo 120 1,50
Junta De Acción Comunal Vereda Potreros 46 0,70
JAC Vereda La Nueva Independencia 3 0,02
Asociación De Usuarios Del Acueducto De La Vereda La
Cima 35 0,50
Asociación De Usuarios Acueducto Los Pinos 175 3,00
Acueducto La Tomineja 90 0,70
Acueducto La Tomineja 90 1,50
Asociación De Usuarios Del Acueducto Comunitario Vereda
La Palma 65 1,17
JAC vereda Las Hortensias 29 0,56
Asociación De Usuarios Del Acueducto Comunitario Barrio
Los Guamos 80 6,00
Asociación De Usuarios Vereda Minas Del Socorro 40 0,30
Acueducto Comunitario De La Romelia 197 2,30
Asociación De Usuarios Del Acueducto La Rivera 98 2,50
JAC de la vereda Guaimaral 70 1,60
Empresa de Obras Sanitarias De Santa Rosa De Cabal
Empocabal E.S.P. Acueducto Vda La Florida. 90 2,16
JAC de la vereda Santo Domingo 48 0,87
Asociación de Usuarios del Acueducto Alto de la Mina 130 2,00
Asociación De Usuarios Del Acueducto De La Vereda La
Cima 65 0,5
Asociación Reservas Del Mirador El Estanquillo La Silbadora
Acueducto Comunitario 130 1,5
Asociación De Usuarios Del Acueducto Comunidad De La
Vereda Filo Bonito 95 0.6
JAC de la vereda Alto De La Cruz. Municipio De Santa Rosa
De Cabal 42 0,59
Asociación Junta Administradora Del Acueducto Sector
Alpaca 19 0,45

56
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Junta Administradora del Acueducto La Argentina 30 1


Acueducto Comunitario Santana Baja 48 1,03
Asociación de Usuarios del Acueducto La Badea 617 7,5
Asociación de Usuarios del acueducto Amoladora Baja El
Edén 95 0,93
Acueducto Pital de Combia 1 85 0,69
ACUACOMBIA S.I S.I
Total 2752 43.58
Tabla 28. Acueductos y número de suscriptores que se benefician del recurso hídrico en el DCS Alto del Nudo

Fuente: CARDER, 2019. S.I: Sin Información.

1.6.2. Calidad del agua superficial - Índice de calidad del agua IFSN:

La CARDER, adelanta el programa de monitoreo de la calidad y cantidad del recurso hídrico en el


departamento de Risaralda, en los principales ríos utilizados para la captación de agua para el
consumo humano, a través del Índice de Fundación para la Salud Nacional IFSN, éste índice es
aplicado para calificar el estado de una corriente, el cual combina el análisis de variables físicas y
biológicas, cuyos resultados son utilizados para tomar decisiones, en el manejo del recurso hídrico.
Se realiza como mínimo dos mediciones al año, este índice (IFSN), califica un rango de la calidad del
agua, como excelente (91-100), bueno (71-90), regular (51-70), mala (26-50) y muy mala (0-25).

Rango entre 71 a 90. Calidad: Buena


90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

Gráfico 9. Índice de calidad del agua, IFSN, Quebrada Aguazul (antes de la bocatoma), período 2010 - 2018

Fuente: CARDER, 2018.

57
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

El área protegida posee varias corrientes hidricas de importancia como la quebrada Aguazul, fuente
de agua de la cual se abastecen un sector de la población del municipio de Dosquebradas. La gráfica
9 muestra el resultado del índice IFSN en un rango de 71 a 90, con calidad del agua buena, entre el
periodo 2010 – 2018.

Aprovechamientos forestales:

En el área protegida durante el periodo 2010 – 2019, se han otorgado los siguientes aprovechamientos
forestales.

Volumen
Procedenc
aprovechado Destinación
ia
Año (m3) Vereda
2011 11.1 Comercial La Argentina
2016 No maderable Natural Doméstico La Fría
2016 24 Natural Doméstico La Esperanza
2016 27 Plantado Comercial La Fría
2019 98,75 Plantado Comercial Aguazul
Tabla 29. Aprovechamientos forestales otorgados en el DCS Alto del Nudo período 2011 - 2019

Fuente: CARDER, 2019.

1.6.3. Servicios de regulación:

Purificación del agua y tratamiento de residuos. Son aquellos bienes producidos por la regulación de
los ecosistemas.

Vertimientos de aguas residuales:

El trámite ambiental, relacionado con la disposición de descargas liquidas o vertimientos a un cuerpo


de agua, se tramitan juntamente con el permiso de concesión de agua para acueductos veredales o
viviendas dispersas. Para el área protegida en el periodo 2010 – 2019 se han tramitado 126 permisos
de vertimientos, para otorgamientos menores a 0.1 l/s, para un total de caudal vertido de 3.23 l/s.

58
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Caudal vertimientos menores a 0,1 l/s


0,9
0,8
0,7 Tipo de
vertimiento
0,6
Pecuario
0,5
Piscícola
0,4
Agricola
0,3
Doméstico
0,2
0,1
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Gráfico 10. Tipo de vertimiento y volumen l/s otorgado en el DCS alto del Nudo período 2010 - 2019

Fuente: CARDER, 2019.

1.6.4. Servicios culturales. Recreación y ecoturismo:


Son aquellas riquezas inmateriales que nos sirven para construir nuestra vida social.

Importancia entre la conservación desde los ecosistemas y la biodiversidad versus la conservación


del patrimonio cultural en las áreas protegidas.

“El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes y valores culturales que son
expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la tradición, las costumbres y los hábitos, así
como el conjunto de los bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un
especial interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental,
ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico, testimonial, documental, literario,
bibliográfico, museológico, antropológico y las manifestaciones, los productos y las representaciones
de la cultura popular.”(Artículo 4, Ley de Cultura 397 de 1997).

Paisaje Cultural Cafetero, PCC: En el marco de las áreas protegidas del departamento de
Risaralda se cuenta con la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero, PCC.

59
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Cartilla Paisaje Cultural Cafetero


Fuente: SUEJE Edición N°6 2016.

“Los paisajes culturales son aquellos sitios o lugares producto de la interacción del hombre con la
naturaleza, ilustran la evolución social y los asentamientos humanos en el tiempo, la forma como las
distintas generaciones han resuelto problemas físicos y la transformación del ambiente natural por las
fuerzas sociales, económicas y culturales. El área determinada, que permitió soportar la candidatura
para ser declarada ante la UNESCO como Paisaje Cultural Cafetero, constituye un ejemplo
sobresaliente y representativo del territorio colombiano, que contiene la mayor concentración de
valores culturales, que son el resultado de la actividad cafetera en su relación histórica con la
naturaleza y el paisaje” (SUEJE, 2010).

Los beneficios de la inscripción mundial del PCC en la lista de Patrimonio Mundial, se podrían reflejar
en los 11 municipios del departamento, a través de: Reconocimiento mundial del patrimonio cultural y
natural de la región. Apropiación social del patrimonio cultural y natural. Beneficios ambientales,
permitiendo revalorar un conjunto cultural, espacial y un estilo de vida, orientadas a estimular prácticas
amigables con el medio ambiente, la gestión como negocios verdes, procesos educativos y reformas
normativas. Bienestar económico y social, a partir de la puesta en valor y uso turístico. Asistencia
internacional (cooperación técnica, asistencia de emergencias, formación, promoción, programas
educativos, entre otros).

Atributos del Paisaje Cultural Cafetero: Los atributos del PCC son las huellas que han dejado los
pobladores en el paisaje de gran parte de los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas y norte
del Valle del Cauca, y están representados en 16 atributos, que lo hicieron excepcional para
convertirse en Patrimonio Mundial.
60
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Café de montaña: Son las áreas de café dentro de la franja de altitud óptima para este cultivo,
entre los 1.000 y 2.000 metros de altitud, especialmente entre 1.400 y 1.800 m.s.n.m.

• Predominio de café: Expresa el influjo del uso de la tierra para cultivo de café sobre otros
cultivos.

• Cultivo en ladera: Es la adaptación de los cultivos de café en zonas de alta pendiente


mayores del 25%, atributo que le da una forma y diseño particular al paisaje.

• Edad de la caficultura: Consiste en la renovación de plantaciones de café permitiendo


mantener joven y vivo el paisaje. Este atributo posibilita la permanencia del PCC.

• Influencia de la modernización: Comprende la adaptación del paisaje a las condiciones de


la vida moderna como la infraestructura de vías de comunicación y servicios públicos, salud y
educación.

• Institucionalidad cafetera y redes económicas afines: Se refiere a la existencia de redes


institucionales y económicas que inciden en el funcionamiento y dinámica del PCC. Son la
garantía de la sustentabilidad del paisaje como sitio patrimonial.

• Tradición histórica en la producción de café: Hace referencia a la persistencia del cultivo


de café y la resistencia al cambio en el uso del suelo a pesar de la crisis cafetera.

• Estructura de pequeña propiedad cafetera: La prevalencia del minifundio como sistema de


propiedad, es otro elemento que configura el paisaje cafetero.

• Cultivos Múltiples: Es la multiplicidad de cultivos que conforman una “colcha de retazos,”


elemento característico del Paisaje Cultural Cafetero.

• Tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena productiva del café: Este


atributo muestra las condiciones para producir café de manera sostenible, y cómo la
comunidad cafetera ha adaptado su forma de trabajo tradicional, hacia mejores condiciones
de producción modernas y con menos impactos ambientales.

Además del paisaje y los usos del suelo en relación con el cultivo de café, se encuentra otros
elementos del patrimonio material que hacen parte del conjunto de Paisaje Cultural cafetero, como el
transporte interveredal.

61
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Ecoturismo:

El área protegida dispone de recursos turísticos de tipo natural y cultural, representado en senderos,
miradores y algunos petroglifos de la época prehispánica, los cuales se encuentran en proceso de
ordenación para desarrollar de manera dirigida el ecoturismo.

Especialidad Longitud Grado de Estado Guión de Estudio


Nombre del sendero (Km) dificultad Señalización del Interpretación de
Sendero capacidad
de carga
Sendero Paisaje, 3.9 Medio - Regular Regular No Si
Palo avistamiento alto
Santo de aves,
mitos
asociados al
árbol del Palo
Santo.
Conecta la
RF La Nona.
Tiene un
tiempo
estimado de
recorrido de 3
horas, donde
se observa el
ecosistema
húmedo
subandino.
Sendero Es un 0.7 Bajo Regular Regular No Si
Las sendero
Hortensias lineal,
– El destinado al
Mirador senderismo y
paisajismo
(Miradores
hacia el
paisaje
cultural
cafetero).
Tiempo de
62
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

recorrido 1
hora.
Tabla 30. Infraestructura turística existente en el DCS Alto del Nudo

Fuente: elaboración propia. Grupo Juvenil Serranía Alto del Nudo.

Nombre Descripción
Elementos Se encuentran el Alto el Nudo, Ato el Chaquiro, Alto de la Elvira, Allto
orográficos del del Chuzo y Alto de la Cruz.
paisaje
Los miradores turísticos del Alto del Nudo fueron entregados en el año
Miradores 2019, productos de la inversión realizada por la gobernación, la alcaldía
de Dosquebradas y FONTUR.
Dichos miradores se ubican en el corredor vial que va desde la Vereda
Santa Ana Alta (Primer mirador y segundo mirador), El Chaquiro (Tercer
mirador) y finalizando en la vereda las Hortensias (cuarto y último
mirador). Estos, cuentan con señalización alusiva al Paisaje Cultural
Cafetero resaltando la importancia de las comunidades rurales y la
protección de los espacios naturales en los cuales se encuentra
Caminos de arriería Camino real que cruzaba por la parte media de la Serranía del Nudo,
descendía al sitio cajones para llegar a la Convención, de allí continuaba
paralelo a la quebrada La Nona y continuaba hasta Marsella.
Cascadas y Cascada de la quebrada Gutiérrez y Tomineja en la Vereda Santa Ana
quebradas Alta, cascada en la Cueva del Diablo vereda El Rayo y en Minas del
Socorro.
Sendero El Ubicado en la vereda del mismo nombre con potencial para convertirse
Chaquiro en un sendero con las adecuaciones para recibir visitantes.
Tabla 31. Recursos y atractivos turísticos del DCS Alto del Nudo

Fuente: elaboración propia.

1.7. Inversiones

La gestión que se realiza en el DCS Alto del Nudo, por parte de la CARDER, se orienta a través de
cinco líneas temáticas: Educación y cultura ambiental, ecoturismo, sistemas productivos sostenibles,
ordenamiento territorial y efectividad de manejo; éstas se implementan a través del plan operativo
anual, como parte del componente estratégico que tiene el plan de manejo del área protegida.

63
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

$ 20,00
Lineas de Gestión
$ 18,00
$ 16,00
Evaluación de la efectividad de
$ 14,00 manejo
Millones $ 12,00 Ordenamiento territorial
$ 10,00
$ 8,00 Ecoturismo
$ 6,00
$ 4,00 Sistemas productivos sostenibles
$ 2,00
$ 0,00 Educación y cultura ambiental

Gráfico 11. Implementación de recursos CARDER a través del Plan Operativo Anual

Fuente: SIAE, CARDER, 2019.

La CARDER implementa en las áreas protegidas otros programas como son: agricultura de
conservación, dirigido al manejo de los suelos a través de la implementación de sistemas agrícolas de
producción sostenible, construcción de estufas eficientes, orientadas al uso sostenible y racional de la
leña, que contribuye a disminuir los impactos al medio natural; los sistemas de tratamiento de aguas
residuales domésticas STARD, dirigidos al manejo de los vertimientos, mejorando la calidad del
recurso hídrico y ejecución de acciones de vigilancia y control, a través de un guardabosque.

La Gobernación de Risaralda a través del Sistema General de Regalías, ejecuto el proyecto


"Mejoramiento y construcción de la infraestructura para el turismo de naturaleza en el departamento
de Risaralda", aportando a la construcción de miradores.

CARDER Otras Instituciones


Sistema
Año Estufas Agricultura de Total
Tratamiento Aguas Guardabosques Gobernación
eficientes Conservación
STARD
2010 8.000.000 8.000.000
2011 8.000.000 8.000.000
2012 16.000.000 16.000.000
2013 4.000.000 4.000.000
2014 9.000.000 9.000.000
2015 11.000.000 9.000.000 5.000.000 25.000.000
2016 5.500.000 1.500.000 12.100.000 19.100.000
2017 7.500.000 19.660.000 27.160.000
2018 24.000.000 19.660.000 43.660.000
2019 15.300.000 Sin Información 15.300.000
Total 175.220.000
Tabla 32. Inversiones de entidades diferentes a la CARDER y desde otros programas de conservación de la
CARDER

Fuente: SIAE, CARDER, 2019. Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Gobernación de Risaralda, 2020.

64
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

1.8. Presiones.

Las presiones son procesos, actividades o eventos naturales o antrópicos, que generan un impacto
perjudicial en la salud o integridad de un área protegida, afectando los atributos que permiten que un
ecosistema o una especie cumpla su función, y por ende disminuye su viabilidad en el tiempo (Granizo,
Tarsicio et al. 2006).

Las presiones son mejor entendidas cuando se analizan junto a la fuente que las causan, lo cual
provee mejor información, para identificar donde se requieren acciones de conservación de manera
estratégica y donde serán más efectivas implementarlas (Granizo, Tarsicio et al. 2006).

Expansión de cultivos de aguacate


Contaminación de recurso hídrico por agroquímicos
Fragmentación de bosque
Procesos erosivos de origen antrópico
Viviendas sin sistemas sépticos
Motocross
Cultivos en las franjas protectoras de corrientes…
Turismo no regulado
Mal manejo de basuras por parte de visitantes.
Manejo inadecuado de residuos sólidos
Intervención en predios de conservación
Construcciones sin autorizaciones
0 1 2 3 4 5
Permanencia Impacto Alcance Estado
1. Corto Plazo. 1. Leve. 1. Localizado. 1. Disminución fuerte.
2. Mediano Plazo. 2. Moderado. 2. Aislado. 2. Disminución Leve.
3. Largo Plazo. 3. Alto. 3. Extendido. 3. Mantiene.
4. Permanente. 4. Severo. 4. Generalizado. 4. Incremento Leve.
5. Incremento fuerte.

Gráfico 12. Presiones identificadas en el DCS Alto del Nudo

Fuente: Elaboración propia. Metodología WWF, 2000.

Descripción de la Presión Fuente que la genera


Contaminación de recurso hídrico por agroquímicos: Se tienen Manejo ineficiente de
cultivos de café y aguacate los cuales tienen madejo deficiente en agroquímicos.
la aplicación de agroquímicos.
Fragmentación del Bosque: Se presenta en la actualidad Cambio de uso del suelo a
intervención a relictos boscosos, que ya presentaban avance en la cultivos de café, plátano y
regeneración. aguacate.

65
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Procesos erosivos de origen antrópico: Presencia constante de Mal manejo de aguas lluvias
procesos erosivos, que generan riesgo por deslizamientos. y vertidas.
Desprotección de la capa
vegetal en fuertes
pendientes.
Viviendas sin sistemas sépticos: Existen muchas viviendas, Planificación inadecuada del
especialmente las antiguas, que no cuentan con sistemas sépticos, territorio rural.
para el tratamiento de aguas residuales, lo que genera
contaminación a las fuentes hídricas y mal manejo de aguas
vertidas.
Motocross: Por la carretera y los senderos se ha tenido presencia Usos recreativos
de motos que realizan cruces por los senderos, generando altos incompatibles
niveles de ruido.
Cultivos en las franjas protectoras de corrientes hídricas: Los Deficiente aplicación de la
sistemas productivos como café y plátano se extienden hasta el regulación de corrientes
borde de las quebradas hídricas
Turismo no regulado: Se ha incrementado la visitancia en el en el Regulación débil de las
área protegida por caminantes y ciclistas. Se requiere un punto de actividades ecoturísticas.
atención al turista y generar la cultura de realizar la visita al área No hay estudios de
protegida con guías de la comunidad local. capacidad de carga.
Mal manejo de basuras por parte de visitantes: Por la carretera y los
senderos los turistas arrojan basura.
Manejo inadecuado de residuos sólidos: No hay sistema de Débiles programas de
recolección de basuras, los residentes la queman o se tira al aire saneamiento básico en la
libre. Algunas personas lo llevan hasta Santa Ana Baja, donde zona rural.
arrima el carro de recolección de basura de Dosquebradas, pero allí
se ha convertido en un punto de acumulación de basura sin manejo.
Intervención en predios de conservación: Existen dos predios que Necesidad de generar
se adquirieron para la conservación y en la actualidad, presentan ingresos económicos
ocupación con vivienda y sistemas productivos.
Construcciones sin autorizaciones: Debido a que la zona está cerca Planificación inadecuada del
de la ciudad, en los últimos dos años se han incrementado los territorio rural. Desarrollo
procesos de parcelación y en consecuencia la construcción de residencial sin control.
viviendas sin autorización de usos del suelo en las veredas Santa
Ana, La Unión, La esperanza y El Chaquiro.
Tabla 33. Caracterización y fuente de las presiones identificadas en el DCS Alto del Nudo

Fuente: Elaboración propia.

66
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

1.9. Evaluación de la efectividad del manejo

Para fortalecer la planeación, gestión y evaluación de las áreas protegidas de carácter regional, fue
desarrollada la metodología “Efectividad del Manejo para las Áreas Protegidas - EMAP”. El propósito
de este análisis de efectividad a nivel de sitio es conocer el nivel de cumplimiento de los objetivos de
conservación del área protegida en su contexto regional. Dicha metodología está diseñada desde una
perspectiva crítica que pretende, a partir de un ejercicio documentado y de reflexión colectiva,
comprender la situación actual de manejo de un área protegida y orientarla hacia una situación
deseada de manejo (Barrero, Niño, Ramírez y Anaya, 2020).

EMAP está constituido por seis (6) ejes temáticos que aplican a todas las categorías de manejo de
carácter público: logros, contexto, planeación y seguimiento, gobernanza, recursos y sistemas
productivos sostenibles, los cuáles a su vez se asocian 31 elementos de análisis, que contiene unos
niveles situacionales de manejo que oscilan entre uno (1) a cuatro (4), en donde uno (1) y dos (2),
corresponde a una situación de manejo en estado de debilidad, tres (3), una situación intermedia y
cuatro (4) una situación de fortaleza. El último eje temático, dado que está enfocado en el uso
sostenible del área protegida, no aplica en esos términos para los Parques Naturales Regionales; no
obstante, se debe analizar el grado de desarrollo de la actividad ecoturística como una medida que
contribuye a la conservación y a la generación de beneficios a las comunidades, como parte del
análisis del eje logro.

Los resultados de la calificación de los ejes temáticos se ponderan en una relación porcentual, donde
las áreas en situación de fortaleza corresponden a aquellas en que el índice de efectividad del manejo
es >69%; en estado intermedio, se ubican las áreas con un índice mayor que el 50 y <=69% y en
estado de debilidad, áreas cuyo índice es <=50.

Resultados del Índice de Efectividad del Manejo.


Para el DCS Alto del Nudo se realizó la aplicación de la herramienta para el año 2019, vinculando
los actores institucionales y sociales relacionados con el manejo del área protegida, identificando los
siguientes resultados:

67
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Reto
37%

Nivel de
Avance
63%

Gráfico 13. Resultados del Índice de Efectividad de Manejo del DCS Alto del Nudo

Fuente: Minambiente Proyecto GEF – SINAP, 2019.

El área protegida presenta un nivel de avance en su efectividad de manejo del 63% y un 37% pendiente
para fortalecer su manejo, especialmente en los ejes temáticos que tienen menor porcentaje en su
nivel de avance.

100%
31% 25% 25%
80% 41% 40%
63%
60%

40% 69% 75% 75%


59% 60%
20% 38%

0%
A. LOGROS B. CONTEXTO C. PLANEACIÓN D. GOBERNANZA E. RECURSOS F. SISTEMAS
Y SEGUIMIENTO PRODUCTIVOS
SOSTENIBLES

NIVEL DE AVANCE RETO

Gráfico 14. Resultados del avance en la efectividad del manejo del DCS Alto del Nudo por Eje Temático

Fuente: Minambiente Proyecto GEF – SINAP, 2019.

Logros, bajo este eje de análisis, el área protegida analiza cuatro aspectos: salud del área protegida,
adaptación frente al clima cambiante, valores culturales asociados a los objetivos de conservación (en
el caso que aplique) y beneficios asociados a las contribuciones de la naturaleza. El nivel de avance
esta dado en un 59%, ya que es necesario integrar en la planeación del manejo información
68
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

relacionada con el cambio climático y los valores culturales del área protegida. Por otro lado, el eje
temático relacionado con la salud del área dispone de información especialmente de coberturas, es
necesario actualizar ejercicios de integridad.

A1. Salud del


área protegida
4
3
2
A4. Beneficios
asociados a las 1 A2. Adaptación
contribuciones 0 frente al clima
de la cambiante
naturaleza

A3. VALORES
CULTURALES

NIVEL SITUACIONAL MANEJO EFECTIVO


Gráfico 15. Resultados del Eje Temático: Logros

Fuente: Minambiente Proyecto GEF – SINAP, 2019.

Contexto, El análisis de este eje, se enfoca en: oportunidades en el territorio para la gestión, claridad
en la propiedad de la tierra, conflictos socio-ambientales y presiones y amenazas.

Respecto al primer elemento, el DCS Alto del Nudo, aprovecha las oportunidades que se tiene en el
contexto territorial, como la conectividad con otras figuras de conservación, como la RF La Nona. Con
relación a los conflictos socio-ambientales, presenta una situación de debilidad, ya que la ocupación
y tenencia del suelo en el área protegida por su cercanía a los centros poblados, genera conflictos que
requieren gestionarse para mejorar su manejo.

69
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

B1. Oportunidades
en el territorio
para la gestión
4
3
2
1 B2. Claridad en la
B4. Presiones y
amenazas 0 propiedad de la
tierra

B3. Conflictos
socio-ambientales

SITUACIÓN ACTUAL MANEJO EFECTIVO

Gráfico 16. Resultados del Eje Temático: Contexto

Fuente: Minambiente Proyecto GEF – SINAP, 2019.

El eje temático planeación y seguimiento, analiza nueve (9) aspectos, entre los que se encuentran: 1)
Coherencia en el diseño del área protegida, 2) límites, 3) implementación del plan de manejo, 4)
articulación con áreas del SINAP y/o otras áreas de importancia para la conservación, 5) cumplimiento
de la zonificación de manejo, 6) articulación de la gestión con los planes de ordenamiento territorial,
7) manejo y uso del conocimiento, 8) implementación de las líneas de gestión y 9) evaluación,
seguimiento y retroalimentación a la planeación del manejo.

Los aspectos que se encuentran en situación de debilidad están relacionados con el cumplimiento de
la zonificación e implementación de las líneas de gestión, el primero hace referencia, que a pesar de
que el área protegida dispone de una zonificación, los procesos de regulación de los usos del suelo
son deficientes y requieren implementar estrategias de articulación con diferentes actores para su
regulación y control. El segundo requiere reorientar el manejo, para implementar todas las cinco líneas
de gestión del área protegida, ya que se han implementado acciones especialmente en educación y
cultura ambiental y ecoturismo.

70
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

C1. Coherencia en el diseño


del área protegida
C10. Evaluación, 4
seguimiento y C2. Límites del área
retroalimentación a la 3 protegida
planeación del manejo
2 C3. Coherencia e
C9. Implementación de las
implementación del plan de
líneas de gestión 1 manejo
0
C4. Articulación con áreas
C8. Manejo y uso del del SINAP y/u otras áreas
conocimiento de importancia para la
conservación
C7. Articulación de la
C5. Articulación
gestión del área con los
transfronteriza para la
planes de ordenamiento
gestión
territorial
C6. Cumplimiento de la
zonificación

NIVEL SITUACIONAL MANEJO EFECTIVO

Gráfico 17. Resultados del Eje Temático: Planeación, seguimiento y Evaluación

Fuente: Minambiente Proyecto GEF – SINAP, 2019.

El eje de recursos incluye tres (3) aspectos: Sostenibilidad financiera, talento humano y equipo e
infraestructura, este último presenta una situación de debilidad, ya que no se dispone de los equipos
y herramientas requeridos para la gestión, es prioritario elaborar un plan de adquisiciones, donde se
identifiquen los equipos y la infraestructura requerida.

E1. Sostenibilidad
financiera
4
3
2
1
0

E3. Equipo e
E2. Talento humano
infraestructura

NIVEL SITUACIONAL MANEJO EFECTIVO

Gráfico 18. Resultados del Eje Temático: Gestión de los recursos físicos, financieros y humanos

Fuente: Minambiente Proyecto GEF – SINAP, 2019.

71
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

El análisis de la gobernanza contempla: legitimidad de las instancias para la participación y


coordinación en la gestión del área, articulación entre la autoridad ambiental y la tradicional, la
cualificación de actores estratégicos, el manejo de conflictos, la incidencia del riesgo público en la
gestión y la inclusión de elementos intergeneracionales/género para la gestión del área protegida.

En el DCS Alto del Nudo, existen instancias para la participación y gestión, las cual están en proceso
de consolidarse de manera legítima en el territorio y se avanza en la definición de estrategias para
incluir elementos intergeneracionales y/o de género para mejorar la gobernanza del área protegida. El
manejo de conflictos se encuentra en estado de debilidad, ya que es necesario identificarlos y definir
estrategias para el manejo.

D1. Legitimidad de las instancias


para la participación y coordinación
4
3
D5. Inclusión de elementos 2
D2. Cualificación de actores
intergeneracionales/género para la 1 estratégicos
gestión del AP
0

D4. Incidencia del riesgo público en


D3. Manejo de conflictos
la gestión

NIVEL SITUACIONAL MANEJO EFECTIVO

Gráfico 19. Resultados del Eje Temático: Gobernanza

Fuente: Minambiente Proyecto GEF – SINAP, 2019.

El último eje de análisis, sistemas productivos sostenibles, contempla: implementación de cadenas de


valor, buenas prácticas, turismo como estrategia de conservación y la articulación con el sector
productivo en la gestión del área protegida.

La mayoría de los aspectos analizados en este eje se encuentran en situación crítica para el área
protegida, ya que no se generan o no se han identificado, cadenas de valor, proyectos de biocomercio
y programas de buenas prácticas, para los sistemas productivos del Distrito de Conservación de
Suelos. Se requiere una estrategia efectiva de articulación del área protegida con el sector productivo
y las respectivas agendas ambientales.

72
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Con relación al turismo como estrategia de conservación se encuentra para el área en estado
intermedio, pero con un gran potencial para generar beneficios en la comunidad local.

F1. Implementación de
cadenas de valor
4
3
2
1
F4. Articulación con el
sector productivo en la 0 F2. Buenas prácticas
gestión del AP

F3. Turismo como


estrategia de conservación

NIVEL SITUACIONAL MANEJO EFECTIVO


Gráfico 20. Resultados del Eje Temático: Sistemas productivos sostenibles

Fuente: Minambiente Proyecto GEF – SINAP, 2019.

1.9. Síntesis Diagnóstico.

La síntesis diagnostica propone reflejar el estado actual del área protegida y expone cuál es su
contexto, su problemática y fortalezas, así como los retos que se propone asumir en los cinco años de
vigencia del plan de manejo, identificando de manera general las principales situaciones o prioridades
de manejo, que posteriormente se convierten en estrategias para la gestión. Este ejercicio se realizó
en mesas de trabajo con la participación de actores sociales, comunitarios e institucionales, donde se
identificó principalmente las debilidades – fortalezas – amenazas - oportunidades del área protegida
en tres componentes: Gestión, conservación y gobernanza.

Aspecto Debilidades Fortalezas/Oportunidades

73
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

-Se requiere una planificación de la


infraestructura física, articulación
interinstitucional y ejecución operativa, para la -Implementación continúa del plan operativo
atención al turismo de naturaleza que oferta del área protegida en los últimos años.
la zona, ya que no hay regulación ni control -El grupo juvenil SAN ha trabajo en pro de la
efectivo y se presenta alto número de conservación ambiental durante 2 años,
Gestión

visitantes. tratando de minimizar los impactos de origen


-Es importante desarrollar estrategias antrópico alrededor del Distrito.
efectivas de conservación del suelo en el área -Desde el programa de educación y cultura
protegida, teniendo en cuenta la orientación ambiental de la CARDER se ha iniciado el
de la categoría de manejo hacia la apoyo al control de los visitantes.
recuperación de suelos degradados y las
afectaciones por deslizamientos e
inestabilidad del terreno en la zona.
-La implementación y expansión de sistemas
productivos no involucra criterios de
conservación.
-El área está en un nivel medio de
Conservación

información, por ende, se debe fortalecer la


investigación con el apoyo de la academia.
-Presión sobre el recurso hídrico, por alta
demanda de ocupación del territorio.
-Seguimiento a la calidad del agua de la
Quebrada Gutiérrez, como fuente que
abastece gran cantidad de población en el
área y presenta muchas presiones.

74
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

-Desarticulación con los entes territoriales y -Se cuenta con una organización juvenil,
sectores productivos para la gestión del AP y organizada y capacitada para apoyar la
por ello cada actor actúa por su lado, pero no gestión y manejo del área protegida y ayudan
conjuntamente. a generar procesos de apropiación con la
- No se evidencian acciones conjuntas entre comunidad.
los 4 municipios a los cuales pertenece el - Existe un gran reconocimiento hacia el grupo
área, cada una actúa por separado. juvenil por parte de diferentes actores, los
-Desconocimiento por parte de las personas cuales se vinculan a los procesos de
Gobernanza

que habitan en un Distrito de Conservación de conservación que se lideran al interior del


Suelos. Distrito.
-Poca regulación y reglamentación del uso del -Se ha evidenciado un mayor interés por el
suelo en el área protegida, lo cual hace área por parte de los propietarios de los
necesaria articulación con entidades como la establecimientos públicos, quienes desean
Secretaria de Planeación Municipal y promover la conservación e informar a los
Curadurías urbanas. visitantes.
-Se requiere generar un proceso de -El Grupo Juvenil San, inicio el liderazgo de un
gobernanza y gobernabilidad para generar proyecto de “Gobernanza Ambiental” que
apropiación por parte de los habitantes hacia busca la articulación y el trabajo colectivo con
procesos de conservación en el AP. los diferentes actores.
-Presencia de motocross en las vías y senderos.
Amena
zas

-Muchas iniciativas de turismo externas al territorio, que desconocen los procesos


organizativos.

Situaciones de Manejo:

1. La ubicación del área protegida en cercanía con el casco urbano, ha incrementado los
procesos de ocupación del territorio, relacionado con la parcelación predial y construcciones
sin autorización, lo cual demanda un proceso claro de regulación, reglamentación y control
del uso del suelo en articulación con las entidades encargadas de la planificación del territorio.
2. Es necesario una planificación de la infraestructura física, un ejercicio de articulación
interinstitucional y ejecución operativa, para la atención al turismo de naturaleza que oferta la
zona, ya que no hay regulación ni control efectivo y se presenta alto número de visitantes de
los centros urbanos cercanos al área protegida.
3. La alta ocupación del territorio ha incrementado la demanda del recurso hídrico, lo cual es de
vital importancia proponer acciones que fomenten la conservación y uso racional del agua.
4. La gobernanza ambiental, como estrategia para articular los diferentes actores locales,
institucionales y sectoriales en torno a la gestión del área protegida.
5. Se requieren estrategias que mejoren la calidad ambiental del territorio correspondiente al
área protegida, relacionado principalmente con el manejo de residuos sólidos, implementación

75
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

y mantenimiento de sistemas de tratamiento de aguas residuales y mejoramiento de la calidad


del aire.
6. Reconversión de sistemas productivos con criterios ambientales, que involucren la
conservación de los fragmentas de bosque que hay en el territorio y la conservación del suelo
como elemento esencial del área protegida.

2. Componente de Ordenamiento
2.1. Metodología
De acuerdo con la Guía para la elaboración de los planes de manejo de áreas protegidas el
componente de ordenamiento contempla la información que regula el manejo del área, aquí se
define la zonificación y los usos y normas para el uso de los recursos y el desarrollo de actividades
de tal manera que se facilite avanzar en la ejecución de las Estrategias de Manejo y en el logro de
los Objetivos de Conservación específicos del área protegida.

El proceso de zonificación ambiental para el sistema departamental de áreas protegidas de Risaralda


se ha desarrollado de acuerdo a los lineamientos establecidos en el decreto 2372 del 2010, el cual,
en su capítulo 4 da los conceptos y definiciones para establecer la zonificación ambiental de las
áreas protegidas de carácter regional, y en el cual se definen cuatro (4) Zonas:

1. Zona de preservación. Es un espacio donde el manejo está dirigido ante todo a evitar su
alteración, degradación o transformación por la actividad humana. Un área protegida
puede contener una o varias zonas de preservación, las cuales se mantienen como
intangibles para el logro de los objetivos de conservación Cuando por cualquier motivo la
intangibilidad no sea condición suficiente para el logro de los objetivos de conservación, esta
zona debe catalogarse como de restauración

2. Zona de restauración. Se define como un espacio dirigido al restablecimiento parcial o total


a un estado anterior, de la composición, estructura y función de la diversidad biológica.
En las zonas de restauración se pueden llevar a cabo procesos inducidos por acciones
humanas, encaminados al cumplimiento de los objetivos de conservación del área protegida.

Un área protegida puede tener una o más zonas de restauración, las cuales son transitorias
hasta que se alcance el estado de conservación deseado y conforme los objetivos de
conservación del área, caso en el cual se denominara de acuerdo con la zona que
corresponde a la nueva situación:

• Zona De Restauración 1: zonas del área protegida que por sus características,
funciones ecológicas y servicios ecosistémicos que se espera que brinden, además
de la proximidad a la zona de preservación, deben restablecer sus condiciones
similares al ecosistema adyacente.

• Zona De Restauración 2: dada la gran importancia en las microcuencas


abastecedoras de los acueductos en la regulación y provisión hídrica, las áreas bajo
76
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

esta categoría de la estructura ecológica principal que se superpongan a la subzona


para el desarrollo tendrán unas condiciones especiales dados los objetivos de
conservación del área protegida.

• Zona de restauración 3: considerando las características del área protegida y con el


fin de reducir los posibles escenarios de amenaza y riesgo que se puedan presentar
tanto para los ecosistemas como para la vida y los bienes, los elementos de la
estructura ecológica principal que se encuentren en la categoría de amenaza alta,
riesgo alto no mitigable y pendientes superiores al 70%, que se superpongan a la
subzona para el desarrollo, tendrán unas condiciones especiales dados los objetivos
de conservación del área protegida.

3. Zona de uso sostenible: Incluye los espacios para adelantar actividades productivas y
extractivas compatibles con el objetivo de conservación del área protegida. Contiene las
siguientes subzonas:
• Subzona para el aprovechamiento sostenible. Son espacios definidos con el fin de
aprovechar en forma sostenible la biodiversidad contribuyendo a su preservación o
restauración.
• Subzona para el desarrollo: Son espacios donde se permiten actividades controladas,
agrícolas. ganaderas, forestales. industriales. habitacionales no nucleadas con
restricciones en la densidad de ocupación y la construcción y ejecución de proyectos
de desarrollo. bajo un esquema compatible con los objetivos de conservación del área
protegida.

4. Zona general de uso público: Son aquellos espacios definidos en el plan de manejo con el
fin de alcanzar objetivos particulares de gestión a través de la educación, la recreación, el
ecoturismo y el desarrollo de infraestructura de apoyo a la investigación. Contiene las
siguientes subzonas:
• Subzona para la recreación: Es aquella porción. en la que se permite el acceso los
visitantes a través del desarrollo de una infraestructura mínima tal como senderos
o miradores.
• Subzona de alta densidad de uso: Es aquella porción, en la que se permite el
desarrollo controlado de infraestructura mínima para el acojo de los visitantes y el
desarrollo de facilidades de interpretación.

La CARDER, desde la última actualización de los planes de manejo de sus áreas protegidas, ha
desarrollado y apropiado una metodología de zonificación ambiental acorde a lo establecido en el
decreto 2372.

Esta metodología se desarrolla a través de un proceso cartográfico con 2 insumos fundamentales,


la capa de coberturas y usos del suelo Metodología Corine Land Cover más reciente, y las capas de
Clases agrologicas del departamento (Mapa Base Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC)

Con estos dos Insumos se desarrolla Fase I del proceso de zonificación ambiental de la siguiente
manera

77
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

2.1.1. Fase I. Zonificación base para el área protegida


Con ayuda de software de información geográfica y las capas de Coberturas y usos del suelo 5del
departamento del año 2016 a escala 1:25.000 y la capa de clases agrologicas 6para el departamento
de Risaralda, se realiza la intersección de capas de Usos del Suelo vs Clase agrologica para cada una
de las áreas Protegidas. Con esta información se genera una matriz de decisión que es analizada y
discutida por un equipo técnico de la corporación para asignar los valores de la zonificación a cada
uno de los usos vs su capacidad de uso o clase agrológica de la siguiente manera.

Matriz de decisión Coberturas vs Clases agrologicas Clases Agrologicas


Coberturas y usos del suelo III IV VI VII VIII
Arbustal P P P P P
Bosque de galería y ripario P P P P P
Bosque de Guadua USA USA USA P P
Bosque denso P P P P P
Bosque fragmentado R R R R R
Café USB USB USB USB R
Cultivos agroforestales USB USB USB USB R
Cultivos permanentes arbóreos USB USB USB USB R
Cultivos permanentes arbustivos USB USB USB USB R
Granadilla USB USB USB R R
Mosaico de cultivos USB USB USB USB R
Mosaico de cultivos y espacios naturales USB USB USB USA R
Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales USB USB USB USA R
Pastos enmalezados USB USB USB R R
Pastos limpios USB USB USB R R
Plantación forestal USB USB USB USB R
Red vial, ferroviaria y terrenos asociados UPB UPB UPA UPA UPA
Rio P P P P P
Tierras desnudas y degradadas R R R R R
Vegetación secundaria o en transición USA USA USA R R
Caña USB USB USB USB R
Tabla 34. Matriz de decisión coberturas del suelo vs Clases agrológicas

En donde:

5 La capa de coberturas y usos del suelo fue tomada de la cartografía de POMCAS del Rio Risaralda,
Otún y Campoalegre en las áreas protegidas que hacen parte de un POMCA, para el resto del
departamento se tomó la capa de Usos del suelo Risaralda 2016.
6 Las clases agrologicas se tomaron de la cartografía de los POMCAS La Vieja, Risaralda y
Risaralda, para el resto del departamento se utilizó la información IGAC a escala 1:100.000
78
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• P: Preservación

• R: Restauración

• USA: Uso sostenible para la biodiversidad

• USB: Uso sostenible para el desarrollo

• UPA: Uso público para la recreación

• UPB: Uso público Alta Densidad de Uso

La tabla 22 es el ejemplo de la matriz de decisión aplicada para asignar la categoría de zonificación


a cada polígono dentro del área protegida según su clase agrologica y el uso actual del suelo.

Lo anterior teniendo en cuenta que las clases agrologicas dan cuenta del uso potencial del suelo de
acuerdo a su capacidad de uso; así las cosas, los suelos de categoría 3 y 4 hablan de un suelo con
alto potencial productivo agrícola y pecuario, los suelos de categoría 5 y 6, se orientan a suelos con
vacación productiva especialmente agrícola con técnicas de manejo de los suelos, los suelos de
categoría 7 son principalmente suelos cuya vocación se orienta a la producción forestal y/o a la
conservación de los bosques, y los suelos de categoría 8, son suelos con nula vocación productiva
que por sus características deben permanecer en conservación.

De esta manera, la matriz de decisión se califica de acuerdo al uso actual, y al uso potencial del suelo
así, teniendo en cuenta que se aplica una matriz de decisión para las 5 categorías de áreas protegidas
del departamento Área de recreación, Distrito de Manejo Integrado, Distrito de Conservación de
suelos, reserva forestal protectora y Parque Natural Regional. Siendo esta ultima la categoría más
estricta y con mayores restricciones en su zonificación.

Las coberturas boscosas (bosque denso, fragmentado, ripario, arbustal) se califican en cualquier
categoría de las clases agrológicas como Preservación (P), y los bosques de guadua se califican como
Uso Sostenible A o Preservación P de acuerdo a la categoría del área protegida

Las coberturas de suelo con uso agrícola, como cultivos, pastos, y plantaciones entre otras, se
califican como Uso sostenible B en las clases agrologicas 3, 4 y 6 y como restauración en las clases 7
y 8 según la categoría del área protegida.

Las coberturas de cuerpos de agua se califican como preservación en todas las clases agrologicas y
en todas las categorías de protección

De esta manera se obtiene la zonificación base del área protegida como se presenta en la siguiente
figura:

79
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Mapa de Clases Agrológicas Mapa Coberturas y Usos del Suelo


Mapa 15. Zonificación ambiental preliminar. Mapa de clases agrológicas intersectado con coberturas de uso
del suelo.

Mapa 16. Zonificación ambiental básica del DCS Alto del Nudo

80
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

2.1.2. Fase II. Estructura Ecológica Principal – EEP - :


Posterior a la zonificación básica se procede a construir la Estructura Ecológica Principal –EEP- de
las áreas protegidas según las determinantes ambientales del departamento de Risaralda7, esto con
el fin de determinar las zonas que por su importancia o estructura deben ser considerados como
suelo de protección.

1. Microcuencas abastecedoras de acueductos

Se ubicaron las áreas aferentes de todos los acueductos municipales y comunitarios


en las áreas protegidas, estas áreas se integran a la zonificación como zona de
preservación, restauración ó usos sostenible para el desarrollo con las restricciones
de uso que definen las determinantes ambientales y las fichas normativas.

2. Humedales

Se identificaron todos los humedales caracterizados por la corporación en las áreas


protegidas y se definen como zona de preservación o restauración

3. Áreas de amenaza alta o riesgo no mitigable

Se identificaron las zonas de amenaza por remoción en masa y por avenida


torrencial identificados en los POMCAs del departamento de Risaralda, estas zonas
se integran a la zonificación ambiental como zona de preservación, restauración ó
zona de usos sostenible para el desarrollo con las restricciones que apliquen.

4. Suelos con pendiente superior al 70%

Se identificaron las zonas de alta pendiente identificados en los POMCAS del


departamento de Risaralda y se genera el mapa de pendientes del resto del
departamento con un modelo digital del terreno –DTM- estas zonas se integran a la
zonificación como zona de preservación, restauración y Usos Sostenible para el
desarrollo con las restricciones de uso que definen las determinantes ambientales
y las fichas normativas.

5. Áreas Forestales Protectoras de corrientes hídricas.

Se definen los retiros de los drenajes (30m a lado y lado de las corrientes
permanentes según la cartografía Base IGAC), estos suelos se integran a la
zonificación como suelo de preservación haciendo la claridad, en las fichas
normativas, que los retiros de las corrientes serán demarcados en terreno de
acuerdo a la CARDER 061 de 2007 o cualquier norma que la sustituya.

6. Clase agrológica 8

La clase agrologica 8 para todas las áreas protegidas se incluye como zona de
preservación o restauración en el paso 1 de la zonificación ambiental

7 Resolución 1723 del 29 de diciembre de 2017


81
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

7. Predios para la conservación del recurso hídrico

Se reconocen todos los predios de protección del recurso hídrico propiedad de los
entes territoriales (Alcaldías municipales y gobernación de Risaralda), así como los
predios propiedad de la CARDER y se integran a la zonificación como zonas de
preservación.

8. Relictos de Bosque

Todos los relictos de bosque (Bosque denso, ripario, arbustal denso, entre otros) se
obtienen de la capa de coberturas y uso del suelo y se definen como zona de
preservación en el paso 1 de la zonificación ambiental.

9. Páramos

Se identifican las zonas de páramo al interior de las áreas protegidas (aplica para el
DCS Campoalegre y PRN Ucumarí) y se definen como zona de preservación o
restauración.

De esta manera, al definir los elementos anteriormente descritos en la cartografía de la zonificación


se elabora el mapa de la Estructura Ecológica Principal – EEP:

Mapa 17. Estructura Ecológica principal DCS Alto del Nudo

82
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

La Fase de la zonificación se complementa con la identificación de los senderos de interpretación


ambiental y los centros de visitantes los cuales se clasifican en la zonificación como Uso público A
(para la recreación), y Uso Público B (alta densidad de uso) respectivamente. De esta manera se
obtiene el resultado final de la zonificación ambiental.

Mapa 18. Zonificación Ambiental final incluyendo senderos de interpretación ambiental DCS Alto del Nudo

2.1.3. Fase III. Asignación de usos y actividades permitidos por zona

Con el fin de asignar los usos y actividades permitidas en cada una de las zonas se realizaron las
siguientes actividades

83
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Listado de usos y actividades en las áreas protegidas

Según el Decreto 2372 de Según los usos Según las solicitudes de los
2010 actuales usuarios

Agrupación en usos y actividades


7 usos – 44 actividades ¿CUÁLES
?

Asignación de las zonas para cada ¿DÓNDE?


una de las 44 actividades

Uso Sostenible Uso Uso Uso Público


Preservación Restauración para la Sostenible Público Alta Densidad
(P) (R) Biodiversidad para el Restauraci de Uso
(USA) ón (UPR) (UPADU)
Desarrollo

Clasificación de usos para cada una


de las 44 actividades por zonas
¿CÓMO
?

Principal (P) Compatible Restringido Incompatible

Figura 1. Esquema para la asignación de usos y actividades por zona

a) Listado de usos y actividades en las áreas protegidas: Se elaboraron tres listas de usos y
actividades para las áreas protegidas de la siguiente manera:
• Según el Decreto 2372 de 2010
• Según los usos actuales de acuerdo con el conocimiento y la experiencia en campo (la
clasificación es propia)
• Según las solicitudes de los usuarios

Según el Decreto 2372 de 2010:


• Usos de preservación: Protección, regulación, ordenamiento, control y vigilancia

84
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Usos de restauración: Recuperación y rehabilitación de ecosistemas Manejo,


repoblación, reintroducción o trasplante de especies, enriquecimiento y manejo de
hábitats
• Usos de Conocimiento: Investigación, monitoreo o educación ambiental
• De uso sostenible: Aprovechamiento sostenible de la biodiversidad (producción,
extracción), Desarrollo (Actividades agrícolas, actividades ganaderas, mineras,
forestales, industriales, proyectos de desarrollo y habitacionales no nucleadas).
• Usos de disfrute: Actividades de recreación y ecoturismo, construcción, adecuación o
mantenimiento de la infraestructura necesaria para su desarrollo.

Según los usos actuales de acuerdo con el conocimiento y la experiencia en campo (la
clasificación es propia):
• Preservación – Conservación: Bosques naturales y/o relictos de bosques naturales,
Guadua, Humedales, Zonas en restauración – Recuperación.
• Agropecuarios: Pastos para ganadería, cultivos de aguacate hass, lulo, tomate de árbol,
granadilla, fresa, mora, cultivos bajo invernadero cultivos de flores, Café, Plátano,
estanques piscícolas
• Ecoturismo: fincas de recreo, ecohoteles, alojamiento rural, zonas de camping,
senderos ecológicos, charcos para bañarse, sitios para observación de aves, cascadas
• Otros usos: Plantaciones forestales industriales, pequeñas plantaciones particulares,
líneas de trasmisión eléctrica, vías, campos de golf, parcelaciones no permitidas
canteras.

Según las solicitudes de los usuarios: Parques temáticos, Pequeñas Centrales Hidroeléctricas,
Inventarios de biodiversidad, glamping, Ecohoteles, Cultivos de marihuana, Cultivos de aguacate
Hass, Construcción de vivienda familiar, Construcción de casas de campo, Construcción de
bodegas, Parcelaciones, Senderos de ecoturismo, Eventos de observación de aves, Apertura de
vías, Proyectos de transmisión eléctrica, Eventos masivos de motocross, Proyectos
agroindustriales, Embotelladoras de agua, Pesebreras, Rappel, desenglobes, Construcción de
carreteras, Construcción de centros de visitantes o de investigación (Iniciativa institucional).

b) Agrupación de usos y actividades: A partir del insumo anterior se agruparon los usos y actividades
según se muestra en la siguiente tabla:

Actividades Permitidas (Decreto 2372 de 2010)

Usos de preservación
Bosques naturales y/o relictos (Bosque abierto, denso, galería
y ripario)
Preservación Bosque de Guadua
Arbustal
Herbazal
Usos de restauración
Restauración Restauración pasiva o sucesión natural
85
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Restauración activa o sucesión dirigida


Uso Sostenible
Cultivos permanentes
Cultivos semipermanentes
Actividades Agrícolas
Viveros
Cultivos bajo invernadero
Pecuario extensivo
Pecuario Intensivo
Actividades Pecuarias
Zoocriaderos
Apicultura
Aprovechamiento de productos no maderables Extracción de productos secundarios del bosque (semillas,
del bosque fibras vegetales, frutos, flores)
Canteras
Micro generadores
Minero – energético Extracción de material de arrastre
Líneas de transmisión eléctrica
Pequeñas Centrales Hidroeléctricas
Usos de conocimiento
Centros de investigación de biodiversidad
Investigación, monitoreo y educación
Eventos científicos y culturales
ambiental
Expediciones científicas

Usos de disfrute - Turismo de Naturaleza

Observación de Aves
Ecoturismo Observación de Fauna, Flora y Paisaje
Senderos de Interpretación
Ciclomontañismo
Escalada y descenso (roca, cascadas, espeleología,
Turismo de Aventura
barranquismo y otras actividades similares)
Parapentismo
Agroturismo
Turismo Cultural
Turismo Arqueológico
Turismo Rural
Termalismo
Pesca deportiva
Uso recreativo del agua
Otras Actividades
Alojamiento Rural
Alojamiento y Hospedaje
Servicios Camping, Glamping y sus variables
Servicio de comidas y bebidas preparadas
Organización de Reuniones y Eventos
Comercio Comercio Minorista
Uso Residencial Vivienda Rural Dispersa No Nucleada
Uso Dotacional / Equipamientos De escala vecinal o veredal

86
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

De escala corregimental
Actividades - Usos - Coberturas para normas generales
Red vial, ferroviaria y terrenos asociados
Rio
Tierras desnudas y degradadas

Actividades prohibidas o incompatibles en todas las AP y todas las zonas

Bodegas
Parcelaciones
Cuatrimotos – motocross
Cabalgatas en los senderos de interpretación
ambiental
Parques temáticos
Tabla 35. Usos y actividades agrupados por zona

c) Decisión sobre su realización en cada tipo de zona: Después de agrupar los usos se decidió sobre
su realización en cada una de las zonas y clasificándolos según sean: P: Principales, C: Compatibles,
R: Restringidos, I: incompatibles cómo se presenta en la siguiente tabla:

Tipo de zona
Actividades Permitidas (Decreto 2372 de 2010) P R USA USB UPR UPADU

Usos de preservación
Bosques naturales y/o relictos (Bosque P P P P C
abierto, denso, galería y ripario)
Preservación Bosque de Guadua P P P P C
Arbustal P P P P C
Herbazal P P P P C
Usos de restauración
Restauración pasiva o sucesión natural P P P
Restauración
Restauración activa o sucesión dirigida P P P
Uso Sostenible
Cultivos permanentes I I R P
Cultivos semipermanentes I I R P
Actividades Agrícolas
Viveros I I R P
Cultivos bajo invernadero I I R P
Pecuario extensivo I I R P
Actividades Pecuarias Pecuario Intensivo I I R R
Apícola I R C P
Aprovechamiento de Extracción de productos secundarios del R C P C
productos no maderables bosque (Semillas, fibras vegetales, Frutos,
del bosque Flores)
Usos de conocimiento

87
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Centros de investigación de biodiversidad R R C C


Investigación, monitoreo
y educación ambiental Eventos científicos y culturales R R C C
Expediciones científicas R R C C

Usos de disfrute - Turismo de Naturaleza


Observación de Aves C C C C C C
Ecoturismo
Senderos de Interpretación C C C C P P
Ciclomontañismo R R C C C C
Escalada y descenso (roca, cascadas, R R C C
Turismo de Aventura espeleología, barranquismo y otras C
actividades similares) C
Parapentismo R R C C C C
Uso recreativo del agua R R C C C C
Otras Actividades
Alojamiento Rural I R R C R C
Camping, Glamping y sus variables I I R C C C
Servicios
Servicio de comidas y bebidas preparadas I I R C R C
Organización de Reuniones y Eventos I I R C R C
Comercio Comercio I I R C C C
Uso Residencial Vivienda Rural Dispersa No Nucleada R R C C NA NA
Uso Dotacional / De escala vecinal o veredal I R R C NA NA
Equipamientos De escala corregimental I R R C NA NA
Tabla 36. Clasificación de los usos permitidos en las diferentes zonas

2.1.4. Fase IV. Fichas normativas, técnicas y normas

a) Elaboración de fichas normativas: Con el fin de detallar las actividades que se permiten en cada
una de las zonas se elaboró una ficha normativa así:
• Ficha Normativa para Área de Recreación
• Ficha Normativa para Distrito de Conservación de Suelos
• Ficha Normativa para Distrito de Manejo Integrado
• Ficha Normativa para Parque Regional Natural

La Ficha Normativa es un archivo de Excel con tres hojas así:


• Hoja 1: Definiciones
• Hoja 2: Mapa de la zonificación
• Hoja 3: Asignación de usos

b) Elaboración de las Fichas Técnicas: Para cada uno de los usos permitidos incluidos en las fichas
normativas se elaboró una Ficha Técnica en la cual se establecen las condiciones para la realización
de la actividad en esa zona y su estructura es la siguiente:
• Definiciones
• Condiciones de uso o para la realización de la actividad

88
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Las Fichas Técnicas propuestas son las siguientes:


• Ficha técnica No 1. Coberturas naturales dedicadas a la preservación
• Ficha técnica No 2. Coberturas naturales: guaduales
• Ficha técnica No 3. Observación de aves
• Ficha técnica No 4. Extracción de productos secundarios del bosque
• Ficha técnica No 5. Expediciones científicas
• Ficha técnica No 6. Senderos de interpretación ambiental.
• Ficha técnica No 7. Apicultura
• Ficha técnica No 8. Escalada y descenso
• Ficha técnica No 9. Parapentismo
• Ficha tecnica No 10. Actividades silvoagricolas
• Ficha tecnica No 11. Actividades silvopastoriles
• Ficha técnica No 12. Viveros de material vegetal
• Ficha técnica No 13. Centros de investigación de la biodiversidad
• Ficha técnica No 14. Eventos científicos y culturales
• Ficha técnica No 15. Uso recreativo del agua
• Ficha técnica No 16. Alojamiento rural, alojamiento de bajo impacto y zonas de
campamento para el ecoturismo
• Ficha técnica No 17. Comercio, servicios e industria
• Ficha técnica No 18. Equipamientos y usos dotacionales

c) Medidas de intervención así:


• Sobre las Normas Generales: Se definen como condiciones para la realización de
actividades productivas y/o actuaciones urbanísticas que aplican para todas las áreas
protegidas del orden regional del Sistema Departamental de Áreas Protegidas o para todas
las zonas de un área protegida en particular.

• Sobre las Preexistencias: Condiciones para la continuidad de actividades ya existentes en


las áreas protegidas o para su modificación.

• Sobre los Lineamientos para áreas y suelos de protección identificados en la Estructura


Ecológica Principal: Condiciones para la realización de actividades en las áreas que
conforman la Estructura Ecológica Principal.

• Sobre las Normas urbanísticas: Se definen como las Normas Urbanísticas de Edificabilidad
e incluye aspectos como área mínima de predios, índice de ocupación (i.o.) indices de
ocupación por zonas y subzonas, alturas máximas y retiros entre otras.

2.2. Normas generales


Definición
Son condiciones adicionales a las ya establecidas en las fichas normativas para la realización de
actividades productivas y/o actuaciones urbanísticas que aplican para todas las áreas protegidas del
orden regional del Sistema Departamental de Áreas Protegidas o para todas las zonas de un área
protegida en particular.

89
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Normas generales:
• No se permitirá la sustracción de áreas protegidas. Toda actividad compatible con los objetivos
de conservación y los usos permitidos del área protegida deberá adaptarse a la zonificación y
normatividad establecidas para esa área protegida.
• Todo desarrollo urbanístico que se realice en las Áreas protegidas debe estar en concordancia
con los objetivos de conservación de estas.
• Todo desarrollo urbanístico que se presente en un predio al interior del Área Protegida debe
generar acciones de restauración y/o rehabilitación como aporte a la biodiversidad y servicios
ecosistémicos.
• Para todas las áreas protegidas independientemente de su categoría de manejo y la
zonificación, las coberturas de bosques naturales se deben mantener y conservar independiente
del tamaño del fragmento de bosque, y de las especies existentes en ellas, para efectos de
garantizar la conservación de la biodiversidad y brindar servicios ecosistémicos que generan
estas coberturas, así mismo propender por lograr la conectividad biológica con otros suelos de
protección del entorno
• Todo tipo de desarrollo urbanístico que se vaya a adelantar en las zonas que permitan este tipo
de actividad al interior del área protegida y en cuyo predio se encuentre un drenaje y/o
nacimiento, debe demarcar las respectivas Áreas Forestales Protectoras, de acuerdo al
procedimiento establecido en Decreto 1076 de 2015 o la norma que la adicione, modifique o
sustituya
• Toda vivienda y/o construcción rural deberá respetar las servidumbres y zonas de protección
establecidas por las líneas de alta tensión que pasan actualmente por el área protegida.
• Los sistemas constructivos de edificaciones en las zonas donde se permitan ese tipo de
desarrollos, deben buscar en sus sistemas constructivos y de operación, la utilización de fuentes
renovables de energía (no convencionales) y arquitecturas de bajo impacto visual y en armonía
con el paisaje. Toda edificación deberá ceñirse en las normas de construcción a lo establecido
en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 o la norma que lo
adicione, modifique o sustituya; y en ningún caso podrán realizarse desarrollos urbanísticos en
zonas de amenaza alta o riego alto no mitigable por fenómenos de remoción en masa,
inundaciones y/o avenidas torrenciales, pendientes mayores a 70% y Clases Agrológicas VIII.
• Las obras de infraestructura de interés nacional, regional o municipal que se instalen en áreas
protegidas, deberán estar ubicadas en las áreas definidas en las categorías de USO PÚBLICO y
USO SOSTENIBLE y se definirá una franja de transición cuando limiten con áreas con cobertura
boscosa de 50 metros, además de las franjas reglamentarias según el caso de la obra.
• Toda obra de infraestructura que se ubique en áreas protegidas y que cause una afectación al
paisaje deberá realizar acciones de compensación, generando conectividad entre los
fragmentos de bosque en el área protegida intervenida.
• No podrá ubicarse publicidad exterior visual, en las áreas que constituyen Espacio Público, de
conformidad con las normas municipales y de las entidades territoriales indígenas con
fundamento en la Ley 99 de 1998 o de las normas que la modifiquen o sustituyan. Art. 3 “Lugares
de Ubicación, Ley 140 del 1994 “Por la cual se reglamenta la publicidad exterior visual en el
Territorio Nacional”. Es decir en las Áreas Protegidas y suelos de Protección definidos en los
Planes de Ordenamiento Territorial, como espacios Públicos, como elementos naturales del
Sistema, no se podrá ubicar publicidad exterior visual que afecte y limite el paisaje.
• Se debe propiciar que se incorporen herramientas de manejo del paisaje (HMP) trabajadas hasta
el momento como: cercas vivas, barreras rompeviento, barreras vivas, corredores biológicos,

90
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

sistema silvopastoril, sistema agrosilvopastoril enriquecimiento de rastrojos y/o bosque natural


y cercado o aislamiento de áreas con fines protectores.
• Para las Áreas Protegidas que se encuentren en alguna de las zonas de la declaratoria de Paisaje
Cultura Cafetero, deben retomar las medidas y recomendaciones generadas por el plan de
manejo que se adelanta en la región y/o los planes de sostenibilidad del paisaje que busca
determinar este macroproyecto regional, siempre y cuando vayan en concordancia con los
objetivos de conservación del Área Protegida
• En los predios que se encuentren al interior de las áreas definidas en la zonificación ambiental
con usos agrícolas y pecuarios estos deben debe hacer una transición hacia prácticas
silvoagrícolas y silvopastoriles, y el propietario deberá destinar de manera concertada con la
CARDER nuevas áreas de su predio a la Preservación y Restauración.
• En las zonas con declaratoria de agotamiento del recurso hídrico no se permiten nuevos
desarrollos urbanísticos ni la expedición de concesiones de agua.
• Actividades prohibidas: En el Artículo 35 del Decreto 2372 de 2010 “Definición de los usos y
actividades permitidas” se establece en su parágrafo 2. “En las distintas áreas protegidas que
integran el SINAP se prohíben todos los usos y actividades que no estén contemplados como
permitidos para la respectiva categoría”.

2.3. Normas por grupos de Usos y Actividades


Usos de Preservación: (Fichas Nos 1 y 2 del Acuerdo de aprobación del Plan de Manejo)
• Independiente del tamaño del relicto de bosque y de las especies existentes en este, se
debe mantener y conservar (no se debe realizar erradicaciones parciales o totales), con el
fin de garantizar la conservación de la biodiversidad y brindar servicios ecosistémicos que
generan estas coberturas y así mismo, se debe propender por lograr la conectividad
biológica con otros suelos de protección del entorno.
• Independientemente del tamaño del guadual solo se permiten aprovechamientos parciales
con fines de mantenimiento que deberán contar con los permisos y autorizaciones de
CARDER
• Se permiten las actividades de control de erosión en caso de ser necesarias. Una vez
implementada la solución se deberá realizar una restitución morfológica y cobertura vegetal
• La captación y distribución del recurso hídrico será para consumo doméstico, condicionado
a permisos y autorizaciones ambientales.
• Para las zonas de Fajas protectoras, se permiten las redes de servicios públicos domiciliarios
para uso doméstico (no incluye sistemas de tratamiento). Estos se deben ubicar a partir del
cambio de pendiente garantizando su estabilidad, salvo cuando topográficamente no sea
posible localizarlas por fuera del cambio de pendiente.
• Las obras de infraestructura de captación de recurso hídrico para uso doméstico, que se
realicen dentro de las fajas protectoras, no deben impedir la continuidad de la zona de
retiro, una vez implementada la solución se deberá generar una restitución morfológica y
de cobertura vegetal del área, garantizando la franja de retiro de marcada.
• La demarcación las respectivas fajas protectoras se realizará de acuerdo a lo definido en el
Decreto 1076 de 2015 o la norma que la adicione, modifique o sustituya. Si esta faja
protectora cuenta con un área mayor a la establecida por el decreto 1076 de 2015, esta se

91
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

considerará como parte integral de esta y se deberán aplicar las directrices definidas para
relictos de bosque y guaduales
• Los drenajes que no sean identificados en la cartografía pero que sean evidenciados en
terreno deben tener la demarcación de su faja protectora a lo definido en el Decreto 1076
de 2015 o la norma que la adicione, modifique o sustituya.
• Las fajas protectoras de los humedales se demarcarán con un retiro de 15 metros a partir
de los niveles máximos del espejo de agua o la zona de cambio de flora o según sea la
disposición de normas que modifiquen o sustituyan esta demarcación. Si esta faja
protectora cuenta con un área mayor a la establecida, esta se considerará como parte
integral de esta y se deberán aplicar las directrices definidas para relictos de bosque y
guaduales.
• Los propietarios que tengan predios sobre las fajas protectoras demarcadas o por demarcar
y nacimientos de corrientes hídricas, deben cumplir con la demarcación establecida en el
Decreto 1076 o la norma que la adicione, modifique o sustituya
• La faja protectora para los nacimientos de agua, deberá respetar una extensión de 100
metros a la redonda, medidos a partir de su periferia. Si esta faja protectora cuenta con un
área mayor a la establecida por el decreto 1076 de 2015, esta se considerará como parte
integral de esta y se deberán aplicar las directrices definidas para relictos de bosque y
guaduales.

Usos de Restauración (Fichas Nos 3, 4 y 5 del Acuerdo de Aprobación del Plan de Manejo)
Restauración pasiva
• Cerramiento de las áreas a restaurar cuando hay presencia de ganado.
• Delimitación del área a restaurar con especies vistosas, para diferenciar de las otras zonas.
• Realizar manejo de especies conflicto.

Restauración activa
• Cerramiento de las áreas a restaurar cuando hay presencia de ganado.
• Delimitación del área a restaurar con especies vistosas, para diferenciar de las otras zonas.
• Realizar actividades de manejo especialmente con especies conflicto.
• Rescate de especies o producción en vivero.
• Establecimiento de plantaciones.
• Realizar los procesos de restauración a partir de la aplicación del modelo de bosque análogo.
• No se permite el uso de especies introducidas.

Usos de Disfrute: Turismo de Naturaleza


• Los miradores u observatorios deberán construirse con materiales livianos sin superficie de
piso en concreto, con áreas menores a 4 m² y distancias mínimas de 100 m entre ellos.
• Los miradores u observatorios deberán construirse sin superficies de piso duro, salvo
superficies en madera, madera plástica o piedra a la mano acomodada.
• Los senderos para el acceso a los miradores deben tener un ancho menor o igual a 1 metro
y señalización adecuada, sin superficies de piso duro impermeabilizante.

92
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Cuando los senderos atraviesen corrientes hídricas, los puentes debe ser en materiales
livianos, respetando las condiciones geomorfológicas del terreno, no mayores a 1 metro de
ancho y se debe realizar restauración de este una vez termine su construcción.
• Para establecer y/o adecuar nuevos senderos de acceso a áreas de observación de fauna en
predios particulares estos deben estar por fuera de las Zonas de Preservación o utilizar
senderos o caminos ya establecidos.
• Para los recorridos los grupos no deben ser mayores a 15 personas entre participantes y
guías.
• Se deben realizar los recorridos acompañados de un guía local
• Se debe respetar la propiedad privada y no ingresar sin autorización expresa del propietario.
• Si las condiciones geomorfológicas del suelo no permiten estabilidad del terreno o la
adecuación del sendero genera procesos erosivos, no se podrá realizar su adecuación.
• Bajo ninguna circunstancia se permitirán las cabalgatas.

Usos de Disfrute: Turismo de aventura - Escalada y descenso (roca, cascadas, espeleología,


barranquismo y otras actividades similares) (Ficha Técnica No 8)
• El desarrollo de estas actividades no debe impactar ni degradar las áreas con coberturas en
bosque, rastrojos altos y sucesión natural y núcleos de guadua.
• Verificar antes, durante y después de la actividad la presencia de fauna propia del lugar, con
el fin de no generar perturbaciones a estos.
• La adecuación o mantenimiento del equipo necesario para la implementación y desarrollo
de esta actividad no debe alteran los atributos de los ecosistemas adyacentes.
• Si se generan residuos sólidos en el desarrollo de estas actividades, se debe hacer la correcta
recolección y disposición de acuerdo a la normatividad vigente.
• Para el desarrollo de estas actividades no se debe generar la construcción de vías para el
acceso a las zonas respectivas ni parqueaderos. De ser necesario, se habilitarán senderos
previa aprobación de la CARDER.
• Los senderos para el acceso a los sitios de inicio de la actividad deben tener un ancho menor
o igual a 1 metros y señalización adecuada, sin superficies de piso duro o impermeabilizante
• Cuando los senderos atraviesen corrientes hídricas, los puentes deben ser en materiales
livianos, respetando las condiciones geomorfológicas del terreno, no mayores a 1 metro de
ancho y se debe realizar restauración de este una vez termine su construcción.
• Para establecer y/o adecuar nuevos senderos de acceso a áreas para el desarrollo de estas
actividades en predios particulares, estos deben estar por fuera de las Zonas de
Preservación o utilizar senderos o caminos ya establecidos.
• Para el desarrollo de la actividad los grupos no deben ser mayores a 15 personas entre
participantes y guías
• La actividad se debe realizar acompañados de guías expertos y certificados
• Se debe respetar la propiedad privada y no ingresar sin autorización expresa del propietario.
• En ningún caso se permitirá el desarrollo de actividades de restaurante, cafetería, servicio
móvil de comida y/o hospedaje en las zonas de desarrollo de este uso.
• Las actividades que se realicen en corrientes hídricas serán incompatibles en la Zona de
Restauración 2.

93
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Usos de Disfrute: Turismo de aventura - Uso recreativo del agua (Ficha Técnica No 15)
• En donde exista acceso por automotores no estará permitido el lavado de vehículos como
(carros, motos, cuatrimotos o similares) y bicicletas
• No se permite la realización de fogatas, ni de camping o similares por los riesgos que
implican para el área protegida los incendios forestales o para las personas las avalanchas o
crecientes súbitas de los ríos o quebradas.
• La señalización debe incluir advertencias sobre la posibilidad de crecientes o avalanchas
súbitas o repentinas sobre todo en temporadas de lluvias y la recomendación de no hacer
uso del recurso en estas épocas.
• Los senderos para el acceso a los sitios de inicio de la actividad deben tener un ancho menor
o igual a 1 metros y señalización adecuada, sin superficies de piso duro o impermeabilizante
• Cuando los senderos atraviesen corrientes hídricas, los puentes deben ser en materiales
livianos, respetando las condiciones geomorfológicas del terreno, no mayores a 1 metro de
ancho y se debe realizar restauración de este una vez termine su construcción.
• Para establecer y/o adecuar nuevos senderos de acceso a áreas para el desarrollo de estas
actividades en predios particulares, estos deben estar por fuera de las Zonas de
Preservación o utilizar senderos o caminos ya establecidos.
• En ningún caso se permitirá el desarrollo de estas actividades en corrientes hídricas que
pertenezcan a microcuencas abastecedoras de acueductos y/o en las corrientes que tengan
declaratoria de agotamiento del recurso hídrico
• El desarrollo de estas actividades no debe impactar ni degradar las áreas con coberturas en
bosque, rastrojos altos y sucesión natural y núcleos de guadua.
• Verificar antes, durante y después de la actividad la presencia de fauna propia del lugar, con
el fin de no generar perturbaciones a estos.
• Si se generan residuos sólidos en el desarrollo de estas actividades, se debe hacer la correcta
recolección y disposición de acuerdo a la normatividad vigente.
• Para el desarrollo de estas actividades no se debe generar la construcción de vías para el
acceso a las zonas respectivas ni parqueaderos. De ser necesario, se habilitarán senderos
previa aprobación de la CARDER.
• Para establecer y/o adecuar nuevos senderos de acceso a áreas para el desarrollo de estas
actividades en predios particulares, estos deben estar por fuera de las Zonas de
Preservación o utilizar senderos o caminos ya establecidos.
• Si las condiciones geomorfológicas del suelo no permiten estabilidad del terreno o la
adecuación del sendero genera procesos erosivos, no se podrá realizar su adecuación
• Para el desarrollo de la actividad los grupos no deben ser mayores a 15 personas entre
participantes y guías
• La actividad se debe realizar acompañados de guías
• Se debe respetar la propiedad privada y no ingresar sin autorización expresa del propietario.
• En ningún caso se permitirá el desarrollo de actividades de restaurante, cafetería, servicio
móvil de comida y/o hospedaje en estas zonas.

Usos de conocimiento: Investigación, monitoreo y educación ambiental - Expediciones científicas


(Ficha Técnica No 5)
• Contar con todos los otorgamientos ambientales
94
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Usos de conocimiento: Investigación, monitoreo y educación ambiental - Eventos científicos y


culturales (Ficha Técnica No 5)

Usos de conocimiento: Investigación, monitoreo y educación ambiental - Monitoreo de Flora y


Fauna sin estar asociados a proyectos de investigación (Ficha Técnica No 5)
• Contar con todos los otorgamientos ambientales

Uso sostenible – actividades pecuarias – silvopastoril (Ficha No 6 del Acuerdo de aprobación del
plan de manejo) (Ficha Técnica No 11 para todas las Zonas y Subzonas de Uso Sostenible)
El desarrollo de esta actividad solo se permite bajo técnicas silvopastoriles para especies mayores
(explotación pecuaria con asociación forestal), tales como:
• Cercas vivas: Plantaciones lineales de una o varias especies que soportan el alambre de púa
y conforman una barrera alrededor de los potreros.
• Bancos de forraje o bancos de proteína: Áreas dentro de la finca en la que se establecen
una o varias especies forrajeras que pueden ser perennes o de ciclo anual que el productor
podrá utilizar para alimentar los animales todo el año.
• Arboles dispersos en potreros: Árboles que se establecen en los potreros y deben ser
protegidos con cercas individuales para evitar que el ganado los dañe.
• Franjas de árboles en potreros: Árboles que se establecen en franjas en los potreros
protegidas por un cerramiento lineal.

Los predios en los que se desarrollen usos pecuarios de especies menores, deben realizar los
siguientes trámites ante la autoridad ambiental:

• Permiso de Vertimientos Domésticos


• Concesión de agua superficial o subterránea, con el respectivo Plan de Uso Eficiente y
Ahorro de Agua (PUEAA)
• Presentar el programa de manejo de residuos sólidos y líquidos.
• Se permiten las actividades pecuarias de autoconsumo
• Los predios que tengan corrientes hídricas y/o nacimientos de agua, deben demarcar y
conservar las fajas protectoras de dichas corrientes y/o nacimientos, de acuerdo a criterios
de demarcación definidos en el Decreto 1076 de 2015 o la norma que la adicione, modifique
o sustituya, dicha demarcación se iniciará de oficio, a petición de cualquier interesado y/o
por iniciativa de los municipios.
• Los predios que tengan humedales deben demarcar la faja protectora de mínimo 15 metros,
según lo definido en la ficha No. 2 del presente documento
• Los arreglos forestales asociados a la actividad silvopastoril deben propender a conformar
corredores con los núcleos forestales más cercanos con el fin de dar conectividad entre los
ecosistemas.
• Se deben implementar medidas para mantener o mejorar la calidad del suelo y minimizar
la erosión con el propósito de conservar la productividad del sitio y la calidad del recurso
hídrico.
• En ningún caso se permitirá la erradicación de cobertura vegetal para el incremento de las
áreas en pastos.

95
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• En caso de presentar cambio de uso del predio hacia comercio, servicio o vivienda se deberá
presentar el permiso de concesión de recurso hídrico de acuerdo a la normatividad vigente
• En ningún caso se permitirá cambio de uso del predio hacia comercio, servicio o vivienda si
este se encuentra en zona de agotamiento del recurso hídrico
• En ningún caso se permitirá cambio de uso del suelo hacia cultivos intensivos de alto
impacto para el recurso hídrico si este se encuentra en zona de agotamiento del recurso
hídrico.

Para la Zona de Restauración 2: bajo ninguna circunstancia se permite el establecimiento de nuevas


áreas para desarrollar actividades pecuarias y/o silvopastoriles en esta zona, ni la erradicación de
cobertura vegetal para el incremento de las áreas en pastos; ni el cambio del uso del predio hacia
comercio, servicio, vivienda, alojamiento y/o desarrollos urbanísticos.

Uso Sostenible: Apicultura (Ficha No 6 del Acuerdo de aprobación del plan de manejo) (Ficha
Técnica No 7)
Esta actividad de debe ubicar en zonas con pendientes poco pronunciadas y alejados de los senderos
de interpretación turística, con el fin de que los turistas no interfieran con la actividad de las abejas
y estas no generen riesgo para ellos.
• En ningún caso para la ubicación de los colmenares se realizará erradicaciones parciales o
totales de coberturas boscosas y/o guaduales
• El manejo de las unidades de producción apícola debe cumplir la normatividad del ICA para
su desarrollo
• Los senderos para el acceso a los colmenares deben tener un ancho menor o igual a 1 metro
y señalización adecuada, sin superficies de piso duro o impermeabilizante
• Cuando los senderos atraviesen corrientes hídricas, los puentes deben ser en materiales
livianos, respetando las condiciones geomorfológicas del terreno, no mayores a 1 metro de
ancho y se debe realizar restauración de este una vez termine su construcción.
• Los relictos de bosque y/o humedales y su faja de protección que se encuentren en el predio
son de estricta preservación y no deben ser objeto de aprovechamiento

Uso sostenible – actividades agrícolas – Silvoagrícola (Cultivos permanentes y transitorios con


arreglos agroforestales) (Ficha No 6 del Acuerdo de aprobación del plan de manejo) (Ficha Técnica
No 10) Viveros (Ficha Técnica 12) y Plantaciones Forestales
Para todas las Zonas y Subzonas de Uso
• Todo tipo de actividad agrícola deberá implementar prácticas de agricultura de
conservación, agricultura orgánica y abonos verdes.
• Los predios que actualmente presenten cultivos intensivos de alto impacto para el recurso
hídrico y/o suelo deben hacer reconversión hacia prácticas silvoagrícolas y no se permitirá
el incremento del área de estos.
• Toda actividad agrícola debe respetar todos los suelos de protección (elementos de la EEP)
que se encuentren al interior del predio. En caso de encontrarse una corriente hídrica,
nacimiento y/o humedal en el predio donde se desarrolle dicha actividad que no cuente con
la demarcación de su faja de protección, esta deberá realizarse de acuerdo a lo establecido
en el Decreto 1076 de 2015 o la norma que lo adicione, modifique o sustituya, dicha
96
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

demarcación se iniciará de oficio, a petición de cualquier interesado y/o por iniciativa de los
Municipios
• Las plantaciones forestales deberán contemplar medidas que prevengan y mitiguen el
impacto que puedan producir sobre el suelo, el agua, la fauna, la flora y el entorno en
general, en especial al momento de realizar su cosecha.
• El uso de agroquímicos debe tender hacia la reconversión por sustancias más amigables con
el ambiente, con el fin de evitar la percolación de contaminantes a las corrientes hídricas.
• Se deben implementar medidas para mantener o mejorar la calidad del suelo y minimizar
la erosión con el propósito de conservar la productividad del sitio y la calidad del recurso
hídrico.
• Se permiten actividades agrícolas de autoconsumo
• Los arreglos forestales asociados a la actividad silvoagrícola deben propender a conformar
corredores con los núcleos forestales más cercanos con el fin de dar conectividad entre los
ecosistemas.
• En ningún caso se permitirá la erradicación de cobertura vegetal para el incremento de la
frontera agrícola.
• En caso de presentar cambio de uso del predio hacia comercio, servicio o vivienda se deberá
presentar el permiso de concesión de recurso hídrico de acuerdo a la normatividad vigente
• En ningún caso se permitirá cambio de uso del predio hacia comercio, servicio o vivienda si
este se encuentra en zona de agotamiento del recurso hídrico.
• Los relictos de bosque y/o humedales y su faja de protección que se encuentren en el predio
son de estricta preservación y no deben ser objeto de aprovechamiento.
• Para la Zona de Restauración 2: bajo ninguna circunstancia se permitirá el establecimiento
de nuevas áreas para desarrollar actividades agrícolas y/o silvoagrícolas en esta zona, ni la
erradicación de cobertura vegetal para el incremento de las áreas cultivadas; ni el cambio
del uso del predio hacia comercio, servicio, vivienda, alojamiento y/o desarrollos
urbanísticos.

Otras actividades servicios


Alojamiento rural y alojamiento de bajo impacto con infraestructura permanente (Ficha Técnica
No 16)
• Las nuevas licencias para el establecimiento de actividades de alojamiento en ningún caso
se permitirán en predios donde exista declaratoria de agotamiento del recurso hídrico
• Las unidades habitacionales independientes (glamping) deben guardar una distancia
mínima de 5 metros entre sí, el conjunto de las instalaciones no podrá ocupar más de la
mitad del Índice de Ocupación permitido según su localización en la Zonificación Ambiental
del AP.
• Para los alojamientos tipo glamping se deben implementar tipos de estructuras que
reduzcan el impacto visual con el entorno, de materiales ligeros (telas híbridas, maderas,
aluminio y/o fibra de vidrio) y con plataformas de madera o roca que no impermeabilicen
el suelo.
• Si el predio tiene su abastecimiento de un acueducto rural el acueducto debe tener
aprobado su Programa de Uso Eficiente y Ahorro del agua (PUEAA)

97
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• El desarrollo de las actividades de alojamiento en esta zona debe contar con un Plan de
Manejo de Residuos Sólidos.
• El mantenimiento de la infraestructura necesaria para la implementación y desarrollo de
esta actividad no debe alteran los atributos de los ecosistemas adyacentes.
• Los predios que tengan corrientes hídricas, nacimientos de agua y/o humedales, deben
demarcar y conservar sus fajas protectoras, de acuerdo a lo definido en el Decreto 1076 de
2015 o la norma que la adicione, modifique o sustituya, dicha demarcación se iniciará de
oficio, a petición de cualquier interesado y/o por iniciativa de los Municipios.
• El máximo de personas permitidas en los alojamientos es de 8 personas
• Para los predios que cuenten con este uso antes de la aprobación por acto administrativo
del plan de manejo y se encuentren en zonas donde exista declaratoria de agotamiento del
recurso hídrico, el máximo número de personas será evaluado y ajustado por la CARDER.
• Los alojamientos rurales deben contar con su respectivo sistema de tratamiento de aguas
residuales de acuerdo a la normatividad vigente.
• En ningún caso se permitirán infraestructura para el alojamiento rural en pendientes
superiores al 70%
• El servicio de restaurante será exclusivo para las personas que se encuentren alojadas.
• En todos los casos se debe guardar la naturaleza y condiciones propias del suelo rural y de
los objetivos de conservación del Área Protegidas, por lo tanto este tipo de infraestructuras
deben ser de bajo impacto ambiental y paisajístico.
• Los relictos de bosque y/o humedales y su faja de protección que se encuentren en el predio
son de estricta preservación y no deben ser objeto de aprovechamiento.
• Bajo ninguna circunstancia se permitirá el establecimiento de nuevos usos en la Zona de
Restauración 2

Servicios (Excepto servicios sexuales bajo cualquier modalidad) (Ficha Técnica No 17)
• En ningún caso se permitirá la expedición de nuevas licencias para el establecimiento de
actividades de servicio en predios donde exista declaratoria de agotamiento del recurso
hídrico
• El mantenimiento de la infraestructura necesaria para la implementación y desarrollo de
esta actividad no debe alteran los atributos de los ecosistemas adyacentes.
• Los predios que tengan corrientes hídricas, nacimientos de agua y/o humedales, deben
demarcar y conservar sus fajas protectoras, de acuerdo a lo definido en el Decreto 1076 de
2015 o la norma que la adicione, modifique o sustituya, dicha demarcación se iniciará de
oficio, a petición de cualquier interesado y/o por iniciativa de los Municipios.
• El servicio de restaurante, cafetería y/o servicio móvil de comida se permite para máximo
25 personas entre clientes y personal de atención

Comercio (Ficha Técnica No 17)


• La infraestructura existente para el desarrollo de las actividades de comercio no podrá
realizar ningún proceso de ampliación, solo se podrán ejecutar obras relacionadas con la
reparación o mantenimiento de la estructura ya existente.
• El mantenimiento de la infraestructura necesaria para la implementación y desarrollo de
esta actividad no debe alteran los atributos de los ecosistemas adyacentes.

98
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Los predios que tengan corrientes hídricas, nacimientos de agua y/o humedales, deben
demarcar y conservar sus fajas protectoras, de acuerdo a lo definido en el Decreto 1076 de
2015 o la norma que la adicione, modifique o sustituya, dicha demarcación se iniciará de
oficio, a petición de cualquier interesado y/o por iniciativa de los Municipios.
• Los relictos de bosque y/o humedales y su faja de protección que se encuentren en el predio
son de estricta preservación y no deben ser objeto de aprovechamiento

Industria y agroindustria (Ficha Técnica No 17)


• El mantenimiento de la infraestructura necesaria para la implementación y desarrollo de
esta actividad no debe alteran los atributos de los ecosistemas adyacentes.
• Los predios que tengan corrientes hídricas, nacimientos de agua y/o humedales, deben
demarcar y conservar sus fajas protectoras, de acuerdo a lo definido en el Decreto 1076 de
2015 o la norma que la adicione, modifique o sustituya, dicha demarcación se iniciará de
oficio, a petición de cualquier interesado y/o por iniciativa de los Municipios.
• Se debe dar cumplimiento a toda la normatividad ambiental definida para los impactos que
generen este tipo de actividades.
• Los relictos de bosque y/o humedales y su faja de protección que se encuentren en el predio
son de estricta preservación y no deben ser objeto de aprovechamiento.

Uso residencial – Vivienda Rural Dispersa No Nucleada


• Los predios localizados al interior de las Áreas Protegidas deben cumplir con las
determinaciones definidas en el artículo 44 de la Ley 160 de 1994, dicha ley consagra la
prohibición de enajenar o fraccionar los predios rurales por debajo de la UAF. De esta
forma el área mínima predial estará asociada a la Resolución 041 de 1996 del INCODER,
mediante la cual definió la extensión de la UAF para los municipios de Risaralda.
• •La infraestructura existente para vivienda no podrá realizar ningún proceso de
ampliación, solo se podrán ejecutar obras relacionadas con la reparación o
mantenimiento de la estructura ya existente.
• •En todo caso la autorización de actuaciones de edificación deberá garantizar que se
mantenga la naturaleza rural de los terrenos, y no dará lugar a la implantación de
actividades urbanas o a la formación de nuevos núcleos de población.
• •Los predios que tengan corrientes hídricas, nacimientos de agua y/o humedales, deben
demarcar y conservar sus fajas protectoras, de acuerdo a lo definido en el Decreto 1076
de 2015 o la norma que la adicione, modifique o sustituya, dicha demarcación se iniciará
de oficio, a petición de cualquier interesado y/o por iniciativa de los Municipios.

Uso dotacional – equipamiento (Ficha Técnica No 18)

2.4. Normas Urbanísticas Generales:


• En las áreas de la zonificación ambiental que permitan la construcción de vivienda rural, se
define su densidad en una vivienda por área de predio desenglobado, según lo establecido en
la Unidad Agrícola Familiar UAF aprobada por el INCODER.

99
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• En las zonas de uso sostenible, no se aceptan nuevas viviendas en los predios que estén
desenglobados y que ya cuenten con la respectiva vivienda; solo se admitirá la construcción de
infraestructuras de apoyo a los procesos productivos de subsistencia.

• Aquellos predios menores a 3 Has., que se encuentren localizados en las áreas definidas en la
categoría de PRESERVACIÓN, deberán mantener la cobertura vegetal protectora y la vivienda
que hoy exista no podrá realizar ningún proceso de ampliación, solo se podrán ejecutar obras
relacionadas con la reparación o mantenimiento de la estructura ya existente.

• Aquellos predios menores a 3 Has, que se encuentren en zonas de uso sostenible, solo podrán
construir alguna infraestructura de apoyo al proceso productivo que se tenga, cuando se
demuestre de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 80 de la Ley 1152 de 2007, que la extensión
permite con su proyecto productivo y tecnología adecuada, generar como mínimo dos salarios
mínimos legales mensuales vigentes, permitiendo a la familia remunerar su trabajo y disponer
de un excedente capitalizable que coadyude a la formación de su patrimonio

• Para las normas urbanísticas de las zonas de uso sostenible ver la Ficha técnica Normas
Urbanísticas de Edificabilidad, que hace parte integral de este documento.
• Las infraestructuras de apoyo a la actividad silvopastoril de subsistencia se deben desarrollar
dentro del área del índice de ocupación permitido.
• En predios cuyas áreas sean menores a la UAF y hayan sido subdivididos con fecha anterior a la
publicación del Decreto 36000 de 2007 se permitirá la conservación de dicha área y se asumirá
como área mínima para efectos de la aplicación de los usos y las normas dispuestos en esta
ficha.
• Con el fin de cuidar los ciclos naturales de la fauna del área protegida, los sistemas de
iluminación exteriores de los predios deben cumplir las siguientes directrices:
o No deben ser omnidireccionales
o No se deben dirigir hacia los árboles
o Todos los bombillos deben ser de color ámbar suave, azul tenue o verde tenue
o Las luminarias deben tener una altura máxima de 3 metros, ser dirigidas hacia el piso y
en lo posible tener sistema de campana
o La iluminación para vías al interior de los predios, o senderos de acceso (diferentes a los
de las fichas anteriores) deberán tener iluminación tipo bolardo o a ras de suelo con luz
tenue
• La iluminación artificial deberá ser estrictamente limitada y controlada, a fin de evitar disrupción
de los ciclos vitales nocturnos de plantas y animales.
• Con el fin de cuidar los ciclos naturales de la fauna del área protegida, los cerramientos de los
predios deben ser adecuados con cercas vivas, permitiendo su tránsito entre los ecosistemas
paras su alimentación, refugio y/o reproducción.

Sobre las preexistencias


• Vivienda rural que requiere concesión de agua y/o permiso de vertimiento de aguas
residuales: El otorgamiento de la concesión se supedita a la disponibilidad del recurso
100
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

hídrico, y en el caso de presentar resoluciones de agotamiento del recurso hídrico, las


corrientes sobre las cuales se realiza la demanda del recurso, será negada hasta tanto se
levanten dichas resoluciones. De igual manera, queda sujeta la concesión a la permanencia
de la vivienda solo con fin de habitabilidad y que no tenga ampliaciones de su planta física.

• Modificación de Uso Vivienda rural ubicada a vivienda rural con posibilidad de


alojamiento para turismo de la naturaleza: solo se permite realizar esta modificación en la
Zona de Usos Sostenible para el Desarrollo. En los casos que se solicite a la entidad modificar
este uso preexistente hacia alojamiento rural se aplicará la normatividad establecida para
la Zona de Usos Sostenible para el Desarrollo, pero adicionalmente el propietario deberá
destinar de manera concertada con la CARDER nuevas áreas de su predio a la Preservación.
Queda totalmente prohibida la modificación al uso comercial “Ecohoteles” o “Cabañas” y
en particular se tendrá en consideración la normatividad de la CARDER sobre agotamiento
del recurso hídrico para algunas cuencas hidrográficas.

• Reemplazo de cultivos agrícolas: Los predios que se encuentren actualmente con usos
agrícolas y cuenten con nacimientos de agua, bocatomas que abastezcan acueductos, áreas
con declaratoria de agotamiento hídrico y/o se encuentren en las áreas de microcuencas
abastecedoras de acueductos (Zona de Restauración 2), no podrán establecer cultivos
intensivos de alto impacto para el recurso hídrico y/o suelo. En caso tal que el predio ya
cuente con este tipo de uso, se debe hacer una transición hacia manejos silvoagrícolas y
buenas prácticas agrícolas, además, el propietario deberá destinar de manera concertada
con la CARDER nuevas áreas de su predio a la Preservación y/o Restauración propendiendo
por permitir la conectividad entre los ecosistemas.

• Cambio de actividad de ganadería a cultivos: Los predios que se encuentren actualmente


con usos pecuarios y cuenten con nacimientos de agua, bocatomas que abastezcan
acueductos, áreas con declaratoria de agotamiento hídrico y/o se encuentren en las áreas
de microcuencas abastecedoras de acueductos (Zona de Restauración 2), se debe hacer una
transición hacia manejos silvoagrícolas y buenas prácticas agrícolas, además, el propietario
deberá destinar de manera concertada con la CARDER nuevas áreas de su predio a la
Preservación y/o Restauración propendiendo por permitir la conectividad entre los
ecosistemas. No se permitirán cultivos de alto impacto para el recurso hídrico y/o suelo

Sobre los lineamientos para áreas y suelos identificados en la estructura ecológica


Para La Protección Del Recurso Hídrico
a) Fajas Protectoras de Corrientes Hídricas
• Todo predio al interior del área protegida, en el cual exista una corriente hídrica y/o
nacimiento de esta, y cuyos usos actuales sean agrícolas, pecuarios, forestales y de
acuicultura, deben demarcar y conservar las rondas hídricas de dichas corrientes y/o
nacimientos, de acuerdo a criterios de demarcación definidos por el Decreto 1076 de 2015,
o aquella que lo modifique, complemente o sustituya, dicha demarcación se iniciará de
oficio, a petición de cualquier interesado y/o por iniciativa de los Municipios, de acuerdo a

101
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

procedimiento establecido en la misma resolución o sus modificaciones; de igual forma los


usos del suelo de las Fajas Protectoras de corrientes en las zonas rurales, serán los
estipulados en las citadas Resoluciones CARDER.

• Todo predio en la zona del área protegida en cuya área exista un nacimiento de agua, deberá
respetar una extensión de 100 metros a la redonda, medidos a partir de su periferia, como
faja de protección del nacimiento.

• En aquellos predios en que se tenga información sobre la presencia de especies con


requerimientos de hábitat particulares, el área forestal protectora se determinará de
acuerdo con las necesidades de la especie y realizando la conectividad de ecosistemas a
través de corredores que sean requeridos.

• Si la faja de protección se encuentra en zonas de amenaza alta o riesgo alto no mitigable, el


retiro se determinará de acuerdo a la zonificación de riesgos de desastres definida y no
podrá ser inferior a la franja que se establezca en el Decreto 1076 de 2015, o la norma que
la adicione, modifique o sustituya.

b) Áreas de Microcuencas Abastecedoras de Acueductos:


• En los predios que se encuentren en las áreas de microcuencas abastecedoras de
acueductos definidas en la EEP del Área Protegida, no se podrán implementar nuevos usos
agrícolas o pecuarios intensivos de alto impacto para el recurso hídrico y/o suelo.

• En el caso que ya se encuentren desarrollados usos agrícolas o pecuarios intensivos de alto


impacto para el recurso hídrico y/o suelo, se debe hacer una reconversión hacia prácticas
silvoagrícolas y silvopastoriles, además, el propietario deberá destinar de manera
concertada con la CARDER nuevas áreas de su predio a la Preservación y Restauración.

Los predios en los que actualmente se desarrollen usos pecuarios de especies menores, deben
realizar los siguientes trámites ante la autoridad ambiental:

• Permiso de Vertimientos Domésticos

• Concesión de agua superficial o subterránea, con el respectivo Plan de Uso Eficiente y


Ahorro de Agua (PUEAA)

• Presentar el programa de manejo de residuos sólidos y líquidos.

• En el caso que ya se encuentren establecidos usos de alojamiento en estas zonas, las


edificaciones para su desarrollo no podrá ser objeto de ningún proceso de ampliación, solo
se podrán ejecutar obras relacionadas con la reparación o mantenimiento de la estructura
ya existente, además, el propietario deberá destinar de manera concertada con la CARDER
nuevas áreas de su predio a la Preservación y Restauración.

• Las nuevas licencias para el establecimiento de actividades de alojamiento quedan


restringidas en estas zonas.

Para la Protección de la Biodiversidad


102
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Para la delimitación de las fajas protectoras de los humedales, se tendrá en cuenta lo


dispuesto en el Acuerdo CARDER 028 de 2011, ajustado por el Acuerdo 020 de 2013, o
aquella que lo modifique, complemente o sustituya, y la normatividad vigente sobre la
materia.

• No se permite la tala o aprovechamiento de guaduales, bambú, guaduilla, caña brava para


la construcción de viviendas o cualquier infraestructura

• Si para la instalación de una antena de telecomunicaciones, se requiere del uso y/o


aprovechamiento de algún recurso natural renovable, tales como aprovechamiento
forestal; de manera previa se deberá tramitar y obtener ante la Autoridad Ambiental el
correspondiente permiso, concesión o autorización para este efecto.

• La instalación de antenas de comunicaciones en las áreas definidas en la zonificación


ambiental para tal fin, requiera el uso y/o aprovechamiento de algún recurso natural
renovable, tales como aprovechamiento forestal; de manera previa se deberá tramitar y
obtener ante la Autoridad Ambiental el correspondiente permiso, concesión o autorización
para este efecto.

• Todo proyecto de investigación científica en diversidad biológica que involucre alguna o


todas las actividades de colecta, recolecta, captura, caza, pesca, manipulación del recurso
biológico y su movilización, debe solicitar el respectivo permiso ante la Autoridad
Ambiental.

2.4.1. Ficha Técnica: Normas Urbanísticas de Edificabilidad

Área Mínima De Predios

Los predios localizados al interior de las Áreas Protegidas deben cumplir con las determinaciones
definidas en el artículo 44 de la Ley 160 de 1994, dicha ley consagra la prohibición de enajenar o
fraccionar los predios rurales por debajo de la UAF. De esta forma el área mínima predial estará
asociada a la Resolución 041 de 1996 del INCODER, mediante la cual definió la extensión de la UAF
para los municipios de Risaralda.

Rango UAF en Hectáreas


Municipio
Min. Max. Promedio
Apia 6 10 8
Balboa 5 10 7
Belén de Umbría 4 10 7
Dosquebradas 4 10 7
Guática 4 10 7
La Celia 5 10 7

103
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

La Virginia 5 10 7
Marsella 4 10 7
Mistrató 6 10 8
Pereira 4 10 7
Pueblo Rico 10 15 12
Quinchía 4 10 7
Santa Rosa de Cabal 4 10 7
Santuario 6 10 8

De esta forma según el municipio se aplicará la extensión mínima de predio al interior de cada área
protegida.

En ningún caso se autoriza la subdivisión de predios rurales en contra de lo dispuesto en las normas
del presente Plan de Manejo y en la Ley 160 de 1994 o las normas que la reglamenten, adicionen,
modifiquen o sustituyan.

Los predios resultantes de aplicar excepciones a la subdivisión de predios rurales por debajo de la
extensión mínima definida, sólo podrán destinarse al destino de preservación y conservación del
suelo rural y de los objetivos de conservación del área protegida.

En todo caso la autorización de actuaciones de edificación en los predios resultantes deberá


garantizar que se mantenga la naturaleza rural de los terrenos, y no dará lugar a la implantación de
actividades urbanas o a la formación de nuevos núcleos de población.
Índice de Ocupación (I.O.)
Dentro del índice de ocupación se computarán las áreas de suelo que pueden ser ocupadas por
edificación e infraestructura en primer piso bajo cubierta incluyendo la residencia permanente o
vivienda campesina, la infraestructura de apoyo a las actividades productivas y demás edificaciones
para otros usos.

Cálculo del Índice de ocupación. En todo caso, el índice de ocupación se calculará sobre el área
resultante de descontar del área bruta del predio, las áreas para la localización de la infraestructura
para el sistema vial principal y de transporte, las redes primarias de servicios públicos, las áreas de
conservación y protección de los recursos naturales y paisajísticos y demás afectaciones del predio.

ÍNDICES DE OCUPACIÓN POR ZONAS Y SUBZONAS

Para los predios localizados en las zonas y subzonas de las áreas protegidas se aplicarán los
siguientes índices de ocupación:

104
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Zonas de Zona de Uso Zona General de


Conservación Sostenible Uso Público
Tamaño de Predio
y
US-A US-B UP-R UP-ADU
Restauración
Predios iguales o menores a 1 ha 8% 10% 12% 10% 12%
Predios entre 1 y 3 ha 6% 8% 10% 8% 10%
Predios mayores a 3 ha 4% 6% 8% 6% 8%

Los predios con áreas menores a 1.000 m2 que hayan sido subdivididos con fecha anterior a la
publicación del Plan de Manejo se asumirá como área mínima para efectos de la aplicación de los
usos y las normas urbanísticas dispuestas en el presente Plan, permitiéndose la construcción de una
sola vivienda por cada lote independiente, con índice de ocupación del 15% y retiros laterales de
5m

En Zonas de Conservación y Restauración en ningún caso se permitirá un I.O. mayor a 1.000 m2, ni
área total construida superior a 2.000 m2.

En Zonas de Uso Sostenible y Zona General de Uso Público en ningún caso se permitirá un I.O.
mayor a 2.500 m2, ni área total construida superior a 3.500 m2.

ALTURA MÁXIMA

Corresponde a la distancia vertical expresada en metros o en número de pisos entre el suelo


natural y un plano paralelo superior al mismo, tanto para terrenos horizontales o en pendiente.

Salvo excepciones expresas en las fichas técnicas de cada actividad, para todas las zonas del Plan
de Manejo la altura máxima permitida es de 2 pisos o 7 metros de altura de fachada, sin incluir
cubierta y no se permitirán los “Altillos”.

RETIROS

Retiro Vial: Distancia mínima de 5 metros no construibles medida de forma paralela a cada faja de
aislamiento y reserva de vía pública al interior del predio en el frente del terreno; la faja de
aislamiento y reserva vial está condicionada por la norma nacional y local según la naturaleza o
categoría de la vía (Vía Primaria, Secundaria o Terciaria).

Retiros Laterales: Exceptuando el retiro vial, es la distancia de separación mínima de 7 metros no


construibles que debe respetar toda edificación respecto a los linderos del predio.

Normas Urbanísticas de Edificabilidad para asentamientos y centros poblados rurales


105
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Las siguientes disposiciones aplican para predio que estén localizados en asentamientos y centros
poblados rurales

Frente mínimo de predio 7mts.


Índice de Ocupación: máximo 60%.
Altura máxima: 2 pisos
Retiro frontal: Retiro obligatorio de la faja de aislamiento y reserva vial
definidos por la norma nacional y local según la
naturaleza o categoría de la vía.
Retiro posterior: 5 metros

Hasta tanto no se realice una delimitación de los centros poblados rurales, los usos y normas
urbanísticas definidos solo a las edificaciones existentes, en concordancia con lo definido en el
parágrafo del artículo 2 del decreto 3600 de 2007.

2.5. Fichas Técnicas para actividades permitidas en las Áreas Protegidas

Ficha Técnica No 1. Coberturas naturales dedicadas a la preservación


Definiciones
1. Bosque denso: Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos
típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos continuo, con
altura superior a 5 metros. Estas formaciones vegetales no han sido intervenidas o su intervención
ha sido selectiva y no ha alterado su estructura original y las características funcionales (Oram,
1998).
2. Bosque natural fragmentado: Comprende los territorios cubiertos por bosques naturales con
intervención humana que mantienen su estructura original. Se puede dar la ocurrencia de áreas
completamente transformadas en el interior de la cobertura, originando parches por la presencia
de otras coberturas como pasto, cultivos y/o rastrojos que reemplazan la cobertura original, las
cuales no representan más del 30% del área de la unidad de bosque natural.
3. Bosque de galería y/o Ripario: Se refiere a las coberturas constituidas por vegetación arbórea
ubicada en las márgenes de cursos de agua permanentes o temporales. Este tipo de cobertura está
limitado por su amplitud, ya que bordea los cursos de agua y los drenajes naturales. Cuando la
presencia de estas franjas de bosques ocurre en regiones de sabanas se conoce como bosque de
galería o cañadas, las otras franjas de bosque en cursos de agua de zonas andinas son conocidas
como bosque ripario.
Condiciones de uso: Estas coberturas deben mantenerse sin ninguna clase de aprovechamiento ni
intervención al interior o sobre los mismos como por ejemplo la instalación de garruchas o claves
aéreos con fines de turismo o el desarrollo de senderos de interpretación ambiental. Para efectos
de lograr la conectividad ecológica entre relictos se deben utilizar Herramientas de Manejo del

106
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Paisaje como cercas vivas, sistemas agroforestales (en actividades agrícolas preexistentes),
demarcación de zonas forestales protectoras, entre otras.

Ficha Técnica No 2. Coberturas naturales: Guaduales


Definiciones
1. Bosque Natural de Guadua: Entiéndese como guadual natural, aquella masa boscosa que se da
espontáneamente, con gran poder regenerativo, donde el estrato superior dominante es la guadua
y que generalmente conforma manchas casi homogéneas constitutivas de bosques protectores-
productores y de galería.
Condiciones de uso: Independientemente del tamaño del guadual no se permitirá su erradicación,
sólo manejo silvicultural asociado a la preservación. No se pueden otorgar permisos únicos y los
persistentes sólo en zonas de uso sostenible para el desarrollo
Normas técnicas asociadas
• Guía del Usuario de CARDER.
• Decreto 1791 de 1996 por el cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal
• Resolución CARDER 177 de 1997
• Resolución CARDER 944 de 2008
• Decreto 2811 de 1974
• Decreto 1498 de 2008
• Acuerdo 017 de 2012 en materia de especies vedadas

Ficha Técnica No 3. Observación de Aves


Definición: Es la actividad de observar la fauna en sus ambientes naturales.
Condiciones de Uso:
• Para la observación de las aves se deben utilizar exclusivamente los senderos de
interpretación ambiental demarcados y señalizados existentes en el área protegida.
• Los grupos deben ser máximo de 10 personas
• Se deben realizar los recorridos acompañados de un guía local
• No está permitido el uso de grabaciones o reproducciones de cantos para atraer a las aves
(playback).
• No está permitido el ingreso a zonas o áreas de reproducción o anidamiento de especies.
• Cuando las aves muestran signos de comportamientos evasivos, señales de alteración,
estrés o agresión, el visitante deberá alejarse del sitio de observación.

Ficha Técnica No 4. Extracción de Productos Secundarios del Bosque.


Definiciones
1. Productos secundarios del bosque: De acuerdo con el Decreto 2372 de 2010 se entiende por
frutos secundarios del bosque “los productos no maderables y los servicios generados por estos
ecosistemas boscosos, entre ellos, las flores, los frutos, las fibras, las cortezas, las hojas, las semillas,
las gomas, las resinas y los exudados”.
Condiciones de Uso
107
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Cuando se pretenda obtener productos no maderables del bosque provenientes de bosque


natural ubicados en predios privados o públicos, con fines comerciales, su extracción no debe
implicar la remoción de la masa boscosa en la cual se encuentran ni propiciar daño a la flora y la
fauna del sector.
• Para el desarrollo de esta actividad en predios privados se debe contar con la autorización del
propietario
• El interesado en realizar aprovechamiento de productos no maderables del bosque debe realizar
la solicitud respectiva ante la CARDER.
• Quienes realicen la extracción de productos secundarios del bosque deben estar vinculados a una
asociación.
• En caso de ser necesario adecuar senderos para el acceso al sitio de aprovechamiento, estos deben
tener un ancho menor o igual a 1 metro y señalización adecuada, sin superficies de piso duro
impermeabilizante.
• Si las condiciones geomorfológicas del suelo no permiten estabilidad del terreno o la adecuación
del sendero genera procesos erosivos, no se podrá realizar su adecuación

Ficha Técnica No 5. Expediciones Científicas


Definiciones
1. Expedición científica: Salidas o viajes colectivos que se realizan en las áreas protegidas del
Sistema Departamental de Risaralda con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre la
diversidad biológica de las mismas.
Condiciones de uso: Las expediciones científicas deben realizarse en el marco de un proyecto o
programa institucional de la CARDER, con participación de las universidades públicas y/o privadas
del departamento de Risaralda y de una organización ambiental no gubernamental asociada a la
gestión del área protegida.
La institución líder de la investigación debe obtener un permiso de investigación ya sea a nivel
nacional con el Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA o a nivel departamental con la
Corporación Autónoma Regional de Risaralda según corresponda, en el cual se establezcan las
condiciones para la realización de la Expedición Científica como rutas, uso de los resultados
obtenidos, incluyendo entre otros información genética, presencia de especies nuevas para la
ciencia, presencia de individuos de flora de interés para la conservación, identificación de usos de
la biodiversidad por comunidades campesinas, indígenas o negras.
No se permitirá la colección de individuos de especies amenazadas, endémicas, ni de grupos como
aves, anfibios, reptiles o pequeños mamíferos. Asimismo se deben establecer los museos,
colecciones, institutos de investigación para depositar los ejemplares coleccionados.

Ficha Técnica No 6. Senderos de Interpretación Ambiental.


Definiciones:
Sendero de interpretación ambiental: Es un camino al interior de un área protegida para ser
recorrido a pie que tiene el objetivo de dar a conocer a los visitantes la riqueza natural del entorno
108
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

incluyendo el paisaje, la biodiversidad y otros valores del área protegida como por ejemplo el
recurso hídrico. Pueden tener diferente longitud y grado de dificultad y pasar a través de diferentes
zonas en el área protegida.
En términos generales todo sendero debe tener una evaluación de su capacidad de carga, guía de
interpretación ambiental (ya sea autoguiado o con guía individual o por grupo), y condiciones
adecuadas de acceso como señalización, escalones, pasamanos y sitios de descanso.
Condiciones de uso:
• Para establecer y/o adecuar nuevos senderos de interpretación ambiental en predios
particulares estos deben estar por fuera de las zonas de Preservación o utilizar senderos o
caminos ya establecidos.
• Para los recorridos los grupos no deben ser mayores a 15 personas entre participantes y
guías
• Se deben realizar los recorridos acompañados de un guía local
• Se debe respetar la propiedad privada y no ingresar sin autorización expresa del propietario.
• Los senderos deben tener un ancho menor o igual a 1 metros y señalización adecuada.
• Preferiblemente los senderos no deben ser trazados por zonas que impliquen riesgos para
los visitantes.
Material de las vallas: Se recomienda utilizar madera de pino inmunizado adquirida en sitios
certificados con madera legal.
Infografía: Deben contener por los menos los siguientes elementos:
• Mapa del sendero indicando los diferentes sitios de interpretación
• Actividades sugeridas a realizar en los sitios de interpretación

Ficha Técnica No 7. Apicultura


Definiciones:
Apicultura: Se puede definir como la ciencia aplicada que estudia a la abeja melífera y que mediante
su técnica se dedica al cultivo de éstas, a su cría y a la explotación de sus productos.
Condiciones Generales para todas las áreas protegidas: Los impactos negativos que genera la
actividad apícola en los ecosistemas naturales son mínimos. Se deben seleccionar zonas para la
instalación de apiarios que tengan suficiente cobertura vegetal con flora apícola, en lugares planos
o con mínimas pendientes, retiradas de cualquier tipo de actividad humana (agrícola, industrial,
etc.). Así mismo, se deben tener en cuenta las vías de acceso, fuentes de agua limpia, las condiciones
ambientales y climáticas (vientos y humedad). Las zonas deben ser tranquilas, sin ruidos, libres de
malos olores, sin tránsito ni paso de personas o animales y sin riesgos de inundaciones o
deslizamientos.
Los apiarios deberán colocarse fuera de los predios propiedad de las entidades públicos (Art. 108 y
111 de la Ley 99 de 1993) y alejados de los senderos de interpretación turística, con el fin de que los
turistas no interfieran con la actividad de las abejas y estas no generen riesgo para ellos.
Normas Técnicas Relacionadas:
1. NTC 1273 Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC

109
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

2. NTC 1466 Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC


3. Buenas Prácticas de Manufactura (Decreto 3075 de 1997) Por el cual se reglamenta
parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones.

DOCUMENTOS RECOMENDADOS

Silva-G. D., Arcos-D A.L. y Gómez-D.J.A. 2006. Guía ambiental apícola. Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D. C., Colombia. 142 p.

Ficha Técnica No 8. Escalada y Descenso


Definiciones
Rapel: Actividad consistente en descender diferentes tipos de desnivel vertical con equipos
especializados como cuerdas y arneses, utilizando técnicas específicas y procedimientos de
seguridad.
Condiciones de uso:
• Sólo prestador de servicios turísticos autorizados
• Sólo en predios particulares
• En áreas que no estén o necesiten ser delimitadas o demarcadas para la protección de fuentes
y/o nacimientos de agua abastecedores de acueductos municipales.
• En áreas que no hayan sido identificadas como de importancia para la protección de la
biodiversidad.
Normas Técnicas Asociadas:
• NORMA TECNICA SECTORIAL AV011 REQUISITOS PARA LA OPERACIÓN DE ACTIVIDADES DE
RAPEL EN TURISMO DE AVENTURA.

• NORMA TECNICA SECTORIAL NTS AV 012 ICONTEC REQUISITOS PARA LA OPERACIÓN DE


ACTIVIDADES DE ESPELEOLOGÍA RECREATIVA EN TURISMO DE AVENTURA.

Ficha Técnica No 9. Parapentismo


Definiciones
• Parapente: Actividad de aviación deportiva, dentro de la cual se puede realizar una práctica
de carácter recreativo inductivo, para cuyo ejercicio se utiliza un equipo de parapente
biplaza.
Alas que tienen una estructura flexible (parapente) y que son capaces de demostrar una
consistente capacidad de despegar y aterrizar en condiciones de viento en calma.
Condiciones de Uso:
• Sólo desde predios particulares
• El predio desde donde se va a realizar la actividad debe tener vigentes todos los permisos
ambientales entre ellos los siguientes:
o Concesión de aguas
110
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

o Vertimientos
o Manejo de residuos sólidos

Normas Técnicas Asociadas:

Norma Técnica Sectorial NTS AV013 ICONTEC Requisitos para la operación de actividades de
Parapente en turismo de aventura.

Ficha Técnica No 10. Actividades Silvoagrícolas


Zona de Uso Sostenible - Subzona para el desarrollo
Definición: Las actividades agrícolas son aquellas propias del sector de la sociedad dedicado a
la agricultura como actividad económica, es decir, al aprovechamiento de los suelos para la siembra,
cuido y recolección de frutos, granos y/o vegetales para su posterior consumo y venta a otros
sectores. En esta actividad se incluyen cultivos anuales o transitorios, cultivos permanentes y
cultivos confinados8
La implementación de sistemas productivos agrícolas transitorios o permanentes deben tener en
cuenta las siguientes prácticas para el uso sostenible del suelo y para la conservación del agua, la
biodiversidad, que contribuya a brindar una alternativa de sustento económico y social a las
poblaciones del campo:
• Agricultura de Conservación: Es la práctica de cultivar sobre cobertura con un mínimo
movimiento del suelo. La agricultura de conservación brinda alternativas de producción
sostenible y rentable que contribuyen con éxito a conservar el suelo, el agua, la biodiversidad,
a evitar la erosión y a mejorar la fertilidad de los suelos lo cual aumenta la producción y
disminuye los costos de producción, propiciando beneficios económicos, sociales y ambientales.
• Labranza mínima o mínimo movimiento del suelo consiste en intervenir lo menos posible el
suelo al momento de cultivarlo, de tal manera que no se interfiera en los procesos naturales
que se desarrollan en él. (Herrera, 2008)
• Abonos verdes consisten en la incorporación al suelo de plantas sembradas o biomasa vegetal
no descompuesta con el fin de mejorar la fertilidad y calidad del suelo. Los abonos verdes son
capaces de reciclar grandes cantidades de nutrientes en formas asimilables por las demás
especies (Caballero et al. 2011; FAO, 2000b)
• Los abonos verdes, son especies utilizadas en rotación, relevo o asocio con cultivos comerciales
que se dejan en el suelo, presentando numerosas ventajas a corto, mediano y largo plazo, como
son: control de erosión, brindan cobertura al suelo favoreciendo la infiltración, evitando la
escorrentía, se regula la temperatura del suelo y disminuye la evaporación, asegurando mayor
disponibilidad de agua; mejoran las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo,
optimizando el manejo de la humedad, nutrientes y repercutiendo en mejores producciones

8
Comprenden las tierras ocupadas por cultivos bajo infraestructuras de invernaderos, principalmente
dedicadas al cultivo de flores, frutales y hortalizas (Metodología Corine Land Cover).
111
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

(mayor rentabilidad en cultivos comerciales) con un uso más adecuado del suelo a través del
tiempo.
• La cobertura permanente del suelo consiste en mantener el campo de cultivo cubierto con
material orgánico verde o seco (vivo o muerto). Se ha podido comprobar que el suelo no debe
estar mucho tiempo desnudo, para evitar la influencia directa del sol y la lluvia, causa
fundamental de su erosión. Si se va a dejar la tierra sin cultivar un tiempo prolongado, la
cobertura del suelo puede combinarse con abonos verdes para la protección y restauración del
suelo (Caballero et al. 2011).
• La rotación de cultivos es un conjunto de secuencias, en las cuales se ocupa el suelo con cultivos
diferentes que se suceden en el tiempo con la finalidad de mantener la fertilidad del suelo.
(Kolmans y Vásquez, 1999)
• Los policultivos o cultivos asociados son sistemas de plantación simultánea de diversas especies
vegetales en una misma parcela, que han demostrado ser complementarias entre sí y no
generan competencias interespecíficas (Herrera, 2008)
• Sistemas agroforestales Son sistemas en los cuales los árboles forestales se combinan junto con
cultivos anuales, permanentes y/o animales, esto ofrece los beneficios de los cultivos perennes
y fortalece las relaciones de complementariedad entre los componentes, mientras promueve
un uso múltiple de los agroecosistemas
• Revegetalización de taludes Consisten en la siembra directa de especies vegetales que amarren
el suelo, para que se reactive el ciclo de mineralización de la materia orgánica en los taludes.
• Protección de taludes, cunetas y caminos: Se debe hacer un manejo integrado de coberturas
en los taludes, cunetas y caminos, para prevenir la erosión y los movimientos masa.
• Surcos en contorno, a partir de trazado de curvas de nivel consiste en realizar todas las labores
culturales y métodos de siembra siguiendo las curvas de nivel en contra de la pendiente, lo que
permite eliminar y/o reducir la escorrentía superficial y el correspondiente arrastre del suelo.
• Manejo Integrado de plagas y enfermedades
• Manejo adecuado de residuos sólidos, incluyendo los envases de agroquímicos.
• Delimitar y restaurar las fajas protectoras de los cuerpos de agua asociados a los predios.
• Distribución adecuada de los cultivos o uso del suelo de acuerdo con su aptitud: La distribución
apropiada de los cultivos en la finca es la base de todo programa de conservación de suelo y
agua. Al distribuir los cultivos se debe tener en cuenta las clases agrológicas o características de
los suelos para darle un uso adecuado.
• Barreras vivas: son hileras de plantas perennes de crecimiento denso y resistentes a la fuerza
de la escorrentía, dispuestas a una determinada distancia horizontal y sembradas a través de la
pendiente en forma de triángulo, a una distancia entre sitios de 15 a 30 cm, y entre hileras de
40 cm. El objetivo principal de las barreras vivas es reducir la velocidad del agua que corre sobre
la superficie del terreno y retener el suelo, y producir forraje para alimentación animal y/o
proporcionar abono verde para la conservación del suelo. Se pueden emplear en cultivos
transitorios, anuales, perennes, densos y de semibosque; conformando barreras sencillas,
dobles o triples.

112
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Manejo de las aguas al nivel de finca y sistema productivo: El manejo de las aguas debe hacerse
de una manera eficiente, enfocada hacia el desagüe ordenado de las laderas, evitando causar
problemas de erosión e infiltración indebida en puntos frágiles, procurando conducirlas hasta
los drenajes naturales, los cuales deben estar bien protegidos.
• Para los sistemas productivos agrícolas que se implementen en invernaderos además de las
anteriores recomendaciones también es necesario solicitar la concesión de aguas para el
sistema de riego, con el respectivo Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA) y hacer un
manejo adecuado del plástico cuando termine su vida útil.

Ficha Técnica No 11. Actividades Silvopastoriles


Zona de Uso Sostenible - Subzona para el desarrollo
Definición: La actividad pecuaria se dedica a la cría de ganado, y este a su vez supone la crianza de
animales con el fin de ser comercializados. Dentro del ganado, se encuentra al ganado bovino
(vacas), equino (caballos), ovino (ovejas), porcino (cerdos) o caprino (cabras). También se incluyen
dentro de la clasificación de ganado a las actividades de avicultura (aves), cunicultura (conejos),
piscicultura (peces) o apicultura (abejas), en cuanto también estos animales son criados en la
mayoría de las ocasiones para luego utilizar su carne o lo que producen (en el caso de la miel de las
abejas).
Ganadería: Los sistemas productivos ganaderos se deben implementar en pendientes inferiores al
50% y se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Establecimiento de praderas (pastos)
• Rotación de potreros: Consiste en rotar el ganado dentro del terreno, para evitar que los
suelos se compacten (especialmente en época de lluvias), de esta manera se permite que el
suelo descanse y mejora el rebrote de praderas (FAO, 1998).
• Implementación de Sistemas silvopastoriles: en los cuales se hace la incorporación de
árboles en la producción ganadera, lo cual permite mejorar la gestión de los recursos
naturales, incrementa la prestación de servicios ambientales (biodiversidad, agua, suelo y
retención de carbono) y eleva la productividad de los suelos.
Arreglos de sistemas silvopastoriles:
• Cercas vivas: son plantaciones lineales de una o varias especies que soportan el alambre de
púa y conforman una barrera alrededor de los potreros.
• Bancos de forraje o bancos de proteína: son un área dentro de la finca en la que se
establece una o varias especies forrajeras que pueden ser perennes o de ciclo anual que el
productor podrá utilizar para alimentar los animales todo el año.
• Arboles dispersos en potreros: Son árboles que se establecen en los potreros y deben ser
protegidos con cercas individuales para evitar que el ganado los dañe.
• Franjas de árboles en potreros: Son árboles que se establecen en franjas en los potreros
protegidas por un cerramiento lineal.
• Delimitar y restaurar las fajas protectoras de los cuerpos de agua asociados a los predios

113
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Para el caso de las especies denominadas menores es necesario realizar los siguientes trámites:
• Permiso de Vertimientos Domésticos
• Concesión de agua superficial o subterránea, con el respectivo Plan de Uso Eficiente y
Ahorro de Agua (PUEAA)
• Presentar el programa de manejo de residuos sólidos y líquidos.

Tener en cuenta los lineamientos de las Guías Ambientales para cada sector adoptadas mediante
Resolución del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 1023 de 2005.

Ficha Técnica No 12. Viveros de material vegetal


Definiciones:
1. Vivero: Es un conjunto de instalaciones que cumple con los criterios técnicos para producir,
multiplicar y/o comercializar material vegetal de propagación (Resolución 0780006 del 25/11/2020
del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA).
Condiciones: En la Resolución mencionada el ICA estableció la normatividad para viveros y/o
huertos básicos dedicados a la producción y comercialización de material vegetal de propagación
para la siembra en el país. En algunas de las áreas protegidas del SIDAP Risaralda se han establecido
pequeños viveros forestales con el fin de recuperar plántulas y semillas de especies forestales de
interés para la conservación. El material vegetal producido se utiliza para las campañas de
reforestación realizadas con colegios y grupos ecológicos locales y también para donar o regalar a
propietarios particulares interesados en contribuir a la recuperación de estas especies.
Debido al tamaño de los viveros y a la destinación de los individuos producidos las normas aplicables
a estos no son las mismas que para viveros comerciales amparados por la reglamentación del ICA,
sin embargo todos los viveros de carácter comunitario deben cumplir por lo menos con llevar un
registro escrito de:
• Las especies reproducidas (Nombre científico y común)
• Los sitios y las fechas de recolección de las semillas y/o plántulas utilizadas
• El número de individuos producidos por especie
• Los procedimientos utilizados para la reproducción del material
• Las fotografías de las diferentes etapas del proceso de producción del material.

Normas Técnicas Asociadas:


Resolución 07800066 del 25/11/2020 del ICA

Ficha Técnica No 13. Centros de Investigación de la Biodiversidad.


Uso Principal: Centros de Investigación de la Biodiversidad
Definiciones:
Centro de Investigación de la Biodiversidad: Espacio acondicionado para prestar los servicios de
investigación y educación en un área protegida.
Condiciones de Uso: La infraestructura construida deberá guardar armonía con el entorno en
cuanto a su diseño y los materiales utilizados de tal manera que se integre al paisaje y no rompa su

114
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

armonía, preferiblemente de un piso y hasta dos pisos sin altillos ni similares. La capacidad
máxima de alojamiento será de 20 personas más los administradores que no serán más de cuatro
(4). Para los investigadores y estudiantes el alojamiento será en cuartos compartidos de dos
camarotes (4) cada uno con baño, también tendrá un auditorio o salón de reuniones.
• En términos generales el Centro de Investigación deberá cumplir con la normatividad
asociada al alojamiento rural establecida en la NTS Norma Técnica Sectorial NTSH 008
(Actualización) ICONTEC Alojamientos rurales. Requisitos de planta y servicios.

Ficha Técnica No 14. Eventos Científicos y Culturales


Definiciones
Eventos Científicos y Culturales: Encuentros generalmente de dos a cuatro días de personas o
grupos de personas interesadas en un tema específico de carácter científico o cultural. En el caso de
las áreas protegidas de Risaralda hacen referencia particularmente a la observación de aves, turismo
científico y académico o recorridos por áreas protegidas para grupos como caminantes y ciclistas.
Condiciones de uso:
Para realizar y comercializar este tipo de eventos en las áreas protegidas de Risaralda, los
interesados deben presentar a la CARDER como entidad administradora de las áreas protegidas del
departamento una propuesta que incluya al menos la siguiente información:
o Nombre del evento
o Duración
o Público objetivo y número de asistentes previsto
o Áreas Protegidas involucradas y sectores a recorrer (excluyendo zonas de preservación o
sensibles por su importancia para la conservación de la biodiversidad).
o Metodología del evento (incluye sitios, desplazamientos, guías, materiales, seguros,
alojamientos y todo lo pertinente a la logística del mismo).
o Formas de participación de las comunidades locales y en particular de las organizaciones
ambientales y guardabosques vinculadas a la gestión de las áreas protegidas.
o Propuesta de compensación (en actividades de conservación, educación y/o investigación)
por la realización del evento en áreas protegidas.
La CARDER previo un concepto técnico favorable emitirá una Resolución con las condiciones
previstas y autorizadas para la realización del evento en áreas protegidas.
Ficha Técnica No 16. Alojamiento Rural, Alojamiento de bajo Impacto y Zonas de Campamento
para el Ecoturismo
DEFINICIONES:
• Ecoturismo: El ecoturismo es aquella forma de turismo especializado y dirigido que se desarrolla
en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo
humano sostenible. El ecoturismo busca la recreación, el esparcimiento y la educación del
visitante a través de la observación, el estudio de los valores naturales y de los aspectos
culturales relacionados con ellos. Por lo tanto, el ecoturismo es una actividad controlada y
dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio
cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la

115
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

naturaleza. El desarrollo del ecoturismo debe generar ingresos destinados al apoyo y fomento
de la conservación de las áreas naturales en las que se realiza y a las comunidades aledañas
(Política Ecoturismo 2006).
• Alojamiento rural: establecimiento en que se presta el servicio de alojamiento en unidades
habitacionales privadas, ubicado en áreas rurales y cuyo principal propósito es el desarrollo de
actividades asociadas a su entorno natural y cultural. Ofrecen además como mínimo, servicios
de alimentación bajo la modalidad de pensión completa, sin perjuicio de proporcionar otros
servicios complementarios.
• Posada Turística
• Albergue - Hostal
• Establecimiento de alojamiento y hospedaje. Conjunto de bienes destinados por la persona
natural o jurídica a prestar el servicio de alojamiento no permanente inferior a 30 días, con o
sin alimentación y servicios básicos y/o complementarios o accesorios de alojamiento mediante
el contrato de hospedaje (NTSH 012)
• Glamping: Tipología de alojamiento que busca combinar el disfrute de la naturaleza con las
comodidades y las condiciones propias de los alojamientos rurales, donde se cuenta con una o
varias instalaciones con los servicios mínimos de apoyo a la actividad y de forma independiente
unidades habitacionales dispuestas de forma aislada; las unidades habitacionales o de
alojamiento cuentan obligatoriamente zona de dormitorio, baño privado, servicios
complementarios y zona de contemplación de la naturaleza, este tipo de infraestructuras se
debe presentar en tipos de estructuras que reduzcan el impacto visual con el entorno, de
materiales ligeros (telas híbridas, maderas, aluminio y fibra de vidrio) y con plataformas de
madera o roca que no impermeabilicen el suelo.
• Recintos de campamento o camping: Establecimiento en que se presta el servicio de
alojamiento en un terreno debidamente delimitado, asignándole un sitio a cada persona o grupo
de personas que hacen vida al aire libre y que utilicen carpas, casas rodantes u otras
instalaciones similares para pernoctar (NTSH 012)
• Zona de camping. Espacio de terreno debidamente delimitado, dotado de instalaciones y
servicios mínimos, para la ocupación temporal o alojamiento de personas en tiempo de
campaña, albergues móviles, remolques u otros medios fácilmente transportables (NTSH 012)

CONDICIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Y EL USO


Todas las modalidades de alojamiento rural, alojamiento de bajo impacto y zonas de campamento
permitidas en Áreas Protegidas deben seguir los siguientes parámetros para el desarrollo de las
actividades:
• Todas las modalidades de alojamiento se deben desarrollar en el marco del Ecoturismo,
primando los objetivos de conservación del área protegida.
• Se deben establecer medidas para prevenir posibles perturbaciones de los ecosistemas por
contaminación sonora, por lo tanto en el desarrollo de las actividades se deben establecer
medidas para mantener los niveles por debajo de los estándares de emisión de ruido

116
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

propios de las zonas de tranquilidad, definidos por la Resolución 627 de 2006 del Ministerio
de Ambiente.
• Evitar fuentes de olores desagradables cerca de las instalaciones de alojamiento
• Todas las actividades se deben realizar solo al interior del predio
• En todos los casos se debe guardar la naturaleza y condiciones propias del suelo rural y de
los objetivos de conservación del Área Protegidas, por lo tanto la infraestructura que se
implemente para el desarrollo de las actividades debe ser de bajo impacto ambiental y
paisajístico.
• Para todas las modalidades y tipologías de uso se deberá tramitar nueva concesión de aguas
superficiales y permiso de vertimiento de aguas residuales. Si el predio tiene su
abastecimiento de un acueducto rural el acueducto debe tener su aprobado su Programa
de Uso Eficiente y Ahorro del agua (PUEAA)
• Se debe implementar un plan de manejo de residuos sólidos
• En el caso de la presencia de cuerpos de agua superficiales se debe respetar la delimitación
de zonas forestales protectoras de corrientes de agua según lo definido en el Decreto 1076
de 2015
• Los alojamientos deben ser sencillos, confortables e higiénicos.
• La arquitectura y las edificaciones deberán tender a minimizar impactos ambientales
negativos, de tal manera que se garanticen la integridad de los recursos naturales y
culturales dentro de las áreas en las que se desarrolla el ecoturismo.
• Se prohíbe el aprovechamiento forestal en las áreas definidas a las construcciones
destinadas a los alojamientos con el fin de minimizar la disrupción de los rasgos naturales
del entorno.
• Las estructuras dedicadas al glamping deben estar lo suficientemente espaciadas para
permitir el crecimiento natural de la vegetación y el movimiento de la fauna.
• La iluminación deberá ser estrictamente limitada y controlada, a fin de evitar la disrupción
de los ciclos vitales nocturnos de plantas y animales.
• Emplear formas arquitectónicas en armonía con el paisaje natural, con diseños que tengan
criterios ambientales a largo plazo.
• Se deben realizar diseños bioclimáticos en la construcción de los alojamientos.

TIPIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS DE ECOTURISMO


1. ALOJAMIENTO RURAL Y ALOJAMIENTO DE BAJO IMPACTO CON INFRAESTRUCTURA
PERMANENTE
Este tipo de alojamientos se puede presentar en dos tipologías:
Tipología I: Donde en la vivienda rural existente se ofrecen los servicios de alojamiento en unidades
habitacionales privadas (habitaciones) y actividades complementarias (baños, concina, comedor,
etc…) en la misma unidad de vivienda, sin perder las características propias de las condiciones de
ruralidad, esta tipología está orientada a la prestación de servicios bajo las modalidades de Posada
Turística, Alojamiento Rural y Albergue-Hostal, siempre en el marco del Ecoturismo.

117
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

CONDICIONES ESPECÍFICAS: Se permitirá un máximo de alojamiento para 8 visitantes, la


adecuación de vivienda rural debe preservar las condiciones propias de la vivienda rural, en cuanto
materiales, tipología y características arquitectónicas.
Tipología II: Donde en la vivienda rural existente se ofrecen los servicios complementarios como
baños, con cocina, comedor, etc…, y de manera independiente se ofrece el hospedaje o alojamiento
en la modalidad de Glamping, siempre en el marco del Ecoturismo.
Para los casos que se requiera de la adecuación y/o construcción de nueva infraestructura se deben
cumplir con esquemas de sostenibilidad y de construcción liviana que reduzcan el impacto en el
contexto del área protegida.
CONDICIONES ESPECÍFICAS: Se permitirá un máximo de alojamiento para 12 visitantes y/o 6
unidades habitacionales independientes (glamping) que deben guardar una distancia mínima de 12
metros entre sí, el conjunto de las instalaciones no podrá ocupar más de la mitad del Índice de
Ocupación permitido según su localización en la Zonificación Ambiental del AP.
La altura máxima permitida para la infraestructura de habitáculos es de un nivel o piso.
El área máxima construida por habitáculo es de 25 m2.
NORMATIVIDAD ASOCIADA:
• Norma Técnica Sectorial Colombiana NTSH 006, Clasificación de Establecimientos de
Alojamiento y Hospedaje. Categorización por estrellas de hoteles, requisitos normativos.
• Norma Técnica Sectorial Colombiana NTSH 007, Posadas Turísticas, Requisitos de Planta y
Servicios.
• Norma Técnica Sectorial Colombiana NTSH 008, Alojamientos rurales. Requisitos de planta
y servicios.

2. CAMPAMENTOS O ALOJAMIENTO DE BAJO IMPACTO SIN INFRAESTRUCTURA PERMANENTE

Constituyen las actividades de alojamiento o estancia en una tienda, tienda de campaña, carpa o
elementos similares livianos, móviles y no permanentes que ocupan un espacio de terreno al aire
libre dispuesto y acondicionado para alojar turistas, se caracterizan por ser de bajo impacto
ambiental, sociocultural y económico.

Las instalaciones de campamentos o zonas de camping son el conjunto de infraestructuras,


instalaciones y servicios mínimos requeridos para el desarrollo de la actividad, e incluyen:
a) Terreno al aire libre natural, destinado a concesión e instalación de los referidos habitáculos o
tienda de campaña, los cuales deben ser no permanentes, fácilmente desmontables y
transportables.
b) Zona de baños, duchas e instalaciones sanitarias.
c) Zona de cocina y alimentación, área destinada para la preparación y el consumo o suministro
de alimentos y bebidas.
d) Zonas de servicios donde se incluye la administración y/o recepción, cuarto técnico y manejo de
basuras.

118
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Condiciones Específicas de desarrollo de la actividad


Las instalaciones de campamentos (incluido el área de terreno libre destinado a la instalación de
carpas) situadas al interior de Áreas Protegidas donde sea permitida la actividad, no podrán ocupar
más de la mitad del Índice de Ocupación permitido según su localización en la Zonificación
Ambiental del AP.
En el desarrollo de campamentos o alojamiento de bajo impacto, no se permitirán instalaciones de
alojamiento permanentes tipo cabañas o habitáculos de infraestructura permanente bajo la misma
figura de camping, para el desarrollo de este tipo de alojamientos se debe seguir los parámetros
definidos para Alojamiento Rural Tipología II.
El espacio físico para la instalación de cada una de las carpas debe tener un área mínima de 12,5 m2,
el terreno destinado a la instalación de las tiendas de campaña debe estar ubicado en terrenos
secos, con suelos planos o con una pendiente no superior al cinco (5 %), de igual forma se debe
guardar una distancia mínima de 10 metros entre cada uno de los sitios de instalación de carpas.
Las instalaciones de campamentos deben estar demarcados con cercas vivas, utilizar principalmente
los elementos de la zona sin romper ni alterar las perspectivas del paisaje.
Para el desarrollo de la actividad la CARDER tomara como referente los parámetros definidos por la
Norma Técnica Sectorial Colombiana NTSH 012, adicionalmente para la autorización del desarrollo
de la actividad se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
• Ubicación del proyecto
• Área del Predio,
• Área destinada a la infraestructura de alojamiento no permanente

• Número de carpas y personas propuestas


• Oferta hídrica y abastecimiento de agua
• Sistemas de manejo de aguas residuales
• Sistemas de manejo de residuos sólidos
• Infraestructura de administración del sitio con personal a cargo (existente y nueva)
• Otra infraestructura de recreación (existente y nueva)
• Propuesta o existencia de senderos de interpretación ambiental: Ubicación, longitud, grado
de dificultad, guías.

NORMATIVIDAD ASOCIADA:
Norma Técnica Sectorial Colombiana NTSH 012 Recintos de Campamento o Camping

Ficha Técnica No 17. Comercio, Servicios e Industría


Definiciones:
• Uso Agroindustrial (AI): La Agroindustria es una actividad transformadora aplicada a
materias primas de origen agropecuario y forestal, presentándose por diferentes grados de
transformación o por conglomerados agroindustriales.

119
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Uso Comercial (C), Corresponde a este grupo los usos del suelo para desarrollar las
actividades en los cuales se realiza un intercambio de bienes y productos sin la fabricación
de ellos, o se genera una compra o una venta al por mayor o al detal de los mismos.
• Uso Industrial (I), se consideran usos industriales las actividades encaminadas a la
producción, extracción, fabricación, confección, preparación, elaboración, transformación,
reparación, manufactura, montaje y ensamble de cualquier clase de materiales o bienes y
en cualquier proceso de transformación por elemental que este sea en bienes de consumo.
• Uso de servicios (S), Corresponde a este grupo los usos para el desarrollo de actividades
relacionadas con la prestación de servicios particulares, la compra y venta de servicios
profesionales y técnicos, a personas y empresas.
CONDICIONES DE USO:
1. USO COMERCIAL

El uso de suelo comercial (C) se clasifica en los siguientes niveles o subgrupos:

a) Pequeño comercio dotacional de uso diario (C1)


Son los pequeños establecimientos comerciales de escala vecinal o veredal destinados al
intercambio o compra y venta de productos al detal de uso diario que no superna los 30m2. Este
grupo de establecimientos son compatibles con la vivienda y pueden aparecer mezclados con ella,
son compatibles solo con centros poblados y se consideran restringidos en las zonas USB: Uso
Sostenible para el Desarrollo, UPADU: Uso Público Alta Densidad de Uso En vivienda existente.

b) Comercio de uso frecuente (C2)


Son los establecimientos comerciales de escala de barrio o sector destinados al intercambio o
compra y venta de productos al detal de uso frecuente que están entre los 31 m2 y los 70 m2. Estos
establecimientos son compatibles con la vivienda, solo en centros poblados.
Dentro de los Usos Servicios C1 y C2 se pueden identificar las siguientes actividades:
- Comercio al por menor de productos agrícolas
- Comercio al por menor en establecimientos con surtido compuesto principalmente por víveres,
alimentos y bebidas.
- Comercio al por menor de otros enseres domésticos
- Comercio al por menor de artículos culturales y de entretenimiento, en establecimientos
especializados.

2. USO DE SERVICIOS (S)

Se divide en los siguientes niveles o subgrupos:


a) Servicios de uso cotidiano de bajo impacto (S1)
Son los establecimientos de escala vecinal o veredal destinados a la oferta de servicios de uso
cotidiano con áreas menores a los 40 m2. Este grupo de establecimientos son compatibles con
centros poblados y se consideran restringidos en las zonas USB: Uso Sostenible para el Desarrollo,
UPADU: Uso Público Alta Densidad de Uso.

120
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

b) Servicios de uso ocasional asociados a la vivienda (S2)


Son los establecimientos de con áreas entre 41 y 70 m2. Estos establecimientos son compatibles
solo en centros poblados en edificaciones existentes, exceptuando los servicios de alojamiento
rural.
Dentro de los Usos Servicios S1 y S2 se pueden identificar las siguientes actividades:
- Alojamiento rural (Su tipificación se encuentra en la Ficha Técnica 17 Alojamiento Rural)
- Servicios Cotidianos, Personales y Ocasionales (tales como peluquerías)
- Actividades veterinarias
- Actividades de restaurantes y cafeterías (tamaño e intensidad)
- Actividades recreativas y de esparcimiento (las actividades asociadas con Ecoturismo, Escalada
y Parapentismo, que se encuentran descritos en las fichas 09 y 10 respectivamente)

3. USO INDUSTRIAL (I).

Corresponde a este los siguientes subgrupos:

a) Industria Artesanal (IA).


Áreas menores o iguales a 50 m2. Corresponde a aquellos establecimientos destinados a la
fabricación, creación, producción, restauración o reparación de bienes de valor artístico o popular,
así como a la prestación de servicios y bienes siempre que se presten u obtengan mediante procesos
en los que la actividad desarrollada sea predominantemente manual y que el producto final sea de
factura individualizada y distinta de la propiamente industrial. Estos usos se consideran compatibles
en centros poblados, y se consideran restringidos en con las zonas USB: Uso Sostenible para el
Desarrollo, UPADU: Uso Público Alta Densidad de Uso y UPR: Uso Público.
Dentro de los usos industriales artesanales se pueden identificar las siguientes actividades:
- Manufacturas y artesanías de fabricación de joyas, bisutería y artículos conexos de madera o
derivados de los productos no maderables del bosque.
- Alfarería y cerámicas, manufacturas de fabricación de recipientes y utensilios de barro y la arcilla
- Preparación, hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles a base de tejidos y productos
no maderables del bosque
- Fabricación de productos de madera, corcho, cestería y espartería

4. USO AGROINDUSTRIAL (AI).

Este tipo de actividades se pueden desarrollar en áreas menores o iguales a 70M2 , estos usos se
consideran compatibles en centros poblados, y se consideran restringidos en las zonas USB: Uso
Sostenible para el Desarrollo, UPADU: Uso Público Alta Densidad de Uso y UPR: Uso Público.
Dentro de los usos agroindustriales se pueden identificar las siguientes actividades:
- Procesamiento y conservación productos de apicultura
- Procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos y pescados
- Procesamiento y conservación de frutas, legumbres, hortalizas y tubérculos
- Elaboración de productos lácteos

121
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

- Elaboración de productos de café

Infraestructura Asociada: Instalaciones de tipo industrial para la transformación primaria de


productos agrícolas e instalaciones para la producción agropecuaria industrializada (galpones
avícolas, porquerizas, establos industriales) o agropecuarios locales.
Los usos Comerciales, de Servicio (exceptuando el alojamiento), Industria y Agroindustria solo son
compatibles en los centros poblados reconocidos por los Planes de Ordenamiento, Plan Básico de
Ordenamiento o Esquema de Ordenamiento Territorial, y no podrán realizarse nuevas edificaciones
para el desarrollo de las actividades asociadas a estos usos.

Ficha Técnica No 18 Equipamientos y Usos Dotacionales


Definiciones:
Equipamiento: Son las edificaciones e infraestructura territorial de carácter y propiedad pública que
prestan bienes y servicios esenciales y dan el soporte funcional para el desarrollo y satisfacción de
las necesidades de la comunidad
Se clasifican en diferentes tipos de acuerdo con el servicio tales como:
• Asistencial.
• Abastecimiento.
• Educativo / Cultural.
• Gubernamental.
• Recreativo.
• Salud.
• Seguridad.
• Transporte.

Estas tipologías, se definen a partir de las siguientes escalas:


a) De Escala Veredal o Vecinal (E1).
Son los equipamientos de menor escala y de bajo impacto urbanístico y ambiental. Este grupo de
equipamientos son compatibles con las zonas USB: Uso Sostenible para el Desarrollo, UPADU: Uso
Público Alta Densidad de Uso y UPR: Uso Público; Restringidos en las zonas de R: Restauración, USA:
Uso Sostenible para Biodiversidad, en las demás zonas de uso se debe considerar como prohibido.
b) De Escala Corregimental (E2).
Son los equipamientos de mayor envergadura y que requieren estar localizados en zonas
estratégicas y de fácil acceso, preferiblemente cerca o en centros poblados. Estos equipamientos
son compatibles con las zonas USB: Uso Sostenible para el Desarrollo, UPADU: Uso Público Alta
Densidad de Uso y UPR: Uso Público, en las demás zonas de uso se debe considerar como prohibido.
La localización y el tipo de servicios se determina según las necesidades de cobertura definidos por
la administración municipal

122
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

3. Componente Estratégico

La formulación del componente estratégico de los Planes de Manejo de Áreas Protegidas del SIDAP
Risaralda para el período 2020 - 2025, parte de los atributos del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, SINAP, de los objetivos de conservación del área protegida y de las líneas de Gestión del
Sidap Risaralda y se articula a las líneas estratégicas del Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR
2020 – 2039 “Risaralda ambientalmente sostenible: Responsabilidad de todos”, y al Plan de Acción
Institucional 2020 – 2023 “Risaralda Sostenible y Resiliente, Compromiso de Todos”, en este último
se concreta el compromiso institucional para el logro de los objetivos y metas planteados en el Plan
de Gestión Ambiental Regional. De esta forma se presenta una coherencia en el proceso
planificador, de manera que se armonicen los instrumentos de planificación ambiental de largo
plazo de la región, con los procesos e instrumentos de planeación local y regional que se lleven a
cabo en la jurisdicción de Risaralda.

Atributos del SINAP

• Un Sistema Nacional de Áreas Protegidas ecológicamente representativo.


Representatividad de los diferentes ecosistemas, que reconozcan dentro del Sistema
Nacional, las áreas municipales. Retos: mejorar la definición de las metas conservación para
el SINAP; disminuir los impulsores de degradación del patrimonio natural y cultural
conservado en el SINAP
• Un Sistema Nacional de Áreas Protegidas bien conectado social y ecológicamente. Retos:
conectividad estructural del sistema; integrar las diferentes estrategias de conservación in
situ, incluidas las áreas protegidas, en la estructura ecológica principal en los procesos de
ordenamiento del territorio a escalas locales, municipales, departamentales y regionales.
• Un Sistema Nacional de Áreas Protegidas efectivamente gestionado (altamente
incluyente y completo). Áreas protegidas bien manejadas, deben lograr los propósitos para
las cuales fueron creadas, impulsar el análisis de efectividad a nivel de área. Retos: mejorar
la sostenibilidad financiera del sistema; evaluar la efectividad a nivel de sistema; sistema de
información y monitoreo; mejorar la gobernanza (pública, privada, compartida y
comunitaria) en la gestión incluyente y corresponsable de las áreas protegidas; o fortalecer
la planificación del manejo de las áreas protegidas y del sistema; mejorar la gestión del
conocimiento en el SINAP
• Un Sistema Nacional de Áreas Protegidas equitativamente gestionado, distribución
correcta de costos y beneficios. Retos: conocer a la población que habita en las áreas
protegidas; incrementar la corresponsabilidad en los costos de la conservación de las áreas
protegidas por parte de los sectores productivos; incrementar la retribución a las acciones
de conservación de quienes habitan las áreas protegidas; mejorar la eficiencia en el acceso
a las contribuciones de la naturaleza generadas en las áreas protegidas públicas como
fuente de bienestar humano y equidad social.

123
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Líneas de gestión del SIDAP Risaralda


Para el desarrollo de la gestión en el SIDAP Risaralda se identifican cinco (5) líneas que permiten
guiar las actividades y proyectos del sistema, que además responden a los objetivos de creación y
conservación de las áreas protegidas, estas se ven reflejadas a través de las acciones planteadas en
el componente programático de los planes de manejo.
• Línea de gestión Efectividad del Manejo: Proceso mediante el cual evaluamos el estado, la
gestión, las dinámicas y la viabilidad de las áreas protegidas y del sistema departamental en
el corto, mediano y largo plazo; con esta línea se busca una revisión permanente de las
actividades que se desarrollan en las áreas; además el seguimiento al cumplimiento de los
objetivos de conservación de las áreas y del sistema y la conservación de los valores objeto
de conservación identificados
• Línea de gestión Educación y Cultura Ambiental: Proceso que permite al individuo
comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, con base en el
conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política económica y cultural,
para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta se pueda generar en él y en su
comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente.
• Línea de gestión Ordenamiento Territorial: Conjunto de acciones político-administrativas y
de planificación física concertadas en orden a disponer de instrumentos eficientes para
orientar el desarrollo del territorio y regular la utilización y ocupación del espacio.
• Línea de gestión Sistemas Productivos Sostenibles: Conjunto de las actividades agrícolas y
pecuarias que se desarrollan en las áreas naturales protegidas, con criterios de
sostenibilidad tendientes a minimizar los impactos sobre las zonas de conservación.
• Línea de gestión Ecoturismo: Es la forma de turismo especializado y dirigido que se
desarrolla en áreas protegidas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los
parámetros del desarrollo humano sostenible; busca la recreación, el esparcimiento y la
educación del visitante a través de la observación, el estudio de los valores naturales y de
los aspectos culturales relacionados con ello

3.1. Líneas – Programas y Proyectos

3.1.1. Línea 1: Gobernanza y ordenamiento ambiental


Esta línea busca procurar mejores condiciones de gobernabilidad y de empoderamiento en los
procesos de gestión ambiental que se adelanten en el área protegida, con participación de actores
públicos y privados, mediante estrategias de participación, educación, ordenamiento, y control en
todos los procesos de planeación, ejecución y seguimiento de la gestión del área, con el fin de que
estos se desarrollen, de manera oportuna y en un marco de eficiencia, integridad y transparencia.
3.1.1.1. Programa: Gestión Ambiental Participativa
Objetivo: Fomentar la participación democrática como estrategia para el fortalecimiento de la toma
de decisiones incluyentes e informadas en materia de planificación, ejecución y seguimiento de los
procesos de gestión ambiental, mediante mecanismos y espacios de participación amplios y
abiertos, así como a través de la inversión y ejecución de proyectos compartidos, con el fin de

124
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

maximizar el empoderamiento y liderazgo de los diferentes actores en la gestión ambiental del


área protegida.

Proyecto: Administración social en las áreas protegidas. Comprende las acciones de articulación
inter e intra institucional, comunitaria, pública y/o privada con el fin de llevar a cabo procesos de
autogestión y/o coadministración en las áreas protegidas, involucra la gestión de recursos técnicos
y financieros, la articulación programática, la concertación de acciones.

Como una actividad asociada al proyecto y en el marco del trabajo de los mecanismos de
participación y de los comités de planificación conjunta, así como con la participación de los
Sistemas Municipales de Áreas Protegidas - SIMAP, deberán trabajarse como los escenarios donde
confluyen los diferentes actores que faciliten la adecuada participación, coordinación y articulación
entre los diferentes actores públicos, privados y comunitarios que son importantes para la
planeación del manejo, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, el relevo intergeneracional
y la inclusión de género, promoviendo la gobernanza ambiental en el territorio donde se encuentra
inmersa el área protegida.
Se incluyen como acciones asociadas:
• Gestión técnica y financiera, un tema relevante de trabajo es el relacionado con los
instrumentos de gestión y financiación por conservar, búsqueda de alternativas de
desarrollo que se encuentren a partir de los estipulado en el Decreto 0953/2013, a nivel
municipal la exploración de compensaciones o incentivos económicos y financieros como la
exención o disminución en el porcentaje de impuestos a pagar por los contribuyentes, como
es el caso del impuesto predial.
• Mecanismos de participación de la sociedad civil y/o empresas privadas y su
representación en los espacios de discusión de la gestión en las áreas protegidas. En
relación con la acción se enmarcan el establecimiento de alianzas y/o acuerdos público -
privados para la planificación y gestión ambiental en las áreas protegidas (alianzas, agendas
con sectores productivos); la exploración de mecanismos para transferir el valor de los
servicios ambientales a los actores involucrados en los procesos de conservación, entre
otros.
• Constitución y puesta en marcha comités de planificación conjunta de carácter
comunitario e institucional en las áreas protegidas. En estos espacios se pueden discutir,
analizar, proponer y trabajar los temas relacionados con las instancias de diálogo para la
identificación, priorización y discusión y transformación de los conflictos socioambientales
que se presenten en el área protegida, así como la puesta en marcha de los instrumentos y
alternativas de resolución de conflictos, la capacitación al personal encargado de la
administración y gestión de las ANP y a las comunidades en los conceptos y técnicas de
resolución de conflictos. Además son espacio para revisar las propuestas en temas propios
de acuerdos de manejo que incluya mejorar el uso del suelo y mejores prácticas para la
conservación; la definición de las zonas con función amortiguadora de las áreas protegidas
en conjunto con los municipios; son espacio para discutir la articulación y
125
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

complementariedad de información producto de procesos de actualización de las zonas de


amenaza y riesgo que incluyan las áreas protegidas o de estudios de detalle que aporten
información para la planificación de las áreas. Aunque se enmarca en un municipio, esta
acción está centrada en tres (3) áreas protegidas, que por sus condiciones particulares
requieren un espacio de trabajo que trasciende los límites municipales de los SIMAP.
• Fortalecimiento y trabajo articulado en el marco del SIMAP - Sistema de Gestión Ambiental
Municipal SIGAM. de carácter comunitario e institucional en las áreas protegidas. En estos
espacios se pueden discutir, analizar, proponer y trabajar los temas relacionados con las
instancias de diálogo para la identificación, priorización y discusión y transformación de los
conflictos socioambientales que se presenten en el área protegida, así como la puesta en
marcha de los instrumentos y alternativas de resolución de conflictos, la capacitación al
personal encargado de la administración y gestión de las ANP y a las comunidades en los
conceptos y técnicas de resolución de conflictos. Además son espacio para revisar las
propuestas en temas propios de acuerdos de manejo que incluya mejorar el uso del suelo y
mejores prácticas para la conservación; la definición de las zonas con función
amortiguadora de las áreas protegidas en conjunto con los municipios; son espacio para
discutir la articulación y complementariedad de información producto de procesos de
actualización de las zonas de amenaza y riesgo que incluyan las áreas protegidas o de
estudios de detalle que aporten información para la planificación de las áreas. A nivel
municipal, son el espacio más propicio para articular y conectar el trabajo asociado a las
áreas que conforman la estructura ecológica municipal.
• Evaluación y seguimiento de efectividad de manejo del área protegida, esta acción está
determinada para realizarse a la mitad (2 y 1/2 años) y final (5 años) del periodo de vigencia
del plan de manejo, aplicando la herramienta de efectividad de manejo para las áreas
protegidas del nivel regional, como parte del proceso de evaluación del mismo Sistema
Nacional de Áreas Protegidas SINAP, con base en los lineamientos de evaluación que se
establecen a nivel nacional.
• Evaluación y análisis de avance del plan de manejo como insumo para evaluar el
cumplimiento de los planes de manejo adoptados en el 2021, se debe llevar a cabo un
proceso de análisis que permita verificar el avance de las acciones propuestas, así como
definir la oportunidad de elaborar nuevos planes o actualizar y hacer cambios en las
acciones que se estime pertinente, bien sea por cambios normativos, en los procesos de
planificación o por el nivel de satisfacción alcanzado para el cumplimiento de las metas.

3.1.1.2. Programa: Educación Ambiental


Objetivo: Avanzar en el mejoramiento de la cultura ambiental, mediante procesos de educación,
formación, capacitación, sensibilización, información e investigación, con el fin de generar, en la
población risaraldense, suficientes capacidades que permitan una aproximación crítica y reflexiva
en la comprensión de las problemáticas ambientales en el contexto del área protegida, posibilitando
la construcción de apuestas integrales para la gestión ambiental y generando apropiación y
valoración hacia los procesos de conservación en las áreas protegidas.

126
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

Proyecto: Diseño e implementación de estrategia de educación ambiental en las áreas protegidas.


Comprende el conjunto de acciones para sensibilizar, capacitar y promover el conocimiento,
valoración, la apropiación y empoderamiento social que permita mejorar la interacción socio -
institucional de las áreas protegidas.
Se incluyen como acciones asociadas:
• Formulación e implementación de un plan de capacitaciones para las comunidades y/o
organizaciones locales en torno a la participación, administración y el control para la gestión
del área protegida, se reconoce la necesidad de establecer mecanismos y herramientas que
permitan el manejo estandarizado de información, unidad de criterios con pertinencia y
actualización constante, que permita afianzar el conocimiento para promover mejores
canales de comunicación, mayor participación social y por ende una mejor administración
y control en la gestión de las áreas protegidas.
• Promoción de proyectos comunitarios de educación ambiental - PROCEDAS en áreas
protegidas. En esta acción se trabajará en apoyar y hacer seguimiento a Proyectos
Ciudadanos de Educación Ambiental -PROCEDAS con sociedad civil en las áreas protegidas,
así como el apoyo y acompañamiento a PRAES de instituciones educativas que se encuentra
en áreas de influencia, esto en articulación con el equipo de Educación ambiental de la
CARDER.
• Actividades de educación ambiental, sensibilización, concientización, conocimiento,
intercambio de saberes, comprende las acciones para adelantar actividades de educación
ambiental, capacitaciones de formación, sensibilización, concientización, difusión de
conocimiento, intercambio de saberes, que generen en la población local una aproximación
cultural a los propósitos de la conservación de la biodiversidad y a la estabilidad y
mantenimiento de las áreas del SIDAP, así como el empoderamiento para asumir la
responsabilidad ambiental que tiene cada uno de los habitantes con estas áreas que son el
patrimonio natural de los risaraldenses, se podrá incluir la innovación en los procesos de
educación ambiental, tales como las experiencias de aulas vivas, bosque escuela, proyectos
ONDAS –Colciencias, esto en articulación con el equipo de Educación ambiental de la
CARDER.
• Promoción de estrategias de relevo generacional. Esta acción se enfoca al fortalecimiento
de estrategias para afianzar el relevo generacional en las áreas protegidas, por años se ha
venido realizando un trabajo con comunidades y poblaciones, que es necesario continuar
en el tiempo, pero es innegable que hay un cambio poblacional y que se necesita de la
participación de otros grupos de población, por lo que se reconoce que hay que afianzar el
trabajo con jóvenes y niños, una estrategia que se ha promovido es la conformación de
semilleros de niños y jóvenes de la comunidad local para la observación de aves.

Proyecto: Comunicación, información y divulgación para la valoración social de las áreas


protegidas. Comprende el conjunto de herramientas, acciones o estrategias para apoyar los
procesos de comunicación involucrados en la gestión del área protegida, con el fin de informar y

127
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

poner en el conocimiento del público en general: las contribuciones de la naturaleza y/o servicios
ecosistémicos que brindan las áreas protegidas a la sociedad en general.
Se incluyen como acciones asociadas:
• Diseño de herramientas pedagógicas enfocadas a la divulgación de los valores naturales
de las áreas protegidas, elaboración de manera coordinada con los actores comunitarios,
con el equipo de educación ambiental y con la oficina de comunicaciones de CARDER, de las
herramientas pedagógicas enfocadas a la divulgación de los valores naturales de las áreas
protegidas. Incluye el fortalecimiento de las capacidades para el manejo en lenguaje claro
en la administración pública y en la información relacionada con la gestión ambiental en
áreas protegidas.
• Desarrollo de estrategias de comunicación, en conjunto con la oficina de comunicaciones
de CARDER, proponer y desarrollar campañas y programas de comunicación que permitan
divulgar la importancia de las áreas protegidas, como aporte a la valoración social de la
naturaleza.
• Intercambio de experiencias de gestión ambiental compartida en áreas protegidas,
incluyen las giras que se realizan entre áreas protegidas, para promover el intercambio de
conocimiento y experiencias positivas en la gestión de cada área, encuentros que
promuevan el fortalecimiento de capacidades basados en los buenos resultados y en las
oportunidades de mejora.

3.1.1.3. Programa: Control y Seguimiento Ambiental


Objetivo: Propiciar el adecuado y oportuno cumplimiento de los objetivos de conservación del área
protegida, especialmente mediante las actividades del control, mediante procesos de monitoreo
permanente y de las situaciones y procedimientos que representen una amenaza para la gestión del
área protegida, con el fin de garantizar la efectividad, eficiencia y eficacia de las actuaciones,
operación y administración de la información y de los diferentes trámites ambientales, acorde con
lo establecido en la normatividad.

Proyecto: Diseño e implementación de un programa de investigación, monitoreo, seguimiento y


control de la biodiversidad enmarcado en una estrategia de adaptación y mitigación al cambio
climático. Incluye la definición de prioridades de investigación de biodiversidad o contribuciones de
la naturaleza para el manejo de las áreas protegidas, acciones de monitoreo de los valores objeto
de conservación definidos para cada área, el seguimiento y control a los asuntos y presiones que
puedan afectar la salud del área protegida.
Se incluyen como acciones asociadas:
• Fortalecimiento del control y vigilancia, incluye la formulación e implementación de un
programa de vigilancia y control a partir de una línea base que identifique las diferentes
presiones y el número de rutas para el respectivo seguimiento y control. Este programa
debe incluir la capacitación del personal encargado del seguimiento y control en cada área
conocidos como guardabosques, la articulación de actores para el control de predios art
111, los recorridos especiales, la socialización con comunidades; las actividades de control

128
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

para la prevención de impactos negativos en la fauna y/o flora (cacería, tráfico de flora), el
seguimiento a los impactos relacionada con quemas agrícolas y áreas de amenaza y riesgo
en las áreas protegidas, especialmente bajo la ocurrencia de un fenómeno de variabilidad
climática como el niño. De igual manera es importante establecer en dicho programa el
seguimiento y control mínimo una vez al año a los impactos generados en los senderos por
el turismo de naturaleza a partir de lo estipulado en la capacidad de carga y definir
periódicamente medidas de gestión que permita reducir el impacto
• Definir las prioridades de investigación básica y aplicada para las ANP del SIDAP en
biodiversidad, desarrollar de manera participativa con los actores locales un programa de
investigación aplicada en las áreas naturales protegidas del SIDAP, determinar los
requerimientos de investigación, relacionado con los vacíos de información en diferentes
grupos de biodiversidad para las áreas protegidas.
• Fortalecer espacios de investigación con universidades e institutos de investigación, a
partir del convenio realizado CARDER – UTP, 2019, se identificaron vacíos de información
por cada área protegida para los diferentes grupos de biodiversidad, lo cual implica realizar
acercamientos y establecer acuerdos con las diferentes universidades e institutos de
investigación para la investigación en las áreas protegidas, según sus requerimientos. De
igual manera para el Sistema Departamental de Áreas Protegidas es importante generar
investigaciones relacionadas con las diferentes contribuciones o beneficios de las áreas
protegidas y que se priorice la identificación de la capacidad de captura de carbono en
dichas áreas, esto teniendo en cuenta el potencial para la búsqueda de financiación que
representan los temas asociados a cambio climático.
• Avanzar en la investigación y/o exploración de propuestas para el pago por servicios
ambientales PSA, reconociendo la importancia, las posibilidades de financiamiento para
desarrollar esquemas de pago por servicios ambientales, en especial los asociados al tema
de regulación hídrica, no solo con los recursos del art. 111, también el Sistema General de
Regalías representa una fuente importante de recursos, es necesario trabajar en
articulación con los municipios y el departamento en propuestas metodológicas que lleven
a las bases de elaboración de los esquemas de PSA por parte de los entes territoriales, esta
exploración se propone para dos (2) áreas protegidas del SIDAP.
• Elaborar e implementar el programa de monitoreo de los valores objeto de conservación
- VOC para el SIDAP, Risaralda, los VOC pueden ser especies, poblaciones, ecosistemas
u otros aspectos importantes de la biodiversidad y la cultura que son representativos del
área protegida, los cuales se requiere sean monitoreados y/o evaluados para determinar las
amenazas o presiones que pueden afectarla y de esta manera sean los indicadores de la
salud e integridad de la misma. Por lo tanto se requiere definir e implementar el programa
de monitoreo que incluya las diferentes metodologías y herramientas para el monitoreo de
los VOC definidos para cada área protegida.
• Articular y consolidar la información y seguimiento de las acciones en las áreas protegidas
al SIAE, la información es insumo fundamental para fortalecer los procesos de apropiación
social, de seguimiento, de toma de decisiones, a nivel nacional existen sistemas de
129
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

información y registro de las áreas naturales protegidas, más allá de eso se requiere que la
información inherente a las áreas protegidas, este al servicio del público en general, que
reúna y consolide información que genere no solo la corporación, también otros actores, y
desde otros frentes de trabajo, por ejemplo información de las variables climáticas
articulado con la Red Hidroclimatológica de Risaraldada, reconociendo que no
necesariamente es información puntual de un área protegida, lo que se propone es generar
una línea base a partir de los datos disponibles.

3.1.1.4. Programa: Planificación y Ordenamiento Ambiental


Objetivo: Fortalecer los medios normativos para la protección y mejoramiento de las condiciones
de los elementos constitutivos de la estructura ecológica del departamento representados en las
áreas protegidas, mediante la formulación, actualización, ajuste y seguimiento de los instrumentos
y mecanismos de planificación y ordenamiento ambiental, con el fin de orientar el desarrollo acorde
con las potencialidades y restricciones de las áreas protegidas, principalmente asociadas a la
zonificación ambiental y a las fichas normativas del componente de ordenamiento.
Proyecto: Fortalecimiento de procesos de regulación y reglamentación de usos en áreas
protegidas. Comprende las acciones conducentes a armonizar los procedimientos externos e
internos relacionados con el ordenamiento territorial, los usos de acuerdo a la zonificación
establecida para el área protegida, la claridad en las fichas normativas, involucra acciones de mejora
continua en los procedimientos internos para los otorgamiento ambientales en las áreas protegidas,
la articulación con los entes territoriales (planeación), curadurias y autoridades que autorizan,
regulan y controlan la ocupación del uso del suelo en el territorio.
Se incluyen como acciones asociadas:
• Articulación de actores para la armonización de instrumentos de ordenamiento que
confluyen en áreas protegidas, incluye acciones de socialización, de estrategias de trabajo
conjunto, consolidación de información del seguimiento a licenciamiento en suelo rural –
áreas protegidas y trámites ambientales en el marco de comités de seguimiento con
autoridades municipales, en especial secretarias de planeación municipal, curadurías de
Pereira y Dosquebradas.
• Avanzar en procesos de reglamentación de actividades turísticas en el SIDAP, la
corporación ha venido trabajando en convenio con la UTP, en diagnósticos de las áreas
protegidas, que permitan generar insumos para el acercamiento a la construcción de una
política de turismo de naturaleza para las áreas protegidas del SIDAP Risaralda.
• Actualización y articulación, para mejora de procedimiento de otorgamientos
ambientales en áreas del SIDAP, se reconoce la importancia del mejoramiento continuo en
los procesos de articulación interna para el procedimiento de otorgamientos ambientales
en áreas del SIDAP, de manera se tomen decisiones consensuadas entre las subdirecciones
de gestión ambiental territorial y sectorial de CARDER. Es importante incluir temas como la
regulación al aprovechamiento de no maderables (zonas donde se pueda desarrollar la
actividad, volúmenes, especies, frecuencia de aprovechamiento).

130
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Reconocimiento de límites del área protegida se reconoce que en la medida de las


capacidades de los actores, existen áreas en las que es preciso llevar a cabo ejercicios de
reconocimiento e identificación de los límites, que permita generar claridad en los
diferentes actores con relación al territorio que incluye o fue designado como área
protegida, para generar procesos de apropiación y empoderamiento del territorio objeto
de conservación.

3.1.2. Línea 2: gestión de riesgos territoriales y cambio climático


Esta línea busca reducir las condiciones de vulnerabilidad del área protegida frente a las amenazas
con potencial de afectación al área, mediante acciones de manejo de los ecosistemas, la gestión
social e institucional y el mejoramiento de infraestructura, orientadas a la reducción de la
sensibilidad y el incremento de las capacidades de respuesta y de adaptación, con el fin de avanzar
en la resiliencia de estos territorios como elementos fundamentales de la estructura ecológica
departamental, ante la alta vulnerabilidad que presentan frente a las condiciones del cambio
climático.
3.1.2.1. Programa: Seguridad Hídrica
Objetivo: Incrementar la resiliencia de los ecosistemas estratégicos para el recurso hídrico en el
departamento mediante la conservación de los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento de
agua y de regulación hídrica, con el fin de evitar el incremento de la vulnerabilidad territorial en
escenarios de posible desabastecimiento o reducción de la disponibilidad de agua.
Proyecto: Banco de tierras para la conservación, la seguridad hídrica y la resiliencia al cambio
climático. Comprende las acciones para mejorar las condiciones y los procesos adaptación y
conservación de los ecosistemas para el aprovisionamiento de agua y la regulación hídrica en las
cuencas abastecedoras del departamento, que se ubican en áreas protegidas, de manera que se
aporte a la resiliencia del territorio y la población frente a escenarios de cambio climático.
Se incluye como acción asociada:
• Mantener las condiciones de regulación hídrica en las cuencas abastecedoras, se hace
referencia a las acciones que se realizan en predios públicos y/o privados que permitan
mantener las condiciones de regulación hídrica en las cuencas abastecedoras, entre las que
se pueden mencionar: compra de predios, actualización bases de datos, conceptos, actos
administrativos de zonas estratégicas, cerramientos, señalización, siembra,
revegetalización, obras de control de erosión, recorridos, entre otras. Un tema que se debe
revisar, es el relacionado con el diseño e implementación de una estrategia de adaptación
basada en comunidades para la conservación y restauración de microcuencas
abastecedoras de acueductos en las áreas protegidas, teniendo en cuenta las futuras
probables afectaciones por desabastecimiento hídrico.

3.1.2. 2. Programa: Gestión de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos


Objetivo: Fortalecer la gestión integral de las áreas protegidas desde la perspectiva de la estructura
ecológica, mediante estrategias orientadas a la conservación, restauración, manejo y uso sostenible
de la biodiversidad, con el fin de consolidar los procesos y funciones ecológicas necesarias para el
131
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

sostenimiento de la biodiversidad y generación de servicios ecosistémicos a largo plazo,


necesarios para la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico del territorio

Proyecto: Diseño e implementación de otras estrategias de conservación complementarias a las


áreas protegidas. Comprende lo relacionado con las estrategias, acciones que aporten a la
conservación de los ecosistemas y/o biodiversidad en las áreas protegidas, desde las áreas
geográficas que no son reconocidas como áreas protegidas, pero que es manejada y gestionada por
actores sociales que aportan a la conservación in situ de la biodiversidad y sus respectivos
beneficios, contribuyendo a la complementariedad y la conectividad funcional y estructural de las
áreas protegidas. En este proyecto se incluye la articulación de los Jardines Botánicos, las Reservas
Naturales de la Sociedad Civil y las OMEC – Otras Medidas Efectivas de Conservación con la gestión
del Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Risaralda.
Se incluyen como acciones asociadas:
• Apoyo al fortalecimiento de la Red Departamental de Jardines Botánicos, esta actividad
se propone con el interés de contribuir a la conservación de la flora del departamento,
tomando como referencia la diversidad in situ que existe en las áreas protegidas y realizar
un ejercicio de articulación al plan de colecciones de flora que se propone fortalecer en cada
uno de los Jardines Botánicos del Departamento como muestra representativa de la riqueza
del ecosistema donde se encuentra el área protegida. De esta manera es muy importante
fortalecer la red de Jardines Botánicos del Departamento como escenario que aporta y
complementa la conservación.
• OMEC otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas, las OMEC son espacios
geográficos definidos, pero no reconocidos como áreas protegidas, que es manejado y
gestionado de tal forma que aporta a la conservación in situ de la biodiversidad, los servicios
eco sistémicos y valores culturales en el contexto del SIDAP; Risaralda. De esta manera se
quiere fortalecer las OMEC como una estrategia que aporta y complementa la conservación
de las áreas protegidas.
• Apoyar y articular la gestión de la Red de Reservas Privadas de la Sociedad Civil con el
SIDAP, definir acuerdos entre la Red de Reservas Privadas de la Sociedad Civil y el SIDAP,
reconociendo la importancia de la sociedad civil en el aporte a la conservación se plantea el
fortalecimiento y articulación de las Reservas de la Sociedad Civil con la gestión de las áreas
protegidas, como una estrategia para consolidar la integración y complementariedad en un
contexto regional con participación de los propietarios privados.

Proyecto: Diseño e implementación de programa de conservación de especies amenazadas y


especies en conflicto. Comprende las acciones o estrategias para el control y manejo de los
impactos asociados a las especies invasoras, especies en conflicto y estrategias para la conservación
de especies con algún grado de amenaza.
Se incluyen como acciones asociadas:
• Fortalecimiento de viveros comunitarios, en cada una de las áreas protegidas se ha
fortalecido la conservación de la flora nativa a través del establecimiento de viveros

132
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

comunitarios que aportan a la recuperación de especies forestales maderables que se


encuentran en estado de amenaza o se han reducido sus poblaciones. Esta acción es muy
importante ya que son los habitantes de las áreas protegidas los que conocen la ubicación
de los árboles semilleros de especies de importancia para la conservación.
• Actividades de priorización de los componentes de la biodiversidad en relación con su
riesgo de extinción o deterioro.
• Estrategias para el manejo de especies en conflicto de fauna y/o flora silvestre en sistemas
productivos en área de influencia en áreas protegidas, la interacción entre personas,
sistemas productivos y fauna silvestre genera impactos negativos o conflictos en la
conservación de la fauna silvestre y sus hábitats en relación con el bienestar social o
económico de las poblaciones humanas y su entorno, por lo tanto es necesario definir
estrategias que intervengan o proporcionen un manejo a estos conflictos.

3.1.2.3. Programa: Gestión del Riesgo de Desastres


Objetivo: Identificar y disminuir las condiciones de riesgo existentes en las áreas protegidas,
mediante acciones encaminadas a la reducción de la vulnerabilidad de los ecosistemas y de la
sociedad, con el fin de evitar y minimizar afectaciones a la vida, infraestructura y demás elementos
susceptibles de presentar daños y/o pérdidas en caso de producirse eventos naturales recurrentes.
Proyecto: Establecer lineamientos y estrategias para orientar el accionar en el marco de la gestión
del riesgo en el Sistema de Áreas Protegidas. Dos propósitos principales están asociados al
proyecto: estar mejor preparados para disminuir la vulnerabilidad a incendios de cobertura vegetal,
esto reconociendo que precisamente en las áreas del SIDAP se cuenta con importantes porcentajes
de cobertura boscosa, además de la biodiversidad que allí se alberga que de materializarse un
evento de incendio se pueden ver seriamente afectados; el otro es reducir la vulnerabilidad fiscal
de la corporación, ante la ocurrencia de eventos que puedan afectar principalmente a las personas
que prestan sus servicios como guardabosques en las áreas protegidas y a los visitantes, esto es un
paso inicial que deberá complementarse en el tiempo para contar con procesos más integrales de
gestión del riesgo en las áreas protegidas.
Se incluyen como acciones asociadas:
• Gestionar la ejecución y mantenimiento de obras de estabilización y mitigación de riesgos
al interior del SIDAP, es necesario fortalecer el tema de diagnósticos e identificación de
necesidades en las áreas protegidas, asociado a afectación por fenómenos recurrentes, que
de alguna forma pueden causar daños en la infraestructura y poner en riesgo la vida. Para
esto se debe avanzar en estrategias conjuntas entre la secretaria general, el equipo de
gestión del riesgo y de áreas protegidas, que permitan priorizar intervenciones puntuales.

• Acciones para disminuir la vulnerabilidad a incendios de cobertura vegetal, el


departamento es pionero en el trabajo relacionado en esta área, la Comisión Permanente
de Incendios de Cobertura Vegetal es un aliado para fortalecer la preparación de las áreas
del SIDAP para disminuir la vulnerabilidad de las áreas ante este tipo de eventos.

133
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Acciones que apunten a disminuir o controlar la afectación en la infraestructura pública


localizada en el área protegida, reconociendo que en un área protegida se encuentra
infraestructura pública y privada, como administradores de lo público, nos ocupa esa
infraestructura con la que se cuenta en varias de las áreas, que permite prestar servicios de
apoyo para actividades turísticas y de alojamiento para visitantes y para las personas que
apoyan las labores de seguimiento y control en dichas áreas, tales como centro de
visitantes, puentes internos, casetas o miradores, bancas, senderos, precisamente por esto
esta acción se complementa con la de adecuación y mejoramiento de infraestructura
pública para actividades de ecoturismo. Las intervenciones deberán ser integrales en el
sentido que el mejoramiento de la infraestructura se hace primero con un criterio de
disminuir la vulnerabilidad o afectación ante situaciones de amenaza.

3.1.2.4. Programa: Adaptación al Cambio Climático


Objetivo Generar condiciones para la reducción de la vulnerabilidad de los ecosistemas y el
aprovechamiento de las oportunidades frente al cambio climático, mediante acciones orientadas al
conocimiento y al incremento de la capacidad de adaptación de las áreas del SIDAP Risaralda, con
el fin de mitigar el riesgo por efectos del cambio climático en el departamento.
Proyecto: Gestión del cambio climático en áreas protegidas del SIDAP. Las áreas protegidas son
una parte esencial de la respuesta global al cambio climático. Desempeñan un papel importante en
la mitigación y la adaptación, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a la
sociedad a hacer frente a sus impactos, mediante el mantenimiento de los servicios ecosistémicos
esenciales de los que dependen las personas. Es importante considerar que de acuerdo a la
información de los escenarios de cambio climático, Risaralda es un departamento que puede verse
con gran afectación, en especial sus ecosistemas estratégicos y áreas protegidas, por lo que se
requiere afianzar acciones que permitan una mejor preparación ante los efectos que plantean estos
escenarios del cambio climático.
Se incluyen como acciones asociadas:
• Avanzar en el diseño e implementación de corredores ambientales, estos son
considerados estratégicos para contrarrestar la fragmentación de hábitats, pero también
son prioritarios para la adaptación al cambio climático o como estrategia para aumentar los
sumideros de carbono, por otro lado, son importantes asegurando que las especies tengan
espacios naturales que faciliten sus movimientos o migrar a otras altitudes ayudando así a
evitar su extinción por la pérdida de hábitat, por tal razón se propone continuar
fortaleciendo los corredores de conservación entre las áreas protegidas.
• Realizar un análisis de vulnerabilidad de los ecosistemas en las AP frente a los escenarios
de cambio climático -CC (Fauna, Flora y recurso hídrico), los diferentes ecosistemas del
departamento de Risaralda, son considerados vulnerables a los efectos del cambio
climático, lo cual tendría graves consecuencias en la biodiversidad y sus beneficios, por lo
tanto, es importante conocer cuáles pueden ser los cambios ecológicos en estos
ecosistemas y cuáles son las medidas de gestión apropiadas para facilitar la adaptación al
cambio climático.

134
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Equipamiento para las áreas protegidas como instrumentación para la medición y


monitoreo de las variables climáticas, disponer de equipos que permitan medir las
variaciones del clima en las áreas protegidas, permite contar con información para la toma
de decisiones, por lo tanto, es importante gestionar la instrumentación a través de la
instalación de estaciones meteorológicas.

3.1.3. Línea 3: producción sostenible y consumo responsable


Esta línea busca promover la transición hacia patrones de producción sostenible y consumo
responsable de los sectores productivos y la población risaraldense en el territorio de las áreas
protegidas, a través de la generación de estrategias para el encadenamiento de actores, la
educación y regulación ambiental e integración de acciones, con el fin de prevenir y mitigar la
degradación ambiental, con nuevas oportunidades de crecimiento económico, inclusivo y con
bienestar social para las comunidades y población que habitan las áreas protegidas.
3.1.3.1. Programa: Gestión del Hábitat Sostenible
Objetivo: Promover la transición para el cambio de patrones de producción y consumo responsable
de los hogares, y de servicios públicos domiciliarios especialmente el servicio de acueducto, la
disposición final de aguas residuales en las áreas protegidas, impulsando cambios con el fin de
mitigar los impactos a la biodiversidad y servicios ecosistémicos.
Proyecto: Mejoramiento calidad ambiental. Comprende las actividades y/o estrategias para la
mitigación de impactos asociados al uso de recursos naturales por parte de las comunidades
asentadas en las áreas protegidas.
Se incluyen como acciones asociadas:
• Acciones enfocadas a controlar el uso del recurso hídrico para consumo humano y uso
doméstico en áreas protegidas, aunque su referencia más directa puede relacionarse con
los programas de uso eficiente y ahorro de agua (PUEAA), se plantea trabajar en un
programa que involucra varios componentes que son importantes para llegar a esa etapa,
entre los que se consideran: bases de datos de los usuarios, con especial énfasis en las áreas
en las que hay declaratoria de agotamiento del recurso hídrico; legalización de usuarios;
actividades de educación, capacitación; seguimiento, entre otras.
• Promoción de acciones relacionadas con la reducción de carga contaminante en las
corrientes rurales, que se encuentran en las áreas protegidas o que afectan el recurso desde
el interior de un área, se plantea trabajar en un programa que involucre varios
componentes, uno de los primeros será construir la línea base relacionada con el
requerimiento de tratamiento de aguas residuales domésticas STARD en estas áreas,
priorizar e ir avanzando con la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales
domésticas STARD que permitan disminuir la presión de la carga contaminante sobre el
recurso hídrico.
• Promoción de acciones relacionadas con la reducción de emisiones de CO2eq, esto está
relacionado principalmente con la transferencia de tecnología para la reducción de
emisiones a nivel de hogares, y la disminución de la presión sobre el recurso bosque que se
asocia a la cocción con leña, por lo cual el elemento principal de este ítem es avanzar con

135
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

el programa de estufas eficientes “cocinas sin humo” que conlleva contar con bosques
dendroenergéticos para tener acceso a material combustible diferente al bosque, tal como
la acción anterior se plantea trabajar en un programa que involucre varios componentes
que permitan identificar y priorizar las intervenciones.

3.1.3.2. Programa: Sistemas Productivos Sostenibles


Objetivo: Fomentar la incorporación de prácticas de producción sostenible en los sectores
productivos que se encuentran en las áreas protegidas, mediante estrategias de buenas prácticas
agropecuarias, sistemas silvopastoriles, entre otras, con el fin de mejorar la sostenibilidad de los
procesos productivos que se llevan a cabo en áreas del SIDAP Risaralda.
Proyecto: Reconversión de sistemas productivos con enfoque de adaptación al cambio climático.
Comprende Acciones o intervenciones necesarias para la transformación de las actividades
productivas que conduzcan a mejorar el desempeño ambiental en los sectores productivos, en áreas
de uso múltiple.
Se incluyen como acción asociada:
Acciones relacionadas con procesos de reconversión productiva agropecuaria , lo que involucra
trabajar con sistemas agroforestales, silvopastoriles, agricultura de conservación, agricultura
orgánica o agroecología, entre otras alternativas para minimizar el conflicto en el uso del suelo y el
impacto o afectación sobre los recursos naturales presentes en las áreas, las actividades ubicadas
en zonas de uso múltiple, deben combinarse con técnicas que permitan seguir produciendo de
formas más sostenible, teniendo en cuenta que se pueden causar daños a la flora, fauna y a los
servicios de la naturaleza que prestan las áreas protegidas, no solo en regulación hídrica, también
como sumideros de carbono. Por esta razón se debe pensar en programas de capacitación sobre
buenas prácticas agrícolas, pecuarias; herramientas para recolección de datos de actividades
productivas y procesos de reconversión que involucran no solo siembra de árboles.
3.1.3.3. Programa: Negocios Verdes
Objetivo: Mejorar las condiciones para el fortalecimiento y creación de negocios verdes en torno a
las áreas protegidas, con el fin de generar nuevas fuentes de empleo sostenibles y conservar la
biodiversidad y servicios ecosistémicos en el departamento.
Proyecto: Fortalecimiento y creación de Negocios Verdes en áreas protegidas. Promover el
desarrollo de actividades productivas que permitan el uso sostenible de la biodiversidad por parte
de las comunidades asentadas en las AP, que cumpla con los criterios del plan regional de negocios
verdes.
Se incluyen como acciones asociadas:
• Acompañamiento y fortalecimiento de negocios verdes en áreas del SIDAP, el principal
negocio verde que se asocia a las áreas protegidas, es el relacionado con el turismo de
naturaleza que pueden llevar a cabo asociaciones, comunidades que estén presentes en el
área, desde el enfoque de negocios verdes se puede apoyar la identificación de mercados
de productos provenientes del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en áreas del
SIDAP, acciones para el rescate de conocimientos ancestrales y tradicionales de los

136
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

campesinos que habitan las áreas protegidas, trabajo con custodios de semilla, plan de
negocios para el turismo de naturaleza, entre otros.
• Adecuación y mejoramiento de infraestructura pública para actividades de ecoturismo.
Algunas áreas protegidas, cuentan con infraestructura pública para actividades de
ecoturismo, que van desde centros de visitantes, casetas, kioscos hasta senderos,
miradores, puentes, se reconoce que además de integrar con un componente de gestión
del riesgo, se pueden incorporar criterios de construcción sostenible, uso de energías
alternativas, bioclimática, uso de materiales autóctonos, en el mantenimiento, adecuación
y mejoramiento de estos equipamientos.
• Propuestas de interpretación ambiental diseñadas para los visitantes. Actualizar e
implementar periódicamente propuestas de interpretación ambiental diseñadas para los
visitantes, articuladas al plan de capacitación
• Fortalecimiento del capital social comunitario para el turismo de naturaleza, se trata de
diseñar con las organizaciones comunitarias experiencias de visita para los diferentes tipos
de público que visitan las áreas protegidas del SIDA; orientar de manera conjunta entre los
actores, estrategias de mercadeo de producto de turismo sostenible. De esta manera se
reconoce que el turismo comunitario representa una alternativa para el uso sostenible de
la naturaleza, además de ser una apuesta a nivel país para promover el desarrollo de las
comunidades.
• Determinación de capacidad de carga en áreas protegidas del SIDAP, reconociendo la
presión de la actividad turística sobre las áreas protegidas, que en la actualidad no está
desbordada, pero si puede tener efectos notorios que impacten negativamente estos
espacios y comunidades que las habitan, es necesario contar con las herramientas, insumos
e información que permitan mejorar los procesos de regulación y seguimiento en cuanto a
capacidades de carga de las áreas.

Bibliografía

• Ayala, S. C., Harris, D., y Williams, E. E. (1983). New or problematic Anolis from Colombia:
Anolis calimae, new species, from the cloud forest of western Colombia. Museum of
Comparative Zoology.
• Calderón Sáenz, E. (2006). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 6, Orquídeas,
Primera Parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia.
Instituto Alexander Von Humboldt – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
• Cárdenas L., D. y Salinas, N. R. (2007). Libro Rojo de plantas de Colombia. Volumen 4.
Especies maderables amenazadas: Primera parte.
• Carranza J, Castaño J, (2015). Campoalegre. Biodiversidad en un paisaje rural Andino de
Risaralda.
• Carranza Quiceno, J. (2015). La vegetación y la flora de Campoalegre.
• Carranza Quiceno, J. y Henao, J. (2015). Las Aves de Campoalegre.
• Castaño, J. H., Torres, D. A., Rojas, V., Saavedra Rodríguez, C. A. y Pérez Torres, J.
(2017). Mamíferos del departamento de Risaralda, Colombia.

137
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y Consorcio ECONACE.


(2015). Actualización de cobertura y usos de la tierra y de ecosistemas estratégicos del
departamento de Risaralda a escala 1:25 000 en la zona rural a partir de la interpretación de
imágenes de satélite para el apoyo de las actividades de planificación y ordenamiento
territorial. Informe Mapa de Ecosistemas. Pereira, Risaralda, Colombia. Contrato 470 de 2015.
• Corporación autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y Universidad Tecnológica de
Pereira (UTP). (2019). Vacíos de información en los inventarios de inventarios de
biodiversidad del Sistema Regional de áreas protegidas del Eje Cafetero SIRAP EC. Proyecto
"Apoyo en la implementación del Plan de Investigaciones del SIRAP Eje Cafetero en el marco
del Nodo de e Innovación en Biodiversidad" CONVENIO 293 DE 2019 CARDER – UTP.
• Corporación autónoma Regional de Risaralda (CARDER). (2019). Libro de Aves de
Risaralda. Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Risaralda (SIDAP, Risaralda).
• Etter, Andrade A, Saavedar K., Amaya P y Arevalo, (2017). Estado de los Ecosistemas
Colombianos: Una aplicación de la metodología de Lista Roja de Ecosistemas.
• Galeano, G., Bernal, R., Calderón, E., García, N., Cogollo, A., y Idárraga, A. (2005). Libro
rojo de plantas de Colombia, Vol. 2: Palmas, frailejones, y zamias.
• García Quintero, S., Zuleta Marín, J. A. y Agudelo Zapata, F. A. (2019). Actualización de
inventarios de biodiversidad del Municipio de Apia, Risaralda, Colombia. Organización Vida
Silvestre. Alcaldía Municipal de Apia.
• Girón, J., (2014). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen I: bosques húmedos de los
Andes y la costa Pacífica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
• IDEAM, (2010). Leyenda Nacional de Cobertura de la Tierra. Metodología Corine Land Cover
adaptada para Colombia Escala 1:1000.000. Bogotá. D.C.
• Londoño E, Roa Cubillos M M, (2018). Aves de Risaralda. v2.0. Corporación Autónoma
Regional de Risaralda - CARDER. Dataset/Checklist. http://doi.org/10.15472/u6spz5
• Mantilla, J. C. (2019). Pelos, Plumas y escamas en las cuencas bajas de los ríos Cestillal y
Barbas. Corporación autónoma Regional de Risaralda (CARDER). Chinampa y Unisarc, 2019.
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2015). Plan de conservación,
manejo y uso sostenible de las palmas de Colombia. Textos: Galeano G., R. Bernal, Y.
Figueroa Cardozo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá. 134 pp.
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Lista de especies
silvestres amenazadas de la diversidad biológica continental y marino-costera de Colombia.
Resolución 1912 de 2017 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (2018). Lista de especies
silvestres amenazadas de la diversidad biológica continental y marino-costera de
Colombia - Resolución 1912 de 2017 expedida por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible. v2.3. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
• Organización Ambiental Vida Silvestre, (2019). Actualización de inventarios de
biodiversidad del municipio de Apia, Risaralda.
• Rengifo, J., José Purroy, F., & Rengifo, M. Y. (2019). Importancia del género Anolis
(Lacertilia: Dactyloidae), como indicadores del estado del hábitat, en bosque pluvial tropical
del Chocó. Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA, 11(1).
138
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER
DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ALTO DEL NUDO
PLAN DE MANEJO 2021 – 2026

• Renjifo, L. M., Gómez, M. F., Velásquez Tibatá, J., Amaya Villarreal, A. M., Kattan, G. H.,
Amaya Espinel, J. D., y Burbano Girón, J. (2014). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen
I: bosques húmedos de los Andes y la costa Pacífica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana
e Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia.
• Serna, G. (2018). Plan de Manejo del Santuario Flora y Fauna Otún Quimbaya. Parques
Nacionales Naturales de Colombia.
• Sistema de Información en Biodiversidad (SIB Colombia). (2019). Portal de datos del
Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia.
• Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). (2020). La Lista Roja
de especies amenazadas de la UICN. Versión 2020-1. En: https://www.iucnredlist.org.
• Universidad Nacional de Colombia, (2013). Informe Salida de campo Ecosistemas y
Sociedad,
• Walker H, Ricardo. (2010). Informe de Actividades. Programa Paisajes de Conservación.
• Wildlife Conservation Society (WCS), Sirap, Eje Cafetero, CARDER, (2018). Informe Final
contrato 366 de 2018.
• World Wildlife Fund (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS), CARDER, (2008).
Convenio 50 de 2007. Mapa de Ecosistemas Estratégicos Departamento de Risaralda, escala
1:25.000.
• World Wildlife Fund (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS), Sirap, Eje Cafetero,
(2013). Clasificación de Ecosistemas Naturales Terrestres del Eje Cafetero. Análisis de
Representatividad del Sistema Regional de Áreas Protegidas.

139
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER

También podría gustarte