Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PREGRADO INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RIO CAÑETE EN LA

PROVINCIA CAÑETE-YAUYOS PARA EL DISEÑO DE FUTURAS OBRAS

HIDRÁULICAS

INTEGRANTES:

Cárdenas Flores Jean Piere

Crisóstomo Romero Brenda

Díaz Cabrera Jhack

Quispe Chipana Nicole Koisu

Yalle Casimiro Hans

DOCENTE:

ING. PRADA HERNÁNDEZ RONY

2023 - CHINCHA
ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6

2 OBJETIVOS.............................................................................................................. 7

2.1 Objetivo general:............................................................................................... 7

2.2 Objetivo específico: ........................................................................................... 7

3 DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO CAÑETE ...................................... 8

3.1 Ubicación de la cuenca: .................................................................................... 8

3.1.1 Ubicación Geográfica.................................................................................... 8

3.1.2 Limites Hidrográficos ................................................................................... 8

3.1.3 Ubicación Política.......................................................................................... 9

3.2 Accesibilidad – Vías de comunicación........................................................... 12

3.3 Parámetros Fisiográficos y Geomorfológicos de la Cuenca del rio Cañete 14

4 CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS ................................................ 15

4.1 DELIMITACIONES....................................................................................... 15

4.2 ÁREA Y PERIMETRO.................................................................................. 20

4.3 CURVA HIPSOMÉTRICA Y FRECUENCIA DE ALTITUDES ............. 21

4.4 ALTITUDES ................................................................................................... 22

4.4.1 ALTITUD MEDIA...................................................................................... 22

4.4.2 ALTITUD MAS FRECUENTE ................................................................. 22


4.4.3 ALTITUD DE FRECUENCIA MEDIA ................................................... 22

4.5 INDICE DE GRAVELIOUS.......................................................................... 23

4.6 RECTÁNGULO EQUIVALENTE ............................................................... 24

4.6.1 CÁLCULO DE LADOS EQUIVALENTES ............................................ 24

4.6.2 CÁLCULO DE SEGMENTOS DEL LADO MAYOR “L”.................... 25

4.6.3 REPRESENTACIÓN DEL RECTÁNGULO EQUIVALENTE ............ 26

4.7 ÍNDICE O FACTOR DE FORMA (F) ......................................................... 27

4.8 PENDIENTE DE LA CUENCA (S) .............................................................. 27

4.9 INDICE DE PENDIENTE ............................................................................. 28

4.10 RED DE DRENAJE........................................................................................ 29

4.10.1 CALCULO DE LA LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL ............. 29

4.10.2 CALCULO DE DENSIDAD DE DRENAJE (Dd) ................................. 29

4.11 TIEMPO DE CONCENTRACION............................................................... 30

4.11.1 KIRPICH Tc = 0.06626 (Lp2 / Sp)0.385 ............................................... 30

4.11.2 TEMEZ Tc = 0.126 (Lp / Sp0.35)0.75.................................................... 30

4.11.3 PASINI Tc = 0.023 (A*Lp / Sp)0.5......................................................... 30

4.12 PERFIL LONGITUDINAL ........................................................................... 31

5 PRECIPITACIONES ............................................................................................. 33

5.1 Instrumentos.................................................................................................... 33

5.1.1 Pluviometría ................................................................................................ 33


5.1.2 Climatología................................................................................................. 34

5.1.3 Hidrometría ................................................................................................. 36

5.2 PRECIPITACIONES DE LA CUENCA DEL RÍO CAÑETE................... 37

5.2.1 MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO ARITMÉTICO ...................... 38

5.2.2 POLIGONO DE THIESSEN PARA HALLAR LA PRECIPITACION

MEDIA ANUAL DE NUESTRA CUENCA AÑO 2022 .................................................. 41

5.2.3 ISOYETAS .................................................................................................. 43


ÍNDICE DE FIGURAS

figuras 1: Cuadro de demarcación política .................................................................... 9

figuras 2: Mapa de ubicación departamental.............................................................. 10

figuras 3: Mapa de ubicación provincial ...................................................................... 10

figuras 4: Mapa de ubicación cañete ............................................................................. 11

figuras 5: Mapa de red vial ............................................................................................ 13

figuras 6: cuadro de parámetros ................................................................................... 14

figuras 7: Shape de la cuenca del rio cañete – limite ................................................... 15

figuras 8: Data de la cobertura de imágenes DEM del Perú ....................................... 16

figuras 9: Mosaico Ráster de la cuenca del rio cañete ................................................. 17

figuras 10: Delimitación de cuenca con curvas de nivel .............................................. 18

figuras 11: Mapa de la cuenca del rio cañete ............................................................... 19

figuras 12: curva hipsométrica y frecuencia de altitudes ............................................ 21


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: cuadro de área parciales entre curvas ........................................................... 20

Tabla 2: cuadro de datos de la cuenca del rio cañete .................................................. 20

Tabla 3 estaciones pluviométricas en la cuenca cañete ............................................... 33

Tabla 4: informaciones meteorológicas según estación ............................................... 35

Tabla 5: ubicación de estaciones hidrométricas........................................................... 36

Tabla 6: promedio aritmético de la precipitación media anual de nuestra cuenca del

año 2021 ....................................................................................................................................... 39

Tabla 7: promedio aritmético de la precipitación media cuenca anual de nuestra

cuenca del año 2022 .................................................................................................................... 40


1 INTRODUCCIÓN

Este presente trabajo se llevó a cabo mediante un riguroso estudio de investigación

respaldado por una variedad de artículos y estudios geodinámicos previos. Estos recursos

proporcionaron la información necesaria para nuestra investigación principal el análisis del

comportamiento a lo largo de la cuenca del río Cañete, incluyendo la evaluación de obras de

ingeniería civil, centros poblados, terrenos de cultivo, vías de comunicación y otras

infraestructuras dentro de la cuenca.

Además, exploramos las características geográficas de la cuenca, su importancia histórica

y los desafíos y oportunidades que presenta. Destacamos su papel fundamental en la

preservación de la cultura local y el equilibrio ecológico de la región.

La cuenca del río Cañete, ubicada en la región central de Perú, es un entorno natural de

gran relevancia tanto desde el punto de vista ecológico como cultural. Este majestuoso río, con

una longitud de aproximadamente 220 kilómetros, desempeña un papel crucial en el sustento y la

vida de diversas comunidades a lo largo de su curso.

La cuenca del río Cañete es un ecosistema fascinante y vital que se extiende a lo largo de

la costa central del Perú. Nace en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes y sigue un

curso sinuoso antes de desembocar en el Océano Pacífico. Esta cuenca es mucho más que un

simple sistema fluvial; es un crisol de biodiversidad, cultura e historia que ha influido en la vida

de las comunidades locales durante siglos. Por tanto, consideramos esencial su estudio en el

marco de esta investigación.


2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo general:

Analizar la información de los estudios hidrológicos de la cuenca del rio Cañete ubicado

entre las provincias Cañete-Yauyos para compararlo con los cálculos realizados por el grupo

usando los conocimientos recibidos en el curso de Hidrología General.

2.2 Objetivo específico:

• A nalizar toda la información obtenida sobre estudios hidrológicos de la cuenca del rio

Cañete que se tiene como referencia.

• Calcular las características y parámetros de la cuenca del rio cañete usando los

conocimientos teóricos obtenidos en clase y compararlos con los estudios

hidrológicos que se tiene como referencias bibliográficas.

• Evaluar qué tipo de obra de arte hidráulica se puede implementar en algún punto

de la cuenca del rio cañete para el beneficio de la provincia.


3 DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO CAÑETE

3.1 Ubicación de la cuenca:

3.1.1 Ubicación Geográfica

Latitud Sur: 11°58’19” – 13°18’55”

Longitud Oeste: 75°30’26” – 76°30’46”

Coord. UTM Norte: 8 543 750 – 8 676 000 m

Coord. UTM Este: 345 250 – 444 750 m

Variación Altitudinal: 0.0 – 5820 m.s.n.m.

3.1.2 Limites Hidrográficos

Norte: Cuenca del rio Mantaro

Sur: Inter cuenca Qda. Topará – Océano Pacífico

Este: Cuenca Mantaro – Cuenca del rio San Juan

Oeste: Cuencas Omas y Mala – Océano Pacífico

Según el Estudio Hidrológico del Ministerio de Agricultura y Riego divide a la cuenca en

tres sectores:

• Cuenca Baja: comprendida entre cotas 0 y 350 m.s.n.m., tomando como referencia en el

límite superior la estación hidrométrica Socsi. Representa el 1.7% de la superficie de la

cuenca hidrográfica.
• Cuenca Media: comprendida entre las cotas 350 y 2 500 m.s.n.m. Representa el 18.4% de

la superficie de la cuenca hidrográfica.

• Cuenca alta: comprendida entre las cotas 2 500 y 5800 m.s.n.m. Representa el 79.9% de

la superficie de la cuenca hidrográfica.

3.1.3 Ubicación Política

La cuenca del rio Cañete ésta circunscrita políticamente en el departamento de Lima,

comprende en la provincia de Yauyos los distritos de Tanta, Huancaya, Vitis, Miraflores, Tomas,

Alis, Laraos, Carania, Yauyos; Huantán, Colonia, Putinza, Ayauca, Tupe, Hongos, Lincha,

Cacra, Catahuasi, Viñac, Madeán, Azángaro y Chocos; en la provincia de Cañete los distritos de

Zuñiga, Lunahuaná, Nuevo Imperial, San Vicente de Cañete.

figuras 1: Cuadro de demarcación política


figuras 2: Mapa de ubicación departamental

figuras 3: Mapa de ubicación provincial


figuras 4: Mapa de ubicación cañete
3.2 Accesibilidad – Vías de comunicación

La cuenca del río Cañete cuenta con una red vial que forma parte del Sistema Nacional de

Carreteras (SINAC), la cual permite enlazar los distintos distritos, centros poblados y

comunidades campesinas. La vía de comunicación de mayor importancia es la Panamericana Sur

(PE1-S), que intercepta al valle de Cañete entre las progresivas Km. 130 y 160 aprox. A través

de esta vía se efectúa la intercomunicación de la cuenca con las ciudades de Lima, hacia el

Norte, e Ica, al Sur. El acceso principal al interior de la cuenca se produce a la altura del Km. 131

de la Panamericana Sur a través de la carretera transversal PE-24 (carretera a Lunahuaná) que se

desarrolla por la margen derecha del valle uniendo los distritos costeros de Cerro Azul, San Luis,

Imperial y Nuevo imperial. Esta carretera se prolonga hasta las capitales provinciales de Yauyos

y Huancayo en Junín interconectado a la mayoría de los distritos del ámbito de la cuenca Cañete,

en su trayectoria se ramifica en una red departamental y vecinal para acceder a los distritos de

Chocos, Huangáscar, Viñac, Azángaro, Cacra, Hongos, Lincha, Tupe, Allauca, Tomas, Carania,

Miraflores, Vitis, Huancaya, Tanta, y otros.

En cuanto al estado de las vías, la red vial nacional se encuentra asfaltada prácticamente

en su totalidad, aunque la calidad del asfaltado es menor en la parte alta de la cuenca; la red vial

departamental se encuentra afirmada o proyectada, mientras que la red vecinal puede estar

afirmada, no afirmada o ser troch.


figuras 5: Mapa de red vial
3.3 Parámetros Fisiográficos y Geomorfológicos de la Cuenca del rio Cañete

De acuerdo con distintos estudios que se obtuvieron en la investigación se obtuvieron

estos datos respecto a la cuenca del rio Cañete.

figuras 6: cuadro de parámetros


4 CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS

4.1 DELIMITACIONES

La cuenca Cañete se ubica en las provincias de Cañete y Yauyos, departamento de Lima, Perú.

Presenta una superficie total de 6017.34 km2, de la cual sólo 15 km2 corresponde a área

glaciar. La cuenca fue delimitada mediante archivos DEM e imágenes ráster extraídos de la

página del MINAM (Ministerio del Ambiente) y se utilizó el software ArcGis MAp y Excel.

figuras 7: Shape de la cuenca del rio cañete – limite


figuras 8: Data de la cobertura de imágenes DEM del Perú
figuras 9: Mosaico Ráster de la cuenca del rio cañete
figuras 10: Delimitación de cuenca con curvas de nivel
figuras 11: Mapa de la cuenca del rio cañete
4.2 ÁREA Y PERIMETRO

La superficie o área de la cuenca, corresponde a la proyección de está en un plano horizontal, y su

tamaño influye en forma directa sobre las características de los escurrimientos, la unidad de medida

es en km2. Con el uso del programa se obtuvieron los datos del área y el perímetro, así como las

áreas parciales entre curvas, las cuales están a cada 500 metros. El área total es de 6017.34 m2 y

el perímetro de 524.42 metros. Las áreas parciales se muestran en el siguiente cuadro:

Tabla 1: cuadro de área parciales entre curvas

Tabla 2: cuadro de datos de la cuenca del rio cañete


4.3 CURVA HIPSOMÉTRICA Y FRECUENCIA DE ALTITUDES

Curva Hipsométrica: es la curva que, puesta en coordenadas rectangulares, representa la

relación entre la altitud y la superficie de la cuenca que queda sobre esa altitud.

Frecuencia de Altitudes: es la representación gráfica, de la distribución por porcentaje

de las superficies ocupadas por diferentes altitudes.

figuras 12: curva hipsométrica y frecuencia de altitudes


4.4 ALTITUDES

4.4.1 ALTITUD MEDIA

La altitud media de una cuenca es importante por la influencia que ejerce sobre la

precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación, transpiración y consecuentemente

sobre el caudal medio. Se determina a partir de la curva hipsométrica, la altitud media es la cota

correspondiente donde el 50% del área está por encima de ella y el otro 50% por debajo de ella.

Para la cuenca Cañete la altitud media es m.s.n.m.

4.4.2 ALTITUD MAS FRECUENTE

Es la altura que se presenta con mayor frecuencia, es decir, corresponde a la mayor área

distribuida dentro de dos cotas. Para la cuenca Cañete la altitud más frecuente corresponde a

5000 m s. n. m.

4.4.3 ALTITUD DE FRECUENCIA MEDIA

Es la altitud correspondiente al punto de abscisa ½ de la curva de frecuencia de altitudes.

Numéricamente la elevación media de la cuenca se obtiene con la siguiente ecuación:

Ecuación de la Altitud de Frecuencia ½


Cálculo de altitud de frecuencia ½

Donde: Em = 22003710 / 6017.34 = 3656.72 m.s.n.m.

4.5 INDICE DE GRAVELIOUS

El índice de compacidad de una cuenca expresa la relación entre el perímetro de la

cuenca y el área de la cuenca, es decir:

Fórmula de índice de compacidad

Donde: k = 1; la cuenca será de forma circular

K > 1; la cuenca será de forma alargada


Del cálculo se obtuvo un índice igual a 1.89 donde se determina que la cuenca tiene una

forma alargada.

4.6 RECTÁNGULO EQUIVALENTE

El Rectángulo Equivalente es una transformación geométrica que permite representar a la

cuenca, de su forma heterogénea con la forma de un rectángulo, que tiene la misma Área y

Perímetro (por lo tanto el mismo índice de compacidad o de Gravelious), igual distribución de

alturas( por lo tanto igual curva hipsométrica) e igual distribución de terreno ,en cuanto a sus

condiciones de cobertura, en este rectángulo las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas

al lado menor siendo estos lados la primera y última curva de nivel.

4.6.1 CÁLCULO DE LADOS EQUIVALENTES

• Para el lado mayor “L” se tiene la siguiente formula

• Para el lado menor “l” se tiene la siguiente fórmula

De los cálculos se obtuvo:

L = 236.34 km

l = 25.46 km
Donde:

K = índice de Gravelious

A = área de la cuenca

4.6.2 CÁLCULO DE SEGMENTOS DEL LADO MAYOR “L”

Se divide cada área parcial entre el lado menor “l”, del rectángulo equivalente para

obtener los lados parciales del lado mayor “L”.

Li = Ai / l

Donde: Li = lado parcial del lado mayor

Ai = área parcial entre curvas

l = lado menor

Cuadro de segmentos del lado mayor “L”


4.6.3 REPRESENTACIÓN DEL RECTÁNGULO EQUIVALENTE

gráfico del rectángulo equivalente


4.7 ÍNDICE O FACTOR DE FORMA (F)

Expresa la relación, entre ancho promedio de la cuenca y su longitud, pero se puede

suponer de la siguiente manera:

F = A / L2

Donde: A = área de la cuenca

L = lado mayor de la cuenca

Se tiene: F = 6017.34km2 / (236.34km)2 = 0.11

4.8 PENDIENTE DE LA CUENCA (S)

Es un parámetro muy importante en el estudio de toda cuenca, tiene una relación

importante y compleja con la infiltración, la escorrentía superficial, la humedad del suelo y la

contribución del agua subterránea. Es uno de los factores que controla el tiempo de escurrimiento

y concentración de la lluvia en los canales de drenaje, y tiene una importancia directa en relación

con la magnitud de crecidas. Tomando como criterio el rectángulo equivalente se tiene la

siguiente relación, aunque este criterio no proporciona un valor significativo se puede tomar

como una aproximación.

S=H/L

Donde: S = pendiente de la cuenca

H = desnivel total (km)

L = lado mayor (km)

S = 5.8 km / 236.34 km = 0.024541


4.9 INDICE DE PENDIENTE

El índice de pendiente es una ponderación que se establece entre las pendientes y el

tramo recorrido por el rio. con este valor se puede establecer el tipo de granulometría que se

encuentra en el cauce además expresa en cierto modo el relieve de la cuenca. se obtiene

utilizando el rectángulo equivalente, con la siguiente ecuación:

Ecuación del Índice de Pendiente

Donde: Ip = índice de pendiente

n = número de curvas de nivel existente en el rectángulo equivalente

a1, a2, a3, …, an = cotas de las n curvas de nivel (km)

βi = fracción de la superficie total de la cuenca

L = longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (km)

Del cuadro se obtuvo un índice de pendiente igual a 0.147455.


4.10 RED DE DRENAJE

La red de drenaje de una cuenca se refiere a las trayectorias o el arreglo que guardan entre

sí, los cauces de los corrientes naturales dentro de ella.

Es otra característica importante en el estudio de una cuenca, ya que manifiesta la

eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimiento resultante es decir la rapidez con que

desaloja la cantidad de agua que recibe.

La forma de drenaje proporciona también indicios de las condiciones del suelo y de la

superficie de la cuenca.

4.10.1 CALCULO DE LA LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL

Se obtiene de la siguiente formula:

Lc = 1,27 * A0.6

Donde: A = área de la cuenca

De la formula se obtuvo: 1.27 * 6017.34 0.6 = 235.20 km

4.10.2 CALCULO DE DENSIDAD DE DRENAJE (Dd)

Esta característica proporciona una información más real que la anterior, ya que se

expresa como la longitud de las corrientes por unidad de área, se tiene la formula:

Dd = L /A

De la formula se obtuvo: 235.20 / 6017.34 = 0.039/km


4.11 TIEMPO DE CONCENTRACION

Es el tiempo necesario para que todo el sistema (toda la cuenca) contribuya eficazmente a

la generación de flujo en el desagüe, comúnmente el tiempo de concentración se define como el

tiempo que demora una partícula de agua caída en el punto más alejado de la cuenca hasta la

salida del desagüe.

El tiempo de concentración de una cuenca no es constante, aunque muy ligeramente

depende de la intensidad y la precipitación, se tienen distintas fórmulas de diferentes autores:

Donde: Tc = tiempo de concentración (hr)

Lp = longitud del curso principal (km)

Sp = pendiente del curso principal

A = área de drenaje (área de la cuenca), (km2 )

4.11.1 KIRPICH Tc = 0.06626 (Lp2 / Sp)0.385

Donde se obtuvo: 7.623

4.11.2 TEMEZ Tc = 0.126 (Lp / Sp0.35)0.75

Donde se obtuvo: 10.99

4.11.3 PASINI Tc = 0.023 (A*Lp / Sp)0.5

Donde se obtuvo: 55.23


4.12 PERFIL LONGITUDINAL

La importancia de conocer el perfil longitudinal del curso principal radica en que nos

proporciona una idea de las pendientes que tiene el cauce, en diferentes tramos de su recorrido, y

que es un factor de importancia para ciertos trabajos, como control de las aguas, puntos de

captación y ubicación de posibles centrales hidroeléctricas. Se obtiene ploteando las longitudes

parciales obtenidos en el triángulo equivalente y las altitudes, se tiene lo siguiente:

Cuadro de longitudes y altitudes

Gráfico del perfil longitudinal


5 PRECIPITACIONES

5.1 Instrumentos

5.1.1 Pluviometría

estaciones pluviométricas se ha estimado el déficit de estaciones en los tres sectores de la

cuenca. la información pluviométrica en algunos sectores de la cuenca como las localidades de

Huantán, Tupe, Hongos, Lincha, entre otros.

Los datos de precipitaciones están disponibles en forma de dos registros: uno realizado a

las 7:00 horas y otro a las 19:00 horas. Para mantener la precisión y minimizar la pérdida de

datos, se establecieron umbrales específicos para la acumulación mensual de precipitación. Los

meses con mayor precipitación (diciembre-marzo) debían tener un mínimo de 20 puntos de

datos, mientras que los meses con menor precipitación (abril-noviembre) debían tener un mínimo

de 15 puntos de datos. Para este estudio se eligieron 16 estaciones luego de una evaluación de los

datos disponibles en la red de estaciones del SENAMHI.

Tabla 3 estaciones pluviométricas en la cuenca cañete

Fuente: 1 Basado OMM(2018)


5.1.2 Climatología

Con base en la información meteorológica y cartográfica recopilada por el SENAMHI, se

determinaron las características climatológicas de la zona de estudio y se identificaron cuatro

tipos climáticos generales.

Actualmente, se encuentran disponibles datos de 8 estaciones meteorológicas distribuidas

en las partes baja, media y alta de la cuenca, lo que representa una baja densidad de estaciones

considerando la diversidad de suelos ecológicos que se encuentran en la cuenca. Es importante

que algunas estaciones solo registren ciertos tipos de variables y en algunos casos dejen de

registrar variables. Por lo tanto, el control de calidad era crucial para estandarizar la información.

La mayoría de las estaciones operativas han estado operativas desde 2003, lo que

significa que, en promedio, sólo se dispone de 15 años de datos meteorológicos. Aunque esta

cantidad de información puede considerarse insuficiente para un estudio climatológico

definitivo, es aceptable para los propósitos de este estudio, particularmente con respecto a la

estimación de patrones climáticos en las cuencas baja, media y alta; así como su variabilidad

anual.

En general, la estimación de la ETP tiene dos propósitos: por un lado, se utiliza para

calcular la demanda fisiológica de agua de las plantas y, por otro lado, se utiliza para estimar la

evapotranspiración real de la cuenca en el balance hídrico.


Tabla 4: informaciones meteorológicas según estación

Fuente: 2 SENAMHI
5.1.3 Hidrometría

las estaciones hidrométricas es la de suministrar registros sistemáticos de la altura y del

caudal fluvial. Los registros continuos del flujo fluvial son necesarios para el diseño de sistemas

de abastecimiento de agua y de tratamiento de desechos, para el diseño de estructuras

hidráulicas, para el monitoreo de sistemas de gestión hídrica y para la estimación de sedimentos

o de la carga química de las corrientes fluviales, y en particular de las sustancias contaminantes.

La cuenca del río Cañete cuenta con una serie de estaciones hidrométricas de las cuales

la más importante es Socsi (SENAMHI). La estación registra, que todos los caudales drenados

por la cuenca y se localiza en la cabecera del valle. Los registros hidrométricos recopilados han

sido sometidos a un análisis de consistencia y homogeneidad, seguido de una completación y

extensión de datos faltantes. Este proceso ha permitido la obtención de información para su

aplicación en el Estudio esto es, la caracterización de las descargas del río Cañete, el

modelamiento hidrológico (calibración y validación) y la elaboración del balance hídrico.

Tabla 5: ubicación de estaciones hidrométricas


5.2 PRECIPITACIONES DE LA CUENCA DEL RÍO CAÑETE

Para los cálculos de precipitación nos ayudamos de las 15 estaciones que están ubicadas en

nuestra cuenca:

En el siguiente mapa observamos donde se encuentran ubicadas nuestras estaciones con

referencia a nuestra cuenca.


5.2.1 MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO ARITMÉTICO

En este caso se obtiene una media aritmética de las precipitaciones medidas en las

estaciones. En caso de que la diferencia de las precipitaciones de las distintas estaciones sea

importante, y si las estaciones no están repartidas en la zona uniformemente, se pueden

introducir grandes errores con este método. Por ello, se utilizan otros métodos más exactos como

los que a continuación se describen.


Tabla 6: promedio aritmético de la precipitación media anual de nuestra cuenca del año 2021

ESTACIONES PRECIPITACION MEDIA ANUAL 2021

1 AYAVIRI 568.4

2 CAÑETE 0

3 CARANIA 814.56

4 COLONIA 0

5 HUANCATA 317.8

6 HUANGÁSCAR 245.3

7 HUAÑEC 340.7

8 HUAROCHIRÍ 665.3

9 PACARÁN 5.6

10 SP HUACARPANA 620.4

11 SP DE PILAS 288.7

12 TANTA 556.2

13 VILCA 845.2

14 YAURICOCHA 1063.3

15 YAUYOS 284.5

568 .4+0+814.56 +0+317.8+245.3+340 .7+665 .3+5.6+620.4+288 .7+556 .2+845 .2+1063 .3+284 .5


Pmed: 15

Pmed: 441.064
Tabla 7: promedio aritmético de la precipitación media cuenca anual de nuestra cuenca del
año 2022

Columna1 ESTACIONES PRECIPITACION MEDIA ANUAL 2022

1 AYAVIRI 543.2

2 CAÑETE 0

3 CARANIA 802.1

4 COLONIA 0

5 HUANCATA 298.57

6 HUANGÁSCAR 357.8

7 HUAÑEC 406.2

8 HUAROCHIRÍ 612.6

9 PACARÁN 8.2

10 SP HUACARPANA 581.5

11 SP DE PILAS 305.2

12 TANTA 489.5

13 VILCA 905.6

14 YAURICOCHA 1048.2

15 YAUYOS 291.3

543 .2+0+802.1+0+298.57+357 .8+406 .2+612.6+8.2+581 .5+305 .2+489.5+905 .6+1048 .2+291 .3


Pmed:
15

Pmed: 443.331333
5.2.2 POLIGONO DE THIESSEN PARA HALLAR LA PRECIPITACION MEDIA ANUAL

DE NUESTRA CUENCA AÑO 2022

Una vez obtenido nuestro polígono de Thiessen se procede a calcular las áreas parciales

de cada estación con respecto a la cuenca.


Columna1 ESTACIONES PRECIPITACION MEDIA AREA %parcial
ANUAL 2022 PARCIAL
1 AYAVIRI 543.2 307.728982 5.11408113
2 CAÑETE 0 98.465854 1.63638265
3 CARANIA 802.1 608.687487 10.1156452
4 COLONIA 0 556.144107 9.24243815
5 HUANCATA 298.57 0 0
6 HUANGÁSCAR 357.8 256.04202 4.25510673
7 HUAÑEC 406.2 886.540985 14.7332321
8 HUAROCHIRÍ 612.6 0 0
9 PACARÁN 8.2 328.529236 5.45975603
10 SP 581.5 403.075064 6.69861696
HUACARPANA
11 SP DE PILAS 305.2 21.712416 0.36083393
12 TANTA 489.5 632.512499 10.5115879
13 VILCA 905.6 571.775938 9.50222015
14 YAURICOCHA 1048.2 419.161706 6.96595737
15 YAUYOS 291.3 926.911547 15.4041417
6017.287841

Pmed:

(5.11408113 ∗543.2) (1.63638265 ∗0) (10.1156452 ∗802 .1) (9.24243815∗0) (0∗298 .57)
+ + + + 𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏 +
𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏 𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏 𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏 𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏

(4.25510673 ∗357 .8) (14.7332321∗357 .8) (0∗612 .6) (5.45975603∗8.2) (6.69861696∗581.5)


+ + + + +
𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏 𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏 𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏 𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏 𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏

(0.360083393 ∗305 .2) (10.5115879∗489.5) (9.50222015 ∗905.6) (6.96595737∗1048.2) (15.4041417 ∗291 .3)
+ + + + =
𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏 𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏 𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏 𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏 𝟔𝟎𝟏𝟕.𝟐𝟖𝟕𝟖𝟒𝟏

Pmed: 0.46166461 + 0 + 1.34840799 + 0 + 0 + 0.25301717 + 0.87606752 + 0 + 0.007440228 +

0.64734243 + 0.01826361 + 0.85510655 + 1.430081258 + 1.21345641 + 0.74572242 =

Pmed = 8.711676746
5.2.3 ISOYETAS

La fórmula es la siguiente:

Á𝐫𝐞𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐢𝐬𝐨𝐲𝐞𝐭𝐚𝐬


𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒂𝒓𝒆𝒂 = 𝑨𝒓𝒆𝒂 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒙𝟏𝟎𝟎

isoyetas % Isoyeta promedio


0-500 154.33 250
500-1000 211.68 750
1000-1500 254.39 1250
1500-2000 276.79 1750
2000-2500 323.4 2250
2500-3000 357.67 3750
3000-3500 427.83 3250
3500-4000 553.84 3750
4000-4500 1368.45 4250
4500-5000 2025.05 4750
5000-5500 74.36 5250
5500-5800 0.95 5650

𝒏
𝟏 𝒑𝒊 − 𝒍
𝑷𝒎𝒆𝒅 = ∑ 𝑨𝟏
𝑨𝒕 𝟐
𝒊=𝒍

Pmed=1.5433x250+2.1168x750+2.5439x1250+2.7679x1750+3.234x2250+3.5767x3750+4.2783
x3250+5.5384x3750+13.6845x4250+2.02505x4750+0.7436x5250+0.0095x5650
Pmed=6017.34 m2

También podría gustarte