Está en la página 1de 2

2023 azaroa

25 de noviembre Día Contra la Violencia Machista


El negocio de cuidados es
violencia machista
A las puertas tanto del Día Contra la Violencia Machista (25 de
noviembre) como de la Huelga Feminista General (30 de noviembre),
hemos realizado sendas movilizaciones en Bilbo e Iruñea para denunciar
que la patronal se enriquece con el negocio de los cuidados y, por tanto,
promueve y reproduce la violencia económica. Frente a ello, las
25 de noviembre Día
Contra la Violencia personas congregadas ante las sedes de Confebask y CEN han
Machista reivindicado un sistema público comunitario que mejore las condiciones
El negocio de de vida de todas los trabajadoras y garantice el derecho universal al
cuidados es cuidado. En la cita de Iruñea hemos llevado sillas de ruedas hasta las
violencia machista puertas de la patronal y hemos dejado claro que el actual modelo nos
La mayoría de los perjudica tanto a las trabajadoras como a todas las personas que tienen
servicios de cuidados necesidad de ser cuidadas. Así se lo hemos trasladado también a
están privatizados. Las Confebask, pegando en su puerta mensajes que explican la diferencia
consecuencias que
entre los beneficios de las empresas privadas y las retribuciones de sus
conlleva la
privatización son de trabajadoras, dejando claro que el desequilibrio es enorme.
sobra conocidas:
sueldos demasiado En la cita de Bilbo han participado el coordinador general de LAB, Igor
escasos, jornadas Arroyo, y la responsable de la Secretaría Feminista, Maddi Isasi. En de
largas, no tener en
cuenta los ratios, Iruñea, por su parte, han estado el portavoz de Nafarroa, Imanol Karrera,
convenios laborales y la miembro de la Secretaría Feminista y de la Dirección del sindicato,
bloqueados durante Arantza Vázquez.
años, negar unos
cuidados dignos a los
usuarios y usuarias…
Recuerdan que actualmente la mayoría de los servicios de cuidados
Todo ello es también están privatizados y en manos de unas pocas empresas, que además
violencia machista reciben dinero público. Cuentan con el apoyo de la administración para
seguir enriqueciéndose a costa de las trabajadoras, usuarios y usuarias y
familias. Los partidos políticos que gobiernan nuestras instituciones han
puesto la alfombra roja a la privatización de los servicios de cuidados.
Telefónica
Las consecuencias que conlleva la privatización son de sobra conocidas:
sueldos demasiado escasos, jornadas largas, no tener en cuenta los
ratios, convenios laborales bloqueados durante años, negar unos
cuidados dignos a los usuarios y usuarias… Todo ello es también
violencia machista. Como ejemplo, mientras DomusVi (empresa que
gestiona residencias de mayores) tiene unos beneficios de unos 1.400
millones de euros, las trabajadoras de las residencias de Araba y de
Nafarroa están sin convenio y perciben un salario de 1.000 euros por
1792 horas de trabajo al año.

25 de noviembre Día Todos los empleos y trabajos dedicados al cuidado son precarios y hay
Contra la Violencia que recordar que en Hego Euskal Herria 164.000 mujeres los realizan de
Machista
forma gratuita.
El negocio de
cuidados es violencia
machista Sin embargo, el negocio de la patronal va más allá del sector de los
cuidados, ya que también se enriquece a través de las reducciones de
jornada o medidas de conciliación que adoptan las mujeres*.
La mayoría de los
servicios de cuidados Consideramos que debe garantizarse el derecho colectivo al cuidado,
están privatizados. Las para lo que reclama un Sistema Público Comunitario de Cuidados. Por
consecuencias que
otro lado, reivindica una reordenación integral del empleo, para lo que
conlleva la privatización
son de sobra conocidas: es necesaria una reducción de la jornada laboral. Tenemos por objetivo
sueldos demasiado la semana laboral de 30 horas para aumentar el tiempo para el cuidado
escasos, jornadas mutuo y para que los hombres se responsabilicen del cuidado.
largas, no tener en
cuenta los ratios,
convenios laborales
Por tanto, reiteramos nuestro llamamiento a la Huelga Feminista
bloqueados durante General del 30 de noviembre.
años, negar unos
cuidados dignos a los https://www.youtube.com/watch?v=pvA_kO3_yo0
usuarios y usuarias…
Todo ello es también
violencia machista

Telefónica

También podría gustarte