Está en la página 1de 7

DOCUMENTO 8M ASAMBLEA NI UNA MENOS SANTA FE (2023)

Un nuevo 8 de marzo en que mujeres cis, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, no


binaries, trabajadoras todas y todes, nos encontramos en las calles, en las comunidades, en
los barrios, en zonas rurales y periurbanas, en las escuelas, en las universidades, en las
fábricas, en las oficinas, en los hospitales, en las residencias geriátricas, en los jardines
parentales, en los centros de salud, en nuestras casas, en los trueques, en las ferias, en los
comedores y merenderos comunitarios en los que trabajamos con o sin sueldo, bajo patrón,
comunitariamente, en forma autogestiva y en cooperativas. Somos esenciales de muchas
maneras, como lo fuimos en la pandemia. Sin embargo, nuestros Trabajos siguen siendo
los más precarizados y peor remunerados, o carecen de remuneración.

Volvemos entonces a parar y a ganar las calles en este día de lucha, Día Internacional
de las Mujeres y Diversidades Trabajadoras.

El acuerdo de Macri con el FMI que nos impuso una deuda fraudulenta - y que en esta
gestión el Congreso legalizó sin previa investigación de cómo se contrajo y ejecutó - impone
condiciones de ajuste sobre vastos sectores de nuestra población. Por ello rechazamos el
recorte de los programas y beneficios de la seguridad social que nos afectan
particularmente ya que se privatiza en nosotras/es la responsabilidad de cuidar de todas y
todes.

En la región se dan nuevos golpes a la democracia que ya no vienen como en el siglo


pasado con desfile militar y tanques en la calle sino de recintos legislativos, despachos
judiciales y monopolios mediáticos con el guiño favorable de la embajada norteamericana.
Son los mismos grupos fascistas que atentaron contra la democracia en Brasil, Bolivia, Perú
y contra la vida de la Vice Presidenta de Colombia Francia Márquez y de nuestra Vice
Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Por eso decimos BASTA a los discursos de odio
y a la violencia política.

El modelo de saqueo extractivista de los agronegocios y la megaminería que trae consigo la


degradación de suelos, la contaminación con agrotóxicos, la deforestación y destrucción de
la biodiversidad, el derrame de sustancias tóxicas a ríos y arroyos, también produce la
desarticulación de las formas de vida locales donde las economías no hegemónicas, como
la popular y la de cuidados, pasan a ser marginales en relación a la de las empresas.

Les y las trabajadoras sabemos de la crueldad de las derechas patriarcales, racistas y


coloniales y de la dosis letal de crueldad que descargan sobre nuestras cuerpas y territorios.
El patriarcado capitalista nos quiso entrenar para que pensemos el trabajo en términos de
patrón/empleado. Consideran al trabajo como una mercancía más, donde las relaciones de
poder desiguales de género, de clase, de color de piel determinan cuáles son los trabajos
mejor y peor remunerados. Todo el trabajo que se mueve en redes comunitarias y
domésticas es invisibilizado, no pagado y asignado como deber de las identidades
feminizadas. El trabajo NO es sólo lo que dicen los mercados, y si Nuestro Trabajo NO
VALE, produzcan sin nosotras y nosotres.

Entendemos al trabajo como todo aquello que es necesario para sostener la vida y no
desde la lógica de acumulación de la riqueza y explotación de la naturaleza y de nuestras
cuerpas.

Por eso decimos:

¡Todas y todes somos trabajadoras!

Exigimos un Sistema Integral de Políticas de Cuidado que amplíe la oferta de servicios e


infraestructura, prevea la adaptación de las jornadas laborales a las necesidades de
cuidado, establezca licencias parentales y que cree un registro nacional de trabajadoras y
trabajadores del cuidado remunerados.

Las/les que habitamos territorios urbanos populares nos hacemos cargo de infinidad de
trabajos de cuidado de forma gratuita. No alcanza ni jubilación mínima, ni los salarios
precarios, ni la Asignación Universal por Hijo, ni la Tarjeta Alimentar, ni el Potenciar Trabajo,
ni el Bono Ramona, para cubrir la Canasta Básica Total que según el INDEC ronda los
$164.000. La inflación sin control se come cualquier ingreso. Ese desfasaje sólo se cubre
con una sobrecarga de trabajo de cuidado gratuito en nuestras casas y en nuestras
comunidades que se lleva puesto nuestras cuerpas, tiempos y derechos.

Muchas y muches trabajamos en casas particulares, recurrimos al trueque y a la venta


ambulante, somos mayoría en la economía popular, con una brecha en los ingresos, en
relación a lo que reciben los varones, de un 34% menos. Constituimos el 64% de la
población de menores ingresos en nuestro país. Somos mujeres y disidencias expuestas a
trabajos precarios sin posibilidad de acceso a derechos laborales ni a la seguridad social.
Desempeñamos actividades en los barrios populares como asistencia alimentaria,
saneamiento ambiental y políticas para la prevención de violencia de género, así como de
consumos problemáticos de jóvenes, y cuidados de niñes y adultes mayores.
Cotidianamente lidiamos con la invisibilización de nuestro trabajo y la estigmatización en
sus diversas manifestaciones.
Las/les que tenemos trabajo remunerado percibimos ingresos que en promedio son un 28%
menores a los que reciben los varones. A los bajos salarios, se agrega que las asignaciones
familiares son mucho más bajas de las que se pagan a nivel nacional. Por otro lado, sólo el
5,1% podemos acceder a cargos jerárquicos o de conducción. En relación a la violencia
laboral, 6 de cada 10 mujeres sufre algún tipo de ellas y el 87% de personas no binarias
relatan ser víctimas de violencia o acoso laboral. Por eso decimos:

¡Ningún salario por debajo de la canasta básica total!

Respecto a quienes formamos parte de la comunidad trans, nos resulta una odisea
conseguir trabajo remunerado. Si bien existen medidas de discriminación positiva como
cupos laborales trans, las mismas no se cumplen en los poderes del Estado y en las tres
jurisdicciones: municipal, provincial ni nacional.

No se cumple el cupo laboral para mujeres y disidencias con discapacidad, ni políticas


públicas que favorezcan la existencia de proyectos de vida independiente. Tampoco
contamos con espacios laborales accesibles, ni hay datos estadísticos de las mujeres y
disidencias con discapacidad abocadas a tareas de cuidado.

Por eso decimos:

¡Reconocimiento como sujetas autónomas y trabajadoras!

Quienes habitamos territorios periurbanos y rurales producimos alimentos que faltan en las
ciudades. Trabajamos semanalmente entre 12 o 13 horas más que los varones. Cultivamos,
cuidamos animales, producimos alimentos y los vendemos en ferias o a mayoristas,
además de encargarnos de todas las tareas de nuestro hogar, sin embargo, el 90% de
nosotras, ni siquiera figuramos como titulares de contratos de alquiler de las tierras en las
que producimos.

Exigimos trabajo para sostener la vida y no para la acumulación de capital!

Por eso sostenemos: la deuda es y sigue siendo con nosotras/es!

Por todo lo planteado hasta aquí en este 8M las Mujeres y Disidencias convocadas en
la Asamblea Ni Una Menos, exigimos:

- ¡Salarios dignos! ¡Redistribución de la riqueza! No al trabajo precarizado,


flexibilizado, desvalorizado. ¡No a la precarización de la vida!
- Aumento efectivo en las asignaciones familiares para trabajadoras y trabajadores
equiparando los montos a los nacionales.

- Trabajo de Cuidados, trabajo remunerado. Que se pague y reconozca el trabajo


que realizan las compañeras y compañeres en los barrios santafesinos.

- ¡Justicia feminista y transfeminista: Reforma Judicial ya!

- Aplicación efectiva del Convenio 190 y de la Recomendación 206 de la


Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la eliminación de la violencia y el
acoso en el mundo del trabajo. Efectivo cumplimiento de la Ley Provincial 12434 de
PREVENCIÓN, CONTROL y sanción de violencia laboral.

- Paridad de representación y decisión en ámbitos judiciales, legislativos, ejecutivos,


sindicales, educativos, universitarios, deportivos, sociales, artísticos y partidos
políticos.

- Urgente tratamiento y aprobación en el Congreso Nacional de la Ley Cuidar en


Igualdad, que contempla un Sistema Integral de Políticas de Cuidado.

- Efectivo cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral para garantizar el


derecho a las identidades autopercibidas.

- Urgente sanción de la Ley ESI en la Provincia de Santa Fe.

- Exigimos que se cumpla el Cupo Laboral Travestis-Trans en todos los poderes del
Estado.

- Efectivo cumplimiento del Cupo Laboral del 4% para las Personas con
Discapacidad en todas las reparticiones públicas de los Estados y del Poder Judicial.
Implementación en las normativas provinciales de la perspectiva de género y
discapacidad. Inclusión de Mujeres y Disidencias en las listas electorales.

- Efectivo cumplimiento de la Ley de Interrupción voluntaria del embarazo en todo el


territorio provincial.

- Reconocimiento económico para Promotoras Territoriales de Género y Diversidad y


para las tareas socio-comunitarias que se realizan en comedores, centros de
primeras infancias y cuadrillas de limpieza.

- ¡Reparación para sobrevivientes travestis-trans postdictadura ya!


- Tratamiento y aprobación del proyecto de Ordenanza Municipal del cupo laboral
para víctimas de trata por explotación sexual. Aprobación de esta ordenanza en la
ciudad de Santa Fe.

- Igualdad de género en los ámbitos de la investigación y formación profesional.

- Jardines parentales y espacios de lactancia en todos los sectores del trabajo.

- Protocolos de actuación contra la violencia hacia las mujeres y disidencias en


todos los ámbitos de trabajo y educativos.

- ¡Urgente aplicación de la Ley de Moratoria Previsional!

- Basta de saqueo y contaminación de nuestros ríos. Ley de Humedales ya!

- Libertad a Milagro Sala y a las compañeras mapuche de la comunidad Lafken


Winkul Mapu.

- No estamos todes, nos falta Tehuel!!! Exigimos Justicia y que se lo siga buscando!

- Repudio al intento de magnicidio contra la Vice Presidenta Cristina Fernández de


Kirchner. Exigimos que se investigue a fondo y se castigue a los responsables.

En este primer 8 de marzo sin la Compañera Alejandra Ironici decimos:


ALEJANDRA IRONICI Presente ahora y SIEMPRE!!!

Natalia Acosta, Presente!

Compañera Susana Palud, Presente ahora y SIEMPRE!

Participamos de la ASAMBLEA NI UNA MENOS SANTA FE las siguientes Organizaciones


Sociales, Sindicales, Instituciones y Partidos Políticos:

Secretaría de Género Siprus, Área de Género de la Esc. de Psicología Social, TRIBADA,


CCC Mujeres en Lucha, Multisectorial Mujeres, Docentes Feministas, Grupo Encuentro, C.A
Arroyito Seco, Liga Infantil de los Barrios, Mujeres Mutualistas, Isondu Jardín Comunitario,
Partido Socialista, CTA de lxs Trabajadorxs, AMSAFE, AMSAFE La Capital, Tramatierra,
SADOP, Corriente Nacional de la Militancia, Unidad Ciudadana Santa Fe, ADUL, Canoa, La
Verdecita, MOB, Somos Patria, Voces en Rebeldía, Campaña por la Emergencia,
PCR/JCR, NuestrAmérica, Fuerza Común, Tramas Derecho En Movimiento, Sec. Política
de Género, FESTRAM, La Jauretche, Transmutar, La Marechal, Mutualistas Somos Patria,
La Cámpora, Movimiento Evita, Rep. Comunidad Mira y López, Octógono Frente Estudiantil
(Conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades), ALDE, Mujeres
Feministas, Mujeres y Disidencias con Discapacidad, Asociación Argentina de Actrices y
Actores Delegación Santa Fe, Delegación Santa Fe, Asociación Civil FERTIFE, Colectiva
Ecofeminista La Verdecita, La Revolución de las Viejas, Docentes Feministas Santa Fe,
Estudio Jurídico Social Lazos, FeNaT (Fed. Nac. Territorial-CTAA Santa Fe), MTL
(Movimiento Territorial Santa Fe-CTAA), Liga Argentina por los Derechos Humanos, La
Bancaria, Mujeres y Disidencias Peronistas, Grupo Ceibo, ATE Santa Fe, CTA AUTÓNOMA
Provincia de Santa Fe, CTA AUTÓNOMA Seccional Santa Fe, Área Género Escuela
Normal, Militancia Para la Victoria, M.A.F.I.A.S.(Movimiento de Artistas Feministas
Independientes y Activistas Sociales), El Hormiguero, La Caldera 22 (Laboratorio Artístico
Transdisciplinar Ecofeminista), Equipo Jurídico Walter Torres, Barrio 88, Mesa de
Reparación para Sobrevivientes Travesti-Trans Postdictadura, Archivo de la Memoria
Travesti Trans Prov. Santa Fe, Área de Género y Disidencias del Colegio de Psicólogos de
la Prov. de Santa Fe 1ra circunscripción, CGT Regional Santa Fe, Instituto de los Derechos
de las Mujeres, Género y Disidencias Sexuales - CASF, Mujeres Alrededor del Fuego,
Radio Cultura FM 94.3, Vuelo Violeta, ONG Huellas de Mujer, UTEDYC, MTE Movimiento
de Trabajadores/as Excluidos/as, Manos Vivas Arroyo Leyes, Asamblea Trans Nb y de
Varones Trans Santa Fe, Agrupación Gloriosa Hinchada Sabalera, FM Chalet Radio
Comunitaria, Militancia Rinconera Feminista Desidente y Popular, Mujer Raíz Agricultura
Ancestral, ATSA, MUP: Movimiento Unidad Popular, Agrupación La Santafesina,
Cooperativa Compartiendo Cultura, Movimiento Azurduy, JP La Capital, Sindicato de
Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe, Agrupación Asistentes Escolares,
Interbarrial de Mujeres, La Casa del Nogal, Organización Social Mil Flores, MOVIMIENTO
POPULAR LA DIGNIDAD, Frente Barrial CTA T, UPCN Nación, Asociación Civil Palabras,
Multi Palabras, Tosco Docente, Ciudad Futura, Cooperativa "La Caravana Federal por la
Igualdad" Ltda., Asociación Civil GENERAR, Mejorando la Urbanización Popular-La Urba.
Acción Educativa Santa Fe, Demos Comunidad Cultural, Asociación Civil VinculArte,
Colectiva Feminista y Disidente "Arde el Aquelarre", Marea Estudiantil, APEL Santa Fe,
FETS (Frente Estudiantil Trabajo Social), Nanas Socorristas en Red, Asamblea Provincial
LGBTNB, Libres por la Vida Santa Fe, La Tercera Posición, Me Gusta Santa Fe, Hacemos
Santa Fe, FOS - Frente de Organizaciones Sociales - Red CAMCo, Mujeres por los
Derechos, UTEPLIM (Unión Trabajadorxs de Empresas Privadas de Limpieza),
SUTRACOVI, Sindicato de Trabajadores Viales Santa Fe, Miser Santa Fe, Campaña
Nacional por el Derecho al Aborto Regional Santa Fe, Mujeres Municipales Libres
Jurisdicción ASOEM, Agrupación Patria Libre, MNR Litoral, Juventud Socialista, Asociación
Civil ALJABA, SIDUT (Sindicato de Investigadorxs y Docentes de UTN), Grupo de Mujeres y
Disidencias "Alejandra Ironici" - Proyecto Deporte Solidario, Asociación Cultural y Deportiva
I.L.Peretz, MTE (Movimiento de Trabajadorxs Excluidxs), Paren de Fumigarnos, Asociación
ARTEMISA, Feministas Independientes, …

También podría gustarte