Volvemos entonces a parar y a ganar las calles en este día de lucha, Día Internacional
de las Mujeres y Diversidades Trabajadoras.
El acuerdo de Macri con el FMI que nos impuso una deuda fraudulenta - y que en esta
gestión el Congreso legalizó sin previa investigación de cómo se contrajo y ejecutó - impone
condiciones de ajuste sobre vastos sectores de nuestra población. Por ello rechazamos el
recorte de los programas y beneficios de la seguridad social que nos afectan
particularmente ya que se privatiza en nosotras/es la responsabilidad de cuidar de todas y
todes.
Entendemos al trabajo como todo aquello que es necesario para sostener la vida y no
desde la lógica de acumulación de la riqueza y explotación de la naturaleza y de nuestras
cuerpas.
Las/les que habitamos territorios urbanos populares nos hacemos cargo de infinidad de
trabajos de cuidado de forma gratuita. No alcanza ni jubilación mínima, ni los salarios
precarios, ni la Asignación Universal por Hijo, ni la Tarjeta Alimentar, ni el Potenciar Trabajo,
ni el Bono Ramona, para cubrir la Canasta Básica Total que según el INDEC ronda los
$164.000. La inflación sin control se come cualquier ingreso. Ese desfasaje sólo se cubre
con una sobrecarga de trabajo de cuidado gratuito en nuestras casas y en nuestras
comunidades que se lleva puesto nuestras cuerpas, tiempos y derechos.
Respecto a quienes formamos parte de la comunidad trans, nos resulta una odisea
conseguir trabajo remunerado. Si bien existen medidas de discriminación positiva como
cupos laborales trans, las mismas no se cumplen en los poderes del Estado y en las tres
jurisdicciones: municipal, provincial ni nacional.
Quienes habitamos territorios periurbanos y rurales producimos alimentos que faltan en las
ciudades. Trabajamos semanalmente entre 12 o 13 horas más que los varones. Cultivamos,
cuidamos animales, producimos alimentos y los vendemos en ferias o a mayoristas,
además de encargarnos de todas las tareas de nuestro hogar, sin embargo, el 90% de
nosotras, ni siquiera figuramos como titulares de contratos de alquiler de las tierras en las
que producimos.
Por todo lo planteado hasta aquí en este 8M las Mujeres y Disidencias convocadas en
la Asamblea Ni Una Menos, exigimos:
- Exigimos que se cumpla el Cupo Laboral Travestis-Trans en todos los poderes del
Estado.
- Efectivo cumplimiento del Cupo Laboral del 4% para las Personas con
Discapacidad en todas las reparticiones públicas de los Estados y del Poder Judicial.
Implementación en las normativas provinciales de la perspectiva de género y
discapacidad. Inclusión de Mujeres y Disidencias en las listas electorales.
- No estamos todes, nos falta Tehuel!!! Exigimos Justicia y que se lo siga buscando!