Está en la página 1de 30

TRASHUMANCIA Y SEDENTARISMO EN EL LITORAL DE LA COSTA DEL

EXTREMO SUR DEL PERU DURANTE EL ARCAICO MEDIO

(7 000 – 5 000 AP)

Lic. Alfredo Fernández Wanda.

Universidad Nacional Federico Villarreal.

RESUMEN

En el presente artículo se elabora una revisión y reevaluación de las investigaciones,

propuestas teóricas y marcos explicativos realizados para las sociedades cazadoras y

recolectoras de la costa del extremo sur del Perú. A través de la herramienta metodológica del

patrón de asentamiento se propone que estas sociedades ocuparon las zonas cercanas al litoral

y a partir del emplazamiento de sus campamentos se estableció el radio de actividades para

la extracción recursos - peces, moluscos, aves y mamíferos marinos - debido a tener como

condición principal su proximidad a la fuente de agua. Una vez este recurso se ve afectado se

realiza el cambio de emplazamiento dentro de un circuito más amplio. Los cementeros

funcionarían como demarcadores territoriales del paisaje, visibles para la comunidad,

permitirían a sus miembros recordarles los lugares propicios para asentarse reforzando la

tradición y la mantención de los circuitos de desplazamiento dentro de la memoria colectiva

del grupo que los usa.

Palabras clave: patrón de asentamiento, trashumancia, cazador, recolector, arcaico

medio.

ABSTRACT

This study reviews and re-evaluates previous researchs, theoretical proposals and

explanatory frameworks. In the present work, a review and re-evaluation of the research,

1
theoretical proposals and explanatory frameworks carried out for the hunting and gathering

societies of the coast of the extreme south of Peru is elaborated. Through the methodological

tool of the settlement pattern, it is proposed that these societies occupied the areas near the

coast and from the location of their camps, the radius of activities for the extraction of

resources - fish, molluscs, birds and marine mammals - was established due to have as main

condition its proximity to the water source. Once this resource is affected, the location is

changed within a larger circuit. The cement pits would function as territorial markers of the

landscape, visible to the community, they would allow its members to remind them of the

appropriate places to settle, reinforcing the tradition and the maintenance of the displacement

circuits within the collective memory of the group that uses them.

Key words: Settlement patterns, transhumance, hunter, gatherers, middle archaic

period..

1. INTRODUCCION

La costa del extremo sur del Perú es el termino con el que se denominada al litoral

que comprende la costa de los departamentos de Moquegua y Tacna. Los estudios

arqueológicos sobre sociedades cazadoras y recolectoras en esta zona demuestran un modo de

vida basado en el aprovechamiento directo de recursos del litoral y una dieta marina (Wise

1999, Lavalle 2009).

El periodo de tiempo designado a las sociedades de este tipo es conocido con el

nombre de Arcaico y es entendido como sociedades con una economía de caza, pesca y

recolección. (Standen, 2014). Este periodo a su vez presenta subdivisiones asociadas a un

cambio en el modo de vida de estas sociedades. El periodo Arcaico Temprano (11 000 ap – 7

000 ap), está ligado a un modo de vida trashumante, sociedades que se desplazan a través de

circuitos definidos desde la costa al valle y bosque ribereño llegando hasta el valle alto,

2
viven en refugios y tienen una movilidad de desplazamiento que involucra grandes

distancias, la evidencia de objetos líticos de calcedonia un mineral propio de la costa en el

sitio de Asana, cuenca alta del rio Osmore parecería corroborar esta dinámica (Aldendenfer

1990, 1999). El periodo Arcaico Medio (7 000 ap – 5 000 ap) supone un abandono de la

trashumancia y el establecimiento de ocupaciones sedentarias o en proceso de

sedentarización cercanas al litoral y a fuentes de agua permanente (Wise, 1999). Estos grupos

humanos generan una industria artefactual especializada en la pesca, recolección de

moluscos, caza de aves y mamíferos marinos. Tienen practicas funerarias complejas que

involucran entierros individuales y colectivos con tratamiento mortuorio en las que se

modifica el cuerpo del fallecido con el fin de preservarlo y rasgos de violencia interpersonal

(Guillen, 1999). Toda esta evidencia permite sostener la existencia de similitudes con los

sitios y grupos humanos Chinchorro del extremo norte de Chile (Lavalle, 2011). El Arcaico

Tardío (5 000 ap – 3 000 ap) supone la aparición de una mayor relación con otras áreas

culturales. La aparición de objetos de metal y elementos de la floresta amazónica y un patrón

funerario en la que predominan los enturbados (Umire, 2009). La aparición de la

domesticación de animales y plantas para finales de este periodo no supondría una alteración

en el modo de vida para las sociedades del litoral (Wise, 1999).

Los estudios arqueológicos referentes al periodo arcaico en la costa del extremo sur

del Perú han venido realizándose desde mediados de la década de los ochenta del siglo

pasado con los trabajos pioneros de Richardson en el sitio de Ring Site los cuales, sentaron

una base interpretativa para el estudio de las sociedades cazadoras y recolectoras. Partiendo

desde el punto de vista cronológico dichas excavaciones demostraron la existencia de una

ocupación temprana de cazadores recolectores especializados con un modo de vida basado en

la obtención de recursos de litoral sostenida en el tiempo

3
No se encontró evidencia de posibles contactos costa sierra y tampoco hacia el

interior del valle. Los datos sugieren que los grupos humanos se establecieron

exclusivamente en el litoral y sus actividades económicas giraban alrededor de este medio

geográfico. Con el paso de los años las excavaciones en Villa del Mar y en Kilometro 4

realizadas por Karen Wise y en Yara por Karen Rasmussen pusieron de manifiesto la estrecha

cercanía que había entre los grupos cazadores y recolectores de esta área con las sociedades

comúnmente denominadas Chinchorro en el Norte de Chile, esto obviamente debido a los

rasgos comunes en el patrón funerario (Umire 2009).

Wise (1999) postula que existe un estrés por lo limitado de los recursos esto se vería

reflejado en el hecho que los asentamientos están cerca a fuentes de agua permanente con

cercanía a las playas de tipo rocoso y arenoso. La idea de que dentro del litoral habría áreas

con una ventaja cualitativa en cuanto a la obtención de recursos puede haber llevado a estas

sociedades de cazadores recolectores a establecerse de manera permanente. Dentro de este

marco el desarrollo de prácticas funerarias asociadas al patrón funerario chinchorro (Umire,

2009) son una respuesta cultural que busca de legitimar el poder al acceso de recursos críticos

(Standen, 2014). La competencia entre grupos por el acceso a lugares podría desencadenar

episodios de violencia interpersonal (Guillen, 1999) esto llevo a que hubiera distanciamiento

entre los asentamientos y un control del territorio bajo la idea de propiedad comunal reflejada

en la existencia de cementerios cerca de áreas de vivienda (Wise, 1999).

Sin embargo, hasta la fecha reciente no se ha encontrado en el área de Perú momias

con tratamiento complejo como las encontradas en los valles y quebradas del extremo norte

de Chile en especial en el tipo de las momias negras, las más antiguas y tampoco momias de

tipo rojo. La comparación del rasgo funerario para los entierros sin este tipo de preparación

compleja sugiere que para el arcaico medio en la franja costera de la costa del extremo sur de

Perú y el extremo norte de Chile hay una actividad mortuoria similar. Esto de por sí ha

4
permitido asumir a los arqueólogos que debido a la semejanza en las formas de entierro u

patrón funerario debería existir a su vez una semejanza en el modo de vida, por lo tanto se

sugiere a partir de los datos obtenidos por excavaciones de grupos humanos Chinchorro en el

área del norte de Chile que la situación en el Perú debería ser similar. Se asume entonces

debido a esta analogía que las sociedades cazadoras y recolectoras del litoral de la costa del

extremo sur del Perú son grupos humanos con un modo de vida sedentario. En los que sus

asentamientos han sido denominados como campamentos base o aldeas.

¿Qué tanto de la influencia Chinchorro realmente existe en la costa del extremo sur

peruano? Wise (1995) a partir de una revisión bibliográfica de los las publicaciones de

Alvarez sobre Playa Miller 8 en Arica encuentra la mención del hallazgo de momias

Chinchorro en la desembocadura del rio Ilo en los trabajos de Montell de 1929. El hallazgo

de la Tumba 2 hecho por Wise en 1995 en el sitio de Villa del Mar consistente en un infante

con una mascarilla de barro en muy mal estado de conservación es la única evidencia de este

tipo de tratamiento mortuorio y hasta la fecha no se ha reportado evidencias de momias de

tipo negro y de tipo rojo. El tratamiento mortuorio diferenciado en infantes en comparación

con los demás entierros de la población adulta encontrada es algo también registrado en el

área del norte de chile (Standen, ) más no se ha reportado tratamiento mortuorio por

embarrilado y exposición al calor.

En el área peruana el tipo natural o sin tratamiento de los entierros y su enfardelado

en cestería también es acorde con los contextos hallados en el extremo norte de Chile la falta

de evidencia debería ser tomada en cuenta como la posibilidad de ciertos cambios u

diferencias culturales tomando en cuenta que la línea costera que separa Ilo de la frontera está

a más de 200 kilómetros. Las diferencias espaciales deberían ser tomadas en cuenta para

probables similitudes con algunas diferencias en el modo de vida. Un término tan general y

5
aglutinante como el de tradición cultural chinchorro permite establecer e involucrar a toda

evidencia del periodo en cuestión dentro de esta conceptualización.

Los estudios realizados por Wise (1995,1999) Guillen (1997) Rasmussen (1998)

Umire (2009) sostienen que para el litoral de la cuenca del rio Osmore las sociedades en este

periodo de tiempo forman parte de la tradición Chinchorro.

Para comenzar no ha habido un consenso en cuanto a la terminología de clasificación

de los asentamientos, en el caso de Ring Site el término utilizado fue Campamento Base.

Para el sitio de Villa del Mar los adjetivos utilizados fueron el de Campamento Domestico

con área de Cementerio (Wise, 1995) con una interpretación similar para el sitio arqueológico

de Yara (Rasmussen, 1998). En Carrizal y Kilometro 4 se denominó aldea a la ocupación del

arcaico tardío y para el periodo arcaico medio se habla de un modo de vida en proceso de

sedentarización (Wise , 1999). La ocupación de Quebrada de los Burros ha sido clasificada

como campamento semi permanente (Lavalle, 2009). Hasta el momento no se ha dado una

discusión acerca de cómo estos marcos explicativos establecen categorías para la

interpretación funcional de un asentamiento. En el sitio arqueológico de Quebrada Tacahuay

con ocupación de fines del periodo paleoindio (17 000 – 11 000 ap) se utiliza el termino de

campamento logístico (De France, 2014). Diferentes estrategias de excavación en diferentes

sitios terminan resultando en diferentes términos para una sociedad con un modo de vida

similar. El uso de categorías como campamentos base, campamento doméstico, campamento

logístico y aldea demuestra una falta de consenso a la hora de interpretar y establecer

funcionalidad a los asentamientos arcaicos. Esta falta de reflexión asume las categorías

anteriormente descritas casi como sinónimas. Si comparamos los datos de excavación

obtenidos en la costa del extremo Sur del Perú con los del extremo Norte de Chile, en nuestro

país no se ha encontrado a la fecha asentamientos con ocupación similar a la de Camarones

14 u Acha – 2 en el valle de Arica, estos asentamientos son importantes debido a que reúnen

6
ciertas condiciones como la existencia de áreas domésticas u de habitación, áreas de

actividad mixta (basurero, conchales, manufactura) y áreas de cementerios que exceden la

cantidad reportada para el ámbito de litoral de la costa del extremo sur del sur Perú.

Los únicos sitios que cumplen con las variables de área doméstica, área de

cementerios y área de actividades mixtas como conchales u basureros plenamente

identificadas son los sitios de Villa del Mar y de Quebrada de Burros sin embargo cuentan

con limitaciones interpretativas. En el caso de Villa del mar solo se ha registrado una unidad

habitacional lo cual alcanzaría para denominarla como campamento domestico pero no como

para ser llamado campamento base y menos como una aldea; en el caso de Quebrada de

Burros hace falta un área de cementerio definida, se encontró cerca de una de las unidades

habitacionales un entierro en la que la osamenta del individuo tenía una posición de entierro

que difiere con el patrón funerario Chinchorro propuesto para el área peruana (Umire, 2009)

lo que ha sido interpretado como una tradición funeraria pre Chinchorro (Lavalle ,2009) los

símiles con Acha 2 , Quebrada las Conchas y el Complejo Huentelauquen en lo referente a

estructuras de vivienda, cadenas operativas líticas, patrón funerario y restos de consumo

sugieren un modo de vida similar

¿Cómo podemos asumir que las sociedades cazadoras recolectoras del litoral de la

costa del extremo sur del Peru son sedentarias si carecemos de una muestra completa?

¿Acaso nuestras categorías conceptuales presentan un sesgo interpretativo? La influencia que

se ha recibido de los trabajos arqueológicos en el norte de Chile ha contribuido a crear un

sesgo por el cual asumimos categorías interpretativas sin contar con una muestra respectiva,

esto a su vez nos ha llevado a interpretar a las sociedades cazadoras recolectoras del litoral

del extremo sur peruano como sedentarias, cuasi aldeanas, con cementerios definidos y con

una filiacion cultural estrechamente ligada a las tradición Chinchorro.

7
Las categorías interpretativas utilizadas para la costa sur peruana asumen la realidad

de las evidencias de la zona del extremo norte de Chile y basándose en el patrón funerario

interpretan a las sociedades cazadoras recolectoras como símiles sin contar con las otras

variables como son el ámbito doméstico u residencial, el ámbito de manufactura y en el

ámbito funerario (cementerios). Nuestra cantidad de la muestra es inferior a la reportada en el

país vecino, aun así Wise explica la emergencia de cementerios formalmente delimitados con

la noción de territorialidad basada en la relación entre cementerios, el ritual mortuorio y los

recursos naturales (accesos a agua fresca y territorios de pesca). Esto implica, que si existe un

área permanente exclusiva para la disposición de los muertos en un lugar con los recursos

naturales necesarios para la subsistencia, entonces el acceso a éstos es un derecho y su

mantenimiento legitima este lugar como exclusivo desde los padres hasta los vástagos. Esta

propuesta es similar a la sugerida por Vivian Standen (2014) para el litoral del extremo norte

de Chile.

2. METODO

El presente trabajo se plantea la posibilidad de analizar esta cuestión a través del

método inductivo utilizando los datos existentes para los sitios de Yara, Kilometro 4, Villa

Del Mar, Ring Site y Quebrada de Burros (Fig. 1) durante el arcaico medio en la costa del

extremosur del Perú con el fin de realizar generalizaciones sobre el tipo de asentamiento.

La muestra es de tipo aleatorio simple, puesto que se conoce todos los elementos que

conforman la población, es decir está basada en los sitios arqueológicos de Yara, Kilometro

4, Villa del Mar, Ring Site y Quebrada de Burros debido a que representan a la fecha la

totalidad de sitios investigados que existen en la costa del extremo sur del Perú Para el

periodo Arcaico Medio (7 000 ap. – 5 000 ap.)

8
Figura 1

Mapa que muestra la ubicación de los sitios arqueológicos de la costa del extremo sur del Perú

durante el Arcaico Medio (7 000 ap. – 5 000 ap.).

Estos yacimientos arqueológicos pertenecen al área que comprende el litoral de Ilo a

excepción del sitio de quebrada de Burros que pertenece a la cuenca hidrográfica del rio

Sama en Tacna, los siguientes asentamientos se caracterizan por su proximidad al mar y por

qué poseen una ocupación que se enmarca dentro del ámbito temporal conocido como

Arcaico medio. Tanto Ring Site como Quebrada de Burros han sido ocupados desde el

Arcaico Temprano sin embargo también tienen ocupación para el periodo en cuestión. Los

asentamientos de Quebrada Jaguay en la cuenca hidrográfica del rio Camaná y Quebrada

Tacahuay en la cuenca hidrográfica del rio Locumba no han sido tomados en cuenta debido a

que cuentan con una ocupación que pertenece a finales del periodo paleoindio (17 000 ap. -

11 000 ap.) lo cual excede el marco temporal de la investigación

9
El estudio se basara en la recopilación, selección y comparación de datos provenientes

de la información bibliográfica producto de las intervenciones arqueológicas realizadas en

años anteriores en el área geográfica y cultural denominada como la costa del extremo sur del

Perú con un énfasis en la zona del litoral de la provincia de Ilo en el departamento de

Moquegua. Todo esto con el fin de entender el rol que el uso del espacio y sus recursos

permitieron el desarrollo, económico y social que determino el patrón de asentamiento.

El trabajo toma los lineamientos de la arqueología de patrones de asentamiento. Se

pretende realizar una comparación y re evaluación de los datos obtenidos para sitios del

arcaico medio en el área de. Se realizará el análisis intra sitio es decir se partirá de la

recolección de datos individual por asentamiento u sitio arqueológico en base a tres variables

, emplazamiento y ubicación, áreas domésticas y áreas de cementerio teniendo en cuenta a su

vez el patrón distribucional de artefactos, rasgos y otros materiales en el espacio del sitio. El

análisis de la estructura espacial es esencial porque puede ilustrarnos acerca de la

configuración pasada y el uso del territorio cultural.

El siguiente paso será realizar el análisis inter sitio que consiste en establecer

comparaciones entre los sitios arqueológicos en base a las tres variables anteriormente

expuestas con el fin de remarcar las relaciones espaciales entre los diversos sitios y su

entorno medio ambiental

Finalmente se darán las conclusiones que se han llevado a cabo a partir de las

investigaciones realizadas hasta el momento con el ánimo de esclarecer lo mejor posible las

dudas obtenidas a partir de la problemática del sitio que comparte características de la sierra

en un sector de valle medio donde se encontraba una alta población de gente de la costa.

10
3. RESULTADOS

3.1 Emplazamiento Y Ubicación

Los sitios procedentes a la muestra antes mencionada tienen como característica

principal estar ubicados a una distancia entre los 50 metros a 1 km. de la línea costera siendo

los más próximos a esta los asentamientos de Yara, Kilometro 4 y Villa del Mar entre los 50

y 100 metros. El asentamiento de quebrada de Burros se encuentra a 500 metros de la línea

costera y Ring site a 1 km de esta. Los sitios de Yara, Kilometro 4 y Quebrada de Burros

están emplazados en zonas próximas a quebradas u inmersas en esta. El asentamiento de

Villa del Mar colinda con el delta del rio Ilo y Ring site es el único de estos que no está cerca

de una quebrada o un rio

Los asentamientos de Yara y Kilometro 4 se encuentran en la margen norte de la

cuenca hidrográfica de Ilo y están condicionados por la planicie costera y la cordillera de la

costa, se encuentran cerca a quebradas las cuales les permitieron poder abastecerse de agua

potable.

El emplazamiento de Kilometro 4 y Yara estaría condicionado pues a un asentamiento

costero de litoral relacionado a las quebradas por ser estas las que le proveían del recurso

hídrico. El asentamiento de Villa del Mar se encuentra a unos 800 metros de la

desembocadura del rio Ilo siendo este el único asentamiento con un emplazamiento de tipo

ribereño el cual le proveía del recurso hídrico probablemente durante todo el año, aunque en

la actualidad el rio Ilo solo descarga sus agua en el litoral durante los meses de Enero a

Marzo. Si tomamos en cuenta la variación medioambiental durante el arcaico medio con las

condiciones actuales es muy probable que el flujo de agua en la desembocadura del rio Ilo

fuese de carácter permanente y no estacional.

11
Para el sitio de Ring Site no se han podido identificar posibles fuentes de agua como

quebradas y/o puquios así mismo se encuentra a una distancia de 10. 4 km del rio Ilo por lo

que sin una fuente cercana de agua de forma estacional u es difícil poder indicar la

accesibilidad al recurso hídrico durante el arcaico temprano y medio para la ocupación en

este asentamiento.

Para el asentamiento de Quebrada de Burros la cercanía al mar y su emplazamiento

dentro de la quebrada con agua de carácter permanente en la actualidad y estudios paleo

climáticos en sedimentos corroboran que la quebrada ha mantenido el recurso hídrico de

forma permanente hasta en la actualidad, por lo tanto, la asociación entre el emplazamiento

yla ubicación del asentamiento con el recurso hídrico es evidente.

La distancia entre los sitios y las quebradas, así como con el valle de la cuenca

hidrográfica a la que pertenecen es importante puesto que nos habla sobre las distancias que

tendrían que recorrer los grupos humanos para poder conseguir el recurso alimenticio del

litoral sin alejarse de las fuentes de agua, tomemos en cuenta de que si bien los arqueólogos

interpretan los asentamientos de cazadores recolectores como permanentes la idea de que

tengan un circuito de obtención de recursos no es extraña a esta. Es probable que no todo el

recurso marino que los grupos humanos necesiten esté frente al litoral en el que se emplazan

sus asentamientos. Por lo tanto medir la distancia entre los asentamientos con las cuencas

hidrográficas y con las quebradas más próximas a estos nos permite poder establecer los

posibles rangos de desplazamiento.

Tabla 1

Cuadro que nos muestra la distancia entre los asentamientos del periodo arcaico medio con

los valles y las desembocaduras de los ríos.

12
Cuadro de distancias entre los Asentamientos del periodo Arcaico Medio
con los valles y las desembocaduras de los ríos

Sitio Yara K4 VM Ring Site QB


Rio Ilo 20.20 km 10.7 km 0.75 km 10.1 km 66 km
Rio ite 66.7 km 59.8 km 50 .9 km 40.3 km 19.4 km
Rio Sama 102 km 92.65 km 92.6 km 81.8 km 21.9 km
Rio Tambo 5.6 km 63.9 km 72. km 83 km 142 km

La tabla 1 nos muestra que las distancias entre los asentamientos del arcaico medio y

las desembocaduras de los ríos superan el rango de los 10 km en todos los sitios a excepción

de Villa del mar el cual está a solo 800 metros del rio. Esto significa que los ríos no vendrían

a ser la fuente de obtención de agua potable para los asentamientos de Yara, Kilometro 4,

Ring Site y Quebrada de Burros, resultando así que el patrón de asentamiento de estos no es

de tipo ribereño. Los ríos no son parte del circuito de obtención de recursos alimenticios e

hídricos.

La ubicación y emplazamiento de Yara, Kilometro 4 y Quebrada de Burros está

asociado a las quebradas, no es ningún secreto que la proximidad a estas respondería a que

las mismas poseen el agua potable proveniente de la descarga en épocas de lluvia y de

probables afloramientos de la napa freática cerca al litoral. Sin embargo, tomando en cuenta

que el desplazamiento para la obtención de alimentos podría estar condicionado a la cercanía

de fuentes de agua los circuitos de movilidad no pueden estar condicionados a una sola por lo

tanto debería haber dentro del circuito la posibilidad de contar con mayores fuentes de

recurso hídricos lo que a su vez les permitiría ampliar el radio de acción entre el asentamiento

y los lugares de obtención de recursos marinos para alimento.

13
Tabla 2

Cuadro que nos muestra la distancia entre los asentamientos del periodo arcaico medio con

las quebradas más próximas a los asentamientos

Cuadro de distancia entre los asentamientos del periodo arcaico medio con las quebradas
Sitio UTM N UTM E Yara K4 VM RS
8072026.00 m S 246950.00 m E 3560 mt
8070462.00 m S 247289.00 m E 1900 mt
8069737.00 m S 247425.00 m E 1140 mt
8068679.00 m S 247556.00 m E 60 mt
Yara
8068571.00 m S 247562.00 m E 50 mt
8067696.00 m S 248076.00 m E 1080 mt
8067301.00 m S 248170.00 m E 1500 mt
8066348.00 m S 248284.00 m E 2430 mt
8059243.06 m S 249560.08 m E 120 mt
8060069.77 m S 249290.40 m E 430 mt
K4 8058796.28 m S 249406.26 m E 920 mt
8061211.26 m S 248769.45 m E 2100 mt
8056977.69 m S 249581.52 m E 2200 mt
8051731.00 m S 252435.00 m E 2600 mt
VM 8052143.00 m S 252390.00 m E 3000 mt
8053910.00 m S 251018.00 m E 4660 mt
RS 8039605.00 m S 263986.00 m E 6800 mt

La tabla 2 involucra a los asentamientos de Yara, Kilometro 4, Villa del Mar y Ring

Site, el sitio de Quebrada de Burros nos e tomo en cuenta debido a su proximidad con fuente

de agua permanente corroborada y la explicación de que los recursos alimenticios obtenidos

para este asentamiento estuvieron en las playas que bordean desde el morro de sama hasta el

valle del rio del mismo nombre. Para el área del litoral de Ilo este cuadro nos muestra que las

quebradas con recurso hídrico más próximo al asentamiento de Yara y Kilometro 4 están a

menos de 200 metros y que los próximos están en un promedio de 1 km a 1.5 km del

asentamiento. Por lo tanto, el radio de acción de un probable circuito costero de litoral que

tenga en cuenta el recurso hídrico no podría ser mayor a 3 km a la redonda si doblamos la

distancia mayor existente entre el asentamiento y las quebradas.

14
Para el caso de Villa del marla fuente de agua sería el rio Ilo y no las quebradas, el

patrón de asentamiento de este sitio esel único que correspondería a un tipo ribereño. En el

caso de ring site la distancia con el rio ylas quebradas próximas exceden el rango de los tres

kilómetros a la redonda por lo que se intuye que el recurso hídrico debería provenir de algún

antiguo puquio u manantial ahora inexistente.

La distancia entre asentamientos es un factor importante para hablar de un posible

circuito en el que se involucren dos o más asentamientos. Si bien los fechados radio

carbónicos no ofrecen la posibilidad de hablar de asentamientos contemporáneos la

proximidad de estos podría dar lugar esta interpretación.

Tabla 3

Cuadro que nos muestra la distancia entre los asentamientos del periodo arcaico medio

Distancia entre los asentamientos del periodo arcaico medio

UTM Distancia Ring


Sitio UTM E Área Yara K4 VM QB
N del mar Site
806865
247780. 8.3 17 27.4 86.4
Yara 4.00 5 ha 50 mt 0 km
00 m E km km km km
mS
805990
Kilómetro 249460. 10.3 20.7 80.1
0.00 m 7 - 10 ha 100 mt 8.3 km 0 km
4 00 m E km km km
S
804929
Villa del 251517. Indetermina 50 mt - 10.3 10.4 69.4
4.00 m 17 km 0 km
Mar 00 m E do 100 mt km km km
S
803997
257200. 30 m 20.7 10.4 59
Ring Site 9.00 m 1000 mt 27.4 km 0 km
00 m E diámetro km km Km
S
800596
Quebrada 305987. Indetermina 80.1 69.4 59
6.00 m 500 mt 86.4 km 0 km
de Burros 00 m E do km km Km
S

La tabla numero 3 nos indica que la distancia más próxima entre asentamientos es la que se

dio entre los sitios de Yara con Kilómetro 4 con una distancia de 8.3 km entre estos. El sitio

deVilla del mar con Kilometro 4 está separado por 10. 3 km y Ring Site está a una distancia

15
deVilla del mar por 10. 4 km. Estos resultados nos permiten interpretar que los sitios de ser

contemporáneos no tuvieron contacto entre sí o por lo menos que los circuitos de

desplazamiento y obtención de recursos no coincidieron. Esto podría deberse a que como

sugiere Wise (1999) La competencia entre grupos por el acceso a lugares podría

desencadenar episodios de violencia interpersonal como los evidenciados en el asentamiento

de Villa del Mar. (Guillen, 1999). Esta evidencia aunada a la propuesta de que ``el desarrollo

de cementerios formales y especializados se relacionaría con el surgimiento de grupos

corporativos hereditarios, que usaban los cementerios como una forma de expresar y

legitimar el poder al acceso de recursos críticos y una manera de reforzar derechos

territoriales de estos linajes (Standen, 2014. Pág. 318) ´´. Según esta interpretación las

sociedades cazadoras recolectoras de la costa del litoral del extremo sur del Perú durante el

arcaico medio contaron con una idea de territorio definida en el que el ritual fúnebre es la

forma de cómo estas sociedades establecen la propiedad comunal.

1.1 Áreas de actividad doméstica o de vivienda.

Las excavaciones en los sitios del arcaico medio en el litoral han ofrecido pocas

muestras de viviendas o de áreas domésticas. Para el caso de Kilometro 4 se cuenta con un

registro muy detallado para las viviendas sobre terrazas para el periodo arcaico tardío junto

con el sitio de carrizal (Wise, 1989) sin embargo la autora de las excavaciones en dicho sitio

admite haber encontrado horadaciones de forma planta circular con un radio de 1.5 a 2 metros

que ella interpreta como posibles restos de unidades domésticas.

Las excavaciones realizadas por Watanabe en 1991 en Villa del mar permitieron

identificar un espacio de planta circular a la que se les atribuyo una probable función

domestica (Wise, 1995) sin embargo estas han sido las únicas reportadas para el área de Ilo.

El asentamiento de villa del mar es el único en el que se ha podido evidenciar tanto espacios

para actividades domésticas, áreas de arrojo de material y áreas con entierros en un espacio
16
relativamente pequeño, estas áreas están muy juntas una de la otra, como si no hubiera

realizado una planificación anterior y por tanto las áreas fueron creándose conforme se fue

dando la ocupación.

Para el asentamiento de Yara no se han evidenciado posibles unidades habitacionales

u áreas de actividad domestica debido a que las excavaciones estuvieron orientadas más a

entender los entierros que aparecieron en las excavaciones realizadas por Rasmussen en 1998

y por Umire en 2007. En el caso del sitio de Ring Site lo limitado de las excavaciones pozos

de 1 x 1 metro en los perfiles de las trincheras efectuadas por maquinaria pesada no

permitieron poder apreciar la existencia de posibles unidades domésticas. Para Richardson el

componente estratigráfico de superposición en los conchales fue interpretado como evidencia

de permanencia y le permitió decir que el asentamiento sería un campamento base.

Las mejores evidencias para el área domestica las poseemos de las excavaciones

provenientes de quebrada de Burros, debido al área de intervención y al método de decapado

practicado por la misión francesa se ha podido obtener una rica evidencia sobre lo que pudo

haber sido un asentamiento para los periodos arcaico temprano y medio.

``Hemos podido identificar, en diferentes niveles y en el espesor de las

acumulaciones, huellas evidentes de estructuras de protección acondicionadas. Veremos

cómo estas estructuras tuvieron siempre más o menos las mismas dimensiones, pero incluso

cuando subsistían cimientos de piedras, nos fue imposible reconstituir su morfología o su

composición: cúpulas o abrigos cónicos, con paredes de ramas o carrizos entrelazados o

incluso de pieles, solo quedan hipótesis. ´´ (Lavalle, 2009; Pág. 329).

Aun a pesar de que la excavación fue realizada con metodologías muy minuciosas y

en área fue bastante difícil poder identificar áreas construidas como casas, en vez de eso el

equipo de Lavalle utiliza la palabra abrigo. En este sentido el área domestica no es la

construcción de una estructura para la residencia sino por el contrario la unión de varios
17
factores que denotan actividades de alimentación, mantención de utensilios y áreas para el

descanso las cuales estaban posiblemente limitadas por postes y muros de piedras incipientes.

Las excavaciones en Quebrada de Burros nos permiten establecer que el asentamiento

carece de una arquitectura propiamente planificada, si bien el uso de los espacios ha sido

pensado y la reutilización continua se traduce en una abundante estratigrafía, la ocupación

carece de estructuras que sean categorizadas como viviendas propiamente dichas. Son abrigos

que tratan de mantenerse cerca a los fogones y los cuales se mantienen relativamente limpios

sin restos de alimentos u desechos de manufactura puesto que estos tenían la función de

cobijar y permitir el descanso y pernocte. No podríamos calificarlo de aldea por lo que el

termino campamento sería el más adecuado. En las unidades residenciales construidas con

este propósito las actividades domésticas suelen estar inmersas dentro de la estructura

arquitectónica, por el contrario, para los cazadores recolectores del litoral las áreas de

actividad domesticas exceden el área utilizada u construida para el descanso y el pernocte

algo que también se puede observar en campamentos de tipo trashumantes como los

encontrados en Jaguay (Sandweiss, 2008) y Asana (Aldendenfer, 1999).

Esto no quiere decir que las poblaciones de quebrada de burros sean trashumantes,

pero sí que el uso del espacio de una sociedad de cazadores recolectores con una alta

movilidad como las de los trashumantes en su forma no difiere mucho de un asentamiento de

cazadores recolectores de carácter permanente. Por lo tanto, hablar de aldeas y sedentarismo

es muy complicado si se tienen en cuenta dichas variables en el análisis.

1.2 Áreas Funerarias y Cementerios

En cuanto a las áreas funerarias deberíamos hacernos la siguiente pregunta ¿Qué

termino utilizar para denotarlas? ¿Cementerios? ¿Áreas fúnebres? La presencia de tumbas

18
complejas en kilómetro 4 en especial el entierro colectivo Zona 5/Rasgo 78 donde se

encontraron restos de hasta 22 individuos es un contexto secundario, indica constante

reapertura y remoción de las osamentas, existe la posibilidad de que esta tumba sea nutrida a

través del traslado de entierros provenientes de otros contextos y de hasta otras áreas

funerarias, esto se observa al haberse encontrado huesos embarrilados envueltos en esteras

que pertenecen a más de un solo individuo. Esta tumba colectiva con su constante reapertura

y remoción de elementos óseos tuvo que ser visible y fácilmente identificable por alguien del

colectivo que la usa o que como mínimo comparte su misma cultura. La tumba colectiva de

kilómetro 4 denota un reiterativo uso en el tiempo, pero no evidencia la necesidad de un

asentamiento para el funcionamiento de esta. Es plausible la idea de que el área funeraria

exceda en periodo de uso a las unidades domesticas identificadas por Wise (1999) para este

periodo.

Los entierros colectivos en Yara sobretodo el uso de cráneos de niños para rodear a

ciertos personajes Dicha entierro para su confección ha sido necesaria la búsqueda de otros

contextos u entierros provenientes de áreas no excavadas en el asentamiento o en su defecto

traída de otros sitios. El hecho que los cráneos pertenezcan exclusivamente a niños refuerza

la idea de una preparación en la que la tumba en si es una representación ya no solo del modo

de vida y las actividades del difunto, sino que también es una representación del cosmos o

ideología del grupo que la efectuó. Por lo tanto, es plausible que esta preparación compleja

involucre el traslado de los cráneos desde otro asentamiento. Llama la atención el uso de

cráneos lo cual no es único en el sitio debido a que en kilómetro 4 la ausencia de estos podría

significar que su desarticulación pudo haber sido utilizada para propósitos similares a los

encontrados en Yara, sin embargo, el uso de cráneos de niños si es una característica

reportadaanteriormente para las poblaciones denominadas chinchorro.

19
La existencia de entierros complejos como los encontrados en Kilometro 4 y en Yara

excede la interpretación según la teoría del rol por la cual se ha sostiene que la práctica

mortuoria en sociedades igualitarias tendría directa relación con lo que el individuo fue en

vida, es decir con las identidades sociales adquiridas durante la trayectoria de su vida

(Binford, 1971). Los elementos asociativos en estos contextos funerarios exceden las

identidades sociales que generan los individuos por sí mismos. Estamos antes

manifestaciones teatrales, puestas en escena donde se recrea el cosmos que mantiene el orden

social dentro del corpus ideológico por parte del grupo humano al que pertenecen.

El contenido simbólico que rebasan la individualidad del sujeto enterrado se

manifiesta a través de la cantidad de entierros secundarios, pues estos contextos dejan de

manifiesto la posibilidad de que no necesariamente exista una correlación de

contemporaneidad entre las áreas domésticas y el uso de las áreas funerarias, al parecer estas

últimas excederían en el tiempo de uso de las primeras. La constante remoción y reapertura

de estos espacios hacen necesario que para su uso tengan que ser fácilmente reconocibles en

caso de extraerse osamentas u partes de estas por el grupo social u la cultura en general de la

que está comprendida. Existe la posibilidad de que las áreas funerarias sean los puntos de

confluencia entre poblaciones culturalmente semejantes, pero espacialmente distanciadas.

Lasáreas fúnebres son marcadores espaciales que generan un significado dentro de un paisaje

reconocible por todos los miembros de la comunidad que lo edifican y la cultura que lo

ejerce.

4. DISCUSION

4.1 Sobre la Trashumancia y la Sedentarización.

Los cazadores recolectores del litoral – así como toda sociedad humana - interactúan

con la naturaleza o el medio ambiente a partir de una construcción socialmente significativa

de los elementos y fenómenos que la componen; la arqueología estudia esta construcción con
20
el término de paisaje.

El modo de vida y las condiciones culturales en las que se desenvuelven están

condicionados a partir de actividades que denotan la adaptación y como consecuencia la

especialización a entornos geográficos definidos. Una mayor adaptación a estos entornos

supone un mayor grado de especialización en el ejercicio de actividades económicas que

aseguran la supervivencia del grupo.

Los modelos establecidos para las sociedades de cazadores y recolectores están

basados en los conceptos de trashumancia y sedentarismo. El primer modelo asume una alta

movilidad condicionada por las estaciones y el clima, el recorrido de grandes distancias, el

acceso a diferentes geografías y actividades económicas diversificadas orientadas al

aprovechamiento de los recursos alimenticios disponibles en el entorno dentro de la

temporada u estación. Tendríamos que asumir que los grupos humanos que practican el modo

de vida trashumante tienen un menor grado de especialización a prácticas económicas en el

marco de un entorno geográfico definido debido a los diferentes hábitats que recorren durante

su desplazamiento de tipo anual. El sedentarismo es el modelo que asume la permanencia de

los grupos humanos a un entorno geográfico definido sin la necesidad del traslado u recorrido

de grandes distancias, los asentamientos son de carácter permanente y las actividades

económicas están especializadas al tipo de medio geográfico donde se ubica el asentamiento.

Los modelos de trashumancia y sedentarismo establecen modos de vida diferentes y a

su vez deberían originar diferentes tipos de asentamiento. Un yacimiento costero del litoral es

diametralmente diferente de un asentamiento de tipo serrano sobre eso no es la discusión sino

por el contrario la cuestión está en diferenciar una ocupación temporal perteneciente a un

grupo trashumante en el litoral con una ocupación permanente de un grupo sedentario en un

espacio geográfico similar. La permanencia u no permanencia de los asentamientos es

demostrada u refutada a través de la excavación arqueológica donde la densidad de los

21
depósitos con ocupación humana y la estratigrafía acompañados de fechados radio

carbónicos suelen ser usados como indicadores de ocupaciones constantes en el tiempo

(Richardson, 1989) , sin embargo cabría preguntarse si existen diferencias en la organización

del espacio al interior de los asentamientos trashumantes en comparación de los

asentamientos sedentarios. ¿Cómo diferenciamos una ocupación de carácter permanente con

una de carácter estacional? La estratigrafía solo nos muestra ocupaciones constantes en el

tiempo pero no si son permanentes u estacionales y los fechados radio carbónicos nos

muestran rangos de temporalidad que exceden el tiempo de duración de la misma ocupación.

La distribución del espacio al interior de un asentamiento cazador y recolector con

un modo de vida de tipo permanente debería presentar ciertas similitudes en comparación con

un asentamiento cazador recolector con un modo de vida de tipo trashumante. Los

arqueólogos categorizamos y hacemos la distinción entre ambos modos de vida a partir de la

diferencia en la permanencia en un lugar definido de forma estable. Estas inferencias se

obtienen a partir de los indicadores estratigráficos, evidencia paleo climáticas, restos de

consumo o dieta con el objetivo de establecer una reconstrucción de las cadenas operativas

envueltas en cada uno de los procesos de obtención de alimentos y producción de

artefactos.

La falta de evidencias arqueológicas asociadas a áreas de vivienda hechas a partir de

mampostería es comúnmente relacionada a modos de vida no aldeanos. En el modo de vida

de los cazador y recolector el ejercicio de prácticas y actividades domésticas como la

preparación de alimentos, la manufactura de artefactos y el desecho de los elementos ya

consumidos se encuentran alrededor del área destinada para el pernocte. En Quebrada de

Burros estas estructuras o abrigos como las llama su autora permitirían el descanso de los

individuos de forma estacional durante el arcaico temprano y medio (Lavalle, 2009).

22
La especialización de las prácticas humanas a entorno o medio geográfico limitado y

de baja movilidad establece el paso de la trashumancia a la sedentarización. Es la reducción

progresiva en la movilidad de las sociedades cazadoras recolectoras lo que conllevaría a su

sedentarización. ¿Qué es lo que genera la baja de movilidad? La adaptación medio ambiental

a un entorno geográfico especifico. ¿De qué manera el emplazamiento y ubicación de los

asentamientos condicionan la movilidad de las sociedades cazadoras y recolectoras del

arcaico medio en la costa del extremo sur del Peru? ¿Qué variables determinaron la ubicación

de los asentamientos? ¿Cuál es la lógica entre la ubicación del asentamiento y las áreas de

obtención de recursos?

Los autores anteriormente mencionados en el texto establecen que las sociedades se

encuentran en un proceso de sedentarización, pero no hablan en que consiste el proceso si

no son sedentarias deberíamos asumir que son trashumantes u semi permanentes, si esto es

así ¿Qué tipo de recorrido implementan?

La comparación de los contextos arqueológicos de los sitios u asentamientos de

cazadores y recolectores del litoral de la costa del extremo sur del Perú para el periodo

arcaico medio han permitido establecer que no hay evidencia en cuanto para poder hablar de

sedentarismo, el análisis de las áreas domésticas y estructuras de viviendas se limita a

superficies de ocupación con fogones y hoyos de poste que han sido denominados como

abrigos o campamentos. Las comparaciones con los asentamientos Chinchorros en el área

del extremo norte de Chile se fijan en la recurrencia de una planimetría circular o en las

dimensiones de estas pero aun así existen diferencias. Mientras no sepamos diferenciar cómo

se comportan u manifiestan los contextos referentes a ocupaciones trashumantes, semi

permanentes y sedentarias en cuanto a su organización espacial y su correlación con áreas

habitacionales u vivienda ni siquiera las categorías de campamento base u logístico deberían

ser tomadas como interpretaciones fidedignas.

23
Por otra parte hasta no poder demostrar que hubo flujos de agua perennes en las

quebradas próximas a los asentamientos el carácter de permanente de estos esta puesto en

duda. No hay evidencia que demuestre un proceso de sedentarización culminado sin embargo

no podemos negar que la baja de la movilidad y el establecimiento de posibles circuitos para

la extracción de recursos pudo haber iniciado u detonado el proceso de sedentarización el

cual para el arcaico tardío estaría avanzado. Es necesario establecer diferencias en las

categorías interpretativas que tratan de proponer una funcionalidad a los asentamientos.

Mientras no se pueda excavar en área lo limitado de las intervenciones contribuye a que el

sesgo interpretativo se mantenga sobre todo debido a la importancia que se le da al área

funeraria para corroborar un proceso de vivienda permanente.

A la luz de las evidencias no hay una relación de contemporaneidad entre los fechados

obtenidos en áreas domésticas y áreas fúnebres la idea de que el constante uso de estas

últimas sea un indicador de permanencia no tendría mucho sustento, por lo tanto las áreas

domesticas encontradas y evaluadas en sí mismas no son una muestra que permita establecer

a las sociedades cazadoras y recolectoras del litoral de la costa del extremo sur del Perú como

sedentarias, por el contrario la evidencia parece indicar que están en un proceso en el que sus

asentamientos tiene una permanencia estacional que depende más del flujo de agua que de las

estaciones anuales. Por otra parte, no hay evidencia para sustentar un modelo de

trashumanciaque implique desplazamientos entre la costa y la sierra como los propuestos

para el arcaico temprano (Aldendenfer, 1999).

4.2 Trashumancia de distancias reducidas.

El presente texto tuvo como objetivo la discusión a partir de los datos obtenidos por

excavación en los sitios arqueológicos de sociedades cazadoras y recolectoras para el periodo

arcaico medio con la finalidad de realizar una re interpretación de las propuestas y una crítica

al estado actual de la conceptualización del modo de vida cazador y recolector del litoral en

24
la costa del extremo sur del Perú. Se determina que las sociedades cazadoras y recolectoras

en cuestión no son sedentarias, los datos a la fecha son bastante débiles para apoyar esta

proposición, por el contrario, se propone a manera de hipótesis que estas sociedades poseen

un modo de vida basado en una trashumancia de distancias reducidas.

Las quebradas y las fuentes de agua próxima a los asentamientos son una condición

determinante sobre la cual el asentamiento establece su circuito de desplazamiento por lo

tanto las rutas de desplazamiento son reducidas pues las fuentes de agua no son permanentes

y tampoco abundantes. Los asentamientos estarán en uso mientras el recurso hídrico esté

disponible. Una vez este no lo este se procede a establecerse en otro asentamiento de la línea

costera que cuente con este recurso. Este no es el único factor a tomar en consideración existe

una recurrencia en cuanto a la proximidad de los asentamientos con espacios donde se

genera la obtención de los alimentos. Es decir, se establecen en zonas donde se da la

conjunción de nichos ecológicos variados. La cercanía a playas de tipo arenosas y rocosas,

zonas de mamíferos marinos, las zonas de lomas u oasis de niebla y humedales representaron

ventajas cualitativas que influyeron a la hora de asentarse. Sobre el asentamiento principal se

establecieron las rutas de desplazamiento para la obtención de alimentos, materias primas,

manufactura y procesamiento, así como los espacios necesarios para el desarrollo de la vida

social. De esta idea se desprende que las distintas actividades realizadas fuera del

asentamiento principal generaron ocupaciones menores en torno a este circuito.

No existe evidencia para hablar de circuitos de desplazamientos costa sierra y costa

valle debido a la falta de asentamientos para esta época en dichos entornos geográficos

asimismo no existe evidencia alguna para calificar a los asentamientos de estas sociedades

como de tipo aldeano debido a que la permanencia y el sedentarismo no han sido plenamente

establecidos. La distancia entre asentamientos identificados y actualmente excavados sugiere

que no hubo contacto entre asentamientos de haberse dado el caso de ser contemporáneos.

25
La asociación entre asentamientos y áreas funerarias o cementerios permite establecer

la idea de que estos últimos funcionarían como lugares sagrados, demarcadores territoriales

en el paisaje que refuerzan los vínculos de memoria y muerte en los miembros de las

sociedades. La no relación de contemporaneidad de los fechados entre las áreas fúnebres y las

áreas domesticas se debería a que las primeras al ser espacios dentro del paisaje visibles para

la comunidad eran utilizadas de manera continua y permitirían a estos recordarles que son

lugares también propicios para poder establecerse de manera temporal y reforzar la idea de la

mantención de los circuitos de desplazamiento dentro de la memoria colectiva del grupo que

los usa.

Tomando todo esto en cuenta podríamos decir que no hay evidencia para sustentar la

existencia de aldeas, un modo de vida sedentario y cementerios que constantemente son

reutilizados como evidencia de asentamientos permanentes, todavía para el periodo en

cuestión nos encontramos con sociedades en proceso de volverse sedentarias.

El proceso de sedentarización implica una trashumancia reducida, es decir el circuito

de recorrido en comparación con el modelo costa sierra ha de ser más limitado en el

desplazamiento y los entornos geográficos a utilizar. El modelo de trashumancia reducida

seria uno exclusivamente basado en un circuito horizontal del litoral de la costa del extremo

sur del Perú. La especialización de las actividades adaptadas al entorno costero y la semi

permanencia en lugares próximos a fuentes de agua potable serian indicadores de dicho

modo de vida.

Es muy probable que el proceso de sedentarización en las sociedades del litoral se

concrete a finales del periodo Arcaico Tardío con la unión de un modo de vida productor de

alimentos y la aparición de los centros de convergencia comunal ligados a actividades de

orden supra estructural es decir la emergencia de los centros ceremoniales y el inicio de las

sociedades no igualitarias.

26
Tabla 4

Elementos Arqueológicos Identificados en las Excavaciones


Asentamiento Vivienda Practicas funerarias

Áreas con
Sitio Estratificación
Emplazamie Área Forma de Entierro Entierros Área material Áreas de
Tipo de Ocupación Fogón de material
nto Vivienda la planta Individual colectivos Funeraria lítico basura
malacológico
tallado

Litoral / Indetermin
Yara Permanente No No Si Si Si No No No
quebrada ado
Litoral /
Kilómetro 4 Permanente Si Circular Si No Si Si Si Si Si
quebrada
Villa del Mar Permanente Litoral / rio Si Circular Si Si Si Si No No No
Indetermin
Ring Site Permanente Litoral No No No No No Si No Si
ado

Litoral /
Quebrada de Burros Temporal Si Circular Si Si No No Si Si Si
quebrada

Cuadro que muestra los rasgos identificados por medio de excavación en Yara, Kilometro 4,Villa del Mar, Ring site y quebrada de Burros

divididos según las variables para interpretación propuestas en la metodología a partir de las investigaciones de Richardson (1989), Wise

(1990,1995 1999), Rassmuseen (1998), De France (2004), Umire (2009) y Lavalle (2012).

27
5. REFERENCIAS

Aldenderfer, M. (1990). Asana: un yacimiento arcaico al aire libre en el sur del Perú. En: L.

Watanabe, M. Moseley, F. Cabieses (Eds.), Trabajos arqueológicos en Moquegua, Perú (Vol1)

(pp. 91-104). Programa Contisuyo del Museo Peruano de Ciencias de la Salud/Southern Peru

Copper Corporation.

Aldenderfer, M. (1999). Cronología y conexiones: evidencias precerámicas de Asana. Boletín De

Arqueología PUCP, (3), 375-391. Recuperado a partir de

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2289

Arriaza, B. (1995). Beyond death: The Chinchorro mummies of ancient Chile. Smithsonian Institution

Press.

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMET) (2019). Hidrogeología de la cuenca del rio Ilo –

Moquegua, Región Moquegua. Boletín Serie H: Hidrogeología, (6), 1-206.

https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2269#files

Guillén, S., & Carpio, G. (1999). Violencia en el desierto: un entierro arcaico en el sitio de Villa del

Mar-IPSS, Ilo. Boletín De Arqueología PUCP, (3), 365-373. Recuperado a partir de

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2283

Lavallée, D., Béarez, P., Chevalier, A., Julien, M., Usselmann, P., & Fontugne, M. (1999).

Paleoambiente y ocupación prehistórica del litoral extremo sur del Perú: las ocupaciones del

Arcaico en la Quebrada de los Burros y alrededores (Tacna, Perú). Boletín De Arqueología

PUCP, (3), 393-416. Recuperado a partir de

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2292

Lavallée, D., & Michelle, J. (2009). Prehistoria de la costa extremo – sur del Perú: Los pescadores

arcaicos de Quebrada de Burros (10000-7000 a. P.). Institut français d’études andines, Fondo

Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://doi.org/10.4000/books.ifea.7519

Rasmuseen, K. (1998). Exploring the Origin of Coastal Sedentism in the South-Central Andes.

Dissertation submited in partial satisfaction of the requirements for the degree of Doctor Of

Philosophy in Anthropology. University Of California in Santa Barbara.

28
Reitz, E., McInnis, H., Sandweiss, D., deFrance, S. (2017). Variations in human adaptations during the

terminal pleistocene and early holocene at Quebrada Jaguay (QJ-280) and the Ring Site,

Southern Perú. The Journal of Island and Coastal Archaeology, 12(2), 224-

254.https://doi.org/10.1080/15564894.2014.934492

Richardson, J., Sandweiss, D., Feldman, R., Hsu, R. & Reitz, E. (1990). Tempranas adaptaciones

marítimas en los Andes: Estudio preliminar en el sitio Ring o Anillo, Ilo, Perú. En: L. Watanabe,

M. Moseley, F. Cabieses (Eds.), Trabajos arqueológicos en Moquegua, Perú (Vol1) (pp. 139-

176). Programa Contisuyo del Museo Peruano de Ciencias de la Salud/Southern Peru Copper

Corporation.

Schobinger, J. (1988). Prehistoria de Sudamérica, Culturas Pre cerámicas. Editorial Alianza América.

Santoro, C., Standen, V., & Arriaza, B. (2004). Síntesis y propuestas para el período arcaico en la costa

del extremo norte de Chile. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 36( 1), 201-212.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32619789023

Umire, A. (2009). Yara: Frontera Norte de la Complejidad Funeraria Chinchorro. [Tesis para optar el

grado de Magister en Antropología, Universidad de Tarapacá]. http:// http://www.academia.edu

Umire, A. (2013). Rasgos funerarios chinchorro en la costa del extremo sur peruano. Chungará (Arica),

45(2), 209-235. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562013000200002

Wise, K. (1995). La ocupación Chinchorro en Villa del Mar, Ilo, Perú. Gaceta Arqueológica Andina,

(24), 135-149.

https://www.researchgate.net/publication/300702607_La_ocupacion_Chinchorro_en_Villa_del_

Mar_Ilo_Peru

Wise, K. (1999). Kilómetro 4 y la ocupación del periodo arcaico en el área de Ilo al sur del Perú. Boletín
De Arqueología PUCP, (3), 365-373. Recuperado a partir de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2281

29
30

También podría gustarte