Está en la página 1de 104

Vicerrectorado de

INVESTIGACIÓN

Facultad de Humanidades

PATRON DE ASENTAMIENTO EN SOCIEDADES CAZADORAS Y


RECOLECTORAS DEL LITORAL DE ILO, COSTA DEL EXTREMO SUR DEL PERU
DURANTE EL PERIODO ARCAICO MEDIO (7 000 AP. - 5 000 AP.)

Trabajo de Investigación para optar el Título Profesional de Licenciado en


Arqueología

AUTOR:

Bach. Fernández Wanda, Luis Alfredo

ASESOR:

Mg. Masías Leiva, Julio Rodolfo

JURADO:

Dr. Delgado Mejía, José

Mg. Romero Nuñez, Ludmy

Lic. Farfán Lobatón, Carlos

Lima – Perú

2022
2

Dedicatoria

A mi madre Mónica y a mi hija Leallyna con mucho amor.


3

Resumen

PATRON DE ASENTAMIENTO EN SOCIEDADES CAZADORAS Y RECOLECTORAS

DEL LITORAL DE ILO, COSTA DEL EXTREMO SUR DEL PERU DURANTE EL

PERIODO ARCAICO MEDIO (7 000 AP. - 5 000 AP.).

En el presente trabajo se elabora una revisión y reevaluación de las

investigaciones, propuestas teóricas y marcos explicativos realizados para las sociedades

cazadoras y recolectoras de la costa del extremo sur del Perú. A través de la herramienta

metodológica del patrón de asentamiento se propone que estas sociedades ocuparon las

zonas cercanas al litoral y a partir del emplazamiento de sus campamentos se estableció el

radio de actividades para la extracción recursos - peces, moluscos, aves y mamíferos

marinos - debido a tener como condición principal su proximidad a la fuente de agua. Una

vez este recurso se ve afectado se realiza el cambio de emplazamiento dentro de un circuito

más amplio. Los cementeros funcionarían como demarcadores territoriales del paisaje,

visibles para la comunidad, permitirían a sus miembros recordarles los lugares propicios

para asentarse reforzando la tradición y la mantención de los circuitos de desplazamiento

dentro de la memoria colectiva del grupo que los usa.

Palabras clave: patrón de asentamiento, trashumancia, cazador, recolector, arcaico

medio
4

ABSTRACT

SETTLEMENT PATTERS OF MIDDLE ARCHAIC PERIOD (7 000 BP – 5 000 BP)

HUNTING AND GATHERNG SOCIETIES IN THE SOUTH COAST OF PERU.

This study reviews and re-evaluates previous researchs, theoretical proposals and

explanatory frameworks

In the present work, a review and re-evaluation of the research, theoretical proposals and

explanatory frameworks carried out for the hunting and gathering societies of the coast of

the extreme south of Peru is elaborated. Through the methodological tool of the settlement

pattern, it is proposed that these societies occupied the areas near the coast and from the

location of their camps, the radius of activities for the extraction of resources - fish, molluscs,

birds and marine mammals - was established due to have as main condition its proximity to

the water source. Once this resource is affected, the location is changed within a larger

circuit. The cement pits would function as territorial markers of the landscape, visible to the

community, they would allow its members to remind them of the appropriate places to settle,

reinforcing the tradition and the maintenance of the displacement circuits within the collective

memory of the group that uses them.

Key words:

Palabras clave: Settlement patterns, transhumance, hunter, gatherers, middle

archaic period.
5

TABLA DE CONTENDIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 6
1.1 Descripción y Formulación del Problema ............................................................................. 11
1.2 Antecedentes ........................................................................................................................ 11
1.3 Objetivos ............................................................................................................................... 28
1.3.1 Objetivo General ........................................................................................................... 28
1.3.2 Objetivos Específicos..................................................................................................... 28
1.4 Justificación ........................................................................................................................... 29
2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 31
2.1 Bases Teóricas Acerca del Tema de Investigación ............................................................ 31
3. MÉTODO ..................................................................................................................... 39
3.1 Tipo De Investigación ............................................................................................................ 39
3.2 Ámbito Espacial Y Temporal Del Estudio .............................................................................. 40
3.3 Población Y Muestra ............................................................................................................. 45
3.3.1 Población.............................................................................................................................. 45
3.3.2 Muestra ......................................................................................................................... 46
3.4 Variables................................................................................................................................ 46
3.5 Instrumentos Y Materiales .................................................................................................... 49
3.6 Procedimientos ..................................................................................................................... 49
4. RESULTADOS ............................................................................................................ 51
4.1 Emplazamiento Y Ubicación .................................................................................................. 51
4.2 Áreas Domesticas Y/O Habitacionales .................................................................................. 60
4.3 Áreas Funerárias Y/O Cementerios ............................................................................................. 66
4.3.1 Kilómetro 4.................................................................................................................... 67
4.3.2 Yara ............................................................................................................................... 71
4.3.3 Villa Del Mar .................................................................................................................. 76
5 DISCUSIÓN ................................................................................................................. 95
6 CONCLUSIONES ...................................................................................................... 100
7 REFERENCIAS ......................................................................................................... 102
6

1. INTRODUCCIÓN

La costa del extremo sur del Perú es el termino con el que se denominada al litoral

que comprende la costa de los departamentos de Moquegua y Tacna. Los estudios

arqueológicos sobre sociedades cazadoras y recolectoras en esta zona demuestran un

modo de vida basado en el aprovechamiento directo de recursos del litoral y una dieta

marina (Wise 1999, Lavalle 2009). El periodo de tiempo designado a las sociedades de este

tipo es conocido con el nombre de Arcaico y es entendido como sociedades con una

economía de caza, pesca y recolección. (Standen, 2014).

Este periodo a su vez presenta subdivisiones asociadas a un cambio en el modo de

vida de estas sociedades.

El periodo Arcaico Temprano (11 000 ap. – 7 000 ap.), está ligado a un modo de

vida trashumante, sociedades que se desplazan a través de circuitos definidos desde la

costa al valle y bosque ribereño llegando hasta el valle alto, viven en refugios y tienen una

movilidad de desplazamiento que involucra grandes distancias, la evidencia de objetos

líticos de calcedonia un mineral propio de la costa en el sitio de Asana, cuenca alta del rio

Osmore parecería corroborar esta dinámica ( Aldendenfer 1990 ,1999 )

El periodo Arcaico Medio (7 000 ap. – 5 000 ap.) supone un abandono de la

trashumancia y el establecimiento de ocupaciones sedentarias o en proceso de

sedentarización cercanas al litoral y a fuentes de agua permanente (Wise, 1999). Estos

grupos humanos generan una industria artefactual especializada en la pesca, recolección

de moluscos, caza de aves y mamíferos marinos. Tienen practicas funerarias complejas que

involucran entierros individuales y colectivos con tratamiento mortuorio en las que se

modifica el cuerpo del fallecido con el fin de preservarlo (Guillen, 1999) y rasgos de

violencia interpersonal. Toda esta evidencia permite sostener la existencia de estrechas

relaciones con los sitios y grupos humanos Chinchorro del extremo norte de Chile (Lavalle,

2011).
7

El Arcaico Final (5 000 ap. – 3 000 ap.) supone la aparición de una mayor relación

con otras áreas culturales. La aparición de objetos de metal y elementos de la floresta

amazónica y un patrón funerario en la que predominan los enturbados (Umire, 2009). La

aparición de la domesticación de animales y plantas para finales de este periodo no

supondría una alteración en el modo de vida para las sociedades del litoral (Wise, 1999).

Cada una de estas clasificaciones temporales está basada en la noción que

considera como necesario para el paso de la trashumancia a la sedentarización la

especialización de las prácticas humanas a entorno o medio geográfico limitado y de baja

movilidad. Es la reducción en la movilidad de las sociedades cazadoras recolectoras lo que

conllevaría a su sedentarización. ¿Qué es lo que genera la baja de movilidad? La

adaptación medio ambiental a un entorno geográfico especifico.

Wise (1999) postula que existe un estrés por lo limitado de los recursos esto se vería

reflejado en el hecho que los asentamientos están cerca a fuentes de agua permanente con

cercanía a las playas de tipo rocoso y arenoso. La idea de que dentro del litoral habría

áreas con una ventaja cualitativa en cuanto a la obtención de recursos puede haber llevado

a estas sociedades de cazadores recolectores a establecerse de manera permanente.

Dentro de este marco el desarrollo de prácticas funerarias asociadas al Patrón Funerario

Chinchorro (Umire, 2009) son una respuesta cultural que busca de legitimar el poder al

acceso de recursos críticos (Standen, 2014). La competencia entre grupos por el acceso a

lugares podría desencadenar episodios de violencia interpersonal (Guillen, 1999) esto llevo

a que hubiera distanciamiento entre los asentamientos y un control del territorio bajo la idea

de propiedad comunal reflejada en la existencia de cementerios cerca de áreas de vivienda

(Wise, 1999).

La presente investigación denominada Patrones de Asentamiento en Sociedades

Cazadoras y Recolectoras del litoral de Ilo, Costa del extremo sur del Perú durante el

Periodo Arcaico Medio (7 000 A.P – 5000 A.P) tuvo como finalidad determinar el tipo de

movilidad de estas sociedades utilizando la herramienta metodológica del patrón de


8

asentamiento con el objetivo de poder entender cómo se relaciona la ubicación y

emplazamiento con las actividades que permitieron su supervivencia; las cuales perduran

hasta nuestros días a través de los contextos arqueológicos y evidencias recuperadas.

La investigación ha sido dividida en seis capítulos y un séptimo apartado para las

referencias. En el primer capítulo se tuvo la formulación del problema y la recopilación de

antecedentes enfocado en como los estudios sobre sociedades cazadoras y recolectoras

del litoral de la costa del extremo sur del Perú están usualmente relacionadas al estudio del

patrón funerario, siendo la evidencia de contextos funerarios más abundante en

comparación con contextos de actividades de vivienda recuperados.

En el segundo capítulo se estableció las bases teóricas sobre las que se fundamenta

el estudio, se explicó los criterios de denominación cronológica y se puso a revisión el

estado de la cuestión en torno a las categorías utilizadas para la denominación e

interpretación de las sociedades cazadoras y recolectoras en el litoral de la costa del

extremo sur del Perú.

¿Hasta qué punto las evidencias que podemos obtener a partir de los elementos

muebles e inmuebles en los yacimientos arqueológicos establecen criterios comparativos

para la recopilación de una población y muestra de estudio que nos permita entender a las

sociedades a partir de su ubicación o emplazamiento y su relación con la obtención de

recursos? ¿De qué manera estos indicadores son reflejo del tipo de movilidad que

practicaban?

El tercer capítulo se enfocó en la metodología con la cual se realizó la investigación

siendo esta de tipo cualitativa. Se planteó la posibilidad de analizar esta cuestión a través

del método comparativo utilizando los datos existentes para los sitios de Yara, Kilómetro 4,

Villa Del Mar, Ring Site y Quebrada de Burros durante el arcaico medio en la costa del

extremo sur del Perú ofreciendo una reinterpretación de los mismos dentro de un marco de

movilidad como reflejo de su modo de vida.


9

En el capítulo cuatro se expuso los resultados del análisis de los contextos de

excavación recuperados por los distintos proyectos arqueológicos basándose en ciertos

indicadores como el emplazamiento y ubicación, las áreas domésticas y las áreas funerarias

para los sitios de Yara, Kilómetro 4, Villa Del Mar, Ring Site y Quebrada de Burros.

En el capítulo 5 se realizó la discusión de los resultados del análisis y la revisión de

los datos publicados en las excavaciones de Yara, Kilómetro 4, Villa Del Mar, Ring Site y

Quebrada de Burros. El análisis de los fechados radio carbónicos más su revisión

contextual con las áreas domésticas y las áreas fúnebres, permitió sostener la afirmación

que las prácticas sociales que las establecieron no son producto de un modo de vida

sedentario sino más bien uno que utiliza la trashumancia en pequeñas distancias a lo largo

del litoral de la costa del extremo sur del Perú.

El sexto capítulo estableció a modo de interpretación de los resultados y su

posterior discusión la conclusión de que las sociedades cazadoras y recolectoras de la

costa del extremo sur del Perú durante el arcaico medio en el litoral de Ilo tienen un patrón

de asentamiento denominado como Trashumancia de Distancias Reducidas. Este patrón

está basado en campamentos carácter temporal emplazados en el litoral cerca a fuentes de

agua como quebradas, ríos u posibles humedales; la cercanía a ecosistemas para la

obtención de recursos es un factor importante, pero la permanencia en el asentamiento es

determinada por la constancia en el flujo de agua. La trashumancia se realiza a modo de un

circuito a lo largo de la línea costera.

La coexistencia entre áreas de entierro cerca áreas de vivienda evidenciada en los

sitios de Yara, Kilometro 4, Villa del Mar no es un indicador de permanencia de

ocupaciones y un posible proceso de sedentarización. Todo lo contrario dentro de este

panorama las áreas fúnebres servirían como demarcadores territoriales dentro de los

circuitos de desplazamiento en este modo de trashumancia. Los cementerios son

recordatorios materiales de lugares con ventajas cualitativas a la hora de asentarse. El ritual


10

funerario es el modo de cómo se materializa la gestión territorial en un mundo donde las

ideas de propiedad comunal aún no han sido establecidas.

En el capítulo 7 se han puesto todas las referencias en cuanto a la información

publicada que ha sido utilizada para la composición de esta investigación. En la Imagen 1

observamos el mapa que nos muestra la ubicación de los sitios arqueológicos en la costa

del extremo sur del Perú durante el Arcaico Medio (7 000 ap. – 5 000 ap.) en las

desembocaduras de las quebradas en el área del litoral de Ilo y el sitio arqueológico de

Quebrada de Burros en la desembocadura de la quebrada del mismo nombre perteneciente

a la cuenca del rio Sama.

Figura 1

Mapa que muestra la ubicación de los sitios arqueológicos de la costa del extremo sur del

Perú durante el Arcaico Medio (7 000 ap. – 5 000 ap.).


11

1.1 Descripción y Formulación del Problema

Los estudios sobre el periodo arcaico medio (7 000 ap. – 5 000 ap.) en la costa del

extremo sur del Perú se han enfocado al entendimiento del patrón funerario y su relación

con las sociedades cazadoras y recolectoras del extremo norte de Chile durante el mismo

periodo. El patrón funerario corrobora cierta homogeneidad en las costumbres y el

tratamiento que se da a los individuos fallecidos. (Wise 1999, Umire 2009)

Sin embargo para el área del Perú aún no se han realizado estudios que permitan

entender a las sociedades cazadoras recolectoras de este periodo en función de su patrón

de asentamiento, tomándose en cuenta el emplazamiento, la ubicación, las zonas de vida

en las cuales están enmarcadas y los recursos disponibles que permitieron la subsistencia.

¿Cuál es el patrón de asentamiento de las sociedades cazadoras y recolectoras del

litoral de la costa del extremo sur del Perú durante el periodo Arcaico Medio? ¿De qué

manera el emplazamiento y ubicación de los asentamientos de Yara, Kilometro 4, Villa del

Mar, Ring Site y Quebrada de Burros son un reflejo de la movilidad de las sociedades

cazadoras y recolectoras del arcaico medio que las ocuparon? ¿Qué variables determinaron

la ubicación de los asentamientos de Yara, Kilometro 4, Villa del Mar, Ring Site y Quebrada

de Burros? ¿Cuál es la lógica entre la ubicación de los asentamientos de Yara, Kilometro 4,

Villa del Mar, Ring Site, Quebrada de Burros y las áreas de obtención de recursos? Son

estas las interrogantes que esta investigación se propuso resolver.

1.2 Antecedentes

El valle del rio Ilo ha sido estudiado por distintos arqueólogos. Se cuenta con

información tanto para el litoral de Ilo (Rasmussen 1998, Wise 1999), el valle Medio y las

zonas Altas (Aldenderfer 1990, 1999) en lo que respecta exclusivamente al periodo arcaico.

En lo referente a la zona de Ilo, la temprana ocupación de los ambientes costeros en

muestran dos rasgos notables: El primero la gran cantidad de material lítico recolectado en

la superficie, el cual ha sido relacionado por su semejanza morfológica con las industrias
12

líticas de la ocupación en las zonas altas como de Toquepala (7000 ap. – 6000 ap.) y las

estaciones líticas de Quellaveco y Asana (9000 ap. – 7000 ap.). Todos estos sitios y sus

referidas industrias líticas están caracterizados por la presencia de puntas foliáceas en

forma de Hoja de Sauce las cuales se encuentran acompañados de cuchillos asimétricos

unifaciales, cuchillos bifaciales y raspadores (Schobinger, 1988).

El segundo rasgo es la complejidad funeraria evidenciada en la presencia de zonas

de cementerio con entierros, que según los investigadores que realizaron las excavaciones

y su inhumación, guardarían una estrecha relación con la tradición funeraria de la Cultura

Chinchorro (Umire 2009).

Una de las causas principales para la extensión de rasgos culturales en un área

extensa, especialmente en ambientes con condiciones geográficas similares, está

relacionada con la movilidad poblacional en todas sus variantes (solo o en grupo, con

frecuencia o esporádicamente, cortas o distancias largas), que puedan ocurrir diaria,

estacional o anualmente.

Otro de los elementos, es el conjunto de características geográficas que presentan

condiciones y ambientes similares (la costa), sobre las cuales se desarrollan actividades

culturales con respuestas tecnológicas a las mismas necesidades.

El arqueólogo chileno Bernardo Arriaza (1995) define como cultura Chinchorro a las

sociedades pescadoras sin cerámica, ni metales, asentadas en las costas del Pacífico del

Sur del Perú y Norte de Chile. Estas sociedades entierran a sus muertos en posición

extendida, con un patrón funerario que incluye la momificación natural y artificial. Los

cementerios son pequeños, pero densamente ocupados, en los que hay individuos con

ofrendas que puedan denotar la existencia de un posible rango social. La cultura Chinchorro

está definida por su cultura material, compuesto por arpones, anzuelos de concha, de

cactus y compuestos; pesas de anzuelos, cuchillos líticos, puntas líticas lanceoladas, palos

de lanza y dardos; fibras vegetales, cestería y una lista larga de objetos funerarios.
13

Por otra parte, con el término Chinchorro, se hace referencia a la preparación de los

cuerpos. La mayor antigüedad de estos cuerpos momificados se ubica en la parte del

extremo norte de Chile, en la desembocadura de río Camarones, aproximadamente entre

los 8000 ap. – 7000 ap. Su extensión geográfica corresponde a la costa de los Andes Sur-

Centrales, desde Ilo por el norte hasta Antofagasta por el sur (Núñez 1969, Wise 1995,

Arriaza 1995).

También se conocen como momias Chinchorro a un conjunto de entierros que se

caracterizan por tener cuerpos extendidos sin que presenten signos de intervención post-

mortem para su momificación; tienen un ajuar mínimo. Las expresiones finales de

Chinchorro están dadas por entierros con las piernas extendidas sea por cuestiones

culturales o simplemente de preservación. Las prácticas aparecen cada vez más

individuales y en ligera posición flexionada y de costado (Wise 1995).

Para finalizar, el concepto de ‘Tradición Chinchorro’ propuesto por Standen y

Santoro (2014) está definido por la tecnología marítima especializada (anzuelos, arpones,

bolsas redes, puntas lanceoladas bifaces, cuchillos raspadores, raederas); la extracción de

plantas de uso doméstico y ceremonial (totoras y juncos para la elaboración de esteras,

cobertores, bolsas, faldellines, cintillos); y el patrón funerario con o sin momificación

artificial, inhumados colectivamente sin diferencia de sexo ni edad; en posición extendida y

en decúbito dorsal.

Todas estas estas conceptualizaciones han sido tomadas por los diferentes

investigadores que han realizado sus excavaciones en la zona de la costa del extremo sur

peruano. A continuación, se realizará un breve resumen de las mismas.

1.2.3.1 Ring Site.

Fue identificado primero como un anillo emergente visible en una foto aérea de 1954

(Richardson, 1990) Y estaba ubicado en una terraza marina en Pampa del Palo, al sur.

Reconocimientos en el campo determinaron que el sitio fue dañado por maquinaria pesada,
14

dejando expuesto un gran perfil de unos dos metros de altura. Excavaciones llevadas a

cabo en 1983, 1985 Y 1987 (Richardson, 1990) revelaron que el sitio fue ocupado entre 10

000 ap. y 5.000 ap. (no calibrado), y que la forma de anillo visible en las fotos aéreas fue

aparentemente una construcción ex profeso de un monumental anillo de conchas construido

alrededor de 5000 años atrás. En la Imagen 2 observamos el plano de ubicación del sitio

arqueológico Rin Site.

Figura 2

Mapa de Ubicación de sitio arqueológico de Ring Site (Richardson et al 1989; pág. 37)

El sitio fue aparentemente usado para el procesamiento de recursos de fauna,

incluyendo peces y moluscos, creando con la basura del conchal, durante los periodos

Arcaico Medio y Tardío, un gran anillo que dio nombre al sitio. El análisis de los huesos de

animales y material lítico de la primera temporada excavación (Richardson. 1990) demostró


15

una concentración en los recursos marinos y costeros, y un poco de la forma de la

tecnología lítica formal

En la imagen 3 observamos que el sitio arqueológico de Ring Site fue arrasado por

bulldozer durante la construcción de la carretera costanera y es posible que lo que quede de

él esté ahora por debajo del basurero municipal, lo cual imposibilita investigaciones futuras

en este importante yacimiento.

Figura 3

Fotografía de las excavaciones en Ring Site año 1985 nótese la trinchera ocasionada

por bulldozer que destruyo el asentamiento (Richardson et al 1989; pág. 40).

1.2.3.2 Villa Del Mar.

El sitio arqueológico de Villa del Mar se encontró ubicado a una distancia de 800

metros de la margen izquierda de la desembocadura del río Ilo y a 100 metros de distancia

de la playa en línea recta. En la actualidad la dimensión de la zona arqueológica nos es


16

desconocida, sin embargo, las zonas en las que se encontraron evidencias de ocupación

humana abarcan los terrenos que pertenecen a Essalud y al Colegio Cristo Redentor. En

1986 se ha encontrado casualmente evidencias de un piso, restos de poste conformando un

espacio circular (Wise 1995) y esqueletos casi completos de dos individuos uno de ellos se

encontraba envuelto en textiles de algodón.

Figura 4

Plano de ubicación que muestra el sitio arqueológico de Villa del Mar dentro de los terrenos

del colegio Cristo Redentor y terrenos del IPSS actual ESSALUD, Nótese la cercanía al mar

(Wise, 1995; Pág. 137).

Las excavaciones continuaron en la década de 1990 sobre un área doméstica y un

espacio de entierro, recuperándose cuatro individuos de ambos sexos. En 1991, se

excavaron 2 entierros adicionales asociados a desechos orgánicos intactos. En 1991 se


17

expuso una serie de rasgos domésticos, áreas con basura y cuatro entierros adicionales.

``Los fechados obtenidos de la ocupación doméstica indican una antigüedad de 7800 ap. y

6280 ap. lo cual evidencia un asentamiento contemporáneo a Chinchorro´´ (Wise, 1995;

Pág. 139-141; 1999, Pág. 342).

Figura 5

Fotografía tomada en 1990 que muestra el área entre los afloramientos rocosos donde se

realizaron las excavaciones (Wise, 1995; Pág. 138).

Los entierros encontrados en Villa del Mar incluyeron los restos de 10 individuos

enterrados en siete fosas separadas. Todos fueron encontrados en posición extendida y

uno de ellos (en la Tumba 2) presentó los restos de una máscara de arcilla y conchas. A

pesar que la preservación en Ilo no es igual a la que se observa en Arica y otras áreas del

norte de Chile se ve claramente que los entierros siguieron el tratamiento funerario de la

Tradición Chinchorro (Umire 2009)


18

Figura 6

Plano de ubicación y distribución de las tumbas excavadas por en el área de cementerio

(Wise, 1995; Pág. 140).

Se han encontrado relativamente pocos artefactos en Villa del Mar (Wise 1995). Los

entierros incluyeron collares de cuentas de concha (de la Tumba 2), restos de textiles con la

técnica entrelazada procedentes de varias tumbas, incluyendo textiles de algodón de un

entierro doble excavado en 1990 (capas de piel o plumas de ave de las Tumbas 5 y 6, Y

punzones de hueso de la Tumba 7. Los artefactos líticos fueron escasos.

Durante el año de 1997 las excavaciones realizadas por Guillen identificaron el

entierro de un individuo joven masculino con evidencia de una muerte por violencia
19

interpersonal debido a que se identificaron fragmentos de puntas de proyectil incrustadas

tanto en la cavidad torácica como pélvica del individuo (Guillen, 1999).

Villa del Mar parece haber sido un campamento base con, por lo menos, un

cementerio asociado. Contiene un amplio rango de tipos de artefactos que también han sido

hallados en sitios como Tacahuay o Sitio Anillo, y estuvo ubicada en una zona preferencial

para la explotación de todos los recursos terrestres y marinos disponibles.

1.2.3 Kilometro 4

Ubicado aproximadamente a 10 Km. al norte del sitio arqueológico Villa del Mar,

cubre un área de casi 6 Ha y dista unos 50 metros del océano con una geo referencia en

coordenadas UTM: E 49594 – N 8059182 (Umire, 2009). Corresponde a una ladera en la

que se hallan restos de terrazas de aproximadamente de 4 a 10 metros de altura formadas

por la actividad humana de cazadores recolectores marítimos, las cuales están orientadas

de Este a Oeste. En esta área de terrazas se hallan, un basural y al menos tres sectores de

entierro (Wise 1999).

Figura 7

Plano de ubicación que muestra el sitio arqueológico de Kilometro 4 y las áreas donde se

realizaron las excavaciones (Wise, 1999; Pág. 346).


20

El primer sector del cementerio contiene una serie de tumbas circulares donde se

halló un solo entierro en posición flexionada, generalmente recostado sobre uno de sus

lados; el cuerpo estaba envuelto en pieles de animales (camélidos y aves). El segundo

sector de cementerio, localizado en una terraza alta al sur del sitio Kilómetro 4, se

excavaron dos estructuras funerarias tipo fosas; la primera corresponde a un entierro

colectivo cuya fosa tiene forma circular; en ella se halló 22 individuos y el segundo,

corresponde a una fosa en cuyo interior se encontró un entierro doble con esqueletos que

se depositaron en posición extendida y en decúbito ventral. Ambos entierros parecen haber

sido removidos post-mortem debido a que los esqueletos se hallan muy desarticulados,

algunos de los huesos mostraban estrías o marcas contínuas sugiriendo un posible

descarnado o tratamiento post-mortem y otros huesos pares se presentaban embarrilados

(Umire 2009).

Figura 8
21

Fotografía área tomada de google earth que muestra la ubicación del sitio de Kilometro 4 y

el rectángulo indica el área del asentamiento (Umire, 2009; Pág. 13)

La segunda estructura (fosa) excavada en la misma terraza, hacia el sur del sitio fue

un entierro doble que contenía los restos de dos individuos, un adulto masculino y un

infante, depositados boca abajo en una fosa de construcción simple y alargada con el

infante hacia los pies del adulto (Wise 1999).

Un tercer sector de entierro contiene los restos de 4 individuos, siendo uno

exhumado completamente. Este presenta una posición extendida en decúbito dorsal,

envuelta en múltiples capas de esteras en fibra vegetal sin estructura, no presentan enlaces

ni urdimbres fijadas con cuerdas elaboradas en el mismo material y de diferentes

dimensiones, de acuerdo a la posición de las capas de esteras (Wise 1999).

Karen Wise (1999) explica la emergencia de cementerios formalmente delimitados

con la noción de territorialidad basada en la relación entre cementerios, el ritual mortuorio y

los recursos naturales (accesos a agua fresca y territorios de pesca). Esto implica, que, si

existe un área permanente exclusiva para la disposición de los muertos en un lugar con los
22

recursos naturales necesarios para la subsistencia, entonces el acceso a éstos es un

derecho y su mantenimiento legitimaba este lugar como exclusivo desde los padres hasta

los vástagos.

1.2.4 Yara.

Ubicado a 17 Km. al norte del sitio arqueológico Villa del Mar, en la costa de Ilo a 50

metros del litoral. Excavado por Karen Rasmussen en 1998 y por Adan Umire en 2009 este

sitio fue un campamento doméstico donde los cazadores recolectores marítimos de los

Períodos Arcaico Medio y Tardío vivieron temporalmente. Yara presenta varios fechados

que van de 7800 ap. a los 4900 ap. (Umire, 2009).

Figura 9

Plano de ubicación del sitio arqueológico de Yara, los círculos rojos muestran las áreas de

excavación y los rectángulos las áreas de limpieza de perfil. Plano original de Karen

Rasmussen de 1998 redibujado por Adán Umire (Umire, 2009; Pág. 56).
23

El sitio es extenso, aproximadamente 5 hectáreas, pero muestreos en intervalos de

50 metros indicaron que no todas las áreas del sitio contienen restos culturales y los

sectores excavados revelaron áreas de ocupación diferenciada. Uno de los basurales, con

aproximadamente 5000 ap. años de antigüedad, contiene principalmente restos de fauna y

otros materiales orgánicos, otro data de 7800 ap. y presenta fogones en varios niveles .

``Los fechados, logrados de una muestra de carbón del fogón a una profundidad de

50 y 55 cm bajo la superficie, indican una edad de 7880 ± 60 AP (sin calibrar) que

constituye el fechado más antiguo recuperado del sitio. Una segunda muestra de la misma

unidad fechó a 5570 ± 70 AP (sin calibrar) tomado desde un nivel de basura ubicado sobre

los fogones, a 35 y 40 cm bajo la superficie. Un tercer fechado fue derivado desde un fogón

encontrado en la unidad 199, a un nivel de 15 a 20 cm bajo la superficie, con una

antigüedad de 5450 ± 80 AP (sin calibrar). Una última muestra fue tomada desde la unidad
24

4 (20-25 cm bajo la superficie) que fechó a 5540 ± 60 AP (sin calibrar) (véase Rasmussen

1998:70, 73). ´´ (Umire, 2009; Pág. 58).

Además, fue identificado un pequeño cementerio que contenía los restos óseos de

individuos en posición extendida aparentemente asociados a la Tradición Chinchorro. Se

excavó uno de ellos y se identificaron los restos intactos y disturbados de por lo menos

otros ocho individuos. Los restos del ajuar funerario incluyeron textiles entrelazados y pieles

de animales.

Figura 10

Fotografía que muestra la excavación de las unidades 142, 143, 148, 163, 174, 175, 176 de

la temporada 2007 – 8 en el sitio arqueológico de Yara. Se muestran el área de cementerio

con los entierros 2007 – 1, 2007 – 2, 2007 – 3, 2007 – 4, 2007 – 5 (Umire, 2009; 74).

Los artefactos fueron escasos en similitud con los otros sitios tempranos de la costa

de Ilo. Estos incluyen un pequeño número de herramientas líticas y algunos implementos de

pesca. Los restos de fauna comprendían en orden de abundancia: peces, aves, mamíferos
25

marinos y mamíferos terrestres. Yara fue probablemente un campamento doméstico donde

los cazadores-recolectores costeros del Periodo Arcaico Medio al Tardío vivían durante

algunas temporadas del año.

1.2.5 Quebrada De Burros.

El sitio de quebrada de Burros se encuentra ubicado en el departamento de Tacna,

pero debido a su proximidad con el área de Ilo y su contemporaneidad cronológica es

indispensable referirse a las investigaciones realizadas por el equipo dirigido por la

arqueóloga Danielle Lavalle.

Figura 11

Plano de ubicación que muestra la localización de la quebrada de Burros en la cuenca del

rio Sama en Tacna (Lavalle, 1999; Pág. 394).

Las excavaciones en la Quebrada de los Burros, han descubierto un campamento

de pescadores y recolectores de moluscos. Se excavo seis niveles sucesivos de ocupación


26

por decapado, cada uno contando con aterramientos del piso, fogones, áreas de actividad

diversas y acumulaciones de desechos alimenticios marinos, mezclados con restos de

fauna terrestre. El conjunto de estos desperdicios demuestra que, desde el inicio de la

ocupación, los ocupantes dominaron perfectamente el medio marítimo, pero explotaban

también las lomas.

Figura 12

Fotografía de Nivel 5 en quebrada de Burros las áreas señaladas de forma oblicua son

áreas libres de desechos de moluscos los cuales se han interpretado como los fondos de

estructuras habitacionales (Lavalle, 2011; pág. 16).

Los instrumentos de piedra y hueso atestiguan un ajuar muy sofisticado de pesca,

recolección y caza. Dos fases de ocupación fueron singularizadas, la primera durante el

Arcaico Temprano (10,000 ap. y 7.000 ap.). La segunda fase durante el Arcaico Medio (7

000 ap. y 6,000 ap.). Los análisis efectuados sugieren para la primera fase una sucesión de

ocupaciones breves y posibles contactos con las tierras altas y, al contrario, una ocupación
27

más intensa y casi permanente a lo largo del año para la segunda fase, durante la cual las

materias primas líticas proceden todas de sectores cercanos (Lavalle ,2011)

A modo de conclusión los diversos investigadores concluyen de forma separada que

los entierros del extremo sur de la costa sur peruana presentan algunos indicadores con

recurrencia en los entierros de los sitios arqueológicos de Villa del Mar, Kilómetro 4,

Quebrada de los Burros y Yara que han sido tomados como referencia para ser

considerados dentro de la tradición funeraria Chinchorro prevista en la costa Norte de Chile.

Los entierros del Periodo Arcaico encontrados en el área de Ilo comprenden

pequeños grupos de contextos funerarios en posición extendida asociados con la Tradición

Chinchorro, otros con individuos flexionados están asociados con la Tradición Quiani e

individuos en posición extendida que se parecen a los de Faldas del Morro (Umire 2009).

Todos los entierros corresponden al tipo de las momias naturales. Estos presentan

una capa de arena adherida a la piel y a los huesos, especialmente el área dorsal, que a

primera impresión parecerían corresponder al tipo de momias cubierto con barro, sin

embargo, la capa arenosa adherida de la fosa y la sustancia marrón rojiza solidificada

corresponde a la exudación del cuerpo, siendo éste un proceso natural durante la

descomposición del cadáver (Umire 2009).

Otro indicador está en la importancia de la posición de las manos, hay un cierto

cuidado en enfatizar la posición recurrente de una de las manos sobre la pelvis y la otra

pegada al cuerpo; en algunos casos, ambas manos se ubican en la pelvis.

Existe evidencia en Ilo de las prácticas funerarias relacionadas a las tradiciones

Chinchorro y Quiani duarnte el arcaico medio y tardío, y en el Periodo Formativo a las

tradiciones Faldas del Morro y Túmulos conocidas para el norte de Chile. Los entierros

fechados conocidos actualmente parecen seguir una única secuencia con el tratamiento

Chinchorro para el Arcaico Medio, seguido por el tratamiento Quiani para el Arcaico Tardío.
28

Dada la increíble complejidad de las evidencias para el tratamiento funerario del periodo

arcaico en Ilo (Umire 2009).

La ocupación del periodo arcaico en el área de Ilo está claramente relacionada con

otras tradiciones tempranas conocidas para los Andes Centro-Sur. El tipo de asentamiento

alrededor de áreas donde fue disponible el agua fresca, así como otros recursos, sitios del

arcaico temprano (11 000 ap. – 7 000 ap.) y arcaico medio (7 000 ap. – 5 000 ap.) en la

costa parecen haber sido ocupados estacionalmente, mientras los sitios del periodo arcaico

tardío (5 000 ap. – 3 500 ap.) ubicados cerca de las fuentes de agua son aldeas

permanentes con terrazas domésticas construidas ex profesamente. La subsistencia del

periodo arcaico en la costa de Ilo estuvo basada principalmente en recursos marinos,

principalmente peces. Las aves también fueron un recurso importante, quizá como materia

prima para plumas, pieles y hueso tanto como para alimento. Los mamíferos marinos

también fueron explotados, así como los mamíferos terrestres, los cuales podrían haber

sido cazados estacionalmente en grandes nichos de lomas localizados tierra adentro de los

sitios costeros (Wise 1999; Umire 2009).

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

• Determinar el Patrón de asentamiento de las sociedades cazadoras recolectoras del

litoral de la costa del extremo sur durante el periodo Arcaico medio expresado en

los sitios arqueológicos de Yara, Kilometro 4 , Villa del Mar , Ring Site y Quebrada

de Burros

1.3.2 Objetivos Específicos

• Identificar el tipo de movilidad de las sociedades cazadoras y recolectoras de la

costa del extremo sur del Perú a partir del estudio del emplazamiento y ubicación de
29

los asentamientos de Yara, Kilometro 4, Villa del Mar, Ring Site y Quebrada de

Burros.

• Establecer la relación lógica entre la ubicación de los asentamientos de Yara,

Kilometro 4, Villa del Mar, Ring Site, Quebrada de Burros y las áreas de obtención

de recursos.

• Definir las variables que determinaron la ubicación de los asentamientos de Yara,

Kilometro 4, Villa del Mar, Ring Site y Quebrada de Burros.

1.4 Justificación

Desde la perspectiva teórica para las ciencias sociales el proceso por el cual las

sociedades comienzan a establecer sus residencias de forma permanente, la gestión del

territorio, el derecho al uso y la propiedad comunal surge con la sedentarización. Una idea

que en la prehistoria del viejo mundo se ha asociado con el descubrimiento de la

domesticación de plantas y animales. Sin embargo para la arqueología del nuevo mundo,

en especial el área de la costa del pacifico sur andino; se ha sostenido que la caza, pesca y

recolección en el litoral y ecosistemas próximos han permitido que las sociedades

comenzaran un proceso de sedentarización anterior al descubrimiento de la domesticación

de plantas y animales. La existencia de áreas fúnebres asociadas a áreas de vivienda ha

sido utilizada como evidencia para afirmar esta aseveración (Wise, 1999; Rasmussen 1998,

Umire, 2009; Standen, 2014).

Sin embargo una reevaluación de las evidencias de los sitios de Yara, Kilometro 4,

Villa del Mar, Ring Site y Quebrada de Burros sugiere que la no correspondencia temporal

entre las áreas fúnebres y áreas de actividad doméstica o residencial (capítulos 4 y 5).

Siendo de esta forma el proceso de sedentarización propuesto por los autores no podría ser

válido debido a que las ocupaciones humanas son muy cortas en el tiempo a comparación a

uso repetitivo de las áreas fúnebres que se extiende por varios milenios.

La necesidad de la arqueología por encontrar modelos explicativos acorde con las

nuevas re interpretaciones de los datos publicados ante las inconsistencias anteriormente


30

explicadas nos pareció una justificación teórica convincente como para haber realizado

esta investigación.

Desde la perspectiva metodológica, la herramienta de análisis denominada Patrón

de asentamiento nos parece la correcta para poder hacer una reinterpretación de los datos

de excavación. A partir de la sistematización y comparación de ciertos indicadores se

estableció el análisis intra sitio, es decir la descripción de los contextos y evidencias

encontradas de cada sitio arqueológico. Posteriormente se realizó el análisis inter sitio que

permitió comparación los datos a partir de indicadores generados por categorías

conceptuales.

Desde el punto de vista social la investigación sobre el patrón de asentamiento en

sociedades cazadoras y recolectoras del litoral de la costa del extremo sur del Perú durante

el Arcaico Medio (7 000 A.P – 5 000 A.P) permitió establecer sobre la base de una

reinterpretación de los datos publicados hasta la fecha poner en cuestión el modelo

explicativo imperante sobre el proceso de sedentarización de estas sociedades en el

periodo arcaico medio (Wise, 1999; Rasmussen 1998, Umire, 2009; Standen, 2014). . De

esta forma se abrió la posibilidad al debate para la generación de mejores marcos

interpretativos que permitan a los miembros de la sociedad actual poder contar con una

mejor interpretación de la prehistoria humana en esta parte del continente sudamericano.


31

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Bases Teóricas Acerca del Tema de Investigación

Para el ámbito de la arqueología en la zona de la costa del extremo sur del Perú

como en la costa del extremo norte de Chile la influencia de la arqueología norte americana

marco los parámetros cronológicos y explicativos desde sus inicios en la investigación

sobre el modo de vida de los primeros habitantes de esta región. Uhle en las primeras

décadas del siglo XX estableció el termino Chinchorro para la designación de un tipo de

tratamiento funerario para una sociedad de cazadores recolectores del litoral a la que situó

dentro del primer milenio antes de nuestra era.

En la década de los 40s Junio Bird realizo excavaciones en la zona norte del Perú y

en la zona norte de Chile encontrando un estadio pre cerámico; sociedades que no

emplean el uso de objetos fabricados en base a la cocción de arcilla. En el Perú en la costa

del departamento de La Libertad encontró ocupación pre cerámica asociada a sociedades

con arquitectura monumental en el sitio de Huaca Prieta en 1945. En Chile en la zona de

Arica llego a encontrar una ocupación pre cerámica que no se encuentra asociada a

arquitectura monumental pero si al tratamiento mortuorio descrito por Uhle. Dentro de su

cronología estableció un periodo anterior a la invención del anzuelo de concha y otro

posterior al descubrimiento de este artefacto.

Con la llegada del Gordon Willey tanto en Perú como en Chile se introduce el

término de corte evolucionista de Arcaico para designar un estadio social designado a

sociedades que se dedican a la caza pesca y recolección. Este término es adoptado por

Luis Lumbreras en su cronología en su libro De los Pueblos Y las Artes en el Antiguo Perú

(1969) para el área Central Andina. Este término también fue adquirido por la sociedad de

arqueólogos en Chile y es el que actualmente se utiliza para designar este periodo de

tiempo en cuestión.

Debido a esta razón se ha optado por seguir una cronología que nos permita realizar

comparaciones entre la zonas de la costa del extremo sur del Perú y del extremo norte de
32

Chile sin el problema de la terminológico que supondría establecer esta investigación bajo

las categorías tipológicas que concibe el planteamiento cronológico establecido por John

Rowe el cual divide la prehistoria del Perú en periodos de horizontes e intermedio llamando

a este estadio como pre cerámico.

Los estudios arqueológicos referentes al periodo arcaico en el litoral de la costa del

extremo sur del Perú han venido realizándose desde mediados de la década de los ochenta

del siglo pasado con los trabajos pioneros de Richardson en Ring Site los cuales sentaron

una base interpretativa para el estudio de las sociedades cazadoras recolectoras de la costa

del extremo sur del Perú.

Partiendo desde el punto de vista cronológico las excavaciones en Ring Site

demostraron la existencia de una ocupación temprana de cazadores recolectores

especializados con un modo de vida basado en la obtención de recursos de litoral. No se

encontró evidencia de posibles contactos costa sierra y tampoco hacia el interior del valle.

Los datos sugieren que los grupos humanos se establecieron exclusivamente en el litoral y

sus actividades económicas giraban alrededor de este medio geográfico.

Con el paso de los años las excavaciones en Villa del Mar y en Kilometro 4

realizadas por Karen Wise y en Yara por Karen Rasmussen pusieron de manifiesto la

estrecha cercanía que había entre los grupos cazadores recolectores de esta área con las

sociedades comúnmente denominadas Chinchorro en el Norte de Chile, esto obviamente

debido a los rasgos comunes en el patrón funerario (Umire 2009). Sin embargo, hasta la

fecha reciente no se ha encontrado en el área de Perú ningún tipo de momia con

tratamiento complejo como las encontradas en el país vecino, en especial en el tipo de las

momias negras, las más antiguas y tampoco de las momias de tipo rojo. Aun así, la

comparación del rasgo funerario para los entierros sin este tipo de preparación sugiere que

para el arcaico medio en la franja costera de la costa del extremo sur de Perú y el extremo

norte de Chile hay una actividad mortuoria similar. Esto de por sí ha permitido asumir a los

arqueólogos que debido a la semejanza en las formas de entierro u patrón funerario debería

existir a su vez una semejanza en el modo de vida. Por lo tanto, se sugiere a partir de los
33

datos obtenidos por excavaciones de grupos humanos Chinchorro en el área del norte de

Chile que la situación en el Perú habría u debería ser similar. Se asume entonces debido a

esta analogía que las sociedades cazadoras recolectoras del litoral de la costa de Ilo

tendrían a su vez que ser grupos humanos con un modo de vida sedentario. En los que sus

asentamientos han sido denominados como campamentos base u aldeas.

Para comenzar no ha habido un consenso en cuanto a la terminología de

clasificación de los asentamientos, en el caso de Ring Site Richardson (1989) lo denomino

Campamento Base. Para el sitio de Villa del Mar los adjetivos utilizados fueron el de

Campamento Domestico con área de Cementerio (Wise, 1995) con una interpretación

similar para el sitio arqueológico de Yara (Rasmussen, 1998). Para Kilometro 4 se

denominó como aldea tanto a la ocupación más temprana perteneciente al arcaico medio

así como para la ocupación del arcaico tardío sin embargo para la primera ocupación Wise

habla de un modo de vida en proceso de sedentarización. La ocupación de Quebrada de los

Burros ha sido clasificada como campamento permanente (Lavalle, 2009) sin embargo no

se ha tratado de esclarecer los conceptos anteriormente descritos. En el sitio arqueológico

de Quebrada Tacahuay con ocupación de fines del periodo paleoindio se utiliza el termino

de campamento logístico (De France, 2014). La ligereza con la que se habla tanto de

campamentos base, campamento doméstico, campamento logístico y aldea demuestra una

falta de consenso en las categorías conceptuales que utilizan para interpretar y establecer

funcionalidad a los asentamientos arcaicos. Esta falta de reflexión asume las categorías

anteriormente descritas casi como sinónimas. Si comparamos los datos de excavación

obtenidos en la costa del extremo Sur del Perú con los del extremo Norte de Chile, en

nuestro país no se ha encontrado a la fecha asentamientos con ocupación similar a la de

Camarones 14 u Acha – 2 en el valle de Arica, estos asentamientos son importantes debido

a que reúnen ciertas condiciones como la existencia de áreas domésticas u de habitación ,

áreas de actividad mixta (basurero, conchales, manufactura) y áreas de cementerios que

exceden la cantidad reportada para el ámbito de litoral sur Peruano.


34

Las categorías interpretativas utilizadas para la costa sur peruana asumen la

realidad de las evidencias de la zona del extremo norte de Chile como suyas y basándose

en el patrón funerario interpretan a las sociedades cazadoras recolectoras como símiles sin

contar con las otras variables como son el ámbito doméstico u residencial, el ámbito de

manufactura y en el ámbito funerario (cementerios). Nuestra cantidad de la muestra es

inferior a la reportada en el país vecino, aun así, Wise explica la emergencia de cementerios

formalmente delimitados con la noción de territorialidad basada en la relación entre

cementerios, el ritual mortuorio y los recursos naturales (accesos a agua fresca y territorios

de pesca). Esto implica, que, si existe un área permanente exclusiva para la disposición de

los muertos en un lugar con los recursos naturales necesarios para la subsistencia,

entonces el acceso a éstos es un derecho y su mantenimiento legitima este lugar como

exclusivo desde los padres hasta los vástagos. Esta propuesta es similar a la sugerida por

Vivian Standen (2014) para el litoral del extremo norte de Chile.

Los únicos sitios que cumplen con las variables de área doméstica, área de

cementerios y área de actividades mixtas como conchales u basureros plenamente

identificados son los sitios de Villa del Mar y de Quebrada de Burros sin embargo cuentan

con limitaciones interpretativas. En el caso de Villa del mar solo se ha registrado una unidad

habitacional lo cual alcanza para denominarla como campamento domestico pero no como

para ser llamado campamento base y menos como una aldea; en el caso de Quebrada de

Burros hace falta un área de cementerio definida, se encontró cerca de una de las unidades

habitacionales un entierro en la que la osamenta del individuo tenía una posición de entierro

que difiere con el patrón funerario Chinchorro (Umire, 2009) lo que ha sido interpretado

como una tradición funeraria pre Chinchorro (Lavalle ,2009), por lo tanto no tendría relación

con los asentamientos del área de Ilo.

¿Cómo podemos asumir que las sociedades cazadoras recolectoras del litoral de Ilo

son sedentarias si carecemos de una muestra completa? ¿Acaso nuestras categorías

conceptuales presentan un sesgo interpretativo?


35

La influencia que se ha recibido de los trabajos arqueológicos en el norte de Chile ha

contribuido a crear un sesgo por el cual asumimos categorías interpretativas sin contar con

una muestra respectiva, esto a su vez nos ha llevado a interpretar a las sociedades

cazadoras recolectoras del litoral del extremo sur peruano como sedentarias, cuasi

aldeanas, con cementerios definidos y con una relación cultural estrechamente ligada a la

tradición Chinchorro.

Debido a que el tema del trabajo de investigación está orientado al patrón de

asentamiento, el caso de la sedentarización es importante para poder definir esta

herramienta metodológica. La especialización de las prácticas humanas a entorno o medio

geográfico limitado y de baja movilidad establece el paso de la trashumancia a la

sedentarización. Es la reducción progresiva en la movilidad de las sociedades cazadoras

recolectoras lo que conllevaría a su sedentarización. ¿Qué es lo que genera la baja de

movilidad? La adaptación medio ambiental a un entorno geográfico especifico. ¿De qué

manera el emplazamiento y ubicación de los asentamientos condicionan la movilidad de las

sociedades cazadoras y recolectoras del arcaico medio en la costa de Ilo? ¿Qué variables

determinaron la ubicación de los asentamientos? ¿Cuál es la lógica entre la ubicación del

asentamiento y las áreas de obtención de recursos?

Figura 13

Esquema que explica la relación existente entre la disminución de la movilidad como

adaptación al medio geográfico y el paso de la trashumancia a la sedentarización en

sociedades cazadoras recolectoras.


36

El paleo clima han sido conceptualizados y asumidos dentro de un marco

significativo conocido como el término de paisaje. Los cazadores recolectores del litoral –

así como toda sociedad humana - no observan la naturaleza o un medio ambiente, sino que

lo construyen y le aportan significado. El modo de vida y las condiciones culturales en las

que se desenvuelven dentro del paisaje están condicionados a partir de actividades que

denotan la adaptación y como consecuencia la especialización a entornos geográficos

definidos. Una mayor adaptación a estos entornos suponen un mayor grado de

especialización en el ejercicio de actividades económicas que aseguran la supervivencia del

grupo.

Los modelos establecidos para las sociedades de cazadores y recolectores están

basados en los conceptos de trashumancia y sedentarismo. El primer modelo asume una

alta movilidad condicionada por las estaciones y el clima, el recorrido de grandes distancias,

el acceso a diferentes geografías y actividades económicas diversificadas orientadas al

aprovechamiento de los recursos alimenticios disponibles en el entorno dentro de la


37

temporada u estación. Tendríamos que asumir que los grupos humanos que practican el

modo de vida trashumante tienen un menor grado de especialización a prácticas

económicas en el marco de un entorno geográfico definido debido a los diferentes hábitats

que recorren durante su desplazamiento de tipo anual.

El sedentarismo es el modelo que asume la permanencia de los grupos humanos a

un entorno geográfico definido sin la necesidad del traslado u recorrido de grandes

distancias, los asentamientos son de carácter permanente y las actividades económicas

están especializadas al tipo de medio geográfico donde se ubica el asentamiento.

El modelo que se expresa en la Fig. 13 supone que los modelos de trashumancia y

sedentarismo establecen modos de vida diferentes y a su vez deberían originar diferentes

tipos de patrón se asentamiento. Un yacimiento costero del litoral es diametralmente

diferente de un asentamiento de tipo serrano sobre eso no es la discusión sino por el

contrario la cuestión está en diferenciar una ocupación temporal perteneciente a un grupo

trashumante en el litoral con una ocupación permanente de un grupo sedentario en un

espacio geográfico similar.

La permanencia u no permanencia de los asentamientos es demostrada u refutada a

través de la excavación arqueológica donde la densidad de los depósitos con ocupación

humana y la estratigrafía acompañados de fechados radio carbónicos suelen ser usados

como indicadores de ocupaciones constantes en el tiempo, sin embargo cabría preguntarse

si existen diferencias en la organización del espacio al interior de los asentamientos

trashumantes en comparación de los asentamientos sedentarios. ¿Cómo diferenciamos una

ocupación de carácter permanente con una de carácter estacional? La estratigrafía solo nos

muestra ocupaciones constantes en el tiempo, pero no si son permanentes u estacionales y

los fechados radio carbónicos nos muestran un rango de temporalidad que excede el tiempo

de duración de la misma ocupación.

La distribución del espacio al interior de un asentamiento de tipo permanente

debería presentar ciertas similitudes en comparación con un asentamiento trashumante ¿A

qué se debería esto? Se supone que la falta de evidencias arqueológicas de estructuras


38

arquitectónicas de carácter residencial propias de yacimientos con una configuración

aldeana permitiría el ejercicio de prácticas u actividades domésticas que exceden el área de

la estructura arquitectónica residencial en sí misma. Es decir, los asentamientos de

cazadores recolectores no podrían designarse como aldeas debido a la falta de las

estructuras residenciales organizadas. La preparación de alimentos, la manufactura de

artefactos y el desecho de los elementos ya consumidos se encuentran fuera del área de

las estructuras arquitectónicas dedicadas para el pernocte u residencia.

Las áreas de actividad domestica estarían fuera de la estructura arquitectónica

debido a la dimensión de esta ultima la cual según la evidencia encontrada en Quebrada de

Burros (Lavalle, 2009) permitiría solo el descanso y el pernocte de los individuos que

conforman el asentamiento.
39

3. MÉTODO

3.1 Tipo De Investigación

La investigación denominada Patrones de Asentamiento en Sociedades Cazadoras

y Recolectoras del Litoral de Ilo, Costa del Extremo Sur del Perú durante el Periodo Arcaico

Medio (7 000 A.P – 5 000 A.P) es de nivel explicativo debido a que estuvo dirigido a

desarrollar y exponer el tipo de patrón de asentamiento en los sitios arqueológicos Yara,

Kilometro 4, Villa del Mar, Ring Site y Quebrada de Burros.

El tipo de investigación es cualitativa puesto que se están utilizando una población y

muestra no representativa para recopilar y evaluar datos y que se corresponde con el marco

explicativo propio de las ciencias sociales.

El enfoque de la investigación es de tipo inductivo, se analizó los contextos de los

sitio arqueológicos ya mencionados forma particular con el fin de realizar generalizaciones a

modo de conclusión.

El estudio se basara en la recopilación, selección y comparación de datos

provenientes de la información bibliográfica producto de las intervenciones arqueológicas

realizadas en años anteriores en el área geográfica y cultural denominada como la costa del

extremo sur del Perú con un énfasis en la zona del litoral de la provincia de Ilo en el

departamento de Moquegua. Todo esto con el fin de entender el rol que el uso del espacio y

sus recursos permitieron el desarrollo, económico y social que determino el patrón de

asentamiento.

El trabajo toma los lineamientos de la arqueología de patrones de asentamiento. Se

pretende realizar una comparación y re evaluación de los datos obtenidos para sitios del

arcaico medio en el área de Ilo. Se realizara el análisis intra sitio es decir se partirá de la

recolección de datos individual por asentamiento u sitio arqueológico en base a tres


40

variables , emplazamiento y ubicación , áreas domésticas y áreas de cementerio teniendo

en cuenta a su vez el patrón distribucional de artefactos, rasgos y otros materiales en el

espacio del sitio. El análisis de la estructura espacial es esencial porque puede ilustrarnos

acerca de la configuración pasada y el uso del territorio cultural.

El siguiente paso será realizar el análisis inter sitio que consiste en establecer

comparaciones entre los sitios arqueológicos en base a las tres variables anteriormente

expuestas con el fin de remarcar las relaciones espaciales entre los diversos sitios y su

entorno medio ambiental

Finalmente se darán las conclusiones que se han llevado a cabo a partir de las

investigaciones realizadas hasta el momento con el ánimo de esclarecer lo mejor posible las

dudas obtenidas a partir de la problemática del sitio que comparte características de la

sierra en un sector de valle medio donde se encontraba una alta población de gente de la

costa.

3.2 Ámbito Espacial Y Temporal Del Estudio

El presente trabajo de investigación tiene como ámbito espacial el litoral de la costa

del extremo sur del Perú concerniente al litoral de los departamentos de Moquegua y Tacna

con un énfasis en los yacimientos arqueológicos emplazados en la línea costera de la

provincia de Ilo.

El ámbito temporal en el que se enmarca la investigación es el periodo Arcaico

medio (7 000 ap. - 5 000 ap.) y corresponde al lapso de tiempo caracterizado por grupos

humanos con un modo de vida cazador recolector especializado en la generación de

actividades económicas para la explotación de recursos marinos.

. El ámbito de estudio engloba la cuenca hidrográfica del rio Ilo como marco

geográfico con énfasis en la cordillera de la costa y la planicie costera que son las unidades

geológicas sobre la cual se emplaza esta investigación.


41

La cuenca hidrográfica del río Ilo está ubicada en la costa sur del territorio peruano,

tiene una extensión de 3734 km² y un perímetro de 406.8 km. La precipitación media anual

es muy baja de 419.37 metros cúbicos por año, se produce principalmente en la parte alta

de la cuenca, en las partes bajas próximas al litoral permanece seco a excepción de la

estación húmeda en los meses de diciembre a marzo (Ingemet, 2019). En su

desembocadura se puede apreciar aun hoy en día el afloramiento de pequeños humedales

u puquios rodeados de plantas gramíneas como la totora y el junco.

La cordillera de la costa está conformada por una cadena de montañas de

elevaciones bajas, cuyas altitudes no superan los 1400 m s. n. m. Su dirección es de

noroeste a sureste a lo largo de la costa peruana y paralela a la línea de costa. Limita por el

suroeste con la faja litoral, donde se observa un cambio abrupto en la topografía. Por el

noreste limita con las pampas costaneras con un cambio topográfico suave. El ancho de la

Cordillera de la Costa es variable, se encuentra entre 5 y 15 km (Ingemet, 2019).

La planicie costera presenta una topografía horizontal a sub horizontal y es de

amplia superficie. Forma una serie de plataformas elevadas con altitudes que varían entre

900 y 1400 m s. n. m. Esta unidad geomorfológica se encuentra limitada por el suroeste con

la Cordillera de la Costa y hacia el noreste limita con el borde oeste de la Cordillera

Occidental. El ancho de esta unidad es variable, dentro de la cuenca hidrográfica va de 30 a

50 km, conformada por una superficie semiplano de suave pendiente, Desde el punto de

vista geomorfológico, esta unidad se caracteriza por tener un relieve suave y ondulado, con

una pendiente menor al 5 %. La línea costera está conformada en su mayoría por playas de

tipo rocoso y en menor media playas de origen arenoso en la parte norte de la cuenca y

hacia el sur en dirección a Bolivia mar y Quebrada Tacahuay las playas en su totalidad son

del tipo arenoso (Ingemet, 2019).

La geología de la planicie costera, así como de los depósitos que la conforman data

del cuaternario. Los depósitos cuaternarios están representados principalmente por los

depósitos, aluviales, en menor medida por los eólicos y marinos.


42

Los depósitos aluviales están estrictamente restringidos a las quebradas donde

discurre agua de manera continua o extemporánea. Los depósitos aluviales se encuentran

como terrazas o superficies planas, a lo largo de los ríos principales que discurren

principalmente de noreste a suroeste, transportando material desde la Cordillera de la costa

hacia las partes bajas de las Planicies Costeras.

Los depósitos eólicos se encuentran en la Planicie Costanera y Cordillera de la

Costa, originados por la acumulación preferente de arenas finas transportadas por el viento.

Finalmente, los depósitos marinos se hallan paralelos al litoral en los alrededores del

aeropuerto de Ilo y sectores Coquina y Monumento a Bolívar Mar, extendiéndose de

noroeste a sureste (Ingemet, 2019).

En cuanto lo concerniente a su ecología según la clasificación en zonas de vida

(Holdridge) la costa del litoral de Ilo presenta como unidades ecológicas al Desierto supe

árido templado cálido en la planicie costera, el cual se caracteriza por llegar a una altura de

hasta 350 m s. n. m., su relieve es ligeramente plano hasta el extremo inferior de la

cordillera de la costa , posee una la temperatura media anual máxima varía entre 12 y 18°C,

un promedio mínimo de precipitación total anual es de 3.4 mm y un promedio de

evapotranspiración potencial total por año varía entre 16 y 32 veces el valor de la

precipitación. La segunda unidad ecológica que presenta el litoral de Ilo es el Desierto per

árido templado cálido la cual coincide con la cordillera de la costa, caracterizada por un

relieve accidentado con pendientes mayores al 70 % llegando hasta los 1400 m s. n. m., el

promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 8 y16 veces el valor de la

precipitación (Ingemet, 2019).

La geografía terrestre que permitió la ocupación humana durante el arcaico medio (7

000 ap. – 5 000 ap.) pertenece a un ambiente costero en el que la unión de la planicie

costera con la cordillera de la costa origina un entorno particular. Durante el recorrido de la

cordillera de la costa hay una serie de quebradas las cuales la atraviesan de este a oeste y

terminan en el litoral permitiendo la descarga del recurso hídrico el cual se genera por la
43

condensación de la humedad de las nubes durante las épocas de invierno. Durante la

época de verano el rio Ilo permite la descarga de las aguas las cuales llegan hasta su

desembocadura. El ambiente desértico de la costa con mucha humedad y con un nivel de

evapotranspiración 6 a 8 veces en promedio superior al de la precipitación lo califica como

uno de los más áridos a nivel mundial. Las quebradas y el rio Ilo durante su época en la que

aflora el agua se convierten de esta forma como lugares con una ventaja cualitativa para la

subsistencia, las cuales tienen la posibilidad de albergar grupos humanos. Debido a que no

existen pruebas de que para el periodo en cuestión se tengan la capacidad de almacenar

agua mediante algún tipo de artefacto u tecnología. La permanencia u no permanencia de

estos grupos estaría directamente relacionado con la capacidad en la que la quebrada

pueda proporcionar el recurso hídrico. La capacidad de las quebradas para contar con agua

permanente dependería de factores climatológicos.

Las investigaciones desarrolladas para las sociedades dentro de este lapso de

tiempo sugieren que dichos grupos se encuentran inmersos en el proceso de reducción de

su movilidad espacial como consecuencia de un proceso de sedentarización por el cual

dejan de realizar circuitos de movimiento que abarcan grandes distancias e involucran el

desplazamiento entre la costa, el valle y la sierra del sur del Perú.

Los cambios climatológicos a finales del periodo Pleistoceno e Inicios del Holoceno

Temprano establecieron un cambio de temperatura que ayudaría a incrementar los índices

de vegetación y humedad en el litoral de la zona en cuestión, estos cambios permitieron que

los grupos humanos tuvieran recursos hídricos de manera constante y un entorno marino de

los más productivos a nivel mundial estos factores fueron condicionantes para la reducción

paulatina de los circuitos de movimientos entre espacios con diferencias geográficas y

altitudinales lo que a su vez inicio el proceso de especialización en actividades económicas

en torno a un medio geográfico especifico.

Los estudios sobre paleo clima en los andes sur centrales involucran cambios

similares para la parte de la sierra como para la costa tanto para del extremo sur del Perú,
44

así como en el extremo norte de chile. Dichos estudios están centrados en las variaciones

que se presentaron durante el Pleistoceno Final e inicios del holoceno temprano al holoceno

medio relacionados con el aumento del nivel del mar fenómeno ENSO también conocido

como fenómeno del Niño. Los datos obtenidos en los sedimentos de las excavaciones

realizadas en Quebradas de los Burros en la cuenca del rio Sama en Tacna Perú.

``De una manera general, todos estos datos corroboran las observaciones

realizadas en el altiplano norte de Chile, donde se ha notado que las condiciones actuales

se habrían establecido hacia 3000 ap. (Grosjean et al. 1997; Nuñez et al. 1997). También

coinciden en parte con las observaciones de Keefer et al. (1998) que concluyen para la

Quebrada de Tacahuay (al sur del departamento de Moquegua) en la existencia de un

periodo de fenómenos ENSO fuertes entre 12.500 ap. y 8700 ap., seguido por un periodo

tranquilo entre 8700 ap. y 5300 ap. y luego por un periodo más agitado. ´´ (Lavalle, 1999;

pág. 398).

Es decir que los datos más antiguos que se tiene para el fenómeno Enso provienen

de finales del periodo Paleoindio (17 000 ap. – 11 000 ap.) y se mantiene durante el arcaico

temprano, pero al parecer desaparece durante el periodo arcaico medio y es que a finales

de este periodo en el que se establecen las condiciones actuales del clima.

``Estudios recientes sugieren que el evento Younger Dryas Cold Event (ca. 13,000 a

11,600 ap.) inicio un periodo de incremento de la aridez y las bajas temperaturas (Rullet al.

2010). Las bajas temperaturas están asociadas en un descenso y movimiento de la

vegetación en algunas regiones. Para los habitantes de la costa el acceso al agua potable

debió de ser una consideración importante y el detrimento de las precipitaciones en los

andes pudo haber reducido la disponibilidad del agua en las quebradas y en los

afloramientos de la costa. El estudio de los depósitos eólicos antiguos y escombros en las

dunas de Alto Ilo próximas al sitio arqueológico de Quebrada Tacahuay y Ring site sugieren

que las condiciones húmedas, así como las bajas temperaturas prevalecieron en la costa

sur del Perú durante la transición Pleistoceno/ Holoceno (Londoño et al. 2012). Las

condiciones húmedas probablemente resultaron en un incremento de la niebla y permitieron


45

la expansión de la vegetación desértica de las Lomas a niveles altitudinales más bajos.

(Reitz et al. 2015; Pág. 158) ´´ (Traducción propia).

Esto puede interpretarse de la siguiente manera, al igual que en Quebrada de Burros

la evidencia paleo climática en el área de Ilo sugiere que durante la transición del periodo

paleo indio a arcaico temprano la baja de las temperaturas y el aumento de la humedad en

el litoral costero permitió la expansión de las neblinas las cuales permitieron el incremento

de la vegetación de lomas y la probable continuidad en las descargas de agua en las

quebradas de la cordillera de la costa y a su vez la posibilidad de que los afloramientos

naturales de agua por la napa freática se incrementen en el litoral. Esto podría haber

permitido que los grupos humanos comenzaran por optar emplazamientos de forma semi

permanente basados en la extracción de recursos mediante una movilidad reducida y de

carácter horizontal, es decir a lo largo del litoral en contraposición a la trashumancia costa

sierra. Estas condiciones desaparecen para inicios del periodo arcaico medio, esto se

plantea debido a que los registros paleo climáticos en Quebrada de Burros indican una falta

de fenómenos ENSO durante los años 8700 ap. y 5300 ap. un aumento de las

temperaturas y una probable baja en la humedad, no sería coincidencia pues el abandono

de Quebrada de Burros durante el Arcaico medio se debiera a condiciones

medioambientales adversas en las que el recurso hídrico escasea y su posterior

reocupación durante el arcaico tardío periodo en el cual el clima, la temperatura y humedad

se asemejan a las actuales.

3.3 Población Y Muestra

3.3.1 Población

El presente trabajo se plantea la posibilidad de analizar esta cuestión a través del

método inductivo utilizando los datos existentes para los sitios de Yara, Kilometro 4, Villa

Del Mar, Ring Site y Quebrada de Burros durante el arcaico medio en la costa del extremo
46

sur del Perú con el fin de realizar generalizaciones y poder explicar el tipo de patrón de

asentamiento

3.3.2 Muestra

La muestra es de tipo aleatorio simple, puesto que se conoce todos los elementos

que conforman la población, es decir está basada en los sitios arqueológicos de Yara,

Kilometro 4, Villa del Mar, Ring Site y Quebrada de Burros debido a que representan a la

fecha la totalidad de sitios investigados que existen en la costa del extremo sur del Perú

Para el periodo Arcaico Medio (7 000 ap. – 5 000 ap.)

Estos yacimientos arqueológicos pertenecen al área que comprende el litoral de Ilo a

excepción del sitio de quebrada de Burros que pertenece a la cuenca hidrográfica del rio

Sama en Tacna, los siguientes asentamientos se caracterizan por su proximidad al mar y

por qué poseen una ocupación que se enmarca dentro del ámbito temporal conocido como

Arcaico medio. Tanto Ring Site como Quebrada de Burros han sido ocupados desde el

Arcaico Temprano sin embargo también tienen ocupación para el periodo en cuestión. Los

asentamientos de Quebrada Jaguay en la cuenca hidrográfica del rio Camaná y Quebrada

Tacahuay en la cuenca hidrográfica del rio Locumba no han sido tomados en cuenta debido

a que cuentan con una ocupación que pertenece a finales del periodo paleoindio (17 000

ap. - 11 000 ap.) lo cual excede el marco temporal de la investigación.

3.4 Variables

Para la presente investigación se identificaron variables de tipo independiente y de

tipo dependiente.

Las variables independientes de este trabajo de investigación son:

• La geografía alrededor de los asentamientos y su paleo clima.

• El emplazamiento y ubicación de los asentamientos.


47

Las variables dependientes de este trabajo de investigación son:

• Las áreas de residencia y las áreas fúnebres.

• Los contextos funerarios recopilados de los sitios de Yara, Kilometro 4, Villa

del Mar y Quebrada de burros.

• Las distancias de los asentamientos de Yara, Kilometro 4, Villa del Mar, Ring

site y Quebrada de los burros a las fuentes próximas de agua.

• La distancia entre cada asentamiento estudiado Yara, Kilometro 4, Villa del

Mar, Ring Site y Quebrada de los Burros.

Tabla 1

Cuadro cronológico de los sitios arqueológicos pertenecientes al periodo arcaico de la costa

sur del Perú a partir de las investigaciones de Richardson (1989), Wise (1990,1995 1999),

Sanddweiss (), Rassmuseen (1998), De France (2004), Umire (2009) y Lavalle (2012).
48

Sitios Arqueológicos de Cazadores Recolectores en la Costa Sur del Perú


Cuenca Cuenca Cuenca
Cuenca Ilo
Camana Locumba Sama
Años BP Rasmu
Cronología seen Richard
Wise Wise Wise De France Lavalle
Sandweiss 1998 son
1999 1990 1995 2004 2012
Umire 1989
2009

15 000 - Jaguay
12 000 Fase
Pleistoceno
Jaguay
Tardío
13 000 -
12 000 -
11 400
10 000 Tacahuay
10 800 -
Jaguay Ring 8 000
Site Quebrada
Fase
10 000 – Holoceno Arcaico 10 600 - de los
Machas
7 000 Temprano I Temprano 5 000 Burros
10 600 -
10 000 -
8 000
7 000
Villa del
Yara Kilómetro
7 000 – Arcaico mar
7900 - 4
5 000 Medio 7 800 -
4 900 Cemente
6 300
rio
Holoceno Carrizal
Temprano II 4700 -
Jaguay
Kilómetro 3600
5 000 – Arcaico Fase
4
3 500 Tardío Manos
Terrazas
4 000
4690 -
3200
49

3.5 Instrumentos Y Materiales

El presente trabajo de investigación consiste en una re evaluación de los datos

publicados provenientes de intervenciones arqueológicas por medio de la excavación de

yacimientos pertenecientes al periodo arcaico medio (7 000 ap. – 5 000 ap.) en el litoral la

costa del extremo sur del Perú. Los instrumentos con los que se cuenta para la

investigación son de tipo bibliográfico tanto para la obtención de datos arqueológicos, así

como para la construcción de los antecedentes de orden geográfico y climatológico.

3.6 Procedimientos

La propuesta interpretativa que se sustenta en el presente trabajo de investigación

ha sido posible gracias al re evaluación de los datos publicados a partir de las

intervenciones arqueológicas realizadas en los yacimientos procedentes del litoral de Ilo

durante el Arcaico Medio (7 000 ap. – 5 000 ap.).

Se ha realizado una clasificación de los datos basado en la muestra que se ha de

utilizar para el análisis correspondiente a tres variables: el emplazamiento y la ubicación de

los asentamientos, las áreas de actividad doméstica y estructuras de carácter habitacional y

por el ultimo las áreas de cementerio con los entierros que la componen.

El análisis pretende explicar la relación de estos tres componentes dentro de un

marco interpretativo que buscar comprender la naturaleza de los asentamientos dentro de

un marco de movilidad que denote como la reducción u amplificación de los circuitos para la

obtención de recursos puede ser utilizado como evidencia para sostener la postura que

interpreta a las sociedades de cazadores recolectores del litoral de la costa del extremo sur

del Perú como plenamente sedentarias o en su defecto describir en qué fase del proceso se

encuentran.
50

Se generará cuadros comparativos que nos permitan establecer comparaciones de

los contextos de los yacimientos del arcaico medio y establecer generalidades que nos

permitan llegar a conclusiones sobre el patrón de asentamiento.


51

4. RESULTADOS

4.1 Emplazamiento Y Ubicación

Los sitios procedentes a la muestra antes mencionada tienen como característica

principal estar ubicados a una distancia entre los 50 metros a 1 km. de la línea costera

siendo los más próximos a esta los asentamientos de Yara, Kilometro 4 y Villa del Mar

entre los 50 y 100 metros. El asentamiento de quebrada de Burros se encuentra a 500

metros de la línea costera y Ring site a 1 km de esta. Los sitios de Yara, Kilometro 4 y

Quebrada de Burros están emplazados en zonas próximas a quebradas u inmersas en esta.

El asentamiento de Villa del Mar colinda con el delta del rio Ilo y Ring site es el único de

estos que no está cerca de una quebrada o un rio (ver Fig.1 y Fig. 14)

Figura 14

Foto satelital que muestra la ubicación de los sitios de Yara, Kilometro 4, Villa delMar y Ring

Site (El anillo) pertenecientes al litoral de Ilo. (Fuente: Google Earth).

Figura 15
52

Foto satelital que muestra la ubicación del sitio arqueológico de Yara (Fuente: Google

Earth).

Los asentamientos de Yara y Kilometro 4 se encuentran en la margen norte de la

cuenca hidrográfica de Ilo y están condicionados por la planicie costera y la cordillera de la

costa, se encuentran cerca a quebradas las cuales les permitieron poder abastecerse de

agua potable (Ver Fig. 14, Fig. 15 y Fig. 16)

Figura 16

Foto satelital que muestra la ubicación del sitio arqueológico de Kilometro 4 (Fuente: Google

Earth).
53

El emplazamiento de Kilometro 4 y Yara estaría condicionado pues a un

asentamiento costero de litoral relacionado a las quebradas por ser estas las que le

proveían del recurso hídrico.

Figura 17

Foto satelital que muestra la ubicación de los sitios de Yara y Kilometro 4 en el margen

norte de la cuenca hidrográfica del rio Ilo, nótese las líneas rojas las cuales son las

quebradas más próximas a estos sitios. (Fuente: Google Earth).


54

El asentamiento de Villa del Mar se encuentra a unos 800 metros de la

desembocadura del rio Ilo siendo este el único asentamiento con un emplazamiento de tipo

ribereño el cual le proveía del recurso hídrico probablemente durante todo el año, aunque

en la actualidad el rio Ilo solo descarga sus agua en el litoral durante los meses de Enero a

Marzo. Si tomamos en cuenta la variación medioambiental durante el arcaico medio con las

condiciones actuales es muy probable que el flujo de agua en la desembocadura del rio Ilo

fuese de carácter permanente y no estacional.

Figura 18

Foto satelital que muestra la ubicación de Villa del Mar nótese la cercanía con la

desembocadura del rio Ilo a una distancia de 800 metros de esta y a 50 metros del litoral.

(Fuente: Google Earth).

Para el sitio de Ring Site no se han podido identificar posibles fuentes de agua como

quebradas y/o puquios así mismo se encuentra a una distancia de 10. 4 km del rio Ilo por lo

que sin una fuente cercana de agua de forma estacional u es difícil poder indicar la
55

accesibilidad al recurso hídrico durante el arcaico temprano y medio para la ocupación en

este asentamiento.

Figura 19

Foto satelital que muestra la ubicación de Ring Site nótese la falta de quebradas y fuentes

de agua en la planicie costera que rodea al asentamiento (Fuente: Google Earth).

Para el asentamiento de Quebrada de Burros la cercanía al mar y su emplazamiento

dentro de la quebrada con agua de carácter permanente en la actualidad y estudios paleo

climáticos en sedimentos corroboran que la quebrada ha mantenido el recurso hídrico de

forma permanente hasta en la actualidad, por lo tanto la asociación entre el emplazamiento

y la ubicación del asentamiento con el recurso hídrico es evidente.

Figura 20

Fotografía que muestra el estado de la quebrada de Burros para las excavaciones de la

misión Francesa nótese la quebrada y la fuente de agua permanente, la flecha negra

indica la ubicación del asentamiento (Lavalle, 2009; Pág. 28).


56

La distancia entre los sitios y las quebradas así como con el valle de la cuenca

hidrográfica a la que pertenecen es importante puesto que nos habla sobre las distancias

que tendrían que recorrer los grupos humanos para poder conseguir el recurso alimenticio

del litoral sin alejarse de las fuentes de agua, tomemos en cuenta de que si bien los

arqueólogos interpretan los asentamientos de cazadores recolectores como permanentes la

idea de que tengan un circuito de obtención de recursos no es extraña a esta. Es probable

que no todo el recurso marino que los grupos humanos necesiten esté frente al litoral en el

que se emplazan sus asentamientos. Por lo tanto medir la distancia entre los asentamientos

con las cuencas hidrográficas y con las quebradas más próximas a estos nos permite poder

establecer los posibles rangos de desplazamiento.

Tabla 2

Cuadro que nos muestra la distancia entre los asentamientos del periodo arcaico medio con

los valles y las desembocaduras de los ríos.


57

Cuadro de distancias entre los Asentamientos del periodo Arcaico


Medio con los valles y las desembocaduras de los ríos
Sitio Yara K4 VM Ring Site QB
Rio Ilo 20.20 km 10.7 km 0.75 km 10.1 km 66 km
Rio ite 66.7 km 59.8 km 50 .9 km 40.3 km 19.4 km
Rio Sama 102 km 92.65 km 92.6 km 81.8 km 21.9 km
Rio
Tambo 5.6 km 63.9 km 72. km 83 km 142 km

La tabla 2 nos muestra que las distancias entre los asentamientos del arcaico medio

y las desembocaduras de los ríos superan el rango de los 10 km en todos los sitios a

excepción de Villa del mar el cual está a solo 800 metros del rio. Esto significa que los ríos

no vendrían a ser la fuente de obtención de agua potable para los asentamientos de Yara,

Kilometro 4, Ring Site y Quebrada de Burros, resultando así que el patrón de asentamiento

de estos no es de tipo ribereño. Los ríos no son parte del circuito de obtención de recursos

alimenticios e hídricos.

La ubicación y emplazamiento de Yara, Kilometro 4 y Quebrada de Burros está

asociado a las quebradas, no es ningún secreto que la proximidad a estas respondería a

que las mismas poseen el agua potable proveniente de la descarga en épocas de lluvia y de

probables afloramientos de la napa freática cerca al litoral. Sin embargo, tomando en cuenta

que el desplazamiento para la obtención de alimentos podría estar condicionado a la

cercanía de fuentes de agua los circuitos de movilidad no pueden estar condicionados a

una sola por lo tanto debería haber dentro del circuito la posibilidad de contar con mayores

fuentes de recurso hídricos lo que a su vez les permitiría ampliar el radio de acción entre el

asentamiento y los lugares de obtención de recursos marinos para alimento.

Tabla 3

Cuadro que nos muestra la distancia entre los asentamientos del periodo arcaico medio con

las quebradas más próximas a los asentamientos


58

Cuadro de distancia entre los asentamientos del periodo arcaico medio con las
quebradas
Sitio UTM N UTM E Yara K4 VM RS
8072026.00 m S 246950.00 m E 3560 mt
8070462.00 m S 247289.00 m E 1900 mt
8069737.00 m S 247425.00 m E 1140 mt
8068679.00 m S 247556.00 m E 60 mt
Yara
8068571.00 m S 247562.00 m E 50 mt
8067696.00 m S 248076.00 m E 1080 mt
8067301.00 m S 248170.00 m E 1500 mt
8066348.00 m S 248284.00 m E 2430 mt
8059243.06 m S 249560.08 m E 120 mt
8060069.77 m S 249290.40 m E 430 mt
K4 8058796.28 m S 249406.26 m E 920 mt
8061211.26 m S 248769.45 m E 2100 mt
8056977.69 m S 249581.52 m E 2200 mt
8051731.00 m S 252435.00 m E 2600 mt
VM 8052143.00 m S 252390.00 m E 3000 mt
8053910.00 m S 251018.00 m E 4660 mt
RS 8039605.00 m S 263986.00 m E 6800 mt

La tabla 3 involucra a los asentamientos de Yara, Kilometro 4, Villa del Mar y Ring

Site, el sitio de Quebrada de Burros nos e tomo en cuenta debido a su proximidad con

fuente de agua permanente corroborada y la explicación de que los recursos alimenticios

obtenidos para este asentamiento estuvieron en las playas que bordean desde el morro de

sama hasta el valle del rio del mismo nombre. Para el área del litoral de Ilo este cuadro nos

muestra que las quebradas con recurso hídrico más próximo al asentamiento de Yara y

Kilometro 4 están a menos de 200 metros y que los próximos están en un promedio de 1 km

a 1.5 km del asentamiento. Por lo tanto, el radio de acción de un probable circuito costero

de litoral que tenga en cuenta el recurso hídrico no podría ser mayor a 3 km a la redonda si

doblamos la distancia mayor existente entre el asentamiento y las quebradas. Para el caso

de Villa del mar la fuente de agua sería el rio Ilo y no las quebradas, el patrón de

asentamiento de este sitio es el único que correspondería a un tipo ribereño. En el caso de

ring site la distancia con el rio y las quebradas próximas exceden el rango de los tres
59

kilómetros a la redonda por lo que se intuye que el recurso hídrico debería provenir de algún

antiguo puquio u manantial ahora inexistente.

La distancia entre asentamientos es un factor importante para hablar de un posible

circuito en el que se involucren dos o más asentamientos. Si bien los fechados radio

carbónicos no ofrecen la posibilidad de hablar de asentamientos contemporáneos la

proximidad de estos podría dar lugar esta interpretación.

Tabla 4

Cuadro que nos muestra la distancia entre los asentamientos del periodo arcaico medio

Distancia entre los asentamientos del periodo arcaico medio

Distancia Ring
Sitio UTM N UTM E Área del mar Yara K4 VM Site QB
80686
54.00 247780 8.3 17 27.4 86.4
Yara mS .00 m E 5 ha 50 mt 0 km km km km km
80599
Kilómetro 00.00 249460 0 10.3 20.7 80.1
4 mS .00 m E 7 - 10 ha 100 mt 8.3 km km km km km
80492
Villa del 94.00 251517 Indetermin 50 mt - 10.3 0 10.4 69.4
Mar mS .00 m E ado 100 mt 17 km km km km km
80399
79.00 257200 30 m 20.7 10.4 59
Ring Site m S .00 m E diámetro 1000 mt 27.4 km km km 0 km Km
80059
Quebrada 66.00 305987 Indetermin 80.1 69.4 59 0
de Burros m S .00 m E ado 500 mt 86.4 km km km Km km

La tabla numero 4 nos indica que la distancia más próxima entre asentamientos es la que

se dio entre los sitio de Yara con Kilómetro 4 con una distancia de 8.3 km entre estos. El

sitio de Villa del mar con Kilometro 4 está separado por 10. 3 km y Ring Site está a una

distancia de Villa del mar por 10. 4 km. Estos resultados nos permiten interpretar que los

sitios de ser contemporáneos no tuvieron contacto entre sí o por lo menos que los circuitos

de desplazamiento y obtención de recursos no coincidieron. Esto podría deberse a que


60

como sugiere Wise (1999) La competencia entre grupos por el acceso a lugares podría

desencadenar episodios de violencia interpersonal como los evidenciados en el

asentamiento de Villa del Mar. (Guillen, 1999). Esta evidencia aunado a la propuesta de que

``el desarrollo de cementerios formales y especializados se relacionaría con el surgimiento

de grupos corporativos hereditarios, que usaban los cementerios como una forma de

expresar y legitimar el poder al acceso de recursos críticos y una manera de reforzar

derechos territoriales de estos linajes (Standen, 2014. Pág. 318) ´´.

4.2 Áreas Domesticas Y/O Habitacionales

Las excavaciones en los sitios del arcaico medio en el litoral de Ilo han ofrecido

pocas muestras de viviendas o de áreas domésticas. Para el caso de Kilometro 4 se cuenta

con un registro muy detallado para las viviendas sobre terrazas para el periodo arcaico

tardío junto con el sitio de carrizal (Wise, 1989) sin embargo la autora de las excavaciones

en dicho sitio admite haber encontrado horadaciones de forma planta circular con un radio

de 1.5 a 2 metros que ella interpreta como posibles restos de unidades domésticas.

Las excavaciones realizadas por Watanabe en 1991 en Villa del mar permitieron

identificar un espacio de planta circular a la que se les atribuyo una probable función

domestica (Wise, 1995) sin embargo estas han sido las únicas reportadas para el área de

Ilo. El asentamiento de villa del mar es el único en el que se ha podido evidenciar tanto

espacios para actividades domésticas, áreas de arrojo de material y áreas con entierros en

un espacio relativamente pequeño, estas áreas están muy juntas una de la otra, como si no

hubiera realizado una planificación anterior y por tanto las áreas fueron creándose conforme

se fue dando la ocupación.

Figura 21
61

Fotografía que muestra el piso habitacional excavado en 1991 por Watanabe (Wise, 1995;

Pág. 139)

Para el asentamiento de Yara no se han evidenciado posibles unidades

habitacionales u áreas de actividad domestica debido a que las excavaciones estuvieron

orientadas más a entender los entierros que aparecieron en las excavaciones realizadas por

Rasmussen en 1998 y por Umire en 2007. En el caso del sitio de Ring Site lo limitado de las

excavaciones pozos de 1 x 1 metro en los perfiles de las trincheras efectuadas por

maquinaria pesada no permitieron poder apreciar la existencia de posibles unidades

domésticas. Para Richardson el componente estratigráfico de superposición en los

conchales fue interpretado como evidencia de permanencia y le permitió decir de que el

asentamiento sería un campamento base

Figura 22

Fotografía que muestra la unidad de excavación C en Ring Site (Richardson, 1989; Pág.

42).
62

Tabla 5

Cuadro que muestra los rasgos identificados por medio de excavación en Yara, Kilometro 4,

Villa del Mar, Ring site y quebrada de Burros divididos según las variables para

interpretación propuestas en la metodología a partir de las investigaciones de Richardson

(1989), Wise (1990,1995 1999), Sanddweiss (), Rassmuseen (1998), De France (2004),

Umire (2009) y Lavalle (2012)


63

Elementos Arqueológicos Identificados en las Excavaciones


Asentamiento Vivienda Practicas funerarias
Estratifica
Áreas
Entierro ción
Sitio Forma Entierro Área con Áreas
Tipo de Emplaza Área s de
de la Fogón Individu Funerar material de
Ocupación miento Vivienda colectiv material
planta al ia lítico basura
os malacológ
tallado
ico
Litoral / Indeter
Yara Permanente No No Si Si Si No No No
quebrada minado
Litoral /
Kilómetro 4 Permanente Si Circular Si No Si Si Si Si Si
quebrada
Litoral /
Villa del Mar Permanente Si Circular Si Si Si Si No No No
rio
Indeter
Ring Site Permanente Litoral No No No No No Si No Si
minado

Quebrada de Litoral /
Temporal Si Circular Si Si No No Si Si Si
Burros quebrada
64

Las mejores evidencias para el área domestica las poseemos de las excavaciones

provenientes de quebrada de Burros, debido al área de intervención y al método de

decapado practicado por la misión francesa se ha podido obtener una rica evidencia sobre

lo que pudo haber sido un asentamiento para los periodos arcaico temprano y medio.

``Hemos podido identificar, en diferentes niveles y en el espesor de las

acumulaciones, huellas evidentes de estructuras de protección acondicionadas. Veremos

cómo estas estructuras tuvieron siempre más o menos las mismas dimensiones, pero

incluso cuando subsistían cimientos de piedras, nos fue imposible reconstituir su morfología

o su composición: cúpulas o abrigos cónicos, con paredes de ramas o carrizos entrelazados

o incluso de pieles, solo quedan hipótesis. ´´ (Lavalle, 2009; Pág. 329).

Aun a pesar de que la excavación fue realizada con metodologías muy minuciosas y

en área fue bastante difícil poder identificar áreas construidas como casas, en vez de eso el

equipo de Lavalle utiliza la palabra abrigo. En este sentido el área domestica no es la

construcción de una estructura para la residencia sino por el contrario la unión de varios

factores que denotan actividades de alimentación, mantención de utensilios y áreas para el

descanso las cuales estaban posiblemente limitadas por postes y muros de piedras

incipientes.

``En primer lugar, observamos en los depósitos arqueológicos una diferencia de

densidad. Durante la Fase I, afuera del espacio protegido por el afloramiento rocoso

(siempre privilegiado en cualquier época), los refugios livianos instalados sobre la pendiente

dejaron huellas que se recortan o se recubren. En el interior el piso, relativamente limpio,

rodeando un fogón central, señala que la duración de la estadía no fue lo suficientemente

larga para que los desechos se acumulen en la parte abrigada. Durante la Fase II,

especialmente en el nivel N2, el espesor de los depósitos, más cargados con materias

orgánicas que los de la Fase I, también adquiere mayor importancia. Los restos de huesos y

conchas, a menudo muy fragmentados sobre toda la superficie del campamento,

testimonian una presencia intensa y repetidos pisoteos. Semejante acumulación de


65

desechos parece haber provocado la necesidad de recuperar «espacios de vida» planos.

En dos oportunidades, la evacuación en la pendiente de los desechos más voluminosos

permitió acondicionar especies de terraplenes sostenidos por una contención de bloques de

piedra. Fue a tal punto que una cierta cantidad de sedimento de origen lacustre y pantanoso

fue traída para ayudar al acondicionamiento del terraplén superior, sobre el cual se instaló

luego un fogón grande utilizado durante mucho tiempo. Unos cuantos fondos de refugios, a

veces contiguos, y evidenciados por la excavación, testimonian implantaciones quizá más

numerosas pero cuyos vestigios han sido borrados por actividades posteriores. Estas

implantaciones, marcadas en el suelo por gruesos lentes circulares de carbón mezclados

con pequeños desechos pisoteados, testifican repetidas ocupaciones claramente más

largas que las de la Fase I.´´ (Lavalle, 2009; Pág. 425 - 426).

Las excavaciones en Quebrada de Burros nos permiten establecer que el

asentamiento carece de una arquitectura propiamente planificada, si bien el uso de los

espacios ha sido pensado y la reutilización continua se traduce en una abundante

estratigrafía, la ocupación carece de estructuras que sean categorizadas como viviendas

propiamente dichas. Son abrigos que tratan de mantenerse cerca a los fogones y los cuales

se mantienen relativamente limpios sin restos de alimentos u desechos de manufactura

puesto que estos tenían la función de cobijar y permitir el descanso y pernocte. No

podríamos calificarlo de aldea por lo que el termino campamento sería el más adecuado. En

las unidades residenciales construidas con este propósito las actividades domésticas suelen

estar inmersas dentro de la estructura arquitectónica, por el contrario, para los cazadores

recolectores del litoral las áreas de actividad domesticas exceden el área utilizada u

construida para el descanso y el pernocte algo que también se puede observar en

campamentos de tipo trashumantes como los encontrados en Jaguay (Sandweiss, 2008) y

Asana (Aldendenfer, 1999). Esto no quiere decir que las poblaciones de quebrada de burros

sean trashumantes, pero sí que el uso del espacio de una sociedad de cazadores

recolectores con una alta movilidad como las de los trashumantes en su forma no difiere
66

mucho de un asentamiento de cazadores recolectores de carácter permanente. Por lo tanto,

hablar de aldeas y sedentarismo es muy complicado si se tienen en cuenta dichas variables

en el análisis.

4.3 Áreas Funerárias Y/O Cementerios

El estudio de los rasgos funerarios y el patrón de entierro para las sociedades de

cazadores y recolectores del litoral ha sido estudiado exhaustivamente tanto en el área del

norte de Chile como para la costa del extremo sur del Perú, no es el objetivo del trabajo

hablar sobre el patrón funerario, los trabajos de Umire (2009) explican de forma muy

detallada los rasgos en los entierros y su probable relación con los grupos humanos de la

tradición Chinchorro. El propósito de analizar esta variable tiene como consecuencia

establecer si la muestra observable nos permite catalogar las áreas funerarias como

cementerios y si estas mismas vendrían a ser un indicador de una sociedad sedentaria.

``Tomando conceptos de la teoría del rol, se ha sostenido que la práctica mortuoria

en sociedades igualitarias tendría directa relación con lo que el individuo fue en vida, es

decir con las identidades sociales adquiridas durante la trayectoria de su vida (Binford 1971)

´´.

Pariendo de esta interpretación teórica podríamos sugerir que los elementos que

conforman un entierro en las sociedades cazadoras y recolectoras son un reflejo del modo

de vida, las actividades económicas y la forma de como el grupo humano sociabiliza la

muerte de uno de sus miembros. El problema surge cuando tenemos entierros muy cerca el

uno al otro y podríamos determinar que se trataría de tumbas colectivas.

``El criterio para distinguir cada conjunto o entierro múltiple, fue que los cuerpos

estuvieran directamente en contacto, tocándose entre sí, ya sea uno al lado de otro y/o uno

sobre otro; y el factor excluyente fue el distanciamiento de estos y las distintas

profundidades en que fueron depositados (Standen, 2014; Pág. 302) ´´.


67

Por lo tanto los entierros que han de considerarse colectivos solo han de serlo si hay

un contacto físico entre las osamentas de individuos diferentes , cuando no se genera esto

se asume que hay un enterramiento posterior muy cerca a uno más antiguo , justamente

esta variable ha hecho a los arqueólogos sugerian que el uso constante de los espacios

funerarios para enterrar continuamente a seres del mismo grupo social es una prueba de la

permanencia en el asentamiento, es decir un rasgo u característica de sedentarismo.

La existencia de entierros secundarios y tumbas colectivas a su vez significaría un

constante uso de los entierros y sus contenidos como elementos óseos los cuales son

movidos y en ocasiones utilizados para completar otras tumbas.

4.3.1 Kilómetro 4

El entierro colectivo en el sitio arqueológico de Kilometro 4 Zona 5/Rasgo 78 (Fig.

21) donde se encontraron restos de hasta 22 individuos es un contexto secundario indica

constante reapertura y remoción de las osamentas, existe la posibilidad de que esta tumba

sea nutrida a través del traslado de entierros provenientes de otros contextos y de hasta

otros asentamientos, esto se observa al haberse encontrado huesos embarrilados envueltos

en esteras que pertenecen a un solo individuo (Tabla 6).

Figura 23

Dibujo que muestra la tumba colectiva: rasgo 78/ zona 5, esta tumba contiene restos de 22

individuos (Wise, 1999; Pág. 351).


68

Ninguno de los 22 individuos posee una posición anatómicamente correcta lo que ya

denota su alteración post mortem. En cuanto a la edad 3 individuos tienen huesos que

permiten calcular su edad siendo adultos, 5 individuos poseen una edad propia de un niño y

un individuo tiene una edad de un infante habiendo 13 individuos a los cuales no se ha

podido calcular la edad esto supone que sus osamentas estaban incompletas. De los 22

individuos 7 presentan falta de cráneo y 5 presentan las costillas y el sacro removidos de

forma intencional. 1 individuo presenta el cráneo pintado de color ocre y 1 individuo posee
69

las costillas pintadas del mismo color. 7 individuos están envueltos en esteras de fibra

vegetal y 1 individuo presenta embarrilado en las extremidades inferiores.

Las osamentas incompletas teniendo algunos individuos envueltos en fibra vegetal

junto la remoción de los cráneos, la alteración del coxis y costillas en varios de los

individuos, la falta de una posición anatómica correcta y su envoltura son evidencia de una

constante alteración de los contextos, por lo tanto, es muy probable que los individuos

fueran trasladados del lugar sus entierros originales.

En cuanto a factores de salud 1 individuo presenta raquitismo una patología

relacionada con bajos índices de nutrición. 1 individuo posee taurodentismo y 1 individuo

presenta osteoma auditivo en ambos canales, esta patología se relaciona con la actividad

de bucear a profundidades lo que podría denotar la actividad especializada del individuo.

Esta tumba colectiva con su constante reapertura tuvo que ser visible y fácilmente

identificable por alguien del colectivo que la usa o que como mínimo comparte su misma

cultura. La tumba colectiva de kilómetro 4 denota un probable uso en el tiempo durante

algunas generaciones, pero no evidencia la necesidad de la existencia de un asentamiento

permanente para el funcionamiento de esta. Es plausible la idea de que la zona de

cementerio exceda en periodo de uso a las unidades domesticas identificadas por Wise

(1999) para este periodo.

La segunda fosa encontrada en Kilometro 4 perteneciente a este periodo consiste en

una tumba doble conformada por un individuo adulto y un infante ambos en posición

decúbito ventral extendida acorde con el patrón funerario para la zona y el periodo (Umire,

2009). El infante presenta cuerdas de fibra vegetal para un enfardelado.

Figura 24

Dibujo de Entierro doble conformado por Entierro 1994-1 y Entierro 1994 – 2. Zona 5,

unidad 226 rasgo 79 (Wise, 1999; Pág. 352)


70

Para el año 1996 se identificó el ultimo entierro para el periodo en cuestión en una

tercera zona de cementerio no identificada en las temporadas anteriores se trató de un

individuo adulto con una posición decúbito dorsal extendida envuelto en un fardo de esteras

y cuerdas de fibra vegetal.

Figura 25

Entierro 1996 -1, zona 6 de kilómetro 4 envuelto con esteras de fibra vegetal (Wise, 1999;

Pág. 353) redibujado por Umire (2009; Pág. 16)


71

4.3.2 Yara

Los entierros en Yara fueron ubicados de forma inicial a partir de los trabajos de

excavación de Karen Rasmussen enfocados a determinar los orígenes del sedentarismo en

el litoral de los andes sur centrales. La excavación demostró la existencia de dos entierros

1994 – 1 y 1994 -2 rodeados por la presencia de 3 cráneos a los que se denominó entierros

1994 – 4, 5 y 6 respectivamente. Solo se logró recuperar el entierro 1994 – 1 y un fechado

radio carbónico lo sitúa en 5020 +- 60 ap lo cual lo sitúa temporalmente casi al final del

periodo arcaico medio. El entierro 1994 – 2 no fue recuperado sino hasta las excavaciones

de Umire en el año 2007 para lo cual se le cambio la nomenclatura a 2007 – 1.


72

Figura 26

Entierros 1994 – 1 y 1994 – 2 durante las excavaciones de Karen Rasmussen en Yara,

nótese los cráneos que rodean a los individuos y las rocas que delimitan el área fúnebre.

Redibujado de Umire (2009, Pág. 21).

Las excavaciones arqueológicas no se delimitaron a la excavación de los entierros

sino también se efectuaron unidades de 1 metro cuadrado que permitió localizar

acumulaciones de material malacológico y muestras de fogones en tres áreas llamadas

conchales, se obtuvieron fechados radio carbónicos que no coinciden en

contemporaneidad con el área fúnebre


73

``Una segunda muestra de la misma unidad fechó a 5570 ± 70 AP (sin calibrar)

tomado desde un nivel de basura ubicado sobre los fogones, a 35 y 40 cm bajo la

superficie. Un tercer fechado fue derivado desde un fogón encontrado en la unidad 199, a

un nivel de 15 a 20 cm bajo la superficie, con una antigüedad de 5450 ± 80 AP (sin calibrar).

Una última muestra fue tomada desde la unidad 4 (20-25 cm bajo la superficie) que fechó a

5540 ± 60 AP (sin calibrar) (véase Rasmussen 1998:70, 73) ´´ (Umire, 2009; Pág. 58)

En las excavaciones del 2007 se prosigue con la exhumación del cuerpo 1994 – 2

encontrado por Rasmussen ahora denominado 2007 – 1 a su vez la ampliación del área de

excavación permitió encontrar los entierros los 2007 -3, 2007 – 4 y 2007 – 5 ha sido

acompañado por un total de 9 cráneos de niños (Umire 2009). Los entierros 2007 -3 y

2007 – 4 por su proximidad y contacto de las osamentas conforman un entierro doble, sin

embargo no se encuentran a mucha distancia del entierro 2007 – 5.

Dicho entierro para su confección ha sido necesaria la búsqueda de otros contextos

u entierros provenientes de áreas no excavadas en el asentamiento o en su defecto traída

de otros sitios. El hecho que los cráneos pertenezcan exclusivamente a niños refuerza la

idea de una preparación en la que la tumba en si es una representación ya no solo del

modo de vida y las actividades del difunto, sino que también es una representación del

cosmo o ideología del grupo que la efectuó. Por lo tanto es plausible que esta preparación

compleja involucre el traslado de los cráneos desde otro asentamiento.

``En el caso específico de los entierros en Yara (Ilo), muestran la ausencia de

algunos huesos y el reemplazo de otras partes con elementos que no corresponden a la

posición anatómica. Esta circunstancia corresponde al tipo de entierro, en que las

inhumaciones pueden ser primarias con entierros extendidos de forma natural y sin la falta

de hueso alguno, o secundarias como momias artificiales. También puede deberse a las

condiciones inherentes al sitio mismo (zonas arenosas, alta exposición al viento) que puede

favorecer la rápida cubierta de entierros anteriores versus los nuevos (pérdida de visibilidad)

´´ (Umire, 2009 Pág. 50 -51)


74

Si tomamos en cuenta los fechados del entierro 1994 – 1 con los de las áreas

denominadas domesticas veremos que estas últimas son 500 años en promedio anteriores

al uso del espacio fúnebre, debido a la cercanía de los entierros es probable que todos

correspondan a un mismo lapso de tiempo.

Esto significaría que los cementerios no necesariamente deben estar asociados a

una ocupación de carácter domestico el hecho de la remoción, reapertura y búsqueda de

elementos óseos para la escenificación ritual de escenas complejas de carácter funerario

implicaría que las áreas funerarias exceden en periodo de uso y tiempo a las áreas

domésticas y que podrían ser reconocibles por individuos que exceden al grupo humano

que los deposito.

``Dentro de este contexto, la remoción de las cabezas para conservarlas o para

enterrarlas en lugares especiales se convirtió en una tradición. Algunas momias

complicadas y algunas naturales fueron enterradas sin cabeza, y esta separación se hizo

antes del entierro en el caso de este material arcaico. Nada indica que el cercenamiento se

haya hecho con violencia o luego que el cuerpo estuviera ya disecado. La separación se

hizo durante el proceso de momificación o cuando naturalmente era más fácil. Esta práctica

(con ciertas variantes) se convirtió en una tradición que persistió a lo largo de la prehistoria

cultural andina´´ (Guillen, 1999; Pág. 74).

Figura 27

Fotografía que muestra los entierros 2007 – 2, 2007 – 3, 2007 – 4, nótese los cráneos de

infantes alrededor del entierro doble (Umire, 2009; pág. 94)


75

Llama la atención el uso de cráneos lo cual no es único en el sitio debido a que en

kilómetro 4 la ausencia de estos podría significar que su desarticulación pudo haber sido

utilizada para propósitos similares a los encontrados en Yara, sin embargo, el uso de

cráneos de niños si es una característica reportada anteriormente para las poblaciones

denominadas chinchorro.

``Otro aspecto relevante fue la asociación exclusiva entre infantes y mujeres

formando los entierros múltiples, lo que pareciera significar la intención de resaltar y

mantener el apego y el vínculo entre infantes y mujeres. Destaca además la ausencia de

tratamiento mortuorio complejo en los hombres adultos y la segregación de estos respecto a

los infantes, en la conformación de los entierros múltiples´´ (Standen, 2014. Pág. 317).
76

4.3.3 Villa Del Mar

Los entierros en Villa del mar encontrados a inicios y mediados de la época de los

80 y 90 del siglo pasado demostraron ser el primer indicio de evidencias para áreas

fúnebres en el litoral de Ilo durante el arcaico medio. La tumba 1 – cabe aclarar que el uso

de la palabra tumba es utilizada por el autor del texto así que seguiremos usando dicha

terminología en vez de entierro – excavada en 1986 corresponde a un entierro doble

compuesto por un individuo de sexo femenino y una edad de 17 a 20 años y un individuo

joven de 12 a 14 años este último presenta envoltorios hechos por textiles de algodón,

ambos presentan deformación craneana tabular. Tanto la presencia de algodón como la

deformación craneana están relacionados a el periodo arcaico tardío (5 000 ap – 3 500 ap)

por lo que al no haber fechado podría ser estos elementos indicadores de pertenecer al

lapso de tiempo final del arcaico medio.

Figura 28

Dibujo de la tumba 1 encontrada por Torres en 1986 (Wise, 1995; Pág. 142)
77

La tumba – 2 encontrada en las excavaciones de 1990 correspondía a un infante de

alrededor de 6 meses de edad presentaba a la altura del cráneo una mascarilla hecha de

barro, siendo este la única evidencia registrada en el área de Ilo y la costa del extremo sur

peruano. Como ajuar estaba acompañado de 18 cuentas de collar de concha marina. Fue

cubierto por una estera hecha de fibra vegetal y el cuerpo tenía una posición flexionada de

forma parcial sobre su lado izquierdo. Lamentablemente no se cuenta con gráficos u fotos

de dicho entierro.

La tumba – 3 (Fig. 25) consiste en un entierro triple compuesto por un individuo

adulto de sexo femenino de 45 años aproximado el segundo individuo de sexo masculino

de 5 años y un infante de 6 a 9 meses de edad. Los individuos adultos y el niño estaban en

posición extendida en decúbito dorsal mientras el recién nacido estaba en posición de

costado sobre el lado izquierdo. La forma de enterramiento sugiere que fueron depositados

juntos siendo el adulto el primero seguido del niño y el infante los tres fueron envueltos en

una estera de fibra vegetal que al momento de la excavación se encontraba bastante

degradada.

La tumba – 4 consiste en un individuo en posición extendida en decúbito dorsal se

trataba de un adulto femenino de unos probables 45 años de edad, este entierro se

encontró muy cerca de la superficie por la que fue dañado durante los trabajos de

ampliación del colegio Cristo Redentor en Ilo.

La tumba – 5 consiste en un adulto en posición extendida con las manos sobre el

pubis y los pies cruzados estaba envuelto en plumas de ave marina un fechado radio

carbónico del fémur izquierdo dio una fecha de 6360 +- 60 ap para el momento de la

publicación en 1995 esta era la fecha más antigua que se tenía para un entierro de este

periodo en la costa del extremo sur peruano.


78

Figura 29

Dibujo de la tumba – 3 identificada por Wise en 1995 en villa del mar (Redibujado por

Umire, 2009; Pág. 11).

La tumba – 6 pertenece a un individuo adulto de sexo femenino que estaba en

posición extendida en decúbito dorsal envuelta en esteras de fibra vegetal y plumas, poseía

a su vez ajuar compuesto por valvas de Concholepas concholepas , artefactos líticos y una

lesna de hueso.

La tumba – 7 consistió en un individuo adulto en posición extendida en decúbito

dorsal estaba acompañado de un bastón de madera entre sus piernas, un artefacto de

hueso roto (¿chope?) y dos valvas de Choromytilus chorus y una valva de Concholepas

concholepas.
79

La tumba 1997 – 1 consistió en un individuo joven de sexo masculino enterrado en

posición extendida en decúbito dorsal que fue encontrada por Sonia Guillen en 1997 en un

terreno perteneciente al IPSS contiguo al área del colegio Corazón de Jesús donde Wise

realizo sus excavaciones determinando que el área del asentamiento era mucho más

grande. La osamenta de un individuo evidencio que fue asesinado con 6 puntas de proyectil

incrustadas en el torax.

Este entierro denota el traslado del cuerpo del individuo desde el lugar de su deceso

hasta el área fúnebre, esto abre la posibilidad de que las áreas con uso funerario pueden

ser utilizadas por generaciones pero no necesariamente deberían estar involucradas con el

uso de áreas domésticas y de vivienda.

Figura 30

Fotografía que muestra el entierros 1997 – 1 con evidencias de violencia interpersonal

(Guillen, 1999; pág. 94).


80

El análisis de la data recolectada en Villa del Mar muestra lo siguiente la tumba – 5

al ser la única fechada con 6360 +- 60 ap probablemente indicaría contemporaneidad con

las que lo acompañan teniendo en cuenta que el área fúnebre identificada por Wise en

1995 muestra cercanía entre los entierros. Sin embargo la presencia de algodón en la

tumba – 1 sugiere que el área para deposición de entierros tienen un lapso de duración

bastante amplio recordemos que las fechas para la domesticación del algodón están

alrededor de los 5 500 ap (pre cerámico con algodón) así que probablemente hay un uso

del área durante unos 800 años, por lo que al igual que en el caso de Yara los fechados no

tienen necesariamente correlación con el uso de las áreas domésticas.

Podríamos explicar esta no concordancia entre la ocupación de la áreas domésticas

y el espacio dedicado para las áreas fúnebres sosteniendo que estas últimas servirían como

demarcadores del paisaje que indican una área de uso especial algo similar con lo que

sucedería posteriormente con el uso de las chullpas u los machays para las poblaciones de

la sierra durante los periodos tardíos.

El área fúnebre es un espacio sagrado para la deposición de los muertos y el

traslado de otras áreas fúnebres intermedias para el descanso final de los fallecidos, Por

otra parte también sirvieron para el ejercicio de escenas complejas en las que se recrean la

ideología dominante del grupo humano en cuestión.

Tabla 6

Cuadro Descriptivo de entierros para el periodo Arcaico Temprano (11 000 ap – 7 000 ap) y

Arcaico Medio (7 000 ap – 5 000 ap) en la Costa del extremo Sur del Perú. En base a los

datos de Wise (1995,1999), Guillen (1999), Rasmussen (1998), Umire (2009), Lavalle

(2009).
81

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario
Aplastado
Ind Desg
Secu Esqueleto Sin
Kilóm 1994 eter Indeter Indetermi aste
Wise ndari X X Si 1 Adulto No Si Si No y cráneo fech
etro 4 -5 min minado nado denta
o Fragment ado
ado l
ado
Ind
Secu Indeter Sin
Kilóm 1994 - eter Indeter Indetermi Sin
Wise ndari X X Si 1 minad No No Si Si No fech
etro 4 10 min minado nado Cráneo
o o ado
ado
Ind
Secu Taur Sin
Kilóm 1994 - eter Mascul Indetermi
Wise ndari X X Si 1 Adulto odent No Si Si No No fech
etro 4 11 min ino nado
o ismo ado
ado
Ind
Secu Sin
Kilóm 1994 - eter Mascul Indetermi
Wise ndari X Si 1 Adulto No No Si Si No No fech
etro 4 12 min ino nado
o ado
ado
Secu 30 Sin
Kilóm 1994 - Femeni Indetermi Solo
Wise ndari X X Si 1 Adulto a No No Si Si No fech
etro 4 13 no nado cráneo
o 35 ado

Esqueleto
Secu Sin
Kilóm 1994 - 4 a Indeter Indetermi parcial ,
Wise ndari X X Si 1 Infante No No Si Si No fech
etro 4 14 5 minado nado removido
o ado
fiera de
lugar
82

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario
Remoción
Secu 24 Raqu Sin
Kilóm 1994 - Mascul Indetermi intenciona
Wise ndari No No Si 1 Joven a itism No Si Si No fech
etro 4 15 ino nado l del
o 27 o ado
cráneo

Ind
Secu Sin
Kilóm 1994 - Neo eter Indeter Indetermi Solo
Wise ndari No No Si 1 No No Si Si No fech
etro 4 16 nato min minado nado cráneo
o ado
ado

Secu Relleno Sin


Kilóm 1994 - Indeter Indetermi Sin
Wise ndari No No Si 1 Infante 2 No gris en Si Si No fech
etro 4 17 minado nado Cráneo ,
o costillas ado

Remoción
Secu Sin
Kilóm 1994 - Mascul Indetermi intenciona
Wise ndari No No Si 1 Joven 18 No No Si Si No fech
etro 4 18 ino nado l del
o ado
cráneo

Embarril
Secu Sin
Kilóm 1994 - 8 a Indeter Indetermi ado Sin
Wise ndari No No Si 1 Niño No Si Si No fech
etro 4 19 12 minado nado Relleno Cráneo
o ado
costilla
83

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario
Sin
Ind
Secu Cráneo, Sin
Kilóm 1994 - eter Indeter Indetermi
Wise ndari No No Si 1 Adulto No No Si Si No región fech
etro 4 20 min minado nado
o pélvica ado
ado
removida

Cráneo
Secu destrozad Sin
Kilóm 1994 - Indeter Indetermi
Wise ndari No No Si 1 Niño 4 No No Si Si No o, huesos fech
etro 4 21 minado nado
o de 2 ado
bebes

Costillas y
pelvis
Ind
Secu fuera de Sin
Kilóm 1994 - Neo eter Indeter Indetermi
Wise ndari No No Si 1 No No Si Si No lugar. fech
etro 4 22 nato min minado nado
o Esqueleto ado
ado
incomplet
o
Ind Costilla y
Secu Sin
Kilóm 1994 - Neo eter Indeter Indetermi pelvis
Wise ndari No No Si 1 No No Si Si No fech
etro 4 23 nato min minado nado fuera de
o ado
ado lugar.
84

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario

Secu Costillas y Sin


Kilóm 1994 - 1a Indeter Indetermi
Wise ndari No No Si 1 Infante No No Si Si No vertebras fech
etro 4 24 1.5 minado nado
o removidas ado

Ind
Secu Sin
Kilóm 1994 - eter Indeter Indetermi Removido
Wise ndari No No Si 1 Adulto No No Si Si No fech
etro 4 25 min minado nado cráneo
o ado
ado

Secu Fragment Sin


Kilóm 1994 - 6 a Indeter Indetermi
Wise ndari No No Si 1 Niño No No Si Si No os de fech
etro 4 26 8 minado nado
o hueso ado

Sin
Ind
Secu Cráneo, Sin
Kilóm 1994 - eter Mascul Indetermi
Wise ndari No No Si 1 Adulto No No Si Si No cubierto fech
etro 4 27 min ino nado
o con fibra ado
ado
vegetal

Ind
Secu Sin
Kilóm 1994 - N N eter Indeter Indetermi
Wise ndari Si 1 Bebe No No Si Si No No fech
etro 4 28 No No min minado nado
o ado
ado
85

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario
Huesos
desarticul
Ind ados y
Secu Sin
Kilóm 1994 - eter Indeter Indetermi Embarril embarrila
Wise ndari No No Si 1 Bebe No Si Si No fech
etro 4 29 min minado nado ado dos en
o ado
ado cuerdas
de fibra
vegetal
Sin
Ind Cráneo ,
Secu Sin
Kilóm 1994- eter Mascul Indetermi Sacro y
Wise ndari No No Si 1 Adulto No No Si Si No fech
etro 4 30 min ino nado costilla
o ado
ado fuera de
lugar
Pelvis y
Secu tronco Sin
Kilóm 1994 - 1 3a Indeter Indetermi
Wise ndari No No Si Infante No No Si Si No cubierto fech
etro 4 31 1 7 minado nado
o con fibra ado
vegetal
Huesos
desarticul
Secu Sin
Kilóm 1994 - Femeni Indetermi ados
Wise ndari No No Si 1 Niño 6 No No Si Si No fech
etro 4 32 no nado envueltos
o ado
en
esteras
86

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario
Ind Oste Vertebras
Secu Sin
Kilóm 1994 - eter Mascul Indetermi oma pigmenta
Wise ndari No No Si 1 Adulto No Si Si No fech
etro 4 33 min ino nado auditi das en
o ado
ado vo Ocre

Ind
Secu Piernas Sin
Kilóm 1994- eter Indeter Indetermi
Wise ndari No No Si 1 Adulto No No Si Si No incomplet fech
etro 4 34 min minado nado
o as ado
ado
Textil de
fibra
Ind vegetal
Secu Sin
Kilóm 1994 - eter Indeter Indetermi Cráneo sogas de
Wise ndari No No Si 1 Adulto No Si Si No fech
etro 4 35 min minado nado pintado fibra
o ado
ado vegetal en
región
abdomen
Ind Extendid
Sin
Kilóm Prim eter Indeter o
Wise 1994 - 1 Si No No 1 Adulto No No Si No No No fech
etro 4 ario min minado Decúbito
ado
ado Ventral

Ind Extendid
Cuerdas Sin
Kilóm Prim eter Indeter o
Wise 1994 - 2 Si No No 1 Infante No No Si No No para fech
etro 4 ario min minado Decúbito
enfardelar ado
ado Ventral
87

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario
Ind Extendid
Sin
Kilóm Prim eter Indeter o Parece un
Wise 1996 - 1 Si No No 1 Adulto No No Si No No fech
etro 4 ario min minado Decúbito fardo
ado
ado dorsal

Sífilis
Cubi
Oste Presenta
Alred erto
Extendid oma cráneos 502
Ras 4 edor con
Prim Mascul o en el humanos 0 +-
Yara muss 1994 - 1 Si No No 1 Adulto 0a No Si del Piel
ario ino Decúbito cond disociado 60
en 44 cráne de
dorsal ucto s bp
o mam
auditi alrededor
ífero
vo del
Cuerpo
ester
Altur a,
3 Extendid No se
a de Plum Sin
Umir Prim 35 Mascul a encontrar
Yara 2007 - 1 Si No No 1 Adulto No No Si los as de fech
e ario a ino Decúbito on los
tobill ave ado
40 dorsal pies
os mari
na ,
88

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario

Alred
3 Extendid
edor Sin
Umir Prim 30 Mascul a
Yara 2007 - 2 Si No No 1 Adulto No No Si del No No fech
e ario a ino Decúbito
cráne ado
40 dorsal
o

Embarril
Extendid ado en
Sin
Umir Prim 6a Mascul a los No posee
Yara 2007 - 3 Si No No 1 Niño No No No No fech
e ario 10 ino Decúbito huesos cráneo
ado
dorsal del
fémur

Extendid Sin
Umir Prim 5a Mascul
Yara 2007 - 4 Si No No 1 Niño a No No No No No No posee fech
e ario 6 ino
Decúbito cráneo ado
dorsal
Fald
Ind Extendid ellín
Sin
Umir Prim eter Indeter a de
Yara 2007 - 5 No No Si 1 Joven No No No No No fech
e ario min minado Decúbito fibra
ado
ado dorsal veget
al
89

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario

Secu Sin
Umir Cráneo 5 Indeter Indetermi Ocre rojo
Yara ndari No No Si 1 Niño No No No No No fech
e 1 a10 minado nado en la base
o ado

Sutur
a
sagit
Secu 1 Sin
Umir Cráneo Indeter Indetermi al
Yara ndari No No Si 1 Niño 0a No No No No No fech
e 2 minado nado marc
o 12 ado
ada
en la
cara

Arcilla
Secu 1 Sin
Umir Cráneo N N Indeter Indetermi blanca en
Yara ndari Si 1 Niño 1a No No No No No fech
e 3 No No minado nado parte
o 12 ado
lingual

Secu 1 Sin
Umir Cráneo Indeter Indetermi
Yara ndari No No Si 1 Niño 2a No No No No No No fech
e 4 minado nado
o 12 ado
90

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario
Con la
Secu Sin
Umir Cráneo Indeter Indetermi mandíbul
Yara ndari No No Si 1 Niño 10 No No No No No fech
e 5 minado nado a fuera de
o ado
lugar
Secu Completa Sin
Umir Cráneo 8a Indeter Indetermi
Yara ndari No No Si 1 Niño No No No No No mente fech
e 6 10 minado nado
o fracturado ado
Se
Ind
Secu conserva Sin
Umir Cráneo eter Indeter Indetermi
Yara ndari No No Si 1 Niño No No No No No la calota fech
e 7 min minado nado
o del ado
ado
cráneo

Se
Secu 1 Sin
Umir Cráneo Indeter Indetermi conserva
Yara ndari No No Si 1 Niño 0a No No No No No fech
e 8 minado nado la calota
o 12 ado
del
cráneo
Arcilla
Secu 1 blanca en Sin
Umir Cráneo Indeter Indetermi
Yara ndari No No Si 1 Niño 0a No No No No No parte fech
e 9 minado nado
o 12 lingual de ado
la boca
91

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario
Deformaci
ón
Villa 1 Sin
Entierro Prim Femeni Extendid craneana
del Wise No Si No 1 Joven 7a No No Si No No fech
1986 ario no a Lateral tipo
Mar 20 ado
tabular
erecta

33 El
cuent individuo
as de presenta
conc cuerdas
ha, en el
Extendid
Villa 12 1cue cráneo , Sin
Entierro Prim Mascul a
del Wise No Si No 1 Joven a No No Si No nta probable fech
1986 ario ino Decúbito
Mar 14 de mente ado
dorsal
basal para
to , forzar la
1astil deformaci
arpó ón
n
Mascara
de
Villa 6 Flexionad arcilla Sin
Prim Indeter
del Wise 1990 - 1 Si No No 1 Infante mes o lado No con Si No No No fech
ario minado
Mar es izquierdo pigment ado
ación
rojiza
92

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario
cubría la
cabeza

Extendid
Villa Sin
Prim Femeni a
del Wise 1990 - 2 No No Si 1 Adulto 45 No No Si No fech
ario no Decúbito Los
Mar ado
dorsal tres
Los tres
Extendid envu
Villa individuos Sin
Prim Mascul a eltos
del Wise 1990 - 2 No No Si 1 Niño 5 No No Si No fueron fech
ario ino Decúbito en
Mar enterrado ado
dorsal una
s juntos
Extendid ester
Villa 6 a Sin
Prim Indeter a
del Wise 1990 - 2 No No Si 1 Infante mes No No Si No fech
ario minado Decúbito
Mar es ado
dorsal
Extendid
Villa Aplastado Sin
Prim Femeni a
del Wise 1991 - 1 Si No No 1 Adulto 45 No No No No No por fech
ario no Decúbito
Mar maquinari ado
dorsal
a
Ind Extendid 636
Villa Manos en
Prim eter Mascul a 0 +-
del Wise 1991 - 2 Si No No 1 Adulto No No No No No las pelvis
ario min ino Decúbito 60
Mar y pubis
ado dorsal bp
93

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario
Plum
as
Ind Extendid ester
Villa Sin
Prim eter Femeni a as 1
del Wise 1992 -1 Si No No 1 Adulto No No No No No fech
ario min no Decúbito lezna
Mar ado
ado dorsal de
hues
o
Bast
ón
de
mad
Ind Extendid
Villa era Sin
Prim eter Mascul a
del Wise 1992 - 2 Si No No 1 Adulto No No No No Artef No fech
ario min ino Decúbito
Mar acto ado
ado dorsal
afilad
o de
hues
o

Posee 6
Evide
fragmento
ncia
Ind Extendid s de
Villa de Sin
Guille Prim eter Mascul a punta de
del 1997 - 1 Si No No 1 Joven muert No No No No fech
n ario min ino Decúbito lanza
Mar e ado
ado dorsal insertados
viole
en la caja
nta
torácica
94

Cuadro Descriptivo de Entierros para el Periodo Arcaico Temprano y Medio en la Costa del Extremo Sur del Perú
Tratami Ajua
Indi Col Posición Patol Fec
S
Exca Entierro Do Nro Edad ento Fo Roca r Observac
Tipo vid ecti Sexo Del ogía had
Sitio vado Tumba ble . Relativa mortuor sa s fune iones
ual vo cuerpo s o
io rario
Ane
mia,
907
Queb Lesió Enci
Ind Decúbito 3
rada n en ma
Laval QLB N7 Prim eter Mascul lateral -
de Si No No 1 Joven el No si del No No
le M8 ario min ino flexionad 960
Burro cond cuerp
ado o 4
s ucto o
ap
auditi
vo
95

5 DISCUSIÓN

El periodo arcaico medio (7 000 ap – 5 000 ap) en la costa del extremo sur del

Perú ha venido siendo estudiado en los últimos 35 años, desde entonces se ha

excavado sitios arqueológicos que por sus características de ubicación, uso del

espacio , utillaje artefactual y patrones funerarios han sido catalogadas como

sociedades cazadoras recolectoras especializadas en el aprovechamiento de recursos

del litoral tanto en la pesca como en la recolección de moluscos y caza de mamíferos y

aves marinas.

Los estudios realizados por Wise (1995,1999) Guillen (1997) Rasmussen

(1998) Umire (2009) sostienen que para el litoral de Ilo las sociedades de este periodo

de tiempo forman parte de la tradición cultural conocida como Chinchorro llegándose a

postular que la frontera norte de esta se encuentra expresada en el sitio de Yara a 20

kilómetros de la ciudad de Ilo.

¿Qué tanto de la influencia Chinchorro realmente existe en la costa del extremo

sur peruano? Si bien Wise (1995) a partir de una revisión bibliográfica de los las

publicaciones de Alvarez sobre Playa Miller 8 en Arica donde sostiene que se encontró

momias Chinchorro en la desembocadura del rio Ilo según los trabajos de Montell en

1929, hasta la fecha una excavación arqueológica con evidencias de momias del tipo

negro u rojo las más representativas no ha sido posible.

Si bien el tipo natural de las osamentas y su enfardelado en cestería también

es acorde con los contextos hallados en el extremo norte de Chile la falta de evidencia

debería ser tomada en cuenta como la posibilidad de ciertos cambios u diferencias

culturales tomando en cuenta que la línea costera que separa Ilo de la frontera está a

más de 200 kilómetros. Las diferencias espaciales deberían ser tomadas en cuenta

para probables similitudes con algunas diferencias en el modo de vida. Un término tan
96

general y aglutinante como el de tradición cultural chinchorro permite establecer e

involucrar a toda evidencia del periodo en cuestión dentro de esta conceptualización.

Los autores anteriormente mencionados establecen que las sociedades se

encuentran en un proceso de sedentarización, pero no hablan en que consiste el

proceso si no son sedentarias deberíamos asumir que son trashumantes u semi

permanentes, si esto es así ¿Qué tipo de recorrido implementan?

Los resultados de la comparación de los contextos arqueológicos de los sitios u

asentamientos de cazadores y recolectores del litoral de la costa del extremo sur del

Perú para el periodo arcaico medio han sido divididos en tres variables: el

emplazamiento y la ubicación de los asentamientos, el área domestica y/o habitacional

y la áreas funerarias y/o cementerios, con el objetivo de responder la siguiente

interrogante ¿Cuál es el patrón de asentamiento de estos grupos humanos y su

relación con el proceso de sedentarización?.

No hay evidencia en cuanto al análisis de las áreas domesticas para el caso

sur peruano para poder hablar de un patrón aldeano, la muestra de estructuras u

viviendas solo se limita a superficies de ocupación con fogones y hoyos de poste

probablemente abrigos. Las comparaciones con los asentamientos Chinchorros en el

área del extremo norte de chile no solo deberían fijarse en la recurrencia de una

planimetría circular o en las dimensiones de estas, puesto que son de carácter

simplista. Mientras no sepamos diferenciar cómo se comportan u manifiestan los

contextos referentes a ocupaciones trashumantes, semi permanentes y sedentarias en

cuanto a su organización espacial y su correlación con áreas habitacionales u vivienda

ni siquiera las categorías de campamento base u logístico deberían ser tomadas como

interpretaciones fidedignas.

Por otra parte, hasta no poder demostrar que hubo flujos de agua perennes en

las quebradas próximas a los asentamientos el carácter de permanente de estos esta


97

puesto en duda. No hay evidencia que demuestre un proceso de sedentarización

culminado sin embargo no podemos negar que la baja de la movilidad y el

establecimiento de posibles circuitos para la extracción de recursos pudo haber

iniciado u detonado el proceso de sedentarización el cual para el arcaico tardío estaría

avanzado. Es necesario establecer diferencias en las categorías interpretativas que

tratan de proponer una funcionalidad a los asentamientos. Mientras no se pueda

excavar en área lo limitado de las intervenciones contribuye a que el sesgo

interpretativo se mantenga sobre todo debido a la importancia que se le da al área

funeraria para corroborar un proceso de vivienda permanente.

A la luz de las evidencias no hay una relación de contemporaneidad entre los

fechados obtenidos en áreas domésticas y áreas fúnebres la idea de que el constante

uso de estas últimas sea un indicador de permanencia no tendría mucho sustento, por

lo tanto las áreas domesticas encontradas y evaluadas en si mismas no son una

muestra que permita establecer a las sociedades cazadoras y recolectoras del litoral

de la costa del extremo sur del Perú como sedentarias, por el contrario la evidencia

parece indicar que están en un proceso en el que sus asentamientos tiene una

permanencia estacional que depende más del flujo de agua que de las estaciones

anuales. Por otra parte, no hay evidencia para sustentar un modelo de trashumancia

que implique desplazamientos entre la costa y la sierra como los propuestos para el

arcaico temprano (Aldendenfer, 1999; Sandweiss, 2008).

En cuanto a las áreas funerarias deberíamos hacernos la siguiente pregunta

¿Qué termino utilizar para denotarlas? ¿Cementerios? ¿Áreas fúnebres? La presencia

de tumbas complejas como en kilómetro 4 correspondería más a una fosa común que

a un entierro. Los entierros colectivos en Yara sobretodo el uso de cráneos de niños

para rodear a ciertos personajes excede la interpretación de estos espacios como

cementerios, estamos antes manifestaciones teatrales, puestas en escena donde se


98

recrea el cosmo que mantiene el orden social dentro del corpus ideológico del grupo

humano.

La existencia de entierros complejos con puestas en escena de contenido

simbólico que rebasan la individualidad del sujeto enterrado se manifiesta a través de

la cantidad de entierros secundarios, pues estos contextos dejan de manifiesto la

posibilidad de que no necesariamente exista una correlación de contemporaneidad

entre las áreas domésticas y el uso de las áreas funerarias, al parecer estas últimas

excederían en el tiempo de uso de las primeras. La constante remoción y reapertura

de estos espacios hacen necesario que para su uso tengan que ser fácilmente

reconocibles en caso de extraerse osamentas u partes de estas por el grupo social u

la cultura en general de la que está comprendida. Existe la posibilidad de que los

cementerios sean los puntos de confluencia entre poblaciones culturalmente

semejantes, pero espacialmente distanciadas. Las áreas fúnebres son marcadores

espaciales que generan un significado dentro de un paisaje reconocible por todos los

miembros de la comunidad que lo edifican y la cultura que lo ejerce.

Tomando todo esto en cuenta podríamos decir que no hay evidencia para

sustentar la existencia de aldeas, un modo de vida sedentario y cementerios que

constantemente son reutilizados como evidencia de asentamientos permanentes,

todavía para el periodo en cuestión nos encontramos con sociedades en proceso de

volverse sedentarias.

El proceso de sedentarización implica una trashumancia de menor espectro es

decir el circuito de desplazamiento en comparación con el modelo costa sierra ha de

ser más limitado en el desplazamiento y los entornos geográficos a utilizar. El modelo

de trashumancia seria uno exclusivamente basado en el circuito horizontal del litoral

de la costa del extremo sur del Perú. La especialización de las actividades adaptadas

al entorno costero y la semi permanencia en lugares próximos a fuentes de agua

potable serian indicadores de dicho modo de vida.


99

No existe evidencia para hablar de circuitos de desplazamientos costa sierra y

costa valle debido a la falta de asentamientos para esta época en dichos entornos

geográficos asimismo no existe evidencia alguna para calificar a los asentamientos de

estas sociedades como de tipo aldeano debido a que la permanencia y el

sedentarismo no han sido plenamente establecidos.

Los cementerios funcionarían como lugares sagrados, demarcadores

territoriales en el paisaje que refuerzan los vínculos de memoria y muerte en los

miembros de las sociedades. La no relación de contemporaneidad de los fechados

entre las áreas fúnebres y las áreas domesticas se debería a que las primeras al ser

espacios dentro del paisaje visibles para la comunidad permitirían a estos recordarles

que son lugares también son propicios para poder establecerse de manera temporal y

reforzar la idea de la mantención de los circuitos de desplazamiento dentro de la

memoria colectiva del grupo que los usa.

Es muy probable que el proceso de sedentarización en las sociedades del

litoral se concrete a finales del periodo Arcaico Tardío con la unión de un modo de vida

productor de alimentos y la aparición de los centros de convergencia comunal ligados

a actividades de orden supra estructural es decir la emergencia de los centros

ceremoniales y el inicio de las sociedades no igualitarias.


100

6 CONCLUSIONES

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el realizar una re

evaluación de los datos de excavación obtenidos de los sitios arqueológicos de

sociedades cazadoras y recolectoras para el periodo arcaico medio (7 000 ap – 5 000

ap) con el fin realizar una re interpretación de las propuestas y determinar el patrón de

asentamiento a la luz de las evidencias.

• Se llegó a la conclusión que los sitios arqueológico de Yara,

Kilometro 4, Villa del Mar , Rins Site y Quebrada de Burros y las sociedades

cazadoras y recolectoras que los habitaron durante el periodo arcaico medio

(7 000 ap. – 5 000 ap.) poseen un patrón de asentamiento que trashumancia

de corto espectro en su recorrido. Es decir, utilizan asentamientos cerca a

fuentes de agua y a la línea costera mientras el recurso hídrico esté disponible.

Una vez este no lo este se procede a establecerse en otro asentamiento de la

línea costera que cuente con este recurso.

• El tipo de movilidad de las sociedades y las sociedades

cazadoras y recolectoras que los habitaron durante el periodo arcaico medio

(7 000 ap. – 5 000 ap.) de Yara, Kilometro 4, Villa del Mar , Rins Site y

Quebrada de Burros consiste en una movilidad reducida debido a la

trashumancia de cortas distancia que están sociedades practicaban.

• El análisis de las distancias con las quebradas y las fuentes de

agua próxima permitió determinar y la lógica de los emplazamientos y su

ubicación llegando a concluir que los asentamientos tienen un circuito de

desplazamiento para la obtención de recursos alimenticios condicionado a la

cercanía de las fuentes de agua por lo tanto las rutas de desplazamiento son
101

reducidas (3 kilómetros). La distancia entre asentamientos excede el rango del

circuito por lo tanto no hay contacto entre asentamientos de haberse dado el

caso de ser contemporáneos.

• Las variables que permitieron establecer los asentamientos de

Yara, Kilometro 4, Villa del Mar, Ring Site y Quebrada de Burros son el

emplazamiento y ubicación muy próxima al litoral de la costa entre 50 m en los

casos de Yara, Kilometro 4, Villa del Mar y menor a 1 km, la cercanía a una

fuente de agua menor a 1 km en Ring Site y Quebrada de Burros. La no

cercanía entre asentamientos y la proximidad a ecosistemas playas rocosas,

playas de arena, humedales y zonas de lomas.


102

7 REFERENCIAS

Aldenderfer, M. (1990). Asana: un yacimiento arcaico al aire libre en el sur del

Perú. En: L. Watanabe, M. Moseley, F. Cabieses (Eds.), Trabajos

arqueológicos en Moquegua, Perú (Vol1) (pp. 91-104). Programa Contisuyo del

Museo Peruano de Ciencias de la Salud/Southern Peru Copper Corporation.

Aldenderfer, M. (1999). Cronología y conexiones: evidencias precerámicas de Asana.

Boletín De Arqueología PUCP, (3), 375-391. Recuperado a partir de

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2289

Arriaza, B. (1995). Beyond death: The Chinchorro mummies of ancient Chile.

Smithsonian Institution Press.

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMET) (2019). Hidrogeología de la

cuenca del rio Ilo – Moquegua, Región Moquegua. Boletín Serie H:

Hidrogeología, (6), 1-206.

https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2269#files

Guillén, S., & Carpio, G. (1999). Violencia en el desierto: un entierro arcaico en el sitio

de Villa del Mar-IPSS, Ilo. Boletín De Arqueología PUCP, (3), 365-373.

Recuperado a partir de

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2283

Lavallée, D., Béarez, P., Chevalier, A., Julien, M., Usselmann, P., & Fontugne, M.

(1999). Paleoambiente y ocupación prehistórica del litoral extremo sur del Perú:

las ocupaciones del Arcaico en la Quebrada de los Burros y alrededores

(Tacna, Perú). Boletín De Arqueología PUCP, (3), 393-416. Recuperado a

partir de

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2292
103

Lavallée, D., & Michelle, J. (2009). Prehistoria de la costa extremo – sur del Perú: Los

pescadores arcaicos de Quebrada de Burros (10000-7000 a. P.). Institut

français d’études andines, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica

del Perú. https://doi.org/10.4000/books.ifea.7519

Rasmuseen, K. (1998). Exploring the Origin of Coastal Sedentism in the South-Central

Andes. Dissertation submited in partial satisfaction of the requirements for the

degree of Doctor Of Philosophy in Anthropology. University Of California in

Santa Barbara.

Reitz, E., McInnis, H., Sandweiss, D., deFrance, S. (2017). Variations in human

adaptations during the terminal pleistocene and early holocene at Quebrada

Jaguay (QJ-280) and the Ring Site, Southern Perú. The Journal of Island and

Coastal Archaeology, 12(2), 224-

254.https://doi.org/10.1080/15564894.2014.934492

Richardson, J., Sandweiss, D., Feldman, R., Hsu, R. & Reitz, E. (1990).

Tempranas adaptaciones marítimas en los Andes: Estudio preliminar en el sitio

Ring o Anillo, Ilo, Perú. En: L. Watanabe, M. Moseley, F. Cabieses (Eds.),

Trabajos arqueológicos en Moquegua, Perú (Vol1) (pp. 139-176). Programa

Contisuyo del Museo Peruano de Ciencias de la Salud/Southern Peru Copper

Corporation.

Schobinger, J. (1988). Prehistoria de Sudamérica, Culturas Pre cerámicas. Editorial

Alianza América.

Santoro, C., Standen, V., & Arriaza, B. (2004). Síntesis y propuestas para el período

arcaico en la costa del extremo norte de Chile. Chungara, Revista de

Antropología Chilena, 36( 1), 201-212.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32619789023
104

Umire, A. (2009). Yara: Frontera Norte de la Complejidad Funeraria Chinchorro. [Tesis

para optar el grado de Magister en Antropología, Universidad de Tarapacá].

http:// http://www.academia.edu

Umire, A. (2013). Rasgos funerarios chinchorro en la costa del extremo sur peruano.

Chungará (Arica), 45(2), 209-235. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-

73562013000200002

Wise, K. (1995). La ocupación Chinchorro en Villa del Mar, Ilo, Perú. Gaceta

Arqueológica Andina, (24), 135-149.

https://www.researchgate.net/publication/300702607_La_ocupacion_Chinchorr

o_en_Villa_del_Mar_Ilo_Peru

Wise, K. (1999). Kilómetro 4 y la ocupación del periodo arcaico en el área de Ilo al sur

del Perú. Boletín De Arqueología PUCP, (3), 365-373. Recuperado a partir de

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2281

También podría gustarte