Está en la página 1de 3

Evaluación Operador Chancado Nivel 5

Nombre: Fecha:
Puntaje: Porcentaje Obtenido:

Leyenda Evaluativa
0 No Logrado 2 Logrado
1 Medianamente Logrado - No Aplica

Área Seca. Chancador Primario / Chancador Secundario y Terciario EVALUACIÓN

0 1 2 -
Tarea Esperado
NL ML L NA

Detalla EPP, documentación de seguridad y permisos respectivos para entrar al área.


*
Chancador Primario

* Fundamentos operacionales de Chancado.

* Identifica Flowsheet del proceso en terreno

* Conoce procedimiento de bloqueo de los equipos del área seca.

* Fundamento de operación de la Tolva de alimentación y Picarocas.

* Fundamento operacional de sistema supresores de polvo, ubicación y funcionamiento.

Identificación de riesgos y medidas de control en tolva de alimentación, Apron feeder y


Chancador Primario

*
Chancador Primario.

* Fundamento de operación de Harnero Grizzly.

Identifica motor, reductor, botonera y parámetros de control del Apron Feeder y Harnero
*
Grizzly.

Nombra factores que aumentan o disminuyen la eficiencia del harnero Grizzly e indica
*
métodos prácticos de aumento de eficiencia.

* Fundamento y operación del Chancador Primario

* Identificación de componentes del Chancador Primario.

Indica procedimiento de medición de setting del Chancador primario y ajuste del mismo.
*
Nombra setting de trabajo en operación normal del Chancador Primario.

* Indica procedimiento de inspección preoparacional del Chancador Primario.

Realiza chequeo de niveles de aceite del sistema de lubricación e hidráulico, del Chancador
*
Primario.

Indica procedimiento que se debe realizar en caso de atollo o material inchancable en el


*
Chancador Primario.
* Identifica los riesgos asociados en el Apron Feeder, Harnero Grizzly y Chancador Primario.

* Procedimiento de trabajo del Electroimán y limpieza.

Indica procedimiento que se debe realizar para el retiro de material desde correas
*
transportadoras (Metales principalmente)
Chancador Primario

* Nombra e identifica los componentes auxiliares en una correa transportadora.

* Reconoce funcionamiento normal y adecuado de correa transportadora.

Indica método de reconocimiento correa con baja tensión, alto desgaste o desalineamiento;
*
además, indica procedimiento a seguir.

* Identifica los riesgos asociados a las correas transportadoras y el tránsito por el área.

* Indica en terreno el procedimiento que se debe realizar para realizar el desatollo de traspasos.

* Funcionamiento Correa de descarga (Cabeza) móvil.

Detalla EPP, documentación de seguridad y permisos respectivos para entrar al área.


*
Chancador Primario

* Fundamentos operacionales de Chancado.

* Fundamento operacional del Chancador secundario y terciario.

* Identifica Flowsheet del proceso en terreno


Chancador Secundario y Terciario

* Conoce procedimiento de bloqueo de los equipos del área seca.

* Funcionamiento Correa de descarga (Cabeza) Movil.

* Nombra e identifica los componentes auxiliares en una correa transportadora.

* Reconoce funcionamiento normal y adecuado de correa transportadora.

Indica método de reconocimiento correa con baja tensión, alto desgaste o desalineamiento;
*
además, indica procedimiento a seguir.

* Identifica los riesgos asociados a las correas transportadoras y el tránsito por el área.

* Indica en terreno el procedimiento que se debe realizar para realizar el desatollo de traspasos.

* Indica trabajo normal de tolvas de alimentación de los chancadores secundarios.

Indica diferencias entre un alimentador de correa, con una correa transportadora estándar,
*
además, los puntos de control que se deben realizar en terreno a la correa.

Reconocimiento en terreno de operación normal y anormal de un Harnero Vibratorio, visual y


*
auditivo.
Nombra problemas comunes en los harneros, además de las formas de mitigación de los
*
mismos.

Indica la diferencia entre un simple deck y doble deck, cuando se debe ocupar cada uno y el
*
número de paneles.

Indica efecto que generan paneles obstruidos, procedimiento de inspección de deck's y


*
cambio de paneles.

Indica el efecto que causa la mineralogía y humedad en los paneles, además, de cómo mitigar
*
esto y aumentar la eficiencia de clasificación.

Inspecciona niveles de aceite del sistema de lubricación e hidráulico de los chancadores


*
secundarios y terciarios.

Inspecciona y chequea energización de bombas de lubricación, enfriadores y motor de los


*
chancadores secundarios y terciarios.
Chancador Secundario y Terciario

Indica procedimiento de inspección preoperacional de los Chancadores Secundarios y


*
terciarios.

Indica procedimiento correcto de medición de setting e indica mecanismos de ajuste del


*
mismo, además indica el setting de trabajo en operación normal.

* Identifica componentes del chancador secundario y terciario.

Evidencia si los harneros están realizando una buena o mala operación, indica métodos para
*
detección de esto.

Conoce el procedimiento adecuado para la inspección de paneles en los harneros, cambio de


*
los mismos, aberturas y el efecto de la humedad en la eficiencia en los paneles.

Reconoce sonidos comunes de la operación normal y describe los sonidos que se generan
*
cuando se presentan fallas en los harneros.

* Indica procedimientos de desatollo de los chancadores secundarios y terciarios.

* Reconoce circuito de operación y Carga Circulante.

Reconoce cuando se tiene una carga circulante mayor a lo normal, además, indica factores
que pueden afectar esta carga y procedimiento a seguir.

* Indica procedimiento de descarga de las correas transportadoras

* Realiza limpieza a la cámara de muestra, indica P80 óptimo del proceso de Chancado.

Indica el efecto que puede generar el exceso de generación de finos en los siguientes
*
procesos; además, los métodos para la disminución de la generación del mismo.

También podría gustarte