Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


LIC. CÉSAR FERNANDO DÍAZ GARCÍA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO II
SEGUNDO SEMESTRE 2020

1. Es la facultad de la cual inviste el derecho objetivo a un sujeto para actuar en


determinada forma o abstenerse de hacerlo o exigir el cumplimiento del deber de
otro sujeto de derecho.
a. Derecho subjetivo
2. Anote las tres potestades o facultades que puedan extraerse del derecho
subjetivo.
a. Facultas agendi (Facultad de actuar o hacer algo).
b. Facultas omitendi (Abstenerse u omitir).
c. Facultas exigendi (Exigir o pretender el cumplimiento de la obligación
de otro sujeto).
3. Indique la clasificación de los Derechos subjetivos atendiendo a su relación con
el Estado.
a. Públicos: son las facultades que los particulares tenemos frente al Estado
y los que el Estado tiene frente a los particulares.
b. Privados: son los derechos que tienen los particulares cuando actúan
entre sí y aún con el Estado, pero cuando éste no actúa en el uso de su ius
imperium.
4. Indique la clasificación de los derechos subjetivos atendiendo al sujeto de
Derecho.
a. Relativos: son aquellos derechos subjetivos que recaen en sujetos
concretamente identificados, es decir el sujeto de la relación jurídica está
totalmente individualizado.
b. Absolutos: son aquellos derechos subjetivos que se pueden hacer valer
frente a todos.
5. Los derechos subjetivos atendiendo a la conducta se clasifican en.
a. Atendiendo a la propia conducta: derecho subjetivo atendiendo a la
conducta que consiste en hacer o no hacer algo.
b. Atendiendo a la conducta ajena: derecho subjetivo atendiendo a la
conducta que recae sobre obligación correlativa de otro sujeto, es decir
está exigiendo algo.
6. Los derechos subjetivos atendiendo a la actividad se clasifican en.
a. Originarios: son aquellos derechos subjetivos establecidos
fundamentalmente en la constitución y cuyo ejercicio es inherente a la
personalidad humana.

Introducción al estudio del Derecho II


Leonel Armando López Mayorga, sexta edición 2016.
b. Derivados: son los derechos subjetivos que se adquieren en virtud de un
hecho del titular, es decir resultan de una actividad o de un acto del
particular.
7. Los derechos subjetivos atendiendo al patrimonio se clasifican en.
a. Reales: son aquellos que recaen directamente sobre las cosas, sin
mediación de otra persona.
b. Personales o de crédito: son aquellos que pueden efectuarse de
determinadas personas derivadas de las obligaciones correlativas
atribuidas a los sujetos ya sea por su propia voluntad o por voluntad de la
ley.
8. Es la restricción de la libertad exterior de una perdona derivada de la facultad
concedida a otra u otras, de exigir de la primera cierta conducta positiva o
negativa.
a. Deber Jurídico.
9. El deber jurídico atendiendo a su relación con el Estado se clasifica en.
a. Públicos: son los deberes que los particulares tienen frente al Estado, así
como los deberes que el Estado, como perdona jurídica tiene en relación
con los particulares.
b. Privados: son aquellos deberes jurídicos que los particulares y el Estado
tienen cuando actúan como personas de derecho privado.
10. El deber jurídico atendiendo al sujeto de Derecho se clasifican en.
a. Relativos: son los deberes que tiene una perdona producto de la relación
jurídica frente a una persona identificada.
b. Absolutos: constituyen aquellos deberes que obligan a todos los demás
miembros de la comunidad frente al derecho de una persona
individualizada.
11. El deber jurídico atendiendo do a la voluntad se clasifica en.
a. Por voluntad propia: es el deber jurídico que se efectiviza a tabes de la
voluntad personal, en el nacimiento, transmisión, modificación, o
extinción de los mismo.
b. Por voluntad de la ley: deber jurídico que excluye la voluntad personal y
la misma está sujeta a los preceptos normativos.
12. El deber jurídico atendiendo a la actividad se clasifica en.
a. Originarios: son aquellos deberes fundamentales que las personas deben
guardarse mutuamente, los que se encuentran tutelados
fundamentalmente por la Constitución de una eventual violación.
b. Derivados: son aquellos deberes producto de la aplicación
individualizada de los derechos protegidos en nuestro ordenamiento
constitucional.
13. Es el vínculo entre dos sujetos surgido de la realización de un supuesto
normativo y que coloca a uno de estos sujetos en calidad de sujeto activo frente
a otro en calidad de sujeto pasivo en la realización de una prestación
determinada.
a. Relación jurídica.
14. Indique cuáles son los elementos de la relación jurídica.
a. Personales
b. Materiales
c. Formales
15. Indique cuales son los elementos personales de la relación jurídica.
a. Sujeto activo: es aquel facultado jurídicamente para exigir el
cumplimiento de un deber, impuesto éste por una norma de derecho.
b. Sujeto pasivo: es aquel que tiene un deber jurídico, es decir está obligado
a cumplir con la exigencia impuesta por la norma impuesta por la norma
jurídica.
16. Indique cómo se clasifica el elemento material de la relación jurídica.
a. Hecho condicionante: la relación jurídica surge siempre de un hecho de
la naturaleza o de un acto de la voluntad del sujeto.
b. Objeto: es el elemento en razón del cual se constituye la relación y sobre
el que recae tanto la exigencia del acreedor como la obligación del
deudor.
17. El objeto de la relación jurídica se divide en dos, indique cuales son.

Introducción al estudio del Derecho II


Leonel Armando López Mayorga, sexta edición 2016.
a. Pretensión: es la exigencia que tiene el titular de un derecho de crédito
tiene respecto de su deudor para que este cumpla con la obligación
correlativa.
b. Prestación: es un acto que obliga al sujeto pasivo.
18. Indique cual es el elemento formal de la relación jurídica.
a. Norma jurídica.
19. Es la disposición legal que genera derechos y obligaciones.
a. Norma jurídica.
20. Artículo constitucional que regula el derecho de petición en forma general para
los habitantes de la República de Guatemala.
a. Artículo 28. Derecho de petición de la Constitución Política de la
República de Guatemala.
21. Artículo constitucional que regula el Derecho de petición en materia política.
a. Artículo 137. Derecho de petición en materia política de la Constitución
de la República de Guatemala.
22. Es la facultad de pedir a los órganos jurisdiccionales la aplicación de las normas
jurídicas a casos concretos, ya sea con el propósito de esclarecer una situación
jurídica dudosa, ya el de declarar la existencia de una obligación, en caso
necesario hacerla efectiva.
a. Acción.
23. Es la declaración de voluntad hecha en una demanda mediante la cual el actor
busca que el juez emita, después de un proceso una sentencia, que resuelva
efectiva y favorablemente el litigio.
a. Pretensión.
24. Es una serie o sucesión de actos que tienden a la actuación de una pretensión
fundada, mediante la intervención de los órganos del Estado instituidos
especialmente para ello.
a. Proceso.
25. Es la consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en
relación con el obligado.
a. Sanción.
26. La sanción atendiendo al deber jurídico primario se clasifica en.
a. Coincidencia
b. No coincidencia
27. Es aquella sanción de coincidencia, cuyo fin consiste en obtener coactivamente
la observación de la norma.
a. El cumplimiento forzoso.
28. Sanción que tiene como fin obtener del funcionamiento, una prestación
económicamente equivalente al deber jurídico primario.
a. La indemnización.
29. Sanción cuya finalidad inmediata es adictiva. No persigue el cumplimiento del
deber jurídico primario ni lo obtenido de prestaciones equivalente.
a. El castigo.
30. Constituye la aplicación forzada de la sanción.
a. Coacción.
31. Tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos
que se hallan en vigor en una época y en un lugar determinado y el estudio de
los problemas relativos a su interpretación y aplicación.
a. Jurisprudencia técnica.
32. La jurisprudencia técnica tiene dos ramas, enumérelas.
a. Sistemática jurídica o aspecto sistemático teórico.
b. Técnica jurídica o aspecto técnico o práctico.
33. Indique cual es el aspecto teórico de la sistemática jurídica.
a. Aspecto sistemático o teórico.
34. Indique cual es el aspecto práctico de la sistemática jurídica.
a. Aspecto técnico o práctico.
35. Constituye la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se
hallan en vigor, en una época y lugar determinado.
a. Aspecto sistemático o teórico.
36. Es conocida como doctrina de la aplicación del derecho.
a. Aspecto técnico o práctico.
37. Tiene por objeto el estudio de los problemas relacionados con la aplicación del
derecho objetivo a casos concretos.

Introducción al estudio del Derecho II


Leonel Armando López Mayorga, sexta edición 2016.
a. Aspecto técnico o práctico.
38. Disciplina nomográfica, cuyo objeto estriba en exponer de manera ordenada y
coherente las disposiciones consuetudinarias, jurisprudenciales y legales que
integran cada sistema jurídico.
a. Sistemática jurídica.
39. Indique en qué consiste el problema principal que trata de resolver la sistemática
jurídica.
a. En situar las diversas materias del Derecho clasificándolas en el derecho
privado o dentro del derecho público.
40. Enumere las tres teorías en torno a la clasificación del derecho.
a. Teoría Romana, del interés en juego o clásica.
i. Teoría que indica que lo fundamental lo constituye el interés
tutelado, para sostener que clasificación o ubicación le vamos a
dar a la norma o conjunto de normas jurídicas.
b. Teoría de la naturaleza de la relación.
i. Teoría que parte de la posición que ocupe el estado y el particular
dentro de la relación jurídica.
c. Tesis de Du Pasquier.
i. Teoría que afirma que las distinciones planteadas carecen de
fundamento y que únicamente tienen utilidad práctica,
fundamentalmente política.
41. De conformidad con la clasificación tradicional, enumere las materias del
Derecho que se ubiquen dentro del Derecho público.
a. Derecho Constitucional.
i. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la estructura
fundamental del Estado y la organización y funcionamiento de
los poderes públicos.
b. Derecho Penal.
i. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el ejercicio del
poder punitivo del Estado, asociando al delito como presupuesto,
la pena como consecuencia jurídica.
c. Derecho procesal.
i. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización de
los Tribunales de justicia, fijan su competencia y atribuciones y
determinan el procedimiento que debe seguirse en las actuaciones
judiciales.
d. Derecho Administrativo.
i. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y
funcionamiento de los servicios públicos.
e. Derecho del trabajo.
i. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
entre trabajadores y patrones.
f. Derecho Agrario.
i. Es el conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en
general, doctrina y jurisprudencia, que se refieren a la propiedad
rústica y a las explicaciones.
g. Derecho Notarial
i. Principios y normas reguladoras de la organización de la función
notarial y de la teoría formal del documento público.
h. Derecho Internacional Público.
i. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
existentes entre los Estados y otros miembros de la Comunidad
Internacional.
i. Derecho Social.
42. De conformidad con la clasificación tradicional, enumere las materias del
derecho que se ubiquen dentro del derecho privado.
a. Derecho Civil
i. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de
los particulares entre sí y los particulares con la personas de
Derecho Público cuando éstas actúan como titulares de Derecho
Privado.
b. Derecho Mercantil o Comercial.

Introducción al estudio del Derecho II


Leonel Armando López Mayorga, sexta edición 2016.
i. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las actividades
comerciales individuales o colectivas.
c. Derecho Internacional Privado.
i. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los conflictos de
jurisdicción que puedan surgir entre las legislaciones de
diferentes Estados.
43. De conformidad con la clasificación del derecho social indique las materias que
se ubican dentro del mismo.
a. Derecho agrario.
b. Derecho de familia.
i. El derecho de familia es el conjunto de normas e instituciones
jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de
los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de
terceros. Tales relaciones se originan a partir del matrimonio y
del parentesco.
c. Derecho del trabajo.
d. Derecho de seguridad social.
44. Tiene por objeto el estudio de los problemas relacionados con la aplicación del
derecho objetivo a casos concretos.
a. Técnica jurídica.
45. Indique los principales problemas que resuelve la técnica jurídica.
a. Interpretación de la ley.
b. Integración de la ley.
c. Vigencia de la ley.
d. Conflicto de leyes en el tiempo.
e. Conflicto de leyes en el espacio.
46. Indique las cuatro clases de técnica jurídica.
a. Técnica legislativa.
i. Es aquella parte de la técnica del derecho que se refiere a la
elaboración o formación de las leyes.
b. Técnica jurisdiccional.
i. Se define como parte de la técnica jurídica que establece los
preceptos que deben observar los jueces en la aplicación de un
ordenamiento jurídico positivo.
c. Técnica forense.
i. Es aquella parte de la técnica del derecho que establece las reglas
a que deben someterse los abogados en su actividad profesional.
d. Técnica de investigación jurídica.
i. Parte de la técnica que a diferencia de las restantes no persigue un
objetivo práctico si no aprehensión de datos para el conocimiento
sistemático o histórico del derecho.
47. Indique las dos etapas en la aplicación del derecho.
a. Cuestión de hecho (questio facti).
i. Etapa en la aplicación del derecho que estriba en verificar que el
hecho se subsume en la hipótesis normativa.
b. Cuestión de derecho (questio juris).
i. Etapa en la aplicación del derecho que consiste en atribuir
determinadas consecuencias de derecho.
48. Es un acto jurídico emanado ya sea por notario, funcionario o empleado público,
por el cual confiere autenticidad a un hecho o acto jurídico, contenido en un
documento o instrumento.
a. Fe pública.
49. Indique las clases de fe pública.
a. Fe pública Notarial.
i. Es la facultad que tienen determinados funcionarios investidos
por el Estado para conferir validez jurídica a los hechos y actos
que presencie, así como los instrumentos que autorice con el fin
de conferir seguridad jurídica.
b. Fe pública Judicial.
i. Clase de fe pública que constituye la calidad que conlleva una
fuerza probatoria privilegiada, derivada de la actuación del
secretario judicial o quien lo sustituya legalmente.
c. Fe pública Administrativa.

Introducción al estudio del Derecho II


Leonel Armando López Mayorga, sexta edición 2016.
i. Consiste en dar notoriedad y valor de hechos auténticos a los
actos realizados por el Estado o de las personas de derecho
público dotado de soberanía, de autonomía o de jurisdicción.
d. Fe pública Legislativa.
i. Clase de fe pública por medio de la cual creemos en las leyes de
la república y tiene carácter corporativo.
e. Fe pública Registral.
i. Clase de fe pública que poseen los registradores para certificar la
inscripción de un acto que consta en un registro público.
50. Es la potestad que tiene el Estado de juzgar y administrar justicia de
conformidad con las leyes.
a. Jurisdicción.
51. Es la atribución a un determinado órgano jurisdiccional de determinadas
pretensiones con preferencia a los demás órganos de la jurisdicción.
a. Competencia.
52. Indique las 5 clases de competencia.
a. Competencia por razón del territorio.
i. Clase de competencia que resulta más cómoda para la
administración de justicia fraccionando el territorio en estados
que por lo general coinciden con las divisiones político
administrativas.
b. Competencia por razón de la materia (criterio objetivo).
i. Clase de competencia que responde al imperativo de la división
del trabajo y la diversidad de litigios en cuanto a su naturaleza
agrupándolos en cuanto a los que tienen mayor analogía.
c. Competencia por razón de grado (criterio funcional).
i. Clase de competencia que se establece en los sistemas de
organización judicial con varias instancias para la revisión de las
decisiones, en virtud de los recursos oportunos.
d. Competencia por razón de la cuantía.
i. Clase de competencia relacionada con la importancia económica
de los litigios, determina mayores formalidades procesales, para
unos juicios y conocimientos diversos, en cuanto a los tribunales
jerárquicos.
e. Competencia por razón de turno.
i. Clase de competencia que se refiere a los jueves de la misma
competencia a quienes se les fija determinados días para la
recepción de nuevas causas.

Introducción al estudio del Derecho II


Leonel Armando López Mayorga, sexta edición 2016.

También podría gustarte