Está en la página 1de 147

PSICOLOGÍA

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Todos los derechos reservados. Hecho el depósito que marca la Ley 11.723
El derecho de propiedad de esta obra comprende para su autor la facultad exclusiva de disponer de ella, publicarla,
traducirla, adaptarla o autorizar su traducción y reproducirla en cualquier forma, total o parcial, por medios
electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopia, copia xerográfica, grabación magnetofónica y cualquier sistema de
almacenamiento de información. Por consiguiente ninguna persona física o jurídica está facultada para ejercer los
derechos precitados sin permiso escrito del autor y del editor.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


ÍNDICE

Introducción y orientación para el estudio del espacio curricular........................................................ 7


Cómo trabajar con este libro................................................................................................................ 9
Algunas convenciones......................................................................................................................... 10

UNIDAD 1: LA CONDUCTA Y LA VIDA PSIQUICA

Objetivos.............................................................................................................................................. 11
1. Observación y descripción de las conductas propias, de las del grupo y de los otros..................... 11
2. La conducta.. Concepto................................................................................................................... 18
3. La observación de la conducta......................................................................................................... 21
3.1. El conductismo........................................................................................................................... 21
4. Los fenómenos psíquicos................................................................................................................ 22
4.1. La conciencia.............................................................................................................................. 23
4.1.1. Las sensaciones................................................................................................................. 24
4.1.2. La percepción.................................................................................................................... 24
4.1.3. La atención........................................................................................................................ 24
4.1.4. La memoria........................................................................................................................ 25
4.1.5. El pensamiento.................................................................................................................. 26
4.2 La inteligencia............................................................................................................................ 26
5. El estudio de la vida psíquica……………………………………………………………………... 27
5.1. La Gestalt o Psicología de la forma........................................................................................... 27
5.2. El Psicoanálisis........................................................................................................................... 28
5.2.1. El inconsciente.................................................................................................................. 29
6. El funcionamiento del psiquismo................................................................................................... 30
6.1. Primer modelo de aparato psíquico......................................................................................... 30
6.2. Las manifestaciones del inconsciente..................................................................................... 32
6.2.1. Los sueños, olvidos. Actos fallidos. Síntomas............................................................. 32
6.3. La vida psíquica y el conflicto.......................................................................................... 33
6.4. Otro modelo de aparato psíquico....................................................................................... 34
6.5. Conflicto psíquico............................................................................................................. 34
6.5.1. Los mecanismos adaptativos y de defensa........................................................................ 35
Actividades……………………………………………………………….. Páginas 16, 21,28,29,33
Cuestionario de autoevaluación............................................................................................................ 37

UNIDAD 2: IDENTIDAD Y PERSONALIDAD

Objetivos.............................................................................................................................................. 38
1. Personalidad..................................................................................................................................... 38
1.1. Personalidad. Temperamento. Carácter..................................................................................... 39
1.2. Definiciones de la personalidad................................................................................................. 39
1.3. Características de la Personalidad.............................................................................................. 40
1.3.1. Bases de la personalidad.................................................................................................... 40
1.3.2. Constitución, temperamento y carácter............................................................................. 40
1.3.3. Aspectos de la personalidad.............................................................................................. 41
1.3.4. Identidad............................................................................................................................ 41
1.4. Desarrollo de la personalidad..................................................................................................... 41
1.4.1. Estudio de la personalidad................................................................................................. 42
1.4.1.1. Teorías y Tipologías.............................................................................................. 42
1.4.2. Métodos de estudio y diagnóstico..................................................................................... 42
2. Etapas de la vida............................................................................................................................... 43

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


2.1. La niñez, la pubertad y la adolescencia...................................................................................... 43
2.1.1. La infancia......................................................................................................................... 43
2.1.2. La Psicología evolutiva..................................................................................................... 44
2.1.3. Los estudios sobre la niñez................................................................................................ 45
2.1.4. la pubertad y la adolescencia............................................................................................. 48
2.2. Personalidad y socialización...................................................................................................... 51
2.2.1. La sociedad actual y el desarrollo de la personalidad....................................................... 52
2.2.2. La adolescencia en la actualidad....................................................................................... 52
2.3. La adultez.......................................................................................................................... 53
2.3.1. El adulto joven....................................................................................................... 53
2.3.2. El adulto y la edad media de la vida.................................................................................. 54
2.3.3. La vejez............................................................................................................................. 54
2.3.4. Las crisis............................................................................................................................ 55
2.3.5. Las crisis vitales................................................................................................................ 56
2.3.6. Las crisis accidentales o situacionales............................................................................... 56
2.4. Los aspectos de la personalidad que permiten transformar la realidad...................................... 57
2.4.1. El aprendizaje y la inteligencia......................................................................................... 57
2.4.2. El estudio del conocimiento, el aprendizaje y la inteligencia........................................... 58
2.4.3. El desarrollo de la inteligencia.......................................................................................... 59
2.4.3.1. El estudio de la inteligencia infantil...................................................................... 59
2.4.4. El estudio de los procesos mentales en la actualidad........................................................ 61
2.4.5. El lenguaje......................................................................................................................... 63
2.4.6. Lenguaje e inteligencia...................................................................................................... 65
2.4.7. Los que estudian el lenguaje............................................................................................. 66
Actividades…………………………………………………………………….Páginas 47, 50, 55
Cuestionario de autoevaluación........................................................................................................... 68

UNIDAD 3: CUERPO. SEXUALIDAD. AFECTOS

Objetivos.............................................................................................................................................. 68
1. El cuerpo.......................................................................................................................................... 68
1.1. Concepto..................................................................................................................................... 69
1.1.1. El esquema corporal y la imagen de sí mismo.................................................................. 70
1.1.2. El cuerpo y la experiencia psicosocial.............................................................................. 70
1.1.3. Lo masculino y lo femenino.............................................................................................. 71
1.1.4. Cuando el cuerpo es un problema..................................................................................... 71
2. Los afectos y la vida afectiva........................................................................................................... 73
2.1. Las emociones y los sentimientos.............................................................................................. 75
2.1.1. Características de la afectividad........................................................................................ 75
2.2. El amor y la sexualidad.............................................................................................................. 76
2.2.1. El amor y su estudio.......................................................................................................... 77
2.3. Las etapas del desarrollo sexual................................................................................................. 77
2.4. Otros sentimientos...................................................................................................................... 80
2.4.1. La ambivalencia................................................................................................................ 80
2.4.2. La rivalidad........................................................................................................................ 81
2.4.3. los celos............................................................................................................................. 82
Actividades……………………………………………………………………….páginas 74, 79
Cuestionario de autoevaluación........................................................................................................... 83

UNIDAD 4: INDIVIDUO Y GRUPOS

Objetivos.............................................................................................................................................. 85
1. Los Grupos. Concepto...................................................................................................................... 85

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


1.1. La organización de los grupos.................................................................................................... 85
1.1.1. Factores grupales: la dinámica grupal................................................................................ 87
2. Organización e interacción grupal.................................................................................................... 88
2.1. Los roles..................................................................................................................................... 88
3. Las instituciones y las organizaciones.............................................................................................. 90
3.1. Las organizaciones sociales como grupos.................................................................................. 90
3.1.1. Los grupos y su función social actual............................................................................... 90
4. Tipos de grupo............................................................................................................................ 90
4.1. Grupos primarios............................................................................................................... 90
4.1.1 La familia........................................................................................................... 91
4.1.2 Tipos de familia............................................................................................ 92
4.2. Grupos secundarios........................................................................................................... 93
4.2.1. Tipos de grupos secundarios............................................................................................. 93
5. Los conflictos y los problemas en los grupos................................................................................... 94
5.1. Los grupos de riesgo................................................................................................................... 94
5.2. La violencia social...................................................................................................................... 95
5.3. La violencia familiar.................................................................................................................. 98
6. La Psicología Social......................................................................................................................... 99
Actividades........................................................................................................................................... 101
Cuestionario de autoevaluación........................................................................................................... 103

UNIDAD 5: LAS ENFERMEDADES MENTALES Y LAS PROBLEMÁTICAS


PSICOSOCIALES

Objetivos.............................................................................................................................................. 105
1. La Salud y la enfermedad mental..................................................................................................... 105
1.1. La salud. Concepto..................................................................................................................... 105
1.2. La enfermedad. Concepto.......................................................................................................... 106
1.3. Salud y enfermedad mental........................................................................................................ 106
1.3.1. Los trastornos mentales..................................................................................................... 106
1.3.2. La enfermedad mental en la historia................................................................................. 107
1.4. Los grandes cuadros................................................................................................................... 107
1.4.1. Neurosis............................................................................................................................. 107
1.4.2. Trastornos afectivos.......................................................................................................... 108
1.5. Trastornos de personalidad......................................................................................................... 109
1.6 Enfermedades psicosomáticas........................................................................................... 110
1.7. Trastornos del comportamiento alimentario. Anorexia y Bulimia............................................. 112
1.8. Trastornos por ansiedad. Fobias................................................................................................. 113
1.9 Trastornos relacionados con situaciones críticas............................................................... 116
2. Las problemáticas psicosociales....................................................................................................... 117
2.1. Las adicciones............................................................................................................................ 117
2.1.1. Causas................................................................................................................................ 118
2.1.2. Tipos de drogas................................................................................................................. 120
2.1.3. Consecuencias de las adiciones......................................................................................... 121
2.1.4. El alcoholismo................................................................................................................... 121
3. Sida. La enfermedad y su transmisión............................................................................................. 125
3.1. El proceso de la enfermedad...................................................................................................... 126
3.1.1. Trastornos psíquicos.......................................................................................................... 126
3.1.2. Adiciones y sida............................................................................................................... 127
Actividades..páginas 123,124,125........................................................................................................
Cuestionario de autoevaluación............................................................................................................ 128

UNIDAD 6: LA PSICOLOGÍA HOY

Objetivos.............................................................................................................................................. 131

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


1. La Psicología en la actualidad.......................................................................................................... 129
2. La prevención de los problemas de la salud mental......................................................................... 130
2.1. La prevención de las problemáticas psicosociales..................................................................... 131
2.1.1. Las problemáticas psicosociales y su abordaje................................................................. 131
2.2. Las psicoterapias............................................................................................................... 132
2.2.1. Tipos de psicoterapia......................................................................................................... 133
2.2.2. Otros tratamientos............................................................................................................. 134
2.3. Los Campos de aplicación de la Psicología...................................................................... 135
Actividades........................................................................................................................................... 137
Cuestionario de autoevaluación........................................................................................................... 139
Soluciones sugeridas............................................................................................................................ 140
Glosario................................................................................................................................................ 146
Bibliografía.......................................................................................................................................... 147

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Introducción y orientaciones para el estudio de este espacio curricular

Estimado alumno:

La idea de este espacio curricular, es que Ud. comprenda la importancia de poseer


conocimientos sobre la Psicología como disciplina que estudia no solamente a las personas desde
su mundo interno o conducta individual, sino a partir de su vinculación con quienes las rodean.
Ofrecer diversos puntos de vista y aportes teóricos: Psicología experimental, evolutiva, de la
personalidad, del psicoanálisis, de la Psicología social.

En la primera Unidad de este texto encontrará: Conducta y modelos del psiquismo. Observación
y descripción de las conductas propias, de las del grupo y de los otros. Áreas de la conducta. El
yo y su capacidad de actuar sobre la realidad. Organización de la realidad. Los fenómenos
psíquicos conscientes. Motivación de la conducta. Distintos modelos de psiquismo. El
Inconsciente. Conflicto. El Funcionamiento de Mecanismos adaptativos y de defensa.
(Conductismo. Wundt. Gestalt. New Look. Psicoanálisis).

En segunda instancia, nos internaremos en: Identidad y Personalidad: Procesos de desarrollo de


identidad del sujeto. Identidad. Subjetividad. Personalidad. Temperamento. Carácter. Desarrollo
de la Personalidad. Etapas de la vida. Crisis vitales. Desarrollo del lenguaje, de los afectos, de la
inteligencia y de la conducta social. Aprendizaje. Inteligencia. Lenguaje.(Psicoanálisis.
Psicología evolutiva. Psicología genética).

A posteriori analizaremos en la tercera Unidad: Cuerpo. Sexualidad. Afectos. Imagen de sí


mismo y Esquema corporal. Las distorsiones normales del proceso de cambio en la pubertad y la
adolescencia. Distorsiones patológicas por las presiones sociales. Etapas del desarrollo sexual.
Concepto de identidad sexual. Concepciones de lo masculino y lo femenino. Los afectos como
un nivel de integración: del cuerpo, del psiquismo y del mundo exterior. El amor y sus formas
de manifestarse: desde lo individual hasta la solidaridad social.

En la cuarta Unidad veremos: Individuo y Grupos:. Grupos. Concepto. Organización e


interacción grupal: motivaciones, tarea y roles. Dinámica de los grupos. Las instituciones y las
organizaciones. Los grupos en el contexto social actual. Grupos primarios y secundarios.
Familia: vínculos, roles. Familia y desarrollo: integración de las etapas. El proceso de
socialización desde la perspectiva psicológica. La organización social y la función social de los
grupos. Los grupos secundarios. Conflicto y problemas grupales. Los grupos de riesgo. La
violencia y la agresión.
Violencia grupal y social. Violencia, Marginalidad, Pobreza y delincuencia. Violencia familiar.
(Psicología Social)

En la quinta estudiaremos: Problemáticas psicosociales. La Salud y la enfermedad mental. Los


trastornos psicológicos. Lo normal y lo patológico. Alteraciones de la alimentación.
Problemáticas psicosociales. Adicciones. Alcoholismo. SIDA.

Y en la sexta y última Unidad: La Psicología hoy. La Psicología en sus orígenes y en la


actualidad. Las principales escuelas psicológicas. Los campos de aplicación de la Psicología. La
Prevención de la enfermedad mental. La Psicología clínica: la psicoterapia.
- 7 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Se tratarán estos temas para adentrarse al aprendizaje de la Psicología, tratando los mismos de
justificar su uso y permitirle a Ud. comenzar a trabajar y crear estructuras válidas que sean
sustento de aplicaciones que irá desarrollando en el transcurso de las unidades componentes.

*
En otro orden de ideas no se olvide que usted está estudiando bajo la modalidad...

A DISTANCIA

Lo cual le permitirá:

- organizar su aprendizaje de acuerdo con sus horarios;


- enfrentar los materiales de aprendizaje en forma independiente;
- aunque no descarte contactarse con sus compañeros y... ¡por supuesto!, con su tutor.
- en este camino, le solicitamos no olvidar las técnicas de trabajo intelectual que le
permiten un aprendizaje acorde con las exigencias de la carrera.

Es nuestro deseo que este recorrido le resulte agradable y cumpla con sus expectativas.

¿Empezamos?

- 8 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Cómo trabajar con este libro

Le pedimos que trate de respetar la secuencia planteada, dado que supone un estudio
teórico, marco de las actividades que se le proponen.
Las mismas, le permitirán retroalimentar los contenidos.
Si duda, busque a su tutor: él lo orientará de acuerdo con sus necesidades.

- 9 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Algunas convenciones

Indicamos a continuación los íconos que utilizaremos a lo largo de este texto:

ÍCONOS DESCRIPCIÓN Y USO

Pregunto......¿Qué opina Ud. de tal tema?


¿Cómo le parece que puede encararse tal situación?

No olvide que…
Indica que lo expresado en un párrafo es importante y
debe ser tenido en cuenta.

Remite a leer un tema tratado anteriormente en el libro.

Señala que determinado tema es importante y debe ser


tenido presente.

Actividades

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES SUGERIDAS

ABC GLOSARIO

LECTURA / BIBLIOGRAFÍA

*
- 10 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

UNIDAD 1
LA CONDUCTA Y LA
VIDA PSÍQUICA

OBJETIVOS:
Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de:
- Identificar los conceptos básicos de la psicología referidos al tema de la conducta.
- Comprender desde el lugar de observador la conducta propia y de quienes lo rodean.
- Reconocer diferentes aspectos de la vida psíquica y los modelos que utiliza la psicología
para su estudio.
- Identificar algunas teorías psicológicas.

1 CONDUCTA
Vamos a comenzar a tratar una nueva disciplina: la Psicología, y la mejor manera de
hacerlo es conociendo los problemas que enfoca y las respuestas que da a los mismos.
Tarea muchas veces difícil de realizar porque trata de nosotros mismos:

La Psicología en general, estudia a las personas en relación a su


mundo interno y a las conductas individuales, teniendo en cuenta su
manera de vincularse con los otros.

El término conducta o comportamiento es utilizado en diversos campos del conocimiento.


En la química se ha empleado para referirse a la actividad de una sustancia, un átomo o un
cuerpo. En la biología, se describen con esta palabra a las manifestaciones de la sustancia viva,
como por ejemplo la célula.
Es importante tener en cuenta que... En todas estas disciplinas, el término conducta
incluye el conjunto de fenómenos observables, que pueden ser detectados y estudiados: se
describen por sí mismos, sin tener que recurrir a sus causas u orígenes.

- 11 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La conducta en el hombre
El problema surge cuando queremos explicar la conducta en el hombre: si aplicamos el
término al igual que la química o la biología, a todas las manifestaciones (comportamientos,
modos de conducirse, actos) de las personas, dejamos de lado lo que tiene el hombre de distinto a
los otros organismos vivos: los fenómenos psíquicos o mentales.

La palabra conducta significa conducida o guiada.


Entonces, todas las manifestaciones comprendidas en el término
conducta son acciones guiadas o conducidas por algo que está
fuera de ellas: los fenómenos psíquicos originan la conducta en el
hombre.

Las conductas básicas: Reflejo. Instinto. Hábito


¿A qué nos referimos con fenómenos psíquicos? ¿Por qué la conducta en el ser
humano es diferente a la del animal? ¿Significan lo mismo reflejo, hábito y
comportamiento o conducta?
Habitualmente cuando nos referimos a nuestras acciones o comportamientos utilizamos
sin diferenciarlos términos como: reflejos, instinto o hábito: por ejemplo "actué por reflejo":
reacción inmediata, "actuó instintivamente": reacción no pensada, "lo hago por hábito": conducta
o acción frecuente y repetida siempre de la misma manera.

El reflejo se define como una impresión transformada en acción sin


la intervención de la voluntad. Es una acción elemental, básica.

Los actos reflejos son por ejemplo las contracciones del iris ante la luz, el cierre de los
párpados ante un contacto, etc.
Nacemos con algunos reflejos y a medida que crecemos, los mismos se van diferenciando
y haciéndose mas complejos.
Los reflejos se caracterizan por:

 Su invariabilidad o rigidez: una vez que se inician se producen siempre de la


misma manera.
 La asociación con otros conformando cadenas reflejas.
 Ser involuntarios, una vez puestos en movimiento la voluntad no puede
detenerlos.
 Ser un movimiento simple e inseparable de la función orgánica con que un
organismo responde a una estímulo exterior.
Los actos instintivos se definen como modos de conducta que están
determinados para cada especie por la herencia y son particulares para
ella. Sirven a su conservación y la del individuo.
- 12 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Como conducta, el acto instintivo es una respuesta ante una situación. Los organismos
ante una situación de urgencia vital (necesaria para la vida), actúan de una manera específica que
está determinada por los instintos.
Los instintos se caracterizan por ser:

 Particulares para cada especie: los modos de conducta son de la especie y no


del individuo.
 Innatos, hereditarios, no se adquieren sino que se traen al mundo.
 Los que permiten la conservación del individuo y de la especie.
Las necesidades vitales como la supervivencia, la propagación de la especie, necesitan de
reacciones que podríamos decir inicialmente son instintivas.
Los instintos no necesitan del aprendizaje ni de la experiencia: desde la primera vez que
se ejecutan cumplen con su finalidad.
Además, son infalibles (no pueden equivocarse) e inmutables (no se modifican).
Se reconoce igualmente que el hábito puede perfeccionarse permitiendo la adaptación de
la especie a los cambios del medio.
Todo acto instintivo tiene una finalidad y un sentido, como así también una secuencia
temporal típica: por ejemplo el instinto sexual animal aparece en ciertas épocas del año, no en
cualquier momento y tiene como objetivo la reproducción.

El instinto se produce o no se produce, no hay términos medios

Es importante aclarar algunas particularidades del hombre y de las conductas que en él


podemos llamar instintivas:
En el hombre las respuestas a una situación vital están condicionadas también por las
experiencias individuales y sociales. Las diferencias individuales introducen variaciones en las
respuestas.
Especialmente en el tema de los instintos se nos presentan algunos problemas cuando
tratamos de definirlos y reconocer el comportamiento instintivo en el hombre:

Tanto en los animales como en el género humano el instinto es anterior a la conducta de


las reacciones aprendidas. En la actividad humana predomina la capacidad individual de
adaptación reflexiva, esto es a través del pensamiento.
Decíamos Entonces...Los instintos son modos de comportamiento que permiten a las
especies adaptarse al medio ya que están al servicio de la conservación de las mismas.
Todo organismo, además de adaptado, se halla coordinado a su ambiente por dos
sistemas: el que recibe los estímulos del mundo exterior y el sistema que le permite producir
conductas en relación al estímulo recibido. El organismo no podría sobrevivir sin el equilibrio de
los dos sistemas.

¿Es posible aplicar este modo de funcionamiento al mundo de los seres humanos?

- 13 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

El ser humano pertenece al mundo de los seres vivos pero el hombre ha descubierto un
nuevo modo para adaptarse a su ambiente: las respuestas humanas no son inmediatas y directas
al estímulo externo, están demoradas e interrumpidas por el proceso de pensamiento.
Hasta aquí....No es posible explicar todas las manifestaciones del ser humano como
respuestas reflejas o instintivas.
Otra de las diferencias entre el animal y el hombre es la inteligencia. Pero tanto en los
animales como en el género humano el instinto es anterior a la conducta inteligente y es la base
de los hábitos y de lo aprendido.
Podemos decir que el instinto puede ser una forma ruda o primitiva de inteligencia ya que
permite la adaptación al medio que nos rodea.
Por un lado, en el animal predomina lo innato, lo que está determinado por la especie; en
el hombre, la reflexión.
Pero también podemos decir que en el animal encontramos conductas que le permiten
resolver situaciones relacionadas con necesidades vitales o gratificaciones, y que no son
respuestas instintivas.
Se ha denominado al conjunto de estas respuestas "inteligencia práctica": ante
determinados problemas, el animal intenta en principio conductas que no los resuelve. En cierto
momento puede detenerse, observar a su alrededor y repentinamente encontrar la solución.
En este tipo de inteligencia práctica, el animal encuentra relaciones concretas entre signos
y señales, por ejemplo entre objetos y conductas simples, entre elementos que le permiten
resolver el problema. Esos elementos deben estar allí, en ese momento, no puede imaginarlos ni
pensar antes de realizar la acción.

Por ejemplo, en una experiencia realizada con monos en que se pone un alimento fuera
del alcance del animal y objetos como cajas apilables o bastones, los animales pueden resolver la
situación utilizando esos elementos. Si esos objetos no estuvieran allí, el animal no puede pensar
ni en los objetos necesarios ni en las relaciones entre ellos que le permitirían alcanzar el
alimento.
La inteligencia en el hombre y el lenguaje...
Hay una gran diferencia entre estos fenómenos y las producciones humanas que se
caracterizan por una "inteligencia simbólica" y por el lenguaje.
El hombre tiene la capacidad de establecer relaciones en sentido abstracto, puede pensar
y resolver aunque los elementos que le permiten encontrar la solución no estén presentes
concretamente.
Si nos detenemos a observar todos los comportamientos tanto en los animales como en el
hombre, encontramos manifestaciones reflejas, instintivas y otras que llamamos hábitos.
El hábito es una predisposición que adquirimos para reproducir los mismos actos con
creciente facilidad y corrección. Es una tendencia a actuar psíquicamente o físicamente, de una
manera determinada y ante una situación específica.
Podemos mencionar como características de los hábitos:

- 14 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

— No se transmiten hereditariamente como los instintos, son aprendidos. Para


que un hábito se desarrolle es necesario que el individuo se haya encontrado,
aunque sea sólo una vez durante un cierto tiempo, ante una situación especial
a la que tiene que responder.
— Una conducta es un hábito cuando ante las mismas condiciones se producen
las mismas reacciones. Son repeticiones de actuaciones anteriores.
— En cada ejecución de los actos que constituyen un hábito, éste se perfecciona.
— El hábito cambia según las características del sujeto o las modificaciones de
las circunstancias.
— Es exclusivo de los seres vivos y permite soportar la influencia del mundo
exterior.
De todas formas, cuando actuamos "habitualmente" repitiendo reacciones tenemos en
cuenta las circunstancias externas, las costumbres o las pautas sociales, las posibilidades e
intenciones individuales y propias.
Si bien los hábitos son conductas propias de los seres vivos y son aprendidas, no se
manifiestan de la misma manera en los animales y en los hombres. En éstos, aún en las
respuestas habituales, interviene el pensamiento.
Decíamos que los animales al igual que el hombre, muestran una capacidad de actuar a la
que también denominamos comportamiento.

El comportamiento animal y el comportamiento humano


¿Por qué nos interesa desde la Psicología hablar de los animales? ¿Podemos hallar
diferencias esenciales entre el comportamiento animal y humano que nos ayude a
comprender mejor éste último?
Muchos han sido los investigadores que se dedicaron a estudiar el comportamiento
animal y muchas han sido las teorías psicológicas que consideraron sus aportes para explicar,
comprender y definir el comportamiento humano
Algunas experiencias
Konrad Lorenz (1903-1989), zoólogo austriaco, reconocido por sus observaciones de
animales en libertad, planteaba la existencia de una única psicología de forma tal que sus
conclusiones con animales formaban un conjunto de conocimientos posibles de ser considerados
en relación a las personas.
Lorenz estudiaba fundamentalmente los comportamientos no aprendidos que definimos
antes como instintos, conductas innatas, presentes desde el nacimiento que se repiten de manera
idéntica, calcada.
Los investigadores que sostienen la importancia del estudio del comportamiento se
enfrentan al problema de establecer cuáles conductas se aprenden tan tempranamente que
parecen instintivas y cuáles realmente lo son.

Se realizaron algunas investigaciones para intentar responder al problema de lo


aprendido y lo instintivo que se basaban en experimentos con animales a quienes se los aislaba
desde el nacimiento sin tener ningún contacto con otros de su especie ni con humanos.

- 15 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Estas experiencias de privación (aislar, privar al organismo de todo contacto con


estímulos) mostraron que los animales no reaccionaban luego ante determinadas situaciones o
estímulos como los demás, manifestando comportamientos totalmente extraños a su especie: no
alejarse del fuego, no reaccionar al dolor.

De esta manera, aún en los animales, ¿Cómo diferenciamos las conductas


aprendidas, las innatas o instintivas y las que se realizan por imitación?

ACTIVIDAD Nº 1

Hacia fines del S XVIII dos médicos: Itard y Pinel, de una Sociedad llamada
Observadores del Hombre, creyeron descubrir en un "niño salvaje" la oportunidad de un
experimento crucial para determinar algunas ideas fundamentales para las nacientes ciencias del
hombre y la psiquiatría: ¿Cómo se originan las ideas?, ¿Cuál es su vínculo con las sensaciones?,
¿Qué relación existe entre necesidad y costumbre o reflejo psíquico?, ¿Cómo se adquiere el
lenguaje?, ¿Cómo se desarrollan las facultades mentales?:

“...Muchas personas aunque respetables por su ilustración creyeron que la educación de


este individuo sería cuestión de algunos meses... olvidaban que nuestros órganos son tanto
menos flexibles y que la imitación es tanto mas difícil cuando el hombre está mas alejado de la
sociedad y de la época de su infancia. Pero, ¿Qué fue lo que se vio? Un muchacho de una
irritante suciedad, propenso a movimientos espasmódicos...indiferente a todo e incapaz de
prestar atención a nada...sus ojos privados de fijeza, sin expresión...su oído era insensible a los
ruidos...el órgano de su voz estaba reducido a un estado de completa mudez, incapaz de emitir
otra cosa que un sonido gutural y uniforme...incapaz de mantener atención, con excepción de los
objetos vinculados a sus necesidades y, por lo tanto, incapaz de realizar operaciones vinculadas
con la atención; desprovisto de memoria, de juicio, de la capacidad de imitar...No poseía ningún
medio de comunicación, no estaba en condiciones de atribuir expresión o intención a los gestos
y a los movimientos del cuerpo...En cuanto a su discernimiento, su placer se reducía a una
sensación agradable de los órganos del gusto y su inteligencia en la capacidad de producir
alguna idea incoherente, relativa a sus necesidades.
(...)El hombre, en el puro estado de naturaleza es inferior a un gran número de animales. Se
trata, en efecto, de un estado de nulidad...un estado en el que el individuo, privado de las
características de su especie, desarrolla, sin inteligencia y sin afectos, una vida precaria y
reducida a formas animales...Esta superioridad que se afirma es natural al hombre, es el
resultado de la civilización, que lo eleva por encima de los otros animales mediante un estímulo
grande y poderoso. Este estímulo es la sensibilidad propia de su especie: de esta propiedad
derivan las facultades imitativas y esa continua tendencia que lo impulsa a buscar nuevas
sensaciones en nuevas necesidades...".
Itard, J. “Memoria sobre los primeros progresos de Víctor del Aveyron". El
salvaje del Aveyron:
Psiquiatría y pedagogía en el Iluminismo tardío. 1978. Centro Editor de América Latina.

. Le proponemos:

a) Leer detenidamente el texto y extraer las ideas principales.


- 16 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

b) Explicar cómo se describe y se diferencia el comportamiento humano y el animal teniendo en


cuenta los conceptos de imitación, instinto, hábito, reflejo.
c) ¿A qué se refiere con: "el hombre en un puro estado de naturaleza"?
d) De acuerdo a lo leído, ¿Opina Ud. También que es la civilización a partir de la imitación, la
que eleva la sensibilidad del hombre y lo hace superior a los animales?

El instinto en el hombre
Continuando con el concepto de instinto, decíamos que éste también se aplicó a la
comprensión de la conducta del ser humano.
José Bleger (1923- 1972) Psiquiatra y Psicoanalista argentino define especialmente al
instinto en el hombre:

Es la organización biológica base de los distintos fenómenos


biológicos y psicológicos. Sobre el instinto en el ser humano se
estructura el resto de la conducta, toda su compleja vida psíquica.

Sigmund Freud, creador del psicoanálisis o psicología profunda utilizó un concepto


propio para los seres humanos y diferente al del instinto animal: el de pulsión.
La pulsión designa un comportamiento caracterizado por no ser heredado y que se repite
de manera fija .
Es un impulso, una tendencia a lograr fines a través de diversas conductas posibles.

Si bien la pulsión tiene un componente hereditario, también tiene otro especialmente


psicológico. De acuerdo con esta teoría, nacemos con estos impulsos por los cuales tendemos a
realizar ciertas acciones.
Los instintos producen un aumento de tensión en el organismo a partir de una necesidad y
promueven a su vez la acción necesaria para satisfacerla: la necesidad de comer - la obtención de
alimento.
Durante la vida, tenemos por ejemplo experiencias agradables que relacionamos con la
comida.
En el hombre por lo tanto, el aumento de tensión provocado por una necesidad: el
hambre, genera acciones que no se limitan a la satisfacción de la necesidad fisiológica.
La pulsión nos mueve entonces a realizar acciones relacionadas con el deseo de comer
algo en especial y que asociamos con alguna situación placentera ya vivida.

El deseo es propio del hombre y es un producto psicológico. Se


origina en lo biológico, en la necesidad, pero se relaciona
fundamentalmente con la experiencia vivida

Podemos clasificar a las pulsiones en:

_ Las de conservación: se relacionan con las necesidades del organismo para su


- 17 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

supervivencia: satisfacer el hambre, permitir el sueño.


_ Las sexuales: permiten la reproducción, en ellas se basa el amor y muchas de
las conductas del hombre están al servicio de su satisfacción.

Estos dos tipos de pulsiones son las "pulsiones de vida" y se diferencian de las "pulsiones
de muerte" que incluyen los impulsos autodestructivos, agresivos del hombre.

2 LA CONDUCTA. CONCEPTO
Estudiar la conducta le permite a la Psicología partir de las manifestaciones del
comportamiento humano, observar tal como se dan y como existen.
El término conducta es utilizado no solo por la Psicología, sino también por la
Sociología, la Antropología y por todas las disciplinas, campos o escuelas que estudian y
describen el comportamiento humano.
Daniel Lagache, psicólogo definió a la conducta como:
El conjunto de respuestas significativas por las cuales un ser vivo en situación integra las
tensiones que amenazan la unidad y el equilibrio del organismo.
Es el conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales, mentales) por las cuales un
organismo reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades
Esta definición de conducta nos permite incluir todas las respuestas y operaciones del
individuo observables relacionadas a una personalidad individual y al contexto social en que se
produce.
No es solo un comportamiento instintivo, reflejo o una manifestación habitual. No es
tampoco solo lo que observamos, ni una La conducta cosa. La conducta es un proceso.
La conducta como proceso
Las características de la conducta son...

〉 Como proceso, la conducta es dinámica.


〉 Sólo puede ser comprendida en relación al contexto en el que se produce.
〉 Permite mantener la integración de la personalidad, aunque siempre contenga
un conflicto.
〉 Tiene una finalidad: la de resolver tensiones, satisfacer necesidades y
restablecer el equilibrio necesario para vivir.
〉 Sólo puede ser comprendida en relación al contexto en el que se produce.
〉 Permite mantener la integración de la personalidad, aunque siempre contenga
un conflicto.

Todas las manifestaciones del ser humano han sido siempre diferenciadas dentro de dos
tipos de fenómenos:

〉 Los concretos: aparecen en el cuerpo y en el mundo exterior, el


- 18 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

enrojecimiento de la cara por ejemplo o concurrir a un sitio.


〉 Los simbólicos o mentales: pensar, soñar, todos aquellos que no se
manifiestan en el cuerpo o no indican una acción sobre el mundo exterior.
La respuestas del ser humano incluyen una diversidad de fenómenos que se unen en el
fenómeno conducta. Debemos considerar al ser humano como persona en cada una de sus
manifestaciones y vincular su condición humana al medio social.

Áreas de la conducta
Enrique Pichon Riviére (1907-1977), Psiquiatra y Psicoanalista que desarrolló la
Psicología Social en la Argentina, utilizó un modelo a los fines de estudiar y comprender la
conducta considerándola una unidad:

Mundo exterior

Cuerpo

Mente

En este esquema se representan los tres tipos de conducta que se corresponden con los
fenómenos mentales, corporales y los de actuación en el mundo exterior.
A estos tipos y fenómenos las denominamos Áreas de la Conducta.
Predominio y coexistencia de las áreas
El pensar o el sentir son conductas que corresponden al área de la mente pero éstas no
pueden darse sino involucran a las otras dos áreas: expresamos los sentimientos a través del
cuerpo y los manifestamos actuando en el medio o en quienes nos rodean.
Si bien predomina una conducta de alguna de las áreas, las tres áreas coexisten.

La conducta es una manifestación unitaria de un ser total. Cualquier


fenómeno en una de las áreas involucra necesariamente a las otras dos:
las tres áreas son coexistentes. Esta característica no significa que en
un momento determinado predomine alguna de ellas.

Otro esquema que nos permite comprender cómo se producen las manifestaciones del
individuo es:
Procesos simbólicos
Sujeto

- 19 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Estimulación Movimiento Efectos Otros

Medio

El estudio de la conducta abarca tanto los estímulos que producen movimientos en el


cuerpo generando efectos en el sujeto mismo, en los otros o en el medio; como los procesos
simbólicos: razonar, planificar, imaginar, pensar, que se desencadenan desde que recibimos el
estímulo hasta que producimos un movimiento relacionado con él.

Estos esquemas permiten analizar la conducta desde diferentes campos científicos: la


Psicología, la Biología y la Sociología.

Estas ciencias se aplican a todas las manifestaciones del ser humano ya que recordemos
que cada área de la conducta coexiste con las otras, determinando que ninguna de ellas sea
privativa de una ciencia en particular.

La Psicología no estudia únicamente los fenómenos mentales. Incluye todas las


manifestaciones del ser humano que se integran en el nivel psicológico.

La Psicología involucra a las otras ciencias del hombre: debe haber un conocimiento total
del ser humano.

Decíamos que podíamos reconocer el predominio de alguna de las áreas de la conducta.

La conducta en un área puede predominar sucesivamente o en forma alternada: las


manifestaciones pueden coincidir en cuanto a su sentido en respuesta a una situación especial:
podemos percibir un estado de intranquilidad (ansiedad) ante, por ejemplo, un examen.
Esta percepción (área 1) puede ser reemplazada por palpitaciones o sudoración (área 2), o
por paralizarnos frente a la tarea (área 3).

Aquí el predominio de las áreas alterna, pero el significado de las conductas es el mismo
ante la misma situación.

También puede darse la contradicción (tendencias o


elementos opuestos) entre las manifestaciones de las distintas áreas.

Cuando la contradicción es sucesiva se refiere a conductas polares (totalmente distintas),


por ejemplo aceptación y rechazo: pueden aparecer sucesivamente como manifestaciones en la
misma o en diferentes áreas, sentir el rechazo y después actuar aceptándolo.

La duda, es un ejemplo característico de una manifestación contradictoria en una misma


área al mismo tiempo: en el cuerpo se puede manifestar vacilando y actuando con inseguridad en
el mundo externo.

- 20 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La contradicción en distintas áreas puede observarse cuando por ejemplo queremos


encontrarnos con alguien y llegamos mas tarde (contradicción entre área 1 y 3).

La conducta puede ser observada en nosotros mismos y en los otros.

ACTIVIDAD Nº 2

. Le proponemos:

a) Observar en el colegio o en su trabajo lo que hace la gente a su alrededor. Anotar si los


observados son hombres o mujeres y sus edades. Describir qué es lo que hacen y todas
aquellas conductas que le llamen la atención.
b) Observar en la calle alguna situación particular en la que participen algunas personas: gente
en la plaza, en una confitería, en una parada de colectivo. Trate de determinar sus edades y
describa sus conductas teniendo en cuenta todo lo que le parezca interesante.
c) De lo realizado en los otros puntos, elegir 4 o 5 personas de las observadas y describir sus
conductas detalladamente. Comparar las conductas halladas y sus variaciones en diferentes
personas teniendo en cuenta las edades, las áreas de la conducta en la que se expresan, el
predominio de las mismas.
d) En el papel de observador: ¿Cómo se sintió?, ¿Qué sentimientos le provocaron las
situaciones, personas y conductas observadas?, ¿Podría decir o explicar porqué le llamó la
atención esas conductas y no otras?

3 LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
3.1. El Conductismo

- 21 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

En Psicología, la observación científica de las manifestaciones externas de la conducta,


fue desarrollada inicialmente por una Escuela o Corriente que se denominó Conductismo cuyo
principal representante fue John Watson.
En 1913, se inicia con la publicación de un artículo, la corriente psicológica que sostenía
que la psicología científica debía estudiar solo las manifestaciones externas (motoras, verbales)
que podían ser observadas, registradas y verificadas.
Fue Watson con esta idea, quien cuestionó las ideas de la Psicología clásica y abrió en
aquel momento nuevas posibilidades para la Psicología.
Con la intención de incluir y asentar a la Psicología en la concepción de Ciencia de la
época, construyó para la disciplina un modelo semejante al de las ciencias naturales, basado en el
experimento y en el estudio único de lo observable: la conducta.

Watson y su escuela, el Conductismo, incluyó en el concepto de


conducta a todos los fenómenos visibles, comprobables y posibles de
registrar y verificar Definió a la conducta como las reacciones o
respuestas del organismo a los estímulos que actúan sobre él.

Para este investigador entonces, todo lo que no era visto y medido en un laboratorio
experimental, no podía ser estudiado científicamente y por lo tanto no existía como fenómeno.
Su concepción de conducta se refería a secreciones glandulares, movimientos musculares
y a los procesos fisicoquímicos. Así estudiaba conductas simples, especialmente en animales con
los métodos de las ciencias naturales.
Watson explicaba la conducta sobre un esquema: ante todo estímulo hay una respuesta
(conducta) y toda respuesta obedece a un estímulo. Tenía por objetivo poder predecir, anticipar
las conductas conociendo el estímulo y determinar de que estímulo se trataba conociendo la
respuesta.
Muchos psicólogos y escuelas se manifestaron en oposición al Conductismo expresando
que la Psicología de la conducta se vuelve insuficiente cuando se trata del hombre.
Algunas críticas al Conductismo:

π Tener una idea deshumanizada del hombre.


π La existencia del comportamiento implícito: la conducta no se manifiesta
siempre en forma clara ni en un único sentido.
π La observación de la conducta externa no permite llegar a lo que piensa un
sujeto.
π No se pueden conocer los motivos de las conductas sin tener en cuenta la
interioridad del individuo.

4 LOS FENOMENOS PSIQUICOS


Hasta aquí definimos parte de los fenómenos psíquicos, aquellos que tienen que ver con
la actividad y las respuestas del individuo considerado como un todo: la conducta.
- 22 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Pero la vida psíquica comprende no solo las manifestaciones del


sujeto sino también los fenómenos psíquicos conscientes e
inconscientes.

Todos los fenómenos psíquicos tanto conscientes como inconscientes, conforman en su


totalidad, la vida psíquica y se caracterizan por ser dinámicos.
La vida psíquica es una constante actividad.

4.1. La conciencia
La conciencia es un término que tiene muchos significados:

♦ Es el proceso o actividad psíquica que nos permite darnos cuenta de lo que


ocurre tanto dentro como fuera de nosotros.
♦ Mediante ella sabemos que pensamos: intelecto; qué sentimos: afectividad;
qué queremos: voluntad.
♦ Nos permite saber en qué pensamos, que afectos sentimos y que cosas
queremos: son los contenidos de la conciencia.
♦ No es solo actividad psíquica sino también saber: toma conocimiento de las
cosas.

Algunos fenómenos psíquicos: las sensaciones, percepciones,


recuerdos, imágenes, conceptos, juicios, razonamientos, emociones, se
presentan como contenidos de la conciencia.

Los fenómenos psíquicos que no son contenidos de la conciencia son los fenómenos o
procesos inconscientes, a los que definiremos en primer lugar como aquellos procesos
desconocidos o de los que no podemos dar cuenta o reconocer: los impulsos que definimos
como pulsiones, los deseos, la energía psíquica que se desplaza y se moviliza.
La vida psíquica reúne conjunto de todos los fenómenos conscientes e inconscientes y sus
manifestaciones, incluyendo además a la conducta.

¿Qué son entonces los fenómenos psíquicos?


Los fenómenos psíquicos son las actividades de la vida psíquica y sus producciones.
Las actividades conscientes tienden al conocimiento e incluyen:

— Los fenómenos intelectuales: sensaciones, percepciones, la imaginación, la


memoria y el pensamiento.
— Los fenómenos afectivos: constituyen la totalidad de la vida afectiva, todo
aquello que nos afecta y nos conmueve.
— Los fenómenos psíquicos volitivos: se relacionan con la voluntad o la
intención. Forman una actividad que tiende a modificar una situación
determinada.
- 23 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Los fenómenos psíquicos se caracterizan por ser:


— Subjetivos: son actividades de la vida psíquica que se producen en un sujeto.
Si no hay sujeto no hay fenómenos psíquicos. Son internos, particulares.
— Temporales: duran un cierto tiempo, un pensamiento o una emoción duran
mientras suceden.
— Inespaciales: no se pueden ubicar, no tienen una localización.
— Intencionales: tienden siempre hacia un objeto, pienso en algo, quiero algo.
Los fenómenos psíquicos conscientes
Veamos ahora cómo estos fenómenos psíquicos nos permiten acercarnos a la realidad,
ordenarla y conectarnos con ella.

4.1.1. Las sensaciones


En primer lugar, aún sin proponérnoslo, recibimos permanentemente de la realidad,
estímulos, datos, información que denominamos sensaciones.
Cuando estamos despiertos nos conectamos con el medio a través de los estímulos que
recibimos. Estos nos provocan diferentes sensaciones. El conjunto de nuestras sensaciones
constituyen nuestra sensibilidad.
Las sensaciones también están referidas no solo a los estímulos externos sino a los datos
que provienen de nuestro interior, y que también nos permiten reconocer lo que nos pasa:
tenemos hambre, sueño, frío, calor, sentimos dolor.
De esta manera los estímulos que nos llegan son datos que organizamos en una totalidad
y que nos permiten interpretar la realidad: si es de día, si es verano, si tenemos hambre.
Las sensaciones son las informaciones desordenadas que nos llegan de nuestros sentidos.
Denominamos percepción a la capacidad de organizar esos datos en un todo: un conjunto de
elementos y las relaciones entre ellos.
4.1.2. La percepción
Un proceso que nos permite incluir los datos de los sentidos en el espacio y en el tiempo.

La percepción es un proceso complejo en el que se relacionan:


sensaciones, elementos psíquicos, las experiencias previas y la
interpretación de los datos.

El resultado es un todo integrado: podemos reconocer que es de día si vinculamos la


intensidad de la luz, la ubicación del sol, la temperatura...
4.1.3. La atención
Tenemos que diferenciar aquí entre la percepción y la atención.
De todos los estímulos que percibimos en forma permanente y desordenada, solo algunos
detienen nuestra atención. Son los que "nos llaman la atención" de acuerdo a algún interés
particular o de su utilidad para permitirnos interpretar y ordenar la realidad.

- 24 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La atención es un estado de concentración de la actividad consciente sobre un objeto,


situación o contenido determinado. Es el momento de la percepción durante el cual un objeto o
estímulo es captado claramente y adquiere cierto predominio.
La atención tiene una labor de selección. Como consecuencia de ésta, cuando la atención
actúa, fija el objeto que percibimos en lo que denominamos foco de la conciencia.
La atención depende de condiciones externas e internas:

_ Las características del objeto, duración e intensidad del estímulo, la distancia


entre el estímulo y la persona, su predominio sobre otros estímulos cercanos.
_ Los estímulos que mas provocan la atención son los que también nos
mantienen expectantes, alertas.
_ Atendemos a aquello que mas nos gusta.
_ Otras características de los estímulos que provocan la atención: su relación
con nuestros intereses o necesidades, los relacionados con factores
emocionales, los relacionados con nuestras intenciones.

Tenga Ud. en cuenta que...

Todo lo que percibimos y prestamos especial atención está condicionado y determinado


por nuestras experiencias anteriores.

4.1.4. La memoria
Cuando retenemos conocimientos y experiencias, esto nos posibilita reconocer a su vez
percepciones, nos permite evitar errores. A esta capacidad para retener experiencias y evocarlas
cuando las necesitamos, la denominamos: memoria.
La memoria como capacidad o función psíquica es la que nos permite reproducir estados
de conciencia anteriores, recordarlos como pertenecientes a nuestra experiencia y localizarlos. Es
una actividad que permite que un suceso vuelva a la conciencia. Como proceso incluye varias
fases: la fijación del suceso, la conservación del mismo, su reproducción o evocación, su
reconocimiento y localización.
Si no recordamos todo lo que percibimos ¿Cómo producimos los recuerdos? A través de
un mecanismo que tiene tres etapas:
1. Memoria sensorial: es muy breve y está ligada directamente al sentido que
recibe el estímulo.
2. Memoria a corto plazo: dura muy poco tiempo y la capacidad de retención es
limitada.
3. Memoria a largo plazo: es la que interviene cuando estudiamos o recordamos
hechos pasados.
También la memoria está relacionada con los afectos y con el impacto que algunas
situaciones tienen en nosotros.
Hay un fenómeno particular de la memoria y que se denomina memoria reconstructiva:
cuando evocamos un recuerdo, lo reconstruimos, sin proponérnoslo lo modificamos de acuerdo a
nuestras emociones, intereses o deseos.

- 25 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

4.1.5. El pensamiento
Otra de las actividades psíquicas, quizás la más importante, es el pensamiento: pensar es
comprender, comparar, considerar, concluir.
El pensamiento incluye todas las manifestaciones de la conciencia. Es el estado en que
todas las funciones se juntan siendo el producto específico de la actividad mental: cuando
pensamos, conocemos a partir de los datos de la percepción, de la atención y de la memoria.
Pensar es un proceso:
1. Sentimos, percibimos y realizamos una síntesis de diferentes fenómenos
psíquicos: sensaciones, memoria, atención.
2. Reconozco, aislando mediante la abstracción, al objeto percibido y a sus
cualidades. Abstraer es aislar, separar por ejemplo una cosa de sus
características o cualidades.
3. Comparo esas cualidades o características del objeto con otras que recuerdo
de diferentes objetos.
4. Deduzco, infiero que las cualidades que reconozco pertenecen a determinada
clase o representación de un objeto.
5. Saco conclusiones, puedo emitir juicios (afirmar o negar), o hacer una cadena
de juicios.
En este proceso han intervenido: la memoria, la atención, el lenguaje, la asociación de
ideas, y pueden presentarse también las emociones.
Pensamos cuando ante un problema ordenamos los contenidos de nuestra mente de
manera lógica para poder comprender lo que sucede.
El pensamiento tiene elementos: imágenes, conceptos (categorías mentales con las que
clasificamos todo lo que nos rodea), juicios (afirmaciones o negaciones de términos que nos
permite entender), razonamientos.
Todas las capacidades que desarrollamos hasta aquí: percepción, memoria, atención,
pensamiento, constituyen la conciencia, que significa "saber conjunto":capacidad de síntesis, de
unión de toda la experiencia.

4.2 La inteligencia
También los hombres contamos con capacidades para modificar la realidad que nos
permite adaptarnos a ella: la inteligencia y la posibilidad de aprender.

La inteligencia es en primer lugar, la capacidad para adquirir y


acumular conocimientos y experiencias. Por otro lado es aplicar las
experiencias adquiridas para resolver problemas individuales y sociales
que la vida nos plantea pero de una manera útil.

La modificación de la realidad

- 26 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La inteligencia y la capacidad de aprender nos permiten modificar la realidad resolviendo


problemas y también adaptarnos a ella, no de una manera mecánica por la sola acumulación de
experiencias sino por la elaboración y la resolución.
La inteligencia nos permite adquirir experiencias a través de la percepción, la atención y
la memoria. Interviene también el pensamiento que partiendo de las experiencias elabora
conceptos, asocia ideas, emite juicios y razonamientos.
Lo específico de la inteligencia es la resolución: la capacidad para solucionar problemas
teniendo en cuenta las experiencias previas y la elaboración de las mismas a través del
pensamiento para aplicarlas a nuevas situaciones.

5 EL ESTUDIO DE LA VIDA PSIQUICA


¿Quienes fueron a lo largo de la historia de la Psicología, los que estudiaron la vida
psíquica y los fenómenos que hasta aquí describimos?
La Psicología experimental
Wilhelm Wundt (1832-1892) Psicólogo, Fisiólogo alemán fue el fundador de la
Psicología experimental.
La Psicología, como rama de la Filosofía, era la disciplina que "estudiaba el alma".
Wundt, fue el primero que investigó mediante procedimientos científicos, cuestiones
psicológicas que estaban en manos hasta entonces de filósofos teóricos.
Se dedicó a estudiar fundamentalmente la consciencia: todos los fenómenos psíquicos
conocidos en forma inmediata.
La Psicología del siglo XIX consideraba que su tarea era investigar y analizar los hechos de
la conciencia. Los fenómenos psíquicos se subdividían en todas las partes posibles.
El Psicólogo armaba un catálogo de los elementos que componían el psiquismo, medía y
describía sus propiedades e intentaba ubicarlos y localizarlos en el sistema nervioso.
En aquel momento el auge de las ciencias positivistas y la ambición de la Psicología por
tener un lugar entre ellas, hicieron que la investigación y el análisis de partes del psiquismo mas
o menos independientes sea el objeto de estudio principal, perdiéndose el panorama de conjunto
y la observación de cualidades psíquicas inseparables.
La Psicología experimental de Wundt, consideraba que la Psicología debía ser una rama
de la biología destinada a estudiar el funcionamiento del cerebro a través de los métodos de las
ciencias naturales: la experimentación y la estadística.
Watson y el Conductismo critican estas ideas considerando que la Psicología debía
estudiar solo las manifestaciones del individuo observables: la conducta. Para Watson, investigar
la conciencia era similar al intento de estudio del alma.

5.1. La Gestalt o Psicología de la forma

- 27 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La Psicología de la Gestalt o de la forma, es una escuela dentro de la Psicología,


fundada por Köhler y Köffka, alrededor de 1930.
Formados dentro de la física, estudiaron la percepción en los seres humanos y
descubrieron leyes generales que explicaban cómo percibimos la realidad.
Trataron de demostrar que la mente humana trabaja en conjunto, no en forma aislada:
captamos formas y estructuras y no los elementos de esas estructuras.
Esta teoría define a la percepción como un todo organizado.
Cuando observamos a una persona, por ejemplo no percibimos detalles aislados sino un
conjunto de elementos que se organizan en una totalidad que incluye su forma de caminar, de
hablar, sus expresiones, y no solamente sus rasgos físicos. Esta Escuela consideraba además que
el Conductismo también atomizaba ( reducía, separaba) la realidad en porciones tan pequeñas
que se perdía el sentido y el significado total.
New Look
También en relación a la percepción, en los años 50 surge una corriente psicológica
llamada New Look (nueva mirada) que estudió los aspectos que influían sobre la persona cuando
percibía: sus necesidades y deseos, las expectativas (percibir lo que se desea), el estilo de cada
persona y la cultura.
La Psicología demuestra que el psiquismo se presenta como una totalidad donde sus
partes se relacionan formando una estructura.
Sólo para el estudio y la explicación hablamos de sensaciones, percepciones, pero no
como elementos aislados e independientes.

ACTIVIDAD Nº 3

Leer la siguiente descripción literaria como ejemplo de captación de totalidad. Sin expresar
una sucesión de elementos, nos llega a transmitir la personalidad de quien es descrito.
Permite que nos imaginemos la totalidad de la persona, "lo propio de esa persona":

"...en un fragmento de novela religiosa, hace Mörike una descripción de una joven que
acaba de entrar: ‘Un cuello gracioso y largo aumentaba su talla ligera, mas bien mediana.
Ricamente anudadas, trenzas negras corren en forma de guirnalda sobre su frente clara, que,
modelada de la manera mas bella por el dedo espiritual de la naturaleza, coronan dos ojos de
azul nocturno. Además un vestido sencillo amarillo claro, un ancho cinturón con un singular
dibujo negro, me parecieron perfectamente correspondientes a la personalidad propia de ese
ser’."

5.2. El Psicoanálisis
- 28 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Sigmund Freud, médico vienés, crea el Psicoanálisis, teoría basada fundamentalmente en


el concepto de Inconsciente.
Con esta idea, demostró que en la vida psíquica nada se pierde, tanto lo consciente como
lo inconsciente inciden en la personalidad.

Toda acción o fenómeno psíquico está determinado por


motivaciones conscientes e inconscientes.
Hasta ese momento se estudiaba la vida psíquica desde los
fenómenos conscientes y desde la conducta como expresión de los
mismos.

5.2.1. El Inconsciente
A partir de los descubrimientos de Freud hay un nuevo modelo de psiquismo, una nueva
manera de entender la vida psíquica.
Hemos hablado de la conducta como expresión de la conciencia. Pero hay conductas que
no entendemos porqué las realizamos y no podemos explicarlas desconociendo su motivación.
La motivación de la conducta es la fuerza interna producida por un deseo o una
necesidad, que altera al organismo y lo conduce hacia un fin.
Algunas motivaciones son conscientes y otras escapan a nuestra consciencia: son
inconscientes.
Otro de los fenómenos psíquicos que desarrollamos era la memoria.
Uno de los hechos con el que nos enfrentamos cotidianamente es el olvido: determinados
datos que no podemos, a pesar de nuestros esfuerzos, atraer a nuestra conciencia.
Esta información se encuentra en otro lugar o estructura psíquica que es inconsciente.
En un sentido tanto lo consciente como lo inconsciente son cualidades psíquicas. Los
procesos psíquicos conocidos tienen la propiedad de ser conscientes y los que no son percibidos
ni reconocidos, la de ser inconscientes.
Lo realmente psíquico para Freud es lo inconsciente: es la base sobre la cual se
desarrollan todos los procesos que forman la personalidad.

ACTIVIDAD Nº 4

En relación a la naturaleza de lo psíquico Freud plantea:


"El psicoanálisis es una parte de la ciencia mental de la Psicología. También se lo llama
Psicología profunda...Si a alguien se le ocurriera pensar que es eso, lo psíquico, sería fácil
contestarle enumerando sus contenidos: nuestras percepciones, representaciones, recuerdos,
sentimientos y actos volitivos: todo eso forma parte de lo psíquico...Todos, o casi todos, están de
acuerdo en que lo psíquico tiene, en efecto, una característica común en la que radica su
esencia: la cualidad de ser conscientes, cualidad única, indescriptible, pero tampoco necesitada
- 29 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

de descripción. Todo lo consciente sería psíquico, y viceversa: todo lo psíquico,


consciente...Pero no puede afirmarse que con esta decisión se hubiese iluminado la esencia de lo
psíquico, pues la investigación científica se encuentra ante la consciencia como ante un muro
cerrado...El psicoanálisis refutó enérgicamente la equiparación de lo psíquico con lo consciente.
No: lo conciencia no puede ser el elemento esencial de lo psíquico, sino sólo una cualidad del
mismo, y nada mas que una cualidad inconstante, mucho mas a menudo ausente que presente.
Lo psíquico, cualquiera sea su índole, es de por sí inconsciente...Para fundamentar tal
afirmación, el psicoanálisis aduce una serie de hechos...Conocemos las denominadas
ocurrencias, pensamientos que aparecen ya listos en la conciencia, sin que conozcamos sus
etapas previas, que, no obstante, también deben de haber sido actos psíquicos".

Continúa dando un ejemplo de un lapsus linguae (una equivocación al hablar del


presidente de la asamblea del Parlamento austriaco) y plantea:

"¿Qué si en todos los casos (errores, falsa lectura, torpezas) se demostrase la presencia
de un acto psíquico, un pensamiento, un deseo, una intención que justificara el pretendido error
y que en el momento de manifestar su efecto hubiese sido inconsciente, aunque antes pueda
haber sido consciente?.
En tal caso ya no podría negarse la existencia de actos psíquicos inconscientes que aun
pueden tornarse activos en ocasiones, pese a ser inconscientes, y que en tales casos hasta
pueden llegar a superar propósitos conscientes...".
Freud, S. "La naturaleza de lo psíquico" en Algunas Lecciones elementales
del psicoanálisis.1938, Obras Completas. Traducción López Ballesteros.

.
Le proponemos...
a) Leer detenidamente el texto y subrayar las ideas que considera más importantes.
b) Realizar una síntesis teniendo en cuenta: ¿Cómo define el Psicoanálisis?, ¿Qué es lo
psíquico?, ¿Cómo define lo inconsciente y con qué hechos o situaciones lo relaciona?
c) Como conclusión: Relacionar los aspectos conscientes de la vida psíquica tratados y las
escuelas que los estudiaron con lo que plantea el Psicoanálisis en relación a los aspectos
inconscientes de la vida psíquica.

6 EL FUNCIONAMIENTO DEL PSIQUISMO


6.1. Primer modelo de Aparato Psíquico
En un primer modelo de Aparato Psíquico, Freud diferencia tres sistemas.
Esta diferenciación no existe en la realidad, sino que fue pensado para explicar cómo
funciona el psiquismo.
En el Sistema Inconsciente, encontramos las pulsiones, los deseos y los recuerdos o
contenidos de la memoria.
Estos últimos pueblan lo Inconsciente y se forman a partir de las sensaciones que nos
quedan de los estímulos del mundo externo o de las situaciones vividas.
- 30 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Desde bebés, quedan huellas de vivencias relacionadas a sensaciones de placer


(agradables) o de displacer (desagradables): hambre-ser alimentado, frío-ser abrigado.
En el Sistema Preconsciente se ubican capacidades como la atención, el pensamiento y
la capacidad de aprender.
Es lo que está antes de la conciencia y donde se encuentran los procesos que el individuo
no tiene presente pero que pueden hacerse conscientes.
Pertenecen también a este sistema los recuerdos olvidados que si intentamos recordar
pueden aparecer rápidamente.

Lo Consciente es entonces una cualidad que tienen algunos


procesos psíquicos al ser conocidos por la persona

Como sistema es el lugar al que llegan o en el que se desarrollan los fenómenos psíquicos
o las situaciones o contenidos mentales que el individuo reconoce.
Tanto lo Preconsciente como lo Consciente nos permiten actuar y son los que gobiernan
gran parte de la conducta.
Estas funciones pueden desarrollarse porque existen censuras, barreras que mantienen
fuera de la conciencia ciertos contenidos: deseos o impulsos, afectos, necesidades que intentan
lograr su satisfacción.
Al no darse las condiciones para su descarga ya que puede alterar el equilibrio de la
persona, las censuras los mantienen en lo Inconsciente: son reprimidos.
También algunas ideas o deseos que surgen en el Preconsciente pueden ser enviados al
Inconsciente: alguna situación o idea puede ser rechazada y por lo tanto olvidada,
transformándose en inconsciente.
Podemos olvidar algo temporariamente: ese dato se encuentra en el Preconsciente y
puede hacerse fácilmente consciente.
Este modo de funcionamiento permite explicar porque durante nuestra vida, muchas
situaciones desagradables pueden ser "olvidadas" al ser enviadas al Inconsciente. Pero también
nos muestra que permanecen en algún lugar de nuestro psiquismo, no desaparecen.
Algo es inconsciente cuando se encuentra en un sistema del aparato psíquico: en el
Preconsciente, o en el Inconsciente propiamente dicho, como huella o contenido de la memoria.
Según Freud...

En el Inconsciente se encuentra la principal actividad


psíquica: allí las pulsiones dan origen a los deseos, y éstos
tienden a su satisfacción.

- 31 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Recordemos que en realidad solo logramos la satisfacción de nuestras necesidades: si


tenemos hambre comemos algo pero siempre aparece el deseo, por ejemplo, de comer otra cosa
que nos gusta. Si bien comemos por necesidad no lo hacemos solo por ello sino porque además
nos es agradable.

Por ello a los deseos los denominamos "motores de la vida". Pero para poder
satisfacerlos tenemos que realizar acciones que no siempre podemos ejecutar porque o no
podemos, o no se dan las condiciones, o no debemos. Pueden entonces ser rechazados y enviados
nuevamente al Inconsciente.

6.2. Las manifestaciones del Inconsciente

¿Cómo podemos llegar a conocer lo Inconsciente?, ¿Cómo sabemos de su


existencia?, si los deseos son inconscientes y solo podemos satisfacer necesidades,
¿Cómo sabemos de ellos? ¿Alguna vez se expresan o llegan a ser satisfechos?

6.2.1. Los sueños. Olvidos. Actos fallidos. Síntomas


Hay situaciones o fenómenos en los que lo Inconsciente se filtra y accedemos a su
conocimiento: los sueños, los chistes, los actos fallidos (olvidos, equivocaciones) y los síntomas
(manifestaciones) de las enfermedades psíquicas.
Los sueños siempre han sido motivo de interés y estudio. Muchas veces no los
recordamos otras podemos contarlos aunque su sentido nos parezca absurdo. En otras ocasiones
hacen que despertemos angustiados o también nos provocan alegría.
Freud se ocupó de los sueños dada la importancia de los mismos en la vida psíquica.
Interpretaba, encontraba un sentido a los sueños que le relataban sus pacientes, teniendo en
cuenta el contexto en el que se daba y la historia de cada persona.
Así, consideró que los sueños cumplían inconscientemente deseos, y lo hacía
disfrazándolos. Es por ello que se nos presentan como absurdos, cambiando personas, afectos,
significados, confundiendo tiempos y hasta tomando situaciones que vivimos horas antes de
soñar.

Los chistes y las equivocaciones al hablar


Muchas equivocaciones u olvidos son casuales. Otros pueden ser denominados actos
fallidos si tienen una significación especial para quienes lo realizan.

Lamamos actos fallidos a aquellas situaciones que se nos presentan


cotidianamente en donde actuamos de modo contrario a la intención que
creemos tener. Se encuentran entre ellos los olvidos y las
equivocaciones al hablar.

Estas equivocaciones las distinguimos de las conductas casuales cuando podemos


reconocer en ellos un sentido o significado inconsciente, a veces la solución a algún conflicto o
expresión del mismo. Puede ser solamente interpretado en relación a la vivencia de la persona
que lo realiza.
- 32 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Los chistes....
El Inconsciente también se manifiesta a través de los chistes, teniendo estos un
significado más social: expresamos a través de ellos, de manera oculta, algún sentimiento o
afecto que no podemos manifestar directamente.
Es por ello que sus contenidos se refieren a cuestiones sexuales, a grupos sociales
(gallegos, judíos), a situaciones o personajes políticos, teniendo un doble sentido y siendo
muchas veces agresivos o discriminatorios
Hasta ahora hemos definido aquellas situaciones comunes a todos que se nos presentan
cotidianamente como los sueños, los olvidos y las equivocaciones, y que son maneras en que el
inconsciente se manifiesta.

ACTIVIDAD Nº 5

. Le proponemos:
a) Buscar y pensar algunos chistes: orales, escritos y gráficos. Analizarlo teniendo en cuenta la
siguiente guía: si es gráfico o escrito, ¿Qué importancia tiene ese aspecto y que agrega la
imagen a las palabras?, ¿Es necesario tener en cuenta el contexto para entenderlo? ¿Cuál es el
absurdo que el chiste pone de relieve? ¿Qué ideas o sentimientos ocultos pone al descubierto?
¿Utiliza el mecanismo del doble sentido?
b) Pensar algún olvido o equivocación al hablar, propio, de algún familiar o amigo, o que
observe en la televisión por ejemplo, y trate de detectar el sentido o significado oculto de esa
situación.
Continuemos... ¿qué sucede cuando nos enfermamos?
Los síntomas son las expresiones de las enfermedades psicológicas y
también son manifestaciones del Inconsciente.

Freud estudió en un comienzo enfermedades que se presentaban con alteraciones físicas


pero no tenían una causa orgánica. Eran especialmente parálisis de las piernas que no resultaban
de problemas neurológicos.

Al igual que los sueños....

Buscó entonces una explicación a ese síntoma (parálisis de los miembros inferiores) en
la historia de ese paciente.
Lo interpretaba al igual que los sueños: como la expresión de algún impulso, conflicto,
lucha entre deseos que la persona desconocía y se ubicaba de esa manera en el Inconsciente.
El síntoma desaparecía si encontraba su significado en algún recuerdo de una vivencia
del paciente y que se relacionaba con su historia.

6.3. La vida psíquica y el conflicto

- 33 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

El primer modelo de aparato psíquico que describía la forma en que funcionaba el


psiquismo y los fenómenos de la vida psíquica, no resultó suficiente para explicar todo lo que
ocurría en la mente, ni las enfermedades que no tenían una causa orgánica.

6.4. Otro modelo de Aparato Psíquico


En un segundo esquema o modelo de aparato psíquico, Freud postula tres instancias o
lugares:

Ello Superyo Yo
Aquí se encuentran las Es la conciencia moral y Es la parte mediadora de la
pulsiones, los impulsos o totalmente opuesto al Ello. personalidad, la que nos
deseos que intentan hacerse Comienza a formarse a los dos permite actuar adecuadamente
conscientes para su años con la incorporación de teniendo en cuenta lo que
satisfacción. normas, valores, prohibiciones, interviene de las otras
Decimos que se rige por el límites y con la educación. instancias: el Ello y el Superyo,
principio del placer: busca la Se rige entonces por el y también considerando las
satisfacción inmediata de los principio del deber. Se posibilidades que se presentan
deseos. relaciona con lo que podemos en la realidad.
Existe en nosotros desde que hacer y también con lo que Tiene presente lo que queremos
nacemos. debemos ser. hacer (Ello), lo que
Y sus contenidos son Tiene aspectos conscientes y podemos o debemos (Superyo)
inconscientes. otros inconscientes. y las condiciones adecuadas
para hacerlo (Realidad):
momento, lugar: se rige por el
principio de realidad.

Cuando nos referimos para describir fenómenos psíquicos al término aparato, no se


refiere a un conjunto de órganos (aparato respiratorio, circulatorio) ni a una localización o lugar
concreto.
El aparato psíquico designa un conjunto de elementos que se relacionan, a instancias que
se forman, que se rigen por principios y que funcionan de una manera particular sin que las
podamos ubicar geográficamente.

6.5. Conflicto Psíquico


Podemos definir entonces a qué llamamos conflicto psíquico y porqué éste puede llevar a
la enfermedad:

El conflicto es el enfrentamiento de fuerzas opuestas.


A nivel psicológico se produce entre las instancias: Ello, Superyo, Yo
y también la realidad.

El Ello intenta, sin posibilidad de espera, la satisfacción de sus impulsos; el Superyo le


impone prohibiciones o límites a través de normas y se origina un conflicto que produce tensión
en la personalidad.

- 34 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

El Yo intentará negociar teniendo en cuenta las situaciones individuales y las condiciones


de la realidad: aplazar la satisfacción para conseguir un placer mayor aunque sea posteriormente,
o transgredir (ir en contra de la norma) si eso evita un mal mayor. La función del Yo es resolver
el conflicto y restablecer el equilibrio de la personalidad a través de acciones adecuadas a las
demandas internas y a las condiciones externas.
Veamos un ejemplo:
Tenemos que rendir un examen pero no podemos concentrarnos para estudiar, nos
distraemos, nos invade el sueño y no podemos organizar nuestro tiempo. Tenemos además una
salida con nuestros amigos a la que "deseamos" ir aunque sabemos que posiblemente si salimos
no lleguemos a estudiar todo lo que "debemos".

El conflicto entre lo que deseamos y lo que debemos se expresa en la indecisión de


estudiar (aunque no se manifieste directamente: cerrar los libros y salir) y en la postergación de
definir la salida. Si no hacemos ni una cosa ni la otra, el conflicto persiste no resolviendo la
situación.

¿Cómo resolvemos el conflicto?

El Yo puede: teniendo en cuenta cuanto nos resta estudiar y el tiempo con el que
contamos hasta el momento del examen, comprometerse a hacer lo que se "debe" organizando el
tiempo, y acceder a la salida si respetamos las condiciones externas e internas.
También puede responder sólo a lo que "deseamos": no estudiar y salir, o a lo que "debemos":
quedarnos estudiando sin salir.
Cualquiera de estas dos últimas alternativas implica renunciar a algo y a veces esto hace
que el conflicto aunque se resuelva transitoriamente, permanezca.
Las situaciones conflictivas provocan tensiones, sensaciones desagradables, señales de un
peligro: el desequilibrio de la personalidad.
La ansiedad, la angustia o el miedo son estados de desequilibrio. La ansiedad se puede
presentar como una sensación de desasosiego, como dificultades para dormir. La angustia es una
tensión que se manifiesta muchas veces en el cuerpo: dificultad para respirar, sudoración,
temblor.

6.5.1. Los mecanismos adaptativos y de defensa


Frente al aumento de tensión y al peligro contamos con dos tipos de mecanismos por los
cuales intentamos volver al equilibrio de nuestro psiquismo:
Los mecanismos adaptativos son los que ponemos en marcha para modificar la realidad y
que no nos altere: están presentes desde la infancia y son el "ataque o agresión", la "huida o
retirada" y la "componenda o sustitución".
Estos mecanismos son salidas que sino se presentan excesivamente, nos permiten actuar
sobre la realidad.
Ante situaciones conflictivas podemos a veces agredir, retirarnos para evitar un mal
mayor o en el mejor de los casos cuando ya somos adultos, negociar, acordar, sustituir el
problema por una solución que, aunque no nos favorezca a veces, nos permite disminuir la
angustia o la ansiedad.
- 35 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Los mecanismos adaptativos también se encargan de las


situaciones frustrantes. Puede ser habitual que manifestemos una
sensación que denominamos frustración: nos sentimos frustrados.

Esta condición se presenta ante situaciones que no nos permiten satisfacer algún deseo o
necesidad. También en esos casos reaccionamos de las maneras que anteriormente describimos.
Contamos con otros mecanismos que mas que permitir adaptarnos, nos permite
defendernos. ¿Frente a qué? A la tensión que se presenta como ansiedad y que surge del
conflicto entre los deseos o pulsiones del Ello y lo que la realidad permite.

Los mecanismos de defensa actúan inconscientemente y no sobre


la realidad como los adaptativos, sino sobre la ansiedad que genera el
conflicto entre los impulsos, deseos o necesidades inconscientes y la
realidad.

Veamos entonces, algunos de los mecanismos de defensa:

3 Proyección: es la operación por la cual expulsamos fuera de nosotros y lo


localizamos en otros (persona o cosa) sentimientos, deseos que no
reconocemos o rechazamos de nosotros mismos. Es un mecanismo que
aparece ya en los bebés y al que recurrimos durante toda la vida cuando no
nos es fácil reconocer lo que no no nos gusta o nos daña de nosotros.
3 Disociación: a través de este mecanismo, dos ideas o sentimientos coexisten
en la persona sin poder reunirse: un cirujano cuando opera necesita separar la
imagen del cuerpo de una persona del afecto que le pueda provocar para poder
realizar su tarea.
3 Identificación: es la base de la organización y diferenciación de la
personalidad. Lo utilizamos desde la infancia con nuestros padres, maestros
amigos, artistas, ya que a través de él asimilamos un aspecto, propiedad,
atributo de otro y lo incorporamos a nuestra manera de ser.
3 Idealización: por él hacemos que personas, objetos o situaciones sean
perfectas. Aparece también a lo largo de toda la vida, cuando somos niños en
relación a nuestros padre y de grandes en la etapa del enamoramiento:
consideramos al otro/a perfecto/a mas allá de la realidad.
3 Negación: a partir de él, la persona aunque exprese un sentimiento, idea o
deseo se defiende negando que le pertenezca.
3 Represión: se intenta rechazar o mantener fuera del campo consciente (en el
inconsciente) pensamientos, deseos, recuerdos, que producirían (si los
tenemos presentes), displacer o malestar.
3 Racionalización: se intenta, a través de este mecanismo, dar una respuesta
racional a los conflictos y emociones y así poder controlarlos.

*
- 36 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Ha finalizado Ud. la Unidad 1 ¿Continuamos con la 2?

Si tiene dudas, comuníquese con su tutor

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué estudia en general la Psicología?


2. ¿Cómo definimos la conducta? ¿Qué la origina en el hombre?
3. Diferencie: reflejo, instinto y hábito
4. ¿Cuáles son las características propias de la conducta del hombre?
5. ¿Cómo puede definir a la vida psíquica?
6. ¿Qué son las sensaciones?
7. ¿Qué nos permite la percepción?
8. ¿Qué es la memoria? ¿Qué tipos de memoria conoce?
9. ¿Por qué el pensamiento es una de las funciones psíquicas más importantes?
10. ¿Qué hacemos cuando pensamos? (mencione los pasos en el proceso de pensar)
11. ¿Qué nos permite la inteligencia y la capacidad que tenemos de aprender?
12. ¿A qué llamamos “Inconsciente”? ¿Cómo se manifiesta?
13. ¿Cómo definimos al conflicto psíquico?
14. ¿Cuándo ponemos en marcha los mecanismos de defensa? ¿Cuáles conoce?

UNIDAD 2
IDENTIDAD Y
PERSONALIDAD
- 37 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

OBJETIVOS:
Al finalizar la presente unidad Usted estará en condiciones de:
-Relacionar conducta y personalidad.
-Identificar los procesos de desarrollo en la constitución de la identidad.
-Diferenciar las etapas de la vida y sus crisis.
-Comprender las funciones de la inteligencia y el aprendizaje como instrumentos para modificar
la realidad.
-Reconocer diferentes perspectivas teóricas.

1 PERSONALIDAD
Cuando intentamos definirnos a nosotros mismos y a los otros, muchas veces utilizamos
términos como temperamento, carácter o personalidad: "tiene un carácter fuerte", "Que
personalidad tiene!...". De esta manera intentamos reconocer qué nos diferencia y en qué nos
parecemos.

1.1 . Personalidad, temperamento y carácter


La Psicología distingue y define estas nociones.

El temperamento incluye todas las tendencias iniciales de reacción


de un individuo frente a los estímulos del ambiente.

Nacemos con algunas características tanto físicas como psíquicas que heredamos. El
medio en el que nacemos influye en nosotros desde el inicio: el bebé se va desarrollando y sus
características originales, aquello con lo que nació, se van modificando.

El temperamento como resultado de la constitución corporal y psíquica, es innato e


inmodificable.
Decíamos entonces, que las características iniciales en la interacción con el medio
(objetos, situaciones, estímulos, personas) se pueden moderar, acentuar, en definitiva modificar.
El recién nacido modera sus impulsos y el temperamento se transforma en carácter.
El carácter es el modo de reacción que el individuo tiene frente a los estímulos externos
e internos. Es el resultado de la interacción con el medio que se apoya por un lado en el
temperamento y por otro en el ambiente, la educación y la experiencia.
Nacemos con determinado temperamento y adquirimos cierto carácter en la relación con
los demás.

¿Cuándo distinguimos si una reacción corresponde al carácter o al temperamento?


- 38 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La mejor manera de establecerlo es observar si una actitud puede modificarse o no.


Pero además:

0 El carácter es adquirido y el temperamento innato.


0 El carácter puede ser modificado, el temperamento sólo inhibido.
0 El carácter puede evolucionar siguiendo la estructura del carácter.

1.2. Definiciones de personalidad


Hay muchas definiciones de personalidad y todos tenemos una idea particular de qué es
la personalidad.
La Psicología filosófica pensaba a la personalidad como algo espiritual, como una fuerza
que dirigía los actos individuales.
Podemos definir a la personalidad como:

♦ El conjunto de reacciones propias de un individuo frente a los estímulos


sociales
♦ La configuración única que toma en el transcurso de la historia de un
individuo, el conjunto de los sistemas responsables de su conducta
♦ La organización dinámica, dentro del individuo, de los sistemas psíquicos y
físicos que lo adaptan al ambiente
♦ Una totalidad que se expresa en conductas implícitas y explícitas, en el nivel
de la mente, el cuerpo y las relaciones interpersonales

Las diferentes concepciones actuales consideran a la personalidad como:


"La organización total de las tendencias de reacción (temperamento, carácter,
inteligencia), normas de costumbres y cualidades físicas que determinan la efectividad social de
un individuo".

Una definición posible que incluye las anteriores es:


La personalidad es la organización profunda, definida y dinámicamente estable de
aspectos intelectuales, afectivos, volitivos, fisiológicos y morfológicos.

1.3. Características de la personalidad

Intentemos comprender la definición última teniendo en cuenta las características de la


personalidad:

3 La personalidad es una organización, una totalidad: no es una sumatoria de funciones


(afectivas, volitivas e intelectuales) sino un conjunto organizado. En su organización tenemos
en cuenta los elementos que la componen y la relación entre ellos.
Recordemos la definición de La Gestalt: la personalidad es una totalidad en donde el
todo es más que la suma de las partes.

- 39 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

3 Es profunda: esta organización no aparece fácilmente al conocimiento ya que en parte es


superficial y en parte es inconsciente.

3 Está definida: este es un rasgo de "normalidad". Algunas personas no tienen una


personalidad delimitada y son quienes padecen una enfermedad psíquica que se denomina en
general "trastornos de personalidad".

3 Es estable: los componentes de la personalidad pueden variar aunque estas modificaciones


son pequeñas y se producen dentro de ciertos límites. La personalidad no es rígida ni
inmutable.
No debemos confundir carácter con personalidad. El carácter como conjunto de
reacciones, integra la personalidad y es además una parte fundamental de la misma.
Para J.C. Filloux el carácter designa "el aspecto expresivo de la personalidad, sin ser su
naturaleza o su centro".

Podemos observar lo más visible, "el carácter" de una estructura


más compleja, "la personalidad". Ambos, carácter y personalidad,
se manifiestan a través de la conducta.

La personalidad se va configurando a lo largo del tiempo.


Es un proceso que lleva mucho tiempo a lo largo de la vida pero que se completa o se
define con características propias al culminar el período de la vida que denominamos
adolescencia.
La característica fundamental de la personalidad es su estrecha relación con la historia
individual.
1.3.1. Bases de la personalidad

¿Cuáles son los factores que interactúan para configurar la personalidad?

π La herencia y los factores congénitos que conforman la "constitución del


individuo".
π A la constitución se suman las primeras experiencias de vida, las
"experiencias infantiles" especialmente las que se dan desde el nacimiento
hasta los 5 años. Estos acontecimientos y lo heredado conforman la
"disposición de la persona": cómo respondemos a los estímulos de acuerdo
a lo que vivimos y la huella que han dejado.
π Los factores actuales, los sucesos del aquí y ahora que provocan
determinadas maneras de reaccionar.

1.3.2. Constitución, temperamento y carácter


La constitución, el temperamento y el carácter son los tres aspectos sobre los que se
apoya la personalidad, siendo en el comienzo de la vida las influencias genéticas las mas
importantes para ser luego las culturales las de mayor relevancia.
- 40 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La constitución está conformada por las características físicas básicas y permanentes, que
dependen fundamentalmente de la herencia biológica pero igualmente se relacionan a factores
ambientales y psicológicos.
El temperamento es la parte de la personalidad que incluye las características afectivas
más estables y predominantes.
Aunque es básicamente de origen hereditario, las primeras experiencias infantiles
influyen en la formación de la constitución y del temperamento.
El carácter está referido a las pautas más habituales o persistentes de la conducta. Está
vinculado especialmente a la cultura ya que es el producto de las múltiples relaciones entre el
individuo y el medio.
El carácter se modifica de acuerdo a las adaptaciones a los cambios del ambiente.

1.3.3. Aspectos de la personalidad

La personalidad está compuesta por aspectos:

π Intelectuales: la inteligencia y la capacidad de pensar.


π Afectivos: las emociones y los sentimientos.
π Volitivos: la voluntad.
π Fisiológicos: los mecanismos de funcionamiento de nuestro organismo.
π Morfológicos: la constitución y apariencia física.

1.3.4. Identidad
La identidad es la idea de ser uno mismo en el transcurso del tiempo a pesar de los
cambios que representa el crecimiento.

1.4. Desarrollo de la personalidad


La personalidad “normal” es el resultado de un desarrollo de la conducta a partir del cual
podemos adaptarnos, somos libres e independientes, incorporando tendencias, y valores, de
manera satisfactoria para nosotros y para nuestro entorno.
La personalidad normal se forma a través de un constante desarrollo desde el nacimiento
hasta la muerte y se va organizando y progresando hacia aquello que caracteriza al ser humano.
Debe Ud. tener en cuenta que...
Cuando este proceso se detiene, retrasa o retrocede podemos hablar de anormalidad. Si
las detenciones o limitaciones son leves y afectan solo a algunos rasgos o características de la
personalidad, no la denominamos como anormal, sino que se incluyen en las múltiples
variaciones de la normalidad.

Todos los aspectos mencionados: intelectuales, afectivos, fisiológicos, morfológicos,


interactúan a lo largo de la vida y con el medio, combinándose de manera particular en cada
- 41 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

persona. Así, los tipos de personalidad dependen de la forma en que se interrelacionen: la


herencia y lo congénito, las experiencias infantiles, lo social y lo cultural.

1.4.1. Estudio de la personalidad


1.4.1.1. Teorías y Tipologías
Uno de los objetivos de la Psicología en todos los tiempos, ha sido a partir de las
características que adopta la personalidad, clasificarla en tipos.
Diversos autores crearon "teorías de la personalidad" que dieron lugar a clasificaciones
que denominamos "tipologías".
Carl Jung, discípulo de Freud y médico suizo, planteó que las personas podían
diferenciarse de acuerdo a ciertos rasgos y clasificarlas en personalidad extrovertida o
introvertida. Esta diferenciación es la que utilizamos cotidianamente para describir a las
personas de acuerdo a su relación con el mundo exterior.
La personalidad introvertida se refiere a la persona que habitualmente se aísla, se vuelca
sobre sí misma, es tímida y rehuye de los otros, comunicando sus afectos o pensamientos
ocasionalmente.
La persona extrovertida es básicamente la mas demostrativa, que se vuelca a los demás,
muy sociable y comunicativa.
Otro de los discípulos de Freud, Alfred Adler, planteaba que los individuos nacían con
tendencias o motivaciones positivas y que el desarrollo de su personalidad tenía como objetivo
buscar la perfección personal y social. De esta manera definió otro término que utilizamos
habitualmente: el complejo de inferioridad.
Para este autor, cuando nos encontramos en inferioridad de condiciones podemos o bien
intentar superar esas situaciones fortaleciendo nuestra personalidad, o bien paralizarnos frente a
ellas y quedarnos en una posición patológica o anormal que denominó complejo de inferioridad.
Para Freud, el desarrollo de la personalidad humana es el resultado del conflicto entre las
exigencias de los impulsos, deseos, pulsiones y las prohibiciones sociales.
Así como el concepto de conducta, el de personalidad tiene a lo largo de la historia de la
Psicología varios desarrollos desde diferentes escuelas y teorías. Las clasificaciones o tipologías
solo sirven a fines descriptivos y para determinar criterios de desviación de características
normales o patologías.

1.4.2. Métodos de estudio y diagnóstico


De esta manera, la Psicología utiliza métodos para evaluar la personalidad y establecer
diagnósticos:

3 Las entrevistas: examinar a la persona a través de un diálogo que puede ser


libre (no tiene orden ni temas preestablecidos), dirigido a través de preguntas
que plantea el entrevistador, o mixto.

- 42 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

3 Los test psicológicos: el mas importante y de gran utilidad para el estudio de


la personalidad es el test de Rorschach. Es un test proyectivo: se le presentan
al examinado una serie de 10 láminas que muestran manchas simétricas y se le
pide que exprese lo que ve. Otros test, los gráficos (dibujos) también permiten
el estudio de la personalidad.
Tanto las entrevistas como las técnicas (test) son instrumentos que utilizan los psicólogos
para obtener datos que tienen un valor diagnóstico determinan las características de la
personalidad y establecen la enfermedad mental.
Cuando decimos que la personalidad se desarrolla hacemos referencia a aquellas etapas por
las que los seres humanos pasamos y que van conformando un sujeto con características propias
y particulares que conforman su singularidad: un ser único e irrepetible con determinadas
vivencias referidas a su historia de vida.

2 ETAPAS DE LA VIDA
2.1. La niñez, la pubertad y la adolescencia

Durante mucho tiempo se ha considerado al niño como un hombre en miniatura.


En realidad tenemos que pensar que el adulto es el resultado del niño que se halla en
formación.
En la evolución del niño vemos que sus actos y realizaciones son descubrimientos
progresivos y fenómenos nuevos que van formando sus experiencias y se desarrollan en su
historia.
Un niño se forma mediante la comunicación, mediante las relaciones que establece con el
mundo exterior, enfrentando sus actividades instintivas con el medio.
El niño se abre a la experiencia y se va construyendo.

2.1.1. La infancia
El recién nacido se encuentra ante un mundo en el cual tiene todo por conocer y explorar.
En un principio es totalmente dependiente de los cuidados de otros para satisfacer sus
necesidades.

El bebé nace inmaduro, no puede moverse por sus medios, ni procurarse alimentos. Se
da así un estado de dependencia absoluta especialmente con su madre.
De estar casi inmóvil, paulatinamente puede, aproximadamente al tercer mes, alcanzar
objetos que le llaman la atención.
A los seis meses ya puede permanecer sentado, es capaz de aferrar objetos, llevárselos a
su boca y morderlos.
Produce ya algunos sonidos básicos del lenguaje que no tienen aún significación. Sonríe
y diferencia a los extraños de los conocidos, especialmente de sus padres.

La primera capacidad que le permite al bebé comenzar a


explorar el mundo es movilizarse a través del gateo - 43 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Comienza a independizarse intentando comer sólo llevándose una cuchara a su boca,


aunque al principio difícilmente lo logre.
Al año ha conseguido deambular y es posible que llegue a dar sus primeros pasos. Es
menos dependiente que al comienzo de la vida: sonríe, tiene un lenguaje incipiente, manifiesta
sus afectos, juega.
El niño de dos años es esencialmente motor, la actividad muscular le da placer y es el
centro de todo: sube y baja escaleras, corre, salta. Ya habla casi sin dificultad, oye cuentos y
puede imitar o representar jugando. Puede manifestar miedo, obedece órdenes y ya puede
alejarse de su madre por ciertos períodos.
A los tres años la actividad motriz ya no es tan importante, puede jugar mas tranquilo y se
vuelve mas serio, es la edad de los ¿por qué?
Puede conversar con otros. Imita, inventa e improvisa, habla mucho consigo mismo y
puede mantenerse atento escuchando conversaciones.
Se alimenta solo y puede vestirse también, ha dejado definitivamente los pañales
inclusive de noche.
Para la Psicología esta es la etapa mas importante de la vida y es crucial para la
personalidad lo que allí suceda.
El niño de cinco años ya no es considerado un bebé e inicia la infancia propiamente
dicha.
Ya se vincula con otros en la etapa preescolar, sus compañeros y maestra.
Comienza a incorporar horarios, normas.

Comienza la socialización
En el ingreso a la escolaridad a los seis años, lo central es la tarea escolar y el aprendizaje
no sólo de conocimientos sino de cómo manejarse en grupo y con otros adultos que no son los
padres.
A medida que avanzan los años escolares se apoyan cada vez mas en su grupo: se visten
de la misma manera, comparten los mismos gustos, actividades y lugares extraescolares, se
reúnen para escuchar música, tienen sus propios códigos y hablan en secreto. Aumenta así la
independencia con respecto a sus padres.

2.1.2. La Psicología evolutiva


La Psicología ha estudiado a través de diversas teorías el desarrollo infantil. La evolución
del niño se puede evaluar a partir de diferentes procedimientos:

_ Escalas del desarrollo: permiten medir en el niño el nivel de desarrollo o


atraso. Ofrecen un orden cronológico sobre la base de meses y años. Son
descriptivas.
- 44 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

_ Estadios del desarrollo: profundiza el conocimiento de cómo el niño se


organiza y las formas que toman sus comportamientos durante la evolución.

2.1.3. Los estudios sobre la niñez


El desarrollo a través de estadios, ha sido estudiado por varios psicólogos. Veamos
algunos de ellos:
H. Wallon, plantea que la principal característica del recién nacido es la actividad refleja:
el bebé responde a los estímulos con reflejos (succión, prensión), es el estadio impulsivo puro.
Luego el niño va a ir estableciendo sus primeras relaciones en función de sus necesidades
principales: que lo alimenten, que lo cambien, que lo abriguen; pero fundamentalmente que le
muestren afecto quienes lo rodean, es el estadio emocional.
Alrededor de los dos años el niño se orientará al mundo de los objetos. El andar y la
palabra contribuyen al cambio total del mundo infantil, es el estadio sensitivo motor.
Posteriormente el niño, reconoce su propia personalidad, llega a la "conciencia del yo", es
capaz de tener formada una imagen de sí mismo. Wallon lo denomina estadio del personalismo.
Esta imagen se asienta llegada a la edad escolar, cuando ya el niño posee los medios para
individualizarse claramente. Es la fase de personalidad polivalente: puede participar en la vida
de diversos grupos sin hacer siempre la misma función u ocupar el mismo lugar.
Wallon recalca la importancia de los intercambios sociales para el niño en edad escolar
primaria. El trato con los demás favorece su pleno desarrollo y es la base del interés que tendrá
por los otros y por la vida social.
Margaret Mahler estudió especialmente la unidad madre-bebé en los tres primeros años
de vida y señaló tres fases:

_ Primera fase: el bebé está encerrado en su propio mundo, duerme casi todo el
tiempo y no tiene conciencia de sí mismo ni puede diferenciar a otro: su
madre es parte de él. Esta etapa se extiende desde el nacimiento hasta los dos
meses y para la madre, después del parto y tras los largos nueve meses de
embarazo, también es difícil reconocer al bebé como una persona
independiente y está totalmente pendiente de él.
_ Segunda fase: madre e hijo se necesitan pero se comienzan a reconocer como
diferentes. Hay un estrecho contacto corporal: el bebé necesita que lo
trasladen, le den de mamar o le den el biberón y que lo acunen.
_ Fase de separación o individuación: desde los seis meses, el bebé comienza
a explorar el mundo y la progresiva separación de su madre le permite
diferenciarse como un individuo distinto. Recorre con su manito la cara de la
madre lo que indica un yo incipiente que le permite diferenciar la existencia
de un no-yo que es otra persona, su madre.
A los dos años, el control de esfínteres es un aprendizaje que lo obliga además a controlar
sus impulsos lo cual inicia una etapa de caprichos, agresión, berrinches y llanto.

- 45 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Hacia el final del tercer año culmina este proceso de separación madre-hijo: el bebé tiene
la posibilidad de representar mentalmente a su madre cuando ella no está, la puede recordar.
Durante el tercer año el niño también deja de hablar de sí mismo en tercera persona: el
nene tiene sueño por ejemplo, utilizando ya el
"Yo" que es la expresión de su individuación. Este yo es el embrión de una personalidad que
lentamente se va formando.
La capacidad del niño de convertirse en un individuo mas o menos independiente
depende de cómo se vaya desarrollando este proceso. Muchas enfermedades mentales graves
surgen del mal desarrollo de estas fases.
Otro importante médico psicoanalista que estudió la evolución del niño desde la teoría
psicoanalítica es Donald Winnicott.
Describe en la primera fase del desarrollo un fenómeno psicológico que denominó
"preocupación materna primaria":
La madre debe poder proporcionarle al niño las condiciones necesarias para que se
desarrollen sus tendencias evolutivas. El bebé y la atención materna forman una unidad: el bebé
existe de manera completamente dependiente de la asistencia materna con la que forma un todo.
Los niños empiezan a existir de manera diferenciada si las condiciones ambientales son
favorables. Un niño comienza a ser un niño cuando las potencialidades con las que nace se unen
estrechamente a la atención maternal.
Winnicott plantea luego un estado de "dependencia relativa" donde el niño reconoce los
cuidados maternos que necesita y al desarrollarse "hacia la independencia" adquiere los medios
para prescindir de esos cuidados.
Este autor también diferenció los roles que debía cumplir el padre en la vida del bebé:

_ Es el quien ayuda a que la madre se sienta bien tanto física como


psíquicamente.
_ Es el que representa la ley y el orden.
_ Al estar presente se convierte en modelo de identificación y objeto de
idealización tanto para la madre como para el niño, aportando elementos para
su personalidad en construcción.
Cuando nos referimos a la presencia de la madre o del padre, no lo hacemos considerando
lazos biológicos, sino a quienes son capaces de cumplir con ese rol o esa función de padre o
madre con respecto al bebé: rol que puede ser cubierto por otra persona que no sean los padres
biológicos.
Otro importante estudioso del desarrollo infantil fue R. Spitz con su idea de
"organizadores del psiquismo" que son momentos importantes en que la aparición de algunos
fenómenos psíquicos nos marcan el pasaje de una fase a otra:

_ La sonrisa: es el primer organizador porque es la primera respuesta social, y


se convierte en un esbozo de comunicación.

- 46 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

_ La angustia del octavo mes: segundo organizador que da comienzo a una


nueva etapa del desarrollo marcando el momento en que el bebé comienza a
reconocer a los extraños que no son su madre o padre.

_ El no: su utilización a través de gestos o palabras permite reconocer que el


niño ya ha adquirido su capacidad de juicio y negación.

La sexualidad infantil
Freud para explicar el origen de la enfermedad mental, la neurosis postuló la existencia
de la sexualidad en los niños. Planteaba la existencia de una pulsión sexual presente desde el
nacimiento. La libido, del latín "deseo", es la energía psíquica originada en la pulsión sexual.
Esta sexualidad infantil no es la del adulto: la pulsión sexual evoluciona por diferentes
etapas en la infancia.
Veamos esas etapas:

〉 Etapa oral: el bebé en los primeros meses de vida al mamar no solo satisface
la necesidad de alimentarse sino que también se produce placer en la succión
y en el chupeteo.
〉 Etapa anal: el niño entre los 18 y 24 meses ya ha sido destetado y comienza
el control de esfínteres, lo cual también es fuente de placer al tener la
posibilidad de controlar parte de su cuerpo.
〉 Etapa fálica: desde los tres hasta los cinco años el niño y la niña transitan
esta etapa a través del enamoramiento hacia el progenitor del sexo opuesto ( el
varón hacia la madre y la niña hacia el padre) rechazando por rivalidad al del
mismo sexo. Este es el Complejo de Edipo, crucial para el psicoanálisis en el
desarrollo de la personalidad y en la definición de la sexualidad adulta.
〉 Latencia: a partir de los seis años y hasta la pubertad y la adolescencia, la
sexualidad no se manifiesta de manera directa, pasa a esconderse o
mantenerse "latente", a la espera. Los chistes o bromas de origen sexual son
placenteros, el sexo opuesto tanto para el niño como para la niña suelen ser
indiferentes. La libido (energía psíquica de origen sexual) se puede utilizar
para el aprendizaje u otras actividades.

ACTIVIDAD Nº 1

"...Quiero destacar que en estas primeras semanas de vida, tan importantes, las etapas
iniciales de los procesos madurativos tienen su primera oportunidad de convertirse en
experiencias para el bebé. Cuando el entorno facilitador es suficientemente bueno, debiendo ser
éste humano y personal, las tendencias heredadas del bebé hacia el crecimiento alcanzan sus
primeros logros importantes. Podemos dar ciertas denominaciones a estos logros.
El primero es el de integración. Todas las partículas de sensación y actividad que
conforman aquello que conocemos como un determinado bebé comienzan a unirse de manera tal
que existen momentos de integración en los cuales el bebé es una unidad, aunque por supuesto,

- 47 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

una unidad altamente dependiente...A la larga, el bebé se vuelve capaz de afirmar su propia
individualidad y hasta de experimentar un sentido de identidad.
(...) nos referíamos a aspectos de vital importancia, aspectos que conciernen al
establecimiento de la salud mental. Gran parte de la evolución tiene lugar en etapas posteriores,
pero sólo cuando existe un buen comienzo todo lo que se realiza en etapas posteriores puede ser
efectivo..."
Winnicot, D.W. "La madre de devoción corriente" en "Los Bebés y sus madres".
1989, Editorial Paidós. Bs. As.

.
1) Luego de leer el texto haga una síntesis teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
¿Cómo debe ser el entorno del bebé?
¿Qué sucede con las tendencias heredadas?
¿Cómo es el bebé en el inicio? ¿A qué llama el autor
"integración" y qué sucede luego de este logro?
¿Por qué es importante un "buen comienzo"?

2)
a) Observe un bebé entre uno y tres años durante media hora y describa sus conductas.
Compararlo luego con la descripción realizada en la Unidad.
b) Pensar en un chico de 7 a 11 años, conocido o familiar, y tratar de reconocer: ¿cuáles son sus
gustos o actividades?, ¿qué conductas buenas tiene?, ¿qué características de su personalidad
son difíciles de tolerar para su entorno?, ¿cuál es su rol o cómo funciona entre sus familiares
o amigos?.

2.1.4. La Pubertad y la adolescencia


La edad de la pubertad se caracteriza por una cantidad de datos visibles: modificaciones
corporales, sexuales y endocrinas (hormonales).
El niño va sintiendo cambios en su cuerpo: las hormonas los generan, y es en la pubertad
desde el punto de vista de la fisiología, que comienza la maduración sexual.
Estos cambios significan también dejar un aspecto infantil y es un proceso que no se da
de la misma forma en todas las personas. Está muy relacionado con las diferencias culturales y
sociales. Por ello, es muy difícil determinar una edad de comienzo y finalización, pero en
general podemos ubicar esta etapa entre los 11 y los 15 años.
Además se da de manera despareja también en varones y mujeres:

〉 Los varones aumentan su actividad, están mas impacientes e irritables.

〉 Las mujeres pueden ubicarse en alguno de los extremos: o aparecen como


pequeñas mujercitas que seducen y se muestran muy femeninas o por el
contrario se comportan y se visten de manera neutra, ocultando su cuerpo de
forma mas masculina.
La adolescencia es una etapa difícil también para delimitar.

- 48 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Para precisar los límites de la adolescencia es preciso tener en cuenta los factores
biológicos, sociológicos y psicológicos:

〉 Factores biológicos: referidos a los caracteres sexuales primarios: la menarca


o primera menstruación en las mujeres y la producción de semen en los
varones, así como los secundarios: la aparición del vello, el crecimiento de los
huesos, músculos, órganos sexuales.
〉 Factores sociológicos: en algunas culturas el paso de la niñez a la
adolescencia, se realiza por "ritos de cambio", pruebas físicas o ceremonias,
que determinarán el estado adulto y luego de las cuales la comunidad le
atribuye al individuo determinadas funciones. En algunas sociedades la
adolescencia es un periodo de inserción social.
P. Blos plantea que la pubertad es un acto de la naturaleza y la adolescencia, un acto del
hombre o mejor dicho del hombre insertado en una sociedad dada.

〉 Factores psicológicos: no hay dudas acerca de las modificaciones corporales


que también se expresa en modificaciones de la personalidad pero,

¿La adolescencia es un periodo una fase o estadio del desarrollo? ¿Qué ocurre en ese
momento específicamente? ¿Es una crisis dentro de la historia del individuo?

Llamamos crisis de la adolescencia a la fase del desarrollo de la personalidad y a una


crisis psicosocial, que no es una aflicción sino una crisis normal, aunque sí con conflictos
mayores. Como fase del desarrollo es una etapa más del "tener que ser", de necesidad y deseo de
ingresar en una nueva forma de existir pero también con dificultades para realizarla.
Algunos autores plantean que la adolescencia es una segunda etapa de separación-
individuación: adolecer significa en latín "ir creciendo", "hacerse adulto": en la adolescencia es
la primera vez que nos sentimos solos y responsables frente a determinadas situaciones:
noviazgos, trabajo, exámenes.
Se completan aspectos de la personalidad. El problema de la identidad: quién soy y qué
me diferencia de los otros, está siempre presente.
Una psicoanalista argentina, A. Aberastury, postula tres duelos que tienen lugar en esta
etapa.
El duelo para la Psicología es un trabajo psíquico que debemos realizar cuando perdemos
algo para poder ir desprendiéndonos mentalmente.
Así, el adolescente debe elaborar las pérdidas relacionadas con:

〉 El cuerpo infantil: la imagen del cuerpo de niño que con los cambios se va
transformando.
〉 Los padres de la infancia: la imagen idealizada de los padres y su
protección,
〉 El rol de niño: cambia fundamentalmente el rol dentro de la familia.

Los adolescentes se presentan con:

- 49 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

〉 Sentimientos ambivalentes: coexisten sentimientos o estados de ánimo


contrarios, opuestos: alegría y tristeza al mismo tiempo o frente a las mismas
situaciones.
〉 Diversas reacciones afectivas: dormir mucho o muy poco, estar
permanentemente en la calle o encerrarse en la habitación, pelear
insistentemente o estar apático, indiferente como si nada pasara y sin
motivaciones.
〉 Importancia del grupo de amigos: son el sostén de la crisis de identidad,
pero también aparece la pareja y, toda la capacidad afectiva que se depositaba
en la familia, ahora está dirigida a los amigos y al primer enamoramiento.
〉 Desarrollo al máximo de la fantasía: la capacidad de imaginar, inventar todo
sobre la vida, el amor, el futuro. Quedarse horas pensando permite soportar las
incertidumbres y planificar que puede pasar.
En la adolescencia termina de armarse una personalidad determinada. Por ello es un
proceso crítico en donde todo lo conseguido tambalea. El mecanismo para superar esta etapa es
apoyarse en fases ya superadas: el adolescente puede parecer un niño aunque reclame sus
derechos de adulto o se comporte a veces temporariamente como tal.
El grupo de pares, los amigos, son fundamentales para poder soportar los cambios, ya que
al compartir experiencias se diluyen los miedos, permitiendo enfrentar acompañado las
situaciones nuevas.
Hay además un mecanismo psíquico fundamental en la construcción de la identidad y que
aparece fuertemente en la adolescencia: la identificación.

Para determinar quienes somos tomamos rasgos de otros: modos de hablar, de caminar,
gestos, gustos, que van formando un modelo propio de adulto, del sí mismo.
También hablamos de identidad sexual, la adolescencia es la etapa en la que se van
definiendo las elecciones sexuales.
El adolescente intenta convertir en realidad la imagen de lo que se debe ser y que en la
infancia estaba determinada por el deseo de los padres. Pero el adolescente no solo trabaja en los
ideales propios sino que también, a partir de un pensamiento propio, cuestiona los ideales
sociales referidos a la vida, la política, la ética, etc.

ACTIVIDAD Nº 2

. Le proponemos que:

a) Reflexione y luego escriba sobre las características de la adolescencia en la actualidad,


teniendo en cuenta:
En la sociedad actual y en la llamada cultura posmoderna: ¿Se dan los duelos descriptos por
Aberastury?, ¿Hay una brecha generacional entre los adolescentes y los adultos?, La
adolescencia en la actualidad, ¿Es un período más largo? ¿Por qué?, ¿Los adolescentes son
más dependientes que antes de sus padres? ¿Porqué?, ¿Cómo se presenta actualmente la
- 50 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

generación adulta para los adolescentes?, ¿Cuáles son los problemas que permanecen en la
actualidad para los adolescentes?
b) Buscar publicidades en la televisión o en revistas donde aparezcan púberes o adolescentes,
o que estén dirigidas a ellos. Tratar de observar: ¿Cómo los describe?, ¿Qué características
resalta?, ¿Cuál es el mensaje?, ¿Qué modelo para "ser" le propone?
c) Con respecto a una canción actual que pertenezca a un grupo o cantante, determinar:
¿Cuáles son los temas propios de la adolescencia que trata y de qué manera lo hace?,
¿Utiliza un vocabulario especial?, ¿Qué modelo propone?

2.2. Personalidad y Socialización

¿Cómo entonces llegamos a ser "personas"?

La persona humana no es comprensible sino en estrecha dependencia del medio


interhumano:

— Primero tenemos un cuerpo: se integran las actividades orgánicas, se unen


diferentes partes y funciones del organismo.
— Llamamos luego individuo cuando la actividad orgánica y la necesidad de
afecto se unen a otros seres vivos.
— Finalmente vamos construyendo una persona cuando reunimos en un todo al
cuerpo, a la afectividad, a la identificación con los semejantes, a los ideales,
valores, derechos y deberes y a la autonomía y la libertad.

La personalidad es la consecuencia de la progresiva organización


de la persona, que evoluciona de la dependencia a la independencia y a la
autonomía.

En un comienzo, el niño aplica reglas o normas exteriores a él (la de los padres) que va
interiorizando, haciéndolas propias. Llega a ser una persona autónoma cuando esas reglas no
están condicionadas por la coerción del exterior y el niño las aplica libremente.

El niño que vive inmerso en la sociedad se desarrolla dentro de un sistema que le otorga
una función, un rol, un papel.

De esta manera, la personalidad se desarrolla en relación a las exigencias: normas,


prohibiciones, responsabilidades, que dependen de la estructura social. La personalidad
individual sería por un lado el reflejo del funcionamiento social. Además, las acciones personales
tienen una postura dentro de la sociedad y se relacionan con las exigencias de esa organización
social

En un principio el niño se habla a sí mismo como le hablan los demás. Luego, con el
tiempo, la comunidad en la que vive y los modelos que allí encuentra, le permiten desarrollar "el
otro generalizado": esto es, la realidad social tal como la ve y la vive.

- 51 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

El "sí mismo", lo que uno es, se origina en la comunicación y en el apropiarse de los roles
de los demás. El rol propio integra las diferentes concepciones o ideas sobre uno mismo que
surgen de cómo nos fueron definiendo los otros.
El rol surge de la interrelación individuo-medio, y se ofrece al individuo en un
determinado marco social. En algunas sociedades, a partir de determinada edad, se permite cierta
libertad de elección que a veces no se puede transgredir sin alterar la personalidad, generando un
conflicto que se debe superar.

2.2.1. La sociedad actual y el desarrollo de la personalidad

Al crear marcos de vida, la sociedad le ofrece a los individuos formas de existencia y


exige, dando algunos derechos, que tengamos algunos deberes.

En la actualidad el exceso de productos de consumo ofrece


una elección pero crea al mismo tiempo nuevas necesidades y
nuevas exigencias.

A su vez, la sociedad, en los nuevos modelos de vida ha perdido el marco de seguridad


necesario para el desarrollo personal, sin que contemos tampoco con los mecanismos de defensa
personal para dicha seguridad.

La sociedad actual mantiene a los individuos en una situación de adolescencia


prolongada, no permitiendo el desarrollo ni la independencia. Habiendo conseguido lo
necesario, el hombre le da importancia a lo superfluo y el nuevo mundo de exigencias y
eficiencia no deja lugar a la vivencia de felicidad ni a su conquista necesaria para el
crecimiento personal.

2.2.2. La adolescencia en la actualidad


Si bien los adultos pueden adaptarse a este estado de cosas (aunque a veces enfermando),
los adolescentes se rebelan porque no hallan en la familia, ni en la sociedad, figuras que les den
seguridad o que les permita una opción.
En el mundo del adolescente de hoy sus características se unifican y se universalizan; no
se diferencian edades ni roles; hay un igualitarismo de sexos; se diferencian de los adultos por la
trasgresión, convirtiéndose en personajes que se confunden en grupos buscando su identidad.
Viven en una necesidad de destrucción o autodestrucción, rebelándose contra una
sociedad que no hace y en la que no ven más que ambigüedad y contradicción.
Sólo encuentran solución en el aislamiento o en la incorporación a grupos donde pretenden
encontrar su identidad y con los que se identifican a toda costa, incluso de su propia autonomía e
individualidad.
Pasan de una dependencia de los adultos a una dependencia del grupo donde comparten
alegrías y angustias pero donde dividen su personalidad más que construirla. Reprochan a los
adultos no hacer todo lo posible para transformar al mundo.

- 52 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Al no soportar las frustraciones, viven solo el presente, deseando todo enseguida para que nada
se les escape. Viven el futuro como sin salida y un presente de soledad y aburrimiento.
Existe una gran ansiedad y un gran desconcierto en la adolescencia actual. Sus grupos
tienen dos objetivos: servir de vehículo a la rebelión y ser un refugio frente ala angustia. Intentan
encontrar salidas a través de la droga, el alcohol, etc.
Podemos encontrar diferentes maneras de reaccionar a las condiciones de la
socialización:
— Fabricar una identidad con la ayuda de objetos: violencia, juventud, amor,
evasión.
— Construir una identidad a partir de analizar las contradicciones y problemas
sociales y de denunciarlos.
— Actuar considerando que la identidad solo puede ser construida con la
oposición total al sistema social, poniendo en crisis a la sociedad actual y
construyendo un sistema nuevo.
— Creer que la única salida posible es situarse afuera, oponiéndose a la sociedad
por un modo de vida diferente, una antisociedad, no solamente por una acción
o ideología diferente.
La sociedad, al sentirse superada por la adolescencia, se pregunta si se trata de una simple
crisis, de un cambio por otra cosa, de una revolución o del fin de todo. No hay dudas de que
atravesamos una época delicada, pero no vamos a hacer desaparecer los problemas si los
negamos.

2.3. La adultez

Para la Psicología llegamos a ser adultos cuando completamos la


propia personalidad que se mantiene dentro de cierto equilibrio mas allá
de los cambios que puedan producirse.

2.3.1. El adulto joven


Al postergarse el fin de la adolescencia como etapa, el ingreso a la adultez joven tiene
límites poco precisos. Podemos decir que lo ubicamos entre la adolescencia y los 35, 45 años.

¿Cuáles son las características del adulto joven?

— El cuerpo ya ha cambiado y se manifiesta en algunos signos: calvicie,


aumento de peso, uso de lentes, etc.
— Se ha desarrollado una identidad sexual: acepta sus elecciones sexuales y
busca una pareja o ya la tiene en función de sus deseos.
— Reconoce al otro como persona diferente a la que puede reconocer y
vincularse tal cual es.
— Tiene todavía más expectativas que logros, los planes e ilusiones están aún
por encima de las realidades, lo que le produce inseguridad e incertidumbre.

- 53 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

— Tiene ya la capacidad, en relación a lo que quiere, de esperar, postergar,


teniendo en cuenta las condiciones de la realidad más favorables para
conseguirlo.
— Aparece la tolerancia con respecto a las relaciones familiares, especialmente
con los padres. El hecho de tener hijos propios hace que se revivan etapas y se
adopte un modelo de padre o madre, en parte nuevo y en parte copia de lo
vivido.

2.3.2. El adulto y la edad media de la vida


Es la época que abarca desde los 45 hasta los 65 años aproximadamente.
Las características de esta etapa son:
— Teniendo en cuenta las limitaciones de la realidad y las condiciones o las
posibilidades de desarrollo que ofrece, en esta etapa se afianza el logro de una
manera de subsistencia propia y una organización familiar más o menos
estable.
— Se reconocen los logros obtenidos y los no conseguidos. El tiempo se ha
acortado y es el momento de los logros individuales.

— Se reconoce la experiencia de vida, hay estabilidad de las relaciones con los


otros y una rutina que da seguridad.
— Los hijos son adolescentes o jóvenes y se independizan bastante pero los
propios padres son viejos y esto plantea algunos problemas: el enfrentarse a la
propia vejez o a la propia muerte si se los pierde.
— Cambia el funcionamiento del psiquismo dado que la conciencia del paso del
tiempo y la idea de los límites del tiempo propio obligan a poner la atención
en las sensaciones, los sentimientos, etc.
— La percepción interior del paso del tiempo y de un futuro corto o limitado
pueden provocar ciertas crisis que se manifiestan en los cambios de décadas
donde se realizan balances de lo realizado.
Luego de la infancia y la adolescencia, las características de cada etapa son cada vez
mas particulares de las personas de acuerdo con su realidad, su historia y sus vivencias. Cada
uno atraviesa esos períodos en relación a su personalidad y a la posibilidad de adaptarse a los
nuevos problemas que se le plantean.

2.3.3. La vejez
La vejez está en total relación con la manera en que vivimos anteriormente y con nuestra
personalidad.
El problema del cuerpo y lo orgánico tienen mayor importancia:

3 El cuerpo se convierte en algo temido: no es considerado lindo estéticamente


y puede aportar invalidez y sufrimiento.
3 Hay una gran diferencia entre el cuerpo y la mente: no siempre se puede hacer
lo que se piensa.

- 54 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La persona mayor que se mantiene activa se siente útil y tiene mejores perspectivas en
cuanto a su salud y a las relaciones con quienes lo rodean.
Tanto la adultez como la vejez debemos comprenderlas como etapas, en relación al
entorno: la familia y la sociedad que los margina o los protege.
Muchas veces entrar en la vejez significa tener un papel pasivo y depender de los otros.
Esto genera mucha angustia: ¿dónde vivir y con quién?, ¿Qué hacer?, ¿Con quienes estar?
Nuestra sociedad discrimina a las personas mayores, las excluye y margina.
La muerte y su cercanía es un tema que preocupa a los ancianos: piensan en ella y se
preparan ya que, si bien puede sobrevenir en cualquier momento de la vida, el orden natural hace
esperable que suceda al final del ciclo. Las personas significativas en su vida han ido
desapareciendo.
A veces se les hace irreconocible su propio mundo: casa, objetos, lugares, personas, todo
ha cambiado mucho. Los problemas de quienes lo rodean y de la sociedad le son ajenos e
incomprensibles. Es por ello que a pesar de estar vivos, muchas veces se sienten cansados de
vivir, casi todo ha muerto de a poco.
Puede sobrevenir la tristeza y la depresión.

ACTIVIDAD Nº 3

. Le sugerimos que...
1. Elija a tres personas que se lleven entre sí 25 o 30 años y que correspondan a tres
generaciones diferentes, del mismo sexo y del mismo nivel social.
2. Pregunte y anote: ¿Qué actividades realizan?, ¿Qué cosas le interesan?, ¿Con quién
viven?, ¿Cómo ven sus vidas y que esperan del futuro?, ¿Cuáles han sido sus logros?
3. Comparar las respuestas y relacionar con las características de las etapas señaladas en la
Unidad.

2.3.4. Las crisis


En la época que nos ha tocado vivir, muy a menudo escuchamos la palabra "crisis". Crisis
sociales, económicas, políticas, etc. Sin embargo, para la Psicología, la crisis es un proceso
particular que es importante definir y comprender cuando se trata de lo personal o emocional.

La crisis es un acontecimiento personal, único y repentino que


puede generar cambios que enriquecen la personalidad o desencadenar
enfermedades o patologías más o menos estables, más o menos graves.

- 55 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

2.3.5. Las crisis vitales


Aún los momentos esperables y comunes en la vida de una persona: el comienzo de la
escuela, el nacimiento de un hermano, el ingreso a la universidad o a un trabajo nuevo, el inicio
de las relaciones sexuales, el casamiento propio o el de los hijos, son crisis a las que llamamos
"vitales" justamente por ser propias de todos los hombres y de la vida misma.
Las características de las "crisis vitales" son:

3 Predecibles y pasajeras.
3 Se relacionan fundamentalmente con las etapas de la vida.
3 Pueden ser difíciles de afrontar, generando angustia y sufrimiento psíquico.
3 Generan cambios e incomodidad por lo que muchas veces provocan el
desequilibrio de la personalidad.
3 Desorganizan temporariamente al individuo lo que puede traer como
consecuencia trastornos afectivos en la persona y en quienes lo rodean.
Las crisis vitales son esperables y necesarias y no siempre culminan negativamente.
Muchas veces la persona encuentra una adaptación eficaz a ese momento problemático,
utilizando recursos conocidos o experimentando con otros nuevos que lo llevan nuevamente al
control de la personalidad y la enriquecen para enfrentar nuevas crisis.

2.3.6. Las crisis accidentales o situacionales


En el transcurso de la vida podemos encontrarnos ante situaciones o hechos específicos
que no son comunes a todas las personas: divorcios, mudanzas, enfermedades, accidentes,
muertes de familiares o amigos, y que provocan lo que denominamos "crisis accidentales o
situacionales".
Estas situaciones, que aparecen repentinamente sin estar asociadas a un momento
madurativo o etapa de la vida en especial, se caracterizan por enfrentar a la persona a una
situación inesperada que perturba el equilibrio emocional.
Las crisis accidentales proponen un desafío a la personalidad en su conjunto ya que la
encuentra desprevenida y le exige adaptarse a un cambio o a resolver un problema.
Todos disponemos de recursos para enfrentar situaciones difíciles. La personalidad
cuenta con instrumentos aprendidos, dados por experiencias anteriores, que nos son suficientes
para afrontarlas y superarlas.

Pero... ¿Cuándo las crisis se transforman en un problema?

3 Cuando el acontecimiento es percibido como una amenaza para la integridad


de la persona.
3 Cuando las respuestas o mecanismos habituales no la pueden resolver.
3 Cuando se observan síntomas: alteraciones afectivas o de la conducta o
problemas físicos.
3 Cuando se perciben estados de incomodidad, desesperanza o impotencia.
3 Cuando el tiempo de duración esperable para una crisis se extiende,
provocando una desorganización permanente de la personalidad y un
estancamiento del crecimiento personal.

- 56 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

El desarrollo humano evoluciona a través de momentos críticos. Pero es importante


diferenciar el tipo de crisis que enfrentamos y la manera en que lo hacemos. Una crisis puede
ayudar al crecimiento personal y a un cambio beneficioso.
Muchas veces las características de la personalidad y el entorno pueden producir salidas
desfavorables o estados críticos crónicos o permanentes.

2.4 Los aspectos de la personalidad que permiten transformar la realidad


2.4.1. El Aprendizaje y la Inteligencia

Para la Psicología "aprender" significa producir una cambio más o menos permanente en
la conducta.
Esta definición amplia de aprendizaje se refiere no sólo a lo que aprendemos en la escuela
o la universidad sino también al aprendizaje de hábitos en la casa en la primera infancia y todas
aquellas experiencias en nuestra vida que aportan un cambio en nuestras conductas.
Si pensamos en el repertorio de comportamientos de un bebé observamos que es muy
limitado y está determinado por necesidades internas.
Sin embargo sobre los reflejos y primeros hábitos aparecen conductas más complejas en
donde lo conocido es aplicado a situaciones nuevas.
Vivimos en un permanente intercambio con el medio que produce desequilibrios,
desajustes y actuamos tanto a nivel físico como psíquico para restablecer el equilibrio: satisfacer
necesidades y resolver problemas.
En la acción que el individuo realiza, la "inteligencia" es el instrumento fundamental de
los intercambios entre el sujeto y el mundo. Cumple así, una función adaptativa: es la adaptación
mental mas avanzada.
No todos tenemos la misma capacidad para enfrentarnos a problemas nuevos o no
respondemos de igual forma a las situaciones de aprendizaje pero sí todos contamos con una
herramienta básica: "la inteligencia".

La inteligencia es una suma de capacidades: verbales, de


resolución de problemas y de capacidades prácticas.

La inteligencia incluye:
3 El manejo del lenguaje oral y escrito, su comprensión y utilización.
3 La resolución de problemas: razonar lógicamente, relacionar ideas, planear
con anticipación, ver la totalidad del problema y llegar al fondo del mismo.
3 Aprovechar las situaciones y encontrar la mejor manera de alcanzar los
objetivos.
La inteligencia tiene dos elementos: la capacidad para adquirir y acumular experiencias y
la forma en que se pueden aplicar las experiencias adquiridas para resolver los problemas
abstractos, concretos y sociales que plantea la vida, de una manera útil para el individuo y la
sociedad.

- 57 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La inteligencia comprende tres tipos de aptitudes o capacidades:


1. Las de adquisición: la sensación, la percepción, la atención y la memoria.
2. Las de elaboración: la imaginación, la asociación de ideas y el razonamiento.
3. Las de resolución: la capacidad para resolver problemas abstractos, concretos
y sociales.
2.4.2. El estudio del conocimiento, el aprendizaje y la inteligencia
En el tema del aprendizaje, las primeras experiencias de laboratorio se hicieron con
animales.
Un fisiólogo ruso, Ivan Pavlov observó que los perros producen saliva frente al alimento.
Poco antes de presentarle la comida, hacía sonar una campana. Luego de varias veces en que el
sonido era sucedido por alimento, el perro salivaba al oír la campana sin que se le presente la
comida.
A este comportamiento lo llamó "respuesta condicionada" y era producto de un proceso
de aprendizaje elemental. La respuesta condicionada se produce ante un estímulo (sonido de la
campana) que ocurre por estar condicionada y por su asociación con la comida.
A partir de ésta y otras experiencias surgen teorías del aprendizaje denominadas
"conexionistas": el aprendizaje es una conexión entre estímulos y respuestas.
La Escuela de la Gestalt y uno de sus fundadores, Köhler, dieron una explicación
diferente al problema del aprendizaje a partir de un fenómeno que denominaron "insight": visión
súbita o intuición.
A partir de experimentos con animales postulan que una captación instantánea de una
situación permite encontrar una solución a la misma habiendo considerado aprendizajes previos
y a partir de una percepción completa de la situación.
Para la Gestalt el aprendizaje consiste en percibir una situación de una manera novedosa.
El acento no está puesto en "qué se aprendió a hacer" sino en "cómo se aprendió a percibir la
situación".

Muchas veces cuando encontramos la solución a un problema y lo expresamos con un


"Ah!!!" pudimos ordenar y reunir conocimientos, percepciones que se manifiestan en una
comprensión súbita y en una resolución de la dificultad.
Otras teorías que se ubican dentro del conductismo desarrollaron la idea del "aprendizaje
cognoscitivo o conductismo intencionista": las conductas no son solo respuestas a estímulos
sino esfuerzos dirigidos a una meta.
Los estímulos nos guían y nos aportan los medios necesarios para lograr un objetivo, lo
que da significado a nuestra conducta. Para esta teoría el saber la intención de nuestro
comportamiento indica darle valor al conocimiento o a la cognición.

- 58 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Las cogniciones, conocimientos, provienen de diferentes


experiencias de aprendizaje y se combinan para que los individuos
den variadas respuestas que se pueden adaptar a distintas
situaciones.

Una de las tareas a la que la Psicología le dedicó mucho tiempo y esfuerzo es a la


medición de la inteligencia. Se diseñaron test para evaluar distintos aspectos: capacidades
verbales y prácticas, capacidades de expresión, comprensión y resolución de problemas
matemáticos y de formas u ordenamiento de imágenes para encontrar sentidos.
El factor cultural es un elemento que no se puede dejar de lado en las pruebas que miden
capacidades intelectuales. Hay algunas culturas que, por ejemplo, no valoran la rapidez de una
respuesta y los exámenes pueden dar malos resultados sin que podamos considerar una baja
capacidad intelectual.
Algunos autores plantean que lo que mide el test es la capacidad para sortear una
respuesta pero no dan importancia al hecho de cometer errores y saber aprovecharlos como
muestra de inteligencia.

2.4.3. El desarrollo de la Inteligencia


El problema del conocimiento ha ocupado siempre a la Psicología al igual que a la
filosofía y ha acompañado las preocupaciones y reflexiones de los filósofos desde la Grecia
Clásica.
La Psicología ha explicado el tema apoyándose o bien en la lógica o en la biología o bien
en el análisis de las funciones intelectuales superiores (pensamiento, lenguaje).

2.4.3.1. El estudio de la inteligencia infantil


La pregunta acerca de qué conocemos y cómo conocemos nace de una problemática
epistemológica: cuáles son los principios generales a partir de los cuales se constituye la ciencia.
Jean Piaget (1896-1980), biólogo y psicólogo suizo decide responder a estos
interrogantes preguntándoselos a los niños.
Estableció un paralelo entre la construcción del conocimiento científico y cómo se va
dando la construcción del conocimiento en el niño. Recurre a las psicologías de su época para
responder a este problema pero éstas no le sirven.
Crea así una Psicología que denomina "Psicología Genética": el estudio del desarrollo
de la inteligencia infantil, la Psicogénesis.
El ser humano utiliza su inteligencia para adaptarse al medio en el que vive. El hombre
por lo tanto tiene inteligencia y es inteligente en todas sus edades. Lo que varía con los años es el
tipo de inteligencia, a cada edad somos inteligentes de diferente manera
Para Piaget, la inteligencia es un concepto cualitativo: un niño no es mas o menos
inteligente que un adulto, sino que es inteligente de una manera distinta.

- 59 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

A Piaget le interesó desde muy temprano, el problema del conocimiento humano. Decide
que el camino para abordar los problemas de la epistemología es estudiar detenidamente la
inteligencia en el niño, el proceso del desarrollo intelectual: no hay otra forma de entender el
funcionamiento mental en el adulto que analizar como se desarrollan esos procesos y estructuras
mentales en el niño.
Por su formación como biólogo, Piaget lleva al estudio del desarrollo cognitivo conceptos
propios de la Biología.
El más importante es el de adaptación. El conocimiento es concebido como un proceso de
asimilación y acomodación entre el sujeto y el sujeto, o como un proceso de adaptación de un
organismo al medio.
El conocimiento es para Piaget algo que se tiene que construir. El conocimiento no se
recibe en forma pasiva, se construye en forma activa. Es un proceso, una actividad.
Para Piaget el conocimiento a diferencia de la filosofía, no es un estado sino un
proceso activo: el sujeto que conoce y el objeto a conocer, cambian en el proceso de
conocimiento.
Realizó trabajos de investigación observando niños desde el nacimiento hasta la
adolescencia. A partir de los resultados obtenidos concluye que:

Las estructuras intelectuales se construyen según un orden,


una secuencia y van atravesando por períodos sucesivos y por
estadios del desarrollo intelectual.

El orden en que se van produciendo las adquisiciones no cambia, aunque si pueden variar
las edades que abarcan los periodos de acuerdo a factores biológicos o culturales.
Plantea además que las adquisiciones que se dan en una edad determinada se convierten
en parte integrante de las que se dan en años posteriores.

Los períodos del desarrollo de la inteligencia


Distingue tres grandes períodos en el desarrollo de las estructuras cognoscitivas: cómo
llegamos no sólo a poseer un conocimiento sino también a comprenderlo en la medida en que
podemos realizar actividades con él.
En cada uno de los periodos de desarrollo cognitivo, nuestras operaciones mentales
adquieren una estructura diferente que determina como vemos el mundo: en todos los hombres
se dan cambios universales a lo largo del desarrollo cognitivo, momentos distintos que están
relacionados con la forma en que el ser humano entiende el mundo que le rodea.
A esos momentos o cambios los denominó estadios de pensamiento o estadios evolutivos.

La acción está en la base de todo conocimiento, es a partir de ella que se


comienza a conocer el mundo.
Al nacer contamos con los recursos que nos proporciona lo biológico: los reflejos
y los primeros hábitos. A medida que el bebé va conociendo hay un progreso continuo.
Sus acciones que responden a estímulos se van asimilando, integrando- a estructuras
60 -
previas como experiencias.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

y los primeros hábitos. A medida que el bebé va conociendo hay un progreso continuo.
Sus acciones que responden a estímulos se van asimilando, integrando a estructuras
previas como experiencias.
Periodo Al año, el niño es capaz de buscar soluciones a problemas que ya conoce:
de la arrastrar una alfombra para acercar un juguete que hay sobre ella.
inteligencia Al año y medio puede "darse cuenta" de posibles soluciones a partir de
sensorio- conocimientos previos, de la observación y del tanteo de posibilidades.
motriz Los bebés entienden el mundo a través de sus acciones. Al final del periodo ya
0 a 2 años pueden formar representaciones mentales de la realidad externa.

En el segundo año se adquiere la capacidad de evocar lo que está ausente o no se


percibe sea una persona o un objeto. El niño puede representar mentalmente el mundo que
Periodo de la lo rodea. Aparecen conductas nuevas: el juego simbólico, los dibujos, etc.
inteligencia Los niños pueden utilizar representaciones (imágenes mentales, dibujos, palabras)
representa- y no solo actúan sobre los objetos.
tiva. El pensamiento es mas rápido, mas flexible y eficiente y mas compartido
2 a 7 años socialmente. Pero se apoya todavía en las apariencias.

Operaciones concretas: 7-11años.


Adquieren operaciones, sistemas de acciones mentales internas, reversibles y
organizadas. Se adquieren conceptos como: conservación, inclusión de clases. Las
operaciones mentales que puede realizar son: hacer series (ordenar de mayor a menor y
viceversa), clasificar (agrupar según las características, armar conjuntos). Conoce y
maneja los números enteros y se maneja con medidas.
Las operaciones se aplican solo a objetos concretos y presentes o mentalmente
Período de la representados.
inteligencia
Operaciones formales: 11-15 años.
operatoria.
Las operaciones pueden aplicarse a lo posible e hipotético además de a lo real o
7 a 15 años
concreto, al futuro así como al presente. Comienzan a ser capaz de desprenderse de los
datos concretos y comienzan a razonar no sólo sobre lo real sino sobre lo posible.
Los adolescentes adquieren el pensamiento científico a partir del razonamiento
hipotético-deductivo. Pueden entender conceptos abstractos.

2.4.4. El estudio de los procesos mentales en la actualidad


Esta es una época de gran interés por el estudio de los procesos mentales.
La Psicología ha estudiado a los procesos mentales aislados de los contextos sociales y
culturales de los que forman parte. Se consideró durante mucho tiempo que se debía estudiar al
individuo separado de sus condiciones sociales.
Una nueva propuesta para comprender la mente humana la ofrece la que se denomina
"Psicología histórico-cultural".

Toda función intelectual debe explicarse a partir de su relación


con las condiciones históricas y culturales.

El desarrollo del niño debe entenderse integrando lo natural u orgánico y lo cultural.

- 61 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

El desarrollo de la inteligencia en el hombre es el resultado del proceso de evolución


biológica y de la evolución cultural, que incide en el desarrollo psicológico del niño a través de
la relación con otras personas.
Inicialmente el niño cuando intenta alcanzar un objeto lo señala tendiendo sus manos
hacia el. Parece señalar un objeto y nada más.
Cuando la madre acude en su ayuda, el gesto de señalar se transforma en un gesto para
los demás: un movimiento orientado hacia un objeto se transforma en un movimiento orientado
hacia otro, es un medio para establecer relaciones.
Esta perspectiva tiene además una idea histórica del desarrollo:
Los seres humanos producen formas culturales, tradiciones y costumbres (cuentos,
leyendas, la institucionalización de la escuela, la tecnología) que se redescubren en cada
generación a lo largo de la historia de la humanidad.
La creación de nuevas formas de comportamiento explica el desarrollo cultural, a partir
de la utilización de recursos culturales que amplían las limitaciones biológicas de nuestra
especie.

Tenga Ud. presente que...

Nacemos con relaciones ya establecidas en el sistema nervioso y en la interacción social


se producen y organizan nuevas conexiones e introducen nuevos medios, artificiales en el
comportamiento humano. Estas nuevas conexiones se producen a lo largo de la historia de la
humanidad y se transmiten y recrean a través de las generaciones y en el nacimiento de cada
niño.
Otra perspectiva que surgió hacia fines de la década del cincuenta en Estados Unidos, la
"Psicología cognitiva", se convirtió en un nuevo modelo de explicación de la conducta del
hombre. Su proyecto en los comienzos, consistía en desarrollar una ciencia objetiva del estudio
de lo mental.
Según esta teoría, lo mental es una organización interna del individuo independiente de lo
biológico-neurológico y de la influencia social.
Los psicólogos cognitivistas afirman: "lo mental existe, nos proponemos estudiar cómo
funciona". Se propusieron: investigar el funcionamiento mental, explicar cómo lo mental
determina la producción de las conductas.
Cuando tomamos una decisión o resolvemos un problema, organizamos y utilizamos
nuestra memoria: en cada situación cotidiana, se aplican conocimientos o "cogniciones" y se
transforman los mismos a través de mecanismos mentales.
En la vida cotidiana, lo mental y sus productos son identificados de manera natural y
espontánea, los damos por existentes sin necesitar otra información: hablamos, pensamos,
recordamos, percibimos, aprendemos, en forma permanente y en relación con otros.

Lo que no podemos hacer es conocer directamente cómo


funciona la mente y cuáles son sus procesos o mecanismos.

- 62 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Podemos identificar los productos de nuestras capacidades psicológicas y a través de la


intuición afirmar la existencia de un espacio mental.
El psicólogo cognitivo arma una "arquitectura del funcionamiento mental" que lo infieren
o deducen de cómo los sujetos resuelven tareas presentadas por el investigador: tiempo de
reconocimiento ante la presentación de gráficos, letras, números; tiempo que tardan las personas
en resolver un problema; errores que cometen cuando razonan, etc. Los estudios se realizan en
condiciones de laboratorio, independientemente de factores biológicos, neurológicos y sociales,
culturales.
En los inicios, la Psicología cognitiva, no consideraba a los conocimientos o a la
cognición como una capacidad humana creadora de realidades y mundos posibles y de
experiencias compartidas.
Pero si los procesos psicológicos son independientes: ¿Cómo podemos entender que
nuestro conocimiento se adapta a diferentes situaciones y contextos?
Así, era entendida la mente humana como una computadora, o mas bien como "un
procesador que computa".
Se identifican los pasos del procesamiento y se explica el funcionamiento mental,
pudiendo inclusive llegar a simular el proceso en una máquina, por ejemplo un robot.
En este modelo, el camino que sigue el procesamiento de información está pautado,
sigue ciertos pasos que obedecen a reglas prefijadas.
De esta forma, llegan a explicaciones microscópicas de cualquier conducta compleja, no
reconociendo la totalidad, la significación y el sentido práctico o adaptativo de la conducta
humana.
A partir de estas limitaciones, en los últimos años, surge un grupo de psicólogos que
comienzan a poner el acento en la interpretación sociocultural de las conductas humana.

La Psicología cognitiva ha contribuido a comprender cómo circula


la información y cómo se procesa. El nuevo proyecto se orienta ahora a
comprender la acción humana situada culturalmente

Esta Psicología tiene en cuenta lo que la gente dice de sus estados mentales, cómo los
interpreta y entiende de acuerdo a su cultura, cuáles son sus intenciones, deseos y sus mundos de
creencias.
No descarta sin embargo, las experiencias de laboratorio ni el intento de buscar
universales humanos. Estudian la posibilidad de los hombres de narrar sus experiencias
personales y compartidas y la utilización de instrumentos que aporta la cultura para poder actuar
sobre el medio.

2.4.5. El Lenguaje

- 63 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Tanto el lenguaje como el pensamiento permiten desarrollar la inteligencia y la capacidad


de aprendizaje.

En general, denominamos lenguaje al conjunto de señales, sonidos


y signos con los que el hombre exterioriza su pensamiento y a través de
los cuales se comunica con otros.

Las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje constituyen un viejo problema


filosófico.
Platón decía "Hablar es pensar en voz alta", identificando lenguaje con pensamiento.
Si observamos nuestros procesos intelectuales, en el pensamiento las formas de nuestras
ideas van unidas a las palabras (elementos del lenguaje). Pero a veces, no pensamos con
palabras, hay fenómenos conscientes que se desarrollan mediante representaciones sin recurrir a
la palabra hablada: los recuerdos pueden fundarse sólo en la percepción y en la memoria.
Si bien es importante el lenguaje en el desarrollo del pensamiento, no hay que
identificarlos. Además, el pensamiento puede tener en cuenta al lenguaje o no.
El lenguaje no es sólo la capacidad de articular palabras. Es un proceso que permite
relacionar una idea y un símbolo: sonido, actitud, gesto o gráfico. Porque a través del lenguaje
"representamos" objetos, personas, situaciones, o "simbolizamos", la denominamos función
simbólica y es propia del hombre. Los animales se comunican y expresan pero no lo hacen a
través del lenguaje simbólico.
Debemos distinguir entre lengua y habla:
La lengua es un sistema abstracto: un conjunto de reglas que determinan el empleo de
sonidos, de formas y medios de expresión. Está compuesta por "signos" que incluyen: la imagen
acústica, la huella psíquica del sonido y el significado o concepto. El habla es la utilización
concreta de la lengua por un locutor en un momento determinado.
El lenguaje es una función psíquica, una herramienta que también vamos adquiriendo.
En general, podemos distinguir dos grandes periodos de adquisición del lenguaje en el
niño:
1. Período prelingüístico o preverbal: abarca los diez primeros meses de vida. Al nacer,
el bebé no reacciona sino ante ruidos muy fuertes y los sonidos que emite no tiene valor
de relación. A los tres meses reacciona ante los ruidos y hay algunos que lo hacen
gritar. Ya juega con los sonidos que produce y va aprendiendo a reproducir algunos de
los sonidos que percibe. Podemos decir que ya a los dos meses, el bebé "responde":
replica a la madre vocalizando. Su producción verbal conservará su carácter de juego o
ejercicio y por otra parte se va convirtiendo en llamados intencionales teniendo ya un
valor de comunicación.
En los últimos meses de este periodo, encontramos fenómenos que para los adultos se
asemejan a palabras de la propia lengua y que se refieren a situaciones, actos y personas
del tipo "mamá", "dada", "tata" que tienen un principio de significado.

- 64 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

2. Período lingüístico: las primeras palabras aparecen entre los 12 y 15 meses. Parece
que el niño empieza a aprender los signos de la lengua antes de poder expresarlos,
aunque sea una comprensión general. En un comienzo utiliza las mismas palabras para
diversas situaciones y a la inversa. Luego hay un gran progreso cuando puede "evocar"
verbalmente objetos, personas y situaciones y responder con palabras a otras palabras.
Así, la lengua se separa de la acción y de las situaciones presentes. La aparición de cada
nueva palabra produce cambios en el vocabulario existente que se transforma en un
sistema elaborado activamente por el niño. De la combinación de dos o tres palabras, va
construyendo frases en forma progresiva.
Al final de su evolución, la lengua se libera por completo de lo real y de lo presente. Al
combinarse se convierte en un eficaz instrumento del pensamiento.
Si bien la lengua es algo que aprendemos como estructura impuesta del exterior, se va progresiva
y activamente organizando por la unión entre lo individual y lo social.

2.4.6. Lenguaje e Inteligencia


Gracias al lenguaje, los estímulos para el hombre no son simples señales sino elementos
que informan. Reaccionamos no solamente por las cualidades físicas del estímulo sino por lo que
significa, ya que forma parte de un sistema.

El lenguaje, al reflejar la realidad, influye en los actos


humanos más complejos...

...El lenguaje no es el espejo del pensamiento. El pensamiento no se expresa


exclusivamente por la palabra, aunque en ella encuentra su realización, su forma.
La lengua abre un campo de posibilidades y la inteligencia se enriquece en su desarrollo
por la aportación de la lengua pero ésta última no es condición ni determina la primera. Así, los
que tienen trastornos del habla o del lenguaje no son ni más ni menos inteligentes.
Para que se desarrolle el lenguaje hace falta cierto nivel de maduración y sólo se realiza
mediante el aprendizaje dentro de una relación comunicativa
Lo que determina que el lenguaje tenga una función simbólica en el hombre es:

π El hecho de ser aprendido, no es innato.


π Lenguaje-Adquisición del mundo-Inteligencia coexisten y se unen en la
experiencia.
Parece difícil separar en la lengua el hecho de que exista al mismo tiempo una evolución
de la inteligencia y un componente afectivo.
El niño y el adulto se relacionan aún antes de que la lengua esté formada, a través de
códigos, reglas dentro de un contexto que le da gran importancia a la adquisición del lenguaje.
El niño vive en un mundo de hablantes y asimila el lenguaje, el que si bien le viene
impuesto desde fuera, también le abre el mundo de la relación.

- 65 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La comunicación implica motivación, es decir una relación afectiva con el interlocutor.


El lenguaje se crea y enriquece mediante la relación con los otros. El lenguaje forma parte del
entorno del niño y permite desde temprano la relación con él a través de sonidos y tonos, forma
parte de los intercambios y tiene valor por lo que aporta y por en contexto afectivo en que se
desarrolla.

2.4.7. Los que estudian el lenguaje

En el siglo XIX surgen los estudios sobre la


evolución y parentesco de las lenguas.

F. De Saussure, un lingüista suizo planteaba que la lingüística tenía como objeto de


estudio la lengua en sí misma.
Para este autor el estudio del lenguaje incluye dos partes: la lengua, que es social e
independiente del individuo y el aspecto individual del lenguaje, que es el habla.
En 1950 nació la "psicolingüística" bajo la influencia de la informática que ha
introducido términos como: emisor, receptor, canal, ruido, codificación.
Fue Skinner, un psicólogo conductista, quien propuso en 1957, analizar las conductas
verbales teniendo en cuenta los estímulos, los refuerzos, los comportamientos verbales sin
excluir los aportes de la lingüística.
En la corriente actual, Noam Chomsky (investigador de la lingüística) revolucionó la
forma de concebir el lenguaje.
El niño tiene ya construida en su mente la forma del lenguaje antes de haber aprendido a
hablar. Lo específico de cada lengua es tan complejo y tan diferente a otros conocimientos, que
ningún niño podría aprenderlo si no tiene programado en su cerebro "un perfecto conocimiento
de la gramática universal "
Contamos desde que nacemos con una "estructura profunda" que permite que se
generalice la gramática universal. Las propiedades comunes a todas las lenguas son las
universales y se encuentran en lo que llamó "dispositivo de adquisición del lenguaje": es como
un mapa que nos permite ubicarnos en la complejidad del idioma e ir entendiendo sus reglas
básicas.
Actualmente todos los investigadores y estudiosos entienden que el lenguaje sólo se
puede formar a partir de una comunicación creativa.
El lenguaje no es una función que resulte solamente de un mecanismo innato.
Si bien hay una organización cerebral en la que se forma el lenguaje, éste es un modo de relación
creado por la comunicación y por el aprendizaje.

*
- 66 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

¡Bravo! Ha finalizado Ud. la Unidad 2 ¿Continuamos?

Le recuerdo que su tutor lo espera

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. Mencione algunas definiciones de personalidad


2. ¿Cuáles son las características de la personalidad?
3. ¿Cuál es la relación entre carácter, temperamento y personalidad?
4. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la formación de la personalidad?
5. ¿Cuáles son los aspectos que conforman a la personalidad?
6. ¿Cuándo hablamos de “personalidad normal”?
7. ¿Cuáles son las etapas de la vida que determinan nuestra personalidad? Sintetice las
principales características de cada una de ellas.
8. ¿Cuál de los estudios sobre la niñez le parece más importante? ¿Por qué?
9. ¿Qué factores determinan la etapa de la adolescencia?
10. ¿A qué denominamos “crisis de la adolescencia”?
11. ¿Cómo interviene el medio, la sociedad, en la formación de la personalidad?
12. Mencione tres características de la sociedad actual que determinan características
especiales en la adolescencia.
13. ¿Qué caracteriza a la adultez?
14. ¿Cuáles son los principales problemas de la vejez?
15. ¿A qué denominamos crisis? ¿Cuáles conoce?
16. ¿Por qué la inteligencia es una herramienta básica de los hombres?
17. ¿Cómo se define la inteligencia?
18. Mencione los principales estudios de los procesos mentales en la actualidad y sus
aportes.
19. ¿Cuál es la relación entre lenguaje e inteligencia? ¿Qué vincula al lenguaje y a la
comunicación humana?

- 67 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

UNIDAD 3
EL CUERPO, LA
SEXUALIDAD Y LOS
AFECTOS
OBJETIVOS:
Al finalizar el estudio la presente unidad, Usted estará en condiciones de:
-Definir que es el cuerpo y sus características.
-Reconocer el esquema corporal y la imagen de sí mismo.
-Identificar los principales problemas corporales.
-Caracterizar la vida afectiva y reconocer los principales afectos.
-Diferenciar las emociones y los principales sentimientos del hombre.
-Reconocer los estudios sobre el amor y la sexualidad.

1 EL CUERPO
Encontramos diferentes términos en Psicología que se refieren al sentimiento que
tenemos de nuestro cuerpo y de nuestro espacio corporal: "esquema corporal", "imagen de sí
mismo", "imagen corporal".

1.1. Concepto
Todos tenemos una imagen de nosotros mismos que no sólo abarca formas de ser,
aspectos afectivos o emocionales en los que nos reconocemos, sino también la idea de cómo
vemos y sentimos nuestro cuerpo.

¿Qué es el cuerpo?
Es una entidad física: está compuesto por materia, tiene una superficie, un peso y una
profundidad.

- 68 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Desarrolla además una actividad propia que en el bebé es automática transformándose


luego en voluntaria: en tanto el niño nace inmaduro, su cuerpo es al comienzo manejado por
otro.
Luego nos apropiamos, actuamos y nos expresamos a través de él.
Es el cuerpo el que confirma la existencia del hombre. El cuerpo nos es dado, nos
pertenece pero también forma parte del mundo, de los objetos, de la naturaleza. Es mas que un
conjunto de órganos: sentimos, se expresa y nos expresamos con él.

3 Lo construimos a través de experiencias: el niño va descubriendo su cuerpo a partir de los


desplazamientos que los otros le imponen y por sus actividades automáticas o reflejas.
Casualmente o por imitación, descubre objetos y partes de su cuerpo: sus manitos, sus pies.
Luego en el curso de la maduración sus movimientos son autónomos, se convierte en
experimentador y vive su propia experiencia. Mientras esto sucede, es protagonista de
fenómenos emocionales que luego se convierten en "afectos".

3 Se sitúa en un espacio y en un tiempo: la aprehensión del espacio y la conciencia del


cuerpo se interrelacionan: ambos representan la posibilidad de la acción propia y nos dan los
medios para conocer el mundo.
El cuerpo acciona en el espacio y el espacio no representaría nada sin objetos y cuerpos
que accionen sobre él.
Desde el comienzo, el niño vive inmerso en un espacio-tiempo muy especial.
El cuerpo del bebé se encuentra sumido en las necesidades biológicas, y es la madre la que
impone desde fuera los ritmos de sueño-vigilia, de alimentación.
Luego se comienzan a establecer las diferencias: entre las necesidades y su satisfacción, entre la
presencia y la ausencia de la madre. Puede luego aplazar la satisfacción de la necesidad, sentir
hambre y esperar ser alimentado.
Comienza a reconocer lo propio: un cuerpo con sensaciones de placer o displacer, con
necesidades y otro espacio fuera de él: su madre u otro que puede estar o no y que es diferente de
lo que él es.

3 Es una totalidad: al principio del desarrollo, el niño no puede ver ni concebir la diferencia
entre el todo que es su cuerpo y sus partes.
Al comienzo, en la relación de fusión con la madre ambos conforman un todo.
Durante la evolución el niño percibe su cuerpo como una totalidad indefinida , pasando
de una fase de confusión con el otro a otra fase en la que vive el cuerpo de su madre y el suyo
propio como si fueran ambos el mismo.

1.1.1. El esquema corporal y la imagen de sí mismo

A través de la evolución madurativa, de la percepción y del


aprendizaje se adquiere la conciencia del propio cuerpo.

La percepción actúa en dos sentidos cuando se trata del cuerpo: registra nuestro aspecto
externo, superficial a través de la vista, del tacto y del olfato y también del gusto en los bebés.

- 69 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Por otro lado, percibimos, registramos sensaciones internas: dolor, placer, malestar y
también posturas (aún sin vernos sabemos si estamos acostados, sentados).
A partir del nacimiento realizamos una exploración de nuestro cuerpo: lo percibimos, lo
nombramos y finalmente lo representamos.
Cuando el hombre puede representarse mentalmente el mundo también logra una imagen
mental de su cuerpo. En la conformación de la imagen de sí mismo interviene la percepción, el
lenguaje (que nombra cada parte del cuerpo), la capacidad de pensar y los aspectos afectivos
relacionados con las sensaciones.

1.1.2. El cuerpo y la experiencia psicosocial


El desarrollo del esquema corporal también es un diálogo con la madre.
El bebé expresa sus sensaciones a través del cuerpo: si está con hambre o siente dolor lo
manifiesta con una importante tensión muscular y movimientos incordiados, en tanto si siente
placer o está satisfecho muestra su tranquilidad relajando su cuerpo y coordinando mejor sus
movimientos.
Esta es una forma de comunicación con la madre, ya que ésta interpreta lo que le sucede
al niño a partir no sólo del llanto sino también de los movimientos corporales.
En los comienzos de la vida hay un estrecho contacto corporal, el bebé reconoce a su
madre y luego a los otros y a los objetos a través de las sensaciones táctiles, gustativas y
olfativas.
Desde que nacemos, los otros le otorgan un significado y un valor a nuestro cuerpo: la
mirada de los padres, lo que dicen sobre parecidos y semejanzas a los rasgos familiares,
representan lo que nuestra apariencia produce en los demás, son como un espejo en donde
reconocemos la aceptación o el rechazo.
Muchas veces el cuerpo no responde a las expectativas que los otros tienen.
En el caso del sexo de los niños, cuando no es el esperado, y no se lo acepta, influye en
los vínculos con los padres y luego en toda su vida.
El cuerpo forma parte de la experiencia psicosocial. El niño y el adolescente están
vinculados a su cuerpo: la sociedad y ellos aceptan o rechazan a ese cuerpo que tiene muchos
significados.

La forma visible de ser y de actuar del cuerpo y la conducta social


se hallan estrechamente ligados.

La talla y el peso definen hasta cierto punto, algunos periodos de la vida y alteran las
interrelaciones.
La sociedad ofrece y exige del hombre determinado papel y le concede un "status"
determinado de sujeto en función de su aspecto exterior.
El hombre asimila su comportamiento en función de la imagen que los otros se hacen de
él.

- 70 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

1.1.3. Lo masculino y lo femenino

El cuerpo también se ve influenciado por el "género" masculino o femenino. Aceptamos


o rechazamos la identidad del sexo.

El género impone determinadas conductas: el ser masculino y el


ser femenina incluyen ciertas características corporales y en la
manera de comportarnos.

Impone ciertas formas corporales que varían en las culturas y en diferentes momentos
históricos: en otros épocas el ideal femenino estaba determinado por la mujer exuberante, en la
época romántica por la delgadez extrema.
Las características del cuerpo ideal difieren según las culturas y los tiempos: cada cultura
valora de una manera especial determinada partes o formas del cuerpo. En nuestra civilización la
preocupación por el modelo corporal plantea problemas importantes durante la adolescencia
Hay un modelo de mujer y de hombre que se va transmitiendo y que en la sociedad actual
aparece como en crisis.
En la actualidad diferenciamos lo masculino y lo femenino no sólo desde las
características biológicas, sino también desde el punto de vista del género: son los rasgos
psicológicos y socioculturales que se le atribuyen a cada sexo. Las cuestiones relativas al género
son modificables según grupos de población diferentes.
Para la Psicología, el niño tiene un cuerpo con características determinadas
biológicamente, inclusive las sexuales, pero psíquicamente no son diferentes.
Es el trato que se le da a los niños y a las niñas lo que hace que actúen de una manera u
otra.
Las interrelaciones entre padres e hijos intentan mantener un modelo de mujer y de
hombre.

1.1.4. Cuando el cuerpo es un problema...


3 El cuerpo en la adolescencia: A partir de la pubertad y la adolescencia, el esquema
corporal debe ser reestructurado. El psiquismo también debe adaptarse a los cambios
corporales y lo hace mas lentamente que los cambios mismos.
Así, los adolescentes parecen torpes en cuanto a sus movimientos y al manejo de su
cuerpo. Durante este proceso se vivencian variados sentimientos: curiosidad, desconcierto,
inseguridad.

3 Las distorsiones del esquema corporal: se denominan así a las percepciones o


sensaciones que el cuerpo en su totalidad o partes y características de él producen
internamente en el individuo y que no se corresponden con la realidad: verse gordo,
flaco, desproporcionado, etc.
Las molestias o el sufrimiento que estas percepciones producen pueden variar en
intensidad y en el tiempo de duración.
- 71 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

A veces generan mucha angustia, pueden transformarse casi en una obsesión, saliéndose
(en la adolescencia especialmente) de la normalidad y convirtiéndose en una enfermedad.
La anorexia-bulimia se basa en una distorsión en la percepción del propio cuerpo que
origina a partir de regímenes de comidas una pérdida de peso que puede ser de enorme riesgo
para la salud e incluso para la vida misma.
En la etapa de la anorexia se llega a anular la ingesta durante días. Se la denomina
bulimia cuando aparecen momentos en los que no pueden evitar comer desenfrenadamente y
recurren luego a provocar el vómito para recuperar el control del ideal de peso.

3 El cuerpo y las exigencias: Los modelos o ideales corporales no solo generan


dietas y regímenes sino también, y especialmente en la sociedad actual, diversidad
de cuidados y tratamientos que pueden ir desde el deporte y sus manifestaciones
hasta las cirugías.
Tanto las dietas (cuando son controladas e indicadas por especialistas de la salud:
médicos, nutricionistas), el deporte y la gimnasia y los cuidados corporales contribuyen a buen
estado general y también a la salud mental, ya que ésta es posible dentro del marco de un cuerpo
saludable.
Si estas actividades no tienen por objetivo lograr un estado de bienestar general y en lugar
de generar placer llevan al cuerpo al límite de su resistencia con un objetivo estético o deportivo
pueden convertirse en peligrosas y llevar también a trastornos de la personalidad o de riesgo de
la salud en general.
3 La belleza del cuerpo: Relacionado también con el punto anterior, lo que distingue a
la época actual en relación al cuerpo es la lucha contra el envejecimiento.
La admiración y el éxito van asociados a un modelo de cuerpo joven que hay que
conseguir y mantener durante toda la vida.
Están al servicio de este fin: dietas, gimnasias, tinturas, cirugías, etc.
Desde el punto de vista del psiquismo, si estos instrumentos están al servicio de verse y
sentirse mejor siendo placenteras sin hacer daño, pueden llegar a ser saludables.
El problema es que el narcisismo (el amor a uno mismo, necesario en una justa medida)
está ubicado en un nivel muy alto y casi exclusivamente en el cuerpo.
La autoestima entonces, no se ubica en el progreso y desarrollo armónico de los
diferentes aspectos del individuo: intelectuales, afectivos, éticos, estéticos.

3 El cuerpo y la enfermedad: Nuestro organismo tiene un funcionamiento que se da


en forma conjunta entre el cuerpo y lo psíquico.
Hay enfermedades que se denominan psicosomáticas como la alergia, el asma, la úlcera y
que tienen un desencadenante o un origen emocional; frente a una crisis las emociones se derivan
al cuerpo y éste enferma.
Muchas veces sin que sean enfermedades específicas cuando no nos sentimos bien
psíquicamente, también lo manifestamos a través del cuerpo en lo que se denominan
somatizaciones, síntomas o enfermedades breves y que expresan un desarreglo emocional.
Es importante tener en cuenta la totalidad mente-cuerpo, ya que no son dos entidades
separadas y autónomas.
- 72 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Mente y cuerpo se hallan íntimamente ligados desde el nacimiento, interactúan entre sí y


con los demás o medio externo.
Cuando estamos deprimidos o tristes también podemos enfermar. Ciertos estados de
ánimo disminuyen nuestras defensas frente a agresiones del medio.

ACTIVIDAD Nº 1

a) Busque en diarios o revistas, artículos referidos a la salud o estética corporal y analice la


perspectiva se toma el tema, cual es la visión del cuerpo que proponen.

b) Busque dos publicidades, una gráfica y otra televisiva dirigida a algún producto o servicio
para el cuerpo. Analizar y compararlos teniendo en cuenta el modelo de cuerpo que
presentan y su relación con el ideal de hombre o mujer que postulan.

c) Busque dos artículos referidos a enfermedades actuales que involucren al cuerpo y a lo


psíquico o emocional en niños o adolescentes y en adultos. Analícelos y reflexione sobre los
mismos.

2 LOS AFECTOS Y LA VIDA AFECTIVA


La afectividad es la capacidad que tenemos para reconocer placer o dolor psíquico
cuando reaccionamos ante estímulos externos o internos.

La vida afectiva incluye a todos los fenómenos psicológicos


referidos al placer o al dolor: sentimientos, emociones, pasiones.

El placer o el dolor físico no corresponden en sí a la vida afectiva ya que son sensaciones


mas referidas al conocimiento o a la vida intelectual.
Pero de estas sensaciones que reconocemos, surgen sentimientos de placer o dolor
psíquicos que sí corresponden a la vida afectiva.

La vida afectiva

En el hombre podemos distinguir áreas relacionadas entre sí: la física, la afectiva, la


intelectual y la volitiva

- 73 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

El hombre como totalidad bio-psico-social posee una cierta


cantidad de energía psicofísica, variable entre un individuo y otro y aún
en el mismo individuo.

Esta energía está distribuida en la áreas mencionadas de acuerdo a los intereses y


actividades de cada persona: un deportista gasta más energía física y realiza menos actividades
intelectuales.
Normalmente la energía psicofísica tiene la particularidad de no ser estática: ante los
diversos estímulos de la vida social, se acumula con mayor o menor grado en diferentes áreas.
Pero recordemos que la personalidad requiere para su mejor adaptación, de cierto
equilibrio.
Contamos con mecanismos para distribuir la energía de manera equilibrada que también
actúan como mecanismos de descarga para restablecer el equilibrio cuando éste se altera frente a
determinadas situaciones o estímulos:
Ante un examen reunimos toda la energía posible en el área intelectual. Físicamente no
gastamos energía afectivamente posponemos todo para después del examen. El gasto de energía
nos hace sentir cansados luego del examen.

La afectividad es muy importante. Contiene las emociones, sentimientos y sensaciones,


siendo la energía de esta área la más requerida. El hombre posee mecanismos para equilibrar
permanentemente la afectividad. De esos mecanismos y del equilibrio de la afectividad dependen
el equilibrio de la personalidad en general y gran parte de la normalidad psíquica del ser humano.
Descargamos la energía afectiva en forma de "reacciones afectivas": ira, vergüenza,
tristeza. Estas reacciones pueden ser motoras: gritos, llanto, o propiamente afectivas.
Para Freud, la energía psíquica que no se descarga es la causa de la enfermedad psíquica
y origina los "síntomas neuróticos". Dice: "...la esencia de la neurosis es una alteración de la
afectividad. Todo síntoma neurótico es un deseo, un instinto, un afecto reprimido..." (enviado al
inconsciente).
El afecto siempre está referido a un fenómeno, persona o hecho determinado, pero no
siempre queda en nuestra mente ligado a él:
Cuando la afectividad se centra en un fenómeno o suceso distinto al que lo originó, lo
denominamos "transmutación":

 puede pasar de un objeto a otro (desplazamiento);


 puede manifestarse en el cuerpo (el miedo genera problemas respiratorios,
digestivos);
 puede generar angustia o fobias (temor inexplicable);
 puede colocarse en ideas fijas (no poder dejar de pensar en determinados
temas).

- 74 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Todo hecho que afecte al ser humano, psicológico u orgánico, provoca una reacción
afectiva. Llamamos "estados afectivos" o "sentimientos" a los estados que oscilan entre el placer
y el dolor ocasionados por sensaciones, percepciones, recuerdos.

2.1. Las emociones y los sentimientos

La vida afectiva incluye tanto a los estados afectivos denominados


sentimientos o emociones, como a las tendencias o impulsos.

Los sentimientos, si bien es un término que utilizamos habitualmente, no está tan definido
para la Psicología. Sí, en cambio, las emociones tienen una definición particular:
La emoción es una alteración de la persona que provoca cambios en su afectividad y que
se manifiesta en su conducta y en la propia percepción o experiencia, como así también en el
funcionamiento de su cuerpo.
Es provocada por una percepción o una idea.
Las características de las emociones son:

 Provocan cambios en la afectividad.


 Aparecen y desaparecen bruscamente.
 Las alteraciones en la vida psíquica se pueden manifestar en el cuerpo.
 Son conocidas por el sujeto.
 Son originadas por una percepción o una idea.
 Se manifiestan externamente a través de la conducta.
Decíamos también que forman parte de la afectividad, las tendencias o impulsos que
constituyen las disposiciones o inclinaciones afectivas de nuestra personalidad.
Las tendencias son los componentes afectivos relacionados más íntimamente con el
interior de nuestra personalidad: nos llevan a realizar ciertos hechos y determinan una conducta
constante. Podemos vincularlas con el "deseo".

2.1.1. Características de la afectividad


Los afectos se caracterizan por:
3 Ser subjetivos: son vividos por el sujeto y particulares de ese sujeto.
3 Tener una intencionalidad: están dirigidos hacia un objeto.
3 Intentar invadir la totalidad de la vida psíquica: estudiamos, deseamos o
pensamos según nuestros estados afectivos.
3 Ser provocados por cualquier estímulo.
3 Estar en continua transformación.
3 Oscilar entre el placer y el dolor.
La Psicología designa con el término "emoción" a las manifestaciones de la conducta que
aparece en respuesta a un estímulo y que es percibida por nuestro psiquismo como placentera o
displacentera. Las emociones, los sentimientos, las pasiones y los impulsos o tendencias
conforman los afectos.

- 75 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

¿Y qué diferencia a estos afectos?

3 Las emociones son alteraciones más bruscas e intensas del ánimo.


3 Los sentimientos son de menor intensidad que las emociones pero mas
duraderos.
3 Las pasiones son intensas y duraderas.

Las diferentes maneras que tenemos de sentir y emocionarnos y la intensidad o frecuencia


con la que lo hacemos designan una característica particular de nuestra personalidad a la que
habitualmente llamamos "sensibilidad".
Denominamos "sensibles" a las personas que ante pequeños estímulos reaccionan
intensamente.
Estas variaciones están determinadas por las características de la personalidad, y también
por lo social, lo cultural y la educación.

Podríamos hacer una larga lista de afectos: amistad, ternura, odio, simpatía.
¿Cuáles son los más importantes?

2.2. El amor y la sexualidad

¿Todos sentimos lo mismo cuando decimos "amar"? ¿Podemos dar una definición
única de ese sentimiento?
Tanto los filósofos como poetas, psicólogos e historiadores se han interesado en el amor y
han intentado definirlo.

Por supuesto, encontramos diferentes respuestas e ideas sobre lo que es el amor en


distintas épocas. Así, no hay un concepto único, pero podemos decir que:

Hay un sentimiento común y básico que nos liga placenteramente a


los demás, nos acercamos y ocupamos de otros y lo vivimos como un
sentimiento agradable y positivo. Esto es universal en el hombre y para
todas las épocas y culturas.

Igualmente, encontramos a lo largo de la historia, diferentes modos de amar determinados


por las culturas:

3 Los griegos: El dios del amor era Eros, a través de él los hombre y mujeres se
amaban y extendían la fecundidad. Para algunos filósofos, el amor unía a los
elementos naturales y a los hombres. Platón reconocía el amor del cuerpo, el del
alma y un amor particular mezcla de ambos. El amor oscilaría entre terminar
con él si poseemos lo amado y no poseerlo, lo que impediría amar.

3 Los romanos: Su dios del amor era Cupido. Los romanos conjugaron las ideas
griegas y occidentales sobre el amor: el amor como servidumbre de los hombres
respecto al dios, y la sensualidad y la excitación de los sentidos. Para Ovidio, se
podía aprender a amar como cualquier otro arte.
- 76 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

3 La Edad Media: Época del "amor cortés". La servidumbre del amor llega a su
punto máximo: el caballero que amaba se convertía en vasallo ante la dama
amada como así también ésta se sometía a estrictas reglas. El amor era algo
inalcanzable que provocaba sufrimiento, desesperanza y trabajo.

3 El Renacimiento: El amor cortés no era tenía reglas tan rígidas. Se valoraba en el


amor el sentimiento, el hombre que amaba sentía. Aparece con fuerza el "amor
a sí mismo" y el "amor a Dios". La experiencia mística de la unión con Dios, era
la expresión por excelencia del amor. El romanticismo del siglo XVIII valoriza
por sobre todo (inclusive por sobre la razón) al sentimiento.

3 Época más reciente: A partir de la década del ´60 y con la "revolución sexual" se
ha tendido a identificar al amor con la sexualidad.

En la sociedad actual la sensualidad y el erotismo mantienen su vigencia. La autoestima


como representación del amor a sí mismo, también tiene un espacio. Así, la pasión y el
sufrimiento como parte del amor son representados en obras literarias, televisivas y artísticas.
Finalmente, en la actualidad también la sexualidad tiene un lugar predominante como forma del
amor.

2.2.1. El amor y su estudio


Freud incluyó en sus principales ideas de su teoría, la existencia de la sexualidad infantil.
Designó con el término libido (del latín "deseo") a la energía psíquica que se origina en la
pulsión o impulso sexual.

El amor es la transformación de esa energía sexual y puede tener


dos destinos: hacia una persona o hacia uno mismo. En la normalidad, los
dos destinos se complementan: el amor hacia uno mismo permite el amor
hacia otro.

2.3. Las etapas del desarrollo sexual


Llegar al amor hacia otro es un largo proceso que se va dando en el pasaje por varias
etapas.
La madurez sexual o genitalidad en la adolescencia se da luego de haber realizado
normalmente el proceso de desarrollo sexual de la infancia.
Durante éste la pulsión sexual va encontrando satisfacción en diferentes zonas del cuerpo
que se denominan "zonas erógenas": la búsqueda de placer en la infancia depende de la relación
del ser humano con su propio cuerpo.
La actividad de búsqueda de placer en el propio cuerpo en la infancia es un proceso de
conocimiento del propio cuerpo que prepara para la sexualidad madura, es decir una actividad
que incluye a otro ser humano.

- 77 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Las etapas

Etapa oral Etapa anal Etapa fálica

Hasta los 18 meses Desde los 18-24 meses hasta los 3 Desde los tres hasta los cinco
años. años.

Actividad: es el momento de la Actividad: momento del control Complejo de Edipo: Aparece en


lactancia, el chupeteo y la de esfínteres, deja los pañales. el varón el enamoramiento de la
succión producen placer. Puede controlar partes de su propio madre y el rechazo hacia el
cuerpo. padre. En la niña, el
enamoramiento hacia su padre y
el rechazo hacia su madre. Es
crucial en la definición de la
sexualidad adulta: superar el
complejo da la posibilidad de
encontrar sustitutos a los padres
como objetos de amor en otras
personas.

Zona erógena: el primer Zona erógena: el poder retener y Prevalecen los órganos genitales
contacto placentero con la mamá expulsar, produciendo la como zonas erógenas. Estas y las
se da a través de la boca, la que defecación cuando lo quiera, otras zonas incluyendo la piel se
se convierte en fuente de placer. produce placer en esa zona del incluyen como fuentes de placer
cuerpo, el ano. en la sexualidad madura.

La Latencia: Luego de las fases que describimos, entre los seis años y la pubertad,
ubicamos esta etapa en donde la sexualidad que antes era manifiesta y espontánea, no se presenta
de manera directa, se esconde o reprime. La libido, la energía puede ser utilizada para el
aprendizaje y aparece la "ternura".
En la adolescencia se completan los procesos que se desarrollan en la infancia. El
psiquismo integra los afectos, el conocimiento de sí mismo y del otro que puede ya aparecer
como pareja. La sexualidad madura no es un estado logrado sino un proceso dinámico.

Aprendemos a amar. A partir del nacimiento, los otros


se ocupan de nosotros.

Desde bebés, las zonas de nuestro cuerpo que se transforman en erógenas (producen
placer), nos hacen reconocer lo placentero y buscarlo.
La relación con nuestros padres fundamentalmente se transforma en modelo de los
futuros vínculos, con una forma especial de cuidarnos, de dedicarnos tiempo, de reconocernos
como individuos independientes con necesidades y deseos propios.
Cuando culmina el Complejo de Edipo, el ser humano está en condiciones de encontrar
otros objetos de amor. Igualmente faltan muchas experiencias y búsquedas y algunos años de
desarrollo físico y psíquico.

- 78 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Otro autor, Erich Fromm, plantea que el amor no es un fenómeno accidental se solamente
se experimenta, es un arte, una facultad que debe ser creada, desarrollada.

El amor surge de una necesidad profunda del hombre: superar el estado de


separación y trascender su propia individualidad. Es una actitud que se presenta
bajo diversas formas: amor fraternal, materno, erótico, amor a Dios, a sí mismo...

Para este autor los elementos básicos del amor son:

 Cuidado: presente no sólo en la relación padres-hijos, sino también entre


hermanos, amigos, pareja.

 Responsabilidad: incluye la facultad de responder y de hacernos cargo de


quién amamos.

 Respeto: tener en cuenta que el otro es independiente y al que debemos


permitirle desarrollarse tal cual es.

 Conocimiento: incluye el conocimiento del otro y de uno mismo a través del


afecto.

ACTIVIDAD Nº 2

"(...) el amor maduro significa unión a condición de preservar la propia integridad, la


propia individualidad. El amor es un poder activo en el hombre; un poder que atraviesa las
barreras que separan al hombre de sus semejantes y lo une a los demás; el amor lo capacita
para superar su sentimiento de aislamiento y separatidad, y no obstante le permite ser él mismo,
mantener su integridad. En el amor se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y,
no obstante, siguen siendo dos (...)
(...) Si amar significa tener una actitud de amor hacia todos, si el amor es un rasgo
caracterológico, necesariamente debe existir no sólo en las relaciones con la propia familia y
los amigos, sino también para los que están en contacto con nosotros a través del trabajo, los
negocios, la profesión ...
Si el hombre quiere ser capaz de amar, debe colocarse en un lugar supremo. La máquina
económica debe servirlo, en lugar de ser él quién esté a su servicio.
Debe capacitarse para compartir la experiencia, el trabajo, en vez de compartir, en el
mejor de los casos, sus beneficios. La sociedad debe organizarse en tal forma que la naturaleza
social y amorosa del hombre no esté separada de su existencia social, sino que se una a ella.
Si es verdad, que el amor es la única respuesta satisfactoria al problema de la existencia
humana, entonces toda sociedad que excluya relativamente, el desarrollo del amor, a la larga
perece a causa de sus propias contradicciones con las necesidades básicas de la naturaleza del
hombre... Analizar la naturaleza del amor es descubrir su ausencia general en el presente y
criticar las condiciones sociales responsables de esa ausencia (...)".
Fromm, E. "El arte de amar", 1980, Ed. Paidos Studio.

- 79 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

. Le proponemos:

a) Analice el texto y reconozca cómo define el autor al amor maduro.


b) ¿Qué plantea Fromm acerca del amor en la actualidad?
c) ¿Cuáles sería para Ud. las causas de la exclusión del desarrollo del amor en la sociedad
actual?
Erich Fromm también plantea diversos vínculos relacionados con el amor:

 Amor materno: es el amor incondicional que si es exagerado en sus


exigencias puede generar opresión y sumisión; y si acentúa la dependencia no
permite el crecimiento.

 Amor fraterno: es el más básico y se expresa en el afecto a cualquier otro ser


humano. La ternura para este autor, es producto del amor fraterno y existe en
todas las otras formas de amor.

 Amor erótico: incluye el deseo sexual y la posibilidad de su satisfacción. La


unión sexual representa la fusión con el otro y se obtiene a partir de ella,
momentáneamente lo mismo que en el amor.

 El amor erótico maduro incluye también todas las otras formas de amor: el
cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento del otro.

 Amor a sí mismo: El amor a uno mismo es necesario porque permite el amor


hacia otros: somos objeto de nuestros sentimientos y todo el que es capaz de
amar a otros debe sentir amor hacia sí mismo.
Debemos diferenciarlo del egoísmo: querer todo para sí y la imposibilidad de
dar, sintiendo placer sólo en el hecho de recibir.
En el extremo del egoísmo hay una tendencia a centrarse en uno mismo y
desconsiderar al otro.

 Amor a Dios: podemos encontrar una manifestación especial que es la


experiencia mística: sentir una especie de fusión con la divinidad y a partir de
esa unión entender al mundo, a los demás, a toda la realidad.

 En la actualidad hay otras situaciones que pueden ser equiparables a esa


vivencia de fusión con el otro, de ser uno con él en una unión estrecha que se
lograba antes en la experiencia religiosa.

2.4. Otros sentimientos


2.4.1. La ambivalencia

Muchas veces se define al odio como la contracara del amor. Pero ¿podemos sentir sólo
amor o sólo odio? Habitualmente experimentamos la presencia simultánea de sentimientos
opuesto o antagónicos.

- 80 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La "ambivalencia" como término psicológico denomina la presencia


simultánea de sentimientos, tendencias y actitudes opuestas y
contradictorias como el amor y el odio hacia un mismo objeto (persona,
situación o cosa).
Las relaciones humanas involucran la ambivalencia ya que ésta supone reconocer al otro
como persona total con virtudes y defectos.
El amor hacia otro como sentimiento único sin afectos negativos, frustraciones y a veces
odio, significa la idealización del otro y una visión parcial de su persona.
La aceptación de las diferencias y del otro tal cual es implica necesariamente la
ambivalencia, experimentar diferentes afectos en diferentes situaciones con predominio de
alguno en determinados momentos de la relación.

El abandono, la frustración o la traición a los propios sentimientos


puede llevar al surgimiento del odio o de otras formas del mismo.

Si aparecen sentimientos negativos es porque también teníamos sentimientos positivos: la


indiferencia, que lo suceda con la otra persona no nos interese ni provoque nada en nosotros,
indica la ausencia también de sentimientos amorosos que nos unieran previamente.
En todas las personas encontramos no sólo los sentimientos correspondientes al amor
sino también lo que se denominan pulsiones de destrucción: envidia, los celos, el rencor, la
rivalidad. Los podemos reconocer no solo en los adultos sino también en los niños.
El problema es que nadie quiere reconocer que estos sentimientos habitan en nosotros. La
cultura y la religión tratan de neutralizarlos, ocultarlos o penalizarlos.
El odio como sentimiento participa en la constitución de lo humano: a través de él me
comienzo a diferenciar del otro: afirmo lo que soy y cual es mi espacio. Desde esta perspectiva,
el odio es vital: le permite al niño decirle "no" a su madre, aparece frente a la llegada de un
hermano.

2.4.2. La rivalidad
La "rivalidad" con un hermano, es una forma distinta del odio y determina todas las
relaciones sociales.
El nacimiento de un hermano es la primera aparición de lo extraño en la infancia; a su vez
el hermano es un semejante muy similar y parecido.

La rivalidad fraterna se da en todas las relaciones con los


semejantes. El otro, el semejante puede aparecer como: auxiliar,
modelo o ideal, objeto (de amor, de deseo) o enemigo.

- 81 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Los sentimientos hacia los semejantes son muy fluctuantes: pueden pasar de algo
maravilloso a algo alarmante y peligroso: puedo fusionarme con la idea de completud, "la media
naranja"; o puedo vivirlo como perturbante, "amenaza mi identidad, me perturba".
Muchas veces esa señal de alarma o peligro, no necesariamente es negativo o perjudicial
para la relación que tenemos con los otros, sino que pueden ser pistas o denuncias de que algo no
anda bien:
El adolescente a veces perturba a las familias en la búsqueda de su propio lugar y
puede estar denunciando la negativa de los padres a admitir el crecimiento del hijo y el suyo
propio.

2.4.3. Los celos


Los celos también son emociones fuertes que sentimos desde niños y que como todo
comportamiento humano puede tener patrones patológicos o anormales.

Los celos normales son sentimientos que permiten la adaptación, la integración y muchas
veces la gratificación. Son mecanismos que en su justa medida tienen la función de proteger. La
absoluta indiferencia de lo que le pasa al otro también es negativa.

Todo sentimiento o conducta "sana" es la que me permite


adaptarme y convivir, me gratifica e integra lo que hago con lo que
pienso.

Los celos en la pareja pueden proteger la estabilidad de la misma cuando ésta se ve


amenazada, real o imaginariamente.

Son patológicos o anormales cuando están fundados mas en fantasias que en la realidad y
cuando expresan de manera extrema el miedo a ser eliminado o reemplazado por el que genera
los celos.
Los celos son una manifestación de posesividad sobre el otro.
Normalmente, cuando depositamos el afecto en otra persona tememos perderlo y algunos
sentimientos y conductas están dirigidos a conserva a esa persona y al afecto que allí
depositamos. Cuando la posesividad pasa los límites de lo normal, no se permite la vida del otro
en forma independiente.
¿Y la envidia?...
Aquí también debemos diferenciar otro afecto común en el hombre y que confundimos
con los celos: la envidia. En ésta solo participan dos personas y en los celos hay tres, el tercero
aparece como rival.
En la envidia además se expresa la necesidad de poseer o controlar lo que el otro tiene, no
apunta a lo que el otro es o al afecto que tememos perder como en el caso de los celos.

- 82 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

ACTIVIDADES SUGERIDAS

. Le proponemos:
1)
a) Reconozca en poemas o canciones las distintas formas de amor que plantea Erich Fromm.
b) Identifique en películas o programas televisivos las maneras en que presentan al amor. De
acuerdo a lo tratado en la Unidad, ¿Se corresponde con lo que definimos como amor? ¿Cuál
es la relación que puede observar entre amor y celos?
c) Busque en diarios y revistas artículos que traten diferentes afectos y sentimientos.
Analizarlos y compararlos, tratando de distinguir como se presentan en la época actual y bajo
qué modelos socioculturales se expresan.
d) En una canción actual se expresa: "...Para saber lo que es amar hay que saber lo que es
perder la libertad, y para mí, eso no se llama amor". Analícela y reflexione sobre lo que
expresa especialmente para el mundo adolescente.

2)
En una revista semanal actual se publicó una entrevista a un psicoanalista argentino,
Ricardo Rodulfo, en el que plantea:
"(...) En la tradición judeo-cristiana de Occidente, las llamadas pasiones tristes, como la
angustia y la culpa, tienden a ocupar un lugar central...Para encontrar reflexiones filosóficas
que reivindiquen la alegría hay que ir a pensadores que están en una posición mas bien
marginal o alternativa...Yo diferenciaría la alegría manifiesta de algo que llamo la actitud de la
alegría, que es inconsciente.
Por lo que alguien puede estar furioso, de duelo, contrariado y, aún en la tristeza,
preservar su capacidad de gozar de la vida.
Hay maneras vitales de estar triste, pero no son ni la depresión, ni el desánimo. Es, en
todo caso, la intensidad de una tristeza sobre una base alegre que se manifiesta pocas veces
como alegría, pero que se traduce en la confianza en la vida, en el hacer cosas, el recuperarse
de situaciones dolorosas y en la creatividad. Una persona alegre se siente amada por la vida...
La infancia y la adolescencia están íntimamente vinculadas con la alegría...Ciertos
autores la engloban (a la alegría) en los afectos de la vitalidad, que constituyen la actitud más
basal de uno y hacen que se está en mejores condiciones para gozar de lo que hace. Una
persona así tiene más capacidad para atravesar y hasta capitalizar situaciones que en principio
serían negativas, dolorosas y hasta límites...
Las sociedades contemporáneas favorecen la evasión y dificultan la búsqueda de
genuinas fuentes de alegría y priorizar las cosas realmente importantes...".

Analice el texto y responda:


a) ¿Cuáles son las "pasiones tristes"?
b) ¿Cómo define "la actitud de la alegría"? ¿Qué permite tal actitud?
c) ¿Por qué cree Ud. que la infancia y la adolescencia están íntimamente ligadas con la alegría?
d) ¿Por qué la alegría sería un "afecto de la vitalidad"? ¿Qué sucede en las sociedades?

- 83 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué es el cuerpo?
2. ¿Cómo influye la experiencia psicosocial en la formación de la imagen que tenemos
de nosotros mismos?
3. ¿A qué denominamos “género”? ¿Qué le impone al cuerpo?
4. Mencione algunos de los problemas o trastornos corporales.
5. ¿Qué es la afectividad? ¿Qué incluye la vida afectiva?
6. ¿Cuáles son los estados afectivos o sentimientos?
7. Diferencie sentimientos de emociones.
8. ¿A qué denominamos tendencias?
9. Mencione por lo menos tres características de la afectividad.
10. ¿Qué tipos de amor conoce?
11. ¿Qué es la ambivalencia?
12. ¿Cuáles son las pulsiones de destrucción? ¿Son normales?
13. ¿Cómo surge la rivalidad con el semejante?
14. Defina brevemente a los celos, la envidia y al odio.

- 84 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

UNIDAD 4
INDIVIDUO Y GRUPOS

OBJETIVOS:
Al finalizar el estudio de la presente Unidad, Ud. estará en condiciones de:
-Reconocer las características que definen al grupo.
-Diferenciar las formas en que se organizan los grupos.
-Identificar la dinámica y la interacción grupal.
-Reconocer la función social de los grupos.
-Definir los roles grupales.
-Diferenciar grupos primarios y secundarios.
-Reconocer las características de la familia como grupo primario.
-Definir a la Psicología Social y reconocer sus conceptos principales.

1 LOS GRUPOS. CONCEPTO


¿Por qué la gente se agrupa?, ¿Qué es un grupo?
Los primeros hombres y mujeres se agruparon como hordas: satisfacían sus necesidades
básicas sin establecerse en un lugar fijo.
Inventaron luego las primeras herramientas y comenzaron a organizarse. Crearon luego la cultura
transmitiendo sus conocimientos de generación en generación.
Empezaron a organizarse en grandes familias o clanes; luego se unieron varios clanes bajo un
solo mando y surgieron así las tribus. Estas tribus se agruparon en un lugar y conformaron las
ciudades, bajo el Estado como único mando.

El camino del desarrollo del ser humano pasa inevitablemente


por el contacto social y la organización creadora.

1.1. La organización de los grupos


Las características de un grupo son:

3 Está conformado por más de dos personas.


- 85 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

3 Sus miembros interaccionan: Las personas tienen relaciones entre sí, actúan y
reaccionan generando sentimientos y emociones compartidas que van
construyendo una historia común.
3 Funciona a través de un sistema de normas y pautas que lo regulan.
3 Sus miembros comparten un sentimiento de pertenencia y lealtad hacia el grupo.
3 Tiene una identidad: los miembros ven y sienten al grupo como una totalidad
que existe más allá de los individuos.
3 Tiene una meta u objetivo relacionado con problemas a resolver: sus miembros
tienen conciencia de necesidades comunes y compartidas.
3 Sostiene una ideología con sus interacciones: tiene un marco de valores propio
para lograr los objetivos que se propone.
3 Sus miembros asumen distintos roles y funciones por los cuales se distribuyen
las actividades y responsabilidades.

El grupo no es estático: avanza, retrocede y puede desaparecer. Tiene una esencia fija
que lo diferencia de los demás.
Un grupo constituido posee dentro de sí los recursos para mantenerse unido, para adaptarse y
ser productivo.
Para que se forme un grupo debe existir un acuerdo básico sobre el para qué y sobre las
estrategias del grupo. Tiene que haber una afinidad con el objetivo. Pero es indispensable que se
establezcan relaciones entre sus miembros, que haya afinidad entre los mismos.

¿Por qué los hombres se reúnen en grupo?


Para formar parte de grupos deben darse ciertas motivaciones:

3 Satisfacer una necesidad.


3 Realizar algo que no podríamos lograr individualmente.
3 Necesidad de seguridad y protección.
3 Admiración a alguno de sus miembros.
3 Para no afrontar responsabilidades individuales.
3 Por la necesidad de experimentar formas de organización.
3 Por coincidir con la ideología, formas de pensar o hacer de otros miembros.

Los grupos en general, no satisfacen plenamente las necesidades individuales pero se


pueden descubrir otras ventajes que justifican la permanencia en él.
Las expectativas y motivos de cada uno de sus miembros varían y pueden cambiar con el
tiempo: si el grupo crea nuevas necesidades, si es activo, liga mas a sus miembros.
Los grupos sirven para:
3 Construir la personalidad ya que en el grupo se ponen en juego valores y
actitudes:
3 Potencian los recursos propios: el grupo produce un plus, algo más que resulta
del aumento de recursos, ideas, capacidades y perspectivas, que enriquecen a
sus miembros al ampliar sus conocimientos y experiencias.

- 86 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Los grupos son un mecanismo de socialización y uno de los


principales elementos de organización social. Los grupos sirven de
intermediarios entre el individuo y la sociedad.

El grupo es algo distinto a la suma de los individuos que lo componen.


Gran parte de lo que somos lo hemos aprendido de otros al pertenecer a diferentes
grupos: la familia, amigos, trabajo.
Aprender en grupo supone: manejar información adecuada; tomar partido frente a esa
información; producir algo nuevo que modifique nuestras conductas o habilidades;
comprometerse con uno y con los demás

1.1.1. Factores grupales: la dinámica grupal

¿Qué influye en los grupos?

La propia historia individual de los miembros de un grupo determina sus conductas.


Algunos miembros por ejemplo, se comprometen más que otros.
En los grupos revivimos algunas emociones y sensaciones y también depositamos
necesidades relacionadas con nuestra infancia, con nuestra historia y con el momento por el que
estamos atravesando.

Cuando estamos en grupo nos comportamos de una u otra manera


de acuerdo a las experiencias personales y situaciones individuales.

En cada individuo perteneciente a un grupo, se generan fuerzas dinámicas que se dirigen


hacia otros miembros y hacia el grupo en su totalidad.
Pero también hay una historia del grupo que determina la situación psicológica del
grupo en su conjunto condicionando las conductas de sus integrantes.
Otra de las fuerzas que determinan en el grupo las actitudes individuales es la ideología
con la que el grupo se forma: el marco de ideas, su propia cultura interna.
Los grupos además se relacionan con el contexto socio-político-económico a través de
sus Instituciones. El contexto influye sobre la ideología del grupo condicionando su existencia y
funcionamiento
Las normas del sistema cultural en el que el grupo está inserto influyen sobre él. La
comunidad y su escala de valores presionan y determinan al grupo.
La formación de grupos humanos eficientes es un desafío actual. Estudiando la dinámica,
funcionamiento de muchos grupos, se han descubierto las leyes generales que se repiten en
todos. A partir de ello, comprender a los grupos permite predecir y mejorar su comportamiento.

- 87 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

2 LA INTEGRACIÓN GRUPAL
El proceso de interacción es lo que va sucediendo entre la gente que conforma un grupo.
A esta actividad grupal interna se le suma la incidencia de la relación del grupo con el contexto.

La tarea

Todo grupo funciona alrededor de una actividad que denominamos


tarea: es la finalidad, el "para qué", la motivación.

Hay una tarea que podemos ver, la explícita; y encontramos también aquella que sucede
dentro nuestro, la que no podemos ver, la implícita.
Muchas veces dentro del grupo debemos resolver temores que se expresan en emociones
tales como broncas, inseguridad, y que debemos enfrentar realizando una tarea implícita para que
no se transformen en obstáculos que dificulten la comunicación y el aprendizaje.
El grupo también tiene por finalidad comprender y resolver las emociones de sus
integrantes: lo implícito puede facilitar o entorpecer la tarea explícita.

2.1. Los roles


El rol de un individuo en un grupo no sólo es la función que cumple sino que también
incluye los modelos de conductas que cada persona puede asumir, según sus expectativas o la de
los otros miembros.
Los roles pueden ser institucionales: el lugar que ocupamos formalmente en el grupo o
pueden ser emocionales o psicológicos (el agresivo, el cuestionador, el que coopera).
Hay roles que hacen que el grupo funcione mejor y sea mas operativo en el logro de sus
objetivos. Hay otros que pueden generar situaciones de conflicto obstaculizando la tarea.
Los roles funcionales son los positivos para el grupo y para su crecimiento. Los roles
disfuncionales son los que están al servicio de necesidades personales, obstaculizando el
funcionamiento y pudiendo provocar la dispersión del grupo.

La acción grupal no es el resultado de un solo individuo y su rol


sino de varios integrantes, sus roles y la interacción.

Los roles surgen cuando un grupo se forma en función de las necesidades grupales. Una
misma persona puede asumir distintos roles en diferentes grupos. Además, las necesidades del
grupo, van determinando cambios en las necesidades de sus integrantes.
Los roles están determinados por la propia historia individual, la historia personal en el
grupo y por la relación de las personas con las distintas instituciones.

- 88 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Un tipo especial de rol: el líder


El líder es aquel que actúa de acuerdo con el patrón de conducta del grupo. Es el que
intenta expresar lo que debe hacer la persona que se ubique en tal rol creando responsabilidades,
promoviendo la tarea, estimulando, orientando.
De acuerdo a cómo ejerce su función tendrá distintas características:
1. Líder autoritario: Adopta las decisiones, da las órdenes y normas sin considerar las
opiniones de los otros. Los miembros del grupo, dependientes y sumisos, lo idealizan y lo
identifican con todas las virtudes. Obtiene así, un enorme poder.
2. Líder paternalista: Se maneja como un padre, si bien es afectuoso, cuidadoso y permite
la discusión, no posibilita que los miembros del grupo se diferencien y crezcan de manera
independiente.
3. Líder pasivo: No decide, no orienta. La unión del grupo es débil, no hay incentivos
comunes y sus miembros tienden a satisfacer sus necesidades individuales. Es una
situación inestable ya que el grupo funciona a la deriva.
4. Líder participativo: representa a un grupo maduro. El líder es capaz de delegar
responsabilidades y decisiones. Es un modo de funcionamiento democrático ya que el
líder es capaz de delegar poder y el grupo no deposita todas sus expectativas en él.
El grupo idealiza al líder, se identifican con él: ubican sus expectativas en su persona y
representa el ideal de cada uno y del conjunto. A partir de allí, todo lo que haga el líder pude ser
imitado, imponiendo modas, costumbres, estilos, formas de pensar. Es el que ejerce el poder.

La lucha por el liderazgo es uno de los problemas más frecuentes que afrontan los
grupos, aún en el caso del liderazgo participativo: es muy difícil ejercerlo pero también renunciar
a él.
La participación en grupos es algo natural y necesario y enriquecedor, pero al formar
parte de ellos se pierde algo de individualidad.
Las parejas que también son grupos, es un ejemplo en el que por el fuerte compromiso
afectivo, el riesgo es que sus miembros pierdan su individualidad dentro de la misma.
Otros roles...
— Los emergentes grupales o portavoces: algunos miembros del grupo
expresan sentimientos que son comunes a todos. Cuando actuamos
grupalmente nunca nos representamos individualmente. Por ejemplo: los
políticos, los comunicadores sociales.
— Chivo expiatorio: es el miembro del grupo depositario de todas las
frustraciones y de los aspectos negativos. De esta manera el grupo se siente
libre de defectos. Este rol puede hacerse crónico en una persona y generar
agresión. Para que esto no ocurra el grupo debe aceptar sus propios defectos y
frustraciones.
— El saboteador: es el que critica sin aportar ideas y puede conseguir evitar que
la tarea se realice. En él se depositan también todas las dudas, miedos de los
demás. Este rol representa la dificultad de todo el grupo para realizar cambios
o para ser creativos, expresándose en la resistencia al trabajo.

- 89 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

3 LAS INSTITUCIONES Y LAS ORGANIZACIONES


Las escuelas, las empresas, son las "organizaciones" que llevan a la práctica lo que
determinan las instituciones.
Los dispositivos inventados por el hombre para la organización de sus actividades son
muy diversos.
Una organización es la coordinación racional de actividades, entre un cierto número de
personal, que tienen un propósito definido y que para lograrlo dividen el trabajo y las funciones,
distribuyen la responsabilidad y la autoridad estableciendo jerarquías.

3.1. Las organizaciones sociales como grupos


Los grupos tienen dos funciones importantes:
— Permite el desarrollo individual.
— Es una envoltura: es una barrera de protección que regula las relaciones con el
afuera.

Cuando ingresamos a un grupo, pasamos a formar parte de él y nos


integramos a relaciones nuevas e importantes. El grupo nos modifica y
también lo modificamos al participar en él.

3.1.1. Los grupos y su función social actual


Las condiciones de vida actual implican un cambio rápido y en gran medida desigual.
Los acelerados cambios modificaron las condiciones de vida de una manera drástica.
Desarrollar un tejido social, asociativo, puede producir respuestas para detener y reconducir
positivamente los efectos del deterioro de la política social y del mercado del trabajo.
En este contexto, las organizaciones sociales tienen una función social que cumplir:
emprendimientos comunitarios, cooperativas escuelas cogestionadas, organizaciones no
gubernamentales, grupos de autoayuda

4. Tipos de grupo
El número de integrantes de un grupo es el que determina el tipo de relaciones que puede
establecerse entre ellos.

4.1. Grupos primarios


Los grupos primarios (barra de amigos, familia, etc.) son los compuestos por pocos
miembros que se conocen bien y se relacionan informalmente. Hay interacción entre ellos,
está bien estructurado y sus roles diferenciados.

- 90 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

4.1.1. La Familia
Veamos particularmente a la familia:
La familia y la evolución hacia la independencia
Durante los primeros años de vida, el hombre es muy sensible a las características del
ambiente familiar.
Esta sensibilidad va disminuyendo durante la infancia hasta la adolescencia.

El proceso de desarrollo puede modificar su curso de acuerdo al


ambiente familiar durante los primeros años. Posteriormente se limita
cada vez más el camino elegido. Estos distintos caminos constituirán las
diferentes personalidades.

La personalidad es en gran parte, la síntesis de dos presiones: las innatas de cada persona
y las del ambiente familiar.
A partir de las relaciones familiares, el niño va construyendo modelos de cómo las
figuras de las que depende van comportándose con él.
Sobre estos modelos se basan sus expectativas y las actitudes que tomara durante su
vida.
Dependencia-Independencia
Las necesidades de dependencia que al principio del desarrollo son casi absolutas,
deben ser satisfechas en el ambiente familiar.
La familia sigue el modelo del cuidado materno que se adapta a estas necesidades
modificándolas según la edad y al mismo tiempo respetando las necesidades progresivas de
alcanzar la independencia.
Desde la niñez, el círculo de acción se va ampliando desde la familia nuclear (padre,
madre, hermanos) a la familia ampliada (tíos, primos, abuelos) y distintos ámbitos sociales cada
vez mas extensos.
Un momento de crisis importante se da durante la adolescencia, cuando el individuo
presenta una actitud infantil y dependiente hacia la familia y, por otro lado una actitud desafiante
y violenta. Si la familia logra contener esta actitud, estará dispuesta a aceptar el regreso sin
represalias
El resultado de esta evolución no es un ser tan independiente, sino alguien que sabe que
puede confiar en otro cuando la situación lo exija.
La familia como sistema

La familia tiene dos funciones específicas: la protección


psicosocial de cada uno de sus miembros, y la adaptación a una cultura y
su transmisión.

- 91 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La sociedad moderna plantea al hombre requerimientos que inevitablemente resultan


conflictivos, como la alta especialización de sus habilidades y la adaptación rápida a los cambios
continuos en el aspecto socioeconómico.
Esto ha influido en la familia, modificándola: el trabajo de la mujer fuera del hogar, la
vida de los ancianos en geriátricos, la educación de niños y jóvenes hecha por los medios de
comunicación y los compañeros de escuela, la falta de discriminación de roles para los
adolescentes.
En su función de adaptación a una cultura, a veces se generan conflictos entre una
sociedad y la familia. Es común que la familia sea atacada por cambios y transformaciones.
La familia debe tener la suficiente capacidad de transformación cuando las
circunstancias cambian y no perder la continuidad que es la que le proporciona un marco de
referencia a sus miembros.
4.1.2. Tipos de familia

3 Familias aglutinadas:
El grado de comunicación y la preocupación por los miembros es tan alto que los límites
y la diferenciación de sus miembros aparecen muy difusos.
Está muy exaltado el sentido de pertenencia poniendo en peligro a veces la autonomía de
sus miembros.
Este tipo no estimula la exploración y el dominio de la autonomía. Especialmente el
desarrollo cognitivo-afectivo de los niños se ve inhibido.
Estas familias tienen más dificultades para adaptarse y cambiar bajo circunstancias de
crisis.

3 Familias desligadas:
Los límites son excesivamente rígidos.
La comunicación es muy difícil y los aspectos protectores no pueden desarrollarse.
Los miembros de estas familias pueden funcionar en forma aparentemente autónoma pero
tienen un sentido desmedido de la independencia.
Cómo se estructura una familia....
Dos adultos del sexo opuesto se unen con la intención de constituir una familia y se
establecen como pareja conyugal: tanto el hombre como la mujer deben ceder parte de su
individualidad para lograr un sentido de pertenencia. Esto origina conflictos por la necesidad de
continuar con la independencia individual al mismo tiempo.

Con el nacimiento de los hijos, su crecimiento y el desarrollo de


contactos extrafamiliares (amigos, escuela) se le exige a los padres
continuos cambios en la adaptación. El proceso de socialización es
conflictivo.

Las relaciones entre los hermanos constituye la matriz de desarrollo social en que los
niños pueden experimentar relaciones con sus pares. Los niños aprenden a cooperar, competir,
negociar, establecer alianzas

- 92 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Las crisis familiares...

Las familias se encuentra sometidos a presiones internas: el


crecimiento y desarrollo de sus miembros; y a presiones externas: los
sistemas sociales que influyen en la familia. Estas presiones exigen una
continua transformación adaptativa.

Así, las situaciones de crisis son inevitables y se presentan con angustia y falta de
diferenciación que no implican necesariamente enfermedad o patología familiar.
Las familias enferman cuando frente a las tensiones incrementan la rigidez de sus pautas
y límites y evitan la exploración de nuevas conductas que aporten soluciones.

4.2. Grupos secundarios


Los grupos secundarios incluyen a mucha gente, su estructura es mas compleja y las
relaciones que se establecen entre sus miembros no se da por el conocimiento personal sino por
la función que desempeñan, por ejemplo una empresa. El funcionamiento está reglamentado: las
normativas son explícitas y expresas conformando los reglamentos internos.
Además de roles, encontramos en estos grupos status, que designan las posiciones dentro
de la estructura. Un gerente de una empresa tiene un rol: su función consiste en programar tareas,
supervisarlas, etc.
Y también un status: tiene empleados a sus órdenes, obtiene retribuciones, ocupa espacios
diferenciados (oficina, estacionamiento), etc.

En el organigrama de una organización, podemos reconocer


el status de sus miembros y las relaciones con los otros.

4.2.1. Tipos de grupos secundarios

Las bandas, importantes socialmente, son grupos pequeños que se reúnen por intereses
comunes y que tienen poca estructuración. Puede ser que sólo se encuentre por reunirse en un
momento del día en un lugar determinado. Reconocemos a las barras de amigos hasta las patotas,
se diferencian por las normas y la dinámica.
Las masas son grupos poco estructurados, constituidos por muchas personas, que no
tienen definidos sus roles sus metas, que se reúnen en un momento dado con un objetivo
particular, desapareciendo luego.
Tiene mucho peso social aunque no actúe, cuando lo hacen se autoconvocan por asuntos
barriales, políticos, religiosos. Aunque no tengan estructura interna ni organización son de gran
importancia, y a ellos se dirigen los medios y la publicidad.
En estos grupos hay un rol que puede diferenciarse y es de suma relevancia: el líder de
masas.

- 93 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

En este tipo de liderazgo son importantes las características


personales de quién se ubique en ese lugar: puede ser el que se ocupa
exclusivamente en la tarea o el que se ocupa más del grupo que de la
tarea.

La eficacia del líder reside en las condiciones que rodean al grupo. Estas pueden ser
favorables: buena relación entre los miembros, tarea organizada, gran poder del líder; o
desfavorables: malas relaciones entre el líder y el grupo, tarea desorganizada).
El líder más eficaz es el que pueda a pesar de las características, concentrarse en la tarea.
Al igual que la existencia e un inconsciente individual, el Psicoanálisis, un discípulo de
Freud, Carl Jung, creó el concepto de inconsciente colectivo:
La humanidad, a lo largo de su historia fue produciendo modelos de comportamiento que
se transmiten de generación en generación y que denominó arquetipos. El inconsciente colectivo
está conformado por estos modelos y se representan en los mitos y los personajes mitológicos:
tenemos un arquetipo de héroe que en diferentes momentos de la historia han sido representados
por diversas personas con diferentes características.
Los grupos maduran y crecen...
Los grupos pasan por un proceso de crecimiento similar al que reconocemos en los
individuos:

π Al comienzo no hay diferenciación ni coordinación.


π Surgen conflictos entre la dependencia y la independencia.
π El grupo es autónomo e independiente: es eficaz y obra por sí mismo.
π Puede atravesar periodos de crisis emocionales y vitales.
π Un grupo adulto: ha alcanzado un cierto equilibrio, transforma los problemas
en potencia creadora, atiende sus procesos internos y asimila los procesos
externos.

5 LOS PROBLEMAS Y LOS CONFLICTOS EN LOS GRUPOS


Como en toda relación humana, los conflictos en los grupos son inevitables pero también
necesarios. El conflicto puede ser un factor de cambio o si no se lo resuelve, de desgaste y
disolución.
El conflicto en el grupo aparece cuando surgen las diferencias (de sentimientos, de
proyectos, de sentimientos) entre los miembros del grupo. Cuando las diferencias son percibidas
como un dilema o una encrucijada se transforman en conflicto. También cuando no se pueden
expresar o no son comprendidas por el grupo.

5.1. Los grupos de riesgo

El fenómeno violento tiene expresión en diferentes niveles de la


vida social, política, económica, familiar y cotidiana.
- 94 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Si este fenómeno se produce en el seno de la familia, el hecho adquiere una relevancia


especial, en tanto es la familia el agente socializador básico y el sitio en el que la satisfacción de
necesidades básicas de alimentación, salud, protección, afecto, estimulación y seguridad,
garantiza el desarrollo saludable y normal de los individuos.
La importancia que tiene la familia en la formación de los sujetos conduce a indagar las
distintas formas en que el maltrato circula dentro de ella.
Una dinámica familiar exenta de violencia impulsa una disminución en los niveles de
violencia de la sociedad favoreciendo la interacción social y productiva.
La violencia no es atributo de un individuo en particular sino que es ejercida por
individuos que pertenecen y actúan en un contexto familiar violento y que a su vez está inmerso
en un macrocontexto social y cultural.
Hoy la crisis sociocultural, económica y de valores han producido un desgarramiento del
sistema familiar y sus fundamentos tradicionales, generando fenómenos destructivos,
disgregativos e individualistas característicos de patologías tales como la drogadependencia, la
violencia, las sociopatías y la delincuencia especialmente en los grupos mas vulnerables: los
niños, adolescentes y la familia.
Estas situaciones hacen de la familia, la infancia y la adolescencia un sector
especialmente vulnerable y lo constituyen en un grupo de riesgo, siendo la agresión doméstica y
el maltrato infantil un problema social y sanitario relevante.
En el caso del maltrato infantil, se pensaba que éste era la consecuencia de trastornos
psicológicos individuales, del alcoholismo, de las adicciones o de carencias económicas. Pero en
realidad, es el producto de un conjunto de factores que establecen un modelo familiar y social
que convalida la violencia como procedimiento aceptable para la resolución de conflictos.

5.2. La violencia social


La interacción social es una relación recíproca entre dos o mas individuos cuya conducta
es mutuamente dependiente y puede estar concebida como un proceso de comunicación que lleva
a ejercer influencias sobre las acciones y las perspectivas individuales.
La interacción puede implicar el contacto cara a cara entre las personas, pero también
incluye una interacción implícita: la conciencia de las expectativas de los otros individuos
relevantes sigue afectando nuestras acciones.
La cultura de una sociedad se encuentra constituida por relaciones y ordenamientos
sociales que se transmiten e institucionalizan para resolver de modo rutinario los problemas
sociales.

La cultura ejerce influencia sobre los miembros de una sociedad, induciéndolos a adoptar
formas de pensamiento y de acción. Las pautas se transmiten por medio de las Instituciones,
Organizaciones y grupos. La familia es en este sentido, una Institución que transmite pautas de
conducta.
Los seres humanos somos diferentes y esas diferencias se expresan en las diversas formas
de pensar, sentir e interpretar el mundo que vamos construyendo dentro del marco histórico,
social y cultural en el que vivimos.
- 95 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Estas diferencias implican necesidades e intereses particulares que pueden hallarse en


contraposición con los de otras personas y son generadoras de conflicto. Si se pretende
suprimirlos por la fuerza, puede generar violencia.
Podemos definir a la violencia como la acción o efecto de violentar o violentarse, esto es
salir o sacar a alguien de un estado de equilibrio o sentido común. Es la actitud o acción que
provoca daño o dolor a otro, pero es indetectable, oculta o solapada tras parámetros de
normalidad, impidiendo que el otro ejerza alguna defensa. La persona objeto de la violencia
queda atrapada por la situación.
La agresión en cambio, es la actitud de provocar dolor y puede estar dirigida a otra
persona o hacia uno mismo: la autoagresión. Se caracteriza porque el agresor se posiciona como
tal, da señales que alertan al toro y le permite desarrollar actitudes y actos de defensa. La
agresión altera el equilibrio con la intención de herir o lastimar.

Puede existir violencia con sentido propio de agresión pero no


necesariamente ello implica agredir.

La violencia surge cuando no existe o se rompen las reglas de negociación entre las partes
y en ocasiones cuando se estableció una relación donde predomina el abuso de poder.
Si el poder de algunos inhibe el desarrollo pleno de los otros mediante cualquier forma de
discriminación, el conflicto permanece latente y la represión sólo puede retrasar una resolución
violenta.
En sus múltiples manifestaciones, la violencia siempre resulta ser una forma de ejercicio
de poder mediante el empleo de la fuerza (física, psicológica, económica, sexual).
La violencia se constituye así, en una forma posible de vinculación interpersonal para
doblegar, someter, anular y/o dirigir la voluntad de otro.

La marginalidad, la pobreza, la delincuencia...


El término marginalidad es sumamente confuso. Se lo define de distintas maneras según
el contexto histórico, social, económico, político, cultural.
La idea de marginalidad o marginación adquieren características hasta contradictorias
según la teoría empleada y el contexto ideológico.

En términos generales podemos decir que:

Por marginal se entiende a las personas o grupos que viven y


actúan fuera de las normas sociales comúnmente admitidas.

La pobreza creció en la Argentina en los últimos años al récord del 53 %, lo que equivale
a más de 19 de los 36 millones de sus habitantes.
El desempleo no es un problema que sólo afecta a quienes se ubican por debajo de la
línea de la pobreza, ya que según la "Encuesta permanente de hogares", un 58% de la población
tiene problemas de empleo.

- 96 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La crisis financiera, la devaluación de la moneda, la inflación, la caída del salario, han


provocado que unos 5 millones de personas de clase media se conviertan en pobres.
La realidad actual muestra una mezcla de pobreza estructural y nueva pobreza, lo que
plantea la necesidad de dar cuenta de las distintas dimensiones que caracterizan la pobreza y sus
múltiples carencias, en especial aquellas representativas de condiciones básicas para el desarrollo
en sociedad.
Estudios actuales muestran que el concepto de pobreza depende de las concepciones
objetivas y subjetivas del contexto en el cual se manifieste.
En la comprensión de los criterios teóricos para la clasificación de los sectores pobres,
han prevalecido principalmente dos enfoques: la pobreza absoluta, y la pobreza relativa.

3 La pobreza relativa: explica que el bienestar de un individuo, grupo o


familia, no depende de su nivel absoluto de consumo o gasto, sino del retraso
del bienestar obtenido con relación a otros miembros de la sociedad. Es la
situación de insatisfacción de necesidades básicas de acuerdo con el referente
social.

3 La pobreza absoluta: está compuesta por aquellas personas carentes de


acceso a un consumo y a un gasto mínimo establecido para un nivel de
desarrollo.
Los estudios de la pobreza se basan especialmente en la identificación de las NBI
(necesidades básicas insatisfechas): verificar si la población objeto de estudio no satisface
alguna necesidad básica de consumo o de bienes de servicios de acuerdo con las concepciones
y normas establecidas en cada país.
Son ejemplos de necesidades básicas insatisfechas: la vivienda, el saneamiento, el
abastecimiento de agua potable, los servicios de salud y educación entre otros componentes de la
infraestructura básica de un país.

Las necesidades básicas han sido definidas como "el conjunto de


requerimientos psicofísicos y culturales cuya satisfacción constituye
una condición mínima necesaria para el funcionamiento y
desenvolvimiento de la vida humana en sociedad".

En las condiciones socioeconómicas actuales, los grupos marginales se vinculan con la


delincuencia y la violencia social: "Gran parte de los niños y adolescentes Argentinos viven una
situación de exclusión y desigualdad social producto de las condiciones de pobreza,
marginalidad e indigencia que se asocian frecuentemente a la delincuencia juvenil".
Ante estas problemáticas sociales se debe:

π Establecer medidas y acciones de recuperación psíquica para los menores que


padecen maltrato, abandono y violencia familiar y social.
π Implementar acciones de contención y prevención ante el alarmante grado de
indigencia y marginalidad que los puede inducir al delito.

- 97 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

π Una Política de Estado que revierta la exclusión y desigualdad social, en el


marco de una protección integral del menor y la familia.
Definimos a la exclusión social como la situación de retirada del mundo laboral y de
ausencia de otro tipo de protección y aislamiento social. Los grupos marginales o excluídos
sufren las formas extremas de la pobreza y no acceden a las formas de participación social.
Esta ruptura puede compensarse con redes sociales: familia, solidaridad comunitaria,
acciones públicas. La ausencia de estos últimos mecanismos puede precipitar a los grupos o
familias a situaciones irreversibles.
La delincuencia juvenil se ubica, por lo menos en América Latina, dentro de un
contexto social caracterizado por grupos de niños y adolescentes ubicados dentro de los
niveles de miseria o pobreza, desempleo, narcotráfico, concentración urbana, baja escolaridad
o analfabetismo, agresiones sexuales y desintegración familiar.
A estos grupos sociales se les ha negado todos los derechos humanos: a la vida, a la
salud, a la educación, a la vivienda, al desarrollo.
La sociedad actual se caracteriza por un debilitamiento de los sistemas tradicionales de
apoyo para el desarrollo de la niñez y adolescencia.
La delincuencia juvenil es el resultado de la combinación de diversos factores de riesgo y
respuesta social. Se presenta en toda sociedad en donde los antivalores: violencia, agresividad,
competencia salvaje, se imponen a los valores sociales de tolerancia, solidaridad y justicia.

5.3. La violencia familiar


El maltrato infantil y la violencia familiar incluyen un conjunto de significados
extremadamente amplios.

Abarca a un complejo conjunto de comportamientos: agresión


física; perturbación y violencia sexual; negligencia en lo que respecta a
la alimentación, la salud y la protección; la violencia psicológica; el
abandono físico y/o emocional.

Algunos autores amplían el análisis incluyendo los aspectos sociales, colectivos e


institucionales.

Un enfoque abarcativo de la violencia familiar parte de la idea de que la agresión es


ocasionada por distintas causas que se interrelacionan.
En las familias que interactúan con violencia todos los miembros del sistema familiar
participan de tales interacciones sea como emisor, receptor o participante, siendo en general la
violencia ejercida sobre los sujetos más indefensos del grupo: mujeres y niños.
La agresión o la violencia familiar está inmersa en un contexto social y cultural que
legitima esas pautas de interacción.
Esta idea involucra aspectos individuales, familiares y sociales, excluyendo la
posibilidad de la acción de un único elemento o de una sumatoria de variables.

- 98 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La violencia familiar incluye:


El concepto de violencia se amplía en la década del setenta incluyéndose en su definición
no sólo las lesiones físicas sino también las negligencias, impedimentos al desarrollo y malos
tratos emocionales, especialmente en los menores.
El "Child abuse; working together" (1988) define y clasifica los casos de maltrato infantil
incluyendo categorizaciones previas:

〉 Maltrato físico: de cualquier tipo, cuando haya pruebas definitivas o


sospechas razonables de que la lesión se infligió deliberadamente o no fue
impedida.
〉 Abandono: abandono persistente o grave (exposición a cualquier tipo de
peligro, incluyendo una alteración grave de la salud y el desarrollo.
〉 Maltrato emocional: los efectos graves y adversos sobre las conductas y el
desarrollo emocional causados por abandono grave o persistente o por el
rechazo.
Cabe aclarar que todos los malos tratos implican maltrato emocional, debiéndose utilizar
esta categoría cuando se trata de la forma primordial o única.

〉 Abuso sexual: implicación de niños y/o adolescentes evolutivamente


inmaduros en actividades sexuales que no comprenden plenamente, a las que
no pueden dar su consentimiento o que violan los tabúes sociales o roles
familiares.
〉 Grave preocupación: (maltrato potencial): niños en situaciones en que las
evaluaciones médicas y sociales indiquen que hay un riesgo grave de maltrato.

Violencia y maltrato son formas concretas de interacción y como


toda conducta debe ser evaluada en el contexto de la cultura en la que
se produce.

Es en la interacción de situaciones individuales, sociales y culturales donde deben


entenderse los conceptos de "situación de riesgo, alto riesgo y peligrosidad": si bien la
violencia potencial está inserta en la situación, la conducta no puede explicarse simplemente
como reacción ante las tensiones ambientales, materiales o económicas sin ser relacionadas con
la intervención de factores individuales o intrafamiliares y con el concepto de relativismo
cultural.

6 LA PSICOLOGÍA SOCIAL
La Psicología social es una rama de la Psicología e incluye el estudio de la conducta del
individuo en condición social. Se diferencia en su análisis de la Sociología, la Antropología y
otras ramas de la Psicología.

- 99 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Algunas definiciones de la Psicología social:

 Es el estudio de la experiencia y de la conducta del individuo en relación a


situaciones de estímulo social.
 Es el estudio de la interacción humana.
 Es el estudio de la experiencia y conducta del individuo en relación a otros
individuos, grupos y cultura.
Todas estas definiciones consideran que la Psicología social estudia la conducta
individual en función del estímulo social.
Al especificar el carácter individual de la conducta, estamos diciendo que estudia al
individuo psicológico y no a los grupos e instituciones que estudian la Sociología o la
Antropología.

La Psicología Social se ocupa...

 De las influencias sociales sobre el proceso psicológico individual,


 Del estudio de los procesos psicológicos compartidos,
 De la interacción grupal,
 Del estudio psicosocial de la teoría psicológica.

La Antropología considera la cultura entera, la Sociología se ocupa de las colectividades


mas pequeñas dentro de la cultura y la Psicología social se interesa en la conducta del individuo
en respuesta a las influencias sociales
Enrique Pichon Riviere, psicólogo, pionero de la Psicología social, se empeñó en
identificar los factores sociales, políticos y económicos que contribuyen a la enfermedad mental.

Usted ha finalizado la Unidad 4 ¿Continuamos con la 5?

Le recuerdo que su tutor lo espera

- 100 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

ACTIVIDADES SUGERIDAS

“Grupo operativo y familia son susceptibles para nosotros de una misma definición:
conjunto de personas reunidas por constantes de tiempo y espacio articuladas por su mutua
representación interna que se proponen explícitamente o implícitamente una tarea, la que
constituye su finalidad. En este caso en el grupo familiar, a las constantes de tiempo y espacio
agregaremos los vínculos de parentesco. La tarea del grupo familiar es la socialización del
sujeto, proveyéndole de un marco y basamento adecuados para lograr una adaptación activa a
la realidad en la que se modifica él y modifica el medio en un permanente interjuego
dialéctico…El esclarecimiento y manejo operativo de los vectores de pertenencia, cooperación,
pertinencia, comunicación y aprendizaje, permitirán al abordaje de las ansiedades
desencadenadas por las situaciones de cambio, por las que necesariamente atraviesa todo grupo
familiar. De estas situaciones nos interesa señalar particularmente dos, de características
realmente críticas: la adolescencia, marcada por el pasaje del rol de niño al rol de adulto y la
entrada en la vejez, caracterizada en nuestra estructura familiar por la pérdida de roles
operativos. Vemos que en ambos casos se trata de alteraciones significativas en el proceso de
adjudicación y asunción de roles en el ámbito del grupo familiar.
(…)Entendemos por pertenencia el sentimiento de integrar un grupo, el identificarse con
los acontecimientos y vicisitudes de ese grupo. Por la pertenencia, los integrantes de un grupo
se visualizan como tales, sienten a los demás miembros incluidos en su mundo interno, los
internalizan. Por esa pertenencia cuentan con ellos y pueden planificar la tarea grupal
incluyéndolos. La pertenencia permite establecer la identidad del grupo y establecer la propia
identidad como integrante de ese grupo…El grupo, por la pertenencia, por la cooperación y
fundamentalmente por la pertinencia, en la que juegan la comunicación y el aprendizaje, llega a
una totalización en el sentido de un hacerse en su marcha, en su tarea, en su trabajarse como
grupo.
(…)La cooperación en un grupo familiar, se establece sobre la base de roles
diferenciales. Ponemos el acento en la heterogeneidad que deben mostrar los roles dentro del
ámbito familiar. Esta heterogeneidad está sustentada en las diferencias biológicas y funcionales
sobre las que ha de configurarse una estructura familiar. La familia se convierte así, en el
ámbito de aprendizaje de roles biológicos y funciones sociales…”
Enrique Pichon Riviere, “El proceso grupal”. Del Psicoanálisis a la Psicología Social.
Una teoría de la enfermedad. Ediciones Nueva Visión. Bs. As., 1985.

. Le proponemos:
a) Analice el texto y responda:
¿Cómo define el autor a los grupos y a la familia?
¿Cuáles son las situaciones críticas por las que atraviesa una familia? ¿Qué provocan y qué
alteran?
¿Cómo define la pertenencia a un grupo? ¿Qué permite?
¿Cuáles son los elementos fundamentales por los que un grupo llega a hacerse como
totalidad?
¿Cómo entiende la idea de cooperación dentro de la familia?
¿Cómo deben ser los roles dentro del sistema familiar?
¿Cuáles son las funciones de la familia?
- 101 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

b) Reconozca en su grupo de amigos, de estudio o de trabajo:


¿Es un grupo primario o secundario?, ¿Cuál es la tarea del grupo?, ¿Cuáles son las
características del funcionamiento o dinámica grupal?, ¿Qué roles puede diferenciar?
c) Busque artículos en diarios o revistas referidos a:
3 La familia, su conformación y su función en la actualidad.
3 Las masas (manifestaciones, actos políticos, marchas, hinchadas de fútbol, etc.), su
conformación, comportamiento y función social.
Analice los artículos, reflexione y opine sobre las crisis, cambios y visión social de esos
grupos en la actualidad.

- 102 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué caracteriza a un grupo?


2. ¿Qué nos motiva a formar parte de grupos?
3. ¿Cuál es la utilidad de los grupos?
4. ¿Qué son los roles y cuándo surgen? ¿Qué tipos conoce?
5. ¿Cuál es la función de las organizaciones sociales?
6. ¿Cuál es la función de las organizaciones sociales?
7. ¿Cuál es la función principal de la familia?
8. ¿Cómo se estructura una familia?
9. Defina las “crisis familiares”?
10. ¿Cuál es la relación entre pobreza, marginalidad y delincuencia?
11. ¿Qué incluye la violencia familiar?
12. ¿Qué estudia la Psicología social?

- 103 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

- 104 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

UNIDAD 5
LAS ENFERMEDADES
MENTALES Y LAS
PROBLEMÁTICAS
PSICOSOCIALES

OBJETIVOS:
Al finalizar la presente Unidad Ud. estará en condiciones de:
-Definir salud y enfermedad.
-Reconocer la salud y la enfermedad mental.
-Diferenciar los trastornos mentales mas importantes.
-Identificar los trastornos de la personalidad, del comportamiento alimentario y de la
ansiedad.
-Definir los trastornos psicosomáticos.
-Reconocer los trastornos derivados de situaciones críticas.
-Identificar las problemáticas psicosociales: adicciones, alcoholismo y SIDA.

1 LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
1.1. La Salud. Concepto.

La OMS define a la salud como: "Estado de bienestar físico,


psíquico y social y no sólo como ausencia de enfermedad".

Esta definición permitió acercarse a un concepto más integrado de salud que no divida
entre salud física y salud mental.
Una definición más abarcativa considera:
La salud puede definirse como un estado fluctuante que tiende al bienestar y en el que el
individuo puede detectar síntomas o signos de enfermedad o padecimiento.
- 105 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Algunas investigaciones demuestran que el avance tecnológico no ha producido una


mejoría de la calidad de vida acorde a la importancia de sus progresos.
Algunos autores plantean que las necesidades humanas universales no están sujetas a las
variaciones culturales, pero sí se modifica la manera de satisfacerlas en distintas épocas y
comunidades.
Estas necesidades son: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación,
ocio, creatividad, identidad, libertad y trascendencia. La satisfacción de estas necesidades se da
desde el encuentro y la búsqueda de objetos materiales: los alimentos, hasta las complejas
estructuras sociales que actúan como continentes emocionales de la población.

1.2. La enfermedad. Concepto

El estado de enfermedad, al igual que el de salud está


íntimamente vinculado al contexto social.

En distintas épocas y culturas se ha tenido por enfermedad a diferentes estados del


individuo.
La enfermedad debe ser entendida como un acontecer humano que compromete al
hombre en su totalidad y modifica las relaciones entre la persona y su medio.

1.3. Salud y enfermedad mental


"La salud mental debe ser considerada en cada momento de la vida de un individuo, y
en función a la vez de su medio y de su historia anterior, como una resultante de fuerzas
contradictorias que no puede evaluarse sólo desde la perspectiva individual sino en relación
con parámetros sociales."
Relacionamos así, la idea de salud mental con el bienestar, e incluimos la consideración
del otro, el bienestar de la comunidad.
La enfermedad mental sería entonces, el sufrimiento propio o el placer en el sufrimiento
de los otros, incluyéndose la indiferencia o el placer ante el sufrimiento individual o colectivo.
Se relaciona con la existencia de reacciones que no se adecuen a la respuesta esperada en
cualquier situación.
La enfermedad mental es un estado con diferentes características según la cultura o la
época relacionado con el sufrimiento, la desarmonía, afectos no pertinentes y deterioro del
cuerpo.
Todos los parámetros para definir lo normal, lo anormal, la salud y la enfermedad, deben
centrarse en un enfoque biopsicosocial, en el que se consideran los aspectos biológicos,
psicológicos y sociales, tomando al hombre como una totalidad.

1.3.1. Los trastornos mentales


La historia del estudio y tratamiento de las enfermedades mentales está ligada a lo que los
filósofos, médicos y psicólogos, se han preguntado acerca de la posibilidad de hacer una
distinción válida entre mente y cuerpo, su naturaleza y su mutua influencia.
- 106 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La personalidad: las emociones, pensamientos y conductas del hombre, está influida por
la herencia, los factores congénitos, las propias experiencias psicológicas y los factores que
intervienen de la familia y el medio social.

1.3.2. La enfermedad mental en la historia

Desde los tiempos antiguos se ha encontrado dificultades


para definir la enfermedad mental.

Las sociedades primitivas consideraban a los enfermos mentales como "demasiado


sagrados o buenos" o "muy poderosos". En los comienzos, ligados a la religión, no había una
clara diferencia entre la enfermedad física y mental: toda enfermedad reflejaba un problema
espiritual.
En el siglo V antes de Cristo, aparece en Grecia, la primera concepción natural de la
enfermedad: la concepción humoralista, según la cual la enfermedad es un trastorno de los
humores de los que está constituido el organismo. El equilibrio de los humores es salud y la
prevalencia de uno de ellos, enfermedad.
Los médicos griegos describieron gran cantidad de enfermedades, y entre las
enfermedades mentales, los trastornos que designaron como manía y melancolía, que en la
actualidad conocemos con el mismo nombre.

En la época medieval, se vuelve a no distinguir entre lo sagrado y lo mundano: vuelve a


prevalecer el pensamiento mágico, todo ocurría en relación a lo que determinaba un ser
trascendente. El enfermo mental era considerado como un poseído por el demonio que debía ser
perseguido y castigado por sus pecados.
En el Renacimiento, el conocimiento de los fenómenos naturales facilita el abandono del
miedo y la superstición por parte del hombre. Comienza a considerarse al enfermo mental como
un enfermo. Aparecen los primeros manicomios y servicios psiquiátricos.
Hacia fines del Siglo XVIII, la locura fue considerada como la expresión psíquica y
conductual de los trastornos del cerebro. Pero, los enfermos mentales eran encerrados,
encadenados y sometidos a tratamientos violentos. Vivían en condiciones de abandono, mala
alimentación y aseo.
En el año 1950 aparecen los psicofármacos, comienza el estudio de las psicosis
(locura) en relación a la comprensión de la dinámica familiar. Surgen en el tratamiento de
pacientes psiquiátricos graves las psicoterapias, el tratamiento social, la terapia familiar.

1.4. Los grandes cuadros


1.4.1. Neurosis
Las neurosis son los estados en los que hay una clara idea de estar sufriendo por
situaciones internas propias de quien la padece, que pueden ser controladas pero no superadas sin
ayuda. En esta enfermedad las personas luchan contra los problemas que reconocen no son
externos a ellas, sino que no saben ni pueden manejarlos.
- 107 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Sus características son:

_ Alteraciones de la personalidad en los que no hay un origen orgánico.


_ No hay pérdida de lucidez ni de la visión de la realidad.
_ Hay conciencia de enfermedad: se reconoce la misma y se entiende que es
expresión de conflictos internos y propios.
_ Está presente la angustia: sensación de displacer que no se puede evitar o
sensación de miedo que no tiene causa u origen localizable.
_ El comportamiento puede estar muy perturbado o bien dentro de los límites
socialmente aceptados.
_ La desorganización de la personalidad es leve, moderada y transitoria.
_ Los conflictos son de naturaleza psicológica y se relaciona con la historia del
individuo.

Freud realizó contribuciones esenciales a la comprensión de las neurosis.


Para el psicoanálisis, las neurosis son enfermedades producidas por conflictos
intrapsíquicos. El conflicto actúa desde el inconsciente.
Puede observarse que antes del comienzo de la enfermedad ocurren sucesos
significativos: pubertad, matrimonio, divorcio, embarazo, muerte de alguien cercano, etc.
A partir del factor desencadenante, se rompe el equilibrio psíquico.

1.4.2. Trastornos Afectivos


Incluyen un grupo de alteraciones y perturbaciones de la afectividad.

Las alteraciones del humor, que va de la tristeza (depresión) a la


alegría (manía) patológicas o desmedidas, son los principales trastornos
afectivos.

La depresión
Si bien la depresión como tristeza o abatimiento se encuentra en distintas
enfermedades psicológicas, se denomina depresión a la tristeza vital y profunda que afecta la
totalidad de la vida psíquica, física y de relación con los otros.
Puede estar acompañada por angustia y manifestaciones físicas.
Hay diferentes tipos de depresión y se diferencian especialmente por el papel
predominante de las alteraciones bioquímicas (físicas) o psicológicas.
La depresión en la vejez es importante y se presenta con ideas de ruina, inutilidad y
culpa. El riesgo de suicidio es elevado.
La depresión es además el factor mas importante de riesgo suicida: el 70% de los suicidas
presentan síntomas depresivos.

- 108 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La manía
La manía es un estado de hiperexitación caracterizado por la exaltación del humor que
desencadena gran actividad impulsiva y afectiva en todas las áreas de la personalidad.
Se caracteriza por una intensa sensación de bienestar y euforia.
La actividad es incesante, embarullada e improductiva.
En la inestable afectividad, alterna estos momentos con agresividad, enojo e ironía. El
insomnio grave y la pérdida de peso son dos síntomas importantes y constantes.
El tratamiento de estos trastornos incluye: la medicación con psicofármacos, las
psicoterapias y el apoyo familiar y comunitario.

1.5. Trastornos de la personalidad

Los trastornos de la personalidad se consideran alteraciones


globales de la forma de ser o alteraciones del carácter de una persona.

Sus características son;

3 Alteraciones de la conducta, que se presenta con patrones rígidos, inflexibles,


que no se adaptan a las situaciones.
3 Dificultad para mantener relaciones con los otros en forma armoniosa y
perdurable.
3 Las alteraciones se agravan cuando la persona está sometida a presiones o
exigencias.
3 Las características son habituales y crónicas, no se refieren a una situación o
momento particular.
3 Las consecuencias de estos trastornos es el deterioro laboral y social,
disminuyéndose el rendimiento laboral y la capacidad para vincularse
afectivamente.
Habíamos definido al carácter como el modo de ser, el modo habitual de relacionarnos con
el medio que nos rodea.
Las alteraciones del carácter son modificaciones patológicas e inconscientes del mismo
que promueven conductas o comportamientos insatisfactorios que no pueden ser modificados por
la persona.
A diferencia de las neurosis, en los trastornos del carácter, los individuos no tienen
conciencia de su enfermedad, no lo consideran inapropiados ni ajenos a sí mismos,
entendiéndolos en cambio, como una forma de ser.
Es muy difícil hacer una clasificación de todas las personalidades posibles y sus
trastornos, ya que siempre sería incompleta.
Pero veamos algunos ejemplos:

3 Personalidad evitativa: Presentan gran sensibilidad y rechazo a las críticas, lo que lo inhibe
de participar en actividades sociales. Son tímidos, introvertidos e inseguros. Tienen baja
autoestima y buscan el afecto y la aprobación permanentes.
- 109 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

3 Personalidad dependiente: Tienen una posición pasiva, los demás asumen


responsabilidades y toman decisiones que le corresponden. Son pesimistas e inseguros,
además de falta de confianza en sí mismos. Sus necesidades son las de aquellos de quienes
depende.

3 Personalidad obsesivo compulsiva: Son rígidos, excesivamente formales, el orden y el


cumplimiento de lo que se debe hacer son sus preocupaciones. Tienen tendencia al
perfeccionismo, no demuestran sus afectos. Son obstinados y tenaces pero también se
muestran dubitativos, indecisos y postergando sus decisiones.

3 Personalidad histriónica: Dramatizan sus emociones, reaccionan en forma desmesurada en


relación a la dimensión de la situación. Buscan ser el centro de atención, son sugestionables,
se impresionan fácilmente y su humor es inestable.

3 Personalidad narcisista: hay una sobrevaloración de sí mismo y de su importancia. Se


consideran exclusivos y especiales. Reaccionan con un humor depresivo ante la crítica o la
indiferencia. Se consideran con derechos especiales y se enojan cuando los otros no los
reconocen.
3 Personalidad antisocial: Se caracteriza por la imposibilidad de asumir sus
responsabilidades, no cumpliendo con las leyes o normas que ellas implican. No pueden
ponerse en el lugar del otro, manifestándose en falta de consideración. No pueden asumir
roles en funciones de cuidado o responsabilidad. No pueden planificar ni organizar. Son
irritables y agresivos en las situaciones que muestran sus incapacidades. Si perjudican a
terceros, no reconocen responsabilidad ni presentan sentimientos de culpa o remordimiento.

1.6. Enfermedades Psicosomáticas


Desde la antigüedad se sabía que las emociones tienen efectos corporales pero se
desconocía cuáles eran los mecanismos que producían las enfermedades.
La unidad entre el cuerpo y la mente, "unidad psicosomática" es una adquisición que
comienza desde que nacemos y se desarrolla especialmente en los primeros años de vida en el
vínculo con la madre
Con el crecimiento y el desarrollo de la personalidad se da un proceso que permite
representarnos psíquicamente tanto los objetos externos como el propio cuerpo.
Un desarrollo "normal" permite elaborar los conflictos psíquicos en el plano mental,
reconociendo y diferenciando entre la realidad, el ambiente y el cuerpo.
Si este mecanismo para resolver los conflictos falla o no se desarrolla adecuadamente, lo
psíquico (sus impulsos y conflictos) se descargan en el cuerpo y se produce la enfermedad
psicosomática.
Se desarrolla una personalidad en donde las necesidades corporales además, se hallan
separadas, disociadas de lo psíquico.
Son personalidades especialmente vulnerables a los impactos emocionales que producen
la desorganización psicosomática: frente a pérdidas o situaciones traumáticas enferman
físicamente, aunque el origen del trastorno orgánico es fundamentalmente psicológico.

- 110 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Es importante mencionar, que todos frente a situaciones traumáticas o difíciles podemos


desorganizarnos psicosomáticamente, expresando las dificultades psíquicas para resolver el
conflicto.
Pero algunas personas, por su personalidad y su historia, siempre manifiestan los
conflictos psíquicos o los transforman en una enfermedad psicosomática.
Desde el punto de vista biológico todo el organismo está regulando permanentemente la
relación entre las emociones o afectos y el cuerpo a través del sistema nervioso.
Investigaciones sobre alteraciones inmunológicas en los duelos consecuentes a pérdidas
afectivas, nos permiten comprender hoy, el aumento de enfermedades y mortalidad en pacientes
deprimidos.
Los avances en las ciencias neurológicas o endocrinas, los descubrimientos de ingeniería
genética o del funcionamiento del sistema inmunitario, refuerzan la idea del organismo como un
todo, con múltiples relaciones entre los sistemas que lo componen.
Los trastornos psicosomáticos

Aparato digestivo El primer contacto social consiste en "recibir el alimento". El primer lazo relacional: incorporar lo bueno y
rechazar lomalo, se organiza alrededor de las satisfacciones orales. Las enfermedades gastrointestinalesdeorigen
emocional son: úlcera, colitis ulcerosa, nauseas, vómitos, colitis, etc.

Aparato respiratorio La respiración es una función que está entre lo automático y lo voluntario. Las
emociones sofocan, la angustia puede ahogar, la sorpresa nos corta la respiración. A
partir de la respiración nos vinculamos por primera vez con el mundo exterior. Las
principales enfermedades son: tos nerviosa, asma.

Aparato cardiovascular Percibimos los movimientos del corazón a través del ritmo cardíaco, cuando se
acelera, se enlentece, se hace irregular. Los trastornos pueden ser del ritmo
(taquicardia) o sensaciones desagradables. Pueden ocasionar: sofocación,
hiperventilación, hipertensión arterial, infarto.

Aparato Las anomalías en la columna vertebral con tensiones musculares se consideran


locomotor enfermedades con componentes psíquicos o emocionales. La zona lumbar nos
permite la posición erecta, representando la afirmación o por el contrario doblegarse
o ceder.

Enfermedades La piel nos permite protegernos del medio externo y contactarnos con los otros. Es un
dermatológicas medio de comunicación y puede expresar emociones. Nos ponemos colorados
(eritrofobia), nos ponemos pálidos, sudamos (hiperhidrosis). Los enfermos con
afecciones dermatológicas expresan dificultades de relación con el entorno. La
psoriasis y las alergias de piel son las más frecuentes.

Sistema endocrino Los cambios bioquímicos provocan trastornos psíquicos y los cambios corporales
inciden sobre las emociones. Algunas enfermedades endocrinas que se acompañan de
trastornos emocionales son: el hipertiroidismo, la diabetes.

- 111 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

¿Todas las enfermedades son psicosomáticas? Todas las enfermedades


comprometen la "totalidad psicofísica".

Denominamos entonces, enfermedades psicosomáticas específicamente a aquellos


padecimientos que tienen causa psicológica pero que se diferencian de las neurosis: los enfermos
psicosomáticos tienen una particular sensibilidad para expresar corporalmente sus emociones,
expresando el conflicto en un lugar del cuerpo anatomofisiológico.
1.7. Trastornos del comportamiento alimentario. Anorexia y Bulimia.
La anorexia nerviosa es una compleja enfermedad donde el principal síntoma es "no
comer para calmar el hambre". Es el resultado de la interrelación entre factores psicológicos,
biológicos y socioculturales.
La principal expresión de la enfermedad o "síntoma": no comer, conduce a la anorexia
con la consiguiente pérdida de peso.

La experiencia se centra en el cuerpo. Este se convierte


en el centro de la vida, quedando "poseídos" por su imagen.

Si bien no es una enfermedad nueva, las consultas han crecido en las últimas décadas: el
1% en mujeres de 13 a 18 años; disminuyó la edad de comienzo y abarca todas las ubicaciones
sociales: la patología se presenta mas cerca de la menarca y se padece en todas las clases
sociales.
Esta enfermedad se da casi exclusivamente en el sexo femenino siendo la proporción de
10 a 1.
Se caracterizan por...

3 Disminución constante o periódica de peso como consecuencia de la no ingesta


voluntaria y consciente de alimentos. Pueden autoadministrarse laxantes y
provocar vómitos.
3 Negación de la enfermedad y de las necesidades nutricionales de los alimentos
que requiere el organismo para su desarrollo.
3 Se complace en la pérdida de peso y manifiesta sensación de triunfo ante el
rechazo de las comidas.
3 Hay una distorsión del esquema corporal con un ideal de extrema delgadez y
permanente desagrado con el peso actual.
3 Se preocupan intensamente por las comidas: a veces cocinan para evitar comer y
controlar la ansiedad.
3 No se encuentra enfermedad orgánica que justifique el cuadro. No hay otros
trastornos psicológicos conocidos.
Son especialmente susceptibles a los comentarios sobre su aspecto. Manifiestan
reacciones hostiles ante la seducción, y no tienen relaciones afectivas amorosas propias de la
edad. Encontramos también tendencias agresivas, dificultades de la concentración, aislamiento
social.

- 112 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La imagen corporal nunca es lo suficientemente delgada como para no sentir


necesidades. Hay un sentimiento de miedo cuyo origen se ubica en el cuerpo.
Se invierte el sentido del tiempo: "busca su cuerpo de niña, busca ser de nuevo su ideal".
La felicidad que busca excluye las satisfacciones y el placer: de comidas, de relaciones.
Todo se invierte:
3 De alimentarse para vivir a no comer, o comer nada para vivir.
3 De vivir en sociedad a aislarse para poder subsistir.
3 De desear valores estéticos a sentir peligrosa la belleza.
3 De proyectarse hacia el futuro a romper con el presente y buscar en el pasado un
cuerpo de niña asexuado.
3 De la comida como acto social compartido a comer sola.
3 De cocinar para comer a cocinar para no comer.
La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por
episodios reiterados de ingestión rápida de grandes cantidades de comida en un breve tiempo.
La persona es consciente de lo anormal de su forma de alimentarse.
Bulimia, bous: buey - limos: hambre, surge de una expresión griega: "tener tanto hambre
como para comerse un buey" o para nosotros "me comería una vaca".
A partir del año 1980, se lo considera un trastorno independiente de otros cuadros
inclusive del de la anorexia nerviosa.

Se caracteriza por:
3 Frecuentes, intensos e irresistibles deseos de sobrealimentación, seguidos de
vómitos y abuso de laxantes dado el intenso temor a engordar.
3 Se presenta preferentemente en mujeres (6 a 1), adolescentes o adultas jóvenes,
que tienen peso normal y que no presentan trastornos alimentarios previos.
3 Muestran una ansiedad permanente y fluctuaciones del humor.
3 Tienen baja autoestima y desvalorización de su imagen corporal.
3 Presentan problemas de identidad que intentan superar logrando una imagen
femenina perfecta.
3 Tienen conductas impulsivas que se asocian con adicciones.
3 No se aíslan socialmente aunque ocultan su enfermedad.
3 Se observan con frecuencia problemas familiares por ausencia o abandono de
uno de los padres.
En la bulimia no existe una intención primaria de adelgazar, aunque sí miedo a engordar
por el descontrol: comer sin ganas, a cualquier hora, en cualquier lugar.
El tratamiento de ambos trastornos comienza con la restitución del equilibrio orgánico
muchas veces gravemente perturbado que permite la intervención psicoterapeútica posterior. Los
tratamientos pueden ser ambulatorios u hospitalizados.

1.8. Trastornos por ansiedad. Fobias

La angustia es propia del hombre y se relaciona con la


incertidumbre y el desamparo propios de la condición humana.
- 113 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Nos sirve para adaptarnos cuando la experimentamos levemente y no nos desestructura.


Nos permite movilizar nuestros aspectos creativos y el aprendizaje, favoreciendo la maduración.
Funciona como señal ante un peligro para nuestra integridad y permite que nos defendamos.
La ansiedad es una respuesta también normal, pero ante factores o situaciones de presión
externas o internas. Puede, en este aspecto, mejorar nuestro rendimiento, actuación o desempeño.
Como rasgo de la personalidad, la ansiedad es propia de personas que tienden
habitualmente a preocuparse.
La ansiedad como trastorno puede aparecer en algunos casos como una sensación o
estado que no está asociada a ninguna situación en especial; o puede darse relacionada con
situaciones claramente diferenciadas.
Puede aparecer en distintas enfermedades psíquicas y orgánicas.
La ansiedad se caracteriza:
3 Por inquietud o tensión frente a un supuesto peligro de origen interno o externo.
La ansiedad se diferencia del miedo:
3 Porque en el miedo, la situación u objeto que produce temor está identificado.
Ambos, miedo y ansiedad, presentan problemas físicos: temblores, inquietud, sensación
de ahogo, palpitaciones, sudoración, mareos, nauseas, sudoración, sofocaciones, dificultades
para tragar, dificultades para dormir.

La ansiedad está asociada con un trastorno de aparición


muy frecuente en la actualidad: los ataques de pánico.

El ataque de pánico está referido a episodios de sentimientos de "terror" acompañados


por problemas físicos: taquicardia, sudoración, palpitaciones, dificultades para respirar.
Es un trastorno por angustia o ansiedad manifiesta que se caracteriza por la aparición
brusca o inesperada de sensaciones de catástrofe inminente o temor a descontrolarse que no se
relacionan con una situación social o un objeto en especial.
Estas crisis de angustia se dan en periodos de corta duración y son seguidos por el temor
a padecer una nueva crisis. Estos trastornos no tienen una causa orgánica ni son consecuencia del
consumo de sustancias psicoactivas (drogas o alcohol).
En el Trastorno fóbico la angustia es producida por un objeto o situación temida. En las
"fobias simples" los objetos que producen temor son frecuentemente: los insectos, reptiles; las
situaciones: los espacios cerrados (claustrofobia), los espacios abiertos (agorafobia).
Este tipo de trastorno es frecuente en su forma leve y en general se evita el contacto con
el objeto temido.
Las "fobias sociales" se refieren a las situación angustiante relacionada con la posibilidad
de ser observado por otros y se teme actuar de manera ridícula o inadecuada: se presenta en

- 114 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

situaciones en las que se debe hablar en público, en exámenes o pruebas orales. Se considera un
trastorno cuando afecta la actividad laboral, profesional o las relaciones sociales.
El trastorno fóbico social está ligado al desarrollo de la personalidad y afecta mas a las
relaciones interpersonales.
En estas perturbaciones psicológicas, las situaciones son vividas como experiencias
displacenteras y tienen la característica de ser reconocidas por la persona como patológicas o
anormales las ideas que se le imponen a la conciencia pero aún así, no hay una distorsión
global de la percepción de la realidad.
Las Psicosis
La OMS (Organización Mundial de la salud) define a la psicosis como "trastorno
mental en el cual, el deterioro de la función mental ha alcanzado un grado tal que interfiere
marcadamente con la introspección (visión o mirada interna) y la capacidad para afrontar
algunas demandas ordinarias de la vida o mantener un adecuado contacto con la realidad".
Entendemos a la psicosis como todo proceso psicopatológico que implica la pérdida del
juicio de realidad (locura).
Se caracteriza por la alteración del juicio y del criterio de realidad:
Estas personas no reconocen que sus padecimientos dependan de asuntos propios.
Reconocen su sufrimiento, pero no lo atribuyen a situaciones conflictivas (como los neuróticos)
sino a cuestiones mágicas como ocurre en los delirios.
Debemos distinguir:
3 Las psicosis orgánicas: se presentan como consecuencia de otra enfermedad,
alteraciones neurológicas o por tóxicos externos (adicciones) o internos (demencias,
psicosis tóxicas)
3 Las psicosis funcionales: son procesos que irrumpen en un momento como
enfermedad en la vida de una persona. Son el resultado de la interacción de factores
genéticos, hereditarios y psicosociales.
Las psicosis se caracterizan por:

Trastornos El pensamiento se disgrega: no hay una idea directriz. El relato se bloquea o interrumpe. Las ideas se aglutinan y
del se mezclan las significaciones, haciendo incomprensible y absurdo el pensamiento. Buscan explicar su mundo
pensamiento interno y externo desordenado, surgiendo los delirios.

Trastornos Las manifestaciones típicas son las alucinaciones: percepción de objetos o situaciones inexistentes. Las
sensoriales y alucinaciones auditivas por ejemplo están referidas a escuchar voces, o a lectura del pensamiento.
de la
percepción

Trastornos de Pueden referirse a temas muy emotivos sin expresar afecto o emoción alguna. Presentan por ejemplo risas
la afectividad inmotivadas o expresar afectos disparatados. Presentan apatía y frialdad emocional.

Trastornos de Hay bloqueo de la motricidad, puede permanecer horas en una posición determinada. Hay rigidez muscular.
la motricidad Puede repetir en forma continuada el mismo gesto.

- 115 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Algunos tipos de psicosis comienzan y evolucionan por lo que denominamos "brote":


excitación psicomotriz, conductas bizarras, alucinaciones y delirios. Son las que provocan mas
deterioro psicológico y se agravan en el proceso.
El tratamiento debe ser global: farmacológico, psicoterapeútico, y social. Se evalúa las
condiciones generales: crisis agudas, tendencias suicidas, serias dificultades psicosociales, y se
determina la internación.

1.9. Trastornos relacionados con situaciones críticas


De todas las situaciones en el transcurso de la vida, ciertos hechos se caracterizan por ser
únicos, abruptos y promotores de cambios que prueban la fortaleza y la vulnerabilidad de las
personas. Son los "acontecimientos vitales" que pueden enriquecer la personalidad o perturbarla.
El desarrollo psicosocial del hombre evoluciona según pasos críticos. "Lo crítico" es
característica de cambios, de momentos de elección entre progreso o estancamiento, entre
integración y desequilibrio.
El proceso global de crecimiento y desarrollo es una serie de progresivas adaptaciones.
Hay periodos de gran actividad y crecimiento a los que le siguen periodos de descanso e
integración. Esto se da a lo largo de toda la vida y finaliza sólo con la muerte.

Las crisis condicionan la vida de los individuos y pueden llevar a la


integración, al estancamiento o al derrumbe, según el modo particular
que tiene la persona para enfrentarla.

Las crisis madurativas, evolutivas o vitales, son transitorias y se producen en los


periodos de desarrollo: ingreso escolar, pubertad, adolescencia, nacimiento de los hijos).
El equilibrio psíquico se ve perturbado y aunque son predecibles se consideran factores
estresantes universales.
Es un período de desequilibrio interno y de desorganización del comportamiento
pudiendo tener efectos adversos sobre los roles y las relaciones interpersonales.
La resolución negativa de estas crisis puede dar lugar a la desadaptación, a la detención
del desarrollo o a la formación de trastornos.
Las crisis situacionales (pérdida del trabajo, divorcio, enfermedad, etc.) y las crisis
accidentales (incendios, accidentes reiterados, terremotos) son impredecibles, inesperadas,
pueden ser hechos azarosos, que irrumpen de manera traumática en la vida de las personas.
Generan un estado de desorganización.
Cualquier alteración en la vida de una persona es potencialmente un factor de estrés y
puede ser capaz de crear una situación crítica.
Las crisis entonces son formas de estrés severo, que es percibido por la persona como
traumático. Es un disturbio interno resultado de un suceso estresante: de presión interna o
externa, o de la percepción de una amenaza para la autoestima o integridad de la
personalidad.
Si bien tenemos un repertorio habitual de mecanismos que nos sirven para defendernos,
en las crisis éstos se vuelven ineficaces.

- 116 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Estamos más vulnerables, experimentamos un estado de desequilibrio y un aumento de


ansiedad. Se pierde la capacidad de resolución de problemas y de procurar medidas alternativas.
El estado de crisis se caracteriza por:
3 Síntomas asociados al estrés: rupturas en las respuestas afectivas, del
comportamiento, sociales y fisiológicas.
3 Se percibe incomodidad, desesperanza e impotencia.
3 Las actitudes más comunes son la agitación (actuar agresivamente, consumir
drogas o alcohol) o el retraimiento (aislamiento social, dormir por periodos
prolongados, mantenerse aislado de familiares y amigos).
La intervención frente a las personas en situaciones críticas está orientada a:

3 Reducir la incidencia (actuación) de los factores desencadenantes.


3 Disminuir o debilitar los efectos de la crisis.
3 Restaurar el equilibrio biopsicosocial.

2 LAS PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES


En la Unidad 5, describimos algunas problemáticas psicosociales como: la violencia
familiar y social, la delincuencia, la marginalidad y la pobreza, incluyéndolos en un
grupo de problemas determinados por factores psicosociales y con consecuencias en la
vida afectiva individual, grupal y social.
Nos ocuparemos de otras enfermedades como las adicciones y el alcoholismo; el SIDA,
que por sus características y orígenes también las incluimos entre los problemas psicosociales.

2.1. Las adicciones


Este tema involucra en nuestros días una problemática compleja. En primer lugar
debemos hacer alguna precisiones sobre diversos términos que nos permitirán comprender la
enfermedad:

En todas las civilizaciones hay referencias a la utilización de sustancias que actúan sobre los sentimientos y el
Uso estado de ánimo de las personas. El uso puede ser médico o no médico, por administración ocasional por un
individuo o grupo.

Abuso También presente en todas las civilizaciones. Al uso se le agrega la compulsión. Se relacionan factores
predisponentes de la personalidad, la familia, el medio social y las circunstancias vitales.

Tolerancia Designa la necesidad de dosis cada vez mayores de la misma sustancia para lograr los efectos buscados.

La sustancia debe ser administrada en forma ininterrumpida para evitar el síndrome de abstinencia que se
Dependencia origina por su carencia. Supone ya la alteración del cuerpo por la utilización de sustancias durante un tiempo
física prolongado.

Dependencia Es la vivencia del individuo de necesitar la administración de la droga para preservar su integridad. La no
psíquica administración provoca una gran ansiedad.
Abstinencia Es el producido por la interrupción de la administración continuada de la sustancia. Algunas drogas no lo
provocan.

- 117 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Algunas características
3 La inmadurez afectiva y "lo infantil": son personalidades que tienden a comportarse con
modos de funcionamiento que no corresponden a su edad o a sus necesidades actuales. Por
diversos motivos se vinculan con sus semejantes y actúan de modo infantil: lograr el placer
inmediatamente sin poder aplazar, conversar o acordar con los otros.

3 Escasa tolerancia a la frustración: no pueden soportar que se los contradiga. Cometen


actos impulsivos, carecen de la posibilidad de evaluar las consecuencias. Manifiestan su
desagrado o frustración de manera infantil, pero con el lenguaje o el cuerpo de un adulto.

3 Transgresión social: no solo está referida al consumo de drogas ilegales, sino que
transgreden en todos los niveles: no existen normas sociales ni familiares.
3 Confusión entre la búsqueda de placer y la necesidad biológica: el objeto droga aparece
como imprescindible para la vida, estableciendo una relación particular con la sustancia. El
problema no es sólo la existencia de drogas sino el vínculo de la persona con ellas.

3 La rebeldía: esta característica del adolescente forma parte de un proceso normal de


replanteo de las normas sociales y familiares, que puede llevar cuando es exitosa a la
creación y al cambio saludable. En el adicto, la rebeldía construye un proyecto de muerte que
pone en riesgo su vida y la de los otros. Se relaciona de manera hostil con su cuerpo que lo
puede llevar a la muerte por sobredosis.

3 Destrucción de la identidad y del ser: la búsqueda incesante de placer implica la pérdida de


contacto con el afuera y detiene el crecimiento y el desarrollo personal.

3 La familia: se caracterizan por la falta de claridad en la delimitación de los roles y las


normas internas; los padres suelen ser débiles para afirmar los límites necesarios que regulan
el comportamiento de los hijos.

3 El medio social: en algunas circunstancias de la vida el medio funciona como continente. Si


la sociedad no responde a las necesidades individuales promueve la desesperanza, las crisis
de identidad, la frustración por la falta de proyectos, etc. En el caso de los adolescentes la
situación se agrava ya que se encuentran en un momento de búsqueda: necesita ser
escuchado, necesita de instancias sociales que comprendan su situación actual, y no que sólo
sea una maquinaria de oferta de productos de consumo (entre ellos las drogas y el alcohol) y
de modelos de existencia y de "ser" vinculados al individualismo, al consumismo y al
"tener".
2.1.1. Causas
No podemos hablar de una personalidad adictiva, sino de adicciones que se asientan
sobre distintas personalidades.
La utilización de drogas no es propia de nuestro tiempo. Luego de la segunda Guerra
mundial se generaliza el consumo en nuestro medio, por la introducción de las anfetaminas, que
complementan el abuso de alcohol. Hacia fines del 1950 y durante la década del '60, comienza
el consumo de marihuana y LSD; en niños, la inhalación de pegamentos. Los grupos se
multiplican y el consumo se manifiesta en todos los sectores de la población. Esto complejiza las
variables del fenómeno de la drogadependencia, definiéndolo como una enfermedad social.

- 118 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Hay algunas características culturales que favorecen el consumo:

3 Las relaciones humanas son impersonales.


3 Hay indiferencia afectiva y aislamiento.
3 Se imponen roles contradictorios con la consecuente fragmentación de los
comportamientos cotidianos.

La edad de inicio se remonta a los 7-8 años y el 90% tiene su primer contacto con drogas
en la adolescencia.
Las causas son: crisis de identidad, familia disfuncional, chicos de la calle, marginación
social.

Droga y adolescencia
La drogadependencia en el adolescente es una de las salidas de evasión a su angustia y
confusión. Con esta salida, el adolescente opta por negar el problema psicológico y
existencial: no enfrenta la superación de etapas vitales (las naturales angustias y
contradicciones que permiten la maduración del proceso de la vida y le otorgan sentido a la
misma).

La salida a través de la droga lo lleva al encierro.

Más allá de los efectos adversos para la salud física y mental que provoca el consumo de
sustancias, el problema reside fundamentalmente en que las sociedades tecnológicas las utilizan
como instrumentos de evasión individual.
El proceso de tecnificación de la cultura urbana va haciendo cada vez más difícil la
interacción cara a cara: donde las personas se comprometen con las otras a través de su cuerpo,
sus emociones y el diálogo.
La identidad individual depende de la integración también a una comunidad, superando al
grupo interno que es la familia. El pasaje de la familia y del rol de hijo al grupo de pares y la
constitución de una pareja, es el proceso de exogamia. Este proceso en la sociedad actual se
encuentra perturbado, ya que el tejido social está roto. Se va creando así, una persona que piensa
pasivamente y hace lo que pensaron o decidieron otros.

La comunidad no ofrece espacios de diálogo, los grupos son bombardeados por gran
cantidad de mensajes que no ofrecen la posibilidad de ser contestados.
La personalidad individual se crea y desarrolla de manera saludable también a través de
la oposición, del contradecir y de la transgresión creadora.

La sociedad actual dificulta la creación de un proyecto de identidad propio que dé sentido


a la vida. Especialmente los jóvenes pueden tener dificultades para organizar hacia delante su
percepción de la realidad. El sentimiento de existencia puede perderse y aparece la vivencia de
vacío.
Cuando la situación social de frustración e incomunicación es grave, la seudo solución es
en primer término el psicofármaco recetado por el médico y luego el consumo de sustancias
ilegales.
- 119 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Otros factores que potencian lo anterior son:


3 El empobrecimiento y la desocupación: favorece el no proyecto individual, familiar y
comunitario.
3 La destrucción familiar también producto de la desocupación y de la ruptura de los
valores tradicionales.
3 Las formas marginales de combatir el hambre: la delincuencia, la mendicidad y la
prostitución.
Algunas teorías plantean "el síndrome de la vida vacía": se vivencia una paralización del
sentimiento de existencia del cual se sale a través de adicciones graves o de la acción violenta.
Características comunes de los adictos:

3 Una pobre autoimagen.


3 Incapacidad para depender de, confiar en, o amar a otros.
3 Conducta agresiva y a veces comportamiento ilegal.
3 Comportamiento autodestructivo o autoabusivo.
3 Pasividad y comportamiento retraído.
3 Miedo a establecer relaciones nuevas o al comienzo de actividades.
3 Ansiedad y miedos.
3 Problemas en la escuela, fracaso escolar, dificultades laborales.
3 Sentimientos de tristeza u otros síntomas de depresión.

2.1.2. Tipos de drogas

Las llamadas 'drogas legales' o aceptadas por la sociedad...

3 La nicotina, principio activo del cigarrillo es una de las sustancias más adictivas. A
partir de la dependencia con la nicotina y sus efectos estimulantes para desarrollar
actividades normales, el cigarrillo se convierte en una muleta indispensable para
enfrentar la vida cotidiana y para calmar la ansiedad.
3 El alcohol: depresor que reduce la actividad cerebral. En términos químicos el
alcohol etílico o etanol, se encuentra en las bebidas alcohólicas en las siguientes
proporciones: en la cerveza, un 4 a un 7%, en el vino un 9 a un 21% y en licores un
40 a un 50%. Desarrollaremos luego el alcoholismo como adicción.
3 Fármacos de uso medicinal: se considera el uso ilegítimo cuando: no son recetados
por el médico, cuando se consumen por mas tiempo del indicado, cuando se usan para
fines distintos al recomendado.
Las drogas ilegales (O no reconocidas como sustancias adictivas)

3 Inhalantes: sustancias químicas (pegamentos, aerosoles y solventes) inhalados en


general pro menores de edad y provocan alucinaciones. Producen daño del Sistema
Nervioso Central y trastornos respiratorios.
3 Marihuana: se produce a partir de un arbusto llamado Cannabis Sativa, produce
alteraciones perceptivas y sensoriales y alteraciones del estado de ánimo. Su consumo
produce daño en la personalidad, puede ser la puerta de entrada a otras drogas y
pueden producir a largo plazo daño en el Sistema Nervioso Central.

- 120 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

El consumo reiterado produce el llamado "Síndrome amotivacional": apatía, abulia y


disminución de la capacidad de concentración y del rendimiento escolar.
3 Estimulantes: son las drogas que estimulan el Sistema Nervioso: las anfetaminas y la
cocaína. Producen excitación psíquica y aumento de la energía inicial, pero también
inquietud y disminución del apetito. La cocaína es un "alcaloide" que se extrae por
refinación de las hojas del arbusto de Coca. Se lo puede inhalar, inyectar o fumar
("crack", cigarrillo de pasta base con efectos mas nocivos que crea en pocos día gran
dependencia)
3 Pastillas: hipnóticos, barbitúricos, tranquilizantes, antiespasmódicos,
antiparkinsonianos que pueden consumirse en forma aislada o combinándolos. El
efecto varía y además se combinan con el consumo de marihuana y cocaína.
3 Narcóticos: son los derivados del opio: la morfina, la heroína, o derivados sintéticos
que se utilizan en medicina como antitusivos o analgésicos. Pueden ser inyectados,
ingeridos (jarabes, pastillas) o fumados (opio). Producen al comienzo efecto eufórico,
placentero y luego somnolencia. Son los de mayor peligrosidad adictiva. El síndrome
de abstinencia es grave y desesperante.
3 LSD (Dietilamida del Ácido Lisérgico): produce alucinaciones, altera la
sensopercepción e induce a un estado onírico. Se obtiene de un hongo de los cereales
llamado cornezuelo del centeno. Es una sustancia muy potente que produce
alucinaciones visuales, sensaciones de volar, etc. Puede producir ansiedad, pánico y
sensación de muerte inminente.

2.1.3. Consecuencias de las adicciones


¿Qué produce el consumo de drogas?...
Una de las consecuencias de mayor relevancia es la intoxicación leve, porque se asocia
con gran frecuencia a los accidentes de tránsito y a conductas delictivas.

El consumo reiterado, el abuso o dependencia de cualquier sustancia "psicoactiva" puede


dar lugar a diversos trastornos mentales orgánicos: desde delirios hasta cuadros confusionales o
demenciales.

Es común un deterioro global del estado de salud. El abandono personal y la deficiente


alimentación se acompañan de cuadros infecciosos.

La utilización de agujas contaminadas para la administración endovenosa de anfetaminas,


cocaína u opiáceos, puede provocar: vasculitis (inflamación de los vasos), hepatitis y SIDA.

Entre los trastornos de personalidad encontramos que el consumo produce síntomas


depresivos y ansiedad, que determinan una alta tasa de suicidios.

2.1.4. El alcoholismo
La difusión de las bebidas alcohólicas a todos los grupos de la población y a un número
cada vez mayor de situaciones sociales diferentes hace difícil localizar los problemas
relacionados con el alcohol en un grupo particular o a un determinado modo de vida.
El problema surge por una proliferación de los modos de consumo socialmente
aceptados.

- 121 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

El alcoholismo es un modo de enfermar específicamente humano, que se manifiesta de


modos diferentes debido a factores socioculturales e individuales. Tiene muchas facetas y
encontramos en su origen factores biológicos, psicológicos y sociales.
La adicción al alcohol se establece cuando la persona no puede suspender la ingesta sin
manifestar síntomas de abstinencia o bien bebe de manera intensa y prolongada durante un
periodo de tres meses o mas.
La intoxicación aguda es lo que llamamos habitualmente borrachera.

El bebedor excesivo episódico es el que ingiere alcohol con una frecuencia mayor de
cuatro veces por año, y el bebedor excesivo habitual es el que lo hace frecuentemente o está bajo
la influencia del alcohol más de una vez por semana.
El alcoholismo es una adicción que se caracteriza por la necesidad de aumentar la dosis
para obtener el efecto deseado. El organismo adquiere dependencia y necesita alcohol para
funcionar normalmente. Cuando no se consume alcohol, se produce el síndrome de abstinencia.

El alcoholismo es el mayor problema de salud, social,


orgánico y psíquico. Está implicado en más de la mitad de los
accidentes de tránsito y muertes accidentales.

Un alto porcentaje de suicidios se cometen combinando alcohol con otras sustancias y


hay muchas muertes relacionadas con el alcoholismo por complicaciones vinculadas con la
enfermedad: irritación del tracto gastrointestinal con erosiones en la pared del estómago
producida por las nauseas y vómitos, deficiencias nutricionales por la no absorción de las
vitaminas, cirrosis hepática y cardiopatías.
Los trastornos y cambios de conducta mas frecuentes relacionados con el consumo de
alcohol son:
3 Confusión mental: incoherencia, atención inestable, pánico, irritabilidad, ideas
delirantes, ilusiones y alucinaciones.
3 Crisis de ansiedad o pánico: marcada inseguridad, temor sin motivo aparente o
desproporcionado.
3 Intento de suicidio.
3 Intoxicación alcohólica aguda: ingestión actual de alcohol y antecedentes de
episodios similares, conducta que interfiere con el funcionamiento social u
ocupacional, desinhibición, pérdida del autocontrol, agresividad, euforia o depresión.

- 122 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

ACTIVIDAD Nº 1

"(...) Tal como nos ha sido impuesta, la vida nos resulta demasiado pesada, nos depara
excesivos sufrimientos, decepciones, empresas imposibles. Para soportarlos, no podemos
pasarnos sin lenitivos. (No se puede prescindir de las muletas, nos ha dicho Theodor Fontane).
Los hay, quizá, de tres especies: distracciones poderosas que nos hacen parecer pequeña
nuestra miseria; satisfacciones sustitutivas que la reducen; narcóticos que nos tornan
insensibles a ella...El aislamiento voluntario, el alejamiento de los demás, es el método de
protección mas inmediato contra el sufrimiento susceptible de originarse en las relaciones
humanas...Contra el temible mundo exterior sólo uno puede defenderse mediante una forma
cualquiera del alejamiento, si se pretende solucionar este problema únicamente para sí. Existe
desde luego otro camino mejor: pasar al ataque contra la naturaleza y someterla a la voluntad
del hombre, como miembro de la comunidad humana, empleando la técnica dirigida por la
ciencia; así se trabaja con todos por el bienestar de todos. Pero los más interesantes preventivos
del sufrimiento son los que tratan de influir sobre nuestro propio organismo...El más crudo,
pero también el más efectivo de los métodos destinados a producir tal modificación, es el
químico: la intoxicación...Se atribuye tal carácter benéfico a la acción de los estupefacientes en
la lucha por la felicidad y en la prevención de la miseria, que tanto los individuos como los
pueblos les han reservado un lugar permanente en la economía libidinal. No sólo se les debe el
placer inmediato, sino también una muy anhelada medida de independencia frente al mundo
exterior. Los hombres saben que con ese "quitapenas" siempre podrán escapar al peso de la
realidad, refugiándose en un mundo propio que ofrezca mejores condiciones para su
sensibilidad. También se sabe que es ésta cualidad de los estupefacientes la que entraña su
peligro y su nocividad. En ciertas circunstancias aún llevan la culpa de que se disipen
estérilmente cuantiosas magnitudes de energía que podrían ser aplicadas para mejorar la suerte
humana.
(...) A mi juicio, el destino de la especie humana será decidido por la circunstancia de si,
y a que punto, el desarrollo cultural logrará hacer frente a las perturbaciones de la vida
colectiva emanadas del instinto de agresión y autodestrucción. En este sentido, la época actual
quizá merezca nuestro particular interés. Nuestros contemporáneos han llegado a tal punto en el
dominio de nuestras fuerzas elementales, que con su ayuda les sería fácil exterminarse
mutuamente hasta el último hombre. Bien lo saben, y de ahí buena parte de su presente
agitación, de su infelicidad y su angustia. Sólo nos queda esperar que la otra de ambas
"potencias celestes", el eterno Eros, despliegue sus fuerzas para vencer en la lucha con su no
menos inmortal adversario (Tánatos)..."
Freud, S. Fragmentos del "Malestar en la cultura", 1930,
Obras Completas, Traducción de López Ballesteros.

- 123 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

"En las viejas décadas de este siglo revuelto han ocurrido relevantes hallazgos,
mutaciones, rupturas, vaivenes. Cualquier interesado en el tema podría hacer la lista; yo
también, pero no quiero cansar al lector con una nómina de señales que la prensa exhibe
diariamente en sus titulares. Sin embargo, se han producido otras alteraciones, menos
espectaculares, ya no entre poder y poder, o entre invasor e invadido, sino entre prójimo y
prójimo. Como extraña derivación de tales reajustes, los sentimientos están pasando a la
clandestinidad. La violencia como abrumadora propuesta de los medios audiovisuales; la
desaforada obsesión del consumismo y la inescrupulosa persecución del sacrosanto status; el
fundamentalismo del confort; la plaga universal de la corrupción; la represión ilegal, y la otra,
autorizada; la antigua brecha, hoy convertida en profundo abismo, entre acaudalados y
menesterosos; todo ello conforma un azote colectivo que castiga las emociones, cuando no las
expulsa, las exilia. Acorralados y escarnecidos, los sentimiento pasan a la clandestinidad. A
veces hay que esconderse para ejercer o recibir la solidaridad...Ya no en la televisión sino en la
vida monda y lironda, las hecatombes varias de estos años de delirio han generado nuevos
prejuicios, xenofobias, discriminaciones, condenas...Lo cierto es que los sentimientos son
incómodos; no caben en la computadora, no pagan impuestos, no convocan multitudes y ya ni
siquiera hacen goles. Por otro lado, la televisión enseña a aburrirse con los indigentes y a
entretenerse con los espléndidos. Es claro que también los pobres se aburren de su pobreza...No
obstante, antes de hundirse en ese subdesarrollo y en la insensibilidad programada desde el
poder, la gente busca afanosamente volver a sentir. El sentimiento es una vieja costumbre y, en
el fondo, el hombre y la mujer corrientes no se resignan a perderla...En el pasado, el sentimiento
representó una fuerza vital, un sostén y un resguardo de la ética. Quizá hoy, el sentimiento sólo
pueda movilizarse a golpes de utopía. No estaría mal, después de todo. Las utopías, realizadas o
no, pero siempre generosas y abiertas, han funcionado muchas veces como sistemas de
circulación del sentimiento, y es obvio que el mundo en crisis necesita de esa savia."

Benedetti, M., "Esa vieja costumbre de sentir", 1992, en


Perplejidades de fin de siglo, Ed. Sudamericana, Bs. As. 2000.

. Le sugerimos que...
1)
a) Lea detenidamente los textos y subraye sus ideas mas importantes.
b) Compare ambos textos en relación a la visión de los autores sobre las condiciones sociales
y culturales de sus épocas (1930 y fin de Siglo) y sus consecuencias para el hombre.
c) ¿Cómo caracteriza Freud a lo que denomina "intoxicación"? ¿Porqué es un "método" y
frente a que lo utiliza el hombre? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Cuál es la salida que
propone?
d) ¿Cómo describe Mario Benedetti, autor uruguayo, las últimas décadas del fin de siglo?
¿Cuál es su característica principal?¿A qué se refiere con la expresión "los sentimientos
han pasado a la clandestinidad"? ¿Cuál es la salida que propone?.
e) En relación a estos textos y a lo desarrollado en la Unidad, ¿Cuál es la relación entre los
trastornos y padecimientos del hombre y las condiciones sociales, culturales e individuales
de la época actual?

- 124 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

2)
a) Lea y reflexione sobre el siguiente testimonio de un adicto en recuperación:
"Es muy difícil describir la angustia, la soledad, el desgano en el que terminé por el
consumo de drogas, sobre todo porque un día abrí los ojos y me encontré incapaz de expresar
sentimiento alguno, no porque no los tuviera sino porque no podía conectarme con nadie.
Es terrible encontrarse con uno mismo y no reconocerse, había perdido la confianza de
los demás y sobre todo en mí. Necesitaba drogarme para afrontar la vida. Tengo la sensación de
que me pasaron doce años en un abrir y cerrar de ojos, en los cuáles no participé de muchísimas
cosas en las que tendría que haber sido protagonista y terminé siendo un espectador: la vida de
mi hijo, mi pareja...Quizás sea la parte mas difícil reconocernos como enfermos, ya que el
mensaje generalizado de gran parte de la sociedad es que de ésta no se sale, y es en contra de
eso que tenemos que luchar, contra la decepción y el pesimismo."

b) Busque en diarios, revistas, propagandas televisivas, las publicidades que directa o


indirectamente propongan el consumo de bebidas alcohólicas. Analice los recursos que se
usan para vender el producto, las ideas que los avisos intentan transmitir y hacia quiénes
están dirigidos.
c) Busque artículos de opinión en diarios o revistas sobre diferentes trastornos psíquicos,
afectivos o emocionales y relaciónelos con los desarrollados en la Unidad.
d) Indague en su grupo de conocidos, amigos, compañeros de estudio o de trabajo y familiares,
a través de una breve entrevista, el conocimiento que tienen respecto a los problemas
psíquicos o emocionales del hombre: ¿Qué trastornos o problemas mentales conoce?, ¿Cuáles
son en la actualidad las principales afecciones y padecimientos afectivos y cuáles serían sus
causas?, ¿Qué situaciones referidas a su persona o familia le preocupan?, ¿Toma alcohol o
consume drogas habitualmente?, ¿Cuándo y porqué?.

3 SIDA. LA ENFERMEDAD Y SU TRANSMISIÓN


El SIDA, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, es el resultado a largo plazo de la
infección por el llamado Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este virus ataca
preferentemente al sistema inmunitario o de defensas del organismo, provocando un deterioro
del mismo que lo hace más vulnerable a padecer infecciones o tumores.

Algunas semanas después de que el virus haya entrado en el organismo, éste comienza a
desarrollar anticuerpos contra el VIH. Estos son detectables a través de un análisis de sangre
(Prueba de detección del VIH).
Una persona infectada puede permanecer durante años sin síntomas visibles de
enfermedad. En esta fase se dice que el individuo es "cero positivo" o "portador". Durante este
tiempo, el virus no permanece inactivo, sino que continúa multiplicándose activamente dentro de
las células e infectando a otras nuevas. Poco a poco las defensas del organismo se van
debilitando. Aparecen los síntomas y signos que definen al SIDA.
Tanto las personas portadoras, aunque no tengan síntomas de la enfermedad, como los
enfermos de SIDA, pueden trasmitir la infección a otros si no adoptan las medidas de prevención
necesarias.

- 125 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

En la vida y las actividades cotidianas no hay riesgo de


transmisión del VIH.

Las vías de transmisión son: sanguínea, sexual y de una madre infectada al feto o al
recién nacido.
Para que se produzca la transmisión es necesaria una cantidad suficiente de virus, que
sólo se encuentran en la sangre, semen y secreciones vaginales de las personas infectadas y, en
menor medida en la leche materna.
La infección sólo puede producirse si el virus penetra en el organismo y entra en contacto
con la sangre o mucosas del individuo.
El virus se transforma en un perseguidor de la integridad corporal, apareciendo la
angustia de despedazamiento del cuerpo.
Las epidemias anuncian una crisis de la civilización, son señal de crisis de un sistema
productivo, ético, valorativo y afectivo de una sociedad.

¿Qué anuncia el SIDA como enfermedad?

Existe un sistema de creencias colectivas que influyen en la respuesta de la persona, ante


la sola posibilidad de que se mencione que pertenece a un grupo de riesgo ligado al SIDA.
Este proceso colectivo inunda las percepciones del individuo, desde que se menciona la prueba
de VIH hasta la muerte por SIDA.

3.1. El proceso de la enfermedad


3.1.1. Trastornos psíquicos

〉 Prueba de VIH: desde el momento que se indica la realización de la prueba hay


una lucha interna intensa. La sola idea de ser portador genera distintos fenómenos
derivados de la ansiedad: preocupación por síntomas físicos, dificultades de
concentración, angustia, trastornos psicosomáticos, pérdida del apetito, insomnio.
〉 Positividad al VIH: la respuesta del individuo ante el análisis positivo dependerá
de varios factores: tipo de personalidad, información recibida, inserción social. Las
producciones psicológicas del paciente son: temor a la muerte, ideas suicidas,
cambios de estado anímicos. La enfermedad puede ser vivida como un autocastigo
y aparece la búsqueda de un culpable, mostrando agresión o impulsos destructivos
hacia otros.
〉 Rendimiento social: el enfermo y el medio social generan un circuito de
marginación. El individuo debe incorporar a su vida el riesgo de contagiar, la
incertidumbre ante el futuro y debe replantearse el circuito de sus relaciones.
〉 Preocupaciones psicosomáticas: son manifestaciones de la angustia que generan
desde fiebre hasta trastornos del sistema cardiovascular o sensaciones de
enfermedad permanente. La persona puede confundirlos con el inicio de la
enfermedad.
- 126 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

〉 Complejos de relaciones con el SIDA: aparecen las enfermedades oportunistas y


los temores psíquicos. El padecimiento que prevalece en esta etapa es la depresión:
depresión sintomática derivada de la enfermedad (fatiga, pérdida de peso, insomnio,
anorexia); depresión reactiva a los complejos relacionados (sensación de fracaso,
pérdida de interés por la gente, sensación de castigo, ideas suicidas). Cuando
aparecen las enfermedades oportunistas, el individuo comienza a habituarse a la
enfermedad y comienza a tolerar los síntomas menos graves (fiebres, diarreas,
ingresos y egresos de hospitales, etc.).
〉 SIDA: el enfermo ya se encuentra con infecciones que no responden a la
medicación. La angustia se manifiesta desde los ataques de ansiedad hasta la apatía
y el desgano. El dolor psíquico es muy grande.
Actualmente el tratamiento más efectivo para luchar contra el VIH, es la combinación de
tres medicamentos tomados conjuntamente. Esta combinación puede llegar a reducir los niveles
del virus en sangre hasta cifras muy bajas, casi indetectables.
Además existen tratamientos muy diversos para luchar contra las distintas infecciones
oportunistas que originan el SIDA. Con estos tratamientos se consigue mejorar tanto la calidad
de vida como la supervivencia de los enfermos.
Es por ello, que la contención afectiva, los grupos de autoayuda y los tratamientos
psicológicos son fundamentales para que el paciente pueda realizar el tratamiento médico y
sobrellevar los distintos períodos de la enfermedad.

3.1.2. Adicciones y SIDA


En la Argentina hay aproximadamente 30.000 infectados por el Virus VIH. Sólo un 20 o
30% de la población declara la enfermedad.
En nuestro país, la vía de contagio privilegiado es a través de la drogadicción y luego de
la homosexualidad.
Este hecho adquiere especial importancia ya que:

〉 El establecimiento cada vez mas permanente de la droga en la Argentina sobre grupos


ligados a diversos grados de desorganización social, anomia, marginación y
destrucción familiar, especialmente en niños y adolescentes.

La droga y su consumo, es la expresión del grado de desorganización de estructuras


fundamentales para el desarrollo de la personalidad que es el orden social y ético. Sobre la
desorganización social y la desorganización familiar se organizan conductas autodestructivas.

〉 Ciertas características de la personalidad exponen al contagio del SIDA en muchos


casos, especialmente en las personalidades adictivas, donde las conductas
autodestructivas frenan las medidas de prevención.

*
¡Bravo! Ha finalizado Ud. la Unidad 5 ¿Continuamos?

No olvide llamar a su tutor


- 127 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Cómo definimos a la salud y a la enfermedad?


2. ¿Qué es la salud y la enfermedad mental?
3. ¿A qué llamamos neurosis? ¿Cuáles son sus características?
4. ¿Cuáles son los trastornos afectivos?
5. Defina los trastornos de la personalidad.
6. ¿A qué afecciones las denominamos trastornos psicosomáticos?
7. Caracterice a la anorexia a la bulimia.
8. ¿Porqué los ataques de pánico y las fobias son trastornos por ansiedad?
9. ¿A qué llamamos psicosis? ¿Qué las caracteriza?
10. Defina las problemáticas “psicosociales”. ¿Cuáles conoce?

- 128 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

UNIDAD 6
LA PSICOLOGÍA HOY

OBJETIVOS:
Al finalizar la presente Unidad, Ud. estará en condiciones de:
-Reconocer las características de la Psicología en la actualidad.
-Identificar las principales modalidades de abordaje de la Psicología.
-Definir la psicoterapia y sus tipos.
-Diferenciar los campos de aplicación de la Psicología.

1 LA PSICOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD
En los últimos años hemos sido testigos de importantes avances en el desarrollo de las
ciencias del hombre: los desarrollos tecnológicos, los cambios en las estrategias de salud han
influido en todas las disciplinas "Psi" (Psicología, Psiquiatría, etc.).
La Psicología es una disciplina que tiene una estructura aunque encontremos diversas
teorías y enfoques con sus respectivos campos de aplicación. Está en permanente transformación
ante un mundo de permanentes avances de conocimientos teórico-prácticos.

La Psicología es un campo en permanente evolución y cambio.

T. Kuhn plantea que la evolución del campo científico se expresa en un nuevo paradigma
o modelo que modifica la manera en que ese conjunto de conocimientos plantea sus problemas
El paradigma tiene dos componentes:
El cognitivo: los términos, hipótesis e ideas que definen un determinado campo científico
y las normas o reglas para realizar investigaciones y evaluar resultados.
El comunitario: los científicos comparten ideas, valores y reconocen la validez de una
forma de verdad científica.
Las revoluciones que determinaron cambios en las disciplinas relacionadas a la
enfermedad mental son:

- 129 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

1. 1º revolución: (S XIX): la transformación del sistema carcelario y asilar por el cuidado mas
humano del enfermo mental.
2. 2º revolución: (S XX): el desarrollo del Psicoanálisis. Comienza a estudiarse las causas de la
enfermedad mental y a desarrollarse una psicoterapéutica. Aumentó el conocimiento de la
psicología y la psicopatología del hombre, cambiando la idea de la enfermedad. Junto con el
crecimiento de los conocimientos psicológicos comienzan los tratamientos biológicos para
mejorar los síntomas de las enfermedades.
3. 3º revolución: en los años '50, '60 se da el desarrollo de los psicofármacos y comienzan los
tratamientos comunitarios. Comienzan los tratamientos familiares, sociales y las técnicas
preventivas, y las posibilidades de trabajar con los pacientes sin internarlos.
4. 4º revolución: en los años '70, '80 se reconoce la importancia del enfoque biopsicosocial,
considerando los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
5. La revolución más actual: las fuerzas sociales y económicas producen importantes cambios
en los sistemas de salud. Se incorporan los programas de Salud mental a la Atención
Primaria de la Salud.
La atención primaria de la salud

Es la asistencia sanitaria esencial con métodos y tecnologías prácticas, fundamentadas


científicamente y aprobadas socialmente. Debe estar al alcance de todos los individuos y familias
de la comunidad a través de su participación. El costo debe estar en relación a lo que la
comunidad y el país pueden afrontar.
Es el primer contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema de
salud. Su objetivo es llevar la atención lo más cerca posible del lugar donde residen.
Según la OMS, la APS deberá emplear los medios que la comunidad acepte y comprenda
y que el personal de la salud pueda aplicar. Los agentes de salud deben tener formación
psicosocial y técnica acordes a las necesidades de la comunidad.
Un aspecto importante en la atención primaria es el relacionado con los cuidados de los
problemas psicosociales y psicológicos de la población y su reconocimiento por parte de los
profesionales a quienes los individuos consultan (médico, pediatra, psicólogo, psiquiatra).

2 LA PREVENCIÓN EN LOS PROBLEMAS DE LA


SALUD MENTAL
La prevención primaria se ocupa de la promoción del estado de salud mental en la
comunidad y de la protección contra la aparición de la enfermedad en los individuos y familias
en riesgo.
La prevención secundaria se ocupa del diagnóstico y tratamiento precoz de la
enfermedad, sus consecuencias y la limitación de incapacidades que produce.
La prevención terciaria se relaciona con la rehabilitación biopsicosocial del enfermo,
cuando la incapacidad y el deterioro se han producido.

- 130 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

2.1. La Prevención de las problemáticas psicosociales

Los primeros años de vida son críticos en la formación de la


inteligencia, la personalidad y la conducta social.

Para que un niño se desarrolle saludablemente y de manera normal es necesario satisfacer


no solo sus necesidades básicas de alimentación, salud y protección, sino también las
necesidades básicas de afecto, interacción con los otros, estimulación y seguridad.
Esta situación hace vital el concentrar la atención en las dificultades del desarrollo y el
cuidado infantil, promoviendo condiciones de protección, socialización y educación formal e
informal en el hogar y en la comunidad.
El proceso de desarrollo humano inarmónico y la concentración progresiva de la
población en el área metropolitana ha generado evidentes problemas de desorganización
social que trascienden los aspectos económicos y demográficos y que han afectado de diversas
maneras el funcionamiento de la sociedad en general y la familia en particular, contribuyendo
en muchas formas a su desintegración.
La mayor parte de las problemáticas psicosociales están en relación al menor, la familia
y la comunidad, sustentándose esta idea en la concepción del "Síndrome de vulnerabilidad
social" como diagnóstico de situación.
El resultado de esto es el peligroso aumento de patologías orgánicas y psicosociales.

2.1.1. Las Problemáticas psicosociales y su abordaje


1. Trastornos del desarrollo y enfermedades infantiles: desnutrición, afecciones
dermatológicas, parasitosis, etc.:
Para que un niño se desarrolle saludablemente y de manera normal, es necesario satisfacer no
solamente sus necesidades básicas de alimentación, salud y protección sino también las
necesidades básicas de afecto, interacción y estimulación. La ausencia de cualquiera de estos
aspectos trae consecuencias negativas irreversibles.
Actualmente muchos niños y adolescentes enfrentan condiciones que los ponen en riesgo de
un deficiente desarrollo físico, mental, social y emocional.
2. Cardiopatías y aumento de los factores de riesgo coronario:
La enfermedad coronaria se ha convertido en una de las enfermedades crónicas mas
predecibles y prevenible, ya que algunos de los factores de riesgo son pasibles de ser
modificados: la presión arterial, el tabaquismo y los lípidos séricos. La modificación de los
mismos demuestran que es posible reducir la incidencia de una de las enfermedades con
mayor morbi-mortalidad actual.
3. Alcoholismo y drogadependencias:
La magnitud de este fenómeno ha adquirido proporciones alarmantes. Se caracteriza
actualmente por la autodestructividad y su articulación con la marginalidad, la violencia y el
SIDA. Su mayor incidencia se sitúa en la franja etaria de 10-19 años, atravesando todos los
sectores socioeconómicos.
4. SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.

- 131 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

5. Violencia familiar. Maltrato infantil. Abandono:


Las situaciones de maltrato violencia o abandono se producen en una multitud de formas
diferentes y por una diversidad de factores Causales. Se define como violencia o maltrato a
las lesiones físicas y también a las negligencias, impedimentos al desarrollo y a los malos
tratos emocionales. Es de vital importancia dar respuesta asistencial a esta problemática, así
como también detectar e identificar las situaciones de riesgo previniendo las graves
consecuencias físicas, emocionales, sociales y legales.
6. Maternidad temprana.
7. Trastornos de aprendizaje, de conducta y conductas antisociales. Deserción escolar.

La prevención
La prevención - educación es la forma en que se instalan en la población conductas
tendientes a obtener un mejor nivel de salud, con especial énfasis en los problemas mas
frecuentes y jerarquizando las medidas preventivas.
Trabajar en la educación para la salud junto a la comunidad, a través de: la
información, el esclarecimiento y la orientación en los problemas de mayor alcance social,
permite un mejor y más rápido abordaje.
La finalidad es entonces la educación para la salud con la comunidad, a través de la
información, el esclarecimiento y la orientación en las problemáticas que demanden por su
alcance social, un mejor y más rápido abordaje.
2.2. Las Psicoterapias
En las Unidades anteriores consideramos los aportes de diferentes teorías al conocimiento
de los problemas mentales, emocionales o afectivos del hombre. Estos conocimientos se aplican
además al tratamiento o curación de las personas con diversos problemas mentales o
psicosociales.

Uno de los objetivos de la Psicología (además del estudio y


la investigación) es la función terapéutica.

La terapia o psicoterapia es el conjunto de técnicas utilizadas para el tratamiento de los


trastornos psíquicos, sin la utilización o prescripción de medicamentos.
En las distintas etapas de la vida, la psicoterapia tiene características particulares
según: los trastornos específicos de cada etapa del desarrollo y por las diferentes situaciones
psicosociales que la persona debe afrontar.

El trastorno psíquico aparece cuando fracasan los mecanismos para resolver los
conflictos y no conseguimos adaptarnos a las nuevas exigencias que nos plantean las diversas
situaciones de la vida. La psicoterapia permite:

3 Proteger contra la angustia y contenerla.


3 Dilucidar y solucionar los conflictos.
3 Posibilitar la nueva integración de la personalidad.
- 132 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La psicoterapia debe ser indicada luego de un diagnóstico preciso ya que éste permite no
solo la indicación terapéutica sino también su tipo según el caso: psicoterapia individual,
familiar, grupal, de pareja.

2.2.1. Tipos de Psicoterapia


Las terapias de grupo se han desarrollado en diferentes escuelas psicológicas. Se estudia
y trabaja fundamentalmente sobre los vínculos y las relaciones con los otros. La terapia de pareja
y de familia son variantes de esta modalidad.
La escuela o teoría sistémica considera al grupo humano como un sistema con diversos
elementos o partes (miembros de la familia), de tal forma que lo que sucede fuera del sistema
(trabajo, escuela, comunidad) afecta al mismo.
La selección de un tipo depende de las necesidades del paciente y de su enfermedad
psíquica y/o física.

Los elementos a tener en cuenta de la psicoterapia son:

3 El tiempo de duración: las psicoterapias breves pueden ser indicadas en diferentes tipos de
depresiones, cuadros neuróticos y otros trastornos. Requieren de psicoterapias combinadas
con otros tratamientos y de mayor duración , los intentos de suicidio, las adicciones, las
psicosis y algunos trastornos mas graves de la personalidad.

3 Los objetivos o fines terapéuticos: están relacionados con las necesidades inmediatas del
individuo en el caso de las psicoterapias breves: superar los síntomas y los problemas
actuales de la realidad del paciente y la posibilidad de que pueda enfrentar más
adecuadamente otras situaciones conflictivas, recuperando su capacidad de
autodesenvolvimiento. En muchas ocasiones, se observan cambios relacionados a problemas
de otras áreas de la vida de la persona y que inicialmente no aparecían como conflictivas. La
motivación del paciente es importante para la evolución de la psicoterapia y su pronóstico
(éxito de la terapia) y se relaciona con: reconocer el origen psicológico de los síntomas, la
capacidad e interés por conocerse a sí mismo y el deseo de encontrar una interpretación
válida para sus problemas, la capacidad de expresar sus sentimientos y la buena relación con
el psicoterapeuta.

3 La técnica: los procedimientos e instrumentos con los que cuenta el psicoterapeuta para
llevar adelante la terapia.
Otra clasificación de las psicoterapias distingue:

3 Terapia Psicoanalítica: tiende a que el paciente indague en situaciones o vivencias


infantiles, recuperar los recuerdos reprimidos y resolver, elaborar los conflictos.

3 Terapias conductales: se derivan de la escuela conductista y consideran que el trastorno de


la conducta es un problema en sí mismo. Plantean que se pueden desarrollar técnicas para
"desaprender" lo mal adquirido o aprender nuevos hábitos. Las "terapias sintomáticas"
apuntan a eliminar un síntoma específico por condicionamiento (premios o castigos,
indiferencia ante ciertas conductas, asociando la toma de un medicamento que le produce
desagrado con la ingesta de alcohol) o desensibilización (quitar la sensibilidad a un estímulo
que produce malestar). Las "terapias cognitivas" que intentan ayudar a los pacientes para que

- 133 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

modifiquen la falsa idea de sí mismos y así cambiar sus conductas. Se enfoca especialmente
sobre las ideas negativas y sobre el logro de desarrollar situaciones positivas.

2.2.2. Otros tratamientos


3 Los grupos de autoayuda: en el año 1978, la OMS, reunidos en Alma Ata (Rusia) planteó
la consigna "Salud para todos en el año 2000". Allí surge la idea de la participación de la
comunidad en el proceso que conduce a mejorar el estado de salud. Una de las formas se
centró en los grupos de autoayuda (Alcohólicos anónimos): las personas se reúnen
compartiendo un mismo problema y buscan soluciones en conjunto. Casi todas las
problemáticas han desarrollado en la actualidad esta modalidad de abordaje: obesidad,
SIDA, cáncer, tabaquismo, adicciones y alcoholismo, etc. Sin ser terapias, son una alternativa
válida que no descarta otras formas de tratamiento.

3 Entre los diversos medios que pueden atenuar las consecuencias de la enfermedad mental y
facilitar la reinserción del paciente en la sociedad encontramos los que se denominan
tratamientos institucionales: la interconsulta, el Hospital de día, la internación.
La situación de dependencia del enfermo mental impone a la sociedad la adopción de
diversas medidas: la creación de instituciones que resuelvan esos problemas.

3 La interconsulta: es la intervención del especialista en salud mental por pedido del médico
general por ejemplo, para la evaluación y resolución de aspectos psicosociales (normales o
anormales) de un paciente "internado" en un Hospital General.
3 El Hospital de día: es la unidad de asistencia diurna que evita la internación total y le
permite al paciente recibir todos los tratamientos posibles evitando la "depositación" en una
Institución con su consecuente desconexión familiar y del contexto social. Esta alternativa
tiende a lograr en el paciente un grado cada vez mayor de salud mental relacionado
especialmente en el logro de su autonomía personal y progresiva reinserción en sus familias y
núcleos sociales y laborales.
En el Hospital de día trabaja un equipo "interdisciplinario": médicos, psicólogos,
musicoterapeutas, terapistas ocupacionales, trabajadores sociales, enfermeros, etc.
Forma parte de un tratamiento total junto con otras modalidades terapéuticas.

Es útil en el tratamiento de descompensaciones neuróticas graves, en ciertos pacientes


psicóticos, en pacientes depresivos, en el tratamiento de las adicciones.

3 La internación: los conocimientos actuales en la psiquiatría y Psicología sobre el origen de


las enfermedades mentales y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas:
psicofarmacológicas, psicoterapeúticas y socioterápicas, modificaron las indicaciones y
características de la "hospitalización" en el tratamiento de las enfermedades mentales. En la
actualidad se intenta que las nuevas instituciones y técnicas terapéuticas disminuyan el
aislamiento a que conduce la enfermedad mental. La internación tiene indicaciones
específicas: observar al enfermo en un ambiente distinto a los habituales (que pueden ser
perturbadores); aplicar medidas terapéuticas enérgicas o profundas, asegurar la dosificación
de psicofármacos, realizar técnicas psicoterápicas, tratamientos ocupacionales y de
rehabilitación; utilizar la internación para evitar que el paciente se cause daño o agreda a
otros.

- 134 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

2.3. Los campos de aplicación de la Psicología


Hasta aquí desarrollamos la rama de la Psicología mas conocida referida al tratamiento
de las enfermedades o problemas emocionales. Es lo que corresponde a lo que denominamos
Psicología clínica.
Veamos otros campos de aplicación de la disciplina y su práctica:

3 La Psicofisiología: investiga la relación mente-cuerpo a través del estudio del sistema


nervioso. Accedemos a partir de estas investigaciones al conocimiento sobre el origen de
diversas enfermedades, reuniendo los aportes de diferentes ramas de la Psicología, la
neurología y la bioquímica.
3 La Psicología experimental: se han creado laboratorios que permiten observar con mayor
precisión las conductas humanas y la animal. Es difícil pensar en la experimentación cuando
se trata del hombre y es una rama de la Psicología seriamente cuestionada a través de otra de
las ramas:
La ética psicológica: las experiencias, las terapias y todas las aplicaciones de la
Psicología, deben respetar un código de ética, normas, reglas que regulan el ejercicio y la
práctica de la disciplina y de los profesionales (el más conocido de esos códigos es el del
secreto profesional, por ejemplo).
3 Los test y las entrevistas ya mencionados en otra unidad. Son los instrumentos con los que
cuenta el psicólogo para el conocimiento de la personalidad y para el diagnóstico. La entrevista
complementa los test, permitiendo obtener datos e información sobre la persona, sus problemas y
su historia.

3 La Psicología del desarrollo: estudia las diferentes etapas de la vida y sus conocimientos
son aplicados en la educación y en la prevención de las enfermedades mentales.

3 La Psicología de la Personalidad: aporta los conocimientos necesarios para comprender el


comportamiento individual y social. Es importante para el diagnóstico y tratamiento de los
diferentes trastornos de la personalidad y para casi todos los campos de aplicación de la
psicología.
3 La Psicología Organizacional: tiene como objeto de estudio y trabajo todas las situaciones
que vive el hombre en relación a las organizaciones: educativas, laborales, empresariales, etc.

3 La Psicología Social, ya descripta en otra unidad, referida especialmente a todas las


problemáticas sociales y a los diferentes grupos.

3 La Psicología forense: la Psicología aporta a través de sus técnicas la posibilidad de realizar


psicodiagnósticos de características de personalidad y trastornos mentales que se requiera para la
evaluación de conductas delictivas, enfermedades laborales, secuelas de accidentes y cuestiones
jurídicas en general (inimputabilidad y daño psíquico por ejemplo, determinados por los peritos
psicólogos).

3 En Marketing, publicidad y propaganda política, también se aplican los aportes y técnicas


psicológicas para desarrollar pautas de consumo o perfiles específicos.

3 Los conocimientos, teorías y técnicas psicológicas también realizan su aporte al ser aplicadas
a problemas cotidianos y de las diferentes etapas de la vida. Uno de ellos es la necesidad de
encontrar un lugar en la sociedad en función de un proyecto profesional o laboral acorde a

- 135 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

nuestras capacidades y deseos. Esto es la elección de una carrera o actividad profesional. La


"Orientación Vocacional" se ha desarrollado para descubrir qué futuro profesional o laboral
es el mas adecuado para cada persona. Son útiles los estudios de la personalidad, de la familia
y su historia, de los modelos sociales y familiares.

¡Lo felicito! Ha finalizado a Ud. la materia

Si le quedaron dudas, hable con su tutor

- 136 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

ACTIVIDADES SUGERIDAS

Elegir una carrera o profesión


¿Qué es la ORIENTACION VOCACIONAL?
La orientación vocacional es mucho más que una ayuda para la elección de una carrera.
Es un proceso por el cual se obtiene la comprensión y la aceptación de los progresos y
limitaciones personales permitiendo entender la cambiante realidad, adaptándose creativamente a
ella.
Existe cada vez más el interés en la orientación vocacional dado que la elección de una
carrera o profesión incluye otras elecciones y otras preguntas: Quién soy?, Hacia donde debo o
puedo ir?, Quién, dónde y cómo me puedo orientar?.
De la misma manera, el orientador se pregunta quién elige, cómo y porqué, y de qué
manera podemos facilitar el proceso de elección.
Debemos reconocer en la elección un proceso que comienza en la infancia y culmina en
los años de la juventud. Este proceso, que tiene como objetivo responder a la pregunta ¿Quién
soy?, ¿Quién seré? en lo referido a lo vocacional-ocupacional, abarca aspectos individuales:
3 motivaciones personales y,
3 aspectos psicosociales: relacionados con la influencia sobre la elección de aspectos
familiares, culturales y sociales que construyen imágenes profesionales y roles mas o menos
valorizados.
Como todo proceso, el de elección de una profesión o carrera puede acelerarse, detenerse
o prolongarse, dependiendo ello de múltiples factores.
Uno de ellos, sino el más importante, es que:
El logro de una identidad vocacional se da conjuntamente con el logro de la identidad
personal (logro de una personalidad organizada, única y particular) en la adolescencia, momento
de crecimiento importante y a la vez de crisis que observamos como de desorientación
generalizada.
A la hora de decidir no siempre los adolescentes tienen la suficiente ayuda, se sienten
exigidos por la realidad, culminan un periodo importante de su vida (la escuela media) y se
encuentran en plena resolución de su crisis adolescente.
Podemos distinguir entonces entre una elección espontánea o sistemática.
3 El proceso espontáneo implica un periodo de varios años en donde los problemas personales
y la complejidad social, lo hacen muy difícil y no siempre satisfactorio, experimentando
muchas dudas, indecisiones y aún fracasos.
3 En el proceso sistemático, el psicólogo o el equipo orientador, ayudan a elaborar los
conflictos que impiden la elección, permitiendo interpretar correctamente la realidad
socioeconómica y esclareciendo las imágenes o ideas profesionales que los jóvenes poseen.
Así, el adolescente se transforma a partir de la orientación y el esclarecimiento, en protagonista
de su elección y de su rol futuro.
Las exigencias de la realidad social y económica actual, nos pone en la obligación de
brindar a los jóvenes la asistencia profesional adecuada y responsable para que puedan elegir un
futuro sin quedar expuestos al fracaso, a la deserción o a la terrible realidad de no poder incluirse
en el mercado laboral.

- 137 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Informar, esclarecer y orientar conducen siempre a un proyecto de vida satisfactorio,


acorde con la realidad y sustentado en el crecimiento y la maduración personal.

. Le proponemos que:

a) Busque en revistas y diarios diversos artículos en donde pueda reconocer los campos de
aplicación de la Psicología: social, organizacional, laboral, educacional, clínica.
b) Reconozca en un programa televisivo o película referidos a alguna problemática psicosocial
o trastorno de la personalidad, los modos de abordaje y el tipo de psicoterapia que se describe
o desarrolla.
c) ¿Sabía Ud. que las consultas por trastornos psicológicos o emocionales han aumentado
considerablemente en los últimos tiempos?. Indague entre conocidos, familiares, amigos si
han realizado alguna vez una consulta psicológica, a dónde concurrió, cuál fue el motivo, qué
tipo de terapia realizaron, durante cuanto tiempo y cuál es su evaluación

- 138 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿A qué denominamos Atención Primaria de la Salud?


2. ¿Cuáles son los tres tipos de Prevención?
3. Mencione algunos factores que influyen en el aumento de las enfermedades en la
actualidad.
4. ¿Cuáles son las principales problemáticas psicosociales actuales?
5. ¿A qué denominamos 'psicoterapia?
6. ¿Cuáles son los principales 'campos de aplicación de la Psicología?

- 139 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES SUGERIDAS

Unidad 1
1. La Psicología estudia al hombre, sus experiencias, su mundo interno y sus conductas, como
así también sus vínculos con los otros.
2. La conducta incluye todas las manifestaciones del hombre y está originada por los
fenómenos psíquicos. Son todas las respuestas y operaciones del individuo, observables y
relacionadas con la personalidad y el contexto social en que se produce.
3. El reflejo es una acción elemental, básica, una acción en donde no interviene la voluntad.
Son movimientos simples por los cuales respondemos a estímulos externos. Los instintos
son modos de conducta determinados a cada especie por la herencia y sirven a la
conservación de la misma y del individuo. Son innatos y hereditarios. Los hábitos son
reproducciones de los mismos actos con creciente facilidad y corrección continua. Son
aprendidos y son exclusivos de los seres vivos.
4. Las conductas del hombre están condicionadas por las experiencias individuales y sociales,
por lo tanto son respuestas variables de un individuo a otro. En el hombre además, no
predominan las conductas instintivas sino el pensamiento, la reflexión, la inteligencia
simbólica y el lenguaje, que le permiten también resolver problemas de manera abstracta.
5. La vida psíquica incluye no sólo la conducta observable e individual, sino también los
fenómenos psíquicos conscientes e inconscientes.
6. Las sensaciones son las informaciones (estímulos externos e internos) desordenadas que
nos llegan a nuestros sentidos.
7. La percepción nos permite ordenar los datos que nos aportan los sentidos en un todo
integrado, interpretando así la realidad.
8. La memoria nos permite retener experiencias y evocarlas luego. Podemos reconocer la
memoria sensorial, a corto plazo, a largo plazo y la memoria reconstructiva.
9. El pensamiento incluye todas las funciones de la conciencia: percepción, atención,
memoria.
10. Pensar es un proceso que incluye: reconocer las cualidades de un objeto, comparar,
deducir, para finalmente concluir y emitir juicios (afirmar o negar algo).
11. La inteligencia y el aprendizaje son capacidades que nos permiten modificar la realidad y
adaptarnos a ella.
12. El inconsciente como cualidad de lo psíquico incluye todos los contenidos que no son
conocidos ni reconocidos conscientemente (lo que fue olvidado, rechazado). Como sistema
del Aparato psíquico, el inconsciente es el lugar donde se encuentra la principal actividad
psíquica: las pulsiones y los deseos. El inconsciente se manifiesta a través de los sueños,
los actos fallidos, los olvidos, los chistes.
13. El conflictos es el enfrentamiento de fuerzas opuestas. A nivel psicológico se produce (de
acuerdo al 2º modelo de Aparato Psíquico) entre las instancias Yo, Ello y SuperYo, entre lo
que puedo hacer, lo que quiero o deseo y lo que debo.
14. Los mecanismos de defensa son inconscientes y los ponemos en marcha cuando nos
sentimos en peligro o en riesgo de perder el equilibrio de la personalidad. Actúan sobre la
ansiedad que producen los conflictos internos. Algunos de ellos son: proyección,
disociación, negación, represión.
- 140 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Unidad 2
1. Definiciones de personalidad:
Conjunto de reacciones propias de un individuo.
Configuración única individual relacionada con la historia.
Organización dinámica que permite la adaptación.
Se expresa en las conductas.
Forman parte de ella: el temperamento, el carácter, la inteligencia, las cualidades físicas,
las normas y las costumbres.
Incluye aspectos intelectuales, afectivos, volitivos, fisiológicos y morfológicos.
2. Características de la personalidad:
Es una organización.
Está definida.
Es estable.
Se relaciona con la historia individual.
3. La constitución, el temperamento y el carácter son los aspectos sobre los que se asienta la
personalidad. El temperamento incluye las características afectivas estables; el carácter está
determinado por las pautas persistentes de la conducta y es el producto de las relaciones
entre la persona y el medio.
4. Los factores que intervienen en la formación de la personalidad son: la herencia y los
factores congénitos, las experiencias infantiles y los factores actuales o desencadenantes.
5. Los aspectos que conforman la personalidad son: los intelectuales, los afectivos, los
volitivos, los fisiológicos y los morfológicos.
6. La personalidad "normal" nos permite adaptarnos a la realidad, conducirnos de manera
independiente e incorporar tendencias y valores, satisfaciendo así nuestras expectativas y
las de los que nos rodean.
7. Las etapas fundamentales que determinan nuestra personalidad son:
La infancia: las primeras experiencias y vivencias, especialmente con la madre y el padre
(o quienes cumplan ese rol) son las mas importantes y son la base de la formación de la
personalidad. Comienza además con la escolaridad y en la familia el proceso de
socialización.
La pubertad y la adolescencia: etapa de cambios en donde intervienen factores
psicológicos, biológicos y sociales. Culmina la estructuración de la personalidad o de sus
características principales.
8. Los estudios sobre la niñez son múltiples y cada uno de ellos realiza su aporte ya que
ponen el acento en aspectos diversos y particulares. Algunos de ellos son (mencionados
según los autores correspondientes): Wallon, Mahler, Spitz, Winnicot, Freud.
9. Los factores que delimitan la etapa de la adolescencia son: los biológicos (caracteres
sexuales primarios y secundarios), los sociológicos (los ritos de cambio y las pautas
sociales), los psicológicos (modificaciones de la personalidad).
10. Llamamos crisis de la adolescencia a una de las fases del desarrollo de la personalidad y a
una crisis psicosocial. Es una crisis normal con variados conflictos relacionados con el
"tener que ser", con nuevas necesidades y muchas pérdidas.
11. La persona humana sólo es comprensible en su relación con el medio y los vínculos con los
otros. La personalidad se desarrolla en relación a las exigencias, normas, prohibiciones,
responsabilidades que dependen de la estructura social. La sociedad crea marcos de vida,
ofrece formas de "existencia", exige deberes y otorga derechos.
12. Características de la sociedad actual que influyen en la adolescencia:
El exceso de productos de consumo.

- 141 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

Los adultos o la sociedad en su conjunto no ofrecen modelos o figuras que den seguridad ni
posibilitan opciones válidas.
El individualismo.
13. Ser adulto significa haber completado la construcción de la propia personalidad, la cual se
manifiesta mas o menos estable y equilibrada más allá de los cambios posibles.
14. Los principales problemas de la vejez son: el cuerpo y sus enfermedades, la diferencia
entre lo que se piensa y lo que se puede hacer, el papel pasivo dentro de la sociedad, la
marginación y exclusión social, la muerte y su cercanía, las pérdidas sucesivas, la tristeza y
la depresión.
15. La crisis es un acontecimiento personal, único y repentino cuyos cambios pueden fortalecer
a la personalidad o producir enfermedades. Podemos mencionar: las crisis vitales y las
accidentales o situacionales.
16. Entre las acciones que el hombre realiza, la inteligencia es una herramienta fundamental
porque cumple una función adaptativa: permite restablecer el equilibrio al satisfacer
necesidades y resolver problemas.
17. La inteligencia es una suma de capacidades que incluye las verbales, la resolución de
problemas y las capacidades prácticas.
18. Los principales estudios de los procesos mentales hoy son: los de la Psicología histórico -
cultural y los de la Psicología cognitiva.
19. Relación entre lenguaje e inteligencia: el lenguaje y el pensamiento permiten desarrollar la
inteligencia y la capacidad de aprender. El lenguaje abre un campo de posibilidades y la
inteligencia se enriquece con lo que aporta la lengua. No podemos separar el hecho de que
en el aprendizaje de la lengua interviene la evolución de la inteligencia y la afectividad.
Lenguaje y comunicación humana: la comunicación implica motivación, supone una
relación con el interlocutor. El lenguaje se crea y enriquece mediante la relación con otros.

Unidad 3
1. El cuerpo es una entidad física, lo construimos a través de las experiencias, es una totalidad
que se sitúa en un espacio y tiempo determinados.
2. El esquema corporal se construye desde que nacemos con el significado y el valor que los
otros le otorgan a nuestro cuerpo. La forma visible de ser y de actuar del cuerpo y la
conducta social se hallan estrechamente ligados: asimilamos nuestro comportamiento y
nuestro cuerpo en función de la imagen que los otros se hacen de él.
3. El género son los rasgos psicológicos y socioculturales que se le atribuyen a cada sexo. De
esta manera el género impone determinadas conductas: el ser masculino y el ser femenino
que incluyen las características corporales y formas de comportamiento.
4. Algunos problemas o trastornos corporales: distorsiones del esquema corporal (anorexia -
bulimia); dietas, cirugías, exigencias que pueden llevar a trastornos de la personalidad o de
la salud en general; las enfermedades psicosomáticas.
5. La afectividad es la capacidad que tenemos de reconocer placer o dolor psíquico cuando
reaccionamos ante los estímulos. La vida afectiva incluye a los fenómenos psicológicos
referidos al placer o al dolor: sentimientos, pasiones, emociones.
6. Los estados afectivos o sentimiento son los estados que oscilan entre el placer y el dolor
ocasionados por sensaciones, percepciones y recuerdos.
7. Los sentimientos no tienen una definición psicológica. En cambio las emociones se pueden
definir como las modificaciones en la persona que se manifiestan en su afectividad, en sus
conductas, y también en el funcionamiento corporal.

- 142 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

8. Las tendencias son los componentes afectivos relacionados íntimamente con lo mas interno
de la personalidad y que determinan conductas constantes. Se relaciona con la idea de
"deseo".
9. Características de la afectividad: los afectos son subjetivos, tienen una intencionalidad se
transforman, son provocados por cualquier estímulo.
10. Tipos de amor: materno, fraterno, erótico, a sí mismo.
11. La ambivalencia es la presencia simultánea de sentimientos, tendencias, actitudes opuestas
y contradictorias hacia un mismo objeto.
12. Las pulsiones de destrucción incluyen las tendencias del hombre relacionadas con la
envidia, los celos, el rencor y la rivalidad. Al igual que los sentimientos referidos al amor
son sentimientos propios del hombre.
13. La rivalidad con los otros surge de la rivalidad fraterna: el nacimiento de un hermano es la
primera aparición de lo extraño y a la vez de lo similar o parecido que puede disputar el
propio lugar.
14. Los celos son emociones fuertes que cuando no son excesivos permiten la adaptación, la
integración y en su justa medida tienen la función de protección.
En la envidia se expresa la necesidad de poseer lo que el otro tiene.
El odio puede surgir del abandono, de la frustración o de la traición. Muchas veces se lo
menciona como la contracara del amor. Las relaciones con los otros implica experimentar
diferentes afectos con predominio de algunos, inclusive del odio, en algunos momentos de
las mismas.

Unidad 4
1. Lo que caracteriza a un grupo es: estar compuesto por mas de dos personas, la interacción
de sus miembros, estar regulado por normas y pautas, el sentimiento de pertenencia de sus
miembros, la identidad, la meta u objetivo, la ideología, los roles y funciones de sus
integrantes.
2. Las motivaciones para formar parte de un grupo son: la satisfacción de una necesidad, la
necesidad de seguridad, la admiración a alguno de sus miembros, la coincidencia de
ideologías, etc.
3. Los grupos sirven para: construir la personalidad y potenciar los recursos individuales. Son
intermediarios entre el individuo y la sociedad.
4. Los roles son las funciones y los modelos de conducta que cada persona puede asumir.
Surgen cuando el grupo se forma de acuerdo a las necesidades grupales. Pueden ser
institucionales, emocionales o psicológicos y funcionales o disfuncionales.
5. Las organizaciones sociales tienen una función social: emprendimientos comunitarios,
cooperativas, organizaciones no gubernamentales, etc.
6. Las funciones de la familia son: la protección psicosocial de sus miembros y la transmisión
y adaptación a la cultura.
7. La familia se estructura desde el momento en que dos adultos se unen con la intención de
constituirla, estableciéndose inicialmente la pareja conyugal y que con el nacimiento de los
hijos se constituirá la pareja parental.
8. Las crisis familiares son inevitables ya que están referidas a las presiones externas e
internas que influyen en la familia, exigiéndole a la misma continuas transformaciones
adaptativas.
9. La sociedad moderna influye en la familia y exige su modificación por la adaptación rápida
a los cambios continuos que le plantea especialmente en el aspecto económico: el trabajo
de la mujer, la influencia de los medios de comunicación en la educación, etc. La crisis
sociocultural, económica y de valores en la actualidad generó una crisis en la estructura
- 143 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

familiar y en sus fundamentos tradicionales produciendo fenómenos destructivos y


disgregativos también en el seno familiar.
10. La familia, la niñez y la adolescencia son sectores especialmente vulnerables ya que están
expuestos por las condiciones sociales, económicas y características propias, a padecer
fenómenos y patologías como las adicciones, la violencia, la delincuencia, etc.
11. La violencia es la acción o efecto de violentar o violentarse rompiendo un estado de
equilibrio. Es una forma de ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza física,
psicológica, económica, sexual. Es una forma de vinculación para doblegar, someter,
anular y/o dirigir la voluntad de otro. Puede ser indetectable, estar oculta o solapada,
impidiendo al otro su defensa. En la agresión se provoca dolor, hay intención de herir o
lastimar y la víctima de la agresión puede desarrollar actitudes defensivas. En la violencia
social se pretende suprimir por la fuerza las necesidades e intereses particulares, las
diferencias expresadas en formas de pensar, sentir e interpretar la realidad.
12. En las condiciones socioeconómicas actuales, los grupos marginales se vinculan con la
delincuencia y la violencia social. Gran parte de la población vive en una situación de
exclusión y desigualdad social que son el producto de la pobreza, la marginalidad y la
indigencia. Los grupos marginales o excluidos padecen la pobreza y no pueden acceder a
las formas de participación social. En América latina, la delincuencia juvenil se encuentra
en un contexto de miseria, pobreza, desempleo, narcotráfico, baja escolaridad, agresiones
sexuales y desintegración familiar.
13. La violencia familiar incluye las lesiones físicas, las negligencias, los impedimentos al
desarrollo y los malos tratos emocionales.
14. La Psicología social es una rama de la Psicología que estudia la conducta de los individuos
en condiciones sociales.

Unidad 5

1. La salud es un estado fluctuante que tiende al bienestar y en el que el individuo puede


detectar síntomas o signos de enfermedad. La enfermedad es un acontecer humano que
compromete al hombre en su totalidad y modifica las relaciones entre la persona y su
medio.
2. La salud mental está relacionada con el momento de la vida del individuo, con el medio
que lo rodea y con su vida anterior. Está relacionada con la idea de bienestar propio, del
otro y de la comunidad. La enfermedad mental es un estado con diferentes características
según la época y la cultura, y está relacionada con el sufrimiento, los afectos no pertinentes,
la desarmonía y el desequilibrio y el deterioro corporal.
3. Las neurosis son estados en los que hay idea de sufrimiento por conflictos o problemas
internos y personales. Se presentan con angustia, no se encuentra alterado gravemente el
comportamiento ni se desorganiza la totalidad de la personalidad. Los conflictos son
psicológicos y se relacionan con la historia de la persona.
4. Los trastornos afectivos son alteraciones del humor: tristeza (depresión) o alegría (manía)
extremos o desmedidos.
5. Los trastornos de la personalidad se caracterizan por se alteraciones globales de la forma de
ser o alteraciones del carácter.
6. La enfermedad psicosomática se produce cuando los conflictos psíquicos no se pueden
resolver en el plano mental y se descargan en el cuerpo.
7. En la anorexia nerviosa el principal síntoma es no comer. El cuerpo se convierte en el
centro de la vida. Intervienen factores psicológicos, biológicos y socioculturales.

- 144 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

La bulimia es un trastorno que se caracteriza por episodios reiterados de ingestión de


grandes cantidades de comida en poco tiempo. No existe una intención primaria de
adelgazar como en la anorexia, pero sí el miedo a engordar por el descontrol.
8. En los ataques de pánico la angustia o ansiedad se manifiestan ante la aparición brusca de
sensaciones de catástrofe o temor al descontrol. Son crisis de angustia que no están
referidos a un objeto o situación particular y se dan en periodos de corta duración. En las
fobias la angustia es producida por un objeto temido.
9. Las psicosis son trastornos mentales con un grave deterioro de la función mental que
perturba la capacidad para manejar situaciones cotidianas o mantener el adecuado contacto
con la realidad. Se alteran el juicio y el criterio de realidad.
10. Las problemáticas psicosociales están conformadas por los problemas determinados por
factores psicosociales y que tienen consecuencias en la vida afectiva individual, grupal y
social, tales como: la violencia familiar y social, la delincuencia, las adicciones, el SIDA,
etc.

Unidad 6
1. La Atención Primaria de la salud es el primer contacto de los individuos, la familia y la
comunidad con el sistema de salud. Tiene por objetivo llevar la atención a donde residen
las personas.
2. Prevención Primaria: promoción del estado de salud.
Prevención Secundaria: es el diagnóstico y tratamiento precoz.
Prevención terciaria: es la rehabilitación biopsicosocial del enfermo.
3. La vulnerabilidad de los niños, de las familias y de la comunidad en su conjunto frente a las
enfermedades y problemas sociales, y la no atención de los mismos son causa del peligroso
aumento de patologías y enfermedades orgánicas y psicológicas.
4. Las principales problemáticas actuales son: los trastornos del desarrollo y las enfermedades
infantiles (desnutrición, parasitosis, etc.), cardiopatías, alcoholismo y drogadependencias,
SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, violencia familiar y maltrato infantil,
maternidad temprana, trastornos de aprendizaje, de conducta y deserción escolar. La
prevención es la mejor forma de abordaje de estos problemas, educando para la salud a
nivel comunitario, informando y orientando.
5. La terapia o psicoterapia es el conjunto de técnicas utilizadas para el tratamiento de los
trastornos psíquicos, sin la utilización o prescripción de medicamentos. Tipos de terapia:
grupales o individuales, terapia sistémica, conductuales, psicoanalítica.
6. Campos de aplicación de la Psicología: Psicología clínica, Psicofisiología, Psicología
organizacional, social, forense, la Psicología en marketing, publicidad y propaganda
política.

- 145 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

ABC GLOSARIO

INSTINTO:
Impulso, automatismo heredado.
REFLEJO:
Respuesta, reacción, movimiento.
HÁBITO:
Costumbre o práctica relacionada con la experiencia.
SIMBÓLICO:
Representación, alude a.
PSÍQUICO:
Interno, subjetivo, mental.
ESCUELAS:
Sistema de teorías y métodos.
SÍNTOMAS:
Signos, señales de la enfermedad.
CONFLICTO:
Antagonismo, contienda, rivalidad, lucha.
CONSTITUCIÓN:
Conformación física.
CONGÉNITO:
Innato, de nacimiento.
DIAGNÓSTICO:
Definición, especificación, calificación.
ESCALA:
Sucesión, serie, progresión.

ESTADIO:
Fase, ciclo o etapa.
HISTRIÓNICA:
Intérprete, figura en una escena.
NARCISISMO:
Del mito de Narciso que representa el amor hacia la propia imagen, hacia uno mismo.
COMPULSIVA:
Conducta apremiante, inevitable, perentoria e insistente, que no se puede detener ni aplazar.
*
- 146 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Psicología -

BIBLIOGRAFÍA

Para ampliar los temas vistos en cada Unidad, Ud. puede dirigirse a la siguiente
bibliografía:

DI SEGNI DE OBIOLS, Silvia: "PSICOLOGÍA. UNO Y LOS OTROS". AZ Editora.

FAHRER, Rodolfo y col.: "MANUAL DE PSIQUITRÍA". López Editores.

MANDOLINI, Ricardo: "PSICOLOGÍA". Editorial Ciordia.

RICÓN, L. DI SEGNI, S. "PROBLEMAS DEL CAMPO DE LA SALUD MENTAL". Ed.


Paidós.

DAMOND DE PISTARINI, R. "CURSO BÁSICO DE PSICOLOGÍA". Ed. Estrada.

- 147 -

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

También podría gustarte