Está en la página 1de 22

Universidad Intercultural del Estado de México.

“Plantel Xonacatlán”

Licenciatura en Enfermería
Materia: Enfermería Pediátrica y Atención en el
Adolescente

ADMINISTRACIÓN DE
OXÍGENO CON LOS
DIFERENTES
DISPOSITIVOS Y
TRASTORNOS DEL
RITMO RESPIRATORIO.
Docente: L.E Irene Jiménez Dolores

Alumna: María Alejandra Altamirano Apodaca

Quinto Semestre

Septiembre2023
ÍNDICE
ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO CON LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS ................... 4
CONCEPTOS ......................................................................................................................... 4
Oxígeno .............................................................................................................................. 4
Oxigenoterapia .................................................................................................................. 4
OBJETIVO.............................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................. 4
MATERIAL Y/O EQUIPO ....................................................................................................... 4
INDICACIONES...................................................................................................................... 5
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA .............................................................................. 5
1.DISPOSITIVOS DE BAJO FLUJO ..................................................................................... 6
1.1Cánula nasal ................................................................................................................. 6
Cuidados de enfermería ............................................................................................... 6
1.2Mascarillas .................................................................................................................... 7
1.2.1Máscaras simples ..................................................................................................... 7
Cuidados de enfermería ............................................................................................... 7
1.3. Máscaras con reservorio....................................................................................... 8
Cuidados de enfermería ............................................................................................... 8
1.3.1Mascarilla Rehinalarotia ....................................................................................... 8
1.3.2Mascarilla NO Rehinalatoria ................................................................................ 8
2.DISPOSITIVOS DE ALTO FLUJO ..................................................................................... 9
2.1Mascarilla Venturi ........................................................................................................ 9
Cuidados de enfermería ............................................................................................. 10
2.2Mascarillas con aerosol ............................................................................................ 10
OXIGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO CON CÁNULAS NASALES ................................ 10
Cuidados de enfermería ............................................................................................. 11
Otros dispositivos .............................................................................................................. 11
Balón Autohinchable AMBU .......................................................................................... 11
Tubo en T ......................................................................................................................... 12
Campana de Oxígeno ..................................................................................................... 12
CPAP ................................................................................................................................ 12
BIPAP ............................................................................................................................... 13
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA ........................................................................ 13
Indicaciones de ventilación no invasiva ...................................................................... 13

2
Dispositivos de administración de ventilación no invasiva ...................................... 14
VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA .............................................................................. 14
Indicaciones .................................................................................................................... 14
Modos ventilatorios en la ventilación mecánica invasiva ......................................... 15
1. Ventilación mecánica controlada (CMV) o ventilación con presión positiva
intermitente (IPPV) ...................................................................................................... 15
2. Ventilación asistida controlada (CAV) .............................................................. 15
3. Ventilación mandataria intermitente (IMV) ....................................................... 15
4. Ventilación mandataria intermitente sincronizada (SIMV).............................. 15
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA .............................................................................. 15
Bibliografía .......................................................................................................................... 17
TRASTORNOS DEL RITMO RESPIRATORIO .................................................................. 18
CONCEPTO ......................................................................................................................... 18
OBJETIVO............................................................................................................................ 18
TIPOS DE TRASTORNOS DEL RITMO RESPIRATORIO ................................................ 18
Respiraciones de Cheyene-Stokes............................................................................... 18
Respiración Kussmaul ................................................................................................... 19
Respiración de Biot ........................................................................................................ 19
MATERIAL Y/O EQUIPO ..................................................................................................... 20
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA .............................................................................. 21
Bibliografía .......................................................................................................................... 22

3
ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO CON LOS
DIFERENTES DISPOSITIVOS
CONCEPTOS
Oxígeno
El oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido que existe libre en el aire a una
concentración del 21%. Es un gas esencial para la vida, que se precisa en las reacciones
de oxigenación que se producen en el metabolismo celular .

Oxigenoterapia
La oxigenoterapia es el tratamiento que consiste en administrar oxígeno en
concentraciones superiores a las existentes en el aire ambiental, entre el 21 y el 100%.
Es considerado la terapia más común en cuidados respiratorios. El O2 se debe considerar
como fármaco, por lo tanto, requiere una indicación documentada, dosis precisa y un control
adecuado considerando las condiciones del paciente.

OBJETIVO
El objetivo es aumentar la presión arterial de oxígeno (PaO), para prevenir o tratar los
síntomas de hipoxia.
Los niños con enfermedades graves (sepsis, shock) enfermedades respiratorias,
neurológicas, traumatismos craneales o torácicos, con frecuencia tienen disminución de
la disponibilidad de oxígeno y requieren oxigenoterapia .

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Corregir hipoxia documentada o por sospecha.
• Disminuir los síntomas asociados a hipoxemia crónica.
• Disminuir la carga de trabajo que aporta la hipoxemia al sistema cardiopulmonar.
• Aumentar tolerancia al ejercicio.
• Favorecer el crecimiento somático.
• En hipoxemia crónica controlar la hipertensión pulmonar.

MATERIAL Y/O EQUIPO


La oxigenoterapia se aplica mediante numerosos dispositivos, cuya finalidad es aumentar
la concentración de oxígeno inspirado o fracción de O2 (FiO2), prácticamente todos tendrán
en común el siguiente material:

• Fuente de oxígeno. Puede ser:


o Central, con toma en la pared. Se utiliza en los boxes de Urgencias y en las
camas del hospital. Tiene el inconveniente de que no permite la movilidad del
enfermo.
o Cilindros de oxígeno presurizado. Aunque son pesados, son fáciles de
trasladar. Es la fuente de oxígeno habitual en los equipos de Atención
Primaria.

4
• Manómetro y manorreductor. El manómetro
mide la presión de oxígeno y el
manorreductor regula la presión a la que sale
de la fuente de oxígeno.
• Medidor de flujo o caudalímetro. Controla la
cantidad de litros de oxígeno por minuto
(flujo) que sale de la fuente de oxígeno. El
máximo será de 15 litros por minuto.
• Tubuladuras.
• Mascarillas.
• Cánulas o gafas nasales
• Humidificador. El oxígeno se guarda
comprimido, y para ello se ha de secar y
enfriar. Para que no se resequen las vías
aéreas (en casos de oxigenoterapia
prolongada a flujos altos o concentración alta de oxígeno), se ha de humidificar. El
líquido empleado para ello debe ser estéril, a fin de evitar la contaminación.

INDICACIONES
La oxigenoterapia siempre está indicada cuando exista una deficiencia en el aporte de
oxígeno tisular. Ésta puede ser diagnosticada de forma objetiva, mediante determinaciones
analíticas como la gasometría arterial (GA) con PaO2 < 60 mmHg y la pulsioximetría
(SatO2) con lectura < 90% o bien gracias a los signos y síntomas clásicos (disnea, cianosis,
taquipnea, disminución del murmullo vesicular, etc.).

DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA
Los dispositivos de oxigenoterapia se clasifican típicamente en dos grupos:
1. Equipos de bajo flujo o de rendimiento variable.
2. Equipos de alto flujo o de rendimiento fijo.
Los equipos de bajo flujo suministran un flujo de O2 fijo que solo una porción del gas
inspirado. El comportamiento variable se relaciona con el hecho que a medida que cambia
el patrón ventilatorio del paciente; el O2 suministrado se diluye con el aire ambiental, dando
como resultado una fracción de aire variable y fluctuante de la concentración inspirada de
oxígeno (FIO2). A diferencia, los equipos de alto flujo proporcionan a los pacientes una
FIO2 controlada con precisión, aplicada apropiadamente a esta constante, independiente
del patrón ventilatorio.

5
1.DISPOSITIVOS DE BAJO FLUJO
Suministran O2 puro (100%) a un flujo menor que el pico de flujo inspiratorio del paciente.
El O2 administrado se mezcla con el aire inspirado y, se obtiene una FiO2 variable,
dependiente del flujo administrado y del volumen inspiratorio.

1.1Cánula nasal
Corresponde al dispositivo de administración de O2 más comúnmente utilizado. Consiste
en un tubo de extremo ciego con dos “puntas nasales” que descansan en las narinas. Las
cánulas se conectan a un flujometro de O2 a través de un tubo, se puede usar un medio de
humidificación de burbujas para mejorar la conducción nasal. Este sistema es de fácil
aplicación, independiente del estilo. Su uso durante un tiempo prolongado puede causar
lesiones en la piel por presión en las zonas de contacto.
Existen niveles de O2 recomendados para su administración dependiendo de la edad del
paciente. Siendo de 0.5 -1 l/min en neonatos, 0.25 – 2.5 l/min para niños. El aporte de O2
que entrega este sistema es variable, por tanto, surge la necesidad de saber cuál es la
fracción de oxígeno inspirado (FIO2) suministrada.

Cuidados de enfermería
✓ Controlar regularmente la posición y ajuste de la cánula nasal.
✓ Comprobar que las fosas nasales del usuario se encuentran permeables, libres de
secreciones.

6
✓ Vigilar los puntos de apoyo de la cánula, especialmente en pabellones auriculares y
mucosa nasal.
✓ Revisar regularmente la concordancia entre el flujo prescrito y el suministro de O2.
✓ Mantener limpio el dispositivo y desechar en caso de que se ensucien o deterioren.
✓ Comprobar que las conexiones, máxime en caso de utilizar alargaderas, funcionan
correctamente y que los cables no están presionados por ruedas, sillas u otros
materiales de la habitación.
✓ Favorecer la higiene bucal y nasal.
✓ Facilitar la hidratación oral.
✓ Lubricar las mucosas nasales con soluciones acuosas, no aceite ni vaselina.
✓ Realizar control regular a través del pulsioxímetro y registrar.
1.2Mascarillas
Constituyen el sistema de suministro de oxígeno más usado por los pacientes que respiran
espontáneamente. Al ser un equipo de rendimiento variable la FIO2 varía con el ajuste de
la máscara, el flujo y patrón ventilatorio del paciente, alcanzando aportes entre 0,3 a 0,6.
Consideraciones generales:
• La máscara debe quedar sobre la nariz y la boca del paciente. Se fija en la cabeza
con una cinta elástica.
• Se ha de disponer de diferentes tamaños, para elegir el más adecuado para un
paciente determinado.
• Son preferibles las máscaras trasparentes.
• En algunos niños pueden incrementar la ansiedad. Los tipos de máscaras que se
utilizan son.

1.2.1Máscaras simples
Proporcionan más concentración de oxígeno que las cánulas nasales; con un flujo de
oxígeno de 6 a 10 l/min, pue- den proporcionar concentraciones de oxígeno entre el 35 y el
50%. Es útil para pacientes que necesitan una cantidad moderada de oxígeno para
mantener saturaciones aceptables.
El oxígeno llega a la máscara a través de un tubo conectado a su base. El gas exhalado se
escapa por los agujeros situados a cada lado de la misma. El aire ambiente entra a través
de estos agujeros y se mezcla con el oxígeno, disminuyendo así el porcentaje de oxígeno
que le llega al paciente. Para evitar la reinhalación de CO se recomienda un flujo de oxígeno
superior a 5 l/min.

Cuidados de enfermería
✓ Vigilar posibles fugas de aire, fundamentalmente hacia los ojos del usuario.
✓ Prevenir irritación en la piel y úlceras por presión.
✓ Valorar la mucosa nasal y oral e hidratar si fuera necesario.
✓ Controlar regularmente que la mascarilla se encuentra en la posición correcta.
✓ Valorar los puntos de apoyo de la máscara y accesorios, con el fin de prevenir
heridas y UPP.
✓ Proteger si fuera necesario.
✓ Revisar regularmente la concordancia entre el flujo prescrito y el suministro de O2.

7
✓ Comprobar que las conexiones, máxime en caso de utilizar alargaderas, funcionan
correctamente y que los cables no están presionados por ruedas, sillas u otros
materiales de la habitación.
✓ Mantener limpio el dispositivo y desechar en caso de que se ensucien o deterioren.
✓ Favorecer la higiene bucal y nasal.
✓ Facilitar la hidratación oral.
✓ Lubricar las mucosas nasales con soluciones acuosas, no aceite ni vaselina.
✓ Realizar control regular a través del pulsioxímetro y registrar.

1.3. Máscaras con reservorio


Cuidados de enfermería
✓ Vigilar posibles fugas de aire, fundamentalmente hacia los ojos del usuario.
✓ Controlar regularmente que la mascarilla se encuentra en la posición correcta.
✓ Valorar los puntos de apoyo de la máscara y accesorios, con el fin de prevenir
heridas y UPP.
✓ Proteger si fuera necesario.
✓ Revisar regularmente la concordancia entre el flujo prescrito y el suministro de O2.
✓ Mantener limpio el dispositivo y desechar en caso de que se ensucien o deterioren.
✓ Comprobar que las conexiones, máxime en caso de utilizar alargaderas, funcionan
correctamente y que los cables no están presionados por ruedas, sillas u otros
materiales de la habitación.
✓ Prevenir irritación en la piel y úlceras por presión.
✓ Valorar la mucosa nasal y oral.
✓ Favorecer la higiene bucal y nasal.
✓ Facilitar la hidratación oral. Lubricar las mucosas nasales con soluciones acuosas,
no aceite ni vaselina.
✓ Realizar control regular a través del pulsioxímetro y registrar.

1.3.1Mascarilla Rehinalarotia
Consisten en una máscara simple con un reservorio adjunto. Con un flujo de oxígeno de 10
a 12 l/min se pueden lograr concentraciones de oxígeno del 50 al 60%.
Con este sistema el paciente puede reinhalar parte del aire espirado. A fin de mantener un
porcentaje alto de oxígeno en el depósito y minimizar la reinhalación de CO; se debe ajustar
el flujo de oxígeno para mantener el depósito sin desinflarse.
Se utilizan sobre todo en pacientes que requieren mayores concentraciones de oxígeno,
por ejemplo, durante el transporte. Aunque la concentración de oxígeno que se entrega es
mayor que con una máscara simple, este se diluye por la entrada de aire de la habitación a
través de los orificios de exhalación.

1.3.2Mascarilla NO Rehinalatoria
Poseen dos válvulas; permiten que el gas inspirado provenga casi en su totalidad del
reservorio y la salida del aire espirado, evitando la entrada del aire de la habitación. Así
mismo, la válvula entre el reservorio y la máscara impide que el aire espirado pase al
reservorio. Con un flujo de oxígeno de 10 a 15 l/min se logran concentraciones de oxígeno
inspirado de hasta el 95% El flujo de oxígeno en la máscara se ha de ajustar para evitar
que el depósito se desinfle

8
2.DISPOSITIVOS DE ALTO FLUJO
El flujo administrado al paciente es suficiente para proporcionar la totalidad del gas
inspirado, independientemente del patrón respiratorio del paciente, permitiendo con ello
regular de forma más exacta la FiO2 administrada.
Estos dispositivos son las mascarillas Venturi (también denominadas mascarillas Venti) y
las mascarillas con aerosol. A diferencia de lo que ocurre con los dispositivos de flujo bajo
y con reservorio, estas mascarillas controlan la mezcla de aire ambiente de manera que la
concentración de oxígeno en el aire inspirado se mantiene constante.

2.1Mascarilla Venturi
Disponen de un mezclador de aire y oxígeno, que proporciona una concentración de
oxígeno muy estable y precisa, del 24 al 50%, que varía según el flujo que se administre.
Con un flujo de 3 lpm la FiO2, administrada es del 24%, con flujos de 15 lpm la FiO2,
administrada es del 50%.
Dado que aportan una concentración de oxígeno constante en el aire inspirado, las
mascarillas Venturi son adecuadas en los pacientes con hipercapnia crónica y con
hipoxemia de grado moderado a intenso, tal como ocurre con los que presentan
enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No suele ser necesaria la humidificación puesto
que la mascarilla facilita la entrada de un lujo de aire ambiente mucho mayor, de manera

9
que la mezcla de aire que recibe el paciente tiene un grado de humedad que se aproxima
al del aire ambiente.
Si el paciente experimenta sequedad en las mucosas respiratorias superiores se puede
sentir más cómodo con la mascarilla con aerosol.

Cuidados de enfermería
✓ Vigilar posibles fugas de aire, fundamentalmente hacia los ojos del usuario.
✓ Controlar regularmente que la mascarilla se encuentra en la posición correcta.
✓ Valorar los puntos de apoyo de la máscara y accesorios, con el fin de prevenir
heridas y UPP.
✓ Proteger si fuera necesario.
✓ Revisar regularmente la concordancia entre el flujo prescrito y el suministro de O2.
✓ Situar al paciente en posición de fowler, con el fin de favorecer la respiración.
✓ Mantener limpio el dispositivo y desechar en caso de que se ensucien o deterioren.
✓ Valorar la mucosa nasal y oral.
✓ Favorecer la higiene bucal y nasal.
✓ Facilitar la hidratación oral.
✓ Realizar control regular a través del pulsioxímetro y registrar.

2.2Mascarillas con aerosol


Mascarillas con aerosol las mascarillas faciales con aerosol, los collares de traqueostomía,
los tubos de adaptación en T y las tiendas faciales actúan de la misma manera, pero su
adaptación al paciente es distinta. la mascarilla con aerosol utiliza una mezcla de oxígeno,
aire ambiente y agua para conseguir que la concentración de oxígeno aplicada tenga el
grado de humedad necesario. Una boquilla con lujo de chorro produce partículas de agua
en aerosol; la mascarilla con aerosol aporta una concentración específica de oxígeno (hasta
del 100%)

OXIGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO CON CÁNULAS NASALES


Administración de un flujo elevado de aire mezclado con oxígeno, u oxígeno puro a través
de un dispositivo de cánulas nasales específicas
La FiO2 a administrar se ajustará mediante el dispositivo mezclador. Si no se dispone de
un mezclador, se puede administrar mezclando dos caudalímetros, uno de aire y otro de
O2, calculando la concentración de O2 con la siguiente fórmula: FiO2 = O2 (l/min) + aire
(l/min) x 0,21) / O2 (l/min) + aire (l/min).
Dada la facilidad de uso y la buena adaptación que suele acompañar a este tipo de
oxigenoterapia, su uso se ha visto extendido en los últimos años. Su indicación debe
acompañarse de un seguimiento estrecho que confirme la buena respuesta e impida el
retraso de otros tipos de asistencia.
Para el uso de alto flujo en cánulas nasales, es indispensable humidificar y calentar el aire.

Se debe comenzar con flujos bajos, en torno a 0,5-1 l/kg/min. Posteriormente, ir


aumentando en función de las necesidades del paciente, y también de la tolerancia, hasta
un máximo en torno a 1,5-2 l/kg/min. En la tabla IV aparece el flujo máximo por rango de
edad.

10
Flujo máximo permitido en función del rango de edad.
Edad Flujo máximo (l/min)
Lactantes 8-12
Pediátrico 20-30
Adultos 30-60

Este sistema mejora la oxigenación del paciente, dado que el flujo de aire administrado es
superior al pico de flujo inspiratorio del paciente, evitando teóricamente la inhalación de aire
ambiente. Permite, además, renovar el gas del espacio muerto en nasofaringe.
Destaca en su uso que, a mayor flujo pautado peor tolerancia por parte del paciente. Esto
suele limitar la eficacia del dispositivo. Otro limitador importante es el tamaño de la cánula
nasal seleccionado, que puede restringir al flujo administrado (se debe elegir la cánula nasal
adecuada en función de la edad y del flujo que se desee pautar).

Cuidados de enfermería
✓ Controlar regularmente la posición y ajuste de la cánula nasal.
✓ Comprobar que las fosas nasales del usuario se encuentran permeables, libres de
secreciones.
✓ Vigilar los puntos de apoyo de la cánula, especialmente en pabellones auriculares y
mucosa nasal.
✓ Revisar regularmente la concordancia entre el flujo prescrito y el suministro de O2.
✓ Mantener limpio el dispositivo y desechar en caso de que se ensucien o deterioren.
✓ Favorecer la higiene bucal y nasal.
✓ Facilitar la hidratación oral.
✓ Vigilar el grado de condensación en la cánula nasal.
✓ Controlar la temperatura del sistema.
✓ Mantener las tuberías en declive para que el agua no fluya hacia la cánula nasal.
✓ Realizar control regular a través del pulsioxímetro y registrar.

Otros dispositivos
Balón Autohinchable AMBU
Los dispositivos de balón autohinchable, son una herramienta terapéutica de primer orden
en la asistencia de pacientes críticos, con necesidad de apoyo ventilatorio.
Está considerado un dispositivo de bajo flujo cuando se encuentra acoplado a una
mascarilla de ventilación convencional y de alto, en cambio, cuando se une a un tubo
endotraqueal en el caso de los pacientes
intubados. Se utiliza para insuflar aire en la vía
aérea. También dispone de una conexión a la
fuente de oxígeno y otra para una bolsa reservorio
opcional, que permite enriquecer la concentración
del mismo.
El O2 por lo tanto, se añade al balón desde una
fuente externa, por lo que se consiguen mezclas
superiores al 50% o alimentando la bolsa

11
reservorio, optimizando la FiO2 del 80-100%, con una insuflación de la bolsa reservorio de
12-15 L/min.

Tubo en T
Este sistema de alto flujo se utiliza en pacientes intubados
con tubos endotraqueales. El tubo en T proporciona altos
grados de humedad, siendo necesario mantener la extensión
en chimenea, debido a que funciona como un sistema de
recirculación, con el fin de no disminuir la FiO2 administrada.

Campana de Oxígeno
Consiste en un dispositivo de plástico en forma de
campana con el que se cubre la cabeza del lactante.
Contiene una entrada posterior que favorece la
conexión a la fuente de oxígeno, a la que se le acopla
un sistema Venturi que posibilita su alto flujo.
Destaca como desventaja la dificultad en la
alimentación del lactante así como la dificultad para su
aplicación en menores activos.
Se recomienda eliminar la condensación acumulada
por lo menos cada 2 horas y en caso de que se use
calentar, siempre de una forma controlada, en un rango de temperatura entre 34.5-35.6 º C
en el interior de la cámara.

CPAP
La CPAP (continuous positive airway pressure) o
presión positiva continua en la vía aérea, fue descrita
por primera vez por Collin Sullivan en 1981.
Consiste en un compresor médico que transmite una
presión predeterminada a través de una mascarilla
nasal adaptada a la cara del sujeto y fijada con un
arnés. Es decir, se logra transmitir la presión positiva
continua a toda la vía aérea superior impidiendo su
colapso durante el sueño.
Por lo tanto, se trata del tratamiento de elección en la patología de Síndrome de Apneas e
Hipopneas del sueño (SAHS).

12
BIPAP
La BIPAP (bilevel positive airway pressure)
o el sistema de bi presión positiva, por el
contrario, suministra flujos de aire a dos
niveles diferentes.
Permite que el aire que se suministra a
través de la máscara tenga presiones
diferentes para la inhalación y la
exhalación.
Provocando así, una mayor facilidad en la
adaptación al aparato por parte del usuario, al mismo tiempo que permite la utilidad en
personas con afectación neuromuscular, debido a que facilita con respecto a la CPAP la
fase espiratoria.
Estas configuraciones duales también permiten al paciente obtener más aire dentro y fuera
de sus pulmones.

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA


Se trata de un nivel de asistencia mayor que lo previamente descrito. Se considera
ventilación no invasiva (VNI) al tratamiento que no invade la vía aérea del paciente; por
tanto, no supone la intubación endotraqueal o la traqueotomía. Existen diferentes
modalidades, pero la más empleada es aquella que hace uso de presión positiva
(modalidades de presión). Los dispositivos empleados para la ventilación hacen uso del
gradiente de presión entre el dispositivo y las unidades alveolares del paciente, y es a través
de este gradiente que consigue movilizar un determinado volumen de gas.
Este sistema de ventilación permite regular la FiO2 administrada para optimizar el estado
de oxigenación del paciente. Se debe asegurar que el volumen corriente en cada
respiración es suficiente para llevar a cabo un adecuado intercambio gaseoso, permitiendo
con ello la oxigenación y el intercambio de PCO2.

Habitualmente, se buscan volúmenes en torno a 4-6 ml/kg en lactantes y volúmenes en


torno a 6-8 ml/kg en edad pediátrica. Se debe tener en cuenta que la ventilación no invasiva
tiene como principal inconveniente la no tolerancia del paciente y las fugas, que pueden
llegar a condicionar su eficacia (no es un circuito hermético).
Cuando se emplea la ventilación no invasiva, es fundamental humidificar y calentar el aire
que se administra. La ausencia de humedad puede hacer más secas las secreciones,
dificultando la movilización de las mismas con el consecuente agravio para el paciente.

Indicaciones de ventilación no invasiva


• Insuficiencia respiratoria aguda: se distingue la forma hipoxémica, en la que se produce
un fracaso en el intercambio de gases por afectación parenquimatosa pulmonar (p. ej.:
neumonía, edema pulmonar cardiogénico, distrés respiratorio), y la forma hipercápnica,
causada por el fracaso de la bomba respiratoria. Se iniciará soporte respiratorio con VNI en
aquellos pacientes con deterioro respiratorio pese al tratamiento con las modalidades

13
previamente descritas. Debe considerarse como primer nivel de asistencia en situaciones
de debilidad neuromuscular o situación de dificultad respiratoria grave, en las que se
requiera participación activa en la inspiración y espiración. El uso de este soporte permite
asistir al paciente, disminuyendo el trabajo respiratorio y mejorar los parámetros de
oxigenación.
• Insuficiencia respiratoria crónica: enfermos con patología respiratoria de larga evolución,
enfermedades neuromusculares, anomalías en el sistema nervioso central. En este grupo
de pacientes, el uso de la VNI es una medida de soporte a largo plazo.

Dispositivos de administración de ventilación no invasiva


• Hospitalario: es recomendable el uso de dispositivos específicos con sistemas de flujo
continuo de turbina, que permiten compensar las fugas.
En ambos, se requiere de una interfase, que puede ser: facial (ocupando boca y nariz),
nasal o bucal que se debe ajustar al paciente.
Se pueden emplear respiradores de ventilación invasiva que dispongan de módulo de
ventilación no invasiva. Sin embargo, este tipo de dispositivos no suelen realizar una
compensación adecuada de las fugas del circuito.
• Domiciliario: como los comentados previamente, son respiradores específicos con
funcionamiento mediante turbina, pero de pequeño tamaño
Disponen de modalidades de presión soporte, gran sensibilidad en el trigger
inspiratorio/espiratorio (capacidad de detectar el flujo respiratorio del paciente) y capacidad
de compensar las fugas del circuito. No disponen de mezclador de gases, por lo que si el
paciente precisa oxígeno suplementario, se debe conectar una fuente externa mediante un
sistema con alargadera.

VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA


La ventilación mecánica invasiva (VMI) requiere de la intubación orotraqueal, nasotraqueal
o traqueotomía/traqueostomía, que permite aislar la vía aérea (circuito cerrado).
Requiere de respiradores específicos designados para ello. Cuando se emplea este
soporte, también es fundamental humidificar y calentar el aire que se administra al paciente.

Indicaciones
• Insuficiencia respiratoria grave por aumento de las resistencias de la vía área o por
patología en el parénquima pulmonar, cuando la VNI ha fracasado. La decisión de iniciar
depende de la situación clínica del paciente (trabajo respiratorio, nivel de conciencia) y de
las alteraciones gasométricas (hipoxemia, saturación de O2 < 90% a pesar de FiO2 > 0,6;
o hipercarpnia, PCO2 > 70 mmHg y pH < 7,20).
• Shock de cualquier etiología, en el que la demanda de oxígeno no se suple con los aportes.
• Disfunción del SNC, ocasionando: pausas centrales y/o el cese de la respiración.
Disminución del nivel de conciencia, secundario a intoxicaciones, infecciones del sistema
nervioso central o traumatismo craneoencefálico.

14
Los objetivos son conseguir una adecuada oxigenación y ventilación del paciente, disminuir
el trabajo respiratorio y el consumo de oxígeno (sistémico y miocárdico).

Modos ventilatorios en la ventilación mecánica invasiva


1. Ventilación mecánica controlada (CMV) o ventilación con presión positiva
intermitente (IPPV)
• Forma más básica, los parámetros están predeterminados.
• El ventilador suministra un número preseleccionado de rpm a un determinado VT.
• La máquina es insensible a los esfuerzos inspiratorios del paciente
• Necesita vigilancia estrecha
• La mayoría de los pacientes requieren sedación.
• Uso en pacientes apneicos por sedación, bloqueo Neuromuscular o enfermedad.
2. Ventilación asistida controlada (CAV)
• La inspiración es disparada por el paciente, pero suministrada por el respirador.
• Si el enfermo no hace un esfuerzo inspiratorio dentro de un determinado periodo de
tiempo la máquina Le suministra un ciclo respiratorio.
3. Ventilación mandataria intermitente (IMV)
• Modalidad intermedia entre las dos anteriores
• Combina respiraciones espontáneas sin soporte y ventilación asistida ciclada por
volumen.
4. Ventilación mandataria intermitente sincronizada (SIMV)
• Los ciclos son temporizados para que coincidan con el esfuerzo espontáneo
• Inicialmente usada en el destete
• Actualmente se utiliza como método de ventilación ya que:
• evita que el enfermo luche contra el respirador
• disminuyendo el uso de sedantes y relajantes musculares
• mejora el gasto cardiaco
• menor consumo de O2
• reduce el riesgo de alcalemia.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
✓ Confirmar la seguridad tanto del dispositivo (no hay fugas, acodamientos, ensamblaje
correcto, no se ha utilizado vaselina o aceite, etc.) como del entorno (no hay fuentes de
calor, eléctricos que generen chispas, etc.)

Medidas de seguridad en el manejo de oxígeno


Mantener la fuente de oxígeno alejada de material o sustancias combustibles.
Abrir el gripo con suavidad y lentamente, no forzándolo con herramientas
Evitar golpes sobre las balas o sobre la fuente de pared
Evitar el contacto con grasas o aceites
No aproximar la fuente de oxigeno al fuego (cigarro, cerilla, etc.) ni exponerla al sol.
Tener en cuenta las chispas por electricidad (especialmente por electricidad estática)

15
✓ Si el paciente está consciente, explicarle el procedimiento, responder a todas sus dudas,
solicitar su colaboración, especialmente en la no manipulación del dispositivo, en la
seguridad del entorno y en la importancia de la pauta prescrita.
✓ En caso de alteración del nivel de consciencia, comunicarle el procedimiento y las
medidas de seguridad al acompañante.
✓ Preparar el sistema y el circuito, según el aplicador indicado.
✓ Abrir el oxígeno al flujo prescrito y asegurarse del correcto funciona miento del sistema:
no hay fugas en las conexiones, no hay sonidos (pitidos) extraños, el agua del
humidificador burbujea y en el extremo distal de la tubuladura hay flujo.
✓ Aplicar el dispositivo pautado (mascarilla, cánula nasal, reservorio, respirador, etc.) al
extremo distal de la tubuladura.
✓ Una vez iniciada la oxigenoterapia, explicarle al paciente los efectos que puede notar
(sequedad de mucosas, opresión del dispositivo, sensación de claustrofobia, etc.) y los
síntomas sobre los que debe informar al personal sanitario (mareo, somnolencia o
inquietud).
✓ Confirmar la adecuada ventilación del paciente.
✓ Asegurar la adecuada oxigenación: saturación de oxígeno (SatO2) y gasometría si está
indicada.
✓ Controlar y monitorizar inicialmente las constantes vitales: frecuencia cardiaca y presión
arterial. Vigilar la aparición de signos y síntomas relacionados con alteración en la
oxigenación: disnea, taquipnea, taquicardia, cefalea, cianosis, uso de músculos
accesorios en la respiración, agitación, confusión.
✓ Asegurar la comodidad del paciente, tanto en la posición en la que deba recibir el
tratamiento como en el sistema de administración.
o No hay excesiva presión de la mascarilla ni de las gomas de sujeción.
o No se enclava en la nariz el metal adaptador.
✓ Asegurarse de que el paciente mantiene una correcta comunicación; numerosos
dispositivos dificultan el habla.
✓ Vigilar la aparición de alteraciones en mucosas y piel:
o Úlceras por presión de las tubuladuras o mascarillas contra la piel.
o Lesiones orales y/o traqueales por sequedad.
o Lesiones oculares: conjuntivitis e, incluso, fibroplasia del cristalino.
✓ Revisar sistemáticamente el reservorio de agua del dispositivo.
✓ Asegurar una correcta nutrición y especialmente una adecuada hidratación:
o Organizar la comida cuando mayor oxigenación presente el paciente.
o Cambiar de mascarilla a cánula nasal durante las comidas.
o Ofrecer periódicamente líquidos orales al paciente o revisar la pauta parenteral.
✓ Mantener la higiene del paciente:
o Limpiar la mascarilla tantas veces como sea necesario, mínimo cada 8 horas.
o Lavar la cara del paciente siempre que lo precise.
o Mantener una adecuada higiene bucal y nasal.
o Lubrificar los labios y la nariz (evitar aceite o vaselina) con solución hidrosoluble.
o Educar al paciente para realizar respiraciones profundas y toser para evitar
atelectasias.
✓ Aplicar cuidados específicos según el dispositivo pautado

16
✓ Registrar puntualmente todos los cuidados y procedimientos, especialmente los
relacionados con los cambios de flujo del oxígeno, las alteraciones gasométricas o los
signos y síntomas experimentados por el paciente.

Bibliografía
[1] L.A Alonso García (2020, febrero 15). Manual de ayuda a la oxigenación. Dispositivos y
procedimientos
[2] Manual de ayuda a la oxigenación. Dispositivos y procedimientos (2007)
[3] Máster en Urgencias y Emergencias en Enfermería. (2019, octubre 28).
[4] Oxigenoterapia | Pediatría integral. (2021, March 10). Pediatría Integral.
Rev, Ped, & Elec. (2017). Oxigenoterapia En Pediatría. 14.

17
TRASTORNOS DEL RITMO
RESPIRATORIO
CONCEPTO
El trastorno del patrón respiratorio es un síndrome complejo difícil de definir, pero se
describe como un síntoma debilitante, con un impacto negativo en la calidad de vida, el
bienestar psicológico y el estado funcional. Es un problema fisiológico complejo derivado
de muchas causas potenciales.
Los trastornos del patrón respiratorio son patrones respiratorios anormales, a menudo
relacionados con el exceso de respiración y con respirar más de lo que el cuerpo necesita.
Pueden ir desde el simple uso de los músculos incorrectos, la respiración sólo desde la
parte superior del pecho, la respiración bucal, la frecuencia respiratoria rápida, los grandes
volúmenes tidales y el síndrome de hiperventilación en el extremo de la escala

OBJETIVO
Conocer los tipos y las diferencias de los trastornos de respiración, identificar el problema
por tipo y gravedad.

TIPOS DE TRASTORNOS DEL RITMO RESPIRATORIO


Eupnea: Son 15 movimientos en reposo aproximadamente. Movilización de unos 500ml
de aire, que corresponden al volumen corriente.
Taquipnea Frecuencia respiratoria (FR) regular superior a 20 respiraciones por minuto.
Bradipnea Frecuencia respiratoria inferior a 12 respiraciones por minuto
Apnea Se define como una pausa en la respiración de al menos 10 segundos.
Hiperpnea Incremento del volumen de aire ventilado por minuto, sin referencia a la
presión alveolar de CO2.
Disnea Es la dificultad respiratoria o falta de aire.

Respiraciones de Cheyene-Stokes.
Patrón anormal de respiración caracterizado
por períodos alternos de apnea y respiración
profunda y rápida. El ciclo comienza con
respiraciones lentas y superficiales que
incrementan gradualmente su profundidad y
ritmo y que es seguido por un período de
apnea. El período de apnea puede durar de
5 a 30 segundos, luego el ciclo se repite cada
45 segundos a 3 minutos.

18
Respiración Kussmaul
Es un tipo de respiración que se caracteriza por ser profunda y forzada, usualmente se
asocia con acidosis metabólica severa, y particularmente con cetoacidosis diabética,
además con insuficiencia renal crónica. Se caracteriza por hiperventilación que colabora
con la reducción de dióxido de carbono (CO2) en la sangre.

Respiración de Biot
Respiración rápida, superficial
e irregular con períodos
prolongados de apnea (10-30
s). Tiene lugar como
consecuencia de un aumento
de la presión intracraneal,
debido a una lesión en el
sistema nervioso central a nivel
del bulbo raquídeo o en un
coma farmacológico.

19
MATERIAL Y/O EQUIPO
• Un respirómetro es un dispositivo usado para medir la frecuencia respiratoria de
diferentes organismos vivos al evaluar la relación entre el intercambio de oxígeno
y dióxido de carbono.
• Estetoscopio
• Monitor de signos vitales.

20
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
✓ Monitorización de las constantes vitales, según el grado de gravedad del paciente
esta monitorización se hará de forma invasiva o no invasiva. Registro de la frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación de oxígeno,
temperatura, glucemia capilar, presión venosa central…
✓ Vigilancia del patrón respiratorio: la frecuencia, la profundidad, el ritmo y la calidad
de las respiraciones. Valorar además los ruidos que aparecen con la respiración ya
que pueden ayudar a diagnosticar diferentes problemas.
✓ Valorar la utilización de la musculatura accesoria y la distensión yugular. Esta
musculatura no interviene en un proceso respiratorio normal, entre los músculos que
participan cuando se produce un aumento de trabajo respiratorio se encuentran: los
escalenos, el esternocleidomastoideo, los músculos subclavios, los pectorales menor
y mayor, el serrato anterior, el trapecio y el dorsal ancho.
✓ Valoración del estado de la piel, o realización de un control adecuado de la cianosis
periférica.
✓ Registrar cambios en cuanto a palidez, cambios de temperatura con tendencia en
este caso a la frialdad, cambios en la humedad, cianosis en los lechos ungueales y
en los labios.
✓ Vigilancia y registro de la presencia de secreciones bronquiales, así como su aspecto.
En caso de que fuese necesario se cultivaría una muestra de estas secreciones. Es
importante además valorar si el paciente presenta reflejo tusígeno y/o si tiene fuerza
para movilizar estas secreciones.
✓ Valoración del nivel de conciencia del paciente. Puede ocurrir que presente episodios
de agitación psicomotriz o, por el contrario, que se encuentre con tendencia a la
somnolencia.
✓ Debe favorecerse una adecuada expansión del tórax, a este efecto serán retirados
objetos o ropa que dificulten este cometido.
✓ Colocar al paciente en una postura adecuada a su patología, en este caso se buscará
una posición que favorezca la expansión torácica máxima, es decir, semi-Fowler o
Fowler alta. O, dicho de otra forma, cabecero elevado a unos 30-45 grados.
✓ Evitar la sobrecarga de líquidos. Será necesario llevar a cabo un estricto balance
hídrico. Se colocará una sonda vesical que permita llevar a cabo un control horario.
✓ Canalización de catéter arterial. Nos permite llevar un control más exacto de la
tensión arterial, además será necesario realizar gasometrías arteriales de forma
seriada para analizar los valores del pH, lactato, pO2, pCO2, etc… Esta medida
aumentará el confort del paciente, pues disminuirá el número de punciones.
✓ Canalización de un acceso venoso periférico, o, según gravedad del paciente, un
acceso central. Necesario para la administración intravenosa necesaria.
✓ Administración de oxigenoterapia en caso de que fuese necesario, el aporte de
oxígeno deberá ser el mínimo que asegure una saturación de oxígeno por encima del
90% o una pO2 por encima del 60%. Dependiendo de la situación clínica del paciente
se utilizarán sistemas de oxigenoterapia de alto o bajo flujo, ventilación mecánica no
invasiva o ventilación mecánica invasiva. En cualquiera de estos casos, deberá
mantenerse una humidificación adecuada y deberá prevenirse la aparición de úlceras
por presión iatrogénicas que pueden producir estos dispositivos.
✓ Vigilancia del estado nutricional del paciente. Inicialmente el paciente debe
mantenerse en dieta absoluta. Hasta el momento en el que la reintroducción de la

21
dieta se consideré segura, debe mantenerse una adecuada hidratación y nutrición
del paciente. Es importante tener en cuenta que en caso de que el paciente precise
de algún preparado nutricional y su patología curse con hipercapnia, esta debe ser
pobre en hidratos de carbono.
✓ La valoración nutricional de los pacientes que presentan EPOC y SDRA es
especialmente importante ya que son los que presentan un mayor riesgo de
desnutrición.
En pacientes críticos, la desnutrición mantiene la insuficiencia respiratoria y aumenta el
tiempo de uso de la ventilación mecánica.
✓ Administración del tratamiento farmacológico prescrito. En este tipo de patología los
fármacos de mayor uso son: fluidoterapia, broncodilatadores, agonistas B2 -
adrenérgicos, anticolinérgicos, corticoides, mucolíticos, antibióticos…
✓ Realización de las pruebas complementarias solicitadas por el médico: gasometría
arterial, radiografía de tórax, electrocardiograma, analítica de sangre completa, etc
✓ Vigilancia de la permeabilidad de la vía aérea. Para ello se favorecerá el adecuado
drenaje de las secreciones. Se valorará si el nivel de conciencia del paciente es el
adecuado, en caso afirmativo se debe instruir al paciente en técnicas de respiración
profunda, drenaje postural de secreciones, fisioterapia respiratoria, respiración
diafragmática, etc.
En caso de que el paciente no presente un adecuado nivel de conciencia o no sea capaz
de movilizar las secreciones por sí mismo puede ser necesario realizar una aspiración
oro o nasotraqueal de las mismas. El sistema de aspiración debe estar montando en todo
momento.
✓ Valoración del estado psíquico del paciente. Debe favorecerse un ambiente tranquilo
y relajado y evitar la sobreestimulación sensorial. Aliviar en la medida de lo posible
la ansiedad del paciente y su acompañante, mostrarse abierto a la resolución de
dudas o inquietudes que puedan presentar. Si es necesario puede instruir al paciente
en técnicas de respiración.

Bibliografía
[1] ALTERACIONES DEL CICLO Y DEL PATRÓN RESPIRATORIO. (2023).
[2] NOGUES, M., & BENARROCH, E. E. (2011). ALTERACIONES DEL CONTROL

RESPIRATORIO Y DE LA UNIDAD MOTORA RESPIRATORIA.

[3] P R O G R A M A D E A C T U A L I Z A C I Ó N C O N T I N U A E N N E O N AT O L

O G Í A NEONATOLOGÍA, N.D.)

22

También podría gustarte