Está en la página 1de 2

 Desarrolle el principio de legalidad.

Una persona no puede ser castigado con una pena si no está previsto en una ley vigente con
anterioridad al hecho. Todo está permitido salvo aquello que está prohibido. Arts. 18 y 19 CN.

 Casos de ausencia de conducta. Enumere. Defina. Desarrolle el tema.


No hay conducta cuando el autor no pudo comprender la criminalidad del acto, o cuando no pudo
dirigir sus acciones (es decir, que actuó involuntariamente).

Los casos son:


1. En estado de inconsciencia absoluta
2. Bajo una fuerza física irresistible
3. Por un acto reflejo.

Estado de inconsciencia
Es una especial situación de la razón, la cual se ve temporalmente afectada por una causa de
origen patológico o fisiológico que provoca una perturbación en el discernimiento (sueño
fisiológico, hipnosis, estados de coma, etc.).

Fuerza física e irresistible


Fuerza que ha de provenir del exterior y hacer efecto en el autor, de manera tal que este no ha
tenido opción de rechazo. Más precisamente, son los casos en los que el cuerpo humano no es
dirigido psíquicamente por el propio hombre, conforme a los contenidos de su voluntad, sino que
el cuerpo se comporta como un mero objeto material, sujeto a las leyes naturales, por efecto de
fuerzas materiales superiores a su propia eventualidad.

Movimientos corporales reflejos


Son actos que no están bajo el control de la voluntad del sujeto, incontrolable, consecuencias de
reacciones biológicas del mismo, con ausencia de participación cerebral.

 Qué significa error en el golpe y cómo afecta en la tipicidad?


Se da cuando la acción dolosa está dirigida a persona determinada, el bien jurídico afectado es
distinto del que se quería dañar. La proyección o, mejor dicho, las consecuencias de la acción
recaen sobre otro objeto de idéntica especie.

En efecto, este “desvió en el golpe” se presenta cuando un sujeto A, queriendo disparar sobre B,
mata a C por equivocación. La bala impacta sobre C cuando en realidad, estaba destinada a B. El
autor, queriendo realizar una conducta, produce un resultado jurídicamente igual, pero distinto al
querido.

Esto procede en concurso ideal entre dos delitos: en primer lugar, la conducta del agente con
respecto del resultado buscado (pero no consumado), constituye una tentativa de homicidio. Con
respecto al objeto afectado, la conducta será culposa . Por lo tanto, ambas conductas concurren
idealmente.

 Resuelva el siguiente caso práctico, un grupo de personas, a bordo de un avión privado


de bandera argentina, secuestra a una persona en argentina y la conducen a Brasil,
donde son detenidos apenas aterrizan en el aeropuerto de San Pablo. Qué ley y qué país
juzgará el hecho y por qué? Qué principio aplicaría?
Conforme lo establecido en el Art. 1 del Código Penal, rige el principio de territorialidad; vale decir,
comprende aplicar el CP a todos los delitos cometidos en el territorio Argentino (entiéndase
límites adentro del territorio nacional), en buques oficiales con bandera Argentina en misión, y
aquellos privados con bandera Argentina en aguas internacionales.
En este sentido, el delito de secuestro extorsivo (o privación ilegítima de la libertad) es producido
en territorio argentino, es de aplicación la ley argentina; por lo cual deberá producirse un proceso
de extradición de los detenidos para ser juzgados en Argentina.

También podría gustarte