Está en la página 1de 4

Unidad 4

CARRERA: Ingeniería Industrial


SEMESTRE: 5 GRUPO: B
ASIGNATURA: Control Estadístico de la Calidad FECHA: 27/11/23
NOMBRE: DZIB CIAU DIANA PAOLA
MATRÍCULA: 21160030 VALOR: 25Pts.

1. Considere un NCL = 3%, un porcentaje promedio de defectuosos de 0.5% y un tamaño


de lote N = 12000. Diseñe el plan Dodge-Roming adecuado y explique los aspectos más
relevantes con respecto a lo que se espera de dicho plan y su operación. (25 %)

• Se puede observar que el promedio del proceso cae en la columna 0.41-0.50% y, al

relacionarla con el tamaño de lote se encuentra que el plan es: n = 1980, c = 14 y LCPS = 0.43.
2. Resuelva el problema anterior pero ahora considerando un NCL = 5%. ¿Por qué el plan
resultante es diferente? (25 %)

 Se puede observar que el promedio del proceso cae en la columna 0.06-0.50% y, al


relacionarla con el tamaño de lote se encuentra que el plan es: n = 135, c = 3 y LCPS =
1.4
3. Considere un NCPS o AOQL = 1%, un porcentaje promedio de defectuosos de 1.3% y
un tamaño de lote de N = 25000. Diseñe el plan Dodge-Roming adecuado y explique
los aspectos más relevantes con respecto a lo que se espera de dicho plan y su
operación. (25 %)

 Se puede observar que el promedio del proceso cae en la columna 1.21-1.6% y, al


relacionarla con el tamaño de lote se encuentra que el plan es: n = 295, c = 12 y NCL =
4.5.%
 De esta manera, con este plan los lotes con porcentaje de defectuosos de 4.5%
tendrán pocas posibilidades de mandarse al mercado sin antes inspeccionarlos al
100%, ya que la probabilidad de aceptarlos es sólo de 0.013.
4. Resuelva el problema anterior pero ahora considerando un NCL = 5%. ¿Por qué el plan
resultante es diferente? (25 %)

• Se puede observar que el promedio del proceso cae en la columna 1.01-


1.5% y, al relacionarla con el tamaño de lote se encuentra que el plan es: n =
305, c = 10 y LCPS = 2.1.

También podría gustarte