Está en la página 1de 1

MARCO NORMATIVO

El impacto económico de la exportación de cacao en El Salvador en el periodo de


2012 – 2022.
la Organización Internacional del Cacao (ICCO), es una organización intergubernamental fundada
en 1973 bajo los auspicios de Naciones Unidas El esfuerzo de sus actividades se centra en el
cumplimiento de los objetivos establecidos en la agenda global del cacao para una economía
cacaotera mundial sostenible que tiene como fin crear una producción, cadena industrial y
consumo sustentable, así como realizar una gestión estratégica del sector. (The International
Cocoa Organization, 2016).

Se identifica el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG). Dentro de los


instrumentos legales con que cuenta esta institución para regular las actividades en el mercado de
cacao, se identifica la ley de sanidad vegetal y animal.

La segunda instancia que se identifica dentro del marco normativo referidas a las actividades del
cacao y sus derivados es el Ministerio de Salud (MINSAL), institución que tiene como objetivo
dirigir la política en materia de salud.

Uno de los principales instrumentos de la unidad antes mencionada es el registro sanitario de todo
alimento que se fabrique o comercialice en El Salvador. Para la obtención del registro sanitario, la
unidad de alimentos y bebidas requiere que antes se debe cumplir con el reglamento técnico
centroamericano de alimentos procesados para obtención de la licencia sanitaria a fábricas y
bodegas, la cual a su vez requiere el aval para la ubicación y construcción de la fábrica, así como el
cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura. (Ministerio de Salud, Dirección de Salud
Ambiental, 2019).

De igual forma, se encuentra la norma técnica sanitaria para la autorización y control de


establecimientos alimentarios. En donde, además de establecer los lineamientos que deben
cumplir los establecimientos dedicados a la fabricación de alimentos para su adecuada instalación
y funcionamiento, también se incluye los permisos sanitarios que deben poseer los medios de
transporte.

Otra institución que interviene y regula las actividades productivas del sector cacaotero es el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), institución que tiene por objetivo establecer
las directrices para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

si bien no existe una normativa obligatoria el CONACYT ha emitido la NSR 67.00.79.99 la cual
aplica a los diversos tipos del producto homogéneo preparado a partir de cacao sin cáscara ni
germen, cacao en pasta, torta del prensado de cacao y cacao en polvo; a pesar de ser una norma
recomendada, en el mercado es utilizada como norma referente.

También podría gustarte