Está en la página 1de 5

“Un Olmo Seco”

Al olmo viejo, hendido por el rayo 11A


● Figuras retóricas: (líneas)
y en su mitad podrido, 7b
con las lluvias de abril y el sol de mayo 11A Hipérbaton (3 y 4)
Perífrasis (3)
algunas hojas verdes le han salido. 11B Personificación (6)
Metáfora (12 y 19)
¡El olmo centenario en la colina 11C Anáfora (15,19, 22 y 24)
que lame el Duero! Un musgo amarillento Metonimia (19)
11D
le mancha la corteza blanquecina 11C ● Métrica: versos endecasílabos
al tronco carcomido y polvoriento. 11D y heptasílabos de rima
consonante, formando
No será, cual los álamos cantores 11E serventesios y pareados sin
orden definido. Se trata de una
que guardan el camino y la ribera, 11F variante de la silva.
habitado de pardos ruiseñores.
11E ● Abundante adjetivación:
colores, formas.
Ejército de hormigas en hilera 11F
va trepando por él, y en sus entrañas 11G ● Simbolismo:
urden sus telas grises las arañas. 11G “primavera”: la juventud, fresca y
vital
Antes que te derribe, olmo del Duero, 11H “hacia la luz y hacia la vida”: la
con su hacha el leñador, y el carpintero 11H superación de la enfermedad de
te convierta en melena de campana, 11I Leonor
lanza de carro o yugo de carreta; 11J
antes que rojo en el hogar, mañana, 11I
ardas en alguna mísera caseta, 11I ● Cambio en las personas
al borde de un camino; 7k gramaticales: tercera,
antes que te descuaje un torbellino 11K segunda, primera.
y tronche el soplo de las sierras blancas; 11L
antes que el río hasta la mar te empuje 11-
por valles y barrancas, 7l
olmo, quiero anotar en mi cartera 11F
la gracia de tu rama verdecida. 11M
Mi corazón espera 7f
también, hacia la luz y hacia la vida, 11M
otro milagro de la primavera. 11F
Soria 1912
CONTEXTO HISTÓRICO
Durante últimos años del siglo XIX y primeros del XX, el mundo occidental
experimentó una profunda transformación; tuvieron lugar diferentes acontecimientos en el
territorio nacional, que configuraron el llamado desastre del 98, levantamientos populares
en Marruecos, pérdidas de las colonias ultramarinas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, tras el
creciente expansionismo de Estados Unidos… Por otro lado, la mayoría de edad de Alfonso
XIII iniciará un periodo también caracterizado por la inestabilidad: dictadura de Primo de
Rivera, proclamación de la república, que radicalizará a los españoles en posturas
enfrentadas…

Además, a las ya viejas tensiones sociales se sumaron las duras condiciones


laborales, el hambre en el campo, las graves desigualdades económicas… que aceleraron
el declive de la península. Dados los citados acontecimientos, la situación española es un
claro reflejo del desolador panorama internacional: Primera guerra mundial (1914),
revolución rusa (1917), auge de los movimientos fascistas...

CONTEXTO LITERARIO
Antonio Machado (Sevilla, 1875 - Collioure, Francia,1939) es uno de los principales
poetas de la lírica del 98, fue miembro de la llamada generación del 98; grupo de
escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la
crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra
hispano-estadounidense. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta
generación nacen entre 1864 y 1876. Fue Ortega y Gasset quien acuñó la denominación
Generación del 98, expresión con la que se recoge al grupo inicial: Azorín, Baroja y Maeztu,
también conocido como el “Grupo de los Tres”; posteriormente se unieron Unamuno, Valle-
Inclán y Antonio Machado. El poema que vamos a comentar pertenece al libro Campos de
Castilla, publicado en 1912, y que fue el tercer libro de Machado. Anteriormente había
publicado Soledades (1903), su obra más modernista, y Soledades, galerías y otros poemas
(1907). muestra el cambio en la orientación poética de Machado, pues su poesía se inspira
en los paisajes castellanos, los hombres y la historia de Castilla, que se convierte en
símbolo de España.

El autor, que vivía en Soria en esos tiempos, conoció a la que fue su mujer, Leonor.
Caracterizado por ser sereno, introvertido y solitario; compuso este poema durante alguno
de sus paseos por el paisaje castellano, uno de los principales temas de su poesía. En este
caso, el poema va dirigido a un árbol del que consigue extraer, con sencillez, detalles y
reflexiones que se asemejan a la realidad del ser humano. El autor reflexiona sobre la
realidad humana, angustiándose por el tiempo y la muerte, probablemente por el cercano
fallecimiento de su esposa Leonor.

En aquella época, España se encontraba en una época de decadencia (no literaria,


sino política) donde existió una reflexión sobre la identidad española (LA HISTORIA,
CASTILLA, LA SOBERBIA, LA ENVIDIA). Apareció el llamado existencialismo
(Schopenhauer y Nietzsche), presente en el poema, donde se piensa que LA VIDA NO ES
MÁS QUE PELEAR POR LA EXISTENCIA (relacionado con la enfermedad de su mujer);
aunque al final ve un atisbo de esperanza. En esta época se dio a conocer la Generación
del 98, formado por un grupo de escritores, quienes expresaron su profundo desagrado
ante la sociedad de la Restauración, y proclamaron la necesidad de una regeneración
social, cultural y estética, como Unamuno, Baroja, Valle-Inclán, Azorín y Antonio
Machado. Machado se dio cuenta de que es necesario regenerarse (rehacer su vida) tras
una fatalidad a tal escala, una de las conclusiones sacadas de aquella época.

TEMA
El surgimiento de la nueva vida en un olmo viejo, gracias a la primavera.

ESTRUCTURA EXTERNA
Estamos ante una SILVA, composición formada por un número indefinido de versos
endecasílabos (Arte mayor) y heptasílabos (Arte Menor), con rima consonante. Aparecen
serventesios y pareados sin orden definido.

ESTRUCTURA INTERNA
En cuanto a la ESTRUCTURA INTERNA, podemos dividir el poema en tres partes:

● 1ª PARTE: En esta parte, que llega hasta el verso decimocuarto, se recoge


una descripción general del estado del árbol, de su situación y entorno,
citando también la aparición de las hojas nuevas con la llegada de la
primavera, y también lo compara con otra especie, los álamos. El olmo está
hendido por el rayo, lo cual se puede decir que intenta transmitir algo
sucedido de manera rápida, repentina y fulminante, como la aparición y el
desarrollo de la enfermedad de Leonor.
● 2ª PARTE: En la segunda, que ocupa casi todo el resto del poema
exceptuando los últimos versos, el poeta expresa su deseo de dejar
constancia escrita de la aparición maravillosa de esas hojas entre tanta
muerte y podredumbre, después de haber citado todo lo que puede ocurrirle
al árbol en tal estado. En algunos versos describe situaciones que afectan a
la integridad del mismo, ser vegetal, tal como: “Ejército de hormigas en
hilera van trepando por él, y en sus entrañas hunden sus telas grises
las arañas”
● 3ª PARTE: Los últimos versos formarían la última parte, ya que en ellos no
se habla ya del olmo, sino que se expresa un deseo de esperanza y de
vitalidad ante una inevitable muerte.
Para reflejar su estado anímico, y enriquecer el poema, el autor hace hincapié en
diversos recursos literarios, de los cuáles destacamos los siguientes: “con las lluvias de
abril y el sol de mayo” es un claro ejemplo de un hipérbaton y una perífrasis para hablar
de la primavera. Los signos de exclamación dan más énfasis a la frase, transmitiendo el
sentimiento del escritor sobre Castilla: “¡El olmo centenario en la colina que lame el
Duero!” La parte descriptiva nos da una rápida visión del paisaje y coloca al olmo en un
ambiente. “El olmo centenario en la colina que lame el Duero” la colina da la sensación de
que está cerca del río mediante un recurso como es la personificación. Machado emplea
gran cantidad de adjetivos que describen el estado tan lamentable y deteriorado del olmo:
“un musgo amarillento”, “Corteza blanquecina”(Adjetivo explicativo), “Tronco
carcomido y polvoriento” ...
Todos estos adjetivos podrían ser comparados con los síntomas de la tuberculosis
en su amada esposa: el aspecto de la piel y la destrucción de los pulmones y sus tejidos. El
poeta compara el viejo olmo con otros árboles, como los álamos; junto a esto, al decir que
los álamos “guardan” el camino les da una característica que solo un humano podría
realizar (personificación). Además, los califica de “árboles cantores” aunque en realidad
se refiere al canto de los pájaros. Aunque su intención al citar a los álamos es para
compararlos con el olmo, que no tiene ningún pájaro sobre sus ramas, lo cual da a entender
la soledad que sufre el árbol. Utiliza el adverbio “antes” como anáfora adverbial con lo que
quiere expresar un deseo antes de que sufra algún daño el olmo. Por último, los tres últimos
versos se apartan del tema concreto del olmo y parecen reflejar algún deseo o esperanza
de Machado: “Hacia la luz y hacia la vida”, mediante este, Machado trata de reflejar su
esperanza se refiere a la aparición de una nueva vida, mientras otra se va (Su esposa
enferma o una España fracturada). Aunque el poeta habla del olmo en tercera persona
hasta la mitad del poema, posteriormente se dirige al árbol como si este pudiera contestarle.
Con este recurso, parece que le esté dando consciencia al olmo, de manera que al referirse
al árbol parece que pudiera transmitir sentimientos como si fuese una persona
(personificación).

Otros de los elementos que caracterizan a la poesía de Machado son los símbolos;
en este poema en particular, el símbolo protagonista y más llamativo es “el olmo”, que se
puede comparar con su mujer Leonor, aunque también podría simbolizar España
(sumergida en una profunda crisis). Otros de los símbolos utilizados, es “la rama
verdecida”, que expresa la esperanza del escritor sobre la posibilidad de que la situación
vaya a mejor. Todos estos símbolos tienen un sentimiento común que expresa el autor: el
tiempo, que es una preocupación constante en la obra de Machado. El agua del río al
estar en continuo movimiento es símbolo de la vida, se refiere a la continuidad de la vida y
su curso natural. El poeta desea guardar un recuerdo escrito del maravilloso hecho de la
ramita verde: “Quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida”. Esto podría
significar el hecho de que ve un atisbo de esperanza en que pueda renacer o recuperarse
antes de llegar a su final claramente trágico. El término primavera, que ha sido usado
durante todo el poema, podría tener un doble significado, refiriéndose a la juventud enérgica
y vital (metáfora).

CONCLUSIÓN
Este poema, transmite a la perfección los sentimientos de Antonio al ver a su mujer,
Leonor Izquierdo en su lecho de muerte. Aunque también se podría relacionar con la
decadencia que sufría una España fracturada social y económicamente en aquella época
(Presente en muchos de sus otros poemas). Aunque la idea principal probablemente sea la
muerte de su esposa, porque se sabe que este poema lo escribió en 1912, pocos meses
antes del fallecimiento de su mujer Leonor. Antonio estaba completamente enamorado de
su mujer, y por ello la trágica muerte de ella fue uno de los sucesos más dolorosos y que
más influencia tuvo en sus obras. Gracias a ello, tenemos una de las obras más importantes
de la literatura española, de alguna manera este suceso inspiró a Machado a expresar sus
sentimientos en este poema.

También podría gustarte