Está en la página 1de 14

INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO DE LA FISICA

1.La física, del griego fisis («naturaleza»), es la ciencia natural que estudia, mediante leyes fundamentales,
la energía, la materia, el tiempo y el espacio, es decir, el universo mismo.

Leskow, E. C. (s/f). Física. Concepto. Recuperado el 12 de febrero de 2023, de https://concepto.de/fisica/

2.La física clásica se divide en las siguientes disciplinas: Cinemática, Mecánica clásica, Hidrostática e
hidrodinámica, Termodinámica, Ondas y óptica, Electricidad y magnetismo.

Fisión, D. (2022, junio 29). ¿Cuántos tipos de física existen? Muy Interesante.

https://www.muyinteresante.es/ciencia/24019.html

3. La Física Moderna se divide en:


Física atómica: estudia la estructura atómica y molecular.
Física nuclear: estudia la constitución del núcleo atómico.

División de la Física - bgfisica1. (s/f). Google.com. Recuperado el 12 de febrero de 2023, de


https://sites.google.com/site/bgfisica1/unidad/division-de-la
4.Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente e
structurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comproba
bles experimentalmente.

(S/f). Rae.es. Recuperado el 12 de febrero de 2023, de https://dle.rae.es/ciencia

5. La ciencia posee las siguientes características: sistemática, acumulativa, metódica, provisional,


comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica.

(S/f-b). Edu.mx. Recuperado el 12 de febrero de 2023, de


https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16697/LECT129.pdf?
sequence=1#:~:text=La%20ciencia%20posee%20las%20siguientes,producto%20de%20una
%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica.

6. Ciencia formal, ciencia fáctica, ciencias naturales, ciencias sociales, ciencias puras o básicas y ciencias
aplicadas.

Clasificación de las ciencias. (2021, enero 22). Diferenciador. https://www.diferenciador.com/clasificacion-


de-las-ciencias/

7. La ciencia formal es un conjunto de conocimientos racionales y ordenados, los cuales estudian los
fenómenos desde la abstracción, y con el objetivo de generalizar leyes o teorías.
Arias, E. R. (2021, junio 1). Ciencia formal. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/ciencia-
formal.html

8. Las ciencias fácticas son aquellas cuyo cometido es conseguir una reproducción (mental o artificial) de
los fenómenos de la naturaleza que se desea estudiar, de manera de comprender las fuerzas y
mecanismos que intervienen en ellos.

Ciencias Fácticas - Concepto, tipos y ejemplos. (s/f). Concepto. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de
https://concepto.de/ciencias-facticas/

9. Un fenómeno natural es un evento de cambio que ocurre en la naturaleza, en cuyo origen el ser
humano tiene poco o nada que ver. Esto puede abarcar desde un evento recurrente y cotidiano, hasta uno
fortuito, sorprendente o catastrófico. En el último caso, puede usarse también el término desastre natural.

Fenómenos Naturales - Concepto, causas, clasificación y ejemplos. (s/f). Concepto. Recuperado el 13 de


febrero de 2023, de https://concepto.de/fenomenos-naturales/

10. El método o razonamiento deductivo es un argumento en el que la conclusión se infiere de manera


necesaria de las premisas.
Espínola, J. P. S. (s/f). Método Deductivo - Concepto, ejemplos y método Inductivo. Concepto. Recuperado
el 13 de febrero de 2023, de https://concepto.de/metodo-deductivo/

11. El método o razonamiento inductivo es aquella forma de razonamiento en que la verdad de


las premisas apoya pero no garantiza la conclusión.

Espínola, J. P. S. (s/f-b). Método Inductivo - Concepto, pasos, problemas y ejemplos. Concepto.


Recuperado el 13 de febrero de 2023, de https://concepto.de/metodo-inductivo/

12. Como método científico se denomina el conjunto de normas por el cual debemos regirnos para
producir conocimiento con rigor y validez científica.

Nely Plata, C., & Acosta Guadarrama, J. C. (2015). Método Científico. Ciencias Huasteca Boletín Científico
de la Escuela Superior de Huejutla, 3(5). https://doi.org/10.29057/esh.v3i5.1100

13. Pasos del método científico


 Paso 1: Hagan una pregunta. ...
 Paso 2: Investigar el tema. ...
 Paso 3: Elaborar una hipótesis. ...
 Paso 4: Prueben su hipótesis haciendo un experimento. ...
 Paso 5: Analicen los datos y saquen una conclusión. ...
 Paso 6: Compartan los resultados.
Reading Rockets. (2011, enero 26). Pasos del método científico. Colorín Colorado.
https://www.colorincolorado.org/es/articulo/pasos-del-proceso-cientifico

14. La ley física trata acerca de unos tipos de principios físicos que han sido establecidos a través de
bases y evidencias empíricas, además de hechos concretos.

Pérez, M. (2021, enero 6). Leyes de la Física. Concepto de - Definición de; ConceptoDefinicion.de.
https://conceptodefinicion.de/leyes-fisica/

15.Teoría unificada del universo, en la que se afirma que los constituyentes básicos de la naturaleza
no son partículas fundamentales, del tipo del electrón, sino ultradiminutos filamentos unidimensional
es llamados cuerdas.

(S/f). Rae.es. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de https://dle.rae.es/teor%C3%ADa

UNIDADES Y MEDICIONES

1. Magnitud es la propiedad física que puede ser medida; p. ej., la temperatura, el peso, etc.
(S/f). Rae.es. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de https://dle.rae.es/magnitud

2. Medir una magnitud física es asociar a la misma un valor dimensionado en relación a la unidad que
arbitrariamente se ha definido para medirla.

(S/f-b). Edu.ar. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de https://www.frvt.utn.edu.ar/pdfs/Incertezas.pdf

3. Las unidades de medida son cantidades, números o referencias que calculan la magnitud de un
fenómeno físico.

Ronzelli Júnior, P. (2000). UNIDADES DE MEDIDA. Scientia agraria, 1(1), 67.


https://doi.org/10.5380/rsa.v1i1.970

4. El Sistema Métrico Decimal es un sistema de unidades que están relacionadas entre sí por múltiplos o
submúltiplos de 10.
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL ¿Qué es y para qué sirve? (2019, enero 24). Aulaprende.
https://aulaprende.com/sistema-metrico-decimal/

5.Sistema Cegesimal de Unidades . Es un sistema de unidades basado en el centímetro, el gramo y el


segundo como unidades de longitud, masa y tiempo respectivamente. Su calificativo es el acrónimo de
estas tres unidades.

Sistema Cegesimal de Unidades. (s/f). Ecured.cu. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de


https://www.ecured.cu/Sistema_Cegesimal_de_Unidades

6. Sistema MKS . Es un sistema de unidades que toma su nombre de las unidades que adopta como
básicas: el metro, el kilogramo y el segundo como unidades de longitud, masa y tiempo respectivamente.

Sistema MKS. (s/f). Ecured.cu. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de


https://www.ecured.cu/Sistema_MKS

7. Se conoce como el Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI) al sistema de unidades de


medición empleado en prácticamente todo el mundo.

Magalhães, C., & UNSW Sydney/ IUPAC/ CICECO/ Universidade de Aveiro. (2021). O Sistema
Internacional de Unidades (SI). Revista de ciência elementar, 9(1). https://doi.org/10.24927/rce2021.003

8. Magnitudes fundamentales
MASA. LONGITUD, TIEMPO, TEMPERATURA, CORRIENTE ELECTRICA, INTENSIDAD LUMINOSA,
MOL
9.Magnitudes derivadas

Velocidad (m/s), aceleración (m/s²), fuerza, energía, potencia, Presión, Densidad (kg/m³)

10. Un sistema de medida basado en unidades absolutas aceptadas como fundamentales (longitud, masa,
tiempo) y del que se derivan otras unidades (fuerza, energía o trabajo, potencia).

Sistema absoluto de unidades. (2020, diciembre 14). Chemwatch. https://www.chemwatch.net/es/resource-


center/absolute-system-of-units/

11. SISTEMAS DE UNIDADES TECNICOS O GRAVITACIONALES. Un sistema técnico de


unidades es cualquier sistema de unidades en el que se toma como magnitudes fundamentales la
longitud, la fuerza, el tiempo y la temperatura.

SISTEMAS DE UNIDADES TECNICOS O GRAVITACIONALES - FISICA. (s/f). Google.com. Recuperado


el 13 de febrero de 2023, de https://sites.google.com/site/fisicacbtis162/home/2-5---sistemas-de-
unidades-tecnicos-o-gravitacionales
ANALISIS DE ERRORES EN LA MEDICION

1. Un error es considerado como sistemático si cambia de manera sistemática en la misma dirección. Por
ejemplo, esto puede suceder con la medición de la presión sanguínea si cada vez que tomáramos la
presión algo causara que esta subiera.

Métodos de recaudación de información - sección 2:3. (s/f). Hhs.gov. Recuperado el 13 de febrero de 2023,
de https://ori.hhs.gov/node/1185/printable/print

2. Un error es considerado aleatorio si el valor de lo que se mide se incrementa a veces o se reduce en


otros casos.

Métodos de recaudación de información - sección 2:3. (s/f). Hhs.gov. Recuperado el 13 de febrero de 2023,
de https://ori.hhs.gov/node/1185/printable/print

3. La precisión de un instrumento de medida se representa por medio del valor mínimo de la magnitud que
es capaz de determinar antecedido por el símbolo ±. La sensibilidad de los aparatos de medida determina
la mínima medida de una magnitud que se puede hacer con un determinado aparato.

(S/f). Recuperado el 13 de febrero de 2023, de http://AMyDhttps://amyd.quimica.unam.mx

CUANTIFICACION DEL ERROR EN LAS MEDICIONES

1. La incertidumbre es una estimación del rango entre ambos, que representa la fiabilidad de la medición.
Error e Incertidumbre. (s/f). StudySmarter ES. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de
https://www.studysmarter.es/resumenes/fisica/fisica-y-ciencia/error-y-incertidumbre/

2. El error relativo de una medida es el cociente entre el error absoluto de la medida y el valor real de ésta.
El error relativo suele expresarse en %.

3q1_4b. (s/f). Educacion.es. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/3quincena1/3q1_contenidos_4b.htm

3. El error porcentual es la manifestación de un error relativo en términos porcentuales. En otras palabras,


es un error numérico expresado por el valor que arroja un error relativo, posteriormente multiplicado por
100.

Error porcentual. (2022, noviembre 15). Lifeder. https://www.lifeder.com/error-porcentual/

ESTADISTICA ELEMENTAL EN EL ANALISIS DE MEDICIONES

1. Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. "El
universo o población puede estar constituido por personas, animales, registros médicos, los nacimientos,
las muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros".

López, P. L. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Punto cero, 09(08), 69–74.


http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012
2. La muestra estadística es un conjunto de datos e información que puedes recolectar u obtener, por
medio de la estadística, sobre una población.

Ivaldi, T. (2022, julio 13). ¿Qué es una muestra estadística y cuáles son sus características? Tesis y
Másters Argentina. https://tesisymasters.com.ar/muestra-estadistica/

3. La frecuencia estadística es la cantidad de veces que se repite una observación durante la


realización de un muestreo.

Frecuencia estadística. (2019, mayo 20). Enciclopedia Económica.


https://enciclopediaeconomica.com/frecuencia-estadistica/

4. El rango es un valor numérico que sirve para manifestar la diferencia entre el valor máximo y el
valor mínimo de una muestra poblacional en Estadística.

Software DELSOL. (2021, enero 5). Rango. Sdelsol.com. https://www.sdelsol.com/glosario/rango/

5. La media aritmética, es una medida de tendencia central. Se trata de un número que representa el
promedio de los valores observados en un conjunto.

Lugo, M. (2022, abril 22). Media aritmética. ConceptoABC. https://conceptoabc.com/media-aritmetica/


6. La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta.), es decir, tiene varias modas. Cuando
todas las puntuaciones de un grupo tienen la misma frecuencia, no hay moda. Se puede hallar la moda
para variables cualitativas y cuantitativas.

Moda medida de tendencia central. (s/f). Material Didáctico - Superprof. Recuperado el 13 de febrero de
2023, de https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/estadistica/descriptiva/moda-
estadistica.html

7. La mediana es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están
ordenados de menor a mayor. La mediana se puede hallar solo para variables cuantitativas.

¿Qué es la mediana y cómo calcularla? (s/f). Material Didáctico - Superprof. Recuperado el 13 de febrero
de 2023, de https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/estadistica/descriptiva/
mediana.html

8. Los histogramas son gráficos que indican la frecuencia de un hecho mediante una distribución de los
datos. Los histogramas no se pueden elaborar con atributos, sino con variables medibles tales como peso,
temperatura, tiempo, etc.

Histograma. (s/f). Aec.es. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de


https://www.aec.es/web/guest/centroconocimiento/histograma

También podría gustarte