Está en la página 1de 1

TEMA 2: GRABACIÓN.

LENGUAJE AUDIOVISUAL

El lenguaje audiovisual es una serie de códigos que deben ser conocidos y bien expresados para ser
efectivos. Se aprenden de forma empírica como espectadores. Definiciones:
- Cámara con movimiento travelling: la cámara se desplaza acompañando el movimiento del personaje
- Paneo: la cámara o se desplaza, pero gira mostrando una imagen panorámica
- Zoom in: acercando
- Zoom out: alejando
- Plano subjetivo: muestra los acontecimientos como si el espectador fuera el propio protagonista
- Sonido ambiente: sonido de la realidad
- Espacio: principalmente controlado por la camara
- El fondo: todo aquello que queda

2.1 La narración en la pantalla:


Está delimitada por 4 bordes que limitan lo que nosotros desarrollamos. Antes transcurre la fase de
localización (elegir el sitio geográfico). Una vez se ha llevado a cabo el proyecto elegimos dónde lo
proyectaremos en una pantalla. Cada espectador interpreta a su manera, ya que lo conjuga en su mente de
manera única.
A este espacio delimitado por esos 4 márgenes se le denomina: estar Dentro de Campo, aquello que ven los
ojos en la pantalla. Pero por otra parte se encuentra el Fuera de Campo, el conjunto de personajes o
decorados que son imaginariamente compuestas por el espectador (usado en terror)

Hay 6 tipos de espacio en total:


- 4 márgenes de la pantalla
- 1 espacio detrás de la cámara, que nos permite hacer desaparecer y aparecer cosas de la imagen
- Lo que está delante de la cámara, pero oculto en el decorado.

¿Cómo se estructura el fuera de campo?


- Entrada y salida de personajes u objetos
- Miradas de lo personajes hacia algo ajeno al plano
- Sonidos en off: aquellos que no están representados o que no proceden de una fuente sonora visible en
la pantalla.

2.2 Tiempo: principalmente controlado por la edición


Se maneja con la grabación pero sobre todo con el montaje.
● Elipsis (omisión temporal)
● Flashback / flash forward
● Herramientas de velocidad o slow motion (ralentizado, acelerado, congelado, repetición)
● Time-lapse (secuencia de fotografía que se muestran en un timeline como un video)
● Incluyendo la importancia del Raccord (continuidad, que los elementos no desaparezcan o varíen de
una escena a otra)

2.3 El encuadre: Componer una imagen


Se busca dar protagonismo a lo que queremos dar importancia. El aire es el espacio sobrante que se deja
arriba (aire superior), abajo (aire inferior) o a los lados (aire lateral o de dirección)de la imagen.
¡Enfocar no es encuadrar!

También podría gustarte