Está en la página 1de 13

MAT-TERAPEUTICA

Insectotoxicologia: Es la parte de la ciencia que se ocupa de los estudios específicos de la acción tóxica de los insecticidas, tanto en
lo que respecta a su modo de acción como a su mecanismo de acción.
Modo de Acción
• Vías de penetración del producto: • Vía cuticular -Productos de Contacto
• Vía oral -Productos de Ingestión • Vía respiratoria–Productos de Inhalación
Toxicocinética: Procesos que pueden modificar la cantidad de químico que llegue al blanco. Los procesos pueden ser: Absorción,
almacenamiento, biotransformación y excresión

Desventajas
a)Mayor exoderiva.
b) Mayor pérdida de gotas pequeñas por evaporación.
c) Mayor peligrosidad de uso por ser tóxico por inhalación.
d) Mayor posibilidad de llegada a especies no blanco, presente en el cultivo.
Productos de Contacto
• Novaluron • Cypermetrina
• Endosulfan • Deltametrina
• Permetrina • Teflutrina

Ventajas de Productos de accion Respìratorias


a) Poseen un elevado poder de volteo.
b) Se difunden más rápidamente en el cultivo.
c) Llegan con más facilidad a los insectos que se encuentran en lugares
protegidos.
d) Dejan menores residuos tóxicos en la superficie del vegetal.
f) Tienen efecto ovicida.
h) Dado la buena distribución que poseen, no son exigentes en cuanto a la
cobertura.
Factores que afectan la penetración
• Características del compuesto • Formulación • Insecto
Mecanismo de acción
• Distintos mecanismos bioquímicos/fisiológicos desencadenados por los
plaguicidas durante su actividad sobre la plaga. Los mismos son muy variados,
dependiendo de la naturaleza química del tóxico.

Toxicodinámicas • Rama de la ciencia que estudia la interacción molécula biocida–Receptor


Tóxicos Físicos • Productos que actúan bloqueando mecánicamente procesos fisiológicos, sin alterar otro proceso metabólico.
Tóxicos Protoplasmáticos • Pertenecen a este grupo aquellos insecticidas que precipitan proteínas del protoplasma celular (Pb y
Hg) y destruyen el epitelio del mesenterón.
OBS• Los neurotransmisores pueden ser excitadores o inhibidores dependiendo de cómo cambian la carga iónica en el interior de
la célula
• Los neurotransmisores excitantes despolarizanla célula promoviendo un flujo de entrada de iones Na+ que , en algunos casos
pueden ir acompañados de iones Ca2+.
• Los neurotransmisores inhibidores hiperpolarizan la célula promoviendo tanto la salida de los iones K+como la entrada de los
iones Cl-
Acción de los Insecticidas Neurotóxicos
1) En Pre-sinapsis : •A nivel de Acetilcolinesterasa • Intervienen en la actividad Na+/ K+
2) En Post –Sinapsis • A nivel de receptores • Antagonista del canal Cl- • Activadores del canal Cl-
Síntomas Manifestaciones del insecto frente al tóxico. • Excitación • Convulsión • Parálisis • Muerte
Tendencias
•Década de los 60’s, creciente interés mundial por la protección ambiental.
•Insecticidas fueron objeto de cuestionamientos.
• En 1970 se forma la EPA, y durante los años posteriores se prohibe el uso de productos como DDT, dieldrin, y la mayoría de los
mercuriales, entre otros.
•Desarrollo de productos: menor persistencia en el ambiente, mayor selectividad, efectivos a bajas dosis.
•Esto unido al desarrollo y uso de umbrales económicos para las plagas, han sido los factores parcialmente responsables de la
declinación en la aplicación de insecticidas en algunos países desarrollados.
CLASIFICACION
• aceites minerales • organo clorados • organo fosforados
• carbamatos • piretroides • nitroguanidinas
• fenil pirazoles • naturalyte • biologicos
• benzoilureas • tiadiazinona • diacyilhydrazina
• piridina – azomectinas
ORGANO FOSFORADOS
-Descubrimiento: GeradSchrader– 2 GuerraMundial– TEPP y OMPA –E605 – Parathion - Folidol
-Formulación: CE,PM, SC
- Modo de Acción: Contacto e ingestión. Inhalación. Sistémico. Traslaminar
- Mecanismo de acción: Tóxico nervioso.
- Sitio de acción: Actúa en Sinapsis. Inhibe la enzima colinesterasa en forma irreversible.
-pH: sensibles a ph alcalino, óptimo entre 5a7
-Clases de productos: Insecticidas,Acaricidas, Nematicidas,Tratamiento de suelo, Tratamiento de granos almacenados
-Cultivos: diversos cultivos
ORGANO FOSFORADO
1- Fosfatos 2- Tionofosfatos
- DDVP ● Clorpirifos
- Tionotiolfosfatos ●Metil Pirimifos
- Fentoato ●Fosfonatos
- Dimetoato ●Triclorfon
- Triazofos
- Mercaptathion
FOSFATOS DDVP
• Altamente tóxico –Grupo oxo • No dejan residuos tóxicos
• Contacto –Ingestión -Inhalación • Insecticidas -Acaricidas
• Uso: Tratamiento de granos almacenados - Instalaciones –Bolsas vacías –Salud Ambiental
• Prohibición del A.N.M.A.T.: Disposición 2659/08
TIONOFOSFATOS (Clorpirifos - Metil Pirimifos - Fenitrotion - Fention )
• Menor toxicidad que fosfatos. • Contacto -Ingestión
• Insecticidas -Acaricidas • Todos insolubles en agua
• Prohibición del A.N.M.A.T.: Disposición 2659/08
TIOLFOSFATOS Oxidemeton Metil
• Menor toxicidad que fosfatos y mayor que los tionofosfatos.
• Contacto –Sistémicos (persiste) (endometa)
• Insecticidas -Acaricidas
• Controla pulgones y ácaros en cereales, hortícolas, frutales y ornamentales.
• Dosis: 0,5 a 1 lt/ha
DIMETOATO
• Insecticida –Acaricida • áfidos –orugas –ácaros
• Diversos cultivos • Dosis: 0,1 a 2,4 lts/ha
• Residualidad: 14 días
ETHION
• Insecticida –Acaricida • Cochinillas, chinches y ácaros
• Cítricos, Soja y Vid • Dosis: 0,15 a 0,8 lts/ha
FOSFONATOS TRICLORFON
• Contacto –Ingestión • Insecticidas
• Soluble en agua. • Dosis: 0,2 a 1 kg/ha
• Orugas, picadores, moscas de las frutas
• Citrus, hortalizas, tabaco, maíz y frutales C. y P
FOSFONATOS AMINADO (Acefato, Metamidofos, Fenamifos)
• Contacto –Ingestión -Sistémico • Insecticida –Acaricida -Nematicida
• Soluble en agua. • Tratamiento de suelos y semillas
METABOLISMO DE LOS FOSFORADOS
• Transformaciones que sufre un producto dentro de un organismo.
Degradaciòn no enzimática: -Oxidativa: Tiono a oxo.S; -Reductiva: Hidrólisis; -Aminada: nitro a amino
• Degradación enzimática: desintoxicación
• Metabolismo de los fosforados • Desmetilación-
• Amidasas: Dimetoato –menos tóxicos • Fosfatasas
CARBAMATOS
• Se los obtuvo a partir de semillas del Haba de Calabar Fisostigmina venenosum
• Historia: Se sintetizan a partir de los 40 pero su evolución o desarrollo se produce en los 50 con la prohibición de algunos
organofosforados
• Generalidades:-Derivado de ácido carbámico el cual no se conoce en forma libre. Aunque sí sus esteres y derivados del
nitrógeno.- mas selectivos que fosforados y clorados – no se acumulan en grasas – menos tóxicos que los fosforados y clorados –la
mayoría de baja tensión de vapor y persistencia - mecanismo de acción similar a los fosforados pero mas lento – se los usa en MIP
Incompatible con alcalinos
• Formulación: PM • PS • G • CE
Metabolismo de los carbamatos
• Hidrólisis : Carbaryl en el hombre y animales de sangre caliente. No tóxico
• Hidroxilación: Carbaryl en ratas
• Oxidación : Aldicarb en ratas
Clasificación • No sistémicos • Sistémico
NO SISTÉMICOS
• Carbaryl : Insecticida general, crustáceos y raleador de frutos (7 mm)
• Metomyl: Insecticida en general, buen oruguicida
• Pirimicarb: Aficida, selectivo para MIP, alta TV
• Metiocarb: Molusquicida y repelente para aves
• Tiodicarb: Larviciday curasemillas
• Cartap: oruguicida
• Formetoato Clorhidrato: ácaros y Trips
SISTÉMICOS
•Aldicarb : Insecticida para tratamientos de suelos en aplicaciones totales o en bandas. Dosis: 10 kg/ha. Cultivo: tabaco
•Benfuracarb: Insecticida Dosis: 20 kg/ha Cultivo: papa
•Carbofuran: Tratamiento de semillas Cultivos: papa, tomate, maiz
•Carbosulfan: Tratamiento de semillas Cultivos: papa, algodón y cítricos
OBS•En las últimas dos décadas hacen su aparición nuevos productos como las avermectinas, nicotinoides, espinosinas,
quinazolinas, pirroles, pyridazinonas, aminotriazinonas y benzoylureas, entre otros, todos con novedosos modos de acción
orientados a formar parte de las alternativas para el control de plagas.
NITROGUANIDINAS (Imidacloprid, Acetamiprid, Tiacloprid, Tiametoxan)
• Patentado: Década del 90
• Formulación: SC PM, Suspensión concentrada, Gránulos dispersables en agua, Granulados
• Modo de Acción: Contacto e ingestión. Sistémico.
• Mecanismo de acción: Tóxico nervioso.
• Sitio de acción: Actúa en Post-sinapsis. Ataca la proteína receptora de la acetilcolina.
• Clases de productos: Insecticidas Tratamiento de semillas Insecticida para control de plagas urbanas
• Cultivos: Hortícolas, tabaco, cereales, frutales, etc.
- Imidacloprid •Insecticida –Curasemillas •áfidos –orugas –minador – Insectos de suelo
•Diversos cultivos •Dosis: 1 a 2 lts/ha
- Acetamiprid •Insecticida -Curasemillas •áfidos –gusanos –m. blancaInsectos de suelo
•Dosis: 100 -250 gr/ha •Residualidad prolongada
- Tiacloprid • Insecticida –Curasemillas • áfidos, gusanos e I. de suelo
• Frutales C. y P. y papa
- Tiametoxan •Insecticida –Curasemillas •Pulgones, minador, m. blanca
•Citrus, frutales C. y P. •Dosis: 60 a 1200 gr/ha
FIPRONIL (FENIL PIRAZOLES)
• Descubrimiento: 1980
• Formulación: Suspensión concentrada 20% CLAP
Cebo granulado 0,003% BLITZ  Cebo granulado 0,1% CHIPCO CHOICE
 Suspensión concentrada CURA SEMILLAS  Gel cucarachicida 0,001% GOLIAT
 Mezcla: Fipronil + Ethiprole REGENTET 25%
• Modo de Acción: Contacto e ingestión.
• Mecanismo de acción: Tóxico nervioso.
• Sitio de acción: Actúa en post-sinapsis, interfiriendo el paso de los iones cloro a través del canal GABA.
• Efectos: Desorganización de los hormigueros, dejan de comer, muerte por inanición.
• Espectro de Control: Insectos de suelo –hormigas, tucuras, langostas. Picudo y cucarachas.
• Cultivos: cereales, oleaginosas, hortícolas, frutales y forestales.
VENTAJAS:
• Altamente efectivo. • Eficaz herramienta para el manejo de resistencia.
• Apropiado para programas de Manejo Integrado.
DESVENTAJAS • Afecta a las abejas y peces no a aves. • Condiciones ambientales. • Clase II
1-Spinosad (NATURALYTE)
• Descubrimiento: fue identificado en una muestra de suelo tomada en una destilería de ron en las Islas Vírgenes en 1982.
• Spinosad es producido por una nueva especie de bacteria, Saccharopolyspora spinosa
• Modo de Acción: Contacto e ingestión. Limitada acción traslaminar. No posee acción sistémica.
• Mecanismo de acción: Tóxico nervioso.
• Sitio de acción: Afecta los receptores nicotínicos/ acetil colina en células postsinápticas, provocando un flujo de iones sodio
hacia el interior de las células.
• Síntomas: El cuerpos e eleva al extenderse las patas, movimiento intenso de las alas, temblor, postración y parálisis.
• Espectro de Control: Lepidópteros, Dípteros, Himenópteros, Isópteros, Thisanópteros y Coleópteros (ciertassp)
Ventajas: • Producto de origen natural. • Altamente efectivo.
• Mínimo Impacto Ambiental. • Eficaz herramienta para el manejo de resistencia.
• Apropiado para programas de Manejo Integrado.
Desventajas: • Problema en mezclas
2-ABAMECTINA
• Es un producto de origen natural producido por un Actinomycete edáfico Streptomyces avermitilis.
• Metabolitos: Es una mezcla de 80% avermectina B1a y 20% avermectina B1b
• Dosis: 100 a 600 cc/ha
• Modo de Acción: Contacto e ingestión. Traslaminar.
• Mecanismo de acción: Tóxico nervioso.
• Sitio de acción: Actúa en post–sinapsis como activador del canal cloro del GABA.
• Síntomas: Los insectos susceptibles quedan paralizados irreversiblemente y mueren.
• Clase de producto: Insecticida – Acaricida • Cultivos: hortalizas, citrus y frutales
REGULADORES DE CRECIMIENTO
1-Inhibidores de la sintesisde quitina (IGR): a- Benzoilureas; b-Tiadiazinonas
2- Aceleradores de muda (MAC): Diacylhydrazina
3- Miméticos de la hormona juvenil: Piriproxifen
BENZONILUREAS
• Las benzoilureas son una clase diferente de insecticidas que actúan como reguladores de crecimiento en los insectos. La primera
benzoilurea introducida fue triflumuron, en 1978. Posteriormente aparecieron chlorfluazuron, teflubenzuron, hexaflumuron,
flufenoxuron y flucycloxuron. Las nuevas adiciones a este grupo corresponden a flurazuron, novaluron, diafenthiuron y lufenuron.
• Ingresan al cuerpo del insecto más por ingestión directa que por contacto. Estos compuestos interfieren con la síntesis de quitina.
Alrededor del 50% de la cutícula está compuesta por quitina, la cuales un polisacárido de N-acetil glucosamina. La polimerización es
bloqueada por las benzoilureas, por lo que se produce una deficiencia de quitina. De este modo la cutícula se torna delgada y
quebradiza, y no es capaz de soportar el peso del insecto o resistir el rigor de la muda. De acuerdo a esto, las benzoilureas serían
efectivas cuando son aplicadas justo antes de la muda
a-Triflumuron: • oruguicida • orugas y polilla del tomate
b- Novaluron: • Larvicida-ovicida • larvas de mosquitos y moscas
c- Diflubenzuron • oruguicida-Ovicida • orugas
d- Clorfluazuron • oruguicidas
PIRIDINA-AZOMECTINA
• Pymetrozine es el único representante de este grupo. Corresponde a una pirimidina anti-alimentación. Tiene acción sistémica y
de contacto. Es selectiva contra plagas chupadoras, pues actúa sobre bomba salival de éstos insectos, causando el cese de la
alimentación.
ENTOMOPATÓGENOS Son microorganismos capaces de producir enfermedades en el insecto huésped. Las enfermedades pueden
ser:
a-Infecciosas: Son aquellas capaces de diseminarse de un insecto a otro.
b-No infecciosas: Se caracterizan porque no se transmiten de un insecto a otro.
Dentro de los entomopatógenos hay:
a- Hongos: Producen la mayor mortalidad en los insectos, el 80% de la enfermedades.
b- Virus: Se conocen más de 700 virosis infectando a diversos órdenes de insectos y ácaros. Los Baculovirus(virus de la
poliedrosisnuclear y virus de la granulosis) son los más interesantes por ser altamente específicos.
c- Bacterias
SINTOMAS
• Actividad reducida • Lenta pérdida del apetito
• Tegumento endurecido, momificado • Cubierto por micelio y esporos
• Color blanco, verde, etc.
HONGOS ENTOMOPATÓGENOS
-Beauveria bassiana. Los insectos muertos por este hongo presentan una cubierta blanca algodonosa sobre el cuerpo, la cual esta
formada por el micelio y esporas del hongo.
-Metarhizium anisopliae Los cuerpos de los insectos son cubiertos por micelio, el cual inicialmente es de color blanco pero se torna
verde cuando el hongo esporula.
-Verticillium lecanii. • Fue encontrado sobre insectos del orden Coleoptera, Diptera, Hymenoptera y sobre ácaros. • Los insectos
infectados por este hongo tienen una apariencia blanquecina.
- Nomureae rileyi. Con mayor frecuencia se encuentra atacando lepidopteros, por ejemplo Spodoptera en maíz. El cuerpo de los
insectos presentan un micelio blanco, que puede tornarse verde con la esporulación.
VIRUS ENTOMOPATÓGENOS
Sintomas
• Actividad reducida • Lenta pérdida del apetito
• Tegumento amarillento y blando, llegando a desintegrarse • Salida de líquido (fuentes de inóculo)
• Presencia de poliedros en la hemolinfa
Virus con cuerpo de inclusión:
1-Virus de la poliedrosisnuclear VPN: • Controla Lepidoptera( Heliotis, spodoptera, Anticarsia), Dipterae Hymenoptera.
2-Virus de la granulosis VG : • Controla Lepidoptera(C. pomonella) “Carpovirus”
Ventajas
• Son altamente virulentos para los insectos plagas • Una vez aplicados ocurre un contagio rápido
• Producen efectos secundarios sobre los insectos plagas • Herramienta valiosa del MIP
• No son tóxicos para el hombre • No se conocen resistencias
Desventajas
• Son influenciados por las condiciones ambientales • Algunos deben multiplicarse en huésped vivo
• A veces son difíciles de almacenar
DOSIS LETAL MEDIA DL50 Expresa la Potencia tóxica del producto plaguicida en estudio. Dosis que mata al 50% de la población en
estudio.
RESISTENCIA Desarrollo de la habilidad en una línea de un organismo de tolerar dosis de un tóxico que serían letales a la mayoría
de individuos en una población normal de la misma especie. RESISTENCIA La resistencia es un ejemplo de rápida evolución debido
a la alta frecuencia de plagas resistentes después de varias generaciones sometidas a aplicaciones de plaguicidas.
RESISTENCIAS
- Resistencia a insecticidas: • 1911 Primer caso • 1940 14 casos • 1986 490 casos • 2000 mas de 600 casos
- Fungicidas: • 1913: Primer caso • 2006: 632 casos
- Herbicidas: • 1970: primer caso • 2008: 318 biotipos en 184 especies
•RESISTENCIA CRUZADA –Es la resistencia simultánea de un mismo organismo a distintos agroquímicos que presentan un mismo
modo de acción.
•RESISTENCIA MÚLTIPLE –Es la resistencia simultánea adquirida por un mismo organismo a agroquímicos con distinto modo de
acción.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE RESISTENCIA
• Velocidad de reproducción de los insectos Migraciones de individuos resistentes velocidad de mutación (expresada
fenotipicamente) Persistencia y especificidad Frecuencia, tipo y número de aplicaciones del agroquímico exposiciones a dosis
subtóxicas La resistencia aumenta aun más por el Mecanismos de resistencia Poseen una base bioquímica. Las formas más
importantes son:
 Resistencia en el sitio blanco.
 Detoxificación por acción de enzimas.
 Resistencia por características morfológicas.
 Resistencia a reguladores de crecimiento Ivermectinas agentes microbiológicos
Manejo de la Resistencia. Tecnicas para evitar Resistencias.
• La aplicación de plaguicidas debe ser tan poca como sea posible, tratando reducirlos por debajo de un nivel de daño económico.
Las dosis tampoco deben ser excesivas
• Otro principio es la rotación de plaguicidas en el tiempo
• Otra de las prácticas explotación agrícola que pueden contribuir a reducir el número de aplicaciones de plaguicidas y con ello
reducir la aparición de casos de resistencia:
• Rotación de cultivos, con siembra de un cultivo no susceptible durante algunos años para luego retornar al susceptible.
• Período libre de hospedantes, entre cosecha y próxima siembra dejar pasar el mayor tiempo posible con lo que se logrará la
mortandad de un gran número de plagas.
• Destrucción del rastrojo y otras plantas hospederas.
• Época de siembra anterior a la aparición de poblaciones que alcancen el nivel de daño económico.
• Adecuado manejo de la fertilización y humedad del suelo, de manera tal que la planta resista el ataque por crecer más
vigorosamente.
• Uso de variedades resistentes al ataque de plagas
• Los insecticidas basados en Bt, así como también las plantas transgénicas que expresan sus toxinas, han demostrado un notable
desarrollo, y esta tendencia Parece continuar así. También se han desarrollado bioinsecticidas a partir de hongos como Beauveria
bassiana y Metarhizum anisoplae, y de virus como aquellos que pertenecen al grupo de los baculovirus (virus de la polihedrosis
granular)
TOXICOLOGIA
EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE
Entre los peligros para el medio ambiente destacan, la toxicidad para los seres vivos, la capacidad de contaminar el agua, la
atmósfera o el suelo. Son especialmente preocupantes las sustancias que son persistentes y bioacumulativas:
▪ Ecotóxicas: tóxicas para los seres vivos, se dividen según sean dañinas para organismos acuáticos o terrestres.
▪ Contaminantes del agua: incluye las sustancias que favorecen el crecimiento excesivo de algas o plantas dificultando la vida
acuática (sustancias eutrofizantes), Ej. Nitratos; y sustancias con capacidad de disolverse o permanecer en el agua, Ej.
plaguicidas.
▪ Contaminantes atmosféricos: sustancias que forman las nieblas de ciudades y zonas industriales, Ej. Contaminantes Orgánicos
Volátiles (COV); sustancias que acidifican el agua de lluvia Ej. Óxidos de azufre o nitrógeno; sustancias que degradan la capa de
ozono que protege la Tierra, Ej. halones; y sustancias que provocan el cambio climático Ej. anhídrido carbónico.
▪ Persistentes: son sustancias que permanecen en el medio natural, no se degradan fácilmente y por tanto permanecen en el
agua o suelo durante decenas de años, generando una amenaza para la salud.
▪ Bioacumulativas: se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y, por tanto, en la grasa de las personas y de los animales
que consumimos, pudiendo provocar graves daños a la salud.
EFECTOS SOBRE EL HOMBRE:
Los efectos sobre la salud humana de los agentes químicos sobre el organismo se suelen clasificar en efecto a corto y a largo plazo.
Los efectos a corto plazo se denominan "toxicidad aguda": pe. la inhalación de cloro provoca irritación respiratoria inmediata.
Otros productos actúan como venenos que se propagan por todo el cuerpo a través de la sangre pe. el uso de disolventes en
lugares mal ventilados, puede provocar náuseas, vómitos, dolores de cabeza, vértigos, etc.
Los efectos a largo plazo son más lentos, requieren exposiciones repetidas y pueden tardar meses o años en aparecer. Es la
llamada "toxicidad crónica". Entre estos efectos, los más graves son el cáncer, las alteraciones genéticas, las reacciones alérgicas,
la alteración hormonal y la toxicidad del sistema nervioso (cerebro y nervios).
Los efectos agudos y crónicos de una determinada sustancia pueden ser muy diferentes y la protección respecto a un sólo tipo de
efectos no siempre implica control del riesgo de otros tipos de toxicidad.
El efecto depende, también, de la variación de la respuesta de cada individuo a los tóxicos, del género, de la edad (jóvenes,
personas mayores) o del estado de salud previo a la exposición.
EFECTOS DE LOS INSECTICIDAS EN LAS PLANTAS
La fijación de nitrógeno, que se requiere para el crecimiento de las plantas superiores, se ve obstaculizada por los pesticidas en el
suelo. Se ha demostrado que los insecticidas DDT, metil paratión y especialmente el pentaclorofenol interfieren con la señalización
química de las legumbres y el rizobio. La reducción de esta señalización química simbiótica da como resultado una fijación de
nitrógeno reducida y, por lo tanto, un rendimiento reducido de los cultivos. La formación de nódulos de raíz en estas plantas ahorra
a la economía mundial USD10 mil millones en fertilizantes de nitrógeno sintético cada año
Los pesticidas pueden matar a las abejas y están fuertemente implicados en la disminución de los polinizadores, la pérdida de
especies que polinizan las plantas, incluso a través del mecanismo del trastorno del colapso de colonias, en el que las abejas obreras
de una colmena o colonia de abejas desaparecen abruptamente. La aplicación de pesticidas a los cultivos en flor puede matar a
las abejas melíferas, que actúan como polinizadores.
Por otro lado, los pesticidas tienen algún efecto nocivo directo en la planta, incluido el desarrollo deficiente del vello radicular, el
amarillamiento de los brotes y el crecimiento reducido de la planta.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS PLAGUICIDAS. (pueden ser clasificados según varios factores, citar y describir)
4.1- Según el hospedante sobre el cual actúa:
Según este criterio se clasifican dentro de alguno de los siguientes grupos.
a. Insecticidas: son sustancias utilizados para controlar o matar insectos.
b. Acaricidas: Un acaricida es un plaguicida que se utiliza para eliminar, controlar o prevenir la presencia o acción de los
ácaros mediante una acción química.
c. Fungicidas: son sustancias que se emplean para impedir el crecimiento o eliminar los hongos perjudiciales para las plantas,
o los animales.
d. Nematicidas: es un tipo de plaguicida químico usado para matar nematodos que parasitan a las plantas
e. Herbicidas: son sustancia química fitotóxica que altera la fisiología de la planta por un período de tiempo relativamente
largo, afectando severamente su crecimiento u ocasionando su muerte
f. Molusquicidas: son plaguicidas utilizados para controlar los moluscos.
g. Rodenticidas: es un compuesto químico que se usa para eliminar, controlar o repeler la permanencia y reproducción de
roedores.
4.2- Según su grupo químico:
a- Organoclorados: Generalmente actúan por contacto o por ingestión y tienen una mayor persistencia. Su uso se ha reducido
gradualmente debido a que se acumulan en el tejido graso o adiposo, incorporándose en la cadena alimenticia. Ejemplo de
ello: endosulfán.
b- Organofosforados: Tienen una persistencia más corta que los organoclorados pero una mayor toxicidad a mamíferos. Pueden
ser de contacto, sistémicos, fumigantes o estomacales. Ejemplos de ellos son: dimetoato, fenitrotión, malatión,
monocrotofós, y profenofós.
c- Carbamatos: Son similares a los organofosforados en su modo de acción biológica. Tienen un amplio rango de niveles de
toxicidad a mamíferos y de propiedades biológicas. Ejemplos de ellos son: aldicarb, bendiocarb, carbaryl, metomil, pirimicarb,
y propoxur.
d- Piretroides:Tienen una toxicidad más baja a mamíferos que los otros grupos, pero son tóxicos a los peces, reducen el apetito
en los insectos. Ejemplos de ellos son: cipermetrina, deltametrina, fenvalerato, lambda cihalotrina, y permetrina.
e- Bipiridilicos: Son irritantes y este grupo incluye al paraquat, diquat etc.
f- Biológicos: Que provienen de microorganismos vivos ya sean bacterias, hongos, virus o nematodos, pueden incluir al
microorganismo o sus metabolitos, formulados o con plaguicidas, que pueden controlar una plaga en particular.
4.3. Según su comportamiento en la planta.
a) Sistémicos: Son absorbidos por el vegetal, normalmente por la hoja, aunque, en algunos casos, también pueden serlo por
raíces (atrazinas), y traslocados en la planta.
b) De contacto: El producto solamente es efectivo contra la plaga cuando entra en contacto directo con ella. Esto normalmente
implica un esfuerzo extra en la calidad de la aplicación.
4.4. Según su especificidad contra la plaga
Según este criterio los plaguicidas pueden ser selectivos y no selectivos. A su vez el grado de selectividad puede ser muy variable.
-Selectivos: Son aquellas que en ciertas condiciones, son tolerados por una determinada especies o variedades.
- No selectivos: Son aquellas que actúan indiscriminadamente sobre todas las especies.
4.5. Según la vía de ingreso.
Se refiere a la manera en que el producto ingresa a la plaga. Normalmente se mencionan tres tipos: contacto, ingestión e
inhalación. Estos tres grupos se presentan en el caso de insectos.
4.6. Según el modo de acción.
a. Contacto: actúan por contacto directo.
• En el caso de las plantas, los herbicidas de contacto sólo afectan o destruyen la superficie de éstas que son pulverizadas.
• En el caso de los insectos, éstos son eliminados cuando se hace una aplicación de insecticida directamente sobre ellos, cuando
ellos entran en contacto o se desplazan por las superficies tratadas.
• En el caso de los fungicidas, estos afectan solamente las infecciones fungosas con las que entran en contacto y protegen partes
de la planta con las cuales entran en contacto o que la cubren.
b. Sistémico: actúan mediante movimiento a través de las plantas tratadas (translocación). El producto es aplicado al follaje y
absorbido por éste para ser transportado por el sistema vascular de la planta.
c. Inhalación: actúan a través del sistema respiratorio del insecto.
Los fumigantes son plaguicidas que entran a través del sistema respiratorio del insecto. Ellos pueden ser aplicados como gases o
también como sólidos o líquidos, los cuales producen gases tóxicos. El gas penetra por los espacios existentes entre los productos
almacenados. Se utilizan principalmente para el control de insectos en granos y otros alimentos almacenados o en fumigación al
suelo.
d. Ingestión: en el caso de los insectos, la plaga es controlada una vez que se alimenta del área tratada.
4.7. Según Formulaciones:
a- Formulaciones sólidas: pueden ser polvo seco, granular, cebo, polvo mojable, polvo soluble, micro encapsulado y gránulos
de dispersión por agua).
b- Formulaciones líquidas: con son el caso de los concentrados emulsionables, suspensiones concentradas o floables,
soluciones concentradas, concentrados líquidos para aplicaciones de ultra bajo volumen y aerosoles).
c- Formulaciones gaseosas (fumigantes).
4.8. Según Grado de toxicidad:
De acuerdo con el riesgo que representa su uso para los seres humanos
Categoría Descripción
Ia Sumamente peligroso a la salud humana
Ib Muy peligroso a la salud humana
II Moderadamente peligroso a la salud humana
III Levemente peligroso a la salud humana
IV No ofrecen peligros

4.9- Según la Época de aplicación


Los plaguicidas pueden clasificarse de acuerdo a la época en la cual se aplican a los cultivos o al suelo. Por ejemplo, los herbicidas
pueden aplicarse:
a. Presiembra o pretrasplante: El producto es incorporado al suelo con el último laboreo previo a la siembra o trasplante.
b. Preemergencia: El producto es aplicado después de la siembra, pero antes de la emergencia del cultivo y las malezas.
c. Postemergencia: El producto es aplicado después de que las malezas hayan emergido del suelo o después de realizado el
trasplante.
VÍAS DE PENETRACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS EN EL CUERPO HUMANO
(Áreas del cuerpo que absorben plaguicidas)
Las principales vías de entrada de los agentes químicos en el organismo son
la vía inhalatoria, la vía dérmica, la vía digestiva y la vía parenteral Síntomas
de Intoxicación.
a- Vía inhalatoria:
Es la vía de entrada más importante para la mayoría de los agentes
químicos. La magnitud y las consecuencias de la entrada de agentes
químicos por esta vía están sujetas a una serie de factores que se comentan
a continuación:
● Cantidad de la sustancia presente en el aire: a mayor cantidad de
sustancia presente en el aire, más cantidad penetrará en el organismo.
●Forma física de la sustancia.
●Solubilidad

a- Vía dérmica:
Pueden entrar al organismo directamente, atravesando las células que la
componen (transcelular o intracelular), a través del espacio intercelular (espacio
existente entre las células) o a través de los anexos (poros y pelos).
Los principales factores a tener en cuenta para determinar a magnitud y las
consecuencias de la entrada de agentes químicos por esta vía son:
• Concentración del agente químico
• Forma física de la sustancia
• Solubilidad
• Tamaño de partícula
• Estado de la piel
• Área expuesta

Tasa de absorción dermal por plaguicidas


en diferentes partes del cuerpo
b- Vía digestiva:
Es una vía de entrada menos frecuente que las anteriores. Se pueden ingerir agentes químicos mediante deglución accidental,
consumo de alimentos y bebidas contaminadas o deglución de partículas procedentes del tracto respiratorio.
La tasa de absorción dermal es diferente para cada parte del cuerpo. La tasa de absorción relativa de una parte del cuerpo (Figura
12) se puede determinar por comparación con la tasa de absorción de antebrazo, que fue tomada como valor base igual a 1 (Ogg
et al., 2012).
La frente y el cuero cabelludo absorben cuatros veces más rápido los agroquímicos que el antebrazo, y el canal auditivo casi seis
veces más. La región genital es la zona más sensible del cuerpo, y su tasa de absorción es casi doce veces mayor.
c- Vía parenteral:
A través de esta vía el agente químico entra en contacto directamente con el torrente sanguíneo. La penetración se produce a
través de una lesión traumática. Los casos más frecuentes suelen ser a través de heridas abiertas, por inyección o por punción.
SÍNTOMAS DE UNA INTOXICACIÓN
Alteraciones del nivel de conciencia. Pueden variar desde la somnolencia hasta la inconsciencia.
• Convulsiones. • Mal aliento.
• Dificultad para respirar. • Pitidos en los oídos.
• Náuseas, vómitos o diarrea. • Pupilas dilatadas.
• Sequedad de boca o exceso de salivación. • Dolor abdominal.
• Quemaduras alrededor de la boca, lengua o piel. • Trastornos de la
• visión
TIPOS DE INTOXICACIONES, DESCRIBIR
a- Intoxicación aguda: cuadro clínico que se presenta en las primeras 24 horas luego de la exposición a plaguicidas cuyos signos
y síntomas dependen del grupo químico al que pertenecen.
b- Intoxicación crónica: cuadro clínico que se presenta luego de exposición repetida a dosis bajas de plaguicidas por periodos
de tiempo prolongados. Pérdida de la Biodiversidad
PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD
La pérdida de biodiversidad se refiere a la disminución o desaparición de la diversidad biológica, entendida esta última como la
variedad de seres vivos que habitan el planeta, sus distintos niveles de organización biológica y su respectiva variabilidad genética,
así como los patrones naturales presentes en los ecosistemas.
Causas de la pérdida de biodiversidad
La biodiversidad ha disminuido a un ritmo alarmante en los últimos años, como resultado, en gran medida, de la actividad
humana. A continuación, repasamos las principales causas:
a- Cambio climático: impacta sobre la biodiversidad a diversos niveles: la distribución de las especies, la dinámica de las
poblaciones, la estructura de las comunidades y la función ecosistémica.
Contaminación
b- Destrucción de hábitats: La contaminación del suelo y los cambios en sus usos debido a actividades como la deforestación de
los bosques impactan negativamente en los ecosistemas y en las especies que los componen.
c- Especies exóticas invasoras
c- Sobreexplotación del medio natural
PARA MANEJAR ESTOS PLAGUICIDAS ES FUNDAMENTAL TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE
• Usar solo productos registrados y vigentes ante el SENAVE.
• Usar el producto en la dosis y para los cultivos indicados en la etiqueta.
• Seguir las recomendaciones de la etiqueta para el período de carencia y dosis mínima permisible (Límites Máximo de Residuos -
LMR- en alimentos).
• Respetar el período de reentrada al cultivo, indicada en la etiqueta del producto.
• Usar equipo de protección individual (EPI), cuando se indique en la etiqueta.
Pictogramas del equipo principal requerido para una adecuada protección durante la manipulación y uso del producto (mezcla,
aplicación y almacenamiento)

LA ETIQUETA DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS


⇨Etiqueta - Izquierda (Información de seguridad)
•Precauciones y advertencia de uso
•Equipos de protección
•Precauciones durante el manejo del producto
•Frases: EN CASO DE INTOXICACIÓN LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA*
•Primeros auxilios, qué hacer en caso de intoxicación
•Medidas de protección al medio ambiente
•Teléfonos de emergencia
•Categoría Ecotoxicológica

⇨Etiqueta – Central (Información técnica)


•Logo de la empresa •Nombre comercial •Ingrediente activo
•Tipo de plaga de controla •Formulación •Composición porcentual
•Número de registro RSCO •Frase de Peligro y Advertencia •Lote
•Contenido Neto •Hecho en. •Banda toxicológica
•Fecha de elaboración Fecha de caducidad Contenido Neto
•Nombre del importador y/o distribuidor, dirección y teléfono
•Nombre del titular de registro, dirección y teléfono
⇨Etiqueta – Derecha (Precauciones, Advertencia y formas de Uso)
•Leyenda de uso exclusivo •Instrucciones de uso •Leyenda de calibración de equipo
•Plagas y cultivos autorizados •Dosis y recomendaciones •Intervalo de seguridad
•Periodo de entrada •Contraindicaciones y Fitoxicidad •Métodos para preparación y aplicar producto
•Compatibilidad •Manejo de resistencia •Garantía
INGESTA DIARIA ADMISIBLE
Es la cantidad máxima de una sustancia que un individuo puede consumir diariamente durante toda su vida sin que ésta provoque
ningún efecto adverso para su salud”.
Generalmente, se expresa en miligramos de sustancia por kilogramo de peso corporal. La IDA se emplea con sustancias
susceptibles de encontrarse en los alimentos (al contrario que un contaminante - véase IDT) y, por lo tanto, se emplea al referirse
a aditivos, residuos de pesticidas y medicinas veterinarias que se encuentran en los alimentos.
LÍMITE MÁXIMO DE RESIDUOS
El "límite máximo de residuos" (LMRs) es la cantidad máxima de residuos de determinado plaguicida sobre determinado producto
agrícola permitida por la Ley. La cantidad no puede ser sobrepasada para que el producto pueda ser puesto en circulación o
comercializado.
FUNGITOXICOLOGÍA
Efecto el fungicida sobre el hongo:
a) fungicida: el hongo muere en cualquiera de sus estados ante el efecto el plaguicida. Proceso irreversible.
b) fungistático: el hongo se ve impedido en su desarrollo, detiene su crecimiento pero no muere, quedando en estado latente. Es
reversible, en ausencia del tóxico el hongo se recupera.
c) genestático: el hongo ve impedida su reproducción por acción del plaguicida. Es irreversible.
Fungicidas inorgánicos no sistémicos
CÚPRICOS
• Sales simples: CuSO4(fitotóxico), Cu2O, CuO
• Sales básicas: Oxicloruro e Cu, caldo bordelés, agua celeste, mezcla borgoñesa, mezcla Johnson, CuSO4 tribásico.
Mecanismo de acción:≠ teorías
1º) coagulación de protoplasma celular, destruye sistema enzimático.
2º) oxidación catalítica, alterando sistema redoxdel hongo
3º) teoría suicida: hongo segrega trimetilamina o glicocola que solubiliza Cu favoreciendo penetración, ⇒ coagulación de proteínas
y alteración enzimática.
4º) quelación: Cu sustituye elementos esenciales en moléculas orgánicas produciendo intoxicación.
Fungicidas cúpricos
• Control de enfermedades bacterianas, no controladas por fungicidas orgánicos ⇒ mezcla con mancozeb, etc. Incompatible con
polisulfuro. Fitotóxico en período vegetativo frutales de pepita-carozo
1-Óxido cuproso (Cu2O)
• Según forma de obtención, impurezas y tamaño de • partículas, el producto tendrá ≠ color y valor fungicida.
• Fungicida preventivo y de contacto. • Color amarillo: < 1 μ, son más efectivos
• rojo: > 2,5 μ, menos efectivos (50 % Cu2O) • Usos: curasemillas y tratamiento foliar.
2-Óxido cúprico (CuO)
• No se usa.
3-Oxicloruro de cobre
•No tiene fórmula definida. •La mayor aproximación es: 3 Cu(OH)2.Cl2.Cu
•Riqueza en Cu2+> 50 % •Fungicida preventivo de contacto
•No mezclar con productos e reacción alcalina.
•Usos: citrus: mancha negra, mancha rojiza, melanosis, sarna, antracnosis, cancrosis. papa, tomate: Phythophtora
•Formulación: PM
CALDO BORDELÉS
• Se forma al mezclar CuSO4+ Ca(OH)2⇒ CuSO4 básico
• Producto formado depende de: % de CuSO4 y cal usados, del órden y velocidad de adición.
• Controlar neutralidad: caldo color azul claro, naturaleza • coloidal.
• Caldo alcalino: > persistencia, > resistencia al lavado • Caldo neutro o ligera/ ácido: > efectividad, > Cu2+soluble
• Aplicar dentro de 24 horas
• Usos: mildiu de la vid viruela y torque en caída de hojas o yema hinchada Phytophtora en papa
COMPUESTOS DEL AZUFRE
•Se introdujo en Europa en 1852 para controlar oidio en vid
•Efectivo contra oidio, roya y Venturia; acaricida de amplio espectro y rodenticida(cartucho fumigante).
•Formulación: PM, SF o PAD (98 %).
• Compatible con insecticidas y fungicidas. •No compatible con aceite y CE.
Mecanismo de acción:≠ teorías
1º) oxidación: acción fungicida basa en capacidad del S de oxidarse a SO2o H2SO4.
2º) reducción: origina H2S
3º) acción per se: S atraviesa capa externa de esporas y se introduce en su metabolismo, reemplazando al O2en fenómenos
respiración y metabólicos.
•Usos: -vid: erinosis de la vid -citrus: ácaro del tostado
-manzano y peral: oidio. -Cucurbitáceas: oidio
POLISULFURO DE CALCIO
•Generalizó uso en 1850. Mezcla compleja de S2-, polisulfuros, politionatos y S libre.
•Se obtiene por ebullición de S (20 kg), cal (10 kg) y agua (100 l). 3 Ca(OH)2+ 12 S → 2 S5Ca + CaS2O3+3 H2O
•Presenta color rojo vinoso •Fungicida preventivo y curativo.
•Usos: -vid: oidio -citrus: ácaro del tostado, cochinilla roja australiana.
-rosal: oidio -manzano: oidio, pulgón lanígero, Venturia.
POLISULFUROS SECOS
Obtención por evaporación de polisulfuros líquidos en atmósfera libre de oxígeno. < acción fungicida, < costo de transporte.
-Mezcla sulfo-cálcica Se apagan 2 kg de cal, se añade 2 kg de S y completa a 100 litros. No se somete a ebullición. Poco estable ⇒
uso mismo día de preparación.
-Polisulfurosamónicos Obtención por paso de corriente de H2S sobre NH4OH, en el que se disuelve el exceso de S. Baja
estabilidad.
-Polisulfuro de bario Pasaje de H2S sobre Ba(OH)2. > costo, < fitotoxicidad que el polisulfuro de Ca. Polisulfuros alcalinos (Na y K)
Fitotóxicos. Sólidos solubles en agua.
COMPUESTOS MERCURIALES
• Uso restringido a desinfección de semillas por su toxicidad en animales y plantas.
• Mecanismo de acción: ídem Cu, ↑ quelación y coagulación del protoplasma.
-Bicloruro de mercurio
• Usos: tratamiento de maderas
• desinfección de semillas: repollo, papa, cereales, bulbos. Inmersión en sol. 1 ‰, luego lavar con agua.
• desinfección instrumentos de poda • Aplicado al follaje es fitotóxico, < que cloruro mercurioso
-Cloruro mercurioso
• Usado en césped para el control de Pellicularia filamentosa • Elevada fitotoxicidad⇒ se dejó de usar.
FUNGICIDAS ORGÁNICOS NO SISTÉMICOS
•Generalmente preventivos ⇒ fungistáticos: inhiben germinación de esporas y desarrollo de enfermedad.
•No eliminan daños en tejidos ⇒ detienen desarrollo enfermedad ⇒ aplicación momento oportuno.
•Persistencia en sustrato ⇒ protección ↓ aparente de residuos disipación del plaguicida
DERIVADOS DITIOCARBÁMICOS
Aplicados desde 1943. Derivan del ácido ditiocarbámico.Se agrupan de la siguiente manera:
a) Alquilditiocarbamatos: H del grupo NH2se sustituye por metilo general/. Se emplean como sales. DDTC.
b) Etilenbis ditiocarbamatos: dos grupos ditiocarbámicosse unen por un puente de etileno colocado entre sus grupos amino. Se
emplean como sales. EBDTC, PBDTC
c) Disulfuros de tiuram: dos grupos ditiocarbámicos se unen por su S terminal y presentan los H de los grupos NH2 sustituídospor
metil, etil, etc.
•DDTC y EBDTC se usan como sales de Zn, Mn, Fe, Cu, etc,
Productos empleados a- DDTC: metamsodio, Ferbam, Ziram c-TMTD: Thiram
b- EBDTC: Nabam, Zineb, Maneb, Propineb, Mancozeb
FERBAM: dimetilditiocarbamatode Fe
•Contacto y preventivo. •Deja depósito negro : se usa poco.
•Usos: frutales: torque, Venturia–citrus: sarna hortícolas: Phytophtora, Alternaria, Cercospora vid: mildiu, antracnosis.
ZIRAM: dimetilditiocarbamatode Zn
•Contacto y preventivo •Estable a la luz, Tº y Hº
•Usos: -Cítricos: acaro del tostado, antracnosis, melanosis, sarna. -Manzano y peral: Venturia. -Cucurbitáceas: antracnosis, oidio.
-Papa: Phytophtoray Alternaria
ZINEB: etilenbisditiocarbamatode Zn •Contacto y preventivo. Insoluble en agua.
•Fungicida acaricida. •Óptima cobertura.
•Usos: -citrus: acaro del tostado, antracnosis, melanosis, sarna. -frutales pepita: Venturia
-frutales carozo: Tafhrina -vid: antracnosis, mildiu, Botrytis -tabaco: moho azul
MANEB:etilenbisditiocarbamatode Mn •Contacto y preventivo. Insoluble en agua.
•Inestable en presencia de Hº y agua
Usos: citrus: antracnosis, melanosis, sarna papa: Phytophtora, Alternaria vid: mildiu
MANCOZEB: sal compleja de EBDTC de Zn y Mn •Contacto y preventivo.
•Reduce población de ácaros. •Persistente y buena actividad residual.
Usos: citrus: antracnosis, sarna, acaro del tostado. maní: viruela papa: Phytophtoray Alternaria terápicode semillas
Mezclas: mancozeb+ metalaxil= sistémico (Oomycetes) mancozeb+ oxicl. Cu = contacto (cancrosis)
PROPINEB:propilenbisditiocarbamatode Zn •Contacto y preventivo.
•Insoluble en agua. •Inestable frente a ácidos y álcalis.
•Prolongada residualidad. • Acción frenantede ácaros. •Usos: papa: Phytophtora vid: mildiu, Botrytis
TIRAM: disulfuro de tetrametiltiuram •Contacto y preventivo.
Usos: -Terápico de semillas: Algodón, arroz, berenjena, cebolla, soja, poroto, papa, Cucurbitáceas,
-control: Rhizoctonia, Fusarium, Sclerotinia, Phytophtora. Alfalfa, arroz, césped, forrajeras, girasol, remolacha, gladiolo,
-control: Penicilliumy Aspergillus Arroz, batata, papa, sorgo granífero,
-control: Rhizopus aplicación foliar:en vid para control de Botrytis
DERIVADOS IMÍDICOS: FTALAMIDAS
Mecanismo de acción: S se combina con radicales sulfhidrílicosde tioles en proteínas, cisteína, coenzima A. Acción sobre CoA
interfiere respiración, interrumpiendo ciclo de Krebs⇒ acumulación de H de C y ác. pirúvico
Este mecanismo ≠ según hongos (esporas sólo respiran) ∴ inhibición respiración ⇒ falta de E en germinación e ↑ de ác. pirúvico.
Cultivo: respiración afectada ∴ ↑ H de C con > rto. fotosíntesis: no afectada.
Actúan en sistemas enzimáticos: deshidrogenasas, hexoquinonas, ∴ acción multipuntual(evita resistencia) Afecta fermentación: >
persistencia, > tiempo de carencia
1-CAPTAN
Modo de acción: contacto, preventivo y curativo. Posee cierta acción de profundidad y absorción. Usos: amplio espectro en
frutales, vid, hortícolas, ornamentales, almácigos, tratam. de semillas, desinfección de bulbos y tubérculos, cicatrizantes heridas.
Control: -Terápico de semilla: Fusarium, Aspergillus, Pythium, Rhizopus, Sclerotium, Mycosphaerella, Rhizoctonia, Ustílago,
Alternaria, Colletotrichum, Diaporthe.
-Fungicida: Botrytis, Sphaceloma, Phytophtora, Stigmina, Monilia, Peronospora, Taphrina, Colletotrichum, Venturia, Peronospora
No controla oidios, royas y carbones.
-Incompatible: productos alcalinos y aceites.
2- FOLPET
-Modo de acción: contacto, preventivo.
-Usos: amplio espectro en hortícolas, ornamentales, frutales, vid, almácigos.
- Control: Phytophtoray Alternariaen papa, tomate, pimiento. Antracnosis, Peronosporay oidiode la vid. Venturia, Monilia,
Botrytis, hongos de suelo en almácigo. No se usa como terápicode semillas. Ftalamida menos hidratada que captan, por ello es
liposoluble y controla oidio.
-Incompatible: productos alcalinos y aceites.
3- DICLOFLUANID Posee efecto frenante sobre arañuela. Mejora consistencia y firmeza de los frutos.
• Usos: vid: mildiu Botrytis UTC: 14 días oidio rosal: oidio
DERIVADOS DE IMIDAZOL: GLIOXALIDINAS
A- PROCLORAZ Contacto, preventivo y curativo. Posee acción translaminar.
-Mecanismo de acción: inhibe síntesis del ergosterol
-Control: oidio en cereales Penicilliumy Alternaria en post-cosecha de naranja
DERIVADOS DEL ESTAÑO
Son importantes acaricidas; como fungicidas son menos usados.
1-Trifenil acetato de estaño: Preventivo y curativo. Efecto anti alimentario sobre orugas en cultivos tratados Usos: maní: viruela
papa: tizón temprano y tardío tomate: tizones y viruela.
2-Trifenil hidróxido de estaño Contacto y preventivo. Usos: maní: viruela papa: tizones
DERIVADOS DINITRO
Compuestos afines al DNOC. Controla oidio principalmente.
1-Dinocap Preventivo y curativo de contacto Usos: oidio en frutales, algunas Cucurbitáceas y ornamentales.
Mecanismo de acción: actúa oxidando las grasas que recubren al oidio, desactivando membranas y permitiendo penetración del
producto. No emplear con Tº > a 32 ºC, por fitotoxicidad No mezclar con oleofosforadosy aceites. Según isomería: 2,6 dinitro⇒
actúa como fungicida 2,4 dinitro⇒ actúa como acaricida.
NITRODERIVADOS PCNB: Pentacloro nitrobenceno
•Contacto Uso: tratamiento de suelo al momento de siembra ó tratamiento de semillas.
•Control: Sclerotinia, Rhizoctonia, Botrytis, en hortícolas, algodón, maní, frutilla. Poco efecto sobre Pythiumy Fusarium ∴ se
mezcla con Captan o Thiram.
•Mecanismo de acción: interfiere síntesis de quitina en los hongos.
DERIVADOS AROMÁTICOS
Derivan del núcleo bencénico a través de diversas sustituciones.
1- Clorotalonil Contacto, preventivo y curativo. Fungicida de amplio espectro. Usos: citrus: melanosis, sarna papa, tomate:
Phytophtora Cucurbitáceas, poroto, tomate, berenjena: Colletotrichum
2-Orto fenilfenatode sodio Tratamiento post-cosecha en citrus Aplicación mediante inmersión o aspersión. Control:
podredumbres, inhibe crecimiento del micelio.
FUNGICIDAS ORGÁNICOS SISTÉMICOS
1-BENZIMIDAZOLES • Por composición química, dos grupos definidos:
a)Derivados tipo tiabendazol: (tiabendazol, fuberidazol)
b)Derivados tipo benomil: (benomil, carbendazim, metilyetiltiofanato)
•Benomil: absorvido sistémicamente por metabolización pasa a carbamato de benzimidazol(MBC)
•Carbendazim= MBC, ∴ no precisa metabolización
•Metiltiofanato: sufre arreglo molecular y produce MBC, por ello se lo considera en este grupo.Reserva de carbendazim(MBC) por
liberación lenta en la planta.
a.1-Tiabendazol: Fungicida polivalente, empleado en poscosecha, tratamientos de semilla y suelo, aplicaciones foliares,fumigante
en lugares de almacenaje.
-Producto sistémico y de contacto, preventivo y curativo Reducida penetración por epidermis de frutos y tubérculos
-Fungicida de amplio espectro: Venturia, Rhizoctonia, Fusarium, Colletotrichum, Botrytis.
a.2-Fuberidazol Terápico de semillas contra Fusarium, solo o combinado.
b.1-Benomil: Fungicida preventivo y curativo. Absorción lenta: 6 –8 horas Traslocaciónpor xilema
-Modo de acción: sistémica absorbido por raíces, conviene raíces fasciculadas para > absorción. Absorvido por follaje no se
trasloca bien. No sirve como curasemilla
-Uso pre y pos cosecha en frutales. Penetra solo en cascara
-Amplio espectro: mohos, podredumbres, fusariosis, oidios, antracnosis. Botrytis, Sclerotinia, Septoria, Penicillium, Aspergillus,
Colletotrichum.
b.2-Carbendazim: Absorbido por órganos verdes y raíces, perdura 2 a 3 semanas. Rápida acción por ser MBC, no precisa
metabolización. Espectro de control: podredumbres, oidios, fusarium, Monilia.
-Usos: poscosechade frutos Mezclas: carbendazim+ tiram= terápicode semillas de cereales y papa.
b.3-Metiltiofanato Fungicida preventivo y curativo Acción rápida e integral. Reducido tiempo de carencia: consumir frutos
después del tercer día de tratado.
-Espectro de control: Monilia, Botrytis, sarnas, oidios en frutales. Usos: cura semillaspara control de carbón en cereales
-poscosecha: control de podredumbres en frutales
2-DERIVADOS DE PIRIMIDINA
Por sus características químicas se divide en: a)Pirimidin-derivados b)Pirimidin-difenil-metanol derivados
-Presentan diferente comportamiento según estructura:
a-Pirimidin-derivados: sistémicos ⇒aplicados al suelo. Contacto o sistemia reducida ⇒ aplicados al follaje. Eficaces contra oidio,
no general.
b-Pirimidin-difenil-metanol derivados: sistémicos ⇒ aplicados foliarmente. Eficaces sobre oidio, acción general; algunos controlan
Venturia
Mecanismo de acción: interfieren en la biosíntesis del ergosterol, inhibiendo la desmetilación de su precursor. Ergosteroles
fitosterol presente en oidios, precursor de vitamina D-2.
-No evitan germinación de esporas, afectan el desarrollo de hifas ⇒ se distorcionan, hinchan, crecen anormalmente, >
ramificación, incapacidad para apresar hojas.
-Uso: principalmente oidios. Aplicación temprana para obtener buen control.
3-DERIVADOS TRIAZÓLICOS
Poseen en común el grupo 1,2,4 triazol Mayormente sistémicos, no todos. Buen control de oidioy roya de cereales. Algunos
presentan buen control de oidiopsis, Venturia y Monilia.
-Modo de acción: inhibición de la biosíntesis del ergosterol.
a-Triadimefon: Preventivo y curativo. Residualidad: 4 semanas. Control: oidioen frutales, Cucurbitáceas, vid y cereales roya en
cereales
b- Triadimenol: Terápicopara semillas. No afecta poder germinativo. Control: carbón en cereales. damping en algodón
c- Bitertanol: Preventivo y curativo. Penetra en sustrato pero no se transloca. Control: Venturia, viruela en maní.
d-Penconazol: Mejor acción preventiva que curativa. Control: oidioen frutales, vid y Cucurbitáceas. Venturia.
e-Flusilazol: Preventivo y curativo. Rápida absorción y traslocación. Control: viruela del maní.
f-Fluatrifon: Terápicode semillas y en tratamiento foliar. Control: carbón y Giberellaen trigo y cebada, viruela en maní, roya
g-Triticonazole Terápicopara semilla. Sistémico y contacto. Se absorbe por tegumento de raíces. Control: carbon y Giberellaen
trigo y cebada
h- Miclobutanil Sistémico y contacto. Preventivo y curativo. Control: oidio en Cucurbitáceas, frutales y vid. Venturia, Sclerotinia,
Rhizoctonia.
i- Tebuconazole Sistémico, preventivo y curativo. Control: viruela en maní, roya en trigo, oidioen vid. Carbon y Giberella en trigo
(terápicode semilla).
j-Propiconazole Sistémico, preventivo y curativo. Absorción por partes verdes, traslocaciónascendente. Persiste 4 a 6 semanas.
Control: oidio y roya en cereales, viruela en maní
k-Hexaconazole Sistémico translaminar, preventivo, buena persistencia. Rapidaabsorción, evita lavado. Traslocades de punto de
absorción hasta borde de hoja.
l- Diniconazole Sistémico, preventivo y curativo. Usos: terápicopara semillas Control: caries y carbones en trigo.
m- Difenoconazole Sistémico translaminar, preventivo y curativo. Control: viruela en maní, Phytophtoraen papa.
n- Ciproconazole Sistémico, preventivo y curativo. Rápida absorción, se traslocapor xilema y floema. Control: viruela en maní,
oidioen rosal, roya ornamentales
DERIVADOS DE PIPERAZINA Y MORFOLINA
Se agrupan por similitud de heterociclos: piperazina y morfolina
a-Derivados de piperazina: se traslocanen ambos sentidos. Por hidrólisis originan piperazina. Inhiben biosíntesis del ergosterol.
b-Derivados de morfolina: inhiben biosíntesis del ergosterol, respiración y biosíntesis de proteínas ∴ multipuntual.
OXATINAS
• ↑ actividad sobre royas y carbones en tratamientos de • semilla, suelo o foliar
•Mecanismo de acción: Interfiere respiración ⇒ oxidación del ácido succínico
*Carboxin: terápico para semillas • modo de acción: contacto y sistémico (xilema) • ↓ traslocaciónen hoja ⇒ acumulación en
borde • usos: carbón en cereales, Fusarium, Rhizoctoniaen maíz, soja, poroto, sorgo, algodón.
• control Pythiumy Fusarium mezclar con Thiram
*Oxicarboxim: terápicopara semilla • aplicación foliar • usos: royas en cereales, poroto y ornamentales.
GRUPO QUÍMICO: DICARBOXIMIDAS.
1.a) Características generales, modo y sitio de acción. Dicarboximidas: (Clozolinato, Iprodiona, Vinclozolina y Procimidona).
Fungicidas sistémicos con actividad preventiva y curativa, específica contra Botrytis, y modo de acción muy selectivo, inhibiendo la
división celular.
Estos fungicidas se convierten en 3,5 de dicloroanilina en el suelo rápidamente. El uso repetido de dicarboximidas a lo largo de
varios años reduce su eficacia. Se ha desarrollado resistencia contra todas las dicarboximidas en muchas especies de plantas,
incluidas la vid, las fresas y los cultivos de invernadero.
ESTROBILURINAS
• Efectos preventivo – curativo • Sistemico - Mesostemico- Traslamilar
• Residual largo • Amplio uso • Pyraclostrobin
• Trifloxystrobin • Axosystrobin • Picoxystrobin
CARBOXAMIDAS
• Curativo preventivo Erradicante • Ultima generacion de productos
• Son productos de accion curativa lenta, por lo que se recomienta uso como preventivo.
- Benzovindifupir; - Bixafen; - Fluxapyrosad
TRIAZOLITHIONAS
• Nueva Grupo de Triazoles. Son triazoles de nueva generación, Tiene incorporados radicales de S en sus moléculas
• Largo efecto residual. • Pueden tener efecto fitotóxico.
• Prothioconazole: Curativo, preventivo residual, amplio espectro de control a dosis recomendadas.
• Acción Sistémica - mesostémica • Cultivos: Soja, Trigo, Maiz
CLASIFICACIÓN DE LOS FUNGICIDAS
1.Por su naturaleza química •
a) Inorgánicos - Azufre - Cobre - Mercurio (X) Mercurio (X) •
b) Organosintéticos - Ditiocarbamatos Ditiocarbamatos - Benzimidazoles Benzimidazoles - Triazoles Triazoles - Carbamatos
Carbamatos
2. Por el momento de aplicación
a) Preventivos :Previenen el establecimiento de nuevas infecciones (Cobres, nuevas infecciones (Cobres, Ditiocabamatos)
Ditiocabamatos)
b) Curativos -Eliminan o “curan infecciones” ya establecidas establecidas -No eliminan las lesiones ya visibles (Triazoles,
Benzimidazoles,etc)
3. Por el sitio de aplicacion
a) Al suelo - Hongos habitantes del suelo (Pythium, Phytophthora, Damping off, - PCNB, Previcur N, Aliette, Metalaxil.
b) Al follaje - Por ser la parte preferida de los hongos, se aplican principalmente con equipo terrestre y a equipo terrestre y aéreo.
c) A la semilla. Contra hongos del suelo y los que se transmiten por semilla (PCNB, Raxil Thiram, Metalaxil, etc). Raxil Thiram,
Metalaxil, etc).
d) A la cosecha. - Dirigidos a enfermedades en postcosecha (Benomyl, Tecto)
4- Relación del tipo de fungicida con el Hospedante y el Patógeno
• PREVENTIVO • CURATIVO
• ERRADICANTE • CONTACTO
• SISTEMICOS
5. Por el Mecanismo de acción a nivel patógeno
• Pared Celular • Membrana Celular • Aparato de Golgi Esteroles
• Citoplasma • Mitocondrias • Reticulo Endoplasmatico
• Aminoacidos • Proteinas • O2 y CO2
Inhibición de la mitosis y división celular
• La tubulina (microtúbulos - cytoesqueleto), es una molécula importante en la formación y segregación de cromosomas en la
división celular; la alteración de esta afecta la mitosis a nivel de la metafase (El huso acromático es distorsionado y la separación
del núcleo es suspendida, causando la muerte de la célula fungosa).
MODO DE ACCIÓN DE FUNGICIDAS C. RESPIRACIÓN
• C1: Pyrimidinaminas Diflumetorim
• C2: Carboxamidas Carboxin, Fenfuram, Mepronil
• C3: Qols (estrobilurinas) Methoxyacrylates Azoxystrobin, Pycoxystrobin Methoxycarbamatos Pyraclostrobin, Trifloxystrobin
Fenamidona
• C4: Qils Cyanoimidazole - Cyazofamid
• C5: Desacople de fosforilalación oxidativa Dinitroanilinas - Fluazinam
• C6: Inhibidores de fosforilalación oxidativa Fentim acetate
• C7: Producción de ATP Thiophenecarboxamides
RESISTENCIA A FUNGICIDAS
• Falta de sensibilidad de un fungicida adquirida a través de un cambio genético “El término resistencia, debe denotar solo
situaciones donde pérdidas en el control de la enfermedad sean debidas a la pérdida de sensibilidad al fungicida” R
• Resistencia cruzada:Poblaciones de hongos resistentes a los fungicidas de un mismo grupo químico.
• Resistencia Multiple: Poblaciones de hongos resistentes a los fungicidas de más de un grupo químico.
Riesgo de Resistencia asociado al fungicida
• Depende principalmente de la clase química a la que el fungicida pertenece.
• Cada clase química es caracterizada por un típico patrón de comportamiento de la resistencia.
• Ciertas clases mayores de fungicidas como los cobres, ftalimidas y ditiocarbamatos, nunca se ha encontrado resistencia práctica.
• Por el contrario, clases como benzimidazoles, fenilamidas, dicarboximidas y los azoles, aunque en menor grado, han mostrado
serios problemas de resistencia 2-10 años de su introducción.
• Por lo tanto, se puede predecir mucho del riesgo de resistencia si un fungicida pertenece a una clase conocida.
• En el caso de fungicidas que forman nuevos grupos, hay que basarse en la especificidad de su acción
RIESGO DE RESISTENCIA Clase química o compuesto
• Alto Benzimidazoles, dicarboximidas, Phenylamidas, estrobilurinas
• Moderado 2-Aminopyrimidinas, triazoles, Anilopyrimidinas, carboxanilides, Hidrocarbonos aromáticos, cymoxanil,
dimethomorph, fentins, Phenylpyrroles, phosphorothiolates, pyrimidine carbinols
• Bajo Acibenzolar-S-methyl, fluazinam, clorotalonil, dithiocarbamatos, cobres, phthalimides, azufres, probenazole, tricyclazote,
quinoxyfen
RIESGO DE RESISTENCIA ASOCIADO AL PATOGENO
• Ciclo de vida del patógeno • Abundancia de esporulación
• Aislamiento de poblaciones del patógeno • Tipo de reproducción del patógeno
• Ciclo de vida del patógeno

También podría gustarte