Está en la página 1de 1

MANIOBRAS DE CIERRE RELACIÓN CON EL “SÍ MISMO”

Cuida la prevención de recaídas después de


Presentan dificultades para aceptarse
tener ya quey por
metas claras un colaboración.
mutua lado buscan definir
Es su identidad y a la vez quieren encajar. Exploran su sexualidad, expresión de género, exploración erótic
importante que ante nuevas dificultades
puedan acudir al espacio. Se destacan los
aprendizajes logrados y, sobre todo, se cuida
que el protagonista sea el px y no el
terapéuta.

IMPLICAR A LA FAMILIA relación con el mundo


Los padres se encuentran menos vigilantes y en la
EN EL TRABAJO
TERAPÉUTICO
Cuando el px se sienta cómodo y la
terapia está bien direccionada a los
objetivos deseados se comienza la
inclusión de la familia. Las tareas
terapéuticas generan cambios en la
interacción. Se realiza un proceso de
psicoeducación de padres. ADOLESCENTES EN
TERAPIA. INTERVENCIÓN
CO-CONSTRUCCIÓN
DESDE EL ENFOQUE RELACIONES CON LOS OTROS
DE OBJETOS SISTÉMICO
Va a ser determinada por la calidad de relación de niño con su grupo primario. Estas son fundamentales para establecer su identidad. El colegio es una institución fun

Se encuentra el px con su deseo de


bienestar y el terapeuta con sus
conocimientos en psicoterapia para
colaborar en el proceso. El px se vuelve
protagonista y el terapeuta asume el de
colaborador para que juntos construyan lo
que se desea lograr en la vida cotidiana.
MOTIVO DE
CONSULTA Y FASE EL ENCUADRE
SOCIAL
La narrativa del problema no es el Es la piedra angular sobre la que se va a
problema, sino el como la experimenta y construír la relación terapéutica. Es
como se cuenta a sí mismo lo que ocurre. importante si va por voluntad propia o por
Hay que hablar de las situaciones que obligación, si no muestra interés no es
reafirman su autoconcepto y percepción de aconsejable forzar. Es importante
autoeficiencia ya que ahí yace información considerar los motivos de consulta del px y
sobre el motivo de consulta. de los adultos que lo envían.

También podría gustarte