Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


Escuela Profesional de Medicina Humana

Sílabo
I. DATOS GENERALES:
1.1 Asignatura : Medicina Legal
1.2 Código : MH108
1.3 Ciclo Académico : 2022-I
1.4 Créditos : 03
1.5 Carácter : Obligatorio
1.6 Área de formación Profesional : Tecnológica básica
1.7 Prelación : ninguna
1.8 Plan de Estudios : 2011
1.9 Semestre Académico : X
1.10 Duración : 17 semanas
1.11 Número de horas semanales : 04
1.11.1 Horas Teóricas Virtual : 02
1.11.2 Horas Practicas Virtual : 02
1.12 Inicio de clases : 11 de Abril del 2022
1.13 Finalización de clases : 06 de agosto del 2022
1.14 Lugar de clases :
1.14.1 Teoría Virtual : Sede Facultad Medicina, Chorrillos
1.14.2 Practica Virtual : Instituto de Medicina Legal
1.15 Docente(s) responsable (s) : Santiago Cortez Orellana
1.15.1 Correo electrónico : d.scortez@upla.edu.pe
1.16 Jefe de practica : Cristina M Gómez Mendoza
Denisse Astuhuaman Canchaya

II. SUMILLA:
El curso de Medicina Legal pertenece al área curricular de formación profesional general; es de
naturaleza teórica y práctica y tiene como propósito dotar a los alumnos conocimientos básicos
referentes a las diversas áreas que comprenden la medicina legal y las ciencias forenses las
cuales se aplican al ejercicio de la profesión médica y la evaluación pericial de casos de interés
médico-legal realizados en personas, cadáveres y muestras.
La asignatura comprende los siguientes contenidos: La medicina legal y sus campos de acción,
lesionología forense y su valoración, asfixiología y toxicología forense, gíneco-obstetricia forense,
tanatología forense y responsabilidad médica.

III. RASGOS DEL PERFIL DEL GRADUADO:

El médico cirujano egresado de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad


Peruana Los Andes, al culminar sus estudios mostrara las siguientes competencias, habilidades
y destrezas:
Eficiente en el desempeño de la profesión en los distintos escenarios que le toca cumplir sea
como perito de parte, asesor, consultor, legislador, investigador o docente universitario.

IV. OBJETIVO GENERAL:

Comprender la importancia de la Medicina Legal como ente asesor y auxiliar del Sistema de
Administración de Justicia; para la resolución de problemas médicos y biológicos de interés e
implicancia en el campo Penal, Civil y Laboral.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5.1. Analizar los tipos de lesiones, mecanismos, secuelas y los procedimientos medico legales;

estableciendo su identificación mediante la exposición, el análisis de casos y pericias, para

establecer el tipo de delitos contra la vida el cuerpo y la salud

5.2. Identificar los diferentes problemas jurídicos en Ginecología y Obstetricia; sistematizando los

procedimientos medico legales, identificando y precisando los elementos objetivos a través

del debate, el análisis de pericias y casos; para su aplicación en Delitos contra la Libertad

sexual, Aborto, Abandono de mujer en estado de gestación e Infanticidio.

5.3. Describir las características de la muerte violenta, de los fenómenos cadavéricos y los

procedimientos de necropsia y exhumación; detectando el diagnóstico de causa y

mecanismos de muerte utilizando la interpretación de casos y protocolos de necropsia, para

su aplicación en delitos contra la vida el cuerpo y la salud.

5.4. Aplicar los criterios y fases del estudio de la escena del crimen, identificando la toxicología y

su implicancia médico legal, así como las diferentes formas de responsabilidad profesional y

los elementos objetivos necesarios por intermedio de la revisión y análisis de casos, para su

aplicación y tipificación de delitos.

VI. INVESTIGACIÓN FORMATIVA


TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN AL COMPONENTE CURRICULAR
Líneas de investigación de la Facultad de Medicina Humana aprobadas mediante Resolución
Nº Resolución N° 1069-2019-CU-Vrinv de fecha 27.06.2019

N° ACCIONES DE INVESTIGACIÓN NIVEL DE LOGRO

Salud y gestión de la salud


01 Elaborar trabajo de investigación epidemiológico 01 informe

02 Desarrollo humano y derechos


01 informe
Elaborar trabajo de investigación epidemiológico

VII. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS: VIRTUALES

PRIMERA UNIDAD:
INTRODUCCION. PERICIA MEDICO LEGAL Y TRAUMATOLOGIA FORENSE

RESULTADOS DEL
SEMANA % DE CONTENIDO
AVANCE APRENDIZAJE
(Nivel de logro)
 Introducción al curso. Describe las lesiones en el
examen físico de la historia clínica
01 6%  Principios básicos de la Medicina Legal. y redacta informe médico de
Perito y peritaje médico legal carácter forense.
 Lesionología Forense y calificación médico
13%
02 legal
03 20%  Lesiones contusas.
 Lesiones por arma blanca, desfiguración de
04 25%
rostro.

SEGUNDA UNIDAD: (Indicar el nombre de la unidad)

% DE RESULTADOS DEL
SEMANA
AVANCE CONTENIDO APRENDIZAJE
(Nivel de logro)
Describe las lesiones en
05 31%  Lesiones por agentes químicos y físicos. el examen físico de la
 Lesiones por PAF y lesiones por tránsito historia clínica y redacta
06
38% informe médico de
carácter forense.
 Lesiones por violencia familiar y Medicina
07 44%
Legal el Trabajo.
 Asfixia y Docimasia
08 50%

09 EXAMEN PARCIAL

TERCERA UNIDAD: CRIMINALÍSTICA Y TANATOLOGIA

RESULTADOS DEL
% DE
SEMANA AVANCE CONTENIDO APRENDIZAJE
(Nivel de logro)
Describe las características
10 56%  Tanatología forense generales y específicas de
carácter forense de la muerte
 Criminalística, estudio de escena, Reconoce la importancia y las
11 63% levantamiento de cadáver fases del estudio de escena y
levantamiento de cadáver
 Necropsia médico legal y protocolo de Describe las características
12 69%
necropsia generales y específicas de
carácter forense en el protocolo
de necropsia.
 Certificado de defunción (SINADEF) y Rellena adecuadamente el
13 75% causas de muerte Certificado de defunción.

CUARTA UNIDAD: PEDIATRÍA Y SEXOLOGÍA FORENSE, DERECHO MEDICO Y


RESPONSABILIDAD MEDICA

% DE RESULTADOS DEL
SEMANA AVANCE CONTENIDO APRENDIZAJE
(Nivel de logro)
 Intoxicaciones – Laboratorio Forense. Describe las
14 89%
Pediatría forense características generales
 Sexología forense: Libertad Sexual y y específicas de carácter
15 94%
aborto forense

16
 Documentos médicos, Derecho médico
100%
Responsabilidad Médica
EXAMEN FINAL
17
EXAMEN COMPLEMENTARIO
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

8.1. Métodos:
-Aprendizaje basado en casos clínicos (ABP)
-Método expositivo
-Método heurístico
-Método inductivo
-Método globalizado

8.2. Técnicas:
-Conferencia o Clase Magistral
-Organizadores visuales
-Escenificación
-Foros
-Análisis de Lectura

IX. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS


9.1 TÉCNICAS
 Demostración y redemostración
 Lluvia de ideas
 Discusión guiada
 Panel, foro, mesa redonda, debate y otros.
 Observación
 Exposición y/o dramatizaciones

9.2 HERRAMIENTAS
 Videoconferencia
 Chat
 Foro de discusión
 Tareas
 Cuestionarios
 Exámenes virtuales

X. RECURSOS Y MATERIALES:
10.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
 Plataforma virtual – Blackboard Ultra Leard
 Equipos informáticos
 Internet
 Diapositivas
 PDF
 Video
 Control de lectura virtuales
 Visuales: pizarra, computadora.
 Auditivos: discurso oral, escucha activa.
 De enseñanza: diapositivas
 Guía de Aprendizaje.
 Biblioteca virtual
 Link video de YouTube de uso público

XI. INFRAESTRUCTURA
 Aula virtual

XII. RECURSOS:

12.1 Del docente : Equipo de cómputo, internet.


12.2 De los estudiantes : Equipo de cómputo. Internet, guías, manuales

XIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:


La evaluación del rendimiento y aprovechamiento del estudiante es permanente, flexible e
integral. Se aplica durante el proceso de enseñanza - aprendizaje, tiene relación directa con
el logro de los objetivos o competencias planteadas en el perfil del graduado

13.1 EVALUACIÓN FORMATIVA:


La evaluación es un proceso formativo que involucra sobre procesos del logro del
aprendizaje de los estudiantes. Permite el análisis para mejorar la gestión de
enseñanza y gestión del aprendizaje, donde se evalúa antes, durante y al finalizar el
proceso, según la siguiente tabla:

INSTRUMENTOS
AMBITO TIPO DE EVALUACIÓN ALCANCE
VIRTUALES PONDERA
DE LA CIÓN
ASIGNATURA PRUEBA DE
DIAGNÓSTICO
Prueba objetiva - entrada Prerrequisito

Practicas 1 P1
P
R
A Practicas 2 P2
C Rúbrica de casos clínicos
PRACTICO T
I Practicas 3 P3
C
A
S Practicas 4 P4

Promedio de las P1 + P2 + P3 + P4 = ---- / 4= Unidades 50 %


I y II
TAREA
A Trabajos de Rubrica de ensayo
TI
C Investigación Cuestionario (Fast –test)
A
D
É
TEÓRICO M Rúbrica para Proyectos
I Proyectos Py
C
A
Examen calificado en escala
EXAMEN PARCIAL vigesimal
Practicas 1 P1
P
R
A Practicas 2 P2
C Rúbrica de casos clínicos
PRACTICO T
I Practicas 3 P3
C
A
S
Practicas 4 P4
Unidades
Promedio de las P1 + P2 + P3 + P4 = III y IV
50 %
TAREA
Trabajos de Rubrica de ensayo
A TI
C Investigación Cuestionario (Fast –test)
A
D
É
M Proyectos Py Rúbrica para Proyectos
I
TEÓRICO C
A
Examen calificado en escala
EXAMEN FINAL
vigesimal
Examen Todas las
Complementario unidades

13.2 HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN – BLACKBOARD ULTRA LEARD:

13.2.1 TIPOS DE PREGUNTA DISPONIBLES


 Configuración actividades y/o examen
 Preguntas de cálculo numérico
 Preguntas de ensayo
 Preguntas para rellenar espacios en blanco
 Preguntas de correspondencia
 Preguntas de opción múltiple
 Preguntas de verdadero y/o falso
 Reutilizar preguntas
 Agregar texto
13. 3 REQUISITOS DE APROBACIÓN:
 Asistencia obligatoria a las aulas virtuales.
 Obtener nota final 11

13.3.1 Examen parcial:


Tarea Académica I (T.A.1)
* Prácticas calificadas (según cronograma).
* Prácticas dirigidas (opcional).
* Trabajo de investigación.
* Proyectos
13.2.2 Examen Final:
Tarea Académica 2 (T.A.2)
* Prácticas calificadas (según cronograma).
* Prácticas dirigidas (opcional).
* Trabajo de investigación.
* Proyectos
XIV. BIBLIOGRAFIA VIRTUAL

14.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- GISBERT CALABUIG, J.A.: Medicina Legal y Toxicología. 6° Edic. Barcelona. Edit.


Masson. 2004.
- PATITO JOSÉ A. “Manual de Medicina Legal y Elementos de Patología Forense”
Forense” Editorial Quórum 2008.
- VARGAS ALVARADO, E.: Medicina Legal y Deontología Médica. 4º Edic. Edit. Trillas.
San José. 2008.
- DOLINAK DAVID, Forensic Pathology Principles and Practice Edit. Elsevier USA 2005
- DIMAIO VINCENT. Forensic Pathology Second Edition Edit. CRC Press USA 2001.
- NOVAK, E.: Ginecología y Obstetricia. 11° Edic. Madrid. Edit. Alhambra. 1991.
- ZANNONI EDUARDO A. Inseminación Artificial y Fecundación Extrauterina. Edit.
Astrea. Buenos Aires 1978
- KVITKO, L. A.: La Violación. 2º Edición. México. Edit.Trillas. 2004.
- MAURTUA M VÍCTOR. Medicina Legal. Editorial Lumen. Lima 1995.
- NEYRA FLORES “Nuevo Código Procesal Penal” Ed. Ediciones Legales, 2014
- CODIGO PENAL PERUANO. Edición Oficial. 1991
- CODIGO CIVIL PERUANO. Edición Oficial. 1984

14.2 VÍNCULOS A SITIOS DE INTERÉS

- http://www.medicinaforenseperu.org/

- http://www.mpfn.gob.pe/iml/clinico_forense.php

- http://www.medicinalegal.gov.co/

- http://www.cuadernosdemedicinaforense.es/

- http://zl.elsevier.es/es/revista/revista-espanola-medicina-legal-
285

- http://www.iccd.es/

- http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=1135-7606
Dr. Santiago Angel Cortez Orellana M.C. Cristina Gómez Mendoza
Docente Jefe de Práctica
Email; d.scortez@upla.edu.pe

Mg. Denisse Astuhuaman Canchaya


Jefe de Práctica

Huancayo, 11 de abril del 2022

ENTREGA - RECEPCIÓN DE SILABO


Fecha : Recibido por:
Anexos
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INFORME PERICIAL DE
LESIONES (Certificado Médico Legal por lesiones)

Facultad : MEDICINA HUMANA Escuela profesional: MEDICINA HUMANA


Asignatura : MEDICINA LEGAL
Tema : CERTIFICADO MÉDICO LEGAL Turno : ……………… Fecha : ………………………

ESCALA
Necesita
ASPECTOS Y CRITERIOS A EVALUAR Regular Bueno Puntaje
Peso mejorar
0 0.5 1
DATOS ADMINISTRATIVOS
Nombre del documento
1
Información del documento médico
3
médico Fecha 1
Hora 1
Nombre de la institución 1
3 Autoridad Número de oficio 1
Tipo de pericia 1
Nombres y apellidos 1
3 Persona a peritar Edad 1
Número del DNI 1
DATOS PERICIALES
Tipo de agresión 1
Data/anamnesis/motivo de
3 Tipo de agresor 1
atención
Fecha de agresión 1
Tipo/nombre de/la lesión 1
3 Descripción de lesión Dimensión 1
Ubicación 1
Tipo de agente y/o mecanismo
2 Conclusión Médico legal 2
de producción
Atención facultativa 1
2 Calificación Médico legal
Incapacidad médico legal 1
Síntomas
1 Observaciones 1
Señas particulares
Puntaje total
Instrumento de evaluación de la Guía de práctica

Datos del estudiante


Apellidos y nombres :
Ciclo (Plan de estudios) :
Fecha :

LISTA DE COTEJO

F R ECUENC I A

N° CARACTERISTICAS Y/O ASPECTOS A EVALUAR Nunca A veces Casi Siempre

0 puntos 1 punto 2 puntos

1. Describe el problema médico legal de estudio

Describe la normativa legal vigente del problema médico legal


2.
de estudio

Describe la normativa médica (técnico científico) vigente del


3. problema médico legal de estudio (p.e. protocolo o guías de
práctica clínica de sepsis, hipertensión inducida del embarazo)

Describe la normativa ética vigente del problema médico legal


4.
de estudio

Aplica los conocimientos médicos en la revisión y descripción


5.
del problema médico legal de estudio

Aplica los conocimientos médico-legales (de generación de


evidencias y pruebas, del sistema de administración de justicia,
6.
y del proceso de investigación fiscal) en la revisión y
descripción del problema médico legal de estudio

Analiza el problema médico legal de estudio en todo su


7.
contexto

Elabora un informe de carácter médico legal del problema


8.
médico legal de estudio

Sustenta adecuadamente el informe de carácter médico legal del


9.
problema médico legal de estudio

Plantea alternativas para el manejo del problema médico legal


10.
fuera del Instituto de Medicina Legal

PUNTAJE TOTAL
NOMBRE DEL PROYECTO:…………………………………………………………………….
AUTOR:…………………………………………………………………………CODIGO:
…………… AÑO DE
ESTUDIOS…………………………………………………………...FECHA:…….……. LINEA
DE INVESTIGACION INSTITUCIONAL:……………………………………………………
LINEA DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD:……………………………………………......

N° ASPECTO PUNTAJE PUNTAJE


SUBTOTAL
Ord
en
1 (INSUFICIENTE 2 ( ALGO 3 (SUFICIENTE 4 (OPTIMO SIN
O NO PRESENTA) SUFICIENTE CON CON POCAS OBSERVACIONES)
MULTIPLES OBSERVACIONES)
OBSERVACIONES)
1 PROBLEMA Formulación Formulación con Interrogante sobre Interrogante sobre el
incompleta o no interrogante no el problema clara, problema clara,
existe clara y precisa, precisa y no precisa, novedosa y
irrelevante relevante relevante
2 JUSTIFICACION No presenta o Existe Existe justificación Es teórica, practica y
existe con justificación teórica, practica y metodológica con
múltiples incompleta y metodológica sin argumentos sólidos
imprecisiones contiene algunas argumentos y en forma precisa
imprecisiones sólidos
3 OBJETIVOS Imprecisos y no Preciso y Concreto, Concreto, coherente
existe relación congruente con el congruente y no y es posible lograr
con el problema problema. No es posible lograr todos los objetivos
aborda los los objetivos propuestos
problemas propuestos
específicos
4 MARCO El abordaje del Marco teórico Marco teórico Marco teórico
TEORICO marco teórico no incompleto solo completo no coherente con las
está en relación hace mención a aborda con variables del
al problema, es los antecedentes y precisión y problema y fácil de
totalmente no aborda las claridad las interpretarlos.
confuso. definiciones variables de Existen
conceptuales investigación. antecedentes y
actualizadas. Escasa definiciones
actualización. conceptuales claras,
precisas y
actualizadas.
5 HIPOTESIS Y No existe , son Existen, son Adecuadamente Correcta formulación
VARIABLES, incompletas. incompletas y formulado pero no existe relación con
OPERACIONALI
ZACION DE LAS están mal existe relación con el problema y los
VARIABLES formulados, son las variables de objetivos. La matriz
incongruentes con estudio. La de
el problema operacionalización operacionalización
de las variables es de las variables esta
incompleta e adecuadamente
incongruente formulado.
PUNTAJE TOTAL

CLAVE:
Proyecto aprobado: 11 ó más de puntaje total
Proyecto desaprobado: 10 ó menos de puntaje total

También podría gustarte