Está en la página 1de 4

CARTAS DE CONTROL PARA ATRIBUTOS

Las cartas para atributos son herramientas utilizadas para monitorear y


controlar la calidad de un proceso de producción. Se utilizan específicamente
cuando se están evaluando características que no son de naturaleza numérica,
sino que se pueden clasificar en categorías o atributos, como "bueno" o
"defectuoso", "aprobado" o "rechazado", etc.

Para este tema analizaremos 2 tipos de casos, para productos con defectos y
para productos defectuosos.

PRODUCTO DEFECTUOSO:

Un producto defectuoso es aquel que presenta algún tipo de falla o problema


que lo hace no funcionar correctamente o no cumplir con las expectativas del
usuario. Puede ser un error en su fabricación, diseño o funcionamiento. Por
ejemplo, un teléfono móvil que no enciende o tiene una pantalla rota sería
considerado un producto defectuoso.
PRODUCTO CON DEFECTOS:

Un producto con defectos se refiere a aquel que tiene pequeñas


imperfecciones o errores menores que no afectan su funcionamiento principal,
pero que pueden afectar su apariencia o calidad. Por ejemplo, un par de
zapatos con una costura desalineada o una camiseta con un botón mal cosido
serían ejemplos de productos con defectos. Estos defectos no impiden que el
producto cumpla su función principal, pero pueden afectar su valor estético o
durabilidad.

En palabras simples y sencillas


CARTA P: se usa cuando analizamos los productos defectuosos y tenemos
muestras variables.

CARTA NP: se usa cuando analizamos los productos defectuosos y tenemos


muestras constantes.

CARTA U: Se usa cuando analizamos los productos con defectos y tenemos


muestras variables.

CARTA C: Se usa cuando analizamos los productos con defectos y tenemos


muestras constantes.

Las cartas P y U funcionan también para muestras constantes.


¿Como determinar si es muestra variable o constante?

En una línea de producción de latas de FOUR LOKO en el cual se producen 12


lotes diarios. se tiene que determinar si las latas que no están selladas
correctamente se encuentran controladas, por ello se analizan aleatoriamente
de un lote diario, cada lote es de 150 latas, y los productos defectuosos se
tienen en la siguiente tabla:
LOTE MUESTRA O SUBGRUPO LATAS MAL SELLADAS
LOTE LATAS MAL SELLADAS 1 150 11
1 11
2 150 10
2 10
3 150 12
3 12
4 9 4 150 9
5 0 5 150 0
6 2 6 150 2

Se tiene una empresa que fabrica sillas de plástico y las etiquetas son
colocadas por el operario Pedro Arcos un supervisor de calidad quiere
determinar si el proceso de colocado de etiqueta en la parte del espaldar se
encuentra controlado o no para despedirlo, para ello se tienen los siguientes
datos de muestras obtenidas aleatoriamente cada día: PRODUCTO CON
DEFECTOS

DIA MUESTRA O SUGRUPO SILLAS MAL ETIQUETADAS


1 60 12
2 55 21
3 50 22
4 60 23
5 58 19
6 61 20

Otro, si se habla de fruta golpeada o maltratada se considera producto


defectuoso.

Para saber cual es un producto defectuoso y cual es un defecto en el


productos solo hay que pensar si de lo que se habla en el enunciado es una
característica que haría que el producto ya no cumpla con sus especificaciones
o que haga que el producto no sirva o sea obsoleto

También podría gustarte