Está en la página 1de 50

DERECHO COMERCIAL

¿Qué es el derecho comercial? Para Vítolo, el derecho comercial es el conjunto de normas y principios específicos que
regulan la actividad económica en el mercado y el tráfico de bienes y servicios en el mismo. Históricamente, el
derecho comercial ha sido concebido como el derecho de la economía organizada, y la empresa y la organización
eran el centro de la materia mercantil que el derecho comercial ha regulado. Hoy esta idea cambió, ya que lo central
es la ACTIVIDAD alrededor de las cuales giran tanto las formas de organización de la empresa como los sujetos y los
bienes (cambió el centro de la escena)

Características del derecho mercantil:

 Es una categoría histórica: su nacimiento y evolución tienen que ver con las características propias de su
tiempo.
 Es un derecho de categoría: es el derecho que en su origen fue creado en base a la costumbre ante la
insuficiencia de las normas de derecho común. Se aplicó inicialmente a la relación entre esos sujetos, los
comerciantes, y solamente en el ámbito de su actividad profesional, se desarrolló en base a su creatividad y
ambición.
 Es un derecho especial: que nace del derecho civil o derecho común aplicable a todos los sujetos. Es parte
del derecho privado.
 Es un derecho de naturaleza internacional: que excede las fronteras de un país, busca la uniformidad y la
universalidad.

ETAPAS DEL DERECHO COMERCIAL:

1. Primera etapa subjetiva: se concibe el derecho mercantil como el derecho de los comerciantes en el ejercicio de
su actividad profesional. Desde el medioevo hasta la Rev. Francesa.

2. Segunda etapa objetiva: el derecho mercantil es concebido como la disciplina de los actos de comercio. Desde la
Rev. Francesa hasta principios del SXX.

3. Tercera etapa subjetiva: derecho mercantil como el derecho de la empresa. Principios del SXX hasta principios del
SXXI.

4. Cuarta etapa objetiva: derecho comercial como el derecho de la actividad económica. Actualmente.

Primera etapa: el Derecho Comercial como el Derecho de los Comerciantes

Se focaliza en la figura del comerciante y su carácter como tal, lo que lo somete a normas propias y a una
jurisdicción diferenciada conformada por sus pares.

El nacimiento del Derecho Mercantil como ordenamiento especial: El derecho mercantil surge como ordenamiento
especial en la época medieval. Se sostiene que la economía en sí, es una esencia del hombre, desde que él existió,
también existió (aunque fuese de forma precaria y primitiva) economía. No puede concebirse el comercio como algo
aislado, por lo cual, en tanto existió el comercio existieron normas que lo regulaban en las diversas civilizaciones.
Pero, lo que se daba en esas épocas era la ausencia de una disciplina autónoma, específica, que regulara la actividad.
El comercio no estaba reglado en forma homogénea.

-Sucede la caída del imperio Romano, lo que provoca que el Mar Mediterráneo pase a ser una valla de comercio, en
vez de un lugar de lazo de unión, como lo había sido antes. Esta invasión interrumpe el normal desenvolvimiento de
las relaciones económicas. Se derivó entonces a un fenómeno de migración interna, dirigido hacia otros centros,
donde nuevas formas de trabajo y producción iban naciendo.

La clase de los mercaderes y la burguesía: La burguesía tenía el propósito de defender un régimen de libertad (para
poder trasladarse de un centro a otro) y permitir la circulación de los diversos bienes: garantizar el comercio. Para
defender sus intereses, los mercaderes comenzaron a agruparse en corporaciones y gremios, y así crear un sistema
más autónomo. Estas asociaciones profesionales proceden a darse regímenes específicos de funcionamiento,
sometiendo a sus integrantes al cumplimiento de determinadas normas, al poder de determinados órganos
directivos, y a una jurisdicción especial. Eran regidos por normas especiales, distintas a las del resto de la comunidad,
siendo juzgados por sus propios pares. De este modo comienza a verse en cada corporación un conjunto de normas
particulares, aplicables solo a sus integrantes, e interpretadas y aplicadas por los órganos directivos de la
corporación.

Las ferias y los mercados: Con la evolución de las ciudades-Estado nacen dos instituciones vinculadas con el
desarrollo del derecho comercial: los mercados, donde se realizaban ventas al por menor para el abastecimiento de
la población que habitaba los lugares donde estos se celebraban. Tenían un radio de acción limitado a la ciudad. Y las
ferias, que reunían artesanos y comerciantes de lugares lejanos para ventas al por mayor con un extenso radio de
acción. Las ferias no excluían a nada ni nadie y necesitaban autorización del príncipe. La autorización del príncipe les
aseguraba a los comerciantes y artesanos seguridades mínimas esenciales para el tráfico. Esas seguridades eran
conocidas como la paz de la feria.

Las corporaciones: Las corporaciones de artesanos tenían un objetivo de carácter monopólico, fijando las reglas que
habrían de regular el intercambio y el tráfico mercantil. Las reglas y normas tienen un origen exclusivamente
consuetudinario, basado en la costumbre y los usos comunes a los comerciantes, y de estricta aplicación a ellos, en
la medida que solo ellos las conocían, practicaban, establecían y respetaban.

Aspectos institucionales en esta etapa:

 Nacimiento del derecho comercial como una necesidad histórica debido a la realidad económica y social.
 Derecho especial frente al derecho común.
 Derecho de los comerciantes en el ejercicio de su actividad profesional. (concepción subjetiva)
 Un carácter objetivo o residual, que permitía aplicar esas normas especiales a quienes no eran comerciantes,
mediante un sistema de ficción: considerándolos como si fueran comerciantes.
 La elaboración de normas específicas en la materia.

Segunda etapa: PREDOMINANTEMENTE OBJETIVO. El Derecho Comercial como el Derecho de los actos de
comercio:

Nace la teoría del acto de comercio, con el fin de romper ese mundo particular aislado de normas, en el cual los
comerciantes se desenvolvían por fuera de las reglas y jueces establecidos por el poder del Estado.

Hacia un sistema predominantemente objetivo: En Francia, con la filosofía revolucionaria, se buscaba la


implantación de los principios de libertad e igualdad, pero esto chocaba con la existencia de una clase de individuos
que se regían, en su actividad, por normas propias y ajenas a las del Estado, y eran juzgados por tribunales distintos a
los de los demás ciudadanos.

La teoría del acto de comercio: El código napoleónico convierte al derecho mercantil, concebido hasta entonces
como el derecho aplicable a los comerciantes, en un derecho de aplicación a todas las personas que realizaran
determinados actos regulando, entre sus disposiciones, esos actos denominados “actos de comercio”.

 Establecía que eran comerciantes “aquellos que realizaban actos de comercio, haciendo de ello su profesión
habitual”
 Determinó que en todos los casos relativos a los actos de comercio tenían competencia los tribunales de
comercio.
 Enumera la lista de actos que se consideraban actos de comercio: la compraventa con fines comerciales, las
empresas de manufacturas, comisión, transporte, operaciones de banco, etc.
 Estipulaba los actos que se consideraban comerciales, eran los vinculados al comercio y el transporte
marítimo.
 Entonces, buscaba establecer quiénes y mediante qué requisitos adquieren calidad de comerciantes y
delimitar objetivamente la competencia de los tribunales de comercio.

Características institucionales en esta etapa:

Empiezan a participar dentro del derecho mercantil las personas que no son comerciantes, gracias al fenómeno de
la segunda revolución industrial y el advenimiento de un nuevo sistema económico: el capitalismo.

 Un concepto predominantemente objetivo del derecho mercantil, concebido como el derecho de los actos
de comercio.
 El ordenamiento y sistematización de sus normas a través de un sistema codificado.
 La permanencia residual de algunos elementos subjetivos, como la caracterización del comerciante.
 El mantenimiento de los tribunales especiales en materia comercial, dependientes del control del Estado y ya
no de los propios comerciantes.

Tercera etapa: el Derecho Comercial como el Derecho de la Empresa. RETORNO A UNA CONCEPCIÓN
PREDOMINANTEMENTE SUBJETIVA

La concepción objetiva del derecho comercial no pudo resistir una realidad dinámica y cambiante, que es la que
caracteriza a los negocios. La revolución expandió a todo Europa su nuevo concepto liberal, y su legislación influyó
en las sanciones del resto de los Códigos europeos-

El Código Alemán de 1897 Define comerciante como “aquel que desarrolla una actividad mercantil y se prevé la
inscripción del sujeto agente en el registro de comercio”. Los negocios del comercio son “todos aquellos realizados
por el comerciante cuando se relacionan con la explotación profesional de su actividad mercantil”. Lo importante de
este código es que se regresa a un sistema predominantemente subjetivo, ya que no se conciben actos de comercio
que no sean los desarrollados por los comerciantes, con lo que se desvirtúa la teoría autónoma de los actos de
comercio.

Empresa: conjunto de bienes organizados por el empresario que tiene como finalidad la comercialización de bienes y
servicios en el mercado.

El Código Italiano de 1942: Convierte a la figura del empresario en el centro sobre el cual giran los conceptos
relativos a la actividad mercantil. El objeto de la actividad (producción e intercambio de bienes y servicios para el
mercado), debe ser desarrollado en una particular posición profesional.

La figura del comerciante es remplazada por la empresa, sustituyendo al comerciante por el empresario.

Características de la etapa:

 Retorno del derecho comercial a una concepción predominantemente subjetiva, como derecho de los
empresarios y la empresa.
 La discusión respecto del tratamiento de la disciplina mercantil dentro de un régimen de unificación del
derecho privado.
 La irrupción de instituciones y normas del derecho público en el sistema de derecho mercantil (privado)
 El derecho mercantil como elemento desprivatizador del derecho privado.

Cuarta etapa: el Derecho Comercial como Derecho de la actividad económica organizada. CONCEPCIÓN
PREDOMINANTEMENTE OBJETIVA.

El desplazamiento del eje de la caracterización mercantil: del sujeto empresario a la actividad empresaria
Lo que se persigue proteger y regular en el mercado es la actividad, que es la que genera la producción y el
intercambio de bienes y servicios. De nada sirve que exista un empresario organizado si la organización no desarrolla
actividad. El nuevo protagonista del derecho comercial es la actividad productiva de intercambio de bienes y
servicios, la cual puede ser llevada a cabo individual o colectivamente, los individuos y organizaciones pueden
cambiar de titular sin que afecte su esencia ni desenvolvimiento.

La globalización: Es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de
diferentes naciones. Estructura industrial y comercial financiera en el ámbito internacional, que genera un mercado
y un ámbito de coexistencia global. Se forma una nueva economía, una nueva forma de producción, distribución y
consumo.

La irrupción del régimen de Derechos del Consumidor: Aparición del régimen de Defensa del Consumidor, disciplina
que centra su especificidad en las relaciones de consumo, derivadas de los contratos de consumo. En la relación de
consumo se habilita a los sujetos para que puedan ampararse bajo las normas protectorias o regulatorias, desde la
posición de “proveedor” o “consumidor”. Ya no se requiere que un sujeto, para revestir el carácter de proveedor,
actúe profesionalmente, o habitualmente, o persiga un fin de lucro. Aún la actividad ocasional y gratuita que pudiera
llegar a desplegar puede caracterizarlo como tal si está dentro de una relación de consumo.

La irrupción del concepto de constitucionalización del Derecho Privado: El Estado y parte de las entidades estatales
han comenzado a desarrollar actividades propias de los particulares, actividades que no siempre se encuentran
relacionadas con la prestación de un servicio público o el interés general. Así, la frontera entre derecho público y
derecho privado ya no tiene una delimitación rigurosa. Este último penetra en los servicios públicos. El Estado ha
asumido un papel más activo respecto de la intervención en las relaciones económicas entre los particulares, ya sea
con el fin de orientar la actividad contractual en un sentido considerado favorable para la economía, o bien para la
protección de la parte débil de la relación contractual.

Características del período:

 Retorno del derecho comercial a una concepción predominantemente objetiva, como derecho de la
actividad económica organizada.
 El tratamiento de la disciplina mercantil dentro de un régimen de unificación del derecho privado.
 La difuminación de instituciones y normas del derecho público y privado como consecuencia del fenómeno
de la constitucionalización, y el sistema de derechos humanos.

DERECHO COMERCIAL ARGENTINO

Durante el Virreinato del Río de la Plata e incluso un tiempo después, las normas y la jurisdicción utilizadas eran
españolas. En el territorio americano se utilizaban las audiencias. En 1661 se creó entonces la primera Audiencia de
Buenos Aires, con el objetivo de proteger el territorio del Río de la Plata, ya que había mucho contrabando y se
buscaba proteger a los comerciantes de esto mismo. (Esta audiencia abarcaba las gobernaciones del Río de la Plata,
Tucumán y Paraguay)

1794: se creó el consulado de buenos aires, cumplía funciones administrativas y de policía. Tenía un prior y dos
cónsules. Las sentencias eran dictadas de buena fe. Creaban normas sobre materias específicas, ya que para lo
demás se utilizaba la legislación española. Incluso al producirse la independencia, siguió rigiendo la legislación
anterior, y se crearon, por ejemplo, normas vinculadas a la matrícula del comerciante.

-INDEPENDENCIA. CREACIÓN DEL CÓDIGO DE COMERCIO ARGENTINO

LAS FUENTES

Las fuentes, reglas y principios del Derecho Comercia: Los parámetros interpretativos del sistema disciplinario son las
fuentes, las normas, las reglas y los principios.
Las fuentes: Las fuentes del derecho son la forma de manifestarse la norma jurídica. Tradicionalmente se han
distinguido entre fuentes formales y fuentes materiales.

1) FUENTES FORMALES: Son los órganos reconocidos expresamente como fuentes del derecho. Obligan por
mandato de un ordenamiento legislativo determinado. Ellas son la ley y la costumbre. Su objeto específico es
la creación de una regla destinada a imprimir una dirección en la vida jurídica.
2) FUENTES MATERIALES: Están constituidas por los factores o hechos que concurren al nacimiento de una
norma jurídica, tales como la doctrina. Todos ellos, combinados o no, determinan el nacimiento de una
norma o ley positiva.

Las fuentes en la visión del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación: Se sostiene que las decisiones judiciales
deben ser razonablemente fundadas. Debe haber un diálogo entre las fuentes. Se deben tener en cuenta la CN, las
leyes, los tratados de DDHH y la finalidad de la norma. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus
palabras, finalidades, las leyes análogas, las disposiciones sobre DDHH, los principios y los valores jurídicos de modo
coherente con el ordenamiento. El juez tiene el deber de resolver.

NORMAS APLICABLES EN MATERIA MERCANTIL:

1. La ley mercantil: La ley es la fuente primera y fundamental del derecho. Es toda regla social obligatoria,
emanada de autoridad competente. La ley mercantil está destinada a regular la materia mercantil. “La ley
mercantil es la norma jurídica emanada de los órganos competentes del Estado y destinada a regular la
materia mercantil, esto es, todos aquellos supuestos de hecho a los que la propia ley considera mercantiles
en cuanto ha sido dictada con el fin de regula principal y directamente dicha materia mercantil”:

+ Leyes especiales, normas comerciales incluidas en leyes ordinarias, y demás leyes que puedan aplicarse en la
materia del comercio no consideradas leyes mercantiles.

Los usos, prácticas y costumbres mercantiles

Usos, prácticas y costumbres mercantiles son aquellas conductas generalizadas, observadas en forma repetitiva por
los comerciantes de un determinado sector en el ejercicio de su actividad económica organizada, con el
convencimiento de que responden a una necesidad jurídica para la seguridad y celeridad del tráfico, vinculados con
dicha actividad. Esta fuente es de especial importancia dado al gran carácter consuetudinario del derecho mercantil,
las decisiones de los jueces suelen inspirarse en las costumbres y usos jurídicos.

La costumbre jurídica es la reiteración, por parte de la comunidad, de un mismo acto, con el convencimiento que
responde a una necesidad social y que practica con conciencia de obligatoriedad. Es una repetición de idénticas
conductas frente a condiciones y circunstancias iguales; tiene aprobación de los órganos estatales competentes; sus
normas no pertenecen a ningún cuerpo legal; la sociedad acepta dicha norma como una forma conveniente para la
vida social; su contenido se respeta con conciencia de obligatoriedad que deviene de considerarla una necesidad
jurídica.

Los usos carecen de la conciencia de obligatoriedad y de la práctica por parte de la comunidad en el convencimiento
que puedan responder a una necesidad jurídica. Son actos repetidos de manera constante y uniforme, pero carecen
del elemento psicológico.

Las prácticas son meros modos de comportamiento que una determinada comunidad realiza en forma sostenida y
repetitiva, sin que generen una conciencia social de obligatoriedad, sino de mera tradición. Se las suele considerar
como una misma expresión.

PRINCIPIOS DEL DERECHO COMERCIAL: Son el conjunto de exigencias de índole axiológica que sirven de inspiración y
base a las prescripciones de los ordenamientos positivos. Existen dentro del mismo derecho escrito ya que derivan de
normas establecidas. Son la esencia de la ley. Son pautas valorativas que poseen la capacidad para actuar frente a
defectos o lagunas existentes en la ley.

La buena fe: es un concepto ético. Tiene 2 acepciones:

 La buena fe creencia: es una firme persuasión de sobre la legitimidad con que se adquiere y mantiene
determinada situación jurídica.
 La buena fe probidad: es la conducta en el obrar, el proceder recto y leal, sin engañar a nadie y sin intentar
perjudicar, descartando también hacer uso de los derechos o facultades con extremo innecesario rigor, de
modo tal que pueda surgir de este obrar un daño injusto respecto de la otra parte o un tercero.

El principio de publicidad Transparencia y conocimiento de la actividad comercial respecto de terceros. Registración


de actos y documentos en un registro público. La presunción de onerosidad En materia de obligaciones comerciales,
la onerosidad se presume, contrario a lo que ocurre en la contratación civil. El obrar de los comerciantes encuentra
un fin de lucro. La apariencia Por la expansión del comercio y el tráfico, se reforzó la protección de los terceros. Una
situación jurídica aparenta existir, aunque realmente no existe. El papel jurídico de la apariencia es permitir que el
acto produzca de todas maneras los efectos que le son propios.

Publicidad: Otorga transparencia al acto jurídico y el conocimiento de la actividad comercial respecto de terceros.
Debe registrar los actos y documentos en el registro público y registros y documentos contables.

Presunción de onerosidad: La onerosidad se presume debido al fin de lucro que persigue toda actividad de carácter
mercantil. El obrar de los comerciantes y empresarios no obedecen a una mera conducta desinteresada, sino que en
todo acto cumplido en el ámbito de una actividad comercial, se encuentra el fin de lucro.

Apariencia: Opera en el ámbito de un acto o negocio jurídico, el cual aparenta existir, aunque realmente no existe. El
acto jurídico es afectado por una irregularidad de origen, la apariencia justamente, busca obviar en la medida de lo
posible esta irregularidad para que el acto jurídico produzca los efectos que le son propios. La apariencia persigue la
celeridad y seguridad en el comercio.

Confianza legítima: las conductas o manifestaciones de la voluntad, que susciten en otro una razonable creencia con
respecto de ellas, obligan a no defraudar esa expectativa a quien las produce.

- Dimensión objetiva: normas impersonales que determinan una conducta específica a la generalidad de las
situaciones y fijan criterios de régimen jurídico, sin apreciación alguna por parte del órgano encargado de
aplicar dichas normas.
- Dimensión subjetiva: interpretación y conciliación de conceptos jurídicos indeterminados, con el fin de
flexibilizar la legalidad objetiva en casos particulares.

RENDICIÓN DE CUENTAS

La rendición de cuentas en el Código Civil y Comercial de la Nación. Rendir cuentas es poner en conocimiento de las
personas interesadas los antecedentes, hechos y resultados de la operación o actividad. La obligación de rendir
cuentas resulta un instituto de suma importancia en nuestro derecho, siendo una obligación que le cabe a todo
aquel que administra o actúa respecto de bienes ajenos, por mandato legal o contractual, en las más diversas
actividades en las que se puedan pensar. El código diferencia la rendición de cuentas de la cuenta, ya que esta última
es “la descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un negocio, aunque consista en un acto
singular”

Las personas obligadas a rendir cuentas pueden no estar obligadas a llevar libros ni registros.

Requisitos que debe reunir la rendición de cuentas:


1- Ser documentada de modo descriptivo. Quien rinde las cuentas debe acompañar los comprobantes de los
ingresos y egresos.
2- Incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensión.
3- Acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso no extenderlos
4- Concordar con los libros que lleve quien las rinda.

Art. 860 – obligados a rendir cuentas:

a) Quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio.


b) Quienes son parte en relaciones de ejecución continuada, cuando la rendición de cuentas es apropiada a la
naturaleza del negocio.
c) Quien debe hacerlo por disposición legal.

¿Cuándo deben rendirse las cuentas? / OPORTUNIDAD

Art 861 - El deudor debe rendir cuentas, para los casos en que no hubiese sido estipulado por las partes o por la ley,
al concluir el negocio. Si el negocio es de ejecución continuada, al finalizar cada período o año calendario.

¿Cómo se aprueban las cuentas? La aprobación de las cuentas por parte del receptor puede ser expresa o tácita. Las
cuentas rendidas quedarán aprobadas en forma expresa si existe una manifestación expresa del deudor. Se
aprobaran tácitamente en los casos en los que no exista un plazo legal o convencional para observar las cuentas
rendidas, y quedaran aprobadas si no resultan observadas en el plazo de 30 días.

Naturaleza de la presunción de aprobación: Si pasados los 30 días a partir de la recepción de una cuenta y el
receptor no formulare ninguna observación, la ley presume que reconoce la exactitud de la cuenta. La presunción
admite prueba en contrario, que consiste en probar que ha existido imposibilidad de impugnar la cuenta en tiempo
legal.

¿Qué ocurre si existen inexactitudes en los registros por errores de cálculo? Para observar las cuentas por errores
de cálculos o registración se fija el plazo de 1 año.

¿Qué ocurre con las relaciones de ejecución continuada? En el caso de las relaciones de ejecución continuada, si la
aprobación de cuentas del último periodo es aprobada, se presume la aprobación de las cuentas de los períodos
anteriores. Sin embargo, no habría inconveniente alguno para que el acreedor exprese que aprueba las cuentas de
un período concreto y no los anteriores.

¿Cuáles son los efectos de la aprobación de las cuentas? La aprobación de las cuentas de un negocio determinado
produce: el pago del saldo y la devolución del obligado de rendirlas de títulos y documentos que le hayan sido
entregados al interesado.

Saldos y documentos:

a) El saldo de la cuenta debe ser pagado en el plazo convenido o dispuesto por la ley, o en su defecto, en el de
diez días.
b) El obligado a rendirlas debe devolver al interesado los títulos y documentos que le hayan sido entregados,
excepto las instrucciones de carácter personal.

La rendición de cuentas debe ser privada, excepto si la ley dispone que debe ser realizada ante un juez.
AGENTES AUXILIARES DE LA ACTIVIDAD MERCANITL

El empresario individual (o colectivo) naturalmente no puede cumplir con su cometido ni puede desplegar ni
desarrollar su actividad económica organizada en forma exclusivamente personal, y cuenta con una serie de
colaboradores que lo asisten en el manejo de la empresa o del establecimiento. Estos colaboradores, subordinados
algunos, autónomos otros, eran (hasta la sanción de la Ley 26.994) los denominados “Agentes Auxiliares del
Comercio”.

La función de estos agentes auxiliares era –y en algunos casos es aún porque alguno de ellos mantiene su vigencia-
facilitar la realización de operaciones mercantiles entre el comerciante y el público en general. A diferencia de los
comerciantes en general, estos agentes encuentran su actividad limitada a una clase o categoría única de actos y por
ello se les daba un tratamiento diferencial respecto del resto de las normas que regulaban a la persona del
comerciante.

1. CORREDORES

La función de intermediación caracteriza a la actuación del corredor, ya que es la persona que de modo autónomo,
profesional e imparcial media entre la oferta y la demanda para facilitar la celebración de negocios y contratos. Son
imparciales (ej.: inmobiliaria)

Acerca a las partes interesadas en realizar un contrato o negocio, para que ellas lo celebren y lo concluyan. Es un
intermediario autónomo. Conforme al Art. 1345 CCyC que regula el contrato de corretaje- habrá contrato de
corretaje cuando una persona que puede ser tanto humana como jurídica- denominada corredor, se obliga ante otra,
a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de dependencia o representación
con ninguna de las partes.

Los corredores es que no asumen representación o mandato, ni gestión de las partes que intervienen en el negocio,
pues ello afectaría la neutralidad que hace útil su mediación

La retribución de los corredores se denomina Comisión. Además deben inscribirse en el Registro especial de sus
actividades. Los corredores no inmobiliarios, deberán inscribirse en la matrícula correspondiente a su jurisdicción
que en el ámbito de la Capital Federal está a cargo de la Inspección General de Justicia (IGJ).

2. MARTILLEROS

Se dedican a la realización de subastas (remates), las que a su vez podrán ser voluntarias (privadas) o judiciales y
administrativas (públicas). El acto de subasta es la venta pública, propuesta de viva voz y concluida con la persona
que ofrece mejor precio, lo que se determina por un golpe de martillo. Este golpe pone fin a la puja y define al
comprador. Por su parte, las subastas públicas son las ordenadas en los procesos de ejecución forzada de los bienes
del deudor, y se diferencian de las ventas por remate que se efectúan en procesos voluntarios por acuerdo de los
dueños.

- Se ofrecen derechos, bienes muebles e inmuebles.


- Se ofrecen con o sin base.

Requisitos: de conformidad con la Ley 20.266 para ser martillero se requiere:

a) Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades del artículo 2° de la ley citada.
b) Poseer título universitario expedido o revalidado en la República.
c) Inscribirse en la matrícula correspondiente a la jurisdicción en que hubieren de desempeñarse.
3. DESPACHANTES DE ADUANA

Revisten el carácter de auxiliares del comercio y del servicio aduanero. Son despachantes de aduana las personas
humanas que, en las condiciones previstas en el Código Aduanero, realizan en nombre de otros, ante el servicio
aduanero, trámites y diligencias relativas a la importación, la exportación y demás operaciones aduaneras.

La intervención del despachante es fundamental en las operaciones del comercio exterior, porque que solo podrán
gestionar ante las aduanas el despacho y la destinación de la mercadería quienes son despachantes de aduana, con
excepción de las funciones que el Código Aduanero prevé para los agentes de transporte aduanero y de aquellas
facultades inherentes a la calidad de capitán de buque, comandante de aeronave o, en general, conductor de los
demás medios de transporte. No obstante, podrá prescindirse de la intervención del despachante de aduana cuando
el importador o el exportador fuera una persona de existencia visible y realizare la gestión ante la aduana, en forma
personal.

Son requisitos para ser despachante de aduana, ser mayor de edad y ser persona capaz, estar inscripto en el Registro
Público de Despachantes de Aduana, haber promocionado estudios secundarios completos y acreditar
conocimientos específicos en materia aduanera, entre otros.

6. AGENTES DEL SEGURO (PRODUCTORES DE SEGUROS)

La Ley 22.400 regula la actividad de intermediación mediante la cual se promueve la concertación de contratos de
seguros, asesorando a asegurados y asegurables. Desarrolla su actividad en forma independiente y colabora con las
empresas aseguradoras para obtener clientes. No existe vínculo laboral, dado que hay una ley especial que crea el
estatuto del productor de seguros. La Superintendencia de Seguros de la Nación (SNA) lleva el Registro de
Productores de Seguros, en el cual éstos obligatoriamente deben inscribirse para poder ejercer la actividad.

7. AGENTE DE LOS MERCADOS DE VALORES

Los Agentes de los Mercados de Valores (en adelante los “Agentes”) cumplen una función de acercamiento entre la
oferta y la demanda de valores negociables en el ámbito de un Mercado de Valores. Por la realización de la gestión,
el comisionista percibe del comitente una retribución (comisión) que puede ser fija o un porcentaje de los montos
involucrados en la operación, siendo que el éxito o fracaso económico que la misma pudiere importar no tiene
relación con su derecho a percibir la comisión ya que éste nace por la gestión realizada más allá del resultado de la
misma.

CONTABILIDAD

¿Qué es la contabilidad? Es una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre la composición y
evolución del patrimonio de un ente, de los bienes de propiedad de terceros en su poder y de ciertas contingencias,
producen información para brindar información histórica y predictiva, útil para la toma de decisiones.

Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad
económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de
servicios. Cualquier otra persona puede, también, llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus
registros o la rubricación de los libros. Quedan excluidas las personas humanas que desarrollan profesiones liberales
o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa. También pueden ser
eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales
deberes según determine cada jurisdicción local.

Modo de llevar la contabilidad: Los principios fundamentales en que debe reposar cualquier sistema de contabilidad
son:

- Claridad: de modo que permita conocer rápida y fácilmente la situación de la actividad que se desarrolla.
- Veracidad y exactitud: no debe falsear ni ocultar ninguna circunstancia referente a la situación patrimonial
de la empresa, y debe expresar, con la mayor aproximación posible, los valores que integran los diversos
rubros.
- Uniformidad de los criterios de valoración: debe responder a una base uniforme, ya que es el único modo en
que el análisis de la información puede resultar útil para efectuar comparaciones.

Las registraciones no pueden ser arbitrarias, ni carentes de respaldo. Los asientos deben respaldarse con la
documentación respectiva, todo debe archivarse en forma metódica para que permita su localización y consulta.
De la base uniforme debe resultar un cuadro verídico de las actividades y de los actos que deben registrarse, de
modo que se permita la individualización de las operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y
deudoras.

Registros/ libros indispensables:

1) Libro Diario: en el libro diario se asentarán día por día, y según el orden en el que se vayan efectuando,
todas las operaciones que se realicen, todo cuanto recibiere o entregare de su cuenta o de la ajena, de modo
que cada partida manifieste quien es el acreedor y quién es el deudor en la negociación a la que se refiere. Si
se lleva un registro de Caja, no es necesario que se asiente en el registro diario los pagos que hace o recibe
en efectivo, ya que se considera a la caja como una parte integrante del registro diario.
2) Inventario y Balances: se abrirá con la descripción exacta del dinero, bienes muebles y raíces, créditos y
cualquier otra especie de valores que formen parte del capital del titular en el momento de empezar su giro.
El balance es una relación ordenada, en el que se expresa el estado económico de una empresa y los
resultados de su explotación en un momento determinado. Es una operación debida con fines de
conocimiento.
3) Los que requieran la importancia y naturaleza de la actividad.
4) Los que en forma especial imponen el Código u otras leyes.

Art. 323 – Requisitos de los libros:

- Deben estar encuadernados.


- Deben estar foliados (cada hoja debe estar numerada)
- Deben estar individualizados (rubricados por el Registro Público). Nota fechada y firmada de su destino,
numero de ejemplar, nombre de su titular y numero de folios que contiene.

Art. 324- Prohibiciones:

a) Alterar el orden en que los asientos deben ser hechos.


b) Dejar blancos entre los asientos.
c) Interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones deben salvarse mediante un
nuevo asiento hecho en la fecha en la que se advierta el error.
d) Mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura.
e) Cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones.

Art. 325 – Forma de llevar libros y registros:

- Deben ser llevados en forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no haya sido debidamente
salvada.
- En idioma y moneda nacional.
- Deben permitir determinar al cierre del ejercicio la situación patrimonial, su evolución y resultados.
- Deben permanecer en el domicilio de su titular.
Art. 326 – Estados contables:

- Al cierre del ejercicio los que llevan la contabilidad obligatoria o voluntaria deben confeccionar los estados
contables, que deben asentarse en el registro de inventario y balances, como mínimo un estado de situación
patrimonial y un estado de resultados.
- La comprobación del inventario y balance explica la financiación de la empresa, incluso su solvencia y
liquidez. También suministra información sobre la situación económica existente al cierre del ejercicio.

Art. 328 – Conservación de libros, registros y documentos:

Excepto que leyes especiales establezcan plazos superiores, deben conservarse por diez años:

a) los libros, contándose el plazo desde el último asiento;


b) los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los mismos;
c) los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.

Los herederos deben conservar los libros del causante.

Art. 329 – Actos sujetos a autorización: (¿Puede ser sustituido el mecanismo de registración?)

El titular puede, previa autorización del Registro Público de su domicilio:

a) sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances, o alguna de sus formalidades, por la utilización de
ordenadores u otros medios mecánicos, magnéticos o electrónicos que permitan la individualización de las
operaciones y de las correspondientes cuentas deudoras y acreedoras y su posterior verificación;

b) conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios aptos para ese fin.

La autorización sólo se debe otorgar si los medios alternativos son equivalentes, en cuanto a inviolabilidad,
verosimilitud y completitud, a los sistemas cuyo reemplazo se solicita.

Art. 331 – Exhibición de los libros

- Excepto los supuestos previstos en leyes especiales, ninguna autoridad puede hacer pesquisas de oficio para
inquirir si las personas llevan o no registros arreglados a derecho.
- La prueba sobre la contabilidad debe realizarse en el domicilio del titular, aun cuando esté afuera de la
competencia territorial del juez que la ordena.
- General: Solo puede decretarse a instancia de parte en los juicios de sucesión, todo tipo de comunión,
contrato asociativo o sociedad, administración por cuenta ajena y en caso de liquidación, concurso o
quiebra.
- Parcial: En cuanto tengan relación con la cuestión controvertida, así como para establecer si el sistema
contable del obligado cumple con las formas y condiciones establecidas.

VALOR PROBATORIO DE LOS LIBROS

- La contabilidad, siempre que sea llevada en forma legal y cumpla con los requisitos prescriptos, es un medio
de prueba, y debe ser admitida en juicio como tal.
- En virtud de la doctrina de los actos propios, los registros prueban contra quién los lleva o sus sucesores, sin
admitirse prueba en contrario.
- La contabilidad es indivisible y, por ello, el adversario no puede aceptar los asientos que le son favorables y
desechar los que le perjudican, sino que debe estarse a las resultas combinadas que presenten todos los
registros relativos al punto cuestionado.
- La contabilidad prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio contra otro sujeto que tiene contabilidad,
éste no presenta registros contrarios incorporados en una contabilidad regular. Sin embargo, el juez tiene en
tal caso la facultad de apreciar esa prueba y de exigir otra supletoria.
- Cuando resulta prueba contradictoria en los registros de las partes litigantes, y unos y otros se hallan con
todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno, el juez debe: prescindir de este medio de prueba y
proceder por los méritos de las demás probanzas que se presentan.
- Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva voluntariamente, ésta sólo
sirve como principio de prueba de acuerdo con las circunstancias del caso.

LA EMPRESA

La empresa es una institución de naturaleza económica. Es un conjunto de elementos que bajo un régimen de
organización (establecido por el empresario) se afectan funcionalmente a una determinada actividad económica,
consistente en la producción, comercialización o intercambio de bienes y servicios para el mercado.

La empresa es el resultado de la actividad creativa del empresario y tiene por características fundamentales la
organización y la actividad, en la medida de que la suma de elementos estáticos o dinámicos que la componen
adquieren, a través de dicha organización funcional, una entidad mayor, y un valor superior y distinto al que
representan el conjunto de los mismos por su sola suma. Es un objeto de derecho que conforme una universalidad
de hecho.

Elementos que componen la Empresa:

-Materiales: materias primas, mercaderías, muebles, automóviles y maquinarias y también pueden haber inmuebles;

-Inmateriales: marcas, patentes de invención o modelos de utilidad, modelos y diseños industriales, secretos
industriales, know how, licencias, contratos de alquiler, clientela, redes de producción y comercialización.

-Personales: los empleados, los proveedores.

Cuales elementos integran cada empresa dependerá de la clase y dimensión de empresa de que se trate.

La empresa, organización y actividad:

Los elementos que conformar una empresa necesitan de cierta organización (elemento caracterizador de la
empresa) y por otra parte para que se trate de una empresa se requiere actividad.

Una organización es un ente social identificable que persigue objetivos múltiples, a través de las actividades y
relaciones coordinadas entre objetos y personas. Los elementos que conforman una empresa, si no se encuentran
debidamente organizados por el empresario, no son más que bienes individuales. Organizados por el empresario
adquieren un valor mucho mayor que el de la suma de sus partes.

La actividad, por su parte, consiste en una serie concatenada de actos realizados por un sujeto. Asimismo, se debe
señalar que constituye un atributo de la organización, ya que no puede concebirse a la organización sin la actividad.

 Todas las organizaciones tienen objetivos. Son objetivos de la empresa: la producción, intermediación o
circulación de bienes y servicios para el mercado.
 Todas las organizaciones tienen personas. La empresa tiene personas: la principal participación del
empresario (individual o colectivo) y de quienes participan en su actividad.
 Todas las organizaciones tienen un sistema formal implícito para asegurar coordinación y estabilidad.

Empresa – empresario: Muchas veces se confunde a la empresa con el empresario (persona humana o jurídica) que
es el titular de la empresa y de los bienes que lo conforman. El empresario es quién tiene personalidad jurídica, y por
tanto es quien puede tener un patrimonio que estará integrado entre otros por los bienes que conforman la
empresa si se tratara de una persona humana o en el caso que la persona jurídica si se dedicara a distintas
actividades que conformaran cada una de ellas una empresa. El empresario es quien asume el riesgo. La empresa, en
cambio, no es una persona jurídica.

¿Qué es el fondo de comercio? El fondo de comercio es una entidad mercantil que reúne el domicilio y el
patrimonio que el comerciante afecta a su actividad comercial; el patrimonio comprende tanto los bienes materiales
(capital, instalaciones y otros) como los inmateriales (clientela, marca, valor llave, derechos intelectuales). Se trata
de una universalidad jurídica y económica que puede ser enajenada.

“Es una unidad económica productiva conformada por elementos estáticos, materiales o inmateriales, junto con un
factor dinámico, que es la organización productiva, coordinada bajo la titularidad de una persona física o jurídica que
persigue un fin de lucro mediante la producción o intercambio de bienes y/o servicios.”

TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO

La transferencia de fondo de comercio constituye un acto complejo mediante el cual una parte cede a la otra, por
cualquier título, la propiedad de una empresa de su titularidad.

“Habrá transferencia de fondo de comercio cuando una parte, denominada enajenante, vendedor o transmitente, se
obligue a transferir un establecimiento comercial o industrial (empresa o fondo de comercio) a otra parte, llamada
adquirente o comprador, mediante título gratuito u oneroso, cediéndole así el poder sobre dicha empresa. De este
modo, la transferencia de fondo de comercio es el esquema jurídico que se utiliza para transmitir un conjunto la
totalidad de bienes de una empresa como unidad de producción”.

Elementos constitutivos del fondo de comercio:

La ley detalla de manera ejemplificativa los elementos que integran un fondo de comercio. No quiere decir que para
que estemos ante un fondo de comercio debamos estar en presencia de TODOS los elementos. A) instalaciones b)
mercaderías c) nombre y enseña comercial, d) clientela, e) derecho al local: facultad del adquiriente a usar y gozar
del inmueble donde se asienta el fondo de comercio, f) patentes de invención, marcas de fábrica, dibujos y modelos
industriales, g) distinciones honoríficas, h) demás derechos derivados de la propiedad comercial o industrial o
artística.

Son elementos ajenos al fondo de comercio las deudas y créditos, el inmueble y los libros de comercio.

Los elementos mínimos indispensables de la transferencia del fondo de comercio dependen de la actividad que se
esté desarrollando, son los elementos sumamente necesarios para funcionar.

Procedimiento legal para transmitir el fondo de comercio:

Los actos que integran el procedimiento legal para transferir el fondo de comercio son los siguientes: a) la
publicación de edictos; b) el listado de acreedores; c) el período de oposiciones; d) el depósito de los créditos
reclamados; y e) la inscripción de la transferencia en el Registro Público de Comercio respectivo.

a) Publicación de edictos: en forma previa a la transferencia del fondo de comercio, el enajenante deberá
publicar edictos (avisos) durante cinco días en el Boletín Oficial de la República Argentina y en uno o más
diarios de la jurisdicción sede del establecimiento. En esas publicaciones se deberá indicar la clase y
ubicación del negocio que se pretende enajenar, el nombre y domicilio del vendedor y del comprador y, en
caso de que interviniesen, del rematador y del escribano con cuya actuación se realizará el acto. La
publicación de los edictos, juntamente con su ulterior inscripción en el Registro respectivo, hace que
terceros interesados puedan oponerse a la transferencia.
b) Listado de acreedores: el enajenante deberá entregar al adquirente una nota firmada con el detalle de los
créditos adeudados, los nombres y domicilios de los acreedores, el monto y tipo de los créditos a favor del
negocio transferido y sus vencimientos correspondientes.
c) Período de oposiciones: El contrato de transferencia sólo podrá suscribirse una vez transcurrido el plazo
legal previsto para que los terceros interesados se opongan a la transferencia si el monto de su crédito no ha
sido computado en el precio de aquélla. El periodo de oposición se extiende durante diez días corridos,
contados desde la última publicación de edictos. La oposición se ejerce mediante una notificación
fehaciente; por ejemplo carta documento, remitida al comprador, rematador o escribano intervinientes. Los
acreedores deberán acreditar la existencia de su crédito con la presentación de los títulos correspondientes
o según la documentación contable llevada en legal forma.
d) Retención y depósito de los créditos reclamados: Ante la oposición de uno o varios acreedores, el
comprador, rematador o escribano deberán retener y depositar el monto de los créditos reclamados en una
cuenta especial del Banco Nación por el término de veinte días corridos, con la finalidad de que los
presuntos acreedores puedan obtener el embargo preventivo judicial sobre la parte del precio que satisfaga
su acreencia. Vencido el plazo sin haberse efectuado el embargo judicial, las sumas depositadas podrán ser
retiradas por el depositante. Si el crédito del acreedor oponente fuera cuestionable, el enajenante podrá
solicitar autorización judicial para recibir el precio de la transferencia y ofrecer garantía suficiente para
responder a ese crédito, en caso de que se verifique su existencia y legitimidad.
e) Inscripción de la transferencia: Transcurrido el plazo legal previsto para las oposiciones, las partes podrán
otorgar válidamente el instrumento de transferencia de fondo de comercio. El acto de transmisión deberá
extenderse por escrito e inscribirse el documento en el Registro Público de Comercio que corresponda a la
jurisdicción del establecimiento, dentro de los diez días siguientes para ser oponible a terceros.

La ley de transferencia de comercio busca proteger a los acreedores.

PUBLICIDAD Y REGISTRACIÓN MERCANTIL

Se establece un Registro Público (de comercio) donde se inscribirá a las personas humanas que realizan una
actividad económica organizada o sean titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial,
agropecuario o de servicios.

Es un organismo encargado de inscribir, registrar y anotar hechos importantes para el normal desenvolvimiento del
comercio, vinculados a los comerciantes y a las personas jurídicas.

Los actos inscriptos en él se presumen conocidos por todos, ya que cualquier ciudadano puede recurrir a él para
verificar los asientos. Son inoponibles a terceros los actos que debieron inscribirse y se omitieron.

Las funciones del Registro Público son de control y de registro. Cada provincia conserva su registro público

Funciones del registro:

El Registro cumple funciones de publicidad formal de los actos. Esto importa porque la publicidad formal tiene
efectos oponibles a terceros, erga omnes. Sirve para darle certeza a los contratos.

Inscribe sujetos:

• Personas Jurídicas: los distintos tipos sociales de la LGS (carácter integrativo de la inscripción)

• Personas humanas: Que realicen actividad económica organizada, o sean titulares de una empresa o
establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios; aquellos que lo soliciten para poder llevar
contabilidad voluntaria; auxiliares de comercio.
• Publicidad formal respecto de actos o situaciones jurídicas que deben inscribirse (contratos asociativos: uniones
transitorias, agrupaciones de colaboración, consorcios de cooperación; fideicomisos; transferencia de fondos de
Comercio; prenda con registro de bienes muebles no registrables como maquinarias.)

• Además tiene a su cargo la individualización, rúbrica o autorización de libros y registro que permitirán llevar la
contabilidad en legal forma.

• Esto es lo que justificará la mayoría de las inscripciones de personas humanas.

PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

La prescripción es el medio para adquirir un derecho o liberarse de una obligación por el transcurso del tiempo. Dos
clases de prescripción:

-La prescripción adquisitiva: es un derecho por el cual el poseedor de una cosa inmueble o mueble registrable
adquiere la propiedad de ella, por la continuación de la posesión durante el tiempo fijado por la ley.

-La prescripción liberatoria: es una acción o excepción para repeler una acción, por el solo hecho de que el que
entabla ha dejado, durante un lapso, de intentarla o de ejercer el derecho a la cual ella se refiere.

Fundamento: necesidad de dar seguridad jurídica y certidumbre a las relaciones, luego de transcurrido un
determinado período, para evitar que la incertidumbre afecte la condición del dominio u obligacional del titular.

Cómputo del plazo de la prescripción liberatoria: comienza a correr el día en que la prestación es exigible.

Suspensión del plazo de prescripción: En la suspensión, el término deja de correr, por razón de circunstancias de
distinto orden que, en principio, se resuelven por la imposibilidad de obrar. En este caso se detiene el cómputo del
tiempo por el lapso que dura, pero aprovecha el período transcurrido hasta que ella comenzó.

-El curso de la prescripción se suspende por única vez, por la interpelación fehaciente hecha por el titular del
derecho contra el deudor o poseedor. (Por seis meses o plazo menor de prescripción de la acción)

-El curso de prescripción se suspende desde la comunicación de la fecha de la audiencia de mediación o su


celebración. Se reanuda a partir de los 20 días del momento en que el acta de cierre esté a disposición de las partes.

-El curso de la prescripción se suspende entre cónyuges; entre convivientes; entre incapaces y sus padres, tutores,
etc. entre persona jurídica y administradores etc.

Interrupción del plazo de la prescripción: La interrupción, como la suspensión, prolonga el término de la


prescripción, pero el plazo que ha transcurrido hasta que surge la causa que produce la suspensión se computa. En
cambio, el transcurrido al producirse la interrupción, da como efecto no tener por sucedido el lapso que la precede e
iniciar un nuevo plazo.

• Por el reconocimiento del deudor o poseedor

• Por la acción judicial, aunque sea defectuosa o ante tribunal incompetente. Si se desiste del proceso o caduca la
instancia la interrupción se tiene por no sucedida

• Por solicitud de arbitraje

El juez puede dispensar de la prescripción ya cumplida en caso de dificultades de hecho o maniobras dolosas que
obstaculizan temporalmente el ejercicio de la acción si el titular hace valer sus derechos dentro de los 6 meses de la
cesación de los obstáculos.

La prescripción puede oponerse por vía de acción o de excepción, el juez no puede declarar de oficio la prescripción.
Plazos de prescripción:

-Plazo ordinario o general: 5 años

Otros plazos:

 Reclamo de indemnización de daños y perjuicios derivados de la responsabilidad civil prescribe a los 3 años.
 Plazo de 2 años en diversos supuestos
 Prescripción anual (ej.: el reclamo contra el constructor por ruina total)
 Plazos menores en normas especiales.

Existen acciones imprescriptibles, como los delitos de lesa humanidad.

CADUCIDAD

La caducidad es aquel instituto mediante el cual por el mero transcurso del tiempo, produce la extinción del tiempo,
produce la extinción de las potestades jurídicas que conducen a la adquisición de derechos.

Presupone la existencia de un derecho plenamente formado y consolidado, que se pierde por la inacción de su
titular en el ejercicio de las acciones correspondientes para mantenerlo.

La caducidad persigue que los derechos se ejerzan en un tiempo determinado, y por eso, EXTINGUE EL DERECHO y
no las acciones que de él derivan. Impide que nazca o que se perfeccione un derecho subjetivo por incumplimiento,
por parte del interesado, dentro del plazo establecido por la ley, de una carga impuesta para que dicho derecho
pueda nacer o perfeccionarse.

Los plazos de caducidad no se suspenden ni se interrumpen, excepto disposición legal en contrario.

PRESCRIPCIÓN VS CADUCIDAD

-La principal diferencia entre la caducidad del derecho y la prescripción es que la primera extingue el derecho; y la
prescripción extingue la acción, subsistiendo en cabeza del deudor un deber moral o de conciencia. El pago
espontaneo de la obligación prescripta no es susceptible de repetición.

-El plazo de prescripción resulta en todos los casos establecido por ley, en tanto que el plazo de caducidad puede ser
fijado por voluntad de los particulares; siempre y cuando, el mismo no sea fijado de manera que haga excesivamente
difícil su cumplimiento o que sea establecido en fraude a las disposiciones en materia de prescripción.

-Los plazos de caducidad son, por lo general, más breves que los de prescripción, ya que la finalidad perseguida por
el plazo de caducidad, es que una situación determinada alcance cuanto antes estabilidad jurídica, despejando
rápidamente toda incertidumbre en cuanto al negocio jurídico.

-La prescripción no puede ser declarada de oficio, y en cuanto a la oportunidad procesal para oponerla, la
prescripción debe interponerse dentro del plazo para contestar la demanda en los procesos de conocimiento, y en
los procesos de ejecución debe interponerse dentro del plazo para oponer excepciones. En cambio la caducidad,
cuando viene dispuesta por ley, debe ser declarada de oficio.

-La prescripción es una institución general que afecta a toda clase de derechos. Para que no opere se requiere una
norma excepcional que torne imprescriptible la acción de un derecho determinado. La caducidad no es una
institución general, sino especial, que afecta particularmente a ciertos derechos a los cuales la ley fija expresamente
un plazo de caducidad.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

El intervencionismo del Estado es una forma de hacer posible un mayor equilibrio social, porque el libre juego de los
intereses económicos traía la concentración de capitales, el monopolio, la especulación y el sojuzgamiento de
sectores de menores recursos.

LEALTAD COMERCIAL

En un primer lugar, la Ley 22.802 de Lealtad Comercial, se buscó regular aspectos vinculados con el correcto
funcionamiento de los mercados y con ellos procurar una mayor protección de los consumidores y usuarios.

El DNU 274/2019, que deroga la Ley 22.802, establece un nuevo régimen en materia de lealtad comercial, que tiene
objeto:

a. Mejorar las condiciones de la competitividad de la economía;


b. Dinamizar y simplificar el comercio;
c. Complementar lo dispuesto por la Ley 27.442 (con la cual en algunos temas entra en conflicto); y,
d. Sistematizar la regulación de la competencia desleal (puesto que, con anterioridad a esta norma,
ciertos aspectos se encontraban reguladas en diversas leyes).

El DNU establece que están prohibidos los actos de competencia desleal, cualquiera sea la forma que adopten, el
medio a través del cual se realicen y el mercado en el que tengan lugar.

“La competencia desleal es toda acción u omisión que, por medios indebidos, resulte objetivamente apta para afectar
la posición competitiva de una persona o el adecuado funcionamiento del proceso competitivo. No será necesario
acreditar la generación de un daño, pudiendo ser este actual o potencial.”

Supuestos taxativos de competencia desleal: (a los efectos administrativos)

a. Engaño (sobre características, origen, condiciones, precio, etc.);

b. Confusión (sobre el origen o el producto o servicio);

c. Violación de normas (obteniendo ventaja significativa);

d. Abuso de situación de dependencia económica (para obtener ventajas adicionales a las que se ofrecen en el
mercado);

e. Obtención indebida (no fundada en usos del mercado) de condiciones comerciales superiores a las pactadas en el
contrato (mediante amenaza de ruptura);

f. Venta por debajo del costo para impedir el ingreso o eliminar competidor;

g. Imitación de bienes, servicios o INICIATIVAS EMPRESARIALES cuando se genere confusión o un aprovechamiento


de la reputación o esfuerzo ajeno;

h. Denigración;

i. Violación de secretos;

j. Inducción a la infracción contractual (de empleados, proveedores, clientes o terceros);

k. Discriminación de compradores (tratamiento diferenciado) sin justificación;

l. Publicidad comparativa en infracción.


Publicidad engañosa: El art. 11 del DNU dispone que está prohibida la realización de cualquier clase de
presentación, de publicidad o propaganda que mediante inexactitudes u ocultamientos pueda inducir a error,
engaño o confusión respecto de las características o propiedades, naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla,
cantidad, uso, precio, condiciones de comercialización o técnicas de producción de bienes muebles, inmuebles o
servicios. Según el art. 12, el control será posterior a la difusión de la publicidad en el mercado. Se considera
engañosa la publicidad que contiene información incomprensible por la velocidad de su alocución, entre otros
supuestos.

Se prohíbe: a) El ofrecimiento o entrega de premios o regalos en razón directa o indirecta de la compra de


mercaderías o la contratación de servicios, cuando dichos premios o regalos estén sujetos a la intervención del azar.
b) Promover u organizar concursos, certámenes o sorteos de cualquier naturaleza, en los que la participación esté
condicionada en todo o en parte a la adquisición de un producto o a la contratación de un servicio y c) Entregar
dinero o bienes a título de rescate de envases, de medios de acondicionamiento, de partes integrantes de ellos o del
producto vendido, cuando el valor entregado supere el corriente de los objetos rescatados o el que éstos tengan
para quien los recupere.

Publicidad comparativa: La que define como aquella la publicidad que aluda explícita o implícitamente a un
competidor, o a su marca, o a los productos o servicios ofrecidos por él. Para que la publicidad comparativa se
permita, debe cumplir con todos los siguientes requisitos: a) No induzca a error, engaño o confusión; b) Su finalidad
sea informar ventajas y desventajas; c) No denigre ni desacredite; d) No se obtenga ventaja indebida de la
reputación de otro; e) No se presente como imitación o réplica; y, f) En caso de bienes con indicación geográfica,
solo puede compararse con otros de la misma indicación.

En caso de que no cumpla con dichas pautas, la publicidad se entenderá como un acto de competencia desleal.

-No podrá utilizarse una denominación de origen nacional o extranjera para identificar un bien o servicio cuando
éste no provenga de la zona respectiva. Las denominaciones de origen sólo podrán utilizarse si el producto proviene
de dicha zona geográfica, de lo contrario queda prohibido, mientras que las denominaciones de uso generalizado
siempre se podrán utilizar ya que su uso está en el dominio público refiriéndose a un bien en particular.

Sanciones: La autoridad de aplicación de esta norma es la Secretaria de Comercio Interior, que actualmente actúa en
el marco del Ministerio de Desarrollo Productivo. Ej.: multa, clausurar establecimientos por hasta 30 días, etc.

DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Prohíbe acciones que puedan resultar perjuicio para el interés general.

La ley sanciona:

-Conductas que:

 Afecten la competencia
 El acceso al mercado
 Constituyan abuso de posición dominante.

De modo que pueda resultar perjuicio al interés económico general.

-Prácticas absolutamente restrictivas, se presume el perjuicio. Incluye los supuestos de acuerdo entre competidores
para:

 Concertar precios;
 Limitar oferta;
 Distribuir clientes o zonas;
 Concertar licitaciones.
Estos acuerdos son nulos de pleno derecho y no producen efectos jurídicos

-Prácticas restrictivas:

 Intercambiar información para fijar precios.


 Fijar condiciones o cupos de oferta.
 Concertar desarrollo técnico.
 Impedir a terceros el ingreso o permanencia en un mercado.
 Subordinar venta de bienes o servicios a otros.
 Imponer condiciones discriminatorias en operaciones comerciales sin razones fundadas en usos y
costumbres comerciales.
 Negarse a comerciar en condiciones de mercado.
 Suspender provisión de un servicio monopólico.
 Actuar con dumping (precio por debajo del costo) para desplazar o dañar a la competencia.
 Participación simultánea de un directivo en dos competidoras

Posición dominante: se posee posición dominante determinado tipo de producto o servicio es la única oferente o
demandante dentro del mercado nacional o en una o varias partes del mundo o, cuando sin ser única, no está
expuesta a una competencia sustancial o, cuando está en condiciones de determinar la viabilidad económica de un
competidor participante en el mercado, en perjuicio de éstos.

Concertaciones: Existe concentración económica cuando se produce la toma de control de una o varias empresas, a
través de la realización de distintos actos como la fusión entre empresas, la transferencia de fondos de comercio. Lo
que se considera es si ha existido, o no, cambio de control y que de ello se pueda derivar una restricción o distorsión
de la competencia.

La Ley de Defensa de la Competencia incorpora un programa de clemencia a fin de facilitar la investigación de los
carteles, estableciendo dos posibles escenarios para los que se acojan al beneficio, sobre la base de prioridad de
llegada: exención o reducción de multas, así como inmunidad con respecto a ciertas sanciones criminales, y
reparación de daños y perjuicios. (Ej.: el solicitante deberá cesar inmediatamente el accionar anticompetitivo, y ser
el primero de los involucrados en solicitar la clemencia)

LEY DE ABASTECIMIENTO

Frente a una situación de desabastecimiento o escasez de bienes o servicios que satisfagan necesidades básicas o
esenciales orientadas al bienestar general de la población, la autoridad de aplicación podrá disponer mediante
resolución fundada su venta, producción, distribución o prestación en todo el territorio de la Nación, cualquiera sea
su propietario, bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de imponer las sanciones previstas en la ley. Dicha
medida durará el tiempo que insuma la rehabilitación de la situación de desabastecimiento o escasez y será
proporcional en su alcance a la gravedad de los hechos que la motivan.

El poder ejecutivo puede:

a) Establecer márgenes de utilidad, precios de referencia, niveles máximos y mínimos de precios, o todas o
alguna de estas medidas.
b) Dictar normas reglamentarias que rijan la comercialización, intermediación, distribución y/o producción.
c) Disponer la continuidad de la producción, industrialización, comercialización, transporte, distribución o
prestación de servicios como también la fabricación de determinados productos.
d) Acordar subsidios.
e) Requerir toda documentación relativa al giro comercial de la empresa o agente económico.
f) Exigir la prestación de exhibición o prestación de todo tipo de libros, documentos, etc.
Sanciones para quienes infrinjan normas: ej. Para quienes elevaren artificial o injustificadamente los precios en
forma que no corresponda proporcionalmente a los aumentos de los costos, quienes obtuvieran ganancias abusivas,
etc.

REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA

Importancia del sistema financiero: Esta dada por la necesidad de financiamiento de los particulares para poder
crecer en sus vidas personales. El acceso al crédito (no solo para las personas humanas, sino también para las
empresas) es necesario en cualquier tipo de comunidad y hace que el Estado intervenga en la actividad financiera
fijando ciertas reglas.

En nuestro sistema financiero tenemos la LEF (Ley de Entidades Financieras 21.526). Establece cuál es su ámbito de
aplicación.

Art. 1 - Intermediación financiera

“Quedan comprendidas en esta Ley y en sus normas reglamentarias las personas o entidades privadas o públicas
oficiales o mixtas- de la Nación, de las provincias o municipalidades que realicen intermediación habitual/financiera
entre la oferta y la demanda de recursos financieros”. Esto quiere decir que no cualquier persona que realice
actividad financiera está sujeta a la ley. Ej.: BANCOS: de un lado toman el excedente de ahorro que hay en un lado de
la comunidad y a su vez, ese dinero lo prestan a quienes tienen demanda de recurso financiero (esta es la
intermediación financiera)

Art. 2 – Entidades expresamente comprendidas (enumeración no taxativa)

1) Bancos Comerciales.
2) Bancos de Inversión.
3) Bancos hipotecarios.
4) Compañías financieras.
5) Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda.
6) Cajas de crédito.
7) Casas, agencias y oficinas de cambio (por Ley especial)

Art. 3 – Otras situaciones: “Las disposiciones de la presente Ley podrán aplicarse a personas y entidades públicas y
privadas no comprendidas expresamente en ella, cuando a juicio del Banco Central de la República Argentina lo
aconsejen el volumen de sus operaciones y razones de política monetaria y crediticia”. Estrecha relación con lo
dispuesto en el Art. 1378 CCyC. Ej. Mercado pago.

4. Autoridad de Aplicación

-Banco Central de la República Argentina (BCRA).Creado en 1935 y Entidad Autárquica a partir de 1946

-Descentralización institucional

 Implica que el ordenamiento jurídico atribuye competencia a otros entes con personalidad jurídica propia y
distinta de la Administración central, constituidos por órganos propios que expresan la voluntad del ente. En
el caso del BCRA, expresa su voluntad a través del Directorio.
 Se trata de un ente no subordinado jerárquicamente al poder central (Ejecutivo).

La CARTA ORGANICA rige su funcionamiento

 Objeto => Art. 3º: “El banco tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el marco de
las políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el
empleo y el desarrollo económico con equidad social”.
El BCRA concede la autorización para funcionar a las entidades financieras, y luego las controla y regula durante toda
su etapa de funcionamiento (liquidez y solvencia), así como también tiene potestad para revocarles la autorización
para funcionar y ulteriormente estar a cargo de su liquidación. Las entidades financieras no son sujetos
concursables, y el BCRA se encuentra a cargo del procedimiento especial a seguir en casos de insolvencia.

MERCADO DE CAPITALES

¿Qué es el Mercado de Capitales? Es el ámbito donde se ofrecen públicamente valores negociables u otros
instrumentos previamente autorizados para que, a través de la negociación por agentes habilitados, el público
realice actos jurídicos, todo ello bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores.

Importancia del Mercado de Capitales. ¿Para qué existe?

 FINANCIAMIENTO (EMISOR DE TITULOS)


 INVERSION (PUBLICO EN GENERAL)

Ley de Mercado de Capitales 26.831 (“LMC”) – Art. 2 – Principales conceptos:

Oferta pública: Invitación que se hace a personas en general o a sectores o a grupos determinados para realizar
cualquier acto jurídico con valores negociables, efectuada por los emisores, por sus tenedores o por organizaciones
unipersonales o sociedades dedicadas en forma exclusiva o parcial al comercio de aquéllos, por medio de
ofrecimientos personales, publicaciones periodísticas, transmisiones radiotelefónicas, telefónicas o de televisión,
proyecciones cinematográficas, colocación de afiches, letreros o carteles, programas, medios electrónicos
incluyendo el uso de correo electrónico y redes sociales, circulares y comunicaciones impresas o cualquier otro
procedimiento de difusión.

Valores negociables: Títulos valores emitidos tanto en forma cartular así como a todos aquellos valores incorporados
a un registro de anotaciones en cuenta incluyendo, en particular, los valores de crédito o representativos de
derechos creditorios, las acciones, las cuota partes de fondos comunes de inversión, los títulos de deuda o
certificados de participación de fideicomisos financieros o de otros vehículos de inversión colectiva y, en general,
cualquier valor o contrato de inversión o derechos de crédito homogéneos y fungibles, emitidos o agrupados en
serie y negociables en igual forma y con efectos similares a los títulos valores; que por su configuración y régimen de
transmisión sean susceptibles de tráfico generalizado e impersonal en los mercados financieros. Asimismo, quedan
comprendidos dentro de este concepto, los contratos de futuros, los contratos de opciones y los contratos de
derivados en general que se registren conforme la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores, y los cheques
de pago diferido, certificados de depósitos de plazo fijo admisibles, facturas de crédito, certificados de depósito y
warrants, pagarés, letras de cambio, letras hipotecarias y todos aquellos títulos susceptibles de negociación
secundaria en mercados.

Autoridad de aplicación: COMISION NACIONAL DE VALORES (CNV)

-Concede autorización a los EMISORES de valores negociables (acciones, obligaciones negociables, títulos de deuda
pública, etc.) para que sus títulos puedan cotizar en el Régimen de Oferta Pública.

-Controla y regula el funcionamiento de las personas físicas y jurídicas que desarrollan actividades relacionadas a la
oferta pública de valores negociables.

Otros Organismos:

-BYMA => es el ámbito donde se negocian los valores negociables

-Caja de Valores => es el organismo que lleva el registro de titulares de los valores negociables.

DERECHO DEL CONSUMIDOR


El derecho del consumidor es un conjunto de principios y normas jurídicas que tienen por objeto proteger al
consumidor en las relaciones de consumo y que atraviesan transversalmente todas las ramas del derecho
imponiendo su impronta en cada una de ellas en aquellos casos en los que se presenten aspectos vinculados con
relaciones de consumo.

El derecho del consumidor importa un conjunto de normas que amparan y protegen a los sujetos que asumen el rol
de consumidores de bienes o servicios, como una de las partes en las relaciones de consumo, frente a un proveedor,
con el objeto de garantizar dichos sujetos: ej. Un trato digno, equitativo y no discriminatorio.

El consumidor es concebido:

a. Como un cliente
b. Como destinatario final de los bienes y servicios adquiridos
c. Como destinatario no profesional

CN artículo 42: Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la
protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de
elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a
la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al
control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución
de asociaciones de consumidores y de usuarios. La legislación establecerá procedimientos eficaces para la
prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional,
previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas,
en los organismos de control.

Relación de consumo: es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor.

CONSUMIDOR:

El código considera consumidor a la persona física o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa,
bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio de su grupo familiar o social. Consumidor es el
individuo que requiere satisfacer cierta necesidad a través de la compra u obtención de determinados productos,
para lo cual debe llevar a cabo algún tipo de operación económica. Para que exista un consumidor, siempre tiene
que existir otro sujeto que provea el bien o servicio requerido y un producto u objeto o servicio por el cual se
concierta la operación

PROVEEDOR:

Es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera profesional, aun
ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación,
concesión de marca, distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios.
Excluye servicio de profesiones liberales – excepto su publicidad (Art. 2 LDC – en la relación de consumo)

Art. 1093 CCN Persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o empresa productora de bienes o
prestadores de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios
por parte de los consumidores o usuarios para uso privado, familiar o social.

Responsabilidad de daños:

El daño directo es todo perjuicio o menoscabo al derecho del usuario o consumidor, susceptible de apreciación
pecuniaria, ocasionado de manera inmediata sobre sus bienes o sobre su persona, como consecuencia de la acción u
omisión del proveedor de bienes o del prestador de servicios.
Los organismos de aplicación, mediante actos administrativos, fijarán las indemnizaciones para reparar los daños
materiales sufridos por el consumidor en los bienes objeto de la relación de consumo.

No se aplica a las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos del consumidor, su integridad
personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas, las que resultan de la interferencia en su
proyecto de vida ni, en general, a las consecuencias no patrimoniales.

Daño punitivo: Al proveedor que no cumpla sus obligaciones legales o contractuales con el consumidor, a instancia
del damnificado, el juez podrá aplicar una multa civil a favor del consumidor, la que se graduará en función de la
gravedad del hecho y demás circunstancias del caso, independientemente de otras indemnizaciones que
correspondan.

Cuando más de un proveedor sea responsable del incumplimiento responderán todos solidariamente ante el
consumidor, sin perjuicio de las acciones de regreso que les correspondan.

La multa civil que se imponga no podrá superar el máximo de la sanción de multa prevista.

¿Cuáles son las características de los daños punitivos?

a) No constituyen una indemnización


b) No tienen carácter principal, es decir que no tienen entidad pro si mismos sino que acompañan a la
indemnización
c) Son de naturaleza excepcional: no integran el reclamo ordinario y solo pueden otorgarse excepcionalmente.
d) Se trata de una pena privada
e) Se trata de una herramienta solo aplicable a casos en los que exista un comportamiento subjetivo agravado.

Los daños punitivos sirven, en principio, para proteger el poder, la confianza y la verdad.

CONTRATOS MERCANTILES

El contrato es la herramienta principal que ha utilizado el comerciante para generar riqueza.

ARTÍCULO 957.- Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

ARTÍCULO 958.- Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido,
dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.

ARTÍCULO 959.- Efecto vinculante. Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido
sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.

ARTÍCULO 960.- Facultades de los jueces. Los jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones de los
contratos, excepto que sea a pedido de una de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta, de
modo manifiesto, el orden público.

ARTÍCULO 961.- Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no sólo a
lo que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos,
con los alcances en que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor.

ARTÍCULO 962.- Carácter de las normas legales. Las normas legales relativas a los contratos son supletorias de la
voluntad de las partes, a menos que de su modo de expresión, de su contenido, o de su contexto, resulte su carácter
indisponible.

Clasificación de los contratos:


1. Contratos discrecionales o paritarios: las partes tienen una libertad amplia para contratar y en principio
existe una igualdad paritaria en los términos de la negociación de las cláusulas contractuales.
2. Contratos no discrecionales o no paritarios: no existe una situación de igualdad entre las partes
contratantes y el CCC regula los contratos por adhesión a cláusulas generales predispuestas y los contratos
de consumo. Al no existir igualdad entre las partes el CCC y la LDC establecen excepciones a los principios
generales aplicables a los contratos paritarios para intentar reparar esa posición desfavorable de una de las
partes, a la que considera más débil.

Contratos no paritarios, clasificación:

1. El contrato por adhesión a cláusulas generales predispuestas es aquel mediante el cual uno de los
contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente por la otra parte o por un tercero,
sin que el adherente haya participado en su redacción. La otra parte no puede apartarse. Las cláusulas
generales predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes. La redacción debe ser clara, completa y
fácilmente legible.
2. El contrato de consumo es el celebrado entre un consumidor o usuario final con una persona humana o
jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de
servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por
parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social. Su caracterización está dada por
su protección a la figura del consumidor.

Contratos bilaterales y unilaterales:

Los contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta quede obligada.

Son bilaterales cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra.

Las normas de los contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los contratos plurilaterales.

Contratos a título oneroso y a título gratuito:

Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas que procuran a una de las partes les son concedidas por una
prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra.

Son a título gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independiente de toda
prestación a su cargo.

Contratos conmutativos y aleatorios:

Los contratos a título oneroso son conmutativos cuando las ventajas para todos los contratantes son ciertas.

Son aleatorios, cuando las ventajas o las pérdidas, para uno de ellos o para todos, dependen de un acontecimiento
incierto.

Contratos formales y no formales:

Formales (Ad solemnitatem): Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez. Son nulos si la
solemnidad no ha sido satisfecha.

Formales (Ad probationem): Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus
efectos propios, sin sanción de nulidad. No quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento
previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad.

La diferencia es importante ya que en el caso de las formas exigidas ad solemnitatem, su cumplimiento tiene
carácter riguroso, de modo que si no se cumple con ella, el acto carece de todo efecto. En cambio, las ad
probationem tienen un régimen más favorable a la validez del acto, si el acto ha sido celebrado sin cumplir con las
formas legales, la parte interesada puede demandar a la otra para que el acto se otorgue en debida forma y, una vez
cumplido este requisito, el acto produce plenos efectos.

No formales: Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta debe constituir sólo un medio de
prueba de la celebración del contrato.

Contratos nominados e innominados:

Los contratos son nominados si la ley los regula especialmente.

Son innominados ni la ley no los regula especialmente.

Los contratos innominados se rigen por:

a) la voluntad de las partes;

b) las normas generales sobre contratos y obligaciones;

c) los usos y prácticas del lugar de celebración;

d) las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son compatibles y se adecuan a su
finalidad.

Formación del consentimiento:

Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea
suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.

Formación del consentimiento: Oferta

Oferta: es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de obligarse y con las
precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada.

Invitación a ofertar: La oferta dirigida a personas indeterminadas es considerada como invitación para que hagan
ofertas, excepto que de sus términos o de las circunstancias de su emisión resulte la intención de contratar del
oferente. En este caso, se la entiende emitida por el tiempo y en las condiciones admitidas por los usos.

La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la emite durante el tiempo en que se
realce, debiendo contener la fecha precisa de comienzo y de finalización, así como también sus modalidades,
condiciones o limitaciones.

Fuerza obligatoria de la oferta. La oferta obliga al proponente, a no ser que lo contrario resulte de sus términos, de
la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso. La oferta hecha a una persona presente o la formulada por
un medio de comunicación instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente. Cuando se
hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la aceptación, el proponente queda obligado
hasta el momento en que puede razonablemente esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los medios
usuales de comunicación.

Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción, excepto que contenga una
previsión diferente.

Retratación de la oferta: La oferta dirigida a una persona determinada puede ser retractada si la comunicación de su
retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que la oferta.
La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida por medios similares a los
empleados para hacerla conocer. La no efectivización de la oferta será considerada negativa o restricción
injustificada de venta y pasible de sanciones.

La oferta caduca cuando el proponente o el destinatario de ella fallecen o se incapacitan, antes de la recepción de su
aceptación.

El que aceptó la oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente, y que a consecuencia de su aceptación ha
hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a reclamar su reparación.

Formación del contrato- Aceptación

Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la plena conformidad con la oferta.

Cualquier modificación a la oferta que su destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que
importa la propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo
comunica de inmediato al aceptante.

Modos de aceptación. Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta constituye
aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de expedirse, el que puede resultar de la
voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas que las partes hayan establecido entre ellas, o de una relación
entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.

La aceptación perfecciona el contrato: a) entre presentes, cuando es manifestada; b) entre ausentes, si es recibida
por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta.

Retractación: La aceptación puede ser retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes
o al mismo tiempo que ella. Se considera que la manifestación de voluntad de una parte es recibida por la otra
cuando ésta la conoce o debió conocerla, trátese de comunicación verbal, de recepción en su domicilio de un
instrumento pertinente, o de otro modo útil.

En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, el consumidor tiene el derecho
irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir de la celebración del contrato.

El proveedor debe informar al consumidor sobre la facultad de revocación mediante su inclusión en caracteres
destacados en todo documento que presenta al consumidor en la etapa de negociaciones o en el documento que
instrumenta el contrato concluido, ubicada como disposición inmediatamente anterior a la firma del consumidor o
usuario. El derecho de revocación no se extingue si el consumidor no ha sido informado debidamente sobre su
derecho.

En los contratos celebrados fuera del establecimiento o por correspondencia, etc., el consumidor tiene derecho a
revocar la aceptación durante el plazo de 10 días corridos contados a partir de la fecha en que se entregue el bien o
se celebre el contrato, lo último que ocurra, sin responsabilidad alguna. Esta facultad no puede ser dispensada ni
renunciada.

El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación en todo documento que con
motivo de venta le sea presentado al consumidor. Tal información debe ser incluida en forma clara y notoria.

El consumidor debe poner el bien a disposición del vendedor y los gastos de devolución son por cuenta de este
último.

TRATATIVAS CONTRACTUALES

Las partes son libres para promover tratativas dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier
momento.
Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya formulado una oferta, las partes deben obrar de buena fe
para no frustrarlas injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera la responsabilidad de resarcir el daño
que sufra el afectado por haber confiado, sin su culpa, en la celebración del contrato.

Deber de confidencialidad. Si durante las negociaciones, una de las partes facilita a la otra una información con
carácter confidencial, el que la recibió tiene el deber de no revelarla y de no usarla inapropiadamente en su propio
interés. La parte que incumple este deber queda obligada a reparar el daño sufrido por la otra y, si ha obtenido una
ventaja indebida de la información confidencial, queda obligada a indemnizar a la otra parte en la medida de su
propio enriquecimiento.

INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS EN GENERAL

Intención común. El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las partes y al principio de la
buena fe.

Interpretación restrictiva. Cuando por disposición legal o convencional se establece expresamente una
interpretación restrictiva, debe estarse a la literalidad de los términos utilizados al manifestar la voluntad. (no se
aplica a las obligaciones del predisponente y del proveedor en los contratos por adhesión y en los de consumo)

Significado de las palabras. Las palabras empleadas en el contrato deben entenderse en el sentido que les da el uso
general, excepto que tengan un significado específico que surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y
prácticas del lugar de celebración conforme con los criterios de integración del contrato.

Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con los que el consentimiento se
manifiesta.

Interpretación contextual. Las cláusulas del contrato se interpretan las unas por medio de las otras, y atribuyéndoles
el sentido apropiado al conjunto del acto.

Cuando la interpretación contextual no es suficiente, se deben tomar en consideración:

a) las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares;

b) la conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración;

c) la naturaleza y finalidad del contrato.

Principio de conservación. Si hay duda sobre la eficacia del contrato, o de alguna de sus cláusulas, debe
interpretarse en el sentido de darles efecto. Si esto resulta de varias interpretaciones posibles, corresponde
entenderlos con el alcance más adecuado al objeto del contrato.

Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la confianza y la lealtad que las partes se deben
recíprocamente.

Expresiones oscuras. Cuando a pesar de las reglas contenidas en los artículos anteriores persisten las dudas, si el
contrato es a título gratuito se debe interpretar en el sentido menos gravoso para el obligado y, si es a título
oneroso, en el sentido que produzca un ajuste equitativo de los intereses de las partes.

Interpretación de los contratos (supuestos especiales)

a. Contratos por adhesión: Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan en
sentido contrario a la parte predisponente.
b. Contratos de consumo: El contrato se interpreta en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando
existen dudas sobre los alcances de su obligación, se adopta la que sea menos gravosa.
c. Contratos conexos: Deben ser interpretados los unos por medio de los otros, atribuyéndoles el sentido
apropiado que surge del grupo de contratos, su función económica y el resultado perseguido.

CONTRATOS DE ADHESIÓN – CLÁUSULAS ABUSIVAS

Art. 38— La autoridad de aplicación vigilará que los contratos de adhesión o similares, no contengan cláusulas
abusivas. La misma atribución se ejercerá respecto de las cláusulas uniformes, generales o estandarizadas de los
contratos hechos en formularios, reproducidos en serie y en general, cuando dichas cláusulas hayan sido redactadas
unilateralmente por el proveedor de la cosa o servicio, sin que la contraparte tuviere posibilidades de discutir su
contenido. Todos aquellos que presten servicios o comercialicen bienes a consumidores o usuarios mediante la
celebración de contratos de adhesión, deben publicar en su sitio web un ejemplar del modelo de contrato a
suscribir. Deben entregar sin cargo y con antelación a la contratación, en sus locales comerciales, un ejemplar de
dicho modelo para quien lo solicite y se exhibirá un cartel que lo explicite.

En los contratos previstos en esta sección, se deben tener por no escritas:

a. las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;


b. las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del predisponente
que resultan de normas supletorias;
c. las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles.

Control judicial de las cláusulas abusivas. La aprobación administrativa de las cláusulas generales no obsta a su
control judicial. Cuando el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede
subsistir sin comprometer su finalidad.

CONTRATOS DE CONSUMO- CLÁUSULAS ABUSIVAS

Art. 1118 - Las cláusulas incorporadas a un contrato de consumo pueden ser declaradas abusivas aun cuando sean
negociadas individualmente o aprobadas expresamente por el consumidor.

Art. 1119 - Sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, es abusiva la cláusula que, habiendo sido o no
negociada individualmente, tiene por objeto o por efecto provocar un desequilibrio significativo entre los derechos y
las obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor.

SITUACIÓN JURÍDICAS Y CLÁSULAS ABUSIVAS:

Art. 1120 - Se considera que existe una situación jurídica abusiva cuando el mismo resultado se alcanza a través de la
predisposición de una pluralidad de actos jurídicos conexos.

Art. 1121 - Límites. Supuestos excluidos (Art. 1121 CCC)

El control judicial de las cláusulas abusivas se rige, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley especial, por las siguientes
reglas:

a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al control judicial;

b) las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas;

c) si el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin
comprometer su finalidad;

d) cuando se prueba una situación jurídica abusiva derivada de contratos conexos, el juez debe aplicar lo dispuesto
en el artículo 1075.

CONTRATOS CELEBRADOS FUERA DE ESTABLECIMIENTOS Y A DISTANCIA


Supuestos Comprendidos: el que resulta de una oferta o propuesta sobre un bien o servicio concluido en el domicilio
o lugar de trabajo del consumidor, en la vía pública, o por medio de correspondencia, los que resultan de una
convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha
convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un premio u obsequio.

Contratos celebrados a distancia aquellos concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso exclusivo de
medios de comunicación a distancia, es decir los que pueden ser utilizados sin la presencia física simultánea de las
partes contratantes. En especial, medios postales, electrónicos, telecomunicaciones, así como servicios de radio,
televisión o prensa.

UTILIZACIÓN DE MEDIOS ELECTRÓNICOS

ARTICULO 1108.- Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de contratación por medios electrónicos o similares
deben tener vigencia durante el período que fije el oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que
permanezcan accesibles al destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada de la
aceptación.

ARTICULO 1109.- Lugar de cumplimiento. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales, a
distancia, y con utilización de medios electrónicos o similares, se considera lugar de cumplimiento aquel en el que el
consumidor recibió o debió recibir la prestación. Ese lugar fija la jurisdicción aplicable a los conflictos derivados del
contrato. La cláusula de prórroga de jurisdicción se tiene por no escrita.

VENTA DOMICILIARIA, POR CORRESPONDENCIA Y OTRAS LCD

ARTICULO 32. — Venta domiciliaria. Es la oferta o propuesta de venta de un bien o prestación de un servicio
efectuada al consumidor fuera del establecimiento del proveedor. También se entenderá comprendida dentro de la
venta domiciliaria o directa aquella contratación que resulte de una convocatoria al consumidor o usuario al
establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente
distinto al de la contratación, o se trate de un premio u obsequio.

El contrato debe ser instrumentado por escrito y con las precisiones establecidas. No se aplica a compraventa de
bienes perecederos recibidos por el consumidor y abonados al contado.

REVOCACIÓN EN EL CÓDIGO

ARTICULO 1110.- En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, el consumidor
tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir de la celebración
del contrato.

Las cláusulas, pactos o cualquier modalidad aceptada por el consumidor durante este período que tengan por
resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de revocación se tienen por no escritos.

ARTICULO 1111.- Deber de informar el derecho a la revocación. El proveedor debe informar al consumidor sobre la
facultad de revocación mediante su inclusión en caracteres destacados en todo documento que presenta al
consumidor en la etapa de negociaciones o en el documento que instrumenta el contrato concluido, ubicada como
disposición inmediatamente anterior a la firma del consumidor o usuario. El derecho de revocación no se extingue si
el consumidor no ha sido informado debidamente sobre su derecho.

REVOCACIÓN EN LA LDC

ARTICULO 34. — Revocación de aceptación. En los contratos celebrados fuera del establecimiento o por
correspondencia, etc., el consumidor tiene derecho a revocar la aceptación durante el plazo de 10 días corridos
contados a partir de la fecha en que se entregue el bien o se celebre el contrato, lo último que ocurra, sin
responsabilidad alguna. Esta facultad no puede ser dispensada ni renunciada.
El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación en todo documento que con
motivo de venta le sea presentado al consumidor.

Tal información debe ser incluida en forma clara y notoria. El consumidor debe poner el bien a disposición del
vendedor y los gastos de devolución son por cuenta de este último.

PROHIBICIÓN EN LA LDC

ARTICULO 35. — Prohibición. Queda prohibida la realización de propuesta al consumidor, por cualquier tipo de
medio, sobre una cosa o servicio que no haya sido requerido previamente y que genere un cargo automático en
cualquier sistema de débito, que obligue al consumidor a manifestarse por la negativa para que dicho cargo no se
efectivice.

Si con la oferta se envió una cosa, el receptor no está obligado a conservarla ni a restituirla al remitente aunque la
restitución pueda ser realizada libre de gastos.

NORMAS DEL DIP EN EL CÓDIGO EN CONTRATOS DE CONSUMO

ARTICULO 2654.- Jurisdicción. Las demandas que versen sobre relaciones de consumo pueden interponerse, a
elección del consumidor, ante los jueces del lugar de celebración del contrato, del cumplimiento de la prestación del
servicio, de la entrega de bienes, del cumplimiento de la obligación de garantía, del domicilio del demandado o del
lugar donde el consumidor realiza actos necesarios para la celebración del contrato.

También son competentes los jueces del Estado donde el demandado tiene sucursal, agencia o cualquier forma de
representación comercial, cuando éstas hayan intervenido en la celebración del contrato o cuando el demandado las
haya mencionado a los efectos del cumplimiento de una garantía contractual.

La acción entablada contra el consumidor por la otra parte contratante sólo puede interponerse ante los jueces del
Estado del domicilio del consumidor. En esta materia no se admite el acuerdo de elección de foro.

ARTÍCULO 2655.- Derecho aplicable. Los contratos de consumo se rigen por el derecho del Estado del domicilio del
consumidor en los siguientes casos:

a) si la conclusión del contrato fue precedida de una oferta o de una publicidad o actividad realizada en el Estado del
domicilio del consumidor y éste ha cumplido en él los actos necesarios para la conclusión del contrato;

b) si el proveedor ha recibido el pedido en el Estado del domicilio del consumidor;

c) si el consumidor fue inducido por su proveedor a desplazarse a un Estado extranjero a los fines de efectuar en él
su pedido;

d) si los contratos de viaje, por un precio global, comprenden prestaciones combinadas de transporte y alojamiento.

En su defecto, los contratos de consumo se rigen por el derecho del país del lugar de cumplimiento. En caso de no
poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por el derecho del lugar de celebración.

Contratación mercantil
Prueba de los contratos
La prueba de los contratos está íntimamente relacionada a la forma de los mismos.
La forma hace a la manifestación de voluntad, es un requisito de la formación del contrato. La prueba, en
cambio, se vincula con los medios de demostrar la existencia del contrato, cualquiera que haya sido su
forma.

La vinculación tan estrecha entre ambas deriva sobre todo de la circunstancia de que las formas en el
derecho moderno están principalmente instituidas con el objeto de facilitar la prueba, sea a las partes, sea
a terceros.
Hay dos sistemas probatorios: el de la prueba legal y el de la libre convicción.
La prueba legal sólo puede admitirse como prueba suficiente la que indica la ley.
Libre convicción: el juez puede admitir todo género de pruebas y tendrá como suficientes aquellas que
según su ciencia y conciencia, sean suficientes para tener por acreditados los hechos. En el derecho
moderno, el sistema imperante es el de la libre convicción; las limitaciones al libre arbitrio judicial para la
apreciación de la prueba tienen carácter excepcional. Sin embargo, debe decirse que las excepciones son
importantes y numerosas.

La cuestión se aclara haciendo la siguiente distinción: todo lo relativo a la admisibilidad de un medio de


prueba y a su eficacia probatoria es materia propia del Código Civil y Comercial porque se vincula con el
reconocimiento de los derechos sustantivos; en cambio, la forma de producción de la prueba es materia
propia de los códigos procesales a nivel local.

Carga de la prueba
La carga de la prueba (onus probandi) incumbe a quien alega el hecho en el cual funda su acción o su
excepción. Así, por ejemplo, quien alega un derecho en base a un contrato, debe probar la existencia de
éste; a su vez, el demandado que alega como defensa un hecho modificativo o extintivo (un contrato
ulterior, una renuncia, etc.), debe también probarlo.

Medios de prueba
Los contratos pueden probarse por todos los medios aptos, a menos que una ley disponga un medio
especial. Así ocurre con la escritura pública que es el único medio que existe para poder probar una
donación de un inmueble, de muebles registrables o de prestaciones periódicas o vitalicias (Art. 1552
CCyC).

Los contratos pueden aprobarse:

a) Por instrumentos públicos, es decir, por aquellos instrumentos que gozan de autenticidad, porque ha
actuado el oficial público en los límites de sus atribuciones y de su competencia territorial y porque está
firmado por ese oficial público, las partes, y en su caso, sus representantes.

b) Por instrumentos particulares firmados o no firmados. Los instrumentos particulares pueden estar
firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados; ellos deben estar firmados por las partes
contratantes. Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; son instrumentos
particulares no firmados los impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera
que sea el medio empleado, los registros de la palabra y de información.

c) Por los libros y demás registros contables. Las personas jurídicas privadas y quienes realizan una
actividad económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial,
agropecuario o de servicios deben llevar determinados libros y registros contables. Son registros
indispensables, entre otros, los libros diario y de inventario y balances.

d) Por la correspondencia, cualquiera sea el medio empleado para crearla o transmitirla. Puede
presentarse como prueba por el destinatario, pero la que es confidencial no puede ser utilizada sin
consentimiento del remitente. Los terceros, en cambio, no pueden valerse de la correspondencia sin el
asentimiento del destinatario, y del remitente si es confidencial.

Finalmente, debe señalarse que la regla de que los contratos pueden probarse por todos los medios aptos,
a menos que una ley disponga un medio especial tiene una limitación: los contratos que sea de uso
instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por testigos.

Prueba de los contratos formales


Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios, pueden ser probados por
otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la
formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo de ejecución. Como consecuencia de
ello:

a) No será necesaria la prueba por la forma legal cuando hubiese imposibilidad de obtenerla.
b) Tampoco lo será cuando mediare principio de prueba instrumental.
c) Ni cuando ha existido comienzo de ejecución; esto es, cuando una de las partes ha recibido alguna
prestación y se negase a cumplir el contrato.
d) Ni cuando la cuestión versare sobre los vicios de error, dolo, violencia, fraude, simulación o falsedad de
los instrumentos en que constaren.

Principio de prueba instrumental


Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su
causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato.
La prueba instrumental comprende a todo instrumento público y privado, a todo documento y a cualquier
instrumento particular no firmado, con lo que se incluyen los impresos, los registros visuales o auditivos de
cosas o hechos y, cualquiera que sea el medio empleado, los registros de la palabra y de información (art.
287). Quedan incluidos, por tanto, los documentos digitales y los correos electrónicos, entre otros.

Para que haya principio de prueba instrumental, es por tanto necesario: a) que el instrumento emane de la
otra parte, su causante, o parte interesada; no es necesario que esté firmado por él; b) que haga verosímil
el contrato. Basta con que confluyan estos requisitos para hacer viable cualquier clase de prueba, inclusive
testigos.

Instrumento privado que altera el contenido de un instrumento público


Las cláusulas de un contrato celebrado por instrumento público, pueden ser alteradas por un instrumento
privado, el llamado contradocumento, pero esa alteración sólo tendrá efecto entre las partes y no podrá
oponerse a terceros.

Prueba del pago


El pago puede probarse por cualquier medio, a menos que de la estipulación o de la ley resulte previsto el
empleo de uno determinado, o revestido de ciertas formalidades.

Cuando el Art. 895 se refiere al pago, hace referencia al cumplimiento de toda obligación (de dar, de
hacer, de no hacer). En cuanto al pago consistente en una obligación de hacer, o de no hacer, no cabe
duda de que la prueba puede ser por cualquier medio. Si se trata del cumplimiento de una obligación de
dar, sea de sumas de dinero o de cosas, también la ley acepta todo medio de prueba.

Límites al valor probatorio del recibo


El pago realizado mediante una vía no autorizada por la Ley Antilavado sólo faculta al Estado Nacional
(AFIP) a promover la acción por cobro del impuesto no pagado; pero de ninguna manera, podrá afirmarse
que el pago de la obligación principal carece de valor entre las partes y respecto de terceros por el hecho
de no haberse usado la vía financiera o bancaria.

Modos de prueba
a) Prueba documental. Esta prueba abarca todos los instrumentos.
b) Prueba confesional. La confesión es la prueba decisiva y plena; de ahí el adagio a confesión de parte
relevo de prueba. Esta prueba abarca diferentes tipos de confesión. La confesión judicial es la forma típica;
por lo general se la provoca, llamando a la parte contraria a absolver posiciones bajo juramento de decir
verdad; pero puede también ser espontánea. La confesión extrajudicial tiene el mismo valor que la judicial
siempre que se la acredite fehacientemente; pero no se admitirá la prueba testimonial de ella.
c) Prueba testimonial. Esto se da en sociedades de cultura popular poco desarrollada, donde el
analfabetismo hacía inaplicable la prueba escrita para los negocios ordinarios de la vida. Por eso se
usaban testigos como prueba. Hoy en día se desconfía de esta prueba, ya que los testigos suelen recordar
mal los hechos.
d) Presunciones legales o judiciales. Las presunciones son indicios que permiten inferir con un cierto grado
de certeza, la verdad de un hecho o un contrato. Pueden ser legales o judiciales; las legales consisten en
que la ley, dados ciertos hechos, infiere consecuencias también determinadas. Las presunciones judiciales
constituyen indicios que, apreciados libremente por el juez, forman su convencimiento de la verdad de un
hecho o acto jurídico.
e) Otros modos de prueba. El reconocimiento judicial o inspección ocular, es decir, el examen directo
hecho por el juez de ciertos hechos o del lugar en que se desarrollaron; la prueba pericial, consistente en
el dictamen de peritos o expertos en diferentes áreas; o la prueba de informes, que pueden dar
instituciones públicas y privadas sobre cuestiones atinentes su actividad o funciones.

Prestadores de Servicios de Confianza


Son terceros autorizados por la Autoridad de aplicación que realizan:
1. La conservación de archivos digitales.
2. La custodia de declaraciones de voluntad realizadas en formato electrónico, Contratos electrónicos, y
toda otra transacción que las partes decidan confiar a un tercero depositario.
3. La notificación fehaciente de documentos electrónicos.
4. El depósito de declaraciones de voluntad realizadas en formato electrónico.
5. La operación de cadenas de bloques para la conservación de documento Electrónicos, gestión de
contratos inteligentes y otros servicios digitales.
6. Los servicios de autenticación electrónica.

Contratación Electrónica
Contrato electrónico
Aquellos contratos que se perfeccionan mediante un intercambio electrónico de datos de ordenador a
ordenador. Actualmente, el concepto se amplió a otros dispositivos y aplicaciones.

Características:
-La noción misma de contrato no se modifica.
-Es el medio el que es sustancialmente diferente, pues carece de corporeidad y, por ello, acarrea riesgos a
las partes, que la ley debe distribuir.
-Fundamentalmente se modifica la forma de expresar el consentimiento
-El contrato electrónico es regido por los principios generales de los contratos y las obligaciones de la
legislación que le es aplicable.
-Hay algunas disposiciones particulares tanto en el CCC como en la LDC y la LFD que conforman la
regulación legal de estos contratos en argentina.

Modalidades especiales
Aquellos celebrados con el uso exclusivo de medio de comunicación a distancia. El requisito de forma
escrita se debe entender satisfecho si contiene un soporte electrónico u otra tecnología similar.

El Código exige que si el contrato se celebra por medios electrónicos, el proveedor debe informar al
consumidor:
-El contenido mínimo del contrato
-La facultad de revocar
-Todos los datos necesarios para utilizar correctamente el medio elegido, para comprender los riesgos
derivados de su empleo y para tener absolutamente claro quien asume esos riesgos.

En cuanto a las ofertas, las mismas tendrán vigencia por el plazo que fije el oferente, o en su defecto
durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al destinatario.
El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada de la aceptación.

En cuanto al lugar de cumplimiento al igual que al resto de los contratos de ese capítulo se lo considera a
aquel en el que el consumidor recibió o debió recibir la prestación.

Firma digital
Resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento matemático que requiere información de
exclusivo conocimiento del firmante encontrándose ésta bajo su absoluto control.

Requisitos:
a) Que los datos mediante los cuales se crea la firma se mantengan en confidencialidad absoluta del
signatario;
b) Que la firma pueda ser verificada por terceros
c) Que permita identificar al firmante y detectar alteraciones en el documento digital;
d) Que haya sido creada durante el período de vigencia del certificado digital válido del firmante;
e) Que pueda ser debidamente verificada por la referencia a los datos de verificación de firma digital
indicados en dicho certificado según el procedimiento de verificación correspondiente;
f) Que el certificado haya sido emitido o reconocido por un certificador licenciado, de acuerdo al régimen
de licencias de servicios de certificación determinado por la ley.

La firma digital permite al receptor del mensaje o documento:


-Autenticación
-Integridad
-Exclusividad
-No repudio

Exclusiones:
a) A las disposiciones por causa de muerte;
b) A los actos jurídicos del derecho de familia;
c) A los actos personalísimos en general;
d) A los actos que deban ser instrumentados bajo exigencias o formalidades incompatibles con la
utilización de la firma digital, ya sea como consecuencia de disposiciones legales o acuerdo de partes.

Firma electrónica
Conjunto de datos electrónicos integrados, ligados o asociados de manera lógica a otros datos
electrónicos, utilizado por el signatario como su medio de identificación, que carezca de alguno de los
requisitos legales para ser considerada firma digital.
En la mayoría de los casos el consentimiento en la contratación electrónica se expresa a través de una
firma electrónica y no de una firma digital.
La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto.

En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma queda satisfecho si se
utiliza una firma digital que asegure indubitablemente la autoría e integridad del instrumento.

El valor probatorio de los instrumentos particulares debe ser apreciado por el juez ponderando, entre otras
pautas, la congruencia entre lo sucedido y lo narrado, la precisión y claridad técnica del texto, los usos y
prácticas del tráfico, las relaciones precedentes y la confiabilidad de los soportes utilizados y de los
procedimientos técnicos que se apliquen.

Contratos asociativos
Son aquellos en los cuales las prestaciones de las partes no tienen carácter contrapuesto, sino que se
trata de obligaciones yuxtapuestas que tienden a un fin común para las partes.
Participan dos o más partes que se agrupan para sumar esfuerzos y proveerse comúnmente de los
recursos necesarios para el desarrollo de una actividad económica común.
No forman personas jurídicas ni son sujetos de derechos. Toda imputación jurídica siempre estará referida
a las partes.

No están sujetos a requisitos de forma


La actuación de una parte con 3ros en nombre de las demás o de la organización común que surge del
contrato asociativo no obliga a las partes si ello no surge de las disposiciones del contrato o del código
Además de los contratos regulados en el CCC, existe libertad para configurar otros contratos asociativos
con otros contenidos del contrato.
Los contratos siempre producen efectos entre las partes aunque se requiera inscripción.

¿Quiénes son las partes del contrato?


Los socios gestores son aquellos que llevan adelante la administración y representación de la sociedad,
mientras que los socios partícipes solo realizan aportes a la sociedad. Los primeros tienen responsabilidad
ilimitada frente a terceros, mientras que los segundos solo responden en cuanto a su aporte.

Hay contrato de agrupación de colaboración cuando las partes establecen una organización común con
la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad de sus miembros o de perfeccionar
o incrementar el resultado de tales actividades. No pueden tener finalidad de lucro ni van a ofrecer
servicios a terceros No puede ejercer control ni dirección sobre la actividad.
En estos contratos puede verse afectada la competencia en el mercado.
Poseen un fondo común operativo: las partes ponen dinero y este no puede ser atacado por los
acreedores de las partes mientras dure el contrato, que no puede tener un plazo de más de 10 años. Las
decisiones se adoptan por mayoría. Pueden ser parte de este contrato las personas humanas con
capacidad legal para contratar, y las personas jurídicas. Debe ser inscripto en el Registro Público
correspondiente.
Contratos de unión transitoria Desarrollo de obras, servicios o suministros concretos. También pueden
desarrollar actividades complementarias al objeto principal.
Hay un representante que actúa frente al concomitante y terceros. Se la nombra con el nombre de una,
algunas o todas las partes.
Su duración depende de lo que dure la obra, servicio o suministro. Las decisiones se toman por
unanimidad.
No son solidarios salvo pacto contrario. Responden por su porcentaje de participación.
Pueden ser parte de este contrato las personas humanas con capacidad legal para contratar, y las
personas jurídicas.
Debe ser inscripto en el Registro Público correspondiente.

El consorcio de cooperación: Tienen la finalidad de facilitar, desarrollar, incrementar o concretar


operaciones relacionadas con la actividad económica de sus miembros, a fin de mejorar o acrecentar sus
resultados.
No pueden ejercer control ni dirección sobre la actividad. Poseen un nombre de fantasía.
Tienen un fondo común operativo, indiviso durante el contrato.
Al ser un contrato plurilateral, donde dos o más partes suman sus voluntades yuxtapuestas, la nulidad que
pueda afectar el vínculo de alguno de los miembros de la agrupación no afectará la validez del contrato de
agrupación en sí mismo, salvo que se tratare de una agrupación de dos integrados, o que la obligación o
contribución de este sea esencial.
Debe ser inscripto en el Registro Público correspondiente.
Puede perseguir fines de lucro.
Tienen una vocación de estabilidad y permanencia.
Pueden ser parte de este contrato las personas humanas con capacidad legal para contratar, y las
personas jurídicas.

Negocios en participación: Se realiza la operación en cabeza de una de las partes. Se conforma la


sociedad para una operación en particular. No necesita ser inscripta.
Pueden ser parte de este contrato las personas humanas con capacidad legal para contratar, y las
personas jurídicas.

Elementos comunes de los contratos asociativos:


-No son sociedades ni personas jurídicas
-No dan origen a sociedades ni a personas jurídicas
-Libertad de formas
-Libertad de contenido
-Siempre van a producir efecto entre las partes aunque se requiera inscripción

CONTRATOS DE FINANCIAMIENTO

LEASING

Habrá contrato de leasing cuando una parte (el dador) conviene en transferir a otra parte (el tomador) la tenencia de
un bien cierto y determinado para su uso y goce contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por
un precio. El monto se determina convencionalmente, y el precio debe estar fijado en el contrato o el contrato debe
señalar cuales son los procedimientos por los cuales ese precio quedará fijado.

Es una suerte de “combinación” entre locación y venta. El precio por el derecho de uso y goce que el tomador tiene
respecto del dador sirve como una contribución marginal para conformar un valor residual que le permite, después
de un determinado tiempo, al tomador, adquirir el bien por un precio inferior al que tiene en el mercado. Consiste en
la facilitación de la utilización de equipos, instalaciones etc. a quien carece del capital necesario para adquirirlo. Si
bien el dador del bien del leasing se reserva el dominio del bien, mediante un pago periódico el tomador en algún
momento podrá adquirir (por un valor residual determinado o determinable) el bien para sí al final del contrato, y
comenzará a ser el titular del bien.
ARTICULO 1228.- Objeto. Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos
industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing.

Tipos de Leasing:

a) Financiero: En este tipo de Leasing prevalece la intención de adquirir el bien ya que tras la cancelación del
último canon hay una opción de Compra baja, por lo que seguramente será ejercida por el Tomador. En este
caso el Leasing contribuye al financiamiento. Los gastos emergentes del buen uso y mantenimiento del bien
están a cargo del Tomador.

Beneficios financieros: No inmoviliza capital de trabajo; financia el 100 % del valor del bien objeto del contrato;
facilita la calificación de la carpeta de antecedentes del Tomador ya que accede a un análisis crediticio flexible
puesto que el Dador conserva la propiedad del bien; financia costos complementarios tales como gastos de
importación, traslados, obras de instalación, puesta en marcha u otros; el Tomador recién efectúa el primer
desembolso o canon pactado después que el Proveedor entrega el bien; los plazos de financiación son más
largos que los tradicionales ya que están relacionados en forma directa con la vida útil del bien; el importe y la
periodicidad del canon se adapta a las posibilidades y flujo de fondos del Tomador.

b) Operativo: En este tipo de Leasing el Tomador cuenta con cánones más bajos y, consecuentemente, una
opción de compra más alta. Por lo tanto la devolución del bien es una posibilidad cierta. En este caso el
Leasing -además de contribuir al financiamiento- protege al Tomador de la obsolescencia tecnológica. Aun
cuando los gastos emergentes del buen uso y mantenimiento del bien siguen a cargo del Tomador, en el
Leasing Operativo, estarán bajo control del Dador.

Beneficios operativos: La renovación del bien es una posibilidad cierta ya que al finalizar el contrato el Tomador está
facultado para devolverlo e iniciar un nuevo leasing por otro tecnológicamente superior; los trámites inherentes a la
adquisición, importación, contratación de seguros o todo otro que requiera de servicios profesionales están a cargo
del Dador; el Tomador puede arrendar el bien objeto del Leasing, salvo pacto en contrario.

Beneficios impositivos del leasing: Impuesto a las Ganancias; Impuesto al Valor Agregado: el impuesto se abona a
medida que se pagan los cánones y no íntegramente al momento de la compra del bien; asimismo puede optarse
por esta última opción, de acuerdo a la situación que más favorezca a las partes; Impuesto a la Ganancia Mínima
Presunta: al tratarse de un bien que permanece impositivamente en el Balance del Dador, queda fuera del alcance
del impuesto; Límite a la deducibilidad de Intereses: el límite establecido por la Ley de Impuesto a las Ganancias para
la deducción de intereses no toma en cuenta los cánones por operaciones de Leasing.

ARTICULO 1229.- Canon. El monto y la periodicidad de cada canon se determinan convencionalmente.

ARTICULO 1230.- Precio de ejercicio de la opción. El precio de ejercicio de la opción de compra debe estar fijado en
el contrato o ser determinable según procedimientos o pautas pactadas.

ARTICULO 1240.- Opción de compra. Ejercicio. La opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que
haya pagado tres cuartas partes del canon total estipulado, o antes si así lo convinieron las partes

ARTICULO 1231.- Elección del bien objeto del leasing. El bien objeto del contrato puede:
a) comprarse por el dador a persona indicada por el tomador;
b) comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos o descripciones
identificadas por éste;
c) comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de compraventa que éste haya
celebrado;
d) ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el tomador;
e) adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido con anterioridad;
f) estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre él.
ARTICULO 1232.- Responsabilidades, acciones y garantías en la adquisición del bien. En los casos de los incisos a),
b) y c) del artículo 1231, el dador cumple el contrato adquiriendo los bienes indicados por el tomador. El tomador
puede reclamar del vendedor, sin necesidad de cesión, todos los derechos que emergen del contrato de
compraventa. El dador puede liberarse convencionalmente de las responsabilidades de entrega y de la obligación de
saneamiento.
En los casos del inciso d) del artículo 1231, así como en aquellos casos en que el dador es fabricante, importador,
vendedor o constructor del bien dado en leasing, el dador no puede liberarse de la obligación de entrega y de la
obligación de saneamiento.
En los casos del inciso e) del mismo artículo, el dador no responde por la obligación de entrega ni por garantía de
saneamiento, excepto pacto en contrario.
En los casos del inciso f) se deben aplicar las reglas de los párrafos anteriores de este artículo, según el caso.

ARTICULO 1233.- Servicios y accesorios. Pueden incluirse en el contrato los servicios y accesorios necesarios para el
diseño, la instalación, puesta en marcha y puesta a disposición de los bienes dados en leasing, y su precio integrar el
cálculo del canon.

ARTICULO 1234.- Forma e inscripción. El leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene como objeto
inmueble, buques o aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por instrumento público o privado.

ARTICULO 1237.- Oponibilidad. Subrogación. El contrato debidamente inscrito es oponible a los acreedores de las
partes. Los acreedores del tomador pueden subrogarse en los derechos de éste para ejercer la opción de compra.

ARTICULO 1236.- Traslado de los bienes. El tomador no puede sustraer los bienes muebles del lugar en que deben
encontrarse de acuerdo a lo estipulado en el contrato inscrito. Sólo puede trasladarlos con la conformidad expresa
del dador, otorgada en el contrato o por acto escrito posterior, y después de haberse inscrito el traslado y la
conformidad del dador en los registros correspondientes.

ARTICULO 1238.- Uso y goce del bien. El tomador puede usar y gozar del bien objeto del leasing conforme a su
destino, pero no puede venderlo, gravarlo ni disponer de él. Los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación
y uso, incluyendo seguros, impuestos y tasas, que recaigan sobre los bienes y las sanciones ocasionadas por su uso,
son a cargo del tomador, excepto convención en contrario. El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing,
excepto pacto en contrario. En ningún caso el locatario o arrendatario puede pretender derechos sobre el bien que
impidan o limiten en modo alguno los derechos del dador.

ARTICULO 1243.- Responsabilidad objetiva. La responsabilidad objetiva emergente del artículo 1757 recae
exclusivamente sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en leasing.

ARTICULO 1248.- Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles. Cuando el objeto del leasing es una cosa
inmueble, el incumplimiento de la obligación del tomador de pagar el canon produce los siguientes efectos:

a) si el tomador ha pagado menos de un cuarto del monto del canon total convenido, la mora es automática y el
dador puede demandar judicialmente el desalojo. Se debe dar vista por cinco días al tomador, quien puede probar
documentalmente el pago de los períodos que se le reclaman o paralizar el trámite, por única vez, mediante el pago
de lo adeudado, con más sus intereses y costas. Caso contrario, el juez debe disponer el lanzamiento sin más
trámite;
b) si el tomador ha pagado un cuarto o más pero menos de tres cuartas partes del canon convenido, la mora es
automática; el dador debe intimarlo al pago del o de los períodos adeudados con más sus intereses y el tomador
dispone por única vez de un plazo no menor de sesenta días, contados a partir de la recepción de la notificación,
para el pago del o de los períodos adeudados con más sus intereses. Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el
dador puede demandar el desalojo, de lo que se debe dar vista por cinco días al tomador. Dentro de ese plazo, el
tomador puede demostrar el pago de lo reclamado, o paralizar el procedimiento mediante el pago de lo adeudado
con más sus intereses y costas, si antes no hubiese recurrido a este procedimiento. Si, según el contrato, el tomador
puede hacer ejercicio de la opción de compra, en el mismo plazo puede pagar, además, el precio de ejercicio de esa
opción, con sus accesorios contractuales y legales. En caso contrario, el juez debe disponer el lanzamiento sin más
trámite;
c) Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las tres cuartas partes del canon, la mora es
automática; el dador debe intimarlo al pago y el tomador tiene la opción de pagar lo adeudado más sus intereses
dentro de los noventa días, contados a partir de la recepción de la notificación si antes no hubiera recurrido a ese
procedimiento, o el precio de ejercicio de la opción de compra que resulte de la aplicación del contrato, a la fecha de
la mora, con sus intereses. Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo
que debe darse vista al tomador por cinco días, quien sólo puede paralizarlo ejerciendo alguna de las opciones
previstas en este inciso, agregándole las costas del proceso;

d) producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los períodos de canon adeudados hasta el momento
del lanzamiento, con más sus intereses y costas, por la vía ejecutiva. El dador puede también reclamar los daños y
perjuicios que resulten del deterioro anormal de la cosa imputable al tomador por dolo, culpa o negligencia por la vía
procesal pertinente.

ARTICULO 1249.- Secuestro y ejecución en caso de muebles. Cuando el objeto de leasing es una cosa mueble, ante
la mora del tomador en el pago del canon, el dador puede:

a) obtener el inmediato secuestro del bien, acreditando haber interpelado al tomador por no menos de 5 días para
regularizar. El secuestro resuelve el contrato. El dador puede iniciar inejecución por el canon devengado hasta el
secuestro, la cláusula penal pactada y sus intereses
b) accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon no pagado, incluyendo la totalidad del canon pendiente. En este
caso, sólo procede el secuestro cuando ha vencido el plazo ordinario del leasing sin haberse pagado el canon total y
el precio de la opción de compra, o por peligro en la conservación del bien, previa caución.

En el juicio ejecutivo se puede demandar a fiadores o a garantes del tomador.

FACTORAJE

ARTICULO 1421.- Definición. Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se obliga a
adquirir por un precio en dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra,
denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo o no los riesgos.

ARTÍCULO 1422.- Otros servicios. La adquisición puede ser complementada con servicios de administración y gestión
de cobranza, asistencia técnica, comercial o administrativa respecto de los créditos cedidos.

ARTICULO 1423.- Créditos que puede ceder el factoreado. Son válidas las cesiones globales de parte o todos los
créditos del factoreado, tanto los existentes como los futuros, siempre que estos últimos sean determinables.

ARTICULO 1424.- Contrato. Elementos que debe incluir. El contrato debe incluir la relación de los derechos de
crédito que se transmiten, la identificación del factor y factoreado y los datos necesarios para identificar los
documentos representativos de los derechos de crédito, sus importes y sus fechas de emisión y vencimiento o los
elementos que permitan su identificación cuando el factoraje es determinable.

ARTICULO 1425.- Efecto del contrato. El documento contractual es título suficiente de transmisión de los derechos
cedidos.

ARTICULO 1426.- Garantía y aforos. Las garantías reales y personales y la retención anticipada de un porcentaje del
crédito cedido para garantizar su incobrabilidad o aforo son válidos y subsisten hasta la extinción de las obligaciones
del factoreado.

ARTICULO 1427.- Imposibilidad del cobro del derecho de crédito cedido. Cuando el cobro del derecho de crédito
cedido no sea posible por una razón que tenga su causa en el acto jurídico que le dio origen, el factoreado responde
por la pérdida de valor de los derechos del crédito cedido, aun cuando el factoraje se haya celebrado sin garantía o
recurso.

ARTICULO 1428.- Notificación al deudor cedido. La transmisión de los derechos del crédito cedido debe ser
notificada al deudor cedido por cualquier medio que evidencie razonablemente la recepción por parte de éste.

El factoring es la mejor herramienta para activar el ciclo económico de la empresa. Las compañías ven la facturación
y los créditos que tienen a cobrar de sus clientes y en lugar de gestionarlos ellos mismos, se los entregan a una
entidad financiera que asume/adquiere estos créditos como una operación financiera y les da un asesoramiento de
manejo del sistema de cobranzas. Entonces el facoreado le entrega a la entidad financiera el manejo de estas
facturas y la entidad financiera los cobra, descuenta, realiza operaciones, etc. A cambio de esto la entidad financiera
cobra un precio que estará vinculado a una tasa de interés y a una tasa de compensación por el asesoramiento. Le da
eficiencia a la compañía para que los empresarios puedan concentrarse en producir bienes y servicios y
comercializarlos, y que la cobranza y los registros estén a cargo de esta entidad financiera, la que da el
FACTORAJE/FACTORY.

Beneficios: Menor tasa de financiamiento; reducción de los costos de administración; protección de los riesgos de
crédito, mejoras en la liquidez, mejoras en los “ratios de balances”; mejoras en la competitividad, herramienta de
negociación; separa el rol de vendedor del que cumple el cobrador.

Requisitos:

Podrán utilizar el servicio Factoring las pequeñas, medianas y grandes empresas - de producción, comercio y/o
servicios- que cuenten con:

 Un mínimo volumen anual de ventas: $1.2MM por mes.


 Negocios con otras empresas no vinculadas.
 Una base relativamente estable de cuentas por cobrar.
 Términos de pago hasta: 90 días.
 Las cuentas por cobrar deben resultar mercaderías entregadas o servicios realizados.

FIDEICOMISO

ARTICULO 1666.- Definición. Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o se
compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en
beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o
condición al fideicomisario.

ARTICULO 1669.- Forma. El contrato, que debe inscribirse en el Registro Público que corresponda, puede celebrarse
por instrumento público o privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión debe ser celebrada por
instrumento público. En este caso, cuando no se cumple dicha formalidad, el contrato vale como promesa de
otorgarlo. Si la incorporación de esta clase de bienes es posterior a la celebración del contrato, es suficiente con el
cumplimiento, en esa oportunidad, de las formalidades necesarias para su transferencia, debiéndose transcribir en el
acto respectivo el contrato de fideicomiso.

ARTICULO 1670.- Objeto. Pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes que se encuentran en el comercio,
incluso universalidades, pero no pueden serlo las herencias futuras.
Clases de fideicomiso:

 Clásico
 Financiero
 De Garantía
 Testamentario

Contratos asociativos

Son aquellos en los cuales las prestaciones de las partes no tienen carácter contrapuesto, sino que
setrata de obligaciones yuxtapuestas que tienden a un fin común para las partes.
Participan dos o más partes que se agrupan para sumar esfuerzos y proveerse comúnmente de
losrecursos necesarios para el desarrollo de una actividad económica común.
No forman personas jurídicas ni son sujetos de derechos. Toda imputación jurídica siempre estará
referidaa las partes.

No están sujetos a requisitos de forma


La actuación de una parte con 3ros en nombre de las demás o de la organización común que surge
del contrato asociativo no obliga a las partes si ello no surge de las disposiciones del contrato o del
código
Además de los contratos regulados en el CCC, existe libertad para configurar otros contratos
asociativos con otros contenidos del contrato.
Los contratos siempre producen efectos entre las partes aunque se requiera inscripción.

¿Quiénes son las partes del contrato?

Los socios gestores son aquellos que llevan adelante la administración y representación de la sociedad,
mientras que los socios partícipes solo realizan aportes a la sociedad. Los primeros tienen
responsabilidadilimitada frente a terceros, mientras que los segundos solo responden en cuanto a su
aporte.

Hay contrato de agrupación de colaboración cuando las partes establecen una organización común
con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad de sus miembros o de
perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades. No pueden tener finalidad de lucro ni van a
ofrecer servicios a terceros No puede ejercer control ni dirección sobre la actividad.
En estos contratos puede verse afectada la competencia en el mercado.
Poseen un fondo común operativo: las partes ponen dinero y este no puede ser atacado por los
acreedores de las partes mientras dure el contrato, que no puede tener un plazo de más de 10 años.
Las decisiones se adoptan por mayoría. Pueden ser parte de este contrato las personas humanas con
capacidad legal para contratar, y las personas jurídicas. Debe ser inscripto en el Registro Público
correspondiente.

Contratos de unión transitoria Desarrollo de obras, servicios o suministros concretos. También pueden
desarrollar actividadescomplementarias al objeto principal.

Hay un representante que actúa frente al concomitente y


terceros.Se la nombra con el nombre de una, algunas o todas
las partes.

Su duración depende de lo que dure la obra, servicio o


suministro.Las decisiones se toman por unanimidad.

No son solidarios salvo pacto contrario. Responden por su porcentaje de participación.

Pueden ser parte de este contrato las personas humanas con capacidad legal para contratar, y
laspersonas jurídicas.
Debe ser inscripto en el Registro Público correspondiente.

El consorcio de cooperación: Tienen la finalidad de facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones


relacionadas con laactividad económica de sus miembros, a fin de mejorar o acrecentar sus resultados.

No pueden ejercer control ni dirección sobre la


actividad.Poseen un nombre de fantasía.

Tienen un fondo común operativo, indiviso durante el contrato.

Al ser un contrato plurilateral, donde dos o más partes suman sus voluntades yuxtapuestas, la nulidad
quepueda afectar el vínculo de alguno de los miembros de la agrupación no afectará la validez del
contrato deagrupación en sí mismo, salvo que se tratare de una agrupación de dos integrados, o que la
obligación o contribución de este sea esencial.
Debe ser inscripto en el Registro Público correspondiente.

Puede perseguir fines de lucro.


Tienen una vocación de estabilidad y permanencia.
Pueden ser parte de este contrato las personas humanas con capacidad legal para contratar, y
laspersonas jurídicas.

Negocios en participación: Se realiza la operación en cabeza de una de las partes. Se conforma la


sociedad para una operación en particular.No necesita ser inscripta.

Pueden ser parte de este contrato las personas humanas con capacidad legal para contratar, y
laspersonas jurídicas.

Elementos comunes de los contratos asociativos:

-No son sociedades ni personas jurídicas

-No dan origen a sociedades ni a personas jurídicas

-Libertad de formas

-Libertad de contenido

-Siempre van a producir efecto entre las partes aunque se requiera inscripción

La agencia
Hay contrato de agencia cuando una parte, el agente, se obliga a promover negocios por cuenta de
otra, elempresario, de manera estable, continuada e independiente, sin que medio relación laboral
alguna, mediante una retribución.
Empresa destinada a gestionar asuntos ajenos o prestar determinados servicios. Ponen en
contacto laoferta y la demanda. El agente obra por cuenta del agenciado, no es un intermediario
imparcial.
El agente brinda clientela y contratos al cocontrantante. Es un empresario independiente con una
organización propia. Tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, en la zona
geográfica, orespecto del grupo de personas.
Si no hay pacto expreso, la remuneración del agente es una comisión variable, según el volumen o
valorde los actos o contratos promovidos.
Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se celebra por tiempo
indeterminado.Cualquiera de las partes puede ponerle fin con un preaviso: 1 mes por cada año de
vigencia del contrato.El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes. La omisión del
preaviso otorga a la otra parte, derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el
período.
La denominada “compensación por clientela”

Extinguido el contrato, el agente que mediante su labor ha incrementado significativamente el giro de


lasoperaciones del empresario, tiene derecho a una compensación si su actividad anterior puede
continuar produciendo ventajas sustanciales a este. En caso de muerte del agente, ese derecho
corresponde a susherederos.
A falta de acuerdo, la compensación debe ser fijada judicialmente.

La concesión
Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a
terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresarial para
comercializarmercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y
accesorios segúnhaya sido convenido.
Excepto pacto en contrario, la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de
influencia determinados. La concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas
por elconcedente.
El plazo de concesión no puede ser inferior a 4 años. Excepcionalmente, si el concedente provee al
concesionario el uso de las instalaciones principales suficientes para su desempeño, puede preverse
unplazo menor, no inferior a 2 años.
La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado, sin especificarse el nuevo
plazo,lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.
Cualquiera de las partes puede ponerle fin con un preaviso: 1 mes por cada año de vigencia del
contrato.El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes. La omisión del preaviso
otorga a la otra parte, derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el período.

La franquicia
El contrato de franquicia es aquel en el cual una parte, el franquiciante, otorga a otra, el franquiciado,
el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios
bajo sunombre comercial, emblema o marca. También le provee un conjunto de conocimiento
técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación del
franquiciado.
El plazo del contrato no puede ser menor a 4 años, salvo si se corresponde con emprendimientos que tienen
prevista una duración inferior. Al vencimiento del plazo, el contrato se prorroga por plazos sucesivosde 1 año,
excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento con 30 días de antelación. La omisión
del preaviso otorga a la otra parte, derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en
el período. A la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado.

Las partes del contrato son independientes y no existe relación laboral entre ellas.
Las franquicias son exclusivas para ambas partes.

Contratos bancarios
Estructura de los Contratos Bancarios
Disposiciones generales
-Transparencia en las condiciones de contratación
-Consumidores y usuarios
-Contratos en particular
-Depósito Bancario
-Cuenta corriente bancaria
-Préstamo bancario
-Descuento bancario
-Apertura de crédito
-Caja de seguridad
-Custodia de títulos.
Disposiciones generales: son normas específicas que hacen a la tutela directa del consumidor o
usuario bancario. La tutela directa es un mecanismo de salvaguarda en la relación contractual que
siempre tiene desequilibrio entre las partes, es decir, protege los derechos de los usuarios.

Transparencia en las condiciones de contratación

Ejemplos:
-ART. 1378.- Aplicación. Las disposiciones relativas a los contratos bancarios previstas en este
Capítulo se aplican a los celebrados con las entidades comprendidas en la normativa sobre entidades
financieras, y con las personas y entidades públicas y privadas no comprendidas expresamente en
esa legislación cuando el Banco Central de la República Argentina disponga que dicha normativa les
es aplicable.
-ARTICULO 1380.- Forma. Los contratos deben instrumentarse por escrito, conforme a los medios
regulados por este Código. El cliente tiene derecho a que se le entregue un ejemplar.
-ARTICULO 1383.- Rescisión. El cliente tiene derecho, en cualquier momento, a rescindir un contrato
por tiempo indeterminado sin penalidad ni gastos, excepto los devengados antes del ejercicio de este
derecho.

La tutela indirecta proviene del equilibrio de intereses entre las empresas y no suponen una
intervención en el negocio en particular.

Consumidores y usuarios
ARTICULO 1385.- Publicidad. Los anuncios del banco deben contener en forma clara, concisa y con
un ejemplo representativo, información sobre las operaciones que se proponen. En particular deben
especificar:

a) los montos mínimos y máximos de las operaciones individualmente considerada;


b) la tasa de interés y si es fija o variable;
c) las tarifas por gastos y comisiones, con indicación de los supuestos y la periodicidad de su
aplicación;
d) el costo financiero total en las operaciones de crédito;
e) la existencia de eventuales servicios accesorios para el otorgamiento del crédito o la aceptación de
la inversión y los costos relativos a tales servicios;
f) la duración propuesta del contrato.

Depósito Bancario
- Depósito en dinero: Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco
depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie, a simple
requerimiento del depositante, o al vencimiento del término o del preaviso convencionalmente
previsto.
- A la vista: caja de ahorro y cuenta corriente
- A plazo: plazo fijo

Cuenta Corriente Bancaria


Es el contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos
y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en
su caso, a prestar un servicio de caja.
Ejecución de saldo.
Producido el cierre de una cuenta, e informado el cuentacorrentista, si el banco está autorizado a
operar en la República puede emitir un título con eficacia ejecutiva. El documento debe ser firmado
por dos personas, apoderadas del banco mediante escritura pública, en el que se debe indicar:
a) el día de cierre de la cuenta;
b) el saldo a dicha fecha;
c) el medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al cuentacorrentista.
El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión o utilización indebida de dicho título.

Garantías: El saldo deudor de la cuenta corriente puede ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza
o cualquier otra clase de garantía.

Préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de dinero
obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma
especie, conforme con lo pactado.

Contrato de descuento bancario obliga al titular de un crédito contra terceros a cederlo a un banco,
y a éste a anticiparle el importe del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme con lo
pactado.

Apertura de Crédito
-En la apertura de crédito, el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda de la
misma especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra
persona un crédito de dinero, dentro del límite acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no se
expresa la duración de la disponibilidad, se considera de plazo indeterminado.
Modalidades
-Simple: de una sola o varias veces hasta completar el monto acordado.
-Cuenta Corriente: en una o varias veces pudiendo reutilizarlo en la medida de los reembolsos totales
o parciales efectuados, dentro del plazo acordado.

Caja de Seguridad
Es un contrato sui generis (mixto), ya que tiene cosas del contrato de locación y otras del depósito,
como exigirle al Banco que custodie el crédito.

Obligaciones a cargo de las partes: El prestador de una caja de seguridad responde frente al usuario
por la idoneidad de la custodia de los locales, la integridad de las cajas y el contenido de ellas,
conforme con lo pactado y las expectativas creadas en el usuario. No responde por caso fortuito
externo a su actividad, ni por vicio propio de las cosas guardadas.

Límites: La cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por no escrita. Es válida la
cláusula de limitación de la responsabilidad del prestador hasta un monto máximo sólo si el usuario es
debidamente informado y el límite no importa una desnaturalización de las obligaciones del prestador.

Tiene pluralidad de usuarios: Si los usuarios son dos o más personas, cualquiera de ellas,
indistintamente, tiene derecho a acceder a la caja.

Custodia de títulos
Obligaciones a cargo de las partes: el banco que asume a cambio de una remuneración la custodia de
títulos en administración debe proceder a su guarda, gestionar el cobro de los intereses o los
dividendos y los reembolsos del capital por cuenta del depositante y, en general, proveer la tutela de
los derechos inherentes a los títulos. Ello se conoce como gestión activa.

Omisión de instrucciones: la omisión de instrucciones del depositante no libera al banco del ejercicio
de los derechos emergentes de los títulos.

Contratos de comercialización

Contratos que comprende:

-Contrato de Agencia: una parte, denominada agente, se obliga a promover negocios por cuenta de
otra denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente, sin que
medie relación laboral alguna, mediante una retribución.

-Contrato de Distribución: el productor o fabricante (distribuido) conviene el suministro de un bien al


distribuidor, quien adquiere el producto para proceder a su colocación masiva mediante su propia
organización en una zona determinada, beneficiándose con la diferencia entre precio de compra y de
venta.
-Contrato de Concesión: cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a
3ros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresarial para comercializar
mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios
según haya sido convenido.

-Contrato de Franquicia: una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el
derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo
el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de
conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una
prestación directa o indirecta del franquiciado

Características comunes
• Son contratos de empresa – la vinculación es entre empresas o empresarios independientes – No
hay relación de dependencia (en principio)
• Generalmente son contratos de adhesión a cláusulas predispuestas y por lo tanto se aplican las
normas relativas a su interpretación y a las cláusulas abusivas.
• Son contratos de larga duración al menos en la concesión y la franquicia, donde el tiempo es
esencial para que el contrato pueda surtir sus efectos. Esto impone un deber de colaboración entre
las partes para no frustrar los derechos de la otra.
• La finalización de estos contratos es generalmente conflictiva y genera derecho a preaviso e
indemnización en algunos casos.

Retribución
Agencia
• Si no se convino: comisión variable según el volumen o el valor de los actos o contratos promovidos
y, en su caso, concluidos, según usos y prácticas de su lugar de actuación. Tiene derecho a percibir la
retribución por las operaciones concluidas con su intervención, durante la vigencia del contrato de
agencia y siempre que el precio sea cobrado por el empresario.

Concesión
• El concesionario tiene derecho a una retribución, que puede consistir en una comisión o un margen
sobre el precio de las unidades vendidas por él a
3ros o adquiridas al concedente, o también en cantidades fijas u otras formas convenidas.

Franquicia
• En este caso la obligación es a cargo del franquiciado que debe cumplir con las contraprestaciones
comprometidas (canon) y pueden pactarse contribuciones para el desarrollo del mercado o de
tecnologías.

Exclusividad
Agencia
• El agente tiene derecho a la exclusividad. Puede contratar sus servicios con varios empresarios. No
puede aceptar operaciones del mismo ramo de negocios o en competencia, sin autorización expresa.

Concesión
• Es exclusiva para ambas partes. El concedente no puede autorizar otra concesión en el mismo
territorio o zona y el concesionario no puede, ejercer actos propios de la concesión fuera de esos
límites o actuar en actividades competitivas

Franquicia
• Es exclusiva para ambas partes. El franquiciante no puede autorizar otra en el mismo territorio. El
franquiciado debe desempeñarse en los locales indicados, dentro del territorio concedido o, en su
zona de influencia, y no puede operar unidades de franquicia o actividades que sean competitivas.

Plazo
Agencia
• Se entiende que el contrato se celebra por tiempo indeterminado. La continuación luego del vencimiento
del plazo determinado, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.

Concesión
• El plazo no puede en ningún caso ser menor a 4 años, salvo que el concedente provea las instalaciones,
caso en que no puede ser menor a 2.

Franquicia
• Se aplica el plazo mínimo de 4 años, se puede pactar un plazo inferior para ferias o congresos,
actividades desarrolladas dentro de predios o emprendimientos de inferior a 4 años, o similares. Al
vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un año,
salvo expresa denuncia antes de cada vencimiento con 30 días de antelación.
A la 2da renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado.

Extinción – Preaviso – Omisión


Agencia
• En los contratos por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede ponerle fin con un preaviso de
1 mes por cada año de vigencia del contrato. Se pueden prever plazos de preaviso superiores. La omisión
del preaviso, da derecho a indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el período.

Concesión
• En caso de rescisión, si es por tiempo indeterminado se debe preavisar e indemnizar por su omisión;
además, el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos

Franquicia
• No puede extinguirse sin justa causa dentro del plazo de vigencia original. Los contratos con plazo menor
de 3 años, quedan extinguidos al vencimiento del plazo.
La parte que desea concluir el contrato luego del plazo original o de sus prórrogas, debe preavisar con una
anticipación no menor de 1 mes por cada año, máximo 6 meses. En los contratos por tiempo
indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se produzca, al menos, al cumplirse el
3er año. No se requiere justa causa. La falta de preaviso obliga a abonar la indemnización.

Contratos de concesión

Definición – Exclusividad – Mercaderías


• Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a
3ros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresaria para comercializar
mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según
haya sido convenido.
Salvo pacto en contrario:
a) la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona determinados. El concedente no
puede autorizar otra concesión en el mismo territorio o zona y el concesionario no puede, por sí o por
interpósita persona, ejercer actos propios de la concesión fuera de esos límites o actuar en actividades
competitivas;
b) la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente, incluso los
nuevos modelos.

Obligaciones del concedente


a) proveer una cantidad mínima de mercaderías para atender las expectativas de venta, según las pautas
de pago, de financiación y garantías del contrato, que puede prever la fijación de objetivos de ventas, que
deben ser comunicados;
b) respetar el territorio o zona de influencia asignada. Son válidos los pactos de reserva para el
concedente de cierto tipo de ventas directas o especiales;
c) proveer la información técnica, los manuales y la capacitación de personal necesarios para la
explotación de la concesión;
d) proveer durante un período razonable, los repuestos;
e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, para la explotación de la
concesión y la publicidad del concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.
Obligaciones del concesionario
a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y repuestos, mantener la existencia convenida
de ellos o, en su defecto, cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los negocios y la atención del
consumidor;
b) respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera de ellos,
directa o indirectamente por interpósita persona;
c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que necesarios para el cumplimiento de su
actividad;
d) prestar los servicios de pre entrega y mantenimiento de las mercaderías, si se convino.
e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad del concedente;
f) capacitar a su personal según las normas del concedente.

El concesionario puede vender mercaderías del mismo ramo que le hayan sido entregadas en parte de
pago de las que comercialice por causa de la concesión, así como financiar unas y otras y vender, exponer
o promocionar otras mercaderías o servicios que se autoricen por el contrato, aunque no sean accesorios
de las mercaderías objeto de la concesión ni estén destinados a ella.

Plazos. Retribución. Gastos


•El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a 4 años, aún si se pactó un plazo menor o si es
por tiempo indeterminado.
Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones para su
desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a 2 años.
• La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o por la ley, sin
especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.
• El concesionario tiene derecho a una retribución, que puede consistir en una comisión o un margen sobre
el precio de las unidades vendidas por él a 3ros o adquiridas al concedente, o también en cantidades fijas
u otras formas convenidas.
• Los gastos de explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para atender los
servicios de pre entrega o de garantía gratuita a la clientela, que deben ser pagados por el concedente.

Rescisión. Resolución. Subconcesión y cesión.


• En caso de rescisión, si el contrato de concesión es por tiempo indeterminado a) son aplicables los
artículos 1492 (preaviso) y 1493 (indemnización por omisión de preaviso); y b) el concedente debe
readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya adquirido y que tenga en existencia
al final del preaviso, a los precios ordinarios de venta a concesionarios al tiempo del pago.

• Se aplican las causales de resolución del contrato de agencia

• Salvo pacto en contrario, el concesionario no puede designar subconcesionarios, agentes o


intermediarios de venta, ni cualquiera de las partes puede ceder el contrato.

• Las normas de la concesión se aplican a los contratos por los que se conceda la venta o comercialización
de software o procedimientos similares; y a los contratos de distribución, en cuanto sean pertinentes.

Contrato de franquicia

Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado,
el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el
nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos
técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o
indirecta del franquiciado.
• El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes,
nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su
caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato.
• El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del
franquiciado.

• a) franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona física o
jurídica un territorio o ámbito de actuación Nacional o regional o provincial con derecho de nombrar
subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones específicas;
• b) franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un franquiciado
denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios franquiciados bajo el sistema, método y
marca del franquiciante en una región o en el país durante un término prolongado no menor a cinco años,
y en el que todos los locales o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de que se
constituyan como sociedades, por el desarrollador, sin que éste tenga el derecho de ceder su posición
como tal o subfranquiciar, sin el consentimiento del franquiciante;
• c) sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el
franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible. Es
secreto cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es generalmente conocida o
fácilmente accesible. Es sustancial cuando la información que contiene es relevante para la venta o
prestación de servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los productos conforme con
el sistema de negocios. Es transmisible cuando su descripción es suficiente para permitir al franquiciado
desarrollar su negocio de conformidad a las pautas creadas o desarrolladas por el franquiciante.

Obligaciones del franquiciante.


e) si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de terceros
designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos y
costumbres comerciales locales o internacionales;
f) defender y proteger el uso por el franquiciado, de los derechos reconocidos en el contrato.
a) desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las especificaciones del
manual de operaciones y las que le comuniquen en cumplimiento del deber de asistencia técnica;
b) proporcionar la información que razonablemente requiera el franquiciante para el conocimiento del
desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones pactadas o adecuadas al objeto de la franquicia; • c)
abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de franquicia
que integra o de los derechos mencionados en el artículo 1512, segundo párrafo, y cooperar, en su caso,
en la protección de esos derechos;
d) mantener confidencialidad de la información reservada y asegurar esa confidencialidad respecto de
personas, dependientes o no, a las que deban comunicarse para el desarrollo de las actividades. La
obligación subsiste después del terminado el contrato;
e) cumplir con las contraprestaciones comprometidas, pueden pactarse contribuciones para el desarrollo
del mercado o de tecnologías.

Plazo - Cláusulas de exclusividad


-Plazo: Es aplicable el artículo 1506 (4 años), se puede pactar un plazo inferior si es para situaciones
especiales (ferias o congresos, actividades desarrolladas dentro de predios o emprendimientos que tienen
prevista una duración inferior, o similares). Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado
tácitamente por plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de
cada vencimiento con treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por
tiempo indeterminado.

-Exclusividad: Las franquicias son exclusivas para ambas partes. El franquiciante no puede autorizar otra
unidad de franquicia en el mismo territorio, excepto con el consentimiento del franquiciado. El franquiciado
debe desempeñarse en los locales indicados, dentro del territorio concedido o, en su defecto, en su zona
de influencia, y no puede operar por sí o por interpósita persona unidades de franquicia o actividades que
sean competitivas. Las partes pueden limitar o excluir la exclusividad.

Responsabilidad
Las partes del contrato son independientes, y no existe relación laboral entre ellas. En consecuencia:
a) el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición legal expresa en
contrario;
b) los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin perjuicio de
la aplicación de las normas sobre fraude laboral;
c) el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en franquicia.

Extinción del contrato


Se rige por las siguientes reglas:
a) El contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes; • b) el contrato no
puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original. Se aplican los artículos 1084
y siguientes;
c) los contratos con un plazo menor de 3 años (art 15169), quedan extinguidos de pleno derecho al
vencimiento del plazo;
d) cualquiera sea el plazo de vigencia, la parte que desea concluirlo a la expiración del plazo original o de
sus prórrogas, debe preavisar con una anticipación no menor de 1 mes por cada año de duración, con un
máximo de 6 meses, contados desde su inicio hasta el vencimiento del plazo. En los contratos por tiempo
indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se produzca, al menos, al cumplirse el
3er año de su concertación. En ningún caso se requiere justa causa.

Derecho de la competencia – Casos comprendidos


• Derecho de la competencia. El contrato de franquicia, por sí mismo, no debe ser considerado un pacto
que limite, restrinja o distorsione la competencia. 1523

• Casos comprendidos. Las disposiciones de este Capítulo se aplican, en cuanto sean compatibles, a las
franquicias industriales y a las relaciones entre franquiciante y franquiciado principal y entre éste y cada
uno de sus subfranquiciados.

Contrato de seguro
El seguro
Es un procedimiento por el cual un conjunto de personas sujetas a las eventualidades de ciertos hechos
dañosos, reúnen sus contribuciones a fin de resarcir al integrante de ese conjunto que llegue a sufrir las
consecuencias de esos riesgos. La organización de ese conjunto, selección de tales riesgos y fijación de
las contribuciones de aquellas personas (asegurado), queda a cargo de una empresa que asume la
prestación del servicio para el cual se capacita técnica y financieramente.
El derecho de seguros
Que abarca:
-El contrato de seguro
-El contrato de reaseguro
-La actividad aseguradora
-Los Auxiliares: Productor asesor directo y productor asesor organizador

El contrato de seguro
•Es el contrato en el que el asegurador se obliga mediante una prima o cotización a resarcir un daño o
cumplir la prestación convenida, si ocurre el evento previsto
• El contrato puede tener por objeto toda clase de riesgos, si existe interés asegurable, salvo prohibición
expresa de la ley
• El riesgo es una eventualidad dañosa. Un acontecimiento posible, contingente y futuro, del cual pueda
derivar una eventualidad dañosa respecto del asegurado, o que pueda afectar la vida humana o la
integridad física.
• El contrato es nulo si al tiempo de su celebración, el siniestro se hubiera producido o desaparecido la
probabilidad de que se produjera.

Partes del contrato


• Asegurado (tomador del seguro), es el titular del interés asegurado.
• Asegurador, se exige que se encuentre organizado bajo la forma de empresa, explotada bajo el tipo de
sociedades anónimas, mutuales o cooperativas. Requieren de autorización estatal para funcionar como
tales.
• Beneficiario, no es técnicamente parte del contrato, ya que no tiene a su cargo obligaciones. Existe en
algunos contratos de seguros como el de vida.

La prima
• La prima (o cotización) es el pecio que el asegurado debe pagar al asegurador por el riesgo que asume
este último. Es la principal obligación del contrato de seguro y elementos esencial del contrato. • El premio
es el precio total a abonar por el asegurado: prima + gastos administrativos + impuestos
• La prima se debe desde la celebración del contrato, pero no es exigible hasta que se entregue la póliza.
• La prima puede ser pagada por el tomador o por un tercero.

Interés y riesgo
• El interés es toda relación económica lícita que exista entre una persona y un bien (no necesariamente
una cosa).
• El riesgo es esencial. Su ausencia al tiempo de la celebración acarrea su nulidad. Es toda posibilidad de
que suceda un evento desfavorable, generalmente futuro, que afecte un interés sobre los bienes propios
del tomador o en los seguros de personas que afecte la salud o la existencia misma de la persona (su
fallecimiento). Debe estar definido con precisión el riesgo que cubre.

Plazo
• Se presume que el plazo del seguro es por un año salvo que por la naturaleza del riesgo la prima se
calcule por tiempo distinto.
• La responsabilidad del asegurador comienza a las 12horas del día en que se inicia la cobertura y termina
a las doce horas del último día del plazo establecido (salvo pacto en contrario).
• Cualquiera de las partes podrá rescindir el contrato sin expresar causa. El asegurador debe dar un
preaviso no menor a 15 días y reembolsar la prima proporcional. Si rescinde el asegurado, el asegurador
tiene derecho a las primas por el tiempo transcurrido a tarifas de corto plazo.

Póliza
• El asegurador debe entregar una póliza debidamente firmada, con redacción clara y fácilmente legible.
• Identificar al tomador, los riesgos asumidos, el momento desde el cual se asumen y el plazo, la prima o
cotización, la suma asegurada y las condiciones generales del contrato, pudiendo incluirse condiciones
particulares.
• La póliza tiene carácter probatorio
• Antes de la emisión de la póliza se puede entregar un certificado de cobertura

Siniestro
• El siniestro es el evento dañoso que genera para el asegurador la obligación actual de resarcimiento. El
evento que actualiza la responsabilidad del asegurador.
• El siniestro tiene dos tipos de elementos:
• Elementos de hecho: la realización del evento y sus circunstancias
• Elementos jurídicos: los límites del riesgo asumido que coincidan con las circunstancias concretas del
evento
• El tomador o beneficiario deben comunicar la ocurrencia del siniestro dentro de los 3 días de conocerlo y
brindarle la información sobre el hecho y pruebas instrumentales razonables
• La falta de denuncia oportuna hace perder el derecho al cobro de la indemnización. El mismo efecto
produce la falta de entrega de información maliciosa o la exageración fraudulenta de daños o emplea
pruebas falsas.

Distintos tipos de seguros


-De daños patrimoniales
-De incendio
-De agricultura
-De animales
-De responsabilidad civil
-De transporte
-De personas

También podría gustarte