Está en la página 1de 3

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO

CEUTEC TEGUCIGALPA

“Reseña El contrato social”

CLASE:
ÉTICA Y CIUDADANÍA

SECCION:

V5171

CATEDRÁTICO(A):

Mireya Xiomara Velásquez

ALUMNO(A):

Wilians Alberto Torres 32311600

TEGUCIGALPA MDC
28/08/2023

Reseña “El contrato social”


(Resumen)
El contrato social, es un libro en el cual se explora de diferentes maneras o formas a la
sociedad y de qué manera pueden organizarse, siendo así de forma equitativa, justa,
confortable, o de qué manera están organizadas, su escritor Rousseau aborda que
nosotros como personas estamos expuestos a peligros y conflictos, pero, que también
somos libres, siendo así que, para nosotros poder escapar de dificultades y conflictos,
tendríamos que realizar un contrato o ¨pacto¨ es ahí cuando se decide formar un
contrato social, perdiendo o rechazando ciertas libertades personales, ya que , todo
con el objetivo de obtener seguridad y beneficios en la vida social, dicho contrato
implica que la mayor parte de las decisiones se tomen en nombre del bien común,
también que la voluntad del pueblo sea una de las principales bases de la autoridad del
gobierno. En el transcurso de la lectura podemos observar diferentes situaciones, en
las cuales, nos plantean ejemplos como, que la principal ley de la libertad común es, la
de velar por propia conservación y por otra parte, Grotio niega que los poderes
humanos se hayan establecido en beneficio de los gobiernos, siendo de este modo
diferentes puntos que vamos desarrollando, conforme vamos avanzando, la lectura
cuenta con más de 8 capítulos en los cuales se plantean diferentes temas, como el
derecho del más fuerte, de la esclavitud, del pacto social, del soberano, del estado
civil y del dominio real, los temas van desmenuzando el objetivo, con el cual el escritor
Rousseau aboga, el cual es principalmente, el de una democracia directa, en la cual los
ciudadanos participen de una manera activa y efectiva en la toma de decisiones y que
puedan guiarse por la voluntad general, por lo tanto, que la voluntad sea una base
solidad, para luego establecer un vínculo entre la naturaleza y la cultura.

(Critica)
Considero que el contrato social es un libro muy interesante, ya que, nos plantea una
estructura sobre la sociedad y de qué manera esta se puede ser, siendo de manera
justa o no, de igual forma la voluntad general y el contrato social son puntos muy
importantes, ya que, a través de esta lectura podemos debatir entre la relación del
individuo y de la sociedad, podemos indagar en la búsqueda de un gobierno y sociedad
equitativa, justa y legitima, por otro lado considero que la lectura en ocasiones puede
llegar a ser tediosa, pues, se siente como que el autor no establece de forma clara, de
qué manera se establece y aplica el contrato, todo esto es debido a la falta de detalles
con los cuales no cuenta la lectura y una de las criticas principales, considero que es
cuando se refiere a la interrogante que las personas deben de renunciar a los derechos
personales o individuales, dicha interrogante, puede conllevar a situaciones muy
complejas, pues actualmente algunos gobiernos abusan de su poder y autoridad
proclamándolo que es en nombre de la autoridad, por lo tanto, es muy importante
establecer límites precisos y claros en el poder del gobierno para evitar problemas que
perjudiquen a ambas partes.

Referencias
Rousseau, J. j. (s.f.). El contrato social.

Iniciar sesión en Canvas. (s. f.-f).

https://unitechonduras.instructure.com/courses/18285/modules/items/1430570

También podría gustarte