Está en la página 1de 9

Comunicación y poder

Los dueños de los medios


Con el siguiente texto, se aborda la comunicación desde la economía política de las
empresas de comunicación masiva. Esto es, quién son los dueños de los medios.

Artículo “Los gigantes ya no son de papel”, escrito por Martín Becerra y Guillermo
Mastrini. Revista Crisis, edición de mayo/junio de 2023. Crisis es una revista política-
cultural cuya publicación tiene una periodicidad bimensual. Se fundó en mayo de 1973 y
cerró su primera etapa en 1976, debido al golpe cívico militar. El escritor uruguayo
Eduardo Galeano fue director en esa etapa. Tuvo una fugaz segunda etapa entre 1986 y
1987, ya con el regreso de la democracia, en tanto que actualmente atraviesa una tercera
etapa, desde 2010, comandada por un colectivo de periodistas, escritores y sociólogos.
Becerra y Mastrini son licenciados en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de
Buenos Aires, docentes e investigadores con una trayectoria de más de tres décadas.

Los gigantes ya no son de papel

El artículo trata acerca de las transformaciones acaecidas entre 1973 y 2023 respecto a
las características económicas del sistema de medios en Argentina. El sociólogo
argentino Heriberto Muraro -fallecido en 2022- había publicado sus investigaciones sobre
este tema en los primeros números de esta revista, en 1973.

En esta nueva investigación de Mastrini y Becerra, se observa:

- Desde 1973 al presente (2023), se asiste a la mayor revolución de las comunicaciones


humanas desde la invención de la imprenta.

Años setenta

- En 1973, Muraro distinguía entre el sector de la prensa, controlada mayoritariamente por


la entonces llamada oligarquía, y la radio y la televisión en manos de la burguesía
argentina. Las cadenas norteamericanas se habían retirado de la propiedad directa de los
canales de televisión porteños (años sesenta), pero sostenían una gran presencia
mediante la venta de contenidos, inversión publicitaria, agencias de noticias e
infraestructura técnica.

- Desde entonces, la estructura de medios ha cambiado sustancialmente.


Años ochenta y noventa

- En los años ochenta comenzó el proceso de concentración de multimedios que implicó


la propiedad cruzada de diarios con empresas de radio y televisión (Radio Mitre-Clarín),
que legislaciones como la de EE.UU. prohíbe.

- Otro cambio importante fue el desarrollo de la televisión por cable.

- Más tarde, el mercado de la telefonía móvil fue el punto de partida para la convergencia
que tendría lugar en este siglo XXI.

Siglo XXI

- La digitalización y plataformización de todos los servicios de comunicaciones


caracterizan a estas dos últimas décadas, las primeras de este siglo.

En este proceso de 50 años (1973-2023) se produjo lo siguiente en el área de la


comunicación: a) transformaciones tecnológicas convergentes; b) mutaciones de los
accesos y usos; c) financiarización del capital; d) la globalización y la precarización de la
organización del trabajo creativo.

Rupturas y continuidades entre 1973 y 2023:

- Hubo cambios en el modo de acumulación del capitalismo argentino, primero de la mano


del terrorismo de Estado, luego a cargo de reformas llevadas a cabo por gobiernos civiles.

- Centralidad del Estado para establecer reglas de juego que priorizaron -a excepción del
período 2008-2015- al capital más concentrado. Los gobiernos militares y civiles
beneficiaron principalmente al Grupo Clarín, con la adjudicación de Papel Prensa (1977),
habilitación de participación en la propiedad de emisoras de radio y televisión por parte de
medios gráficos (cambio de artículo de la ley de Radiodifusión en 1989, en el marco de la
Ley de Reforma del Estado), fusión de Cablevisión-Multicanal (2007) y de Cablevisión-
Telecom (2018), como hitos.

- Hoy Argentina cuenta con un sistema de medios con diarios impresos y (sobre todo)
digitales, emisoras de radio y televisión abierta, alto número de operadores y señales de
televisión paga.

Prensa gráfica impresa:


- Existen casi cien diarios en todo el país. En 1973 había más de 450.

- En Capital Federal coexisten siete periódicos generalistas (entre otros, La Nación,


Clarín, Página 12, Crónica, Popular, La Prensa), tres económicos (Ámbito Financiero, El
Cronista, BAE Negocios), uno deportivo (Olé) y otro que aparece los fines de semana
(Perfil).

- La caída de la circulación y de los ingresos publicitarios parece no tener fin. Clarín pasó
de vender 315.182 ejemplares de promedio anual en 2010 a informar 74.588 para el
mismo período de 2021, según el Instituto Verificador de Circulaciones. 76.3% de caída
en ventas en once años.

- El 92% de las personas relevadas declaran acceder a las noticias digitales al menos
una vez por semana, según el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford.

- Según el informe de Media Ownership Monitor Argentina y Tiempo Argentino, la prensa


es el sector que muestra mayor nivel de concentración de la propiedad: los cuatro
grupos económicos a los que pertenecen los diarios con mayor circulación del país
acumulan el 74%. El Grupo Clarín tiene el 43,4% del mercado de ejemplares (Clarín, La
Voz del Interior, Los Andes y Olé). El Grupo La Nación le sigue con el 16,5%.

- La pertenencia a grupos económicos poderosos puede contribuir a atenuar los efectos


de la caída de las ventas mediante subsidios cruzados, aunque la concentración de los
diarios impresos es previa a la crisis causada por la digitalización y tuvo en la
conformación de Papel Prensa, sociedad integrada por el Estado, Clarín, La Nación y La
Razón (luego Clarín se quedaría con esta participación), en 1977, a su gran impulsora.

Radio:

- Llega a más del 60% de las personas (Kantar IBOPE Media, 2022), presenta una
amplia capilaridad y es el medio que cuenta con mayor cantidad de producciones propias
incluso en pueblos pequeños. Mayoritariamente se escucha a través de dispositivos
tradicionales, pero crece el consumo a través de internet, con un perfil de oyentes más
juvenil.

Televisión:
- Sigue siendo un medio muy importante para el consumo de noticias y entretenimiento,
según coinciden los estudios que realiza el Ministerio de Cultura de la Nación y las
encuestas que relevan el equipamiento de los hogares y los hábitos.

- De hecho, el mercado publicitario sigue privilegiando a la pantalla televisiva como


espacio para colocar anuncios de carácter masivo.

- La tv cubre las principales ciudades de manera abierta. Sin embargo, en la mayoría de


los hogares penetra a través de los sistemas pago (cable o satélite).

TV abierta:

- Al igual que la radio, las licencias de tv son locales pero, dado que los costos de
producción son mucho más altos, los canales del interior del país suelen comprar
porciones importantes de la programación de las emisoras porteñas, cuyos segmentos
informativo-opinativo se ven en todo el país.

- El Grupo Clarín coordina una vasta red de 17 estaciones de televisión. Le sigue


Paramount, con 7. En los últimos tiempos ha comenzado a desprenderse de algunas de
sus emisoras del interior. Sin embargo, su cabecera, Telefe, domina el rating y deja en
segundo lugar a El Trece (Clarín).

TV paga:

- La tv de pago ha cumplido un rol importante en Argentina ya que fue la que permitió la


llegada de servicios audiovisuales a muchas localidades que no contaban con canales
locales.

- Se masificó en la década de 1990 y continúa creciendo, pese al apogeo de las


plataformas de streaming.

- Según el consultor de empresas de telecomunicaciones, Enrique Carrier, el principal


motivo para consumir televisión son los deportes (33%) y las noticias (29%).

- Sólo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) funcionan siete señales de


noticias opinadas: C5N, TN, LN+, Canal 26, Crónica TV, A24 e IP Noticias.
- La penetración de la tv paga llega al 77% de los hogares, una de las tasas más altas de
América Latina y el Caribe, lo que marca una disposición a pagar para mirar tv que en los
últimos años favoreció la expansión de Netflix (opera en Argentina desde 2011).

- Porcentaje de market share de cableoperadores: 39,7% para Telecom (mayoría


accionaria de Grupo Clarín), que a fines de 2022 tenía 3,5 millones de suscriptores;
26,1% para DirecTV (2,3 millones); 6,1% para Telecentro; 5,2% para Red Intercable y
4,3% para Colsecor. El restante 20% se lo reparten proveedores más pequeños.

Una de las continuidades que se aprecia desde la década de 1960 hasta el presente
es el lugar centra que ocupa la televisión en el ecosistema mediático argentino, con
un fuerte liderazgo tanto en el consumo de medios como en el mercado publicitario.

Medios nuevos

- Más del 95% de la población accedió a Internet en el último año (2022). La mayoría
de los usuarios lo hace a través de dispositivos móviles.

- Hogares con banda ancha: 76%.

- Whatsapp (Meta): 97%.

- Redes sociodigitales más masivas: Facebook (Meta), Instagram (Meta), YouTube, Tik
Tok y Twitter.

- En entornos digitales la atención de usuarios se dispersa entre redes sociodigitales


(predominio de Facebook e Instagram), el buscador de Google y su plataforma YouTube,
el comercio electrónico (Mercado Libre), sitios porno, plataformas de streaming, servicios
de gobierno (ANSES, por ejemplo), medios de comunicación y Wikipedia.

- Medios digitales: Liderazgo de Infobae (Daniel Hadad), seguido por Clarín y La Nación,
tres empresas con líneas editoriales coincidentes.

- De los doce principales medios online en cantidad de visitas, tres pertenecen al Grupo
Clarín (web Clarín, TN y La Voz), uno a su socio La Nación, dos al Grupo Indalo (Ámbito y
C5N) y el resto a otros grupos o conglomerados, excepto El Destape (cuyo dueño es
Roberto Navarro) que, en términos comparativos, es de tamaño mediano (comparado con
Perfil) o pequeño (comparado con Clarín).
- Streaming: 5,8 millones de clientes (según Dataxis). Netflix: 4,4 millones (75% del
share); Amazon Prime Video: 855 mil suscriptores (14,5% del share); Disney +: 227 mil
(4%); HBO Max 102 mil usuarios (1,7%) y Clarovideo 75 mil (1,3%). Estos números se
actualizan constantemente y las empresas no son transparentes a la hora de comunicar
sus abonados, por lo que debe tomarse como estimaciones.

- En Argentina existen servicios de este tipo estatales y de acceso gratuito que fueron
desarrollados como parte del plan de despliegue de la Televisión Digital Terrestre: CINE
AR Play y Cont.Ar.

Concentrada, convergente y precarizada

- La concentración de la propiedad de los medios en Argentina es alta. El Grupo


Clarín es el actor fundamental y su influencia en la sociedad, y en el arco político es por
demás relevante. Desde su fundación como diario en 1945, se extendió del sector de
medios (primero prensa, luego radio y televisión) y negocios aledaños (televisión de pago,
internet, telefonía fija y móvil). Cuando en 2017 fusionó su cableoperadora Cablevisión
con una de las mayores operadoras telefónicas del país, Telecom-Personal, quedó clara
la reorientación estratégica de su modelo de negocios que fue determinante en los
vínculos fluctuantes que mantuvo con el kirchnerismo entre 2003 y 2015. En la actualidad,
los servicios de conectividad les reportan a los accionistas del Grupo Clarín sus mayores
ingresos, y los medios de comunicación les siguen garantizando influencia política como
plataforma para continuar gozando de las atenciones estatales -que no se limitan al Poder
Ejecutivo- en su estrategia expansiva.

- El resto de las empresas y grupos de comunicación en Argentina tienen un tamaño


mucho menor. En televisión se destaca Telefe -en 2016 fue adquirido por el grupo
estadounidense Viacom y desde 2022 funciona como Paramount-, que sigue liderando el
segmento de la televisión abierta.

- Los medios más poderosos de Buenos Aires siguen proveyendo gran parte de los
flujos de entretenimiento e información al resto del país, que a su vez se
complementa por grupos de influencia regional y local variable, como la cordobesa
Cadena 3, el Grupo Televisión del Litoral de Rosario y La Gaceta de Tucumán.
- Hace 50 años la estructura de capital de los medios mostraba una dinámica
intrasectorial, que fue alterada por la financierización y los cruces con otras
actividades industriales y de servicios.

- Grupos como América o Indalo se hallan diversificados en provisión de servicios


públicos, explotación o comercialización de hidrocarburos o lucro mediante juegos de
azar.

LA POSESIÓN DE EMPRESAS PERIODÍSTICAS PERMITE LUBRICAR LA RELACIÓN


CON LA POLÍTICA Y CON LA ÉLITE ECONÓMICA PARA REALIZAR OTROS
NEGOCIOS. EN ESTE SENTIDO, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON UN EFICAZ
TRAMPOLÍN PARA MEJORAR LA POSICIÓN DE SUS ACCIONISTAS, INCLUSO A
COSTA DE SOSTENER UNA ACTIVIDAD QUE BAJO DETERMINADAS COYUNTURAS
PUEDE PARECER POCO RENTABLE.

- La publicidad es la principal fuente de ingresos de los medios argentinos.

- La distribución de ingresos publicitarios es relativamente estable para la televisión


abierta. Pero existe una depresión en la prensa gráfica (pasan a los medios y plataformas
digitales, que no logran compensar ya que en lo digital compiten con Google y Facebook).

- En el caso de la prensa, la caída en los ingresos es aún mayor debido al hundimiento de


las ventas de ejemplares de papel.

- Según Agencia Havas, en 2021 el mercado digital significó el 53% de la torta publicitaria
global. Google y Meta concentran cada vez más poder dentro de este mercado tanto a
nivel global como doméstico.

- Según Admetricks, Google representa entre el 35% y el 40% de la venta publicitaria


como intermediario, a través de sus servicios de venta de anuncios en sitios de terceros.

- Etapa de alta incertidumbre. En Siglo XX, el sistema de medios tuvo un modelo de


negocios consolidado que se nutría de los recursos publicitarios de la economía de
consumo masivo.

- Desde el inicio del siglo XXI (especialmente a partir de 2010 con la consolidación de las
plataformas digitales), el ecosistema informativo viene experimentando una
transformación. Medios y plataformas discuten por la captura de la renta, en un escenario
donde los gigantes digitales Google y Meta absorben de forma creciente los ingresos
publicitarios.

- Frente a esta situación, los conglomerados de mayor tamaño buscan nuevos


horizontes. El Grupo Clarín dejó de considerar a su diario como buque insignia
corporativo y obtiene sus principales ingresos fuera del sector de los medios. Infobae
apostó al crecimiento regional.

Los trabajadores del sector: Precarizados

- El debilitamiento de las fuentes de ingresos impacta directamente en la organización de


los procesos productivos. Las redacciones ya no son lo que eran. El ejercicio de
investigación inherente a la labor periodística fue abandonándose en pos del clickbait que
busca la recompensa inmediata del tráfico en la web con títulos provocadores.

- Posicionarse en el botón de búsqueda de Google, que gestiona más del 97% de las
consultas en la Argentina, es vital para cualquier organización, ya que el buscador, como
filtro de entrada, franquea u obstruye el acceso de millones de personas a la información
online.

- A golpe de cierres de empresas, despidos y precarización muchas veces maquillada


de periodismo freelance, el que fuera un oficio que combinaba altas dosis de calificación
intelectual, olfato político y bohemia, y ofrecía estabilidad e ingresos razonables, se
convierte en una carrera de obstáculos darwinista que demanda nuevas capacidades de
rebusque y adaptación ligera, aunque no garantiza la supervivencia ni siquiera a quienes
logran desarrollarlas.

- El ajuste de las empresas periodísticas está condicionado no sólo por la mutación


general de las industrias de la comunicación, sino también por el efecto de la recesión
económica en los bolsillos de sus destinatarios. Sin ingresos no hay medio que valga.

- En la economía de los medios argentinos el Estado es protagonista, no mero


espectador. Dispone de reglas de juego, cambiantes y asimétricas que troquelan el
negocio, condona deudas, asigna subsidios, prorroga licencias, morigera el peso del IVA,
se asocia a la producción de papel e invierte de modo directo con la pauta publicitaria. Los
gobiernos (nacional, provinciales y municipales) sostienen la economía de medios,
productoras y conductores mediáticos a cambio de, por lo general, su buen trato.
- La publicidad oficial es la más visible de las profusas relaciones económicas que ligan
a los gobiernos con los medios privados. Su distribución siempre fue usada como subsidio
encubierto y sistema de premios y castigos por gobiernos nacionales, provinciales y
municipales. Igualmente, no basta para sostener las necesidades del ecosistema
mediático en un contexto donde audiencias y anunciantes privados migran a Internet.

- En otros países hay proyectos de ley para dotar de financiamiento público a los medios
privados (EE.UU., Colombia, Francia, Australia).

En 50 años el panorama de medios y tecnologías de la comunicación cambió


radicalmente. La irrupción digital altera el lugar de grupos y empresas, la influencia de
políticas públicas y el comportamiento de usuarios.

La mayor transformación puede apreciarse en el modelo de negocios. Mientras que


hace 50 años cada mercado de medios (prensa, radio y televisión) se sostenía en una
estructura comercial consolidada, la digitalización ha alterado la estructura del sistema y
los viejos medios se enfrentan a competidores nuevos, poderosos y globales.

Si en los años de 1970 el capital extranjero estaba en la propiedad de los medios, hoy
controla las plataformas globales que afectan la capacidad del Estado para
establecer políticas públicas que fomenten la producción nacional y estimulen la
diversidad.

Cuesta distinguir hoy en el origen de estos conglomerados aquella vieja estructura


familiar, pero las relaciones con capitales externos y la producción de políticas públicas
muestran ciertas continuidades, aunque en un escenario de tecnologías y migración de
públicos en gran medida nuevo. Esa novedad entraña el desafío de comprender qué
actores definen (y cómo lo hacen) los contornos y encuadres de la agenda pública hoy.

También podría gustarte