Está en la página 1de 2

La ética en la carrera de la comunicación social área cinematográfica

La definición de comunicación social es que se trata de aquella disciplina


que estudia los procesos comunicativos en el que intervienen dos o más
individuos dentro de las comunidades que comparten sus experiencias,
conocimientos, sentimientos, culturas, opiniones, entre otros.

Entender la cinematografía va mucho más allá de su definición. Si


bien el diccionario lo define como el "arte de hacer películas", es
más que solo eso. La cinematografía es el arte de la fotografía y la
narración visual en una película o programa de televisión.

En esta tesis exploraremos Título Profesional de Comunicador Social


cinematográfico, con el objetivo de indagar sobre la forma en que el actual cine
hollywoodense participa en la conformación de las identidades de los jóvenes
de Lima Norte, así como también en la manera en que interviene en la
construcción de sus percepciones sobre la realidad sociocultural que los
circunda.
Para abordar este tema, en principio, debemos considerar que la multiplicidad
de lecturas e interpretaciones que se originan en los procesos de recepción,
suelen estar condicionadas por las características individuales del sujeto y por
las determinaciones culturales y sociales del lugar en el que habita.

En el caso del cine, el acaparamiento de la oferta por parte de las grandes


casas productoras de Hollywood, ha ahogado las posibilidades de acceso de
las grandes mayorías a otro tipo de cine, que contemple otras modalidades de
representación de la realidad, o que muestre otras facetas de la vida social y
cotidiana de nuestros tiempos y de nuestras sociedades. En nuestro caso, la
televisión ha tenido mucha responsabilidad al respecto, pues permitió a las
grandes mayorías satisfacer su voraz apetito de largometrajes, durante el
periodo más oscuro del cine peruano. Como sabemos, las dos décadas
anteriores fueron terribles para el negocio cinematográfico en nuestro país. La
ola de atentados terroristas y la crisis económica, terminaron por alejar a los
habituales espectadores de cine de las salas, pues ya no existían las
condiciones mínimas necesarias para salir a ver una película. Pese a estos
inconvenientes, el cine siguió teniendo un papel importante en la conformación
de las identidades e imaginarios sociales en nuestra sociedad, pues los
individuos siguieron consumiendo películas gracias a la oferta televisiva, la cual
en aquel entonces les otorgaba una gran importancia a los telefilmes en su
programación.

La ética pone en el centro al ser humano en su complejidad multidimensional; impulsa un


sentido hacia la vida, en particular la vida humana y su permanencia. La ética es mucho más
que la diferencia de un acto entre bueno o malo, “sino en las honestas posibilidades de la
pretensión de bondad de un acto”. El cine puede ser entendido como el arte que toca los
pensamientos profundos, el corazón y los sentimientos, como lo que hace percibir un mundo
impensado, como lo que permanece en la mente mucho tiempo después de tener contacto
con la belleza y el mensaje o lo aprendido. Para aterrizar los principios y valores humanos
universales, con respeto a la dignidad humana, la justicia social y el bien común, y que hagan
del bien una opción, hemos desarrollado dos métodos didácticos para el trabajo de la ética por
medio del cine.

La relación entre las doctrinas éticas de Aristóteles y la cinematografía puede ser

analizada desde varios ángulos. Aristóteles fue un filósofo griego antiguo cuyas ideas

éticas, especialmente expuestas en su obra "Ética a Nicómaco", han influido en la ética

y la moral a lo largo de la historia. Estas doctrinas éticas pueden relacionarse con la

cinematografía de las siguientes maneras: 1. Ética de la virtud y desarrollo de

personajes: Aristóteles abogaba por la ética de la virtud, que se centra en el desarrollo

de virtudes morales en el individuo. En la cinematografía, esta ética puede verse

reflejada en la construcción de personajes. Los personajes en las películas a menudo

experimentan un arco de desarrollo moral, donde adquieren virtudes o luchan contra

vicios. Ejemplos de esto incluyen películas en las que los protagonistas aprenden sobre

la valentía, la generosidad o la amistad a lo largo de la trama.

En conclusión el cine nació y evolucionó asociado a la diversión y el entretenimiento. Sin


embargo, se ha incrustado de forma irreversible en los procesos educativos de aprendizaje,
culturales y éticos. El cine educa de muy diversas maneras y sobre los más distintos objetos de
conocimiento. La ética es un ingrediente fundamental en las tramas cinematográficas, por lo
que es necesario hacerla emerger con estrategias que apunten hacia su análisis y reflexión. La
ética y el cine pueden ser poderosos vasos comunicantes en la formación de cualquier
estudiante.

También podría gustarte