Está en la página 1de 57

EL CINE COMO RECURSO EDUCATIVO

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Presentado por: J. Alberto Ribes Curto


Línea de investigación: Estado de la cuestión
Director/a: María Pascual Segarra
Fecha: 21 de junio de 2018
Universidad CEU Cardenal Herrera

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Máster Universitario en Formación del Profesorado de


E.S.O. y Bachillerato, Formación Profesional y
Enseñanzas de Idiomas

EL CINE COMO RECURSO EDUCATIVO

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Presentado por: J. Alberto Ribes Curto


Línea de investigación: Estado de la cuestión
Director/a: María Pascual Segarra
Fecha: 21 de junio de 2018
Resumen

El presente trabajo tiene por objeto llevar a cabo una investigación


sobre la capacidad educadora que posee el cine. A tal efecto, en
primer lugar nos detendremos a observar la repercusión que tuvo la
aparición del cine y su influencia como elemento generador de formas
de conducta y pensamiento. Analizando diversas teorías trataremos
de llegar a una conclusión al respecto, valorando adecuadamente la
consistencia de los argumentos que cada una de ellas presenta. A
continuación nos detendremos a observar la relación que existe entre
el cine y la educación, valorando lo que este puede aportarle. A su
vez, proporcionaremos algunos recursos que pueden ser de utilidad
para introducir el cine en el aula, como por ejemplo géneros
cinematográficos, valores y esquemas. Por último, propondremos tres
recorridos cinematográficos que muestren con ejemplos la viabilidad
de utilizar el cine como medio educativo.

Palabras clave

Cine – Educación – Valores – Imagen – Cultura

Abstract

The purpose of this paper is to carry out an investigation on the


educational capacity of cinema. To this end, we will first stop to
observe the repercussion that the emergence of cinema had and its
influence as a generator of forms of behavior and thought. Analyzing
different theories, we will try to reach a conclusion about it, assessing
adequately the consistency of the arguments that each of them
presents. Then we will stop to observe the relationship that exists
between the cinema and education, valuing what this can bring. In
turn, we will provide some resources that can be useful to introduce
the cinema in the classroom, such as film genres, values and
schemes. Finally, we will propose three film tours that show with
examples the feasibility of using cinema as an educational medium.

Key Words

Cinema – Education - Values – Image – Culture


INDICE DE CONTENIDOS

1. Introducción…………………………………………………………....3

2. Objetivos……………………………………………………………….6

3. Metodología……………………………………………………………6

4. Marco teórico…………………………………………………………..8

4.1. La fuerza de una imagen. ¿Nos influye el cine? ………….....8

4.2. La capacidad educadora del cine……………………………..16

4.2.1. Cine y educación………………………………………...17

4.2.2. Formas de llevar el cine al aula………………………..24

4.2.2.1. Niveles de realidad………………………………24

4.2.2.2. Géneros cinematográficos y valores…………..26

4.2.2.3. Ejemplos de aplicación………………………….30

4.3. Tres recorridos cinematográficos……………………………..35

4.3.1. Cine y drama humano. Necesitados de la presencia de

otro ………………………………………………………….35

4.3.2. Cine y acogida. Cuando abrir la puerta nos cambia la

vida ………………………………………………………….40

4.3.3. Cine e historia. Una aproximación al nazismo y la II

Guerra Mundial……………………………………………..44

5. Discusión……………………………………………………………..48

5.1. Interpretación de los resultados……………………………….48

5.2. Comparación entre autores……………………………………48

5.3. Comprobación de hipótesis……………………………………49


5.4. Limitaciones del estudio………………………………………..49

5.5. Líneas futuras de investigación……………………………….50

6. Referencias…………………………………………………………..51

2
1. INTRODUCCIÓN

Cuando a finales del siglo XIX se proyectó la primera película no


podía preverse el impacto que el cine iba a tener en el mundo. Sin
embargo, pocos años después se iniciaron los primeros estudios para
determinar la influencia que las películas tenían en la sociedad. Para
todos fue evidente que la aparición del cine había cambiado, e iba a
seguir cambiando, a los individuos y por acumulación a la sociedad
entera. Hasta entonces, el conocimiento, tanto del mundo como de
las personas, venía a través de los libros, lo cual implicaba una forma
de acercarse a las cosas con un ritmo paciente y debiendo imaginar
en la mente aquello que se leía. Se cuenta, que cuando Lincoln
debatía con sus adversarios por el control del partido Republicano,
eran muchos los ciudadanos que se acercaban a seguir en directo el
enfrentamiento. Podemos pensar que eso no es ninguna novedad,
hoy en día también se hace, pero los debates de Lincoln podían durar
más de cinco horas. Las personas que se acercaban podían estar
todo ese tiempo escuchando, no les parecía algo extraño, el mundo
de esa época se movía a otra velocidad.
La irrupción del cine vino a cambiar ese mundo, viendo las
películas de inicio del siglo XX, cine mudo y en muchos casos más de
3 horas de duración, nos damos cuenta de que ese cine hoy ya no
interesa salvo a unos pocos. Nuestra idea principal es que el cine, por
sus características (imagen, movimiento, sonido) ha devenido una
forma de conocimiento, una epistemología. El cine, nos ha acercado
a lo lejano y desconocido, proporcionándonos una imagen y un
conocimiento; a la vez que nos ha acercado también a lo más
próximo, permitiéndonos descubrir una nueva forma de ver aquello
que creíamos ya conocer. Viendo estos antecedentes, queremos
conocer mejor aquello que se ha investigado acerca de la influencia
del cine en la sociedad y descubrir los puntos fuertes y débiles de
cada argumentación.

3
Si es cierto que el cine es un método de conocimiento, y nosotros
creemos que lo es, también nos interesará ver qué formas de
acercarlo al aula podemos encontrar. No hablamos solamente de
películas basadas en hechos reales o que reflejen situaciones de la
vida cotidiana; la ciencia ficción o la animación son categorías
cinematográficas igualmente válidas para aprender, ya que lo
importante no es si la historia es realista sino si cuenta algo que pueda
tener que ver con la vida. Lo interesante de películas como Toy story,
El señor de los anillos o Batman no es que aquello que se nos narra
tenga una posibilidad de producirse en la vida real, ya que
seguramente no será posible, sino que en todas ellas, una vez
quitamos los efectos especiales, encontramos historias
profundamente humanas de personajes con los cuales compartimos
anhelos, miedos y esperanzas. De esta forma, por ejemplo, viendo de
qué forma afronta la muerte de sus padres Bruce Wayne y qué sentido
da a su lucha contra el crimen, podemos descubrir a una persona que
carga con el peso de una culpa autoimpuesta y que intenta dar
respuesta a un deseo de justicia que le permita perdonarse a sí
mismo. Creemos que esto es lo realmente fascinante del cine, la
forma en que cualquier película puede hablarnos del drama humano
y la necesidad de que exista una respuesta a todo lo que nos sucede,
que la vida tenga un sentido.
Desde el inicio de su andadura por la Tierra el hombre se ha
servido de relatos para contarse a sí mismo quién es y qué hace en
este mundo. Las historias, transmitidas por diversos medios, han
acompañado a lo largo de los siglos a la humanidad, hasta el punto
de que aquello que narraba Homero sigue siendo hoy válido porque
hablaba de algo que es común al hombre de cualquier época y clase
social. El papel que ocuparon los grandes relatos, transmitidos a
través del teatro, la música o la literatura, lo ostenta hoy en día el cine.
Por este motivo, dedicaremos una parte de este trabajo a hacer un
recorrido con varias películas que nos muestre la viabilidad y

4
veracidad de aquello que estamos afirmando. El cine es “la gran
potencia educadora de nuestro tiempo” (Marías, 2005, pág. 211),
aunque nosotros no lo tengamos en cuenta, está y ocupa el espacio
que otros medios educativos han ido dejando vacío.
Por todo ello, nuestro objetivo con este trabajo es verificar si el
cine ha sido y sigue siendo un medio educativo. Además, queremos
ver algún ejemplo de maneras concretas para acercarlo a los alumnos
y que descubran mucho más que una forma de entretenimiento. Por
último, como hemos avanzado, deseamos hacer un recorrido
cinematográfico a través de varias películas sobre tres grandes ejes:
conocernos a nosotros mismos, abrirnos a los demás y conocer el
mundo.

5
2. OBJETIVOS

- Comprender la importancia del cine como forma de


conocimiento de la realidad.
- Descubrir su posibilidad de aplicación como recurso educativo.
- Reflexionar sobre la influencia de los medios de comunicación
en general, y el cine en particular, sobre la sociedad.
- Mostrar, mediante diferentes recorridos cinematográficos, la
idoneidad del cine como vehículo educativo.
- Ofrecer recursos para facilitar el uso del cine en el aula.

3. METODOLOGÍA

Para la realización del presente trabajo hemos seguido los


pasos siguientes.
- En primer lugar, siendo un tema con muchas posibilidades
buscamos acotar nuestra línea de investigación, siendo la que
aquí presentamos la que nos pareció más interesante y que a
la vez ofrecía más posibilidades.
- Una vez establecido el objeto de nuestro análisis empezamos
con la búsqueda de una bibliografía académica que pudiese
responder a lo que nos planteamos.
- Revisada la anterior bibliografía, ampliamos con otra no
dedicada directamente al objeto de nuestro de estudio pero que
complementaba y ayudaba a un mejor análisis.
- Junto con la lectura de libros, hemos recurrido también a
artículos de revistas especializadas que han ayudado a
reforzar nuestra línea de investigación.
- Por la propia esencia de este trabajo, hemos dedicado tiempo
a revisar filmografía que fuese adecuada para nuestro estudio.
- A medida que hemos ido avanzando en la lectura de las
fuentes hemos ido estableciendo el guion de este trabajo, el

6
cual ha sido modificado en varias ocasiones hasta establecer
el definitivo.
- A través de correos y llamadas telefónicas se ha ido valorando
cada progreso con la tutora, resolviendo dudas y marcando
objetivos a alcanzar.

7
4. MARCO TEÓRICO

4.1 LA FUERZA DE UNA IMAGEN. ¿NOS INFLUYE EL CINE?

Todos nos hemos encontrado alguna vez en la situación de estar


explicando algo a otra persona y caer en la cuenta de que, a pesar
de nuestro esfuerzo por narrar con el máximo detalle aquello que
queremos transmitirle, no ha entendido nada, poco o lo ha entendido
mal. En el mismo momento en que caemos en tan desalentadora
evidencia, la sabiduría del refranero nos ha venido a la memoria
recordando que “una imagen vale más que mil palabras”.
La fuerza de una imagen es indiscutible, a diario somos testigos
de ello, tanto para lo positivo como para lo negativo. Dos ejemplos
nos pueden ser de utilidad para comprenderlo. La mañana que dos
aviones impactaron contra el World Trade Center todos nos sentimos
sobrecogidos, seguramente es casi imposible encontrar a una
persona que a día de hoy no haya visto esas imágenes. Pero si esa
persona existiese y nos la encontrásemos, ¿cómo le explicaríamos
esa dolorosa mañana de septiembre? Sin duda podríamos explicarle
lo que estábamos haciendo en ese momento, que era un día soleado,
como eran las Torres Gemelas, el número de personas que había en
los edificios, etc. Pero nada de eso, por muy perfecta y exhaustiva que
fuese nuestra explicación, podría causar la misma impresión que
enseñarle uno de los cientos de vídeos que se filmaron ese día.
El 26 de septiembre de 1960 tuvo lugar el primer debate televisado
de la historia en Estados Unidos, enfrentó a Richard Nixon y a John
F. Kennedy. El primero decidió no maquillarse y utilizar un traje
cualquiera, el segundo prestó especial importancia a su imagen y
venció. Los argumentos bien hilvanados de un Nixon cegado por la
luz demasiado fuerte de los focos quedaron en segundo plano,
sudoroso debido al calor que emanaban las luces del estudio
transmitió una imagen de inseguridad que un joven Kennedy supo
aprovechar para dotar a sus argumentos de una imagen agradable,

8
segura y de confianza. Podemos estar de acuerdo en que hasta cierto
punto “la cosmética ha reemplazado a la ideología como el campo
sobre el cual el político debe manifestar su pericia y competencia”
(Postman, 1991) Son dos ejemplos, podrían ser cientos, de la
importancia que ha adquirido la imagen para entender sucesos y para
tomar decisiones.
Viendo la influencia que poseen hoy en día los medios de
comunicación y siendo conscientes del interés que despierta el cine
entre los jóvenes, consideramos necesario que sea tenido en cuenta
como instrumento para colaborar en la tarea educativa y que así
pueda desplegar todo su potencial. En nuestros dos ejemplos
precedentes, hemos tenido ocasión de ver el impacto que una imagen
puede tener sobre nosotros, tanto para conmovernos como para influir
en futuras decisiones. Por ello, entendemos que el cine es mucho más
que un simple entretenimiento debido a que:

Es un factor importante que permite configurar mentalidades, sobre


todo entre los niños, niñas y adolescentes […] (ya que) proyecta
reflejos de la sociedad, pero también influye en ella y ofrece
paradigmas de actuación diversos […] algunos con un significado
ético digno de ser analizado, para validarlo o cuestionarlo (De la
Torre, Pujol, & Rajadell, 2005, pág. 38)

Ante todo, queremos dejar constancia de que consideramos que


“el cine es una forma de aproximación a la realidad del hombre, al
misterio del hombre; una forma poliédrica y a menudo imprecisa, pero
muy elocuente y de gran poder de comunicación” (Orellana, 2007,
pág. 13). Se trata, como veremos más adelante, de una forma de
conocimiento, una epistemología, que nos permite entrar en la
realidad humana a través de la pantalla.
Hoy en día, como ya hemos apuntado, los medios de
comunicación se encuentran presentes en nuestro quehacer
cotidiano, siendo casi imposible vivir escapando a su influencia. En un
primer momento, la televisión fue la puerta de entrada a los hogares
mediante la cual se crearon nuevas necesidades y modelos de

9
conducta a través no únicamente de la publicidad directa, sino
también mediante las series y películas que en ella se podían ver. Sin
embargo, una vez apagada la televisión, la casa volvía a ser un lugar
hasta cierto punto ajeno al mundo, un refugio al ruido exterior. En la
actualidad esto ha cambiado, cada persona vive acompañada las 24
horas del día de una pantalla que le conecta constantemente con todo
lo que sucede en el mundo, parece que no exista forma de vivir al
margen. De esta forma, podemos entender que los medios de
comunicación posean no solamente un poder informativo, sino
sobretodo formativo, ya que vivimos constantemente interpelados por
reclamos y noticias que en mayor o menor medida van conformando
nuestra forma de estar en el mundo y responder a lo que nos va
sucediendo. Por ello, nos parece especialmente importante ayudar a
los jóvenes a descifrar correctamente el lenguaje que encierra el cine
ya que “la imagen reproduce lo real, después afecta a los sentimientos
y, por último, adquiere significado ideológico […] la imagen nos
conduce desde el sentimiento hasta la idea” (De la Torre et. al., 2005,
pág. 44).
El estreno de la película Top Gun (Scott, 1986) provocó que se
incrementase el número de jóvenes que solicitaban alistarse a las
Fuerzas Aéreas norteamericanas; Tiburón (Spielberg, 1975) hizo que
desde su estreno entrar en el mar no fuese lo mismo; y La naranja
mecánica (Kubrick, 1971) estuvo prohibida durante mucho tiempo en
países como Reino Unido, Francia o Estados Unidos. Si algo queda
patente es que el cine tiene una gran influencia en la sociedad, los
tres ejemplos dan cuenta de ello desde distintos aspectos. En el
primero, puede ser utilizado para provocar una respuesta en los
espectadores al fascinarlos con una determinada profesión. En el
segundo, la fuerza de las imágenes, incluso sin necesidad de mostrar
apenas nada como es el caso de la película Tiburón, puede hacer
nacer miedos ante situaciones parecidas a las que aparecen en la
película. Por último, encontramos el caso de aquellas películas que

10
debido al tema que tratan o a la forma en que lo muestran son
clasificadas como inapropiadas por miedo a que influyan en los
espectadores hasta el punto de que lleguen a imitar lo que han visto
en la pantalla. Según Kelman (1958, citado en De la Torre et. al.,
2005):
La influencia de los medios de comunicación de masas se produce
de diversas maneras, de acuerdo con la relación del espectador
con los medios. Pueden producirse por tres formas de proceso: por
conformidad, porque acepta la influencia que le permitirá obtener
una respuesta favorable en el grupo; por identificación, porque la
conducta presentada se asocia con la relación satisfactoria que se
produce con su propio yo; por internalización, porque la conducta
presentada es coherente con el sistema de valores del espectador.

Para Peña Acuña (2014), un medio de comunicación es “en un


sentido estricto […] un órgano destinado a la información pública y,
en sentido amplio, se extiende a otras funciones como la diversión y
el entretenimiento”. Asimismo, Alejandro Pardo considera que “toda
cultura transmitida por un medio de comunicación se convierte en una
cultura popular […] (y) las películas pueden considerarse
manifestaciones culturales y sociales gracias al amplio eco que
encuentran y a su enorme atractivo como forma de comunicación”
(Pardo, 2001, pág. 118). En definitiva, ya podemos apreciar que en
tanto que manifestación cultural, el cine tiene una algún tipo de
influencia, nos interesa descubrir si es posible establecer una relación
causal entre él y determinados comportamientos, algo que diversos
autores han ido investigando a lo largo de un siglo alcanzando en
ocasiones conclusiones opuestas. Lo que sí podemos afirmar en este
momento es que:
El cine tiene una innegable influencia en los valores de la sociedad.
Es un fenómeno que al tiempo que es influido por las condiciones
del momento en que se produce el film se transforma, a su vez, en
baluarte de modas y costumbres (De la Torre, Pujol, & Rajadell,
2005, pág. 66).

En los años treinta del pasado siglo se iniciaron los primeros


estudios, teniendo en cuenta factores de contenido consideraron que

11
las películas generaban “consecuencias fuertes”. Fue Harold Laswell
quien “formuló la teoría de la bala mágica o de la aguja hipodérmica,
en la cual exponía que los efectos son directos y uniformes sobre el
receptor” (Peña Acuña, 2014, pág. 52) dando a entender que este se
comportaba de modo conductista. Un error que apreciamos en
algunos de los estudios de la época es no considerar que cada
individuo es diferente y que todos poseen la capacidad de elegir,
mostrando un conjunto uniforme de personas que actúan a modo de
estímulo-respuesta.
En una segunda fase, los estudios empiezan a dar mayor
importancia a los individuos y sus características, mientras que los
efectos se plantean como más limitados. En lugar de estar ante un
modelo de estímulo-respuesta, encontramos otro de estímulo-
mediación-respuesta. Para Hovland, el mensaje pasa a ser menos
importante y debe prestarse más atención a “variables individuales del
receptor que influyen en el proceso de estímulo-respuesta […] la
atención, la comprensión y la aceptación” (Peña Acuña, 2014, pág.
52).
Durante la década de los años cuarenta los estudios sobre efectos
tienen más en cuenta a la sociología y se formula el funcionalismo. P.
F. Lazarfeld junto con Eliu Katz enuncian la teoría de la comunicación
en dos pasos (two step flow) para la cual “antes de llegar a la
audiencia hay un mediador, el líder de opinión” (Peña Acuña, 2014,
pág. 53). Debemos tener en cuenta que en esa época el cine tenía
pocos años de vida, por ello resulta ciertamente interesante
comprobar que en un breve espacio de tiempo se había percibido su
influencia y ya se disponía de un amplio conjunto de estudios que
teorizaban sobre ella.
Avanzando un poco más en el tiempo, encontramos estudios que
siguen dando mayor importancia a las variables individuales como por
ejemplo la predisposición o retenciones selectivas. Además, resulta
importante tener en cuenta que “el grupo y las normas del grupo

12
ejercen su influencia, pues están involucrados el leader de opinión, la
inteligencia, el sentido del humor, la educación, la confianza en sí
mismo o el contexto familiar-social llamado grupo de referencia” (Peña
Acuña, 2014, pág. 53). Entre los principales pensadores de los años
sesenta podemos destacar a McLuhan para quien el cambio social
viene a través del cambio de tecnología motivado por
transformaciones en la cultura, valores y actitudes. Además de
McLuhan, encontramos también a Theodor Adorno que:
Considera los mass-media como vehículos de mutación de la
sociedad, porque esta cree en la realidad que se le presenta y la
dependencia del individuo aumenta por la influencia de personas y
organizaciones que no tienen recíprocas obligaciones con él, y que
pueden ser guiados por valores ajenos al suyo. (Peña Acuña, 2014,
pág. 53)

Es precisamente en la década de los sesenta cuando se empieza


a definir al cine como un medio de comunicación social, y no uno
cualquiera, sino el más poderoso de los que existían. Ello es así
debido a que la experiencia cinematográfica es “un proceso
comunicativo que sucede dentro de un contexto sociocultural
determinado y que […] ejerce una gran influencia a la hora de
configurar actitudes personales o sociales” (Pardo, 2001, pág. 119).
En la década de los setenta Umberto Eco formula su teoría de la
multiplicidad de códigos, la cual afirma que existe un código común,
pero a la vez tanto el emisor como el receptor poseen un subcódigo
distinto. Por ello, opina que la influencia de los medios no es tan
importante como se ha podido afirmar hasta la fecha y en definitiva el
público hace lo que quiere debido a que:
Los medios no pueden formar la manera de pensar de una
generación si esta actúa de forma distinta al sistema conductual
propuesto por los medios de comunicación, lo que significaría que
ha descodificado el contenido de los mismos de manera diferente
a como lo hicieron los productores del mensaje. (Peña Acuña,
2014, pág. 54)

13
En contraposición a la opinión de Umberto Eco, autores como
Maxwell McCombs y Donald Shaw formularon las teorías de la
agenda setting mediante las cuales consideran que los medios de
comunicación son tan poderosos que pueden determinar qué es
importante para la audiencia a la vez que deciden aquello sobre lo que
se puede deliberar y pensar. En definitiva, ambos autores consideran
que los medios de comunicación influyen de tal manera que son
capaces de cambiar las ideas ya existentes (Peña Acuña, 2014, pág.
55).
En relación con el papel que juega el cine, son varios los autores
que destacan su importancia “como institución social y aluden a la
experiencia cinematográfica como un proceso comunicativo que, en
razón de su apelación emotiva, ejerce una gran influencia a la hora de
configurar actitudes sociales e individuales” (Peña Acuña, 2014, pág.
55)
En nuestra opinión, los modelos de conducta que aparecen
reflejados en las películas contribuyen a configurar ciertas formas de
comportamiento sin que sean una causa única y directa; es decir, no
consideramos que el efecto del cine sea inmediato al estilo estímulo-
respuesta pero creemos que “la ausencia de una relación causal
directa no implica minusvalorar la repercusión social del cine” (Pardo,
2001, pág. 119). Nos parece acertada la visión de Tudor (1975) que
además de negar que las personas respondan automáticamente por
estímulo-respuesta, distingue entre una función de socialización y otra
de legitimación en el cine:
La primera es el proceso por el cual las películas, como parte de
nuestra cultura, nos suministran un “mapa” cultural para que
podamos interpretar el mundo. La segunda es el proceso más
general por el cual las películas se usan para justificar o legitimar
creencias, actos e ideas. (pág. 271)
Lo que nos está diciendo Tudor, creemos que es de una
importancia absoluta, el cine nos proporciona unas herramientas para
poder interpretar el mundo en el que vivimos y acercarnos a los
demás, no es un mero entretenimiento. Por todo ello, parece evidente

14
que “los medios en general y el cine en particular, ayudan a cambiar
y unificar referentes éticos, culturales, sociales, etc. de un contexto
concreto” (De la Torre, Pujol, & Rajadell, 2005, pág. 48). En la
actualidad los medios de transporte y comunicación han evolucionado
mucho y viajar es relativamente sencillo, pero cincuenta años atrás no
era así. Por ello, para una persona que no estaba en condiciones de
salir al exterior su visión del mundo le venía dada por lo que veía en
las películas. Con ello, podemos apreciar que:
El cine constituye uno de los modelos más valiosos para
contemplar y reflexionar la sociedad. Se evidencia una continua
interacción entre cine y sociedad ya que las tendencias, gustos,
inquietudes y ambiciones de ésta se estampan en la creación
cinematográfica, pues lo particular y lo general acaban estando
presentes en la filmografía de una comunidad o de una época.
(Pereira Domínguez, 2010)

En un informe del año 1917, el Consejo Nacional de Moral Pública


del Reino Unido afirmaba que “hemos quedado impresionados por la
evidencia, traída ante nuestros ojos, de la profunda influencia que el
cine ejerce sobre el punto de vista intelectual y moral de millones de
jóvenes” (Pardo, 2001, pág. 122). Nos resulta sorprendente, que poco
tiempo después de su aparición, ya se advirtiese la gran influencia
que tenía el cine, lo cual refuerza nuestra hipótesis de partida. No
debemos olvidar que para los jóvenes, los medios de comunicación y
el cine en particular, han ocupado un espacio formativo que hasta
hace unos años pertenecía a la familia y otros adultos, de forma que
lo utilizan como “un tercer elemento de comparación en caso de
conflicto entre los valores propuestos por sus padres y los propuestos
por sus amigos” (De la Torre, Pujol, & Rajadell, 2005, pág. 50). En el
mismo sentido, nos resulta muy pertinente lo que dice Isern (2000):
A través de las imágenes se nos hacen llegar pautas de conducta,
expresiones del habla, modas en el vestir, escalas de valores,
modelos sociales… que, incluso pudiendo ser diferentes de los del
mismo espectador que los recibe, van influyendo en él de manera
sutil e inconsciente. Se produce así un rápido fenómeno de
mimetización de comportamientos, especialmente en aquellas
franjas de población más vulnerables a todo tipo de influencia. Las

15
actitudes sexistas, racistas, consumistas, violentas…, que
acompañan a muchos de los films de carácter más popular y
comercial son interiorizadas demasiado fácilmente. (pág. 78)

Podemos concluir que el cine se ha convertido en un elemento


comunicativo de gran importancia, hasta el punto que “ha desarrollado
la cultura popular que nos rodea y ha ayudado a configurar el mundo
en que vivimos” (Pardo, 2001). Hemos podido comprobar como el cine
ha pasado de ser algo reservado a unos pocos a llegar a toda la
población, siendo un elemento imprescindible para alcanzar una
cierta homogeneidad cultural. Por ello, sí consideramos que existe
una influencia, que establece y configura patrones de conducta, pero
no es algo inmediato sino que debe tenerse en cuenta que existen
múltiples factores que influyen en las decisiones que toma una
persona.

4.2 LA CAPACIDAD EDUCADORA DEL CINE

Una vez hemos podido comprobar la fuerza que tiene la imagen


para transmitir conocimientos, después de haber visto que desde el
primer momento se percibió que el cine iba a tener una influencia muy
destacada en la transmisión de valores y estilos de vida, vamos a
hablar en primer lugar de qué manera cine y educación van unidos de
una forma inevitable, teniendo presente que:
El cine ha protagonizado la revolución que ha supuesto la
superación de la lectura/escritura entendida como el único vehículo
de información/comunicación y el paso a una cultura
fundamentalmente audiovisual, a partir del refuerzo que ha
supuesto la televisión y, cada vez más, las nuevas tecnologías con
todos sus avances. De ahí que consideremos necesario abordar el
cine como un agente educativo, un recurso de apoyo básico para
la educación, tanto en el ámbito escolar como extraescolar.
(Pereira Domínguez, 2010)

En segundo lugar analizaremos la forma de llevar el cine al aula.

16
4.2.1 Cine y educación

Consideramos que la educación debe consistir en una apertura a


la realidad, tal y como esta se nos presenta, ya que de otra forma
buscaríamos en las cosas que confirmasen nuestro esquema del
mundo. Estamos en una época ideológica, en la que, “en lugar de
aprender de la realidad con todos sus datos, construyendo sobre ella,
se intenta manipular la realidad ajustándola a la coherencia de un
esquema prefabricado” (Giussani, El sentido religioso, 2008, págs.
17-18). El cine, como obra humana que es, no es ajeno a este riesgo
de caer en una lectura ideológica de las cosas o incluso de ser
utilizado como medio para la propaganda y el adoctrinamiento.
Consciente de este poder, al estallar la revolución bolchevique, Lenin
afirmaba que “de entre todas las artes, el cine es para nosotros la más
importante” (Pardo, 2001, pág. 122).
Sin embargo, a pesar de poder ser utilizado para la propagación
de una ideología determinada, consideramos que el cine, como
verdadero arte, si nace de hombres libres que encuentran en él un
medio para llegar al mundo, siempre encerrará una verdad que bien
observada nos permitirá conocer mejor la realidad y a nosotros
mismos. En este sentido, el genial cineasta ruso Andrei Tarkovski
afirmaba que:
El objetivo de cualquier arte que no quiera ser «consumido» como
una mercancía consiste en explicar por sí mismo y a su entorno el
sentido de la vida y de la existencia humana. Es decir: explicarle al
hombre cuál es el motivo y el objetivo de su existencia en nuestro
planeta. O quizás no explicárselo, sino tan solo enfrentarlo a ese
interrogante. […] El arte y la ciencia son, pues, formas de
apropiarse del mundo, formas de conocimiento del hombre en
camino hacia la «verdad absoluta». (Tarkovski, 2012, págs. 59-60)

A su vez, afirmaba Juan Pablo II que “la verdadera cultura es la


humanización, mientras que la no-cultura y las falsas culturas son
deshumanizadoras” (Juan Pablo II). Es el cine sincero, el que propone
y plantea las preguntas adecuadas, las más urgentes para poder vivir

17
sin caer en el escepticismo o el nihilismo, aquellas que no nos dejan
tranquilos y nos obligan a volver a alcanzar aquello que ya creíamos
poseer, ese es el cine verdaderamente educativo. Por ello,
consideramos necesario que el cine ocupe “en los centros docentes
el lugar que le corresponder como hecho cultural de primera
magnitud, tratando de hacer que desaparezca el carácter que se le ha
dado de mero entretenimiento, y resaltando sus valores educativos y
culturales” (Valero Martínez, 2005, pág. 29). En la misma línea, como
nos recuerda De la Torre (2005):
Desde un punto de vista educativo y formativo, consideramos el
cine de gran utilidad: aporta contenidos (historia, cultura, ciencia,
tecnología, política, etc.), expresa ideas, sentimientos, muestra
formas, actitudes, hábitos, y es transversal e interdisciplinar por
naturaleza, lo que lo faculta para ser una fuente de un conocimiento
que generalmente se presenta de forma sensible, fácilmente
comprensible y compartido socialmente (p.51).

Como decíamos al inicio de este capítulo, es necesario que la


educación invite a conocer la realidad teniendo en cuenta todos los
factores que existen en ella, y en este sentido, nos recuerda Marías
(2005) que el sentido de la palabra educación es:
La mostración de la realidad con sus virtualidades, la participación
en ella, la pluralidad de perspectivas, que invierte la inveterada
tendencia a la simplificación y el esquematismo, o el trato
apresurado y utilitario con las cosas, resbalando sobre ellas. (pág.
212)

Durante años, padres y profesores tratan de transmitir una serie


de principios que guíen y orienten las decisiones que en un momento
determinado hijos y alumnos vayan a tomar. Sin embargo, durante la
adolescencia lo más habitual es que los jóvenes se cuestionen la
validez de esos principios y en muchos casos los rechacen al
considerarlos una imposición. Por ello, es importante entender que “la
educación consiste en capacitar al joven para que acoja esas pautas
de conducta no ciegamente, por sumisión o por el criterio de autoridad
de sus mayores, sino reflexiva y críticamente, con poder de
discernimiento” (Almacellas Bernadó, 2004, pág. 24).

18
Creemos que tener en cuenta todos los factores de la realidad
conlleva también abrazar y proponer adecuadamente el pasado, la
tradición, ya que si actuamos en el presente es gracias a algo que
hemos recibido. De esta forma, es usando la tradición que hemos
recibido como podemos renovarla en el presente, y a su vez, es “la
tradición conscientemente abrazada lo que permite una mirada
totalizante sobre la realidad, lo que ofrece una hipótesis de
significado, una imagen del destino” (Giussani, 1996, pág. 192). Por
su parte, Hannah Arendt hablando de la tradición como herencia nos
decía que:
El testamento, cuando dice al heredero lo que le pertenecerá por
derecho, entrega las posesiones del pasado a un futuro. Sin
testamento o, para sortear la metáfora, sin tradición [...] parece que
no existe una continuidad voluntaria en el tiempo y, por tanto,
hablando en términos humanos, ni pasado ni futuro: sólo el cambio
eterno del mundo y del ciclo biológico de las criaturas que en él
viven. (2016, pág. 16)

Tal y como decíamos en nuestra introducción, el hombre ha


necesitado de las historias, narradas y transmitidas de diversas
formas, para conocerse a sí mismo. En la actualidad, creemos que el
cine ocupa ese lugar y que en la medida en que ayude al hombre a
valorar y acoger su pasado será capaz de vivir plenamente el
presente. Es necesario que al educar se proponga adecuadamente el
pasado ya que:
Sin esta propuesta del pasado, del conocimiento del pasado, de la
tradición, el joven crece inconstante o escéptico. Si no hay nada
que le proponga privilegiar una hipótesis de trabajo, el joven se la
inventa de forma irreflexiva, o se vuelve escéptico, mucho más
cómodamente, porque ni siquiera hace el esfuerzo de ser
coherente con la hipótesis que se ha construido. (Giussani, 2006,
pág. 16)

En la tarea educativa, el recurso al relato (a través del cine en


nuestro caso) no implica una huida de la realidad o una evasión que
impidan el aprendizaje sino todo lo contrario, ya que “el relato atrae
nuestra atención, envuelve, implica, identifica, estimula la

19
imaginación, enseña, pero sobre todo conecta emoción, pensamiento
y acción” (De la Torre, Pujol, & Rajadell, 2005, pág. 18). Por ello,
podemos entender que “el cine no es una fábrica de sueños
evanescentes, como a menudo se afirma; es una mirada
comprometida a la realidad más honda de los seres humanos y la
sociedad” (López Quintás, 2012, pág. 5). Por todo ello, consideramos
que resulta sumamente importante “enseñar a los niños a ser
espectadores críticos, hábiles para descodificar el lenguaje de la
imagen y conscientes de los mensajes que reciben diariamente”
(Almacellas Bernadó, 2004, pág. 25). En este mismo sentido podemos
decir que “profesores y educadores han de preocuparse y ocuparse
de acercar el cine a los estudiantes de todos los niveles educativos,
para aumentar su sensibilidad como espectadores, inducirles a la
reflexión y a la crítica constructiva de lo que se les ofrece y ven, y ser
capaces de distinguir, disfrutar y valorar la obra bien hecha” (De la
Torre, Pujol, & Rajadell, 2005, pág. 51). De esta forma, una buena
educación a través del cine debe ayudar a los jóvenes a vivir más
intensamente y disfrutando mejor de todo lo que la realidad les ofrece;
aprender a empatizar con la vida de otras personas a la vez que
puedan identificarse con lo que ven; saber juzgar adecuadamente un
mensaje para poder elegir lo mejor para su vida entendiendo que lo
mejor no es sinónimo de beneficioso sino de maduración; y por último,
asumir como propios valores y actitudes que de otra forma
rechazarían por no ser capaces de valorar la importancia que tienen
para su propia vida.
Sin embargo, como hemos apuntado al inicio de este apartado,
debido a la capacidad que tiene el cine para la educación, en muchas
ocasiones se ha hecho uso de él como medio propagandístico o
adoctrinador. Tanto el fascismo alemán como el italiano, y el
comunismo estalinista se sirvieron de este medio para transmitir a la
ciudadanía su visión del mundo. Según el ministro de Propaganda
nazi, Joseph Goebbels, el cine alemán “debía ser engendrado por el

20
carácter nacional (…). En el film, como en todas partes, deben
admitirse las ideas fundamentales del gobierno nacional. Su
imperativo es divertir, instruir, exaltar” (Caparrós Lera, 2009, pág. 98).
De forma muy parecida se expresaba el ministro de educación de
Hitler cuando afirmaba que “el Estado nacionalsocialista ha escogido
deliberadamente hacer del cine el instrumento de transmisión de su
ideología” (De la Torre, Pujol, & Rajadell, 2005, pág. 80). En la
mayoría de los casos el nivel y la calidad de las películas era muy
bajo, estaban hechas para cumplir una función propagandística y
ofrecer “una imagen de la realidad ya interpretada por un prejuicio”
(Orellana, 2015, pág. 10). Sin embargo, algunas obras, a pesar de su
mensaje ideológico absolutamente condenable, destacaron por su
calidad artística, tal fue el caso de la directora Leni Riefenstahl y su
documental “El triunfo de la voluntad” (1935). En Italia, Mussolini creó
una Dirección General del Cine en el Ministerio de Prensa y
Propaganda, y además impulsó la construcción de los mayores
estudios de rodaje de Europa. Por su parte, en la Unión Soviética el
impulso al cine no fue menor y a finales de los años 30 del siglo
pasado existían 32.000 salas de proyección con “13 grupos de
estudios de rodaje repartidos en las distintas repúblicas soviéticas.
Además, de una película no se tiraban menos de 500 copias, a fin de
que el cine de propaganda llegara al último confín” (Caparrós Lera,
2009, pág. 100).
Resulta importante tener en cuenta lo que afirmaba el cineasta
soviético Serguéi Eisenstein:
El montaje es el arte de expresar o de significar por la relación de
dos planos yuxtapuestos, de tal suerte que esta yuxtaposición haga
nacer una idea o exprese alguna cosa que no esté contenida en
ninguno de los dos planos tomados por separado. (Orellana, 2015,
pág. 12)

Debemos ser conscientes, tal y como nos recuerda Pereira, que:


El sistema del lenguaje cinematográfico es una de las conjunciones
más impresionantes que existen desde el punto de vista de la
comunicación humana. Consecuentemente, la información que

21
codificamos gracias a las películas es capaz de suscitar cambios
de actitud, emociones y llegar de un modo claro y diáfano a todos
los sectores de la población. Es indudable que la técnica juega en
el cine un papel determinante, en una película todo ha sido
estudiado y planificado minuciosamente. (Pereira Domínguez,
2010)

El denominado como “experimento Kuleshov” nos puede dar una


idea más clara de la importancia del montaje para difundir una idea o
mensaje. Consistió en filmar un plano inexpresivo de un actor y
situarlo a continuación de otros tres planos diferentes que consistían
en un ataúd, una mujer sensual y un plato de comida. Tras llevar a
cabo diferentes proyecciones, en todas se utilizaba el plano del actor
pero precedido en cada una de una imagen diferente, se preguntaba
al público qué les sugería la expresión del actor. El resultado
mayoritario fue que los espectadores veían “unido al plano del ataúd,
un rostro con tristeza; unido al plano de la mujer, un rostro expresando
deseo; y unido al plano de comida, hambre” (Orellana, 2015, pág. 13).
El uso ideológico del cine es un riesgo, como acabamos de poder
comprobar, que nos deja dos conclusiones. Por un lado nos reafirma
en nuestra idea de que estamos ante una potentísima herramienta
formativa; y en segundo lugar, nos ayuda a concienciarnos de la
importancia de educar siendo conscientes de la necesidad de tener
en cuenta todos los factores de la realidad, ayudando a los alumnos
a “no primar un esquema que se tenga previamente presente en la
mente por encima de la observación completa, apasionada e
insistente de los hechos, de los acontecimientos reales” (Giussani,
2008, pág. 18).
El uso de la imagen, del cine, como elemento educativo podemos
encontrarlo en la ya citada La naranja mecánica (Kubrick, 1971). En
ella un grupo de amigos se dedican a cometer todo tipo de abusos y
actos de violencia contra otras personas. Tras ser detenido, uno de
ellos es sometido a un experimento para modificar su conducta que
consiste en someterle a sesiones continuas de imágenes que

22
despiertan sus instintos sexuales y violentos. A la vez que visualiza
las imágenes recibe descargas que le producen dolor, de forma que
se busca que relacione lo que le suscitan con algo doloroso y lo
rechace. Se trata de una terapia que no tiene en cuenta la libertad del
hombre y que duda de su capacidad para abrazar el bien al considerar
que está por naturaleza inclinado al mal. La película nos muestra
como en un primer momento el experimento parece tener éxito, pero
el último plano de la película nos da a entender que en el interior del
protagonista nada ha cambiado. Es lógico que así sea, porque como
ya hemos apuntado, no se ha tenido en cuenta que el cambio debe
venir de uno mismo, no impuesto por otros. El hombre cambia cuando
percibe algo que responde de forma más adecuada al deseo que le
constituye. La película está basada en el libro de Anthony Burgess,
pero omite su capítulo final, en el que el protagonista se enamora de
una joven y es ese hecho el que provoca un verdadero cambio en su
corazón que le lleva a abrazar el bien.
En una película, tenemos ocasión de ver qué actitudes permiten a
una persona crecer y también aquellas que pueden hundirla y aislarla,
y de esta forma el buen cine nos presenta una experiencia de vida
con la que podemos sentirnos identificados ya que no se trata de
historias ajenas a nosotros. Gracias a ello, el cine de calidad será un
recurso pedagógico extraordinario ya que nos permite “descubrir la
lógica interna de los procesos humanos […] (y) comprender el
carácter y las consecuencias de ciertas actitudes” (Almacellas
Bernadó, 2004, pág. 30). Además de todo lo expuesto, introducir el
cine en la Educación Secundaria Obligatoria debería tener también
como objetivos:
 Desarrollar las destrezas básicas en la utilización de las
fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir
nuevos conocimientos.
 Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de
las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos

23
medios de expresión y representación. (Pereira
Domínguez, 2010)
4.2.2 Formas de llevar el cine al aula

En las siguientes páginas tendremos ocasión de ver diferentes


herramientas para acercar el cine a los alumnos y facilitar un trabajo
constructivo alrededor de una película.

4.2.2.1 Niveles de realidad

Consideramos que para comprender adecuadamente un


mensaje, en nuestro caso el cinematográfico, debemos ser capaces
de entender en qué nivel de realidad se produce, es decir, que
seamos capaces de hablar el mismo lenguaje que el director para
poder alcanzar todo lo que nos está queriendo decir. Para el profesor
López Quintás existen ocho niveles de realidad y conducta, cuatro
positivos y cuatro negativos.
Empezando por los positivos, en el primer nivel encontramos los
objetos, que son realidades medibles y manejables frente a las que
no nos sentimos comprometidos y por ello usamos las cosas sin más
interés que la mera satisfacción de una necesidad personal. Por
ejemplo, utilizar un bolígrafo y luego deshacerse de él cuando no lo
necesitamos se situaría en este nivel, a nivel de conducta estaríamos
hablando de utilizar a las personas para nuestros fines y luego
abandonarlas.
En el segundo nivel se nos invita a descubrir que los objetos, las
realidades y las personas son algo más que aquello que vemos y
debemos acercarnos a ellos de una forma no reduccionista ni
utilitarista. Una hoja de papel en el nivel 1 no es más que un objeto
que puedo desechar sin importancia, pero si en esa hoja escribimos
una carta a alguien adquiere una nueva dimensión, ya que “deja de
ser una realidad cerrada en sí y se convierte en realidad abierta”
(López Quintás, 2012, pág. 6). Esa hoja adquiere un nuevo valor por

24
el hecho de que contiene un mensaje que puede ser descifrado por
alguien, no solamente que sepa leer lo que está escrito, sino que
entienda lo que ese texto quiere decir. En este nivel no se valoran las
cosas y las personas por lo que se puede hacer con ellas, sino que se
nos muestra el valor intrínseco que tienen y que nos obliga a tratarlas
con respeto. En el caso de las personas, dada su corporeidad pueden
ser reducidas a objetos, pero es necesario elevarse por encima del
nivel 1 y acoger a la persona por todo lo que es, y al hacerlo nos
situamos en este segundo nivel.
A diferencia de los animales, los hombres necesitan orientar su
vida a un ideal, no actuamos simplemente por supervivencia movidos
por nuestros instintos sino que obramos movidos por algo que hemos
afirmado con anterioridad. Si hemos descubierto el valor de la verdad
y nos hemos aferrado a ella, la defenderemos aunque ello nos
suponga un perjuicio. Cuando actuamos de esta forma nos
encontramos en el nivel 3, en el que la potencia de unos valores nos
transfigura por completo y orientamos nuestra vida a ellos, no nos
vienen impuestos sino que se nos presentan como la única forma
realmente humana de estar en el mundo y por ello orientan toda
nuestra vida.
El último nivel positivo de los que nos propone el profesor López
Quintás es aquel en el que entendemos que nuestra vida está ligada
a un Ser que encarna todos los valores y no cambia nunca. Por ello,
al ser conscientes de que en nosotros habita Él, sabemos que a pesar
de que nuestros errores somos dignos de respeto y bondad, a la vez
que existe para nuestra vida una posibilidad de redención. Al ser
nosotros imagen de Otro, nos situamos en el nivel 4, donde nos
encontramos unidos para siempre a esos valores y que nos permitirá
mirarnos con misericordia en primer lugar a nosotros y por ello
también a todo el mundo.
Podemos adivinar que los niveles negativos será la cara opuesta
de los positivos. Por ello, el nivel -1 será aquel en el que utilizaremos

25
a las personas como medios para nuestros fines. Si actuamos de esta
forma, situamos a las personas de las que nos aprovechamos en el
nivel 1 y a nosotros en el -1. Cuando además de considerar a una
persona como un medio, somos agresivos tanto física como
psíquicamente caemos en el nivel -2. En el momento en el que
percibimos que una persona se alejará de nosotros y por considerarla
de nuestra posesión decidimos quitarle la vida nos situamos en el
nivel -3. El último nivel, -4, es aquel en el que se ultraja la memoria de
las víctimas. Podemos ver que “las actitudes propias de los niveles
negativos implican modos cada vez más agresivos de dominio,
posesión y manejo, así como las actitudes características de los
niveles positivos responden al afán generoso de la unidad y el
servicio” (López Quintás, 2012, pág. 8).

4.2.2.2 Géneros cinematográficos y valores

Una vez analizados los niveles de realidad y de conducta, que son


una guía para orientarnos al analizar las distintas propuestas de
formas de vida que se nos presentan a través del cine, consideramos
necesario detallar algunos conceptos y aspectos metodológicos que
nos ayuden a la hora de elegir qué película es la más adecuada en
función de aquello que nos interese trabajar en el aula.

- Géneros cinematográficos
o El documental
o Cine testimonial
o Arte y ensayo
o Ciencia-ficción
o Cine policíaco
o Cine de aventuras
o Western
o Cine histórico:
 Reconstrucción histórica

26
 Biografía histórica
 Película de época
 Ficción histórica
o Cine bélico
o Cine de terror
o Cine fantástico
o Cine de animación
o Comedia
o Drama
o Musical

- Tipos de valores: nos parece de mucha utilidad disponer de un


listado completo de valores bien categorizado, de esta forma
cuando queramos trabajar un tema concreto nos será más
sencillo encontrar aquellas películas que nos sean de más
ayuda. Debido a su grado de detalle, nos parece que el
siguiente cuadro de valores de Mallart (2004, citado en De la
Torre, Pujol, & Rajadell, 2005, pág. 78-79) es el que más nos
puede servir de apoyo:

Valores personales - Autoconocimiento y autoestima.


- Autonomía personal, libertad,
autenticidad, sinceridad,
espontaneidad
- Capacidad de crítica, criterio
propio, aspiraciones elevadas
- Autocontrol, iniciativa, audacia.
- Confianza en uno mismo,
autorrealización.
- Voluntad, esfuerzo, constancia,
serenidad, equilibrio, dignidad.

27
- Flexibilidad, adaptación,
paciencia, alegría, humildad.
Valores Sociales - Respeto, tolerancia, comprensión,
altruismo, interculturalidad.
- Responsabilidad, solidaridad,
generosidad, gratitud.
- Igualdad, equidad, justicia.
- Respeto a la naturaleza, ecología.
- Respeto a los derechos humanos,
a las minorías, a la diversidad.
- Respeto a los pueblos y a las
identidades personales o
colectivas.
- Amistad, lealtad, fidelidad,
benevolencia.
- Actitud de diálogo, de escuchar,
empatía.
- Colaboración o cooperación,
espíritu de servicio, preocupación
por los demás, compromiso,
gratitud.
- Trabajo bien hecho, eficacia,
laboriosidad.
Valores políticos - Civismo, democracia, justicia,
libertad, responsabilidad, iniciativa
y participación en la construcción
social, transformación
optimizadora de las estructuras,
compromiso en la mejora de la
vida colectiva, comprensión
internacional.

28
Valores económicos - Utilidad, eficacia, uso positivo del
dinero, consumo equilibrado,
ayuda desinteresada al desarrollo,
sostenibilidad, sobriedad,
sencillez, austeridad, modestia,
hábito de compartir, generosidad.
Valores vitales - Respeto y defensa del derecho a
la vida, salud, higiene, fortaleza,
valor, nobleza.
Valores sensibles - Alegría, ilusión, optimismo,
sentido del humor, serenidad,
calma, paciencia, superación de la
adversidad.
Valores intelectuales - Conocimiento, curiosidad o afán
de saber, ciencia, verdad,
sinceridad, inventiva, reflexión.
- Hábitos y técnicas de trabajo
intelectual, de estudio.
- Sentido crítico, distinción entre
hechos y opiniones, entre
verdadero y verosímil, entre
verdadero, posible, probable,
improbable, dudoso.
- Tolerancia frente a las opiniones
distintas de los demás.
Valores estéticos - Belleza, elegancia, buen gusto,
delicadeza, armonía, creatividad,
sensibilidad estética, expresión
personal cuidada, limpieza, orden.
Valores morales - Bondad, prudencia, humildad,
modestia, sinceridad, veracidad,
honradez, honestidad, justicia.

29
Valores religiosos - Conducta coherente con la fe
profesada, esperanza, caridad
fraternal, compasión, perdón,
piedad, santidad.

4.2.2.3 Ejemplos de aplicación

Para poder acercar el cine a los alumnos, consideramos que es


necesario preparar adecuadamente el trabajo que queremos llevar a
cabo ya que de otro modo corremos el riesgo de que la proyección de
una película no llegue a ser más que un mero entretenimiento, un
paréntesis dentro del desarrollo normal de la asignatura. Para
conseguir este objetivo, además de tener en cuenta lo que hemos
visto en los apartados anteriores, nos será muy útil contar con una
guía didáctica o esquema que facilite el análisis de la película. Este
documento lo podremos entregar también a los alumnos, ya que de
esta forma les será de ayuda para seguir la sesión.
Consideramos necesarias las siguientes etapas para poder llevar
a cabo un trabajo serio sobre una película en el aula.

- Preparación previa: se trata de un primer paso indispensable


en el cual trabajaremos aquellos conceptos y conocimientos
necesarios para entender la película y poderla situar dentro del
temario que estemos trabajando.
- Ficha técnica: en este punto buscamos trabajar cuestiones
puramente cinematográficas tales como el director, guionista,
actores y actrices, duración, fecha de realización, etc.
- Introducción: va unido al punto anterior, además de dar los
datos técnicos, es importante dar una breve explicación del
argumento de la película y el motivo de su elección. Además,
es un buen momento para dar algunas indicaciones para
seguir la película como por ejemplo indicar en qué nos

30
debemos fijar con más atención, qué personaje o personajes
debemos seguir y tener más en cuenta, señalar un punto de
partida y un objetivo al que queremos llegar, etc.
- Visionado de la película: en este punto lo importante es
disponer de los medios técnicos adecuados, toda la
preparación previa puede verse truncada si por algún motivo
no somos capaces de proyectar la película. Por ello, debemos
interesarnos en preparar adecuadamente la sala donde se
realizará la proyección asegurándonos de que tenemos
espacio y asientos para todos, una iluminación adecuada, un
proyector, pantalla y que el sonido sea bueno. Podemos
pensar que son aspectos menores, pero debemos tener en
cuenta que si alguno de ellos nos falla será más complicado
seguir la película, y si los alumnos no siguen la película en
poco tiempo perderán el interés y la atención.
- Trabajo posterior: una vez finalizada la película podemos
dedicar un tiempo breve a hacer un pequeño resumen que
recoja lo más significativo y a continuación abrimos unos
minutos de debate para que los alumnos puedan ir expresando
su opinión. Por regla general, se suele empezar con hablando
de forma genérica y en abstracto “me ha gustado” o “no me ha
gustado”, pero a medida que pasa el tiempo, si sabemos ir
recogiendo cada intervención podemos profundizar y hacer el
trabajo que nos hemos marcado. Si hemos hecho una buena
preparación previa, seremos capaces de encontrar algún
punto interesante en cada intervención que los alumnos hagan
y cada una de ellas será un escalón que nos permita ir
ascendiendo.

A modo de ejemplo, y de una forma más detallada, mostramos


a continuación dos modelos que pueden sernos de utilidad.

31
- Esquema para analizar una película (Colectivo Drac Màgic,
2018):
o Sinopsis de la película
o Situación de la película en dos parámetros históricos.
 El tiempo y el espacio evocados en el filme.
 El tiempo y el espacio en que se produce la
película.
o Definición del punto de vista.
 Relación entre enunciado y enunciación.
 Focalización o perspectiva narrativa.
o ¿Qué conflictos sobre la vida y la época de los
personajes aparecen en el filme?
 Privados, públicos, éticos, científicos, situación
internacional, referencias culturales, etc.
o ¿Cómo aparecen los temas y situaciones?
 Tratamiento iconográfico:
 Encuadre (campo / fuera de campo).
 Composición y profundidad de los
elementos del encuadre.
 Angulación y escala de encuadres o
planificación.
 Iluminación y utilización del color.
 Tratamiento narrativo:
 Elección de los núcleos dramáticos.
 Hilo conductor.
 Situaciones y personajes secundarios y
su relación con el hilo conductor.
 Ritmo narrativo y resolución.
 Construcción de la estructura audiovisual:
 Tipo de montaje (relaciones espacio-
tiempo).
 Elipsis significativas.

32
 Utilización del movimiento (de los
referentes o de la cámara).
 Uso del sonido.

- Modelo de guía didáctica (Film Historia, 2018)


o Presentación técnica y artística de la película:
 Ficha técnica.
 Sinopsis argumental.
 Documentación sobre la película: director,
opiniones de la crítica.
o Presentación didáctica:
 Ficha didáctica:
 Niveles recomendados.
 Asignatura.
 Tema.
 Presentación y objetivos.
 Contenidos:
 Conceptos y hechos.
 Procedimientos.
 Valores.
 Guía de lectura de la película:
 Aspectos a destacar del filme.
 Resumen del argumento o de los
personajes.
 Aspectos históricos:
 Contexto histórico de la película.
 Documentos y actividades.
o Cuaderno de trabajo
 Autoevaluación.
 Análisis de la película:

33
 Presentación o identificación del film:
Ficha técnica. Interpretación. Género
cinematográfico. Dirección.
 Estructura del filme: El tema (o temas). El
argumento. El tiempo fílmico y el
momento histórico. Lugares donde
transcurren los hechos. La ambientación.
La banda sonora (la música).
 La gente y su historia: Los personajes y
sus relaciones. (Las motivaciones,
intenciones, conflictos, qué hacen, cómo
resuelven las situaciones).Observación y
opinión sobre el trato que reciben mujeres
y hombres. Descripción de las clases
sociales y relaciones establecidas entre
ellas. Descripción del papel que hacen las
diferentes instituciones. Descripción breve
del momento histórico de la película en el
ámbito político, económico y social.
 Valoración del filme: Los mensajes que
sugiere. ¿Qué defiende, qué critica?
Comprensión de la valoración histórica
que transmite.
 Otras cuestiones: Comparación con otros
filmes de temática similar. Actualidad de
este tema o conflicto. Conclusiones
(debate en el aula).
o Evaluación y conclusiones: Definición de algunos
conceptos. Explicación de algún hecho. Redacción de
un resumen de la película. Explica qué has descubierto,
¿qué críticas harías? Opinión sobre la película y las
actividades.

34
4.3 TRES RECORRIDOS CINEMATOGRÁFICOS

Llegamos a la última parte de nuestro estudio, en la cual,


mediante el análisis de varias películas, trataremos de llevar a
cabo tres recorridos educativos que nos puedan dar una idea
práctica de la capacidad formativa que tiene el cine. Dadas sus
características, el cine se ha convertido en un medio idóneo para
reflejar la condición humana, por ello, queremos comenzar con un
recorrido que muestre la necesidad de significado para la vida del
hombre. A continuación, nos interesaremos por la forma en la que
el cine ha mostrado la apertura a los demás y la potencia de
cambio que ello supone. Por último, dado que nuestro itinerario
formativo en este máster ha sido el de Geografía e Historia, nos
acercaremos al nazismo y la II Guerra Mundial mediante algunas
películas.

4.3.1 Cine y drama humano. Necesitados de la presencia de


otro

El cine, al ser una creación humana, no puede evitar ser un reflejo


de la vida y por ello, resulta una excelente herramienta de
conocimiento antropológico. Náufrago (Zemeckis, 2000) no es
solamente una historia de supervivencia, es una película que nos sitúa
frente a las preguntas más urgentes para la vida. Su protagonista se
ve arrancado de la civilización y aislado en una isla vemos como en
un primer momento busca satisfacer sus necesidades vitales
buscando comida y agua, pero una vez cubiertas advertimos que no
son suficiente para vivir. La necesidad de una compañía se nos
muestra imprescindible para la vida, por ello, el protagonista dibuja un
rostro a una pelota con la que conversa y a la que tiene por su mejor
amigo. No estamos hechos para la soledad, aunque haya momentos
en los que la necesitemos, y Náufrago nos pone delante de nuestros

35
ojos esa cuestión. En Lars y una chica de verdad (Gillespie, 2007)
Ryan Gosling interpreta a un joven tímido y solitario con dificultades
para relacionarse con los demás. Un día sorprende a su familia
diciendo que tiene novia, algo que alegra a todos hasta que descubren
que se trata de una muñeca erótica que ha comprado por internet. Al
llevarlo al médico se les aconseja que simulen que la muñeca es real
y la traten como tal, todo el pueblo sigue el juego y con ello el joven
Lars va aprendiendo a abrirse a los demás. De esta forma, va
aprendiendo que necesita relaciones verdaderas, con personas
reales, de forma que la muñeca es el medio para una sanación gracias
a la compañía de un pueblo. Una historia realmente surrealista pero
que no por ello deja de plantearnos cuestiones que nos afectan y a
las que debemos responder en algún momento de nuestras vidas. La
magistral Vivir (Kurosawa, 1952) nos muestra la vida gris y solitaria
de un funcionario japonés dedicado por completo a su trabajo. Tras
una visita médica le informan que padece un cáncer incurable. La
enfermedad y la cercanía de la muerte llevan al protagonista a
replantearse su vida, de forma que en un primer momento decide
gastar su dinero en diversiones pero ante la insatisfacción que dejan
en él descubre que aquello que puede dar sentido a sus últimos
momentos de vida es entregarla trabajando por los demás.
Magnolia (Anderson, 1999) es una película coral que nos narra
nueve historias paralelas que en algún momento se cruzan entre ellas.
Todas ellas tienen lugar en el valle de San Fernando en Los Ángeles.
Encontramos a un niño prodigio cuyo padre lo utiliza para ganar dinero
en concursos de televisión, un antiguo niño prodigio cuya vida de fama
televisiva ha desembocado en la soledad, un presentador de un
famoso concurso de televisión que se enfrenta a una enfermedad
incurable, la hija de este último que es adicta a las drogas y vive
alejada de su familia, un policía que intenta hacer lo mejor que sabe
su trabajo, un hombre moribundo, su actual esposa, el enfermero que
le cuida en casa y el hijo al que abandonó.

36
Igual que en otras películas de historias cruzadas como Crash
(Haggis, 2004) o Babel (González Iñárritu, 2006), los personajes se
nos van presentando por separado, cada uno con su historia, en
algunos casos vemos la conexión de forma inmediata pero en otros,
hasta el final de la película no se nos rebela. Tal y como hemos dicho
en otros apartados de este trabajo, el cine es una forma de
conocimiento del mundo, y este tipo de películas multi-protagonista
nos ofrece un reflejo de lo que es la posmodernidad, personas con
pasado pero sin historia, la verdad se construye uniendo los
fragmentos de las vidas que se nos van mostrando. Es el espectador
quien trata de encontrar “la fuente moral de sus actos entre las
posibles epifanías que el autor le ofrece en forma de yuxtaposición”
(Orellana & Martínez Lucena, 2010, pág. 258). La mayoría de este
tipo de películas se desarrollan en grandes ciudades, buscando una
crítica a la sociedad individualista resultado de una cultura narcisista.
Reflejan lugares en los que se puede caminar junto a otras personas
pero sin tocarlas, como si hubiésemos perdido el contacto humano y
estuviésemos condenados a la soledad. En este sentido, la frase
inicial de uno de los personajes de la citada Crash nos revela una
nostalgia por ese contacto humano que quizás de forma inconsciente
el ser humano sigue buscando:
Es la sensación de contacto. En cualquier ciudad por donde
camines pasas muy cerca de la gente y esta tropieza contigo. En
Los Ángeles nadie te toca. Estamos siempre tras este metal y
cristal, y añoramos tanto ese contacto que chocamos contra otros
solo para poder sentir algo. (Haggis, 2004)

Magnolia se inicia con un conjunto de historias sobre el azar


aparentemente reales, un joven que salta desde una azotea y al pasar
durante la caída frente a una venta recibe el impacto de una bala
disparada por su madre que apuntaba a su padre pensando que el
arma estaba descargada, el chico cae sobre una red que le habría
salvado la vida, él mismo cargó el arma unos días antes esperando
que uno de sus padres acabase con el otro. Esta historia tan

37
rocambolesca se nos presenta al inicio con el mensaje de que es una
cuestión de azar. Pero parece difícil creer que todas las piezas
encajen de esta forma hasta dar con un resultado tan desastroso, sin
embargo se nos insiste en que es solo una casualidad. Lo que se nos
propone al inicio de la película narrando historias como la del joven
que acabamos de relatar es que el azar irrumpe en nuestras vidas de
forma destructiva, no importa lo que hayamos hecho o lo que vayamos
a hacer, un golpe de suerte o mala suerte acaba decidiendo nuestro
destino, como si fuésemos arrojados al mundo sin ningún punto al que
aferrarnos. Resulta característico de este tipo de cine que “suele
sustituir la causalidad por la casualidad, y esta última interpela al
espectador mediante la contraposición entre el destino y la
providencia, entre una visión de corte determinista y otra de corte
providencialista como explicaciones del sentido de la vida” (Orellana
& Martínez Lucena, 2010, pág. 257).
Las diferentes historias de cada uno de los personajes tienen en
común que estamos ante personas con una herida profunda que les
aleja de todo el mundo y les impide establecer relaciones verdaderas
con otras personas. Tenemos ante nosotros seres solitarios que o
bien ya no esperan nada de la vida y simplemente se dedican a
dejarse llevar, o bien lo fían todo a su fuerza de voluntad para salir
adelante y conseguir aquello que se propongan. Lo que es común a
todos los personajes es la necesidad de perdonar y ser perdonados,
aunque no todos ellos lo conseguirán, y lo que posibilita ese cambio
en ellos es en primer lugar el encuentro con otro y un hecho
extraordinario como es una lluvia de ranas, a modo de plaga bíblica.
A diferencia de otras películas corales mucho más pesimistas o
nihilistas, Magnolia ofrece una posibilidad de salvación a todo el
drama humano que acompaña a cada uno de los personajes, que
pasa inevitablemente por la apertura a los demás, que nos salen al
paso de forma imprevista, sin haberlo nosotros decidido. Así lo
muestra la película en la maravillosa escena final mientras suena la

38
canción Save me de Aimee Mann, un grito de auxilio lanzando al
mundo pidiendo ser salvados.
La película española Solas (Zambrano, 1999) es otro maravilloso
ejemplo de cine profundamente humano que nos pone frente a las
preguntas fundamentales de la vida. En ella, se nos narra la historia
de María, una joven que dejó el pueblo donde vive su familia para
instalarse en la ciudad, allí vive con dificultades para llegar a fin de
mes en un apartamento desvencijado de un barrio conflictivo. Tiene
una relación sentimental con un hombre que no la ama y queda
embarazada, lo cual la sume en la desesperación y solamente
encuentra descanso en la bebida. Su vecino es un hombre mayor que
vive solo y cuya única compañía es su perro. A causa de una
enfermedad, su padre es ingresado en un hospital de la ciudad y su
madre, que ha vivido siempre sometida por un hombre violento, se
instala con ella en su casa. La convivencia no resulta fácil pero
permite que salgan a la luz los dramas que cada una de ellas lleva
dentro y posibilita de esta forma una reconciliación. Madre, hija y
vecino forma un trío de solitarios unidos por la necesidad que tiene
cada uno de ellos de ser acompañado en la vida. No se trata
únicamente de un acompañar para consolarse mutuamente, sino que
empieza por responder a las necesidades vitales que tiene el otro.
Así, al darse cuenta de que el vecino no puede asearse y no sabe
cocinar, la madre de María le lava y le prepara la comida; de esta
forma, un acto de amor gratuito hace es la posibilidad para que nazca
un afecto entre todos y permite un cambio. El novio de María le
presiona para esta aborte, asustada, decide acudir a su vecino para
que vaya con ella porque no quiere hacerlo sola. Tras una primera
negativa alegando que va contra sus principios, vuelve y le dice a
María que irá con ella, porque a veces hay que dejar de lado los
principios. En este momento se produce la catarsis de nuestra
protagonista, que entre sollozos le grita al anciano “Yo lo que quiero
es que me digan que mi vida va a cambiar. ¡Tengo 35 años y quiero

39
tener ese niño!”. Lo que posibilita el cambio en la vida de María y de
su anciano vecino es la aparición de la madre de la protagonista, que
introduce una mirada sobre ellos que los eleva de meros objetos a
personas con dignidad. Como explica el director de la película, se trata
de una madre que “tenazmente, va rompiendo con su dulzura la
dureza de María y la soledad del vecino, hasta hacerles comprender
que el amor es lo único que puede ayudarles a atravesar con dignidad
el largo túnel de sus vidas” (Caparrós Lera, 2000, pág. 34).
Existen múltiples ejemplos interesantes de películas que nos
muestran que somos seres necesitados de una compañía para poder
afrontar la vida y sus dificultades. En Toy Story 3 (Unkrich, 2010)
vemos que manteniéndose unidos, los juguetes de Andy pueden
enfrentarse a cualquier dificultad. Es interesante que la película
expresa que la unidad de los juguetes, su capacidad para estar juntos,
viene dada por algo previo, su pertenencia a otro. Son amigos, están
juntos, porque todos pertenecen a Andy, el niño que ha jugado con
ellos durante años y que ha escrito su nombre en cada uno de ellos.
Million dollar baby (Eastwood, Million dollar baby, 2004), Una historia
de Brooklyn (Baumbach, 2005), Thirteen (Hardwicke, 2003) o Las
vírgenes suicidas (Coppola, 1999) nos muestran las consecuencias
de la ausencia de la figura paterna y la necesidad de que si no existe
sea ocupada por otra persona.
Podríamos seguir citando películas, pero creemos que con las ya
citadas, especialmente Magnolia y Solas, hemos tenido ocasión de
mostrar que el cine es una vía de conocimiento del mundo y sus
dramas, y que puede ayudarnos a encontrar formas adecuadas de
afrontar las dificultades de la vida.

4.3.2 Cine y acogida. Cuando abrir la puerta nos cambia la


vida

Este segundo recorrido cinematográfico, muy relacionado con el


anterior, tiene por finalidad mostrar algunas formas de superar la

40
lógica narcisista que es propia de la posmodernidad. En un mundo en
el que prima la autorreferencialidad, el diferente es visto como una
amenaza, alguien de quien debo protegerme, al más puro estilo
hobbesiano del homo homini lupus. Nos parece un tema necesario
para los jóvenes, ya que a diario vemos noticias de personas que
intentan alcanzar nuestras costas en busca de un futuro mejor. El
miedo al diferente se relaciona habitualmente con la inmigración y con
todo aquel que se sitúa fuera de nuestro círculo más próximo. Por eso,
aprender a ver en el otro no una amenaza sino una ocasión para
alcanzar una mejor comprensión de uno mismo y de la realidad es
una tarea urgente y necesaria. La lógica narcisista de la que hablamos
conlleva una mentalidad de autosuficiencia que aísla al hombre, es
gracias a la apertura al diferente como el hombre es capaz de
“reconocerse necesitado, contingente, incapaz de satisfacer por uno
mismo sus exigencias fundamentales” (Orellana, 2012, pág. 87).
Le Havre (Kaurismäki, 2011) nos narra la vida de Marcel, un
escritor retirado que se gana la vida como limpiabotas en la ciudad
francesa que da nombre a la película. Su vida es sencilla y rutinaria,
y se desarrolla entre su casa, la calle donde trabaja y el bar en el que
se encuentra a diario con la misma gente. Durante una operación
policial son detenidos un grupo de inmigrantes que viajan en un
contenedor tratando de llegar al Reino Unido, pero un niño que viaja
con ellos logra escapar y es encontrado por Marcel que le esconde en
su casa. La película trata un tema especialmente duro como es la
inmigración ilegal buscando dar una mirada positiva y esperanzadora.
Dicha esperanza proviene no de restar dramatismo a la situación sino
de encontrar un grupo de personajes con buen corazón. Los únicos
antagonistas son un agente de policía y un vecino mezquino que
apenas tienen espacio en el relato. Lo que se nos revela en esta
película es que “la actitud de apertura al otro y del encuentro, son
inseparables de la experiencia de la acogida” (Orellana, 2012, pág.
93).

41
Otra película que trata el tema de la inmigración con una mirada
positiva, aunque en su parte final algo ideológica, es The visitor
(McCarthy, 2007). Su protagonista es Walter Vale, un profesor
universitario que a raíz de la pérdida de su mujer pierde el gusto por
la vida, su trabajo y las relaciones humanas. Al volver a su piso de
Manhattan encuentra a una pareja de inmigrantes, Tarke y Zainab,
viviendo en él, un encuentro totalmente inesperado, e incómodo en
un primer momento, que “introducirá en su vida un cataclismo de
esquemas y costumbres que le devolverán la experiencia de sentirse
vivo y humano” (Orellana, 2012, pág. 89). Estamos ante una película
que sigue la línea de las citadas anteriormente Crash o Babel, que
parte de lo diferente para alcanzar lo que es universal, lo común a
todo ser humano.
El magistral Clint Eastwood se despidió de la interpretación con
su maravillosa Gran Torino (2008), una película que puede
considerarse su testamento vital. Walt Kowalsky es un veterano de
guerra que vive retirado tras haber dedicado su vida al trabajo en una
fábrica de automóviles americanos. Es un hombre orgulloso de lo que
ha conseguido con su trabajo y receloso de todo lo que no sea
puramente americano, a pesar de ser él de origen polaco. Tras la
pérdida de su mujer su carácter distante se acrecienta y solamente
disfruta de la compañía de su perro, sus hijos y nietos solo buscan
aprovecharse de él. El barrio en el que vive Walt ha ido perdiendo a
la mayoría de sus habitantes tradicionales y sus casas las han ido
ocupando familias de inmigrantes. Una época que llega a su fin y su
lugar es ocupado por una vida nueva y desconocida. Junto a la casa
de Walt se instala una familia china, su carácter y sus prejuicios hacen
que desconfíe de ellos y desprecie su cultura. El hijo menor de la
familia china quiere entrar en una banda callejera y como prueba de
acceso le imponen que robe el coche de Walt, un Gran Torino
perfectamente conservado. Sorprendido a mitad del robo, el joven
Thao es obligado por su familia a disculparse y a trabajar para Walt

42
en todo aquello que necesite, algo a lo que este último se opone pero
debe acabar aceptando. La hermana de Thao, se ve también en
apuros con otra banda y será Walt quien la ayude, circunstancia que
será el inicio de su amistad. Estos peculiares acontecimientos harán
permear en la vida de Walt lo impensable, lo imprevisto, empezando
a entrar en relación con estas personas y viendo contra su prejuicio,
que tiene más cosas en común con ellos que con sus propios hijos.
Como vemos no es tanto un alto sentido del deber moral o una
genialidad particular de Walt lo que posibilita el cambio, sino algo tan
sencillo como abrirse a lo real, acoger lo que tiene delante bajo una
hipótesis de positividad. En el acogimiento a regañadientes del trabajo
del joven Thao, Walt permite que entre en su vida una novedad, algo
que él no habría pensado nunca, y al dejar de defenderse de la vida
todos sus prejuicios caen y es capaz de entregarlo todo por aquellos
a los que en otro momento había despreciado.
Con un tono nada dramático sino más bien cómico encontramos
la película inglesa Un niño grande (Weitz & Weitz, 2002). El
protagonista, Will, es un soltero que ronda los cuarenta y vive de los
derechos de autor de una canción que compuso su difunto padre. No
ha trabajado nunca, vive en el mejor barrio de Londres, conduce un
deportivo, come en los mejores restaurantes y cambia de novia a
menudo. Pensando sobre lo difícil que le resulta romper
constantemente con sus parejas, se le ocurre que las madres solteras
son su mejor opción, ya que en su experiencia romper con ellas es
menos traumático. Se inscribe a un grupo de apoyo a madres solteras
inventándose que tiene un hijo y su mujer le ha dejado, en una
excursión del grupo conoce a Marcus, cuya madre vive
constantemente deprimida. El niño decide que Will debe tener una cita
con su madre y por ello se presenta a diario en su casa, de forma que
acaba descubriendo que no tiene ningún hijo. Es la insistencia del niño
lo que obliga a Will a dejarle a entrar en su vida, rompiendo la
cotidianidad en la que vivía muy a gusto pero solo. La irrupción del

43
otro, que como hemos indicado antes siempre aparece como un
enemigo en un primer momento, es lo que salva a Will de su soledad
y egoísmo, abriéndole a todos aquellos que siempre ha considerado
raros y posibilitando que aprenda a amar y a comprometerse.

4.3.3 Cine e historia. Una aproximación al nazismo y la II


Guerra Mundial

Por último, como ya hemos apuntado anteriormente, queremos


indicar un breve recorrido por algunas películas que reflejen un
período concreto de la historia y que puedan enmarcarse dentro de
una parte del temario. Debido al interés que suscita y a que existe una
gran variedad de películas, hemos considerado interesante enfocar
este recorrido en el nazismo y la Segunda Guerra Mundial.
Puede resultar sorprendente que una comedia pueda ayudarnos
a estudiar un totalitarismo como el nazi, pero lo cierto es que El gran
dictador (Chaplin, 1940) es una obra perfecta para ello. Rodada en
septiembre de 1939, justo cuando las tropas alemanas invadían
Polonia, se estrenó cuando Estados Unidos todavía no había entrado
en guerra. La película nos cuenta la historia de un barbero judío,
excombatiente de la Primera Guerra Mundial que a causa de una
herida regresa a casa sufriendo amnesia, motivo por el cual
desconoce quién es Adenoid Hynkel, el dictador fascista que persigue
a los judíos en su país con el que le confundirán debido a su parecido
físico y cuyo lugar ocupará al final de la película. Considerada una
obra maestra del cine, la película dividió a la crítica en su estreno,
sobre todo por su discurso final de seis minutos que algunos
consideraron que rompía con el tono cómico del resto de la cinta. La
interpretación de Chaplin como Hynkel (alter ego de Hitler) es
sensacional ya que consigue condensar todos los gestos típicos del
dictador y ridiculizarlos con la exageración. Es famosa la escena en
la que Hynkel baila con un globo terráqueo, en una muestra de afán
conquistador, que termina explotándole en la cara. Igualmente icónica

44
es la vista de Napoloni (Benito Mussolini) para la firma de un tratado,
al ocupar sus sillas la del dictador italiano está más baja y en ese
momento se inicia una competición entre los dos para ver quién
consigue subir su silla más alto. Por todo ello, estamos ante una obra
muy interesante para introducir el estudio de los totalitarismos a los
jóvenes. La película es una defensa de los derechos humanos y de
los desvalidos, de los hombres sencillos que sufren el horror de las
dictaduras y de la libertad individual. Chaplin se defendió de las
críticas por su discurso afirmando que:
Es el discurso que el pequeño barbero hubiera pronunciado, el que
debía pronunciar […] la película dura dos horas y tres minutos. Si
durante dos horas y tres minutos es pura comedia, ¿no se
disculpará que la finalice con una nota que refleja en forma honesta
y realista el mundo en que vivimos, y no se disculpará un alegato
en favor de un mundo mejor? (Caparrós Lera, 2004, pág. 372)

Napola (Gansel, 2004) es una película alemana que nos narra la


historia de Friedrich, un chico de 16 años que boxea como aficionado
pero con soltura y acaba de terminar el Bachillerato. Durante un
combate una persona se fija en su habilidad y le ofrece ingresar en
una escuela de élite de la que es profesor. Allí, se convertirá en su
mentor y le ayudará a integrarse en un ambiente de exigencia
académica y deportiva junto con una fidelidad y lealtad absolutas al
nazismo. En la escuela, Friedrich se hace amigo del hijo de un alto
funcionario nazi que resulta ser muy crítico con la ideología que
defiende su padre. La escuela promueve la lucha por ser los mejores
y en ella no existe sitio para los débiles, el que no cumpla es alguien
prescindible. La amistad con el hijo del funcionario y la lealtad con su
propia humanidad hacen que a pesar de la fascinación inicial,
Friedrich no termine de abrazar la ideología nazi y en un momento
determinado deba elegir entre seguir en la escuela y labrarse un futuro
en el partido nazi o ser leal a su corazón y ser expulsado.
La también alemana Sophie Scholl (Rothemund, 2005) es una
película interesantísima que nos narra la resistencia al nazismo

45
ejercida por un grupo de jóvenes alemanes que para nosotros es poco
conocida. Un grupo de amigos que comparten su amor por la literatura
y el arte deciden unirse bajo el nombre de “La rosa blanca” para
ejercer una resistencia al nacionalsocialismo difundiendo una serie de
panfletos muy críticos con el régimen nazi que reparten en la
universidad de Munich. La película nos sitúa en el momento en que
difunden el que sería su último escrito, poco después son detenidos
toda la atención se centra en el interrogatorio a Sophie y el posterior
juicio. El interrogatorio es la confrontación entre dos formas de
entender la vida y al hombre. Por una parte, vemos al oficial de la
Gestapo, profundamente ideologizado, frío y convencido de que es el
Estado, encarnado en la persona de Adolf Hitler, el que le da al
hombre su dignidad y su razón de ser. Por ello, la vida del hombre no
puede ser otra cosa que el servir dócil y fielmente al Führer y al
nacionalsocialismo. Fuera de ese cometido, la vida del hombre no
tiene sentido y por ello todo aquél que se aleje de esta misión o incite
a otros a hacerlo debe ser apartado y eliminado. Mientras que el
nazismo reduce la realidad a los esquemas predeterminados por su
propia ideología, los miembros de la Rosa Blanca la conciben como
un don que debemos acoger. Su oposición es pacífica porque no van
contra algo sino que afirman por encima de todo una realidad que les
está siendo arrebatada. Ni en Sophie ni en el resto de jóvenes
percibimos rencor o rabia, su acción nace del reconocimiento de un
amor más grande que da sentido a sus vidas y les permite entregarlas
en su mejor momento. Su vida no está sujeta al mero cálculo
económico, pragmático, utilitarista o del mal menor. Su razón, su
persona, su corazón están abiertos a la amplitud de lo real, su amor
por lo verdadero les hace ser leales con su deseo y no reos de las
soluciones reducidas de un ideal. Su vida es relación con aquello que
trasciende la muerte y da sentido al vivir, son personas que tienen una
certeza mayor que cualquier comodidad o supervivencia. Sólo así, en
el último cigarrillo, podrán confesarse con una sonrisa los tres que van

46
a morir: “Nada ha sido en vano”. Van a morir, pero lo hacen sabiendo
a qué dan la vida, de otra forma ¿para qué se querría vivir si no se
tiene un sentido? La realidad siendo como es atroz, no acaba con su
humanidad, sino que la despierta aún más, los mueve, es el acicate,
la prueba que les permite entender si lo que están viviendo vale la
pena, si es real o no. Hay quien está dispuesto a dar la vida por algo
y hay quien está dispuesto a quitarla.
Por último, Vencedores o vencidos (Kramer, 1961) es una
producción americana que contó con la participación de los mejores
actores del momento como Spencer Tracy, Burt Lancaster, Maximilian
Schell o Montgomery Clift. La película se sitúa en el año 1948, tres
años tras el fin de la guerra, en Nuremberg y nos narra el juicio contras
los responsables de la ley durante la época nazi. Las acusaciones se
centran en cuatro magistrados que condenaron a la esterilización a
presos así como en las condenas racistas que los mimos jueces
dictaron. El juez que preside el tribunal que debe decidir es un
americano que recibe ciertas presiones para atenuar su condena
debido a la necesidad que tenían los americanos de ganarse el favor
del pueblo alemán. La película es una defensa de la vida y la dignidad
del ser humano así como de la buena práctica jurídica que debe estar
al servicio de los débiles para protegerles de los abusos de los
poderosos. Tal y como afirma el juez americano en un momento de la
película “Crímenes y atrocidades no constituyen el punto más grave
de los cargos formulados. Lo grave es el hecho de haber tomado parte
en un sistema esencialmente inhumano” (Caparrós Lera, 2004, pág.
458).

47
5. DISCUSIÓN

5.1 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuando iniciamos este trabajo nos propusimos entender si el cine


era una forma de conocimiento y si podía ser una herramienta útil en
el aula. Una vez finalizado nuestro estudio podemos establecer unos
resultados o conclusiones al respecto. Las diferentes lecturas que
hemos realizado han venido a confirmar nuestra idea de que el cine
se ha convertido en una forma de conocimiento de primer nivel con
una gran capacidad para influir de diferentes modos en la sociedad.
Gracias a él, la cultura se ha hecho accesible a todo el mundo,
pudiendo hacer posible que conozcamos no solo lo que está lejos
físicamente sino también aquello que nos es lejano en el tiempo.
Hemos podido comprobar la gran influencia que poseen los medios
de comunicación como transmisores de valores y cultura. Además,
hemos podido presentar una serie de recursos para facilitar la
preparación de sesiones educativas en el aula utilizando el cine para
la explicación a los alumnos.

5.2 COMPARACIÓN ENTRE AUTORES

Para la realización de este trabajo hemos recurrido a varios


autores que consideramos de referencia en el ámbito objeto de
estudio. Podemos destacar, que para estudiar la influencia del cine y
los medios de comunicación en la sociedad, nos ha parecido
especialmente relevante la tesis de Andrew Tudor que, como hemos
tenido ocasión de ver, sostiene que no podemos hablar de una
respuesta inmediata del tipo estímulo respuesta y que el cine cumple
una función de socialización y otra de legitimación. Destacar también,
la aportación de McLuhan sobre la función de los medios de
comunicación como vehículos de mutación de la sociedad. A su vez,
tanto Pardo, De la Torre como Peña van en la misma línea de
entender que el cine ha creado una cultura popular y transformado la

48
sociedad pero sin existir esa respuesta inmediata que acabamos de
comentar. En el caso de la relación entre el cine y educación,
destacamos las aportaciones de Giussani al proponer que esta última
debe ser una apertura a la realidad, y de Marías al entender que el
cine es una potencia educadora de primer nivel. Para el estudio de las
diferentes películas, la lectura de Caparrós y Orellana nos ha
resultado indispensable al ser dos referentes en este campo.

5.3 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

Como ya hemos avanzado, nuestra hipótesis de partida se ha


visto confirmada a lo largo de nuestro estudio. A través de las diversas
consultas a las fuentes bibliográficas y de recursos de diversas
páginas web especializadas, hemos podido comprobar que el uso en
del cine como herramienta educativa es viable y enriquecedor. La
transmisión de valores así como el estudio de acontecimientos
históricos encuentran en el cine un aliado eficaz que facilita la
asimilación de conceptos. Los diferentes recorridos cinematográficos
que hemos propuesto junto con los recursos que hemos detallado
(niveles de realidad, géneros cinematográficos, valores y modelos de
guías) son la demostración práctica de la validez de nuestra hipótesis
de trabajo, el cine es un recurso educativo que debe tenerse en
cuenta.

5.4 LIMITACIONES DEL ESTUDIO

La principal limitación que nos hemos encontrado al realizar este


trabajo ha sido el tiempo. Afortunadamente hemos tenido ocasión de
descubrir que existe una abundante literatura sobre el objeto de
nuestro estudio, pero las limitaciones de tiempo no nos han permitido
poder llegar a toda ella y profundizar en algunos aspectos que son de
nuestro interés.

49
5.5 LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN

Para el futuro, tenemos algunas posibilidades en cuanto a ampliar


nuestra investigación. Gracias al trabajo que hemos realizado hemos
descubierto que existe una extensa bibliografía acerca de la influencia
de los medios de comunicación en la sociedad. Debido a las
limitaciones de tiempo y espacio no hemos podido profundizar al nivel
que nos habría gustado en este tema, y por ello creemos que puede
ser una futura línea de investigación realmente interesante. Además,
el uso del cine como herramienta educativa ofrece muchas
posibilidades que tampoco hemos tenido ocasión de explorar en
detalle, por ello, nos parece interesante seguir ahondando en esta
línea.

50
6. REFERENCIAS

Almacellas Bernadó, M. (2004). Educar con el cine. Madrid: Ediciones


Internacionales Universitarias.
Anderson, P. (Dirección). (1999). Magnolia [Película].
Arendt, H. (2016). Entre el pasado y el futuro. Barcelona: Ediciones
Península.
Baumbach, N. (Dirección). (2005). The Squid and the Whale [Película].
Caparrós Lera, J. (2000). El cine de fin de milenio (1999-2000). Madrid:
Rialp.
Caparrós Lera, J. (2004). 100 películas sobre Historia Contemporánea.
Madrid: Alianza Editorial.
Caparrós Lera, J. (2009). Historia del cine mundial. Madrid: Ediciones
Rialp.
Chaplin, C. (Dirección). (1940). The Great Dictator [Película].
Colectivo Drac Màgic. (14 de Junio de 2018). Obtenido de
Iris.cnice.mec.es:
http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cinemateca/perspectivas/perspectiv
as02_2.html
Coppola, S. (Dirección). (1999). The Virgin Suicides [Película].
De la Torre, S., Pujol, M., & Rajadell, N. (2005). El cine, un entorno
educativo. Diez años de experiencias a través del cine. Madrid: Narcea, S.A.
de Ediciones.
Eastwood, C. (Dirección). (2004). Million dollar baby [Película].
Eastwood, C. (Dirección). (2008). Gran Torino [Película].
Film Historia. (2018). Obtenido de Mediateca:
http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cinemateca/perspectivas/perspectiv
as02_3.html
Gansel, D. (Dirección). (2004). Napola - Elite für den Führer
[Película].
Gillespie, C. (Dirección). (2007). Lars and the Real Girl [Película].
Giussani, L. (1996). Los jóvenes y el ideal. El desafío de la realidad.
Madrid: Ediciones Encuentro.

51
Giussani, L. (2006). Educar es un riesgo. Apuntes para un método
educativo verdadero. Madrid: Ediciones Encuentro.
Giussani, L. (2008). El sentido religioso. Madrid: Ediciones Encuentro.
González Iñárritu, A. (Dirección). (2006). Babel [Película].
Haggis, P. (Dirección). (2004). Crash [Película].
Hardwicke, C. (Dirección). (2003). Thirteen [Película].
Isern Burgés, M. (2000). Els valors i les actituds a través del cinema.
Guix: Elements d'acción educativa, 75-82.
Juan Pablo II. (July de 1980). Viaje apostólico a Brasil. Obtenido de
https://w2.vatican.va/content/john-paul-
ii/es/speeches/1980/july/documents/hf_jp-ii_spe_19800701_cultura-
brasile.html
Kaurismäki, A. (Dirección). (2011). Le Havre [Película].
Kramer, S. (Dirección). (1961). Judgment at Nuremberg [Película].
Kubrick, S. (Dirección). (1971). A Clockwork Orange [Película].
Kurosawa, A. (Dirección). (1952). Ikiru [Película].
López Quintás, A. (2012). El poder formativo del cine de calidad.
Convenit Internacional, 5-18.
Marías, J. (2005). La educación sentimental. Madrid: Alianza Editorial.
McCarthy, T. (Dirección). (2007). The visitor [Película].
Orellana, J. (2007). Como en un espejo. Drama humano y senido
religioso en el cine contemporáneo. Madrid: Ediciones Encuentro.
Orellana, J. (2012). Cine y posmodernidad. Las patologías del vínculo
y su sanación. Madrid: Every View Ediciones.
Orellana, J. (2015). Cine e ideología. Barcelona: Editorial Stella Maris.
Orellana, J., & Martínez Lucena, J. (2010). Celuloide posmoderno.
Narcisismo y autenticidad en el cine actual. Madrid: Ediciones Encuentro.
Pardo, A. (2001). El cine como medio de comunicación y la
responsabilidad social del cineasta. En M. Codina, La ética desprotegida:
ensayos sobre deontología de la comunicación (págs. 117-141). Pamplona:
EUNSA.

52
Peña Acuña, B. (2014). La transmisión de valores a través del lenguaje
cinematográfico. Madrid: Editorial Dykinson.
Pereira Domínguez, C. (2010). El cine como ámbito de educación. La
educación "por" y "para" el cine. En J. Touriñán López , Artes y educación.
Fundamentos de pedagogía mesoaxiológica. (págs. 238-262). La Coruña:
NetBiblo.
Postman, N. (1991). Divertirse hasta morir. El discurso público en la
era del show business. Barcelona: Ediciones de la Tempestad.
Riefenstahl, L. (Dirección). (1935). El triunfo de la voluntad [Película].
Rothemund, M. (Dirección). (2005). Sophie Scholl: Die letzten Tage
[Película].
Scott, T. (Dirección). (1986). Top Gun [Película].
Spielberg, S. (Dirección). (1975). Jaws [Película].
Tarkovski, A. (2012). Esculpir en el tiempo. Madrid: Ediciones Rialp.
Tudor, A. (1975). Cine y comunicación social. Barcelona: Editorial
Gustavo Gili.
Unkrich, L. (Dirección). (2010). Toy story 3 [Película].
Valero Martínez, T. (2005). Cine e Historia: una propuesta didáctica.
Making of, 28-33.
Weitz, P., & Weitz, C. (Dirección). (2002). About a boy [Película].
Zambrano, B. (Dirección). (1999). Solas [Película].
Zemeckis, R. (Dirección). (2000). Cast away [Película].

53
54

También podría gustarte