Está en la página 1de 2

2DO PARCIAL- SOCIOLOGIA

Alumno: Franco N. Rey

2ªB Geografia T.M 2023

1. Un hecho social es toda manera de hacer, establecida o no susceptible de


ejercer sobre el individuo una coaccion exterior o también, el que es general
en la extensión de una sociedad determinada teniendo al mismo tiempo una
existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales.
Durkheim sostiene que un hecho social es un modo de hacer, influenciado por
la cultura y el contexto social, los hechos sociales son conductas humanas
habituales, no dependientes de la constitución biológica ni psíquica de las
personas, sino de la sociedad que integran, que tiene una existencia singular y
propia. Define al hecho social como las maneras de obrar, sentir, y vivir
exteriores al individuo, que ejercen un poder coactivo sobre su conducta
orientándola en todo su desarrollo.

2. Caracteristicas que representan un hecho social:

A) Los hechos sociales son exteriores a las personas.


quiere decir que su creación y desaparición no
involucra a una persona, ya que estos hechos están hay
presentes ante la presencia o ausencia de los mismo
individuos.

B) Los hechos sociales son colectivos. significa


que su presencia esta en más de un individuo, esta
presente en un conjunto de personas.

B) Los hechos sociales son coercitivos. Es la


más relevante de las características. Esta
característica tiene dos puntos: que los hechos sociales
son impuestos a las personas, y que este mismo individuo no puede librarse
de esta imposición.

Por ejemplo: La Guerra

Exteriores: la guerra y sociedad es redundante y autoevidente, no hay guerra por


fuera o separadamente de la sociedad, ni sociedad que no transiten en algún
momento de su historia por la guerra, cualquiera que sea la forma que adopte este
fenómeno, La vinculación entre desarrollo científico, tecnológico, demografía,
topografía, recursos económicos y financieros, recursos políticos, ideología
(nacionalismos, religiones, convicciones de diversa naturaleza, etc.) traza
configuraciones de épocas que son identificables, y que permiten comprender los
nexos vinculantes entre la morfología de las guerras y las sociedades en que éstas
tienen tiempo y lugar.

Colectivos : La Guerra Es un fenómeno social por la cual unos grupos humanos


tratan, por medio del uso sistemático y potencialmente racional de la violencia, de
doblegar la voluntad de otros grupos humanos, para lo cual deben exterminarlos en
parte. (Dado que el objetivo es el grupo, la muerte de individuos es lo que posibilita la
reorganización del conjunto). Se suele decir que en la guerra “todo es niebla”, tratando
de expresar con esta frase la indeterminación e incertidumbre que reina en este
fenómeno social. Ciertamente en esto no se diferencia de ningún otro proceso social,
pero aquí no sólo está en juego de manera permanente la vida biológica del
combatiente y la vida social del grupo que representa, sino que, además, el curso del
proceso está determinado por la acción contrapuesta y recíproca de los agentes
colectivos involucrados como por ejemplo los civiles, lo que potencia la sensación de
vulnerabilidad de las personas.

Coercitivos: porque suele estár al servicio de una voluntad aveces no propia y de


ideologia política, en función a una visión particularista que procura lo que todo
conflicto plantea, Las voluntades políticas entran en una escalada de violencia y
desembocan en un estado de guerra, Tales mecanismos son explotados, por ejemplo,
en las campañas políticas de dichos gobiernos particularmente. La censura, con los
medios de comunicación, Los esfuerzos de los gobiernos se orientan en dos
direcciones: restringir lo más posible la información alternativa a la propia, y la máxima
difusión de su versión como la verdadera. Un ejemplo de hoy en dia podemos verlo en
corea del norte, que a pesar de su orden y normas tienen acciones obligatorias para
las personas. son corrientes de pensamientos impuestas en ellos y a la vez no, son
más bien acciones o acontecimientos cotidianos, populares y colectivos, que influyen
en la sociedad de su pais para que esta se mueva en un sistema dinámico normal.

También podría gustarte