Está en la página 1de 6

LICENCIATURA DEL TRABAJO SOCIAL

INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL

TRABAJO PRÁCTICO 12:

Alumnas: Erika Raquel Judith Zerpa TS 24-97

Rocha Lucia Florencia Selene TS-05728

Michelli Brenda Antonella TS-03559

Comisión: A

2023
TRABAJO PRACTICO 12

Neoliberalismo y sus políticas sociales.

Consignas:

1. Defina el modelo Neoliberal teniendo en cuenta los lemas que sustentan en la

Dicha corriente de pensamiento.

2. Desarrolle las características de las políticas sociales.

3. ¿En qué consistió las medidas del Conceso de Washington?

4. Señale el contexto político y económico del modelo Neoliberal de los ’90.

5. Describa las manifestaciones de la cuestión social, identificando a los sujetos

Desprotegidos de sus derechos.

6. Según Lo Vuolo, ¿Cuáles fueron los cambios básicos de las políticas sociales en

Este periodo?.

7. A partir de la lectura del texto de Roza Pagaza, rescate las definiciones de

Pobreza, Vulnerabilidad, Exclusión y Marginalidad Social

Desarrollo:

1)El neoliberalismo constituye un discurso y un conjunto de reglas prácticas de acción o


recomendaciones, dirigidas a los gobiernos a fin de realizar las reformas del Estado y de sus
políticas con una fuerte idealización de la especialización y la competencia que lleva una
cultura de A en pos de las soluciones eficientes así en esta corriente de pensamiento es más
fácil o factible conocer sus lemas que el conjunto teórico que la sustenta o mejor dicho su
argumentación teórica se esconde bajo consignas fácil y rápidamente tomadas por el sentido
común

2] Características de las políticas sociales en el estado neoliberal

Focalización significa definir las acciones para una población objetivo específico en general en
base de la NBI o grupo etarios según las necesidades, focalización

Descentralización proceso de ejecución de políticas desde la nación hacia las jurisdicciones


provinciales y municipales, bajo el fundamento de garantizar así la cercanía de los beneficiarios
directos. En la práctica, este proceso fue desconcentración de la ejecución pero al no
descentralizarse el manejo de fondos queda inválido

Co gestión es la política social gestionada ya no solamente por el estado sino que la


tramitación/Negociación es compartida entre el estado y la sociedad civil por medio de
organizaciones sociales
Privatización “lo social”, se privatiza delegando en manos del sector privado las políticas
sociales, en práctica, las dirigidas a educación, salud, prevención y Seguridad Social ya sean
sectores privados lucrativos (asociaciones civiles y ONG, sin fines de lucro confesionales o no)

3.

Pagina 178 (ver)

Se fue generando sobre todo a partir del crecimiento de la deuda externa de los países,
denominados en desarrollo, y de la crisis de los años ochenta, considerada como la "década
perdida”, fundamentalmente debido al agotamiento del modo de sustitución de importación.
Este se inició, por lo menos, en la Argentina en los años 30 hasta los años 70, momento en que
se explícita dicho proceso de agotamiento, al mismo tiempo que se va gestando un modelo de
crecimiento con énfasis en el mercado.

El agotamiento del modelo de sustitución de importaciones según el informé CEPAL 1990, y el


análisis realizado por los especialistas de la economía se puede resumir en los siguientes
puntos:

a) la pérdida de dinamismo de la economía se refleja en la falta de adecuación de la


producción a la nueva demanda del mercado internacional; la transformación se generó a nivel
de la demanda de productos en relación al nuevo perfil y preferencias de los consumidores
tipo de producción que se deberían implementar para competir en el mercado internacional.

b) el creciente déficit fiscal y los procesos inflacionarios como consecuencias del servicio de la
deuda externa tuvo su origen en las crisis de las finanzas del sector público y la balanza de
pagos. Estos aspectos se tornaron insostenibles debido a la fuerte dependencia en el
financiamiento externo, en cuanto aumento el volumen de la deuda; por otro lado, el
crecimiento de las exportaciones expresaban una tendencia negativa. “la crisis de la deuda se
explícita a partir del aumento de las tazas de intereses combinados con el deterioro de los
intercambios que así llevo a su culminación con la crisis mexicana"

c) el carácter regresivo de las políticas redistributivas generado por la falta de una política
impositiva y de una política de reestructuración tributaria; esto perjudicó a los sectores más
desprotegidos, donde así crecieron el desempleo y el subempleo, en parte se debía a la gran
desigualdad originada en la propiedad de la tierra. A su turno, aumentó el crecimiento de las
desigualdades en el sector urbano entre los empleados del sector formal e informal.

Para la política económica interior, el Consenso recomendaba minimizar el gasto público, los
impuestos y las subvenciones, acoger y facilitar la inversión extranjera y local, favorecer a la
empresa privada, desregular los precios y los despidos, y asegurar los derechos de propiedad
privada, intelectual y de empresa.

4. PAG 180 (VER) 182 (VER)

es necesario recordar que antes de la crisis en 1974 el conjunto de política centradas en la


institucional del Estado, tuvieron algún éxito para América Latina y en lo particular para la
Argentina el PBI tuvo un crecimiento del 6% anual para la región entre 1965 y 1980, con un
crecimiento de 3,3% en el sector agrícola que llego a superar el crecimiento de la población.
De este mismo modo en materia políticas sociales, el gasto social había llegado a favorecer la
salud y la educación, permitiendo la movilidad ascendente de sectores más desfavorables. Sin
duda alguna por todo lo que se viene explicando, el quiebre de ese proceso dio paso a un
conjunto de medidas que reorientaron la direccionalidad de la economía y, la intervención
sobre la cuestión social. Para poder así redimensionar dichos logros del Estado y el límite que
se alcanzó en la línea de análisis que se viene desarrollando estos son producto de la
contradicción generada entre legitimación y acumulación, dicho de otro modo entre la
aceptación formal de la igualdad y la necesidad de explotación inerte al sistema capitalista aun
en el marco de lo que fue el Estado de bienestar social. Se fue generando un profundo cambio
en la orientación de la economía y dicho cambio fue direccionado desde los países del norte
que iniciaban la implementación de las llamadas políticas de ajuste estructural. Se planteaba al
igual que las administraciones de Thatcher y Reagan la retirada del Estado de cualquier área
en la que hubiera desempeñado un papel activo en la asignación de recursos (subsidios,
aranceles diferenciados e impuestos). Por ese motivo se debía eliminar las restricciones sobre
el sector privado; en definitiva de los que de lo que se trataba era de hacer eficiente la
economía y así poder estar libre de cualquiera condicionamiento externo. Esto es lo que dio
origen al Consenso de Washington donde se implementó un conjunto de medidas para la
región en el marco se llamó modelo Neoliberal que todos conocemos. Fue así que se llevaron
a cabo las medidas a partir de dicho consenso de Washington ha sido : el impulso de la
disciplina fiscal , la apertura comercial sin restricciones, la apertura financiera, la reforma fiscal
y las prioridades del gasto público referidas a la rentabilidad pública, inversión extranjera
directas y derecho de propiedad. Dichas medidas según Stwwart "significaron en primer lugar,
reducir el papel de Estado en la economía y un papel mayor para el mercado disminuir el
poder del Estado por medio de las privatizaciones, la regularización, abolición de subsidios y la
determinación competitiva de tasas de interés. En segundo lugar significaron la eliminación de
la protección a los productores locales. Como podemos observar ninguna de las dos medidas
fueron destinadas a revolver la pobreza creciente el desempleo y el deterioro de la clase
media.

La alteración de las relaciones sociales respecto al costo social de dichas medidas se observa
que tuvieron un lugar secundario frente a los mecanismos del mercado al cual se atribuyó el
atributo de eficaz y único en la función de distribuir recursos. Hacia mediados de la década
políticas establecidas no solo no solucionaron los problemas si no que se agravaron las
desigualdades generadas por la distribución del ingreso y la riqueza. La jerarquización de la
pobreza de la misma se dio a conocer atravesó del Informe sobre Desarrollo Mundial
publicado por el Banco Mundial en 1990, la preocupación por la pobreza por parte de los
organismos internacionales, constituye según Ezcurra , el "aggionamiento" del programa
neoliberal que consistió en calificar la pobreza " como un asunto prioritario en tanto se
percibía riesgos para la sostenibilidad política del programa neoliberal. En otras palabras se
teme;

▪ Una erosión del consenso social mínimo necesario (en especial cuando rigen regímenes
electorales),

▪así también una generalización de conflictos distributivos (incluso violentos)


▪ la aparición de alternativas o movimientos anti reforma.

La cuestión social resultó aprendida como un riesgo político que se obstaculizo en el terreno
de la hegemonía luego de una situación paradojal es allí donde el neoliberalismo ha
conseguido hasta ahora uno de sus éxitos más destacados. En la primera etapa del
neoliberalismo se admitían los efectos desfavorables para los pobres y la clase trabajadora
como situaciones transitorias y así las reformas del mercado traerían una modificación en el
crecimiento de la pobreza los años posteriores a los 90 se consto en dicha transitoriedad, se
instaló la pobreza como como un aspecto de carácter estructural por lo tanto de largo plazo.

El ámbito político Argentino está convencido que la década del ’90 estuvo definida por
políticas llamadas “neoliberales.” La crisis del 2001 no fue fruto de irresponsabilidad fiscal y
alto endeudamiento, fue el resultado injusto e inevitable de aplicar la “receta neoliberal”, que
es a su vez asociada a políticas de libre mercado. Tanto el oficialismo como gran parte de la
oposición coinciden en este diagnóstico. Es difícil decir a secas si Argentina fue o no neoliberal
en los ’90, dado que la palabra ‘neoliberal’ carece de significado concreto, al menos en la arena
política donde es frecuentemente mencionada. Es que la palabra neoliberal se suele utilizar
como comodín de crítica para eludir la tarea de tener que acompañar los cuestionamientos
con verdaderos argumentos.

5. 190 (VER) PUBLICO: ESTUDIANTES MANO DE OBRA.

Plan de convertibilidad (pero explicar) 187

Las manifestaciones de la cuestión social en este marco podrían incluir el aumento de la


desigualdad económica, la disminución de la protección social, la precarización del trabajo
y la exclusión de ciertos grupos de la sociedad

Las manifestaciones de la cuestión social se pueden identificar en la gran masa de pobres,


que va a estar compuesta no solamente por aquellos pobres estructurales, sino que además
se suman los trabajadores devenidos en desocupados, y los trabajadores que -aún
asalariados- no llegan a cubrir sus necesidades básicas debido a los salarios paupérrimos;
denominados éstos como "nuevos pobres". Estos sectores se tornan una población
"peligrosa", "sospechosa" para los otros sectores acomodados de la sociedad y por ende la
"inseguridad" comienza a ser uno de los problemas necesarios responder, en cuanta
expresión de la cuestión social del momento.

Por lo tanto, los sujetos desprotegidos de sus derechos son los pobres estructurales, los
trabajadores desocupados y los trabajadores asalariados que no llegan a cubrir sus
necesidades básicas debido a los salarios paupérrimos.

6.8 cambios 190 191 rosas

Lo Vuolo identifica dos paradigmas de políticas sociales: el paradigma "dominante" del


Estado de Bienestar, basado en los derechos sociales y la construcción de ciudadanía, y el
paradigma "emergente" del Estado Neoliberal, basado en los derechos del mercado. En
este sentido, los cambios básicos de las políticas sociales en este periodo fueron el
debilitamiento del estado de protección y el correspondiente pasaje al estado de
desprotección, producto de un proceso social en el cual es preciso diferenciar diversos
períodos acordes a los cambios políticos sucedidos. En otras palabras, el cambio básico fue
la transformación de la intervención social basada en la protección estatal hacia la
desprotección estatal, a partir de la aplicación de las recetas neoliberales.

7. Pobreza: la pobreza se refiere a la falta de recursos materiales, sociales y culturales


necesarios para satisfacer las necesidades básicas y llevar una vida digna. La pobreza puede
manifestarse en diferentes formas, como la falta de acceso a alimentos, vivienda, educación,
salud, empleo, seguridad social y participación política. La medición de la pobreza puede
variar según el contexto y los criterios utilizados, pero en general se basa en indicadores de
ingresos, consumo o necesidades insatisfechas.

Vulnerabilidad: "vulnerabilidad social" como una de las dimensiones significativas de la


cuestión social en América Latina. En general, la vulnerabilidad se refiere a la condición de
estar expuesto a riesgos o peligros, ya sea por factores internos o externos, y tener una
capacidad limitada para hacerles frente o recuperarse de ellos. En el contexto social, la
vulnerabilidad puede estar relacionada con la falta de acceso a recursos, servicios y
oportunidades, así como con la discriminación y la exclusión social.

Exclusión social: a exclusión social se refiere a la situación en la que ciertos grupos o


individuos son marginados o discriminados en el acceso a recursos, servicios y
oportunidades que son considerados esenciales para la participación plena en la vida social,
económica y política de una sociedad. La exclusión social puede estar relacionada con
factores como la pobreza, la discriminación, la falta de educación, la falta de empleo, la falta
de vivienda, la falta de acceso a servicios de salud y la falta de participación política. La
exclusión social puede tener efectos negativos en la calidad de vida de las personas y en la
cohesión social de una sociedad.

Marginalidad social: La marginalidad social se refiere a la situación en la que ciertos grupos


o individuos son marginados o excluidos de la vida social, económica y política de una
sociedad debido a su posición en la estructura social. La marginalidad social puede estar
relacionada con factores como la pobreza, la discriminación, la falta de educación, la falta
de empleo, la falta de vivienda, la falta de acceso a servicios de salud y la falta de
participación política. La marginalidad social puede tener efectos negativos en la calidad de
vida de las personas y en la cohesión social de una sociedad.

También podría gustarte