Está en la página 1de 7

Distribución jurídica de la

riqueza a nivel
internacional, que hacer
ante la pobreza.
Sistemas Jurídicos Contemporáneos.

Claudia Fabiola Valenzuela Hermosillo.


221912972
Distribución jurídica de la riqueza a nivel internacional, que hacer ante la
pobreza.

La pobreza no es algo nuevo para nosotros es una distribución muy desigual de


los recursos humanos. Esta disparidad ocurre entre y dentro de los países del
mundo. En particular, la desigualdad en la distribución de la riqueza en los
países de América Latina está llegando a extremos que no se han reducido
significativamente en las últimas tres décadas.

Esto mos lleva a analizar sobre el estado democrático de derecho, pues si bien
este modelo ha sido adoptado en la mayoría de los países del mundo, es
evidente que sus instituciones no están a la altura.

Esto tiene mucho sentido en un escenario como esta profunda desigualdad. De


hecho, como han argumentado algunos filósofos políticos contemporáneos, la
base que sustenta los estados democráticos postula dos principios básicos. La
primera es que cada vida humana tiene un valor objetivo especial y, por lo tanto,
debe protegerse para que pueda desarrollarse. En segundo lugar, cada persona
tiene una responsabilidad especial por el éxito en sus vidas, que es
responsabilidad que incluye la implementación de su juicio en la sesión en vivo
tendrá éxito en su caso. Estos dos principios definen los fundamentos y
condiciones de la dignidad humana y reflejan dos valores centrales de la teoría
política occidental: la igualdad y la libertad (Dworkin 2006, 9-10).

A menudo, estos dos valores se presentan como principios en un estado de


tensión que rara vez se pueden cumplir simultáneamente, lo que obliga a la
sociedad a preferir uno u otro. Simplificando en exceso, algunos modelos
constitucionales han defendido históricamente la libertad sobre la igualdad,
mientras que otros hacen lo contrario, con resultados insatisfactorios. Las
desigualdades que prevalecen en muchos países del mundo, particularmente
en América Latina, simplemente están reñidas con los valores que dan sentido y
sustentan el Estado democrático de derecho.

En efecto, la vigencia efectiva de los derechos humanos reconocidos en el


ordenamiento jurídico internacional y consagrado en las constituciones como
derechos fundamentales implica necesariamente una reducción significativa de
los niveles de pobreza. La información disponible muestra fehacientemente que
la mayoría de los casos de violaciones de derechos humanos están vinculados
en mayor o menor grado, directa o indirectamente con la pobreza.

Algunos argumentan que las normas constitucionales no pueden ni deben


ocuparse de las tensiones impuestas a la realidad y que su función debe
limitarse a fijar normas para el funcionamiento del Estado.
Luego corresponde a políticas instrumentales específicas, especialmente
financieras y sociales, que tienen como objetivo aumentar el nivel de bienestar
sin sacrificar los valores liberales que incluyen los derechos fundamentales y se
construyen sobre ellos como límites definitorios del funcionamiento del Estado.

Otros no se han conformado con esta respuesta, porque los derechos


fundamentales en especial los derechos fundamentales de segunda y tercera
generación no pueden ser considerados meros enunciados oficiales, y su
existencia requiere la existencia de mecanismos constitucionales de protección
para ser viable (viable).

Entonces surge la pregunta de si estos mecanismos (generalmente


procedimientos judiciales para proteger la constitución u órganos no judiciales
para proteger derechos fundamentales) son capaces o no de resolver
problemas, especialmente en lo que se refiere a la protección de estos
derechos, especialmente los derechos sociales. (Salud, Vivienda, Alimentación)
vs escenarios de recursos escasos o limitados.

El vínculo es directo en el caso de los derechos económicos y sociales como el


derecho a la salud, la educación o la vivienda, mientras que el vínculo es
indirecto con los derechos civiles y políticos. La pregunta fundamental es hasta
qué punto la inclusión de los derechos sociales en una constitución dada hará
una diferencia en la protección constitucional. En algunos países, como Estados
Unidos y Japón, los tribunales constitucionales han argumentado que los
funcionarios del gobierno son muy apreciados a la hora de determinar qué son
las políticas sociales.

Por otro lado, en otros países, notablemente en Sudáfrica y más recientemente


en algunos países latinoamericanos como Brasil o Colombia, los tribunales
constitucionales han establecido mecanismos para proteger los derechos
sociales, pero han sido cuestionados.

La globalización, donde se supone que todos los países tienen la posibilidad de


obtener beneficios está lejos de la realidad. En este sentido, la llamada
globalización no es más que un mito enraizado en las ideologías de los países
más avanzados, destinado a dar consistencia teórica a nuevas formas de
opresión y explotación de los países menos desarrollados, que Ellos son la
mayoría. Sin embargo, sería ingenuo ignorar los cambios estructurales que
caracterizan esta etapa actual de desarrollo global y que, nos guste o no,
afectan nuestras vidas, para bien o para mal.

Desde este punto de vista, la llamada globalización no es una panacea para los
males que padece la mayoría de los seres humanos, ni es la causa de todas las
enfermedades que aquejan al mundo en desarrollo. La desigualdad en el
desarrollo global no es una característica la profunda división internacional del
trabajo (sustento material de la globalización), pero implícita en la naturaleza del
sistema global de acumulación de capital, por definición, supone que la
concentración de desarrollo, mientras que el resto debe introducirse sobre la
base de las reglas impuestas por el capital transnacional.
En la economía global, la desigualdad La globalización ha profundizado la forma
tradicional de división internacional desde el trabajo, crea enredos y las
economías están interconectadas, pero sin modificar el modelo asimétrico
tradicional, controlado por un puñado de fuerzas tecnológicas desarrollo,
mientras que la mayor parte del mundo está desgarrado pobre e incapaz de
aumentar la competitividad en el mercado internacional. En este nuevo
escenario, la adquisición y el desarrollo del conocimiento es un requisito previo
para la mejora económica y social tiende a aumentar.

Condiciones de vida de la población y aumento de la capacidad de integración


más conveniente en un mundo cada vez más globalizado en este sentido, el
sistema educativo, especialmente la educación superior, está llamado a
desempeñar un papel rol superior en el desarrollo académico y científico,
permitiendo la creación de nuevos conocimientos y habilidades hacia la
transformación el estatus socioeconómico de su entorno y así contribuir a
mejorar su posición en el contexto nacional e internacional.

Sin duda estamos en uno de los momentos más emocionantes para el


desarrollo humano. El llamado proceso de globalización que lo caracteriza
conocimiento moderno en todas las áreas, revisado la profunda estructura
social, económica, política y cultural del mundo, indica que parece que estamos
entrando en una nueva fase de calidad en desarrollo histórico. Sin embargo, la
presencia de muchos problemas hace a plagado a la humanidad desde la
eternidad, y otros han aparecido exactamente en el proceso de profundizar la
sección actual.

Mano de obra internacional, obligándonos a pensar en este tema globalización


de la economía y del conocimiento gracias al futuro fácil acceso a la información
y mejores instalaciones comunicación entre países, abre nuevas perspectivas
de integración y competitividad de los países menos adelantados en el nuevo
orden económico internacional.

Sin embargo, este proceso todavía está controlado por las transnacionales no
controlan la producción, el comercio y Recursos financieros, pero los mayores
avances en el conocimiento. Esto les permite formar la división internacional del
trabajo según los intereses de los países más avanzados, fortalecen el espíritu
nuestra economía limita cada vez más nuestra capacidad de maniobra
aeronaves internacionales. En estas circunstancias, ninguna posibilidad de
competencia por nuestros países en el actual modelo de división internacional
del trabajo, son siempre que existan empresas transnacionales en guardar. Por
eso, el gran desafío para nosotros en el siglo XXI es encontrar nuevas
alternativas de desarrollo que potencian la ventaja comparativa local, pero
basado en el uso de tecnologías modernas, para poder competir en el mercado
internacional.
Con el desarrollo integral de la economía, la política y la cultura, la universidad
está llamada a desempeñar un papel más activo en forma profesionales con
visión global, pero capacitados para responder a problemáticas nacionales,
regionales y locales. Esto es para lograr la ubicación más conveniente para
nuestros países en el mercado sobre la base de un desarrollo interno más
sostenible y humano. Para ello, se requiere rigor científico en el proceso
curricular, de modo que el egresado no sea sólo la suma de los conocimientos
acumulados en su cerebro, sino que adquiera una formación integral, que le
permita incidir creativamente en la transformación de su entorno. Pero el papel
de la universidad no debe limitarse a formar especialistas, debe ser un centro de
producción de conocimiento.

Buscar soluciones a los problemas del entorno en el que se desarrolla su


trabajo. Para ello, es necesario salir de los muros de la universidad y
comunicarse con el entorno, así como mantenerse al día con las tendencias
científicas y tecnológicas del mundo. Colegio de Introversión y Profesionalismo
es llamada invisibilidad. También es necesario llevar a cabo una profunda
reforma del estilo de gestión administrativa, para que el desempeño efectivo de
los órganos universitarios se base en la excelencia académica y la producción
de nuevos conocimientos. cual es el reto difícil pero inevitable si queremos
superar y encontrar un subdesarrollo relativo las alternativas están
evolucionando para adaptarse mejor a las necesidades del mundo actual, tanto
a nivel mundial como local.

Hay muchos factores que impiden resolver el problema de la pobreza en los


países menos desarrollados, no es sólo económica, sino también social y
política, asociada a la presencia de estructuras socioeconómicas atrasadas y su
situación desfavorable en la división del trabajo. Movimiento internacional. Por
eso, profundas transformaciones Las características estructurales, económicas,
políticas y sociales, deben ir acompañadas de la sustitución de los modelos
monopólicos de desarrollo existentes, por planes que incluyan una mejor
distribución del ingreso e igualdad de oportunidades igualdad para todos, según
su capacidad.

Se trata un enfoque global del problema de la pobreza, dirigido no sólo a


mejorar las condiciones materiales de vida de las personas, sino también su
calidad, basado en una mayor libertad política y una mayor participación de los
ciudadanos en la toma de decisiones sobre asuntos que afectan o afectan
indirectamente a sus intereses, además de garantizar una adecuada acceso a
la educación, la salud, la vivienda y la seguridad social. Esto requiere reformas
profundas en las políticas y operaciones del estado, aumentando la eficiencia y
el compromiso del estado con los sectores más vulnerables de la sociedad. De
igual forma, se requiere la participación del sector privado, problemas que
impiden mejorar las condiciones de los más pobres.

Todo esto desde entonces De una forma u otra, consta en los principales
documentos publicados por organizaciones internacionales y gobiernos de
países en desarrollo; ¿Lo que falta?
Es la mayor voluntad política para hacer los cambios necesarios. También es
urgente establecer un nuevo orden económico internacional, garantizar la
participación de los países menos adelantados en División internacional del
trabajo, basada en una mayor libertad, exportar sus productos a países más
ricos. Esto permitirá a los países pobres superar la mayoría de los obstáculos
que les impiden abordar los problemas de la pobreza.

Finalmente, para lograr los objetivos antes mencionados, es necesario


profundizar en los esquemas teóricos que sustentan las políticas económicas y
sociales de los países en desarrollo, a partir de sus propias realidades. Y
encontrar maneras de mejorar efectivamente la calidad de vida. La población
como condición para el desarrollo humano sostenible.
Referencias.

 BANCO MUNDIAL (2000). Informe sobre el desarrollo mundial


2000/2001. Lucha contra la pobreza. Panorama general. En línea:
http://www.bancomundial.org.mx/pdf/Informes_sobre_el_desarrollo_mun
dial/20

 CEPAL (2000b). Panorama social de América Latina.1999-2000.


Síntesis. Primera edición, agosto 2000 LC/G.2068-P/E 322 pp. En línea:
http://www.eclac.cl/publicaciones/SecretariaEjecutiva/8/lcg2068/Sintesis
_

 CEPAL (2000a). Equidad, desarrollo y ciudadanía (versión definitiva).


LC/G.2071/Rev.1-P/E. Agosto de 2000, 336 pp. Capítulo 2. En Línea:
http://www.cepal.cl/publicaciones/SecretariaEjecutiva/1/lcg2071/lcg2071

 Soluciones a la pobreza extrema. (2020, junio 24). ONG Manos Unidas.


https://www.manosunidas.org/observatorio/pobreza-mundo/soluciones-a
cabar-erradicar-pobreza-extrema-mundo

 Alberto Romero. (2002, marzo). GLOBALIZACIÓN Y POBREZA. Pdf.


Recuperado 20 de mayo de 2022, de
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25216.pdf

También podría gustarte