Está en la página 1de 17

lOMoARcPSD|10977488

RESUMEN economia argentina M1 y M2

economia argentina (Universidad Siglo 21)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)
lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

UNIDAD 1 – MODULO 1

Recursos básicos de la economía

- Recursos: se refiere a los distintos factores de producción como tierra, capital y trabajo. Estos son escasos pero
se usan para satisfacer las necesidades de la población las cuales son ilimitadas. La economía debe administrar
los factores de producción, y los gobernantes se enfrentan a 3 problemas económicos centrales:
1. Qué producir: el producto final dependerá de las necesidades de la población y los recursos de los cuales
dispone.
2. Cómo producirlos: referido a la tecnología con la cual se dispone. Considerar la frontera de posibilidades
de producción que permite realizar una distribución eficiente de dichos recursos.
3. Para quién producir los bienes: considerar la distribución de acuerdo con las necesidades que tengan que
resolver.

Las respuestas dependerán de la ideología política y del sistema económico que tenga el país. Se tipifican de
acuerdo con la participación que tiene el Estado en la economía:

a. Mercado libre o capitalista: el gobierno no interviene en la economía y el mercado se rige por el libre juego de
la oferta y demanda. La intervención del Estado provoca fallas. tmb llamada 'economia de mercado'
b. Economía planificada o socialista: el Estado tiene gran injerencia en la economía y define qué producir, cómo
y la forma de distribución, con base en patrones de consumo. Tiene su base en una planificación centralizada,
el gobierno es el único capaz de organizar la economía.
c. Economía mixta: usado por la mayor parte del mundo. El Estado interviene en la economía. Considera que el
mercado presenta fallas que provocan que los recursos no se asignen eficientemente.

Instituciones, tecnología y población El derecho a la propiedad queda asegurada gracias a la Constitución de 1853

El tipo de institución preponderante genera intercambios entre los individuos que la componen. Para North
así se generan los costos de transacción, que son aquellos en los cuales se incurre para poder llevar adelante una
actividad.

Para Mankiw el gobierno mantiene las instituciones que son fundamentales para hacer valer los derechos de
propiedad, representan la “habilidad que tienen las personas para ejecutar propiedad y control sobre los recursos”.

Según Malthus su teoría sobre el crecimiento poblacional, considera que el crecimiento tendría una progresión
geométrica mientras que los alimentos solo aumentarían de acuerdo con una progresión matemática.

Samuelson indica mientras mayor sea el nivel de invención de una economía, mayor será su nivel de producción.

- Sectores económicos: la actividad económica se puede dividir en distintos sectores


a. Primario o agropecuario: desarrollo de actividades agrícolas, generación de materias primas como
insumos, para cualquier otro tipo de producción
b. Secundario o industrial: desarrollan actividades industriales o mineras que producen manufacturas.
Incluye producción de energía- produce bienes finales o intermedios (usados para otro bien mayor)
c. Terciario o de servicios: generación de servicios, transporte, comunicaciones, educación, turismo,
finanzas.

Modelos económicos: La economía tiene su base en modelos que tratan de explicar de forma sencilla el
funcionamiento de la realidad económica. Uno de los modelos es la frontera de posibilidades de producción.
Cachanosky recurre a este modelo para explicar la situación de una economía que no está usando plenamente todos
sus recursos (pto C), ya que su demanda ha caído, está en recesión. En caso de reactivarse emplearía esos recursos
(mano de obra) ociosa. Impactaría en una mejora del empleo y de la producción. Una vez reactivado se puede lograr

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

un aumento de la producción, con la misma cantidad del factor trabajo


(mano de obra) si se añade inversión (capital) lo cual permitiría que
trabajadores más capacitados y con tecnología apropiada produzcan más
cantidad de producto en la misma cantidad de tiempo. Significaría un
aumento de la productividad, lleva a una expansión de la frontera de
posibilidades de producción y un desplazamiento de la recta hacia la
derecha. Puede lograrse sin emisión monetaria, atrayendo capitales.

El pto A muestra una economía en la cual se asignan más recursos


a un bien agropecuario y menos a un bien industrial. Lo contrario sucede
en el pto B, Samuelson define a esta frontera como “el menú de elecciones de la sociedad”, el pto C representa una
situación de desempleo de los factores.

También hay que considerar la ley de rendimientos decrecientes, según la cual por cada unidad que se
incrementa, un factor de producción (capital o trabajo), el producto también aumenta, pero cada vez en menor
proporción. Por eso su forma cóncava.

Cuando hay mejoras tecnológicas, se puede expandir la frontera y generar aumentos en la producción por
cada unidad adicional que se agregue de un factor.

Otro modelo es el diagrama de flujo circular que puede estudiarse la oferta y la demanda que existe en el
mercado para los factores de producción y los bienes producidos a partir de ellos.

Mankiw plantea que este esquema representa cómo está organizada la economía. Las decisiones las toman
los hogares y las empresas que interaccionan en los mercados de bienes y servicios y en los mercados de factores de
la producción.

- La economía como ciencia:

Mankiw sostiene que los economistas tratan de agrupar diferentes teorías, datos y analizarlos para tratar de
comprobar sus teorías. Se considera que es una ciencia ya que aplica el método científico.

No se realizan experimentos en el sentido estricto, sino que son reemplazados por el estudio de la historia
económica de un país.

Microeconomía: estudia cómo toman las decisiones los hogares y empresas y cómo interaccionan en
mercados.

Macroeconomía: estudia los fenómenos de toda la economía.

UNIDAD 2 – MODULO 1

 Crecimiento económico: el crecimiento de un país se observa por medio de las variaciones del PBI, el cual
representa el valor de todos los bienes y servicios finales que producen una economía en un periodo de
tiempo.
Y= C + I + G XN

El PBI se muestra constante, deflactado por un índice de precios, para así poder conocer las variaciones de
producción sin que se encuentre afectada por la inflación.

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

Las variaciones se observan a través de ciclos económicos. Consiste en fluctuaciones irregulares y en gran
medida impredecibles de la actividad económica, medida en función de la producción de bienes y servicios o del
número de personas empleadas.

Las etapas que conforman cada ciclo son:

a. Fondo o valle: la economía tiene desempleo de los factores de producción


b. Expansión o reactivación: aumento del PBI
c. Cima: la economía se encuentra en pleno empleo
d. Recesión: reducción del PBI

Las ondas son analizadas en función de una tendencia que es el producto potencial que debería tener la
economía en el largo plazo, usando todos sus factores de producción.

En el largo plazo, el PBI está afectado por las variaciones del trabajo, capital y tecnología.

La tasa de crecimiento de la productividad total de los factores es la cantidad que aumentaría la producción
como consecuencia de las mejoras en los métodos de producción.

- Estabilidad de precios: hace referencia a controlar el nivel de inflación, definida como el aumento sostenido
y generalizado en el nivel de precios de la economía.

Las causas que producen el incremento de precios pueden ser observadas por medio del modelo de la oferta y la
demanda agregada:

o Contracciones de la oferta: producto de los aumentos en los costos de producción como salario,
rendimiento del capital y devaluación
o Aumento de la demanda: derivado de las políticas fiscales y monetarias expansivas aplicadas por el
gobierno

La inflación genera varios costos para la economía: disminuye la productividad porque fomenta la
especulación, destruye el sistema de información ya que no se puede distinguir entre variaciones de precios absolutos
y relativos y perjudica a los sectores de ingresos fijos que se ven afectados por el efecto regresivo del impuesto
inflacionario.

Los planes para solucionar este problema pueden ser:

1. Populista: hay intervención directa del gobierno en el proceso de formación de precios mediante la
aplicación de controles de precios y salarios
2. Ortodoxos con ancla en la cantidad de dinero: se restringe la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero
3. Ortodoxos con ancla en el tipo de cambio: base en la fijación del tipo de cambio nominal
4. Heterodoxos: planes que tienen una combinación de todos los aspectos anteriores

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

 Pleno empleo: puede ser cíclico el desempleo si las fluctuaciones interanuales en torno a la tasa natural y se
relaciona en el corto plazo con las fluctuaciones de la actividad económica.

También puede ser estructural cuando se encuentra la economía en su tasa natural


de desempleo, lo que indica que el desempleo es del 5% o menos.

Normalmente el mercado laboral está formado por la demanda de trabajo y la


oferta laboral. Mientras que el mercado laboral no es un mercado común. Los
trabajadores no son idénticos y la calidad de sus prestaciones no es fáciles de
evaluar ni monitoreas, caracterizada por instituciones únicas.

El desempleo se produce cuando la cantidad ofrecida (Lo) es mayor que la cantidad demandada (Ld) de
trabajadores.

Existe una relación inversa entre producto y desempleo. Si el PBI aumenta, se reduce el desempleo ya que se
requieren más trabajadores para incrementar la producción.

Mankiw señala “la mayoría de los economistas acepta que a corto plazo, la sociedad enfrenta una disyuntiva
entre inflación y desempleo”. objetivo de la policita económica:
crecimiento económico, estabilidad de precios y solvencia externa
 Equilibrio externo: la solvencia externa de un país depende de su relación con el resto del mundo y de evitar
los desequilibrios excesivos en los pagos externos.

Si un país modifica su situación de pagos externos, se genera una variación de igual proporción pero de signo
contrario en el resto del mundo. Para estudiar este objetivo se usa la balanza de pagos. Registra sistemáticamente
todas las transacciones de bienes, servicios y capitales que realizan los residentes de un país para con el resto del
mundo. El comercio internacional beneficia a la economía en su conjunto, ya que permite que los individuos se especialicen en aquellas
ctividades en las que tienen ventajas comparativas. Estas últimas representan la “habilidad para producir un bien con un costo de
oportunidad menor que otro productor”
Contablemente se encuentra equilibrada y compuesta por dos grandes cuentas: CC (exportaciones,
importaciones, incluidos los intereses de la deuda) ya la cuenta capital (entrada y salida de capitales a corto y largo
plazo).

Los bienes transables son los que se comercializan con el resto del mundo y su precio surge del valor
internacional y del tipo de cambio. Hay distintos tipos de cambio pero solo usaremos el nominal y el real. El primero
representa la cantidad de moneda nacional que se necesita para comprar una unidad de moneda extranjera, mientras
que el segundo tiene en cuenta al anterior pero considerando la tasa de inflación internacional y la doméstica.

- Distribución del ingreso: según Mankiw la igualdad es “la propiedad de distribuir de manera uniforme y
equitativa la prosperidad económica entre los miembros de la sociedad”. La distribución del ingreso puede
analizarse desde 4 perspectivas:
1. Funcional: cómo se reparte el ingreso entre los distintos factores de producción
2. Sectorial: ingreso que recibe cada sector de la economía
3. Personal: cómo se reparte el ingreso entre los individuos que conforman una sociedad
4. Regional: distribución entre las distintas regiones de un país

Un aumento en el PBI no implica un mayor bienestar aunque si es una condición para lograr reducir la pobreza e
incrementar el bienestar social.

La falta de equidad puede ser moral y socialmente inaceptable, causa tensiones sociales que
conducen a conflictos sociales, inseguridad y criminalidad.

Existen distintos tipos de indicadores para medir el logro de este objetivo:

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

La curva de Lorenz: en el eje de abscisas se ubican los valores % de la población y en el eje de ordenadas figuran los
valores % del ingreso. Con datos de la sociedad se conforma la curva que se compara con la recta de equidistribución
que muestra una distribución equitativa del ingreso.

- Coeficiente de Gini: se calcula con base en la curva de Lorenz, se tiene en cuenta el área debajo de la línea de
igualdad absoluta y la curva de Lorenz y el área total por debajo de la línea de equidistribución. El coeficiente
puede variar entre 0 y 1, 0 representa una distribución equitativa y 1 inequidad.
- La línea de pobreza: representa el ingreso que debe tener una familia para cubrir una canasta básica, tiene en
cuenta necesidades alimentarias y no alimentarias.

UNIDAD 3 – MODULO 1

 INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA

- Política monetaria: acciones aplicadas por el BCRA para mantener constante la tasa de interés o modificar la
cantidad de dinero.

El mercado monetario está conformado por la oferta monetaria establecida por el BCRA y es independiente de la
tasa de interés y la demanda de dinero tiene pendiente negativa ya que a mayor tasa de interés menor será la liquidez
que quieran mantener los individuos. Liquidez: facilidad de cualquier activo de convertirse en medio de cambio

La oferta monetaria se desplazara ante modificaciones en los redescuentos (prestamos que le brinda el BCRA a los
bancos), encajes bancarios (% que guardan los bancos por los depósitos que reciben) y las operaciones de mercado
abiertos) compra y venta de títulos públicos que realiza el BCRA)

Si el BCRA reduce los encajes, los bancos tendrán


más dinero para prestar al público lo que incrementara
la oferta monetaria (desplazamiento hacia la derecha
que se observa en el grafico 1). Esto reduce la tasa de
interés de i0 a i1, aumenta la inversión y la demanda
agregada (es el desplazamiento hacia la derecha que se
observa en el grafico 2) lo que genera aumento de
precios y producción.

Importante tener en cuenta!! La tasa nominal (i) es la que surge del equilibrio del mercado monetario
y la tasa de interés real (r) es la tasa de interés nominal ajustada por la inflación

Política fiscal: son las decisiones del gobierno respecto a los niveles generales de los impuestos y las compras
gubernamentales.

La aplicación de ella genera un efecto multiplicador y un desplazamiento. Ocurre de manera conjunta y la


magnitud del desplazamiento de la demanda agregada dependerá de la proporción de ambas.

El efecto multiplicador representa los “desplazamientos adicionales de la demanda agregada que se producen
cuando la política fiscal de expansión incrementa el ingreso y por lo tanto incrementa el consumo”.

El efecto desplazamiento se refiere a la “compensación en la demanda agregada que resulta cuando la política
fiscal de expansión incrementa la tasa de interés y por lo tanto reduce el gasto de inversión”.

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

La política impositiva provoca un estabilizador


automático de la economía. Ellos son cambios en la
política fiscal que estimulan la demanda agregada
cuando la economía entra en recesión.

En general los impuestos son proporcionales a la


renta. Si hay recesión, el ingreso disminuye lo que
provoca una reducción de los impuestos que se
asimila a una política fiscal expansiva que incrementa
la demanda agregada y por ende reactiva la economía.

La aplicación de impuestos tiende a generar distorsiones. Un aumento de la tasa impositiva en la economía provoca
efectos contractivos al afectar el ingreso disponible, lo que disminuye el consumo y por ende la demanda agregada.

- Política cambiara: implica la elección del régimen cambiario. Este puede ser fijo, el BCRA se compromete a
mantener un valor establecido comprando o vendiendo dólares o flexible, el valor surge del libre juego de la
oferta y la demanda.

El régimen elegido afecta el valor del tipo de cambio nominal e indica cuál será el grado de intervención del
BCRA.

Cuando se modifica el valor del tipo de cambio, este puede tener una devaluación o depreciación que es
cuando se necesitan más unidades de moneda nacional para comparar una extranjera o bien puede hacer una
revaluación o apreciación.

El valor del tipo de cambio afecta las operaciones de comercio exterior, afectando las exportaciones e
importaciones y genera variaciones en la demanda agregada.

o Cambios que han ocurridos a lo largo de la historia argentina:


1. Caja de conversión: fija el tipo de cambio por ley y requiere que el BCRA tenga un 100% de reservas en moneda
fuerte para respaldar la cantidad de dinero en circulación. Convertibilidad de los 90’.
2. Crawling peg: ajusta frecuentemente y de a poco el valor del tipo de cambio para que no se aprecie el tipo de
cambio real. Aplicado en la presidencia de Illia.
3. Control de cambios: el gobierno interviene en las operaciones de compra y venta de moneda extranjera
mediante reglamentaciones administrativas. Representa restricciones para los movimientos de capitales.
Régimen replicado en el gobierno de Perón del 73 t durante el último gobierno militar mediante la tablita
cambiaria.
4. Flotación sucia: establece un mínimo y un máximo, el tipo de cambio puede fluctuar libremente pero si sale
fuera de ellas, el BCRA interviene. Aplicado por Kirchner.

- Política arancelaria: se refiere a la aplicación de impuestos u otras restricciones al comercio internacional


o Retenciones se las exportaciones: impuestos a las exportaciones
que reducen el precio del bien en el mismo monto de la retención.
Beneficia al consumidor, perjudica al productor. A su vez, el Estado
recauda más dinero pero hay pérdidas de eficiencia para la sociedad
en su conjunto, no se aprovechan las ventajas competitivas.

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

o Aranceles a las importaciones: son impuestos a las importaciones y


aumentan el precio del bien en el mismo monto del arancel. Beneficia a los
productores locales y perjudica a los consumidores. El gobierno incrementa
su recaudación pero también hay pérdidas porque se producen bienes para
los cuales no se tienen ventajas comparativas.
o Restricciones cuantitativas a las importaciones: son límites a las
cantidades que se pueden importar. Tienen los mismos efectos que un
arancel, salvo la recaudación del Estado.
- Regulaciones: son intervenciones directas que realiza el Estado que
afectan el libre funcionamiento del mercado. Involucran instrumentos variados, desde los controles de precios
hasta las medidas para solucionar las fallas del mercado que se dan por la existencia de bienes públicos, poder
monopólico y externalidades.
No siempre las regulaciones pueden ser positivas, a veces genera una falla del Estado.

 Aspectos sectoriales: las medidas anteriormente mencionadas se consideran horizontales ya que afectan a
toda la economía en su conjunto. A su vez, pueden ser usadas para fomentar los distintos sectores que
conforman la economía (sector industrial, agropecuario, servicios).

Se las denomina políticas verticales ya que se dirigen a un sector específico. Política de viviendas (de servicios) se
pueden aplicar reduciendo la tasa de interés (política monetaria) u otorgando subsidios (política fiscal).

UNIDAD 4 – MODULO 1

MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA

Nuestro modelo de fluctuaciones económicas a corto plazo se centra en el comportamiento de dos variables: la
producción de bienes y servicios en la economía, medida por el PBI real y la segunda es el nivel promedio de precios,
medida por el IPC (índice de precios al consumidor) o el deflactor del PIB) IMPORTANTE tener en cuenta que la
producción es una variable real, el nivel de precios es una variable nominal.

La política económica es aplicada para lograr los objetivos que el gobierno pretende alcanzar. Estos objetivos
tienen como base las condiciones iniciales que se evalúan al momento de asumir. Se aplican las medidas que se
consideran que lograran las metas establecidas.

Oferta agregada: partimos que la curva de la oferta agregada tiene pendiente positiva (mientras mayor sea el nivel
de precios, mayor será la cantidad de bienes ofrecidos). Existen casos extremos que indican ciertos supuestos:

 Si la economía tiene pleno empleo de los factores de producción, la oferta agregada será
vertical porque estamos en el valor del PBI potencial.

Cuando la economía tiene pleno empleo de los factores, se encuentra sobre la


frontera de posibilidades de producción. Si la oferta agregada es vertical, los aumentos de
la demanda agregada generan subas en el nivel de precios, pero no modifican el nivel de
producción.

- Si la economía se encuentra con un elevado desempleo, la oferta


agregada será horizontal. Cualquier incremento en la demanda
generara aumentos de producción y del empleo pero no modificara
los precios

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

Si la oferta agregada tiene pendiente positiva, ante un incremento de la demanda


agregada, se produce un aumento de precios y de producción.

Ahora consideremos los desplazamientos en la oferta agregada, que dependerán de


varios factores. Si la oferta es vertical, se expandirá cuando se desplace la frontera de
posibilidades de producción (FPP) como consecuencia de agregar factores adicionales de
trabajo, capital o recursos naturales.

Si la oferta tiene pendiente positiva, se desplazara


debido a las variaciones de los costos de producción, la
productividad o bien por cambios en los precios esperados.

Los costos de producción hacen referencia a las variaciones en el salario, rendimiento del capital o precio de
los insumos importados. La productividad indica cuánto se puede producir a un costo dado y si mejora implica que se
puede producir más a menor costo. Los precios esperados hacen referencia a los precios que los productores esperan
que existan en el futuro.

 Demanda agregada: la curva nuestra la cantidad de bienes que los particulares, gobierno y extranjeros desean
comprar a cada nivel de precios. Las políticas que aplica el gobierno generan variaciones en la demanda
agregada. DA= C+ I +G + XN

UNIDAD 1 – MODULO 2

- Crecimiento económico: en 1880 argentina se incorporó como país periférico productor de materias primas.
La designación de Bs As como capital del país y La Plata como capital bonaerense en 1881 sentaron condiciones
institucionales para que por el plazo de 50 años Argentina experimentara un sostenido desarrollo

El PBI entre 1900 y 1928 creció a una tasa anual del 5%. Las causas que provocaron esta modificación
fundamental en la estructura económica argentina fue el crecimiento en los mercados europeos de la demanda y
el precio del os productos agropecuarios, la inmigración de la mano de obra cuyo origen principal fue España e
Italia y la inmigración de capitales principalmente provenientes de Gran Bretaña. La incorporación de las tierras
de la Pampa Húmeda para su explotación que trajo aparejada una definida estructura social en el sector
agropecuario y la definitiva organización del país como federalización de Bs As y unificación de la moneda en 1880.

Argentina se desarrolló económicamente con estrecha dependencia de los países europeos, en especial de
Inglaterra y cumplió el papel de país productor de materias primas.

- Estabilidad institucional y la unificación monetaria: otro factor que favoreció el desarrollo económico fue la
unificación de la moneda. En 1881 se prohibió la circulación de monedas extranjeras, a fines de 1883 Argentina
tuvo un sistema monetario practicable que permitió la unificación del mercado interno sin trabas.

 La demanda externa como factor dinámico del crecimiento de la producción: en 1880-1930 la demanda
externa fue la variable más significativa en el crecimiento de la economía argentina.

A fines del siglo XIX la demanda de productos agropecuarios experimento una notable expansión cuantitativa, que
modifico la composición de las exportaciones: trigo, maíz y lino comenzaron a adquirir mayor importancia. Los cambios
8

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

tecnológicos en los medios de transporte posibilitaron que Argentina pudiera comerciar con el mercado inglés en una
primera etapa la carne congelada y en una segunda etapa la carne enfriada.

Entre 1900-1910 se produjo una notable expansión como consecuencia del aumento en los precios de los
productos agropecuarios en los mercados europeos. Entre 1900 y 1914 Argentina fue beneficiada con un significativo
incremento en los precios de los productos agropecuarios, el índice de precios de exportaciones generales creció un
38%, el precio de las exportaciones de granos creció un 34% y el índice de productos pecuarios creció con altibajos un
40% en 1914.

El precio de los bienes exportados no era fijado por los productores, sino que dependía del mercado europeo.
Argentina era tomador de precios.

La demanda externa dependía de las fluctuaciones de las economías de los países europeos, tanto en época de
auge como de crisis.

Las dos variables más relevantes del crecimiento del país (demanda de los productos agropecuarios y precios de
dichos productos) no podían ser manejados por las autoridades nacionales, lo que hacía que la economía interna fuera
vulnerable al mercado mundial.

Argentina aprovechando la situación internacional, incremento su producción de carnes enfriadas y congeladas,


con base en las inversiones directas con frigoríficos que realizaron los ingreses.

A principios del siglo XX, la agricultura comienza a destacarse como actividad destinada a satisfacer la demanda
externa de productos. El gran auge se desarrolla a partir de la crisis ganadera de 1920.

- El periodo de rápida expansión 1880-1914

La tasa de crecimiento de la economía, en este periodo fue la más elevada y la más larga de la historia. La
actividad económica se expandió de modo sostenido durante 34 años a una tasa promedio aproximada del 6%. El
crecimiento más notable se produjo en 1880-1914 cuando tuvo su base en la incorporación de factores de la
producción: tierra, capital y trabajo.

Las instituciones fiscales y monetarias que favorecieron el ingreso de los factores de la producción fueron:

1. El acuerdo de San Nicolás y la sanción del Art. 4 de la Constitución Nacional.


2. Consolidación de las deudas publicas
3. Creación del crédito publico
4. Creación de un fondo de amortización durante la presidencia de Mitre
5. Establecimiento de un régimen jurídico moderno con una corte de justicia independiente y justicia federal
para todo el país
6. Los mecanismos que servirían para impedir el financiamiento del gobierno con emisión monetaria fueron
creados en 1899: Caja de Conversión y en 1890 la creación de nuevos impuestos por parte del Estado.
9

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

La caja de conversión fue el instrumento con el que el país entro en un régimen monetario estable (patrón oro),
prohibió el financiamiento del gobierno mediante creación de dinero y fue la condición más evidente para la afluencia
de capitales en los años previos a la 1ª GM.

Un régimen fiscal con base en impuestos tributarios que gravaban el consumo, el ordenamiento de la deuda,
que mostraba la posibilidad de pagarla con la recaudación corriente y las instituciones monetarias que aseguraban la
estabilidad de la moneda, permitieron el flujo continuo de capital y trabajo con la seguridad que sus remuneraciones
se acercarían a su productividad marginal ya que era mayor en Argentina que en los países más viejos, fue la causa de
ese desplazamiento que aumentó la cantidad de factores y crecimiento.

 Características del crecimiento

En el periodo de 1875 a 1912 la agricultura y la industria fueron quienes generaron el mayor crecimiento seguida por
la construcción. La agricultura sufrió fluctuaciones debido a las condiciones climáticas y la construcción fluctuó hasta
1913 con un crecimiento del 6,4% y el transporte un 10%.

La producción ganadera experimento un índice de crecimiento del 2,9%, en 1885 el valor agregado del ganado
represento un 11% del total y en 1914 un 15%.

Las exportaciones constituyeron el motor de crecimiento, durante 1901 y 1913 el PBI creció a las mismas tasas
que las exportaciones, cerca del 5,7% anual.

El crecimiento de la economía fue más elevado que el crecimiento económico de Australia, USA, Canadá y la
mayoría del os países europeos. Este aumento se debió a la mayor capacidad de adaptación de las exportaciones.
Principalmente se exportaba lana, cuero y carne salada.

UNIDAD 2 – MODULO 2

 Teoría del bien primario exportable

Hasta fines de la década de 1810, la Pampa húmeda era una zona desértica sin población, destina a la explotación
ganadera. La falta de mano de obra y la carencia de medios de transporte impedían colocar los productos a precios
competitivos en puerto.

Procederemos a describir y analizar los factores productivos (tierra, trabajo y capital). La productividad del factor
trabajo se encuentra vinculado con el nivel de educación y capacitación de las personas (capital humano) y el factor
capital se refiere a las inversiones productivas, maquinarias, equipos y tecnología. No podemos analizar solo los
factores desde el punto de vista de su disponibilidad cuantitativa, sino también sus características cualitativas que
impactan en la productividad.

 Factor de producción: tierra

A fines del siglo XIX, hubo un aumento de tierras destinadas a la explotación no solo de la zona pampeana, sino también
de zonas alcanzadas por el ferrocarril que se beneficiaban con la baja de costos que esto significaba y pudieron ser
destinadas a cultivos agrícolas. Implico un cambio en el uso de la tierra, aumentando así su ingreso por hectárea.

La baja población y el gran volumen de tierras hicieron que su precio fuera relativamente bajo. Recién comenzó
a subir en el segundo quinquenio de la década de 1880 el cual fue el resultado de un proceso inflacionario que se
revirtió en 1890.

El acercamiento (en costos) de las tierras americanas a los mercados europeos fue consecuencia de un cambio
en la tecnología de los transportes marítimos y ferroviarios, bajaron los fletes marítimos y los ferrocarriles acercaron
la producción de zonas del interior a los puertos.

10

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

Esto requirió una inversión en infraestructura mayor al ahorro que podía generar nuestro país y fue provista por UK y
USA.

- Tierra, agricultura y ganadería: al extenderse la frontera, se trasladaron los bovinos a nuevos territorios, a donde
no llegan por ese momento el ferrocarril, lo cual posibilito el crecimiento del stock nacional. Ello proporciono
rentabilidad económica a tierras no explotadas.

La agricultura comenzó a expandirse a medida que se extendía el ferrocarril. Los cultivos de trigo principalmente
en Santa Fe, cosas del Paraná y en Bs. As predomino el maíz.

En el segundo quinquenio de 1880, hubo un fuerte incremento de las exportaciones agrícolas. El desarrollo de
la agricultura no alcanzo la magnitud de la ganadería.

En 1890 hubo una fuerte expansión agrícola. Aumentaron las áreas cultivadas con cereales y alcanzaron
notoriedad el trigo y el lino.

Una de las características fue que ocurrió en un periodo de precios declinantes. En 1888-1895 se agregaron más
de 2 millones de hectáreas a los cultivos agrícolas y la extensión de la superficie cultivada aumento un 98%.

En la primera década del siglo XX, hubo cambios importantes en la agricultura. El cultivo de trigo tuvo una nueva
y mayor expansión, sobre todo en la provincia de Bs As. Esta se tradujo en un alza importante en las exportaciones.

El aumento de los valores de las exportaciones se debió al continuo incremento de la superficie cultivada y a sus
rendimientos. En este periodo se produjo también un cambio en la tendencia de los precios, que comenzó a ser alcista.
El trigo incremento en un 82% en un plazo de 7 años.

Estos aspectos influyeron en el fuerte aumento del ingreso agrícola entre 1900 y 1907 subiendo en promedio un
205%. Este aumento en la rentabilidad de las explotaciones agrícolas incidió en el aumento de los precios de la tierra.

Otro hecho característico fue el incremento de las exportaciones de carne, especialmente la congelada resultado
del cambio tecnológico (no así de un aumento de faena), dándose un cambio sustancial en la calidad del mismo
producto de pasturas y de un correcto manejo.

 Factor producto: capital

La mayor inversión de capital se hizo en obras de infraestructura, ferrocarril, puertos, etc. que posibilitaron la
explotación de tierras pampeanas. El capital extranjero cumplió un papel significativo en el desarrollo económico
argentino, posibilitando que Argentina se integrara a la división internacional del trabajo, como país productor de
bienes agropecuarios.

Aquí, la evolución de la red ferroviaria fue muy significativa. Su estructura se asemejaba a un abanico, cuyo punto
de partida era el puerto de Bs As: todas las líneas que cruzaban la Pampa humeada y el resto del país convergían en la
principal salida de los productos al exterior.

Además se solían entregar las tierras colindantes a las líneas férreas en concepto de garantía. Los beneficios de
los ferrocarriles fueron cuantiosos, debido al gran auge de las cargas de cereales y productos pecuarios. El ferrocarril
amplio el área de mercado de los productos, debido a que provoco una disminución en los costos medios totales de
transporte, lo que posibilito el tráfico de los productos agropecuarios hacia los puertos.

El ferrocarril permitió que la producción interna se expandiera en forma vigorosa, posibilito también que los
bienes importados (ingleses) afectaran la industria artesanal del interior del país ya que los productos elaborados en
el interior no podían competir ni en calidad ni en precio con los fabricados en el extranjero. Se produjo un deterioro
de las economías regionales del interior con la llegada del ferrocarril. Las economías regionales pudieron revertir esta
situación con una expansión de las actividades primarias regionales.

11

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

El ferrocarril al consolidar la unión del mercado interno argentino, determino que el interior pasara a depender
económicamente de un polo de d desarrollo que fue el litoral, en especial Capital y GBA.

A partir de 1887 comenzaron las radicaciones de inversiones directas en frigoríficos por parte de los ingleses y
en 1907 se produjo el desembarco de capitales norteamericanos en el sector de carnes.

El esquema de dependencia del mercado de capital ingles duro hasta la iniciación de la 1º GM. UK suspendió los
préstamos masivos a la Argentina y USA comenzó a aparecer como el principal acreedor. Las inversiones hechas por
los empresarios norteamericanos tenían una naturaleza distinta a las británicas: se trataban de préstamos para
financiar o refinanciar la deuda inglesa en sectores productivos que proporcionaban una gran rentabilidad. Las ramas
en las cuales se radicaron fueron frigoríficos, plantas de ensamblaje de automotores e industrias de bienes de
consumo.

En el caso argentino, el ahorro del resto del mundo tuvo una importante participación en el financiamiento de
la inversión a través de un elevado nivel de importaciones de bienes de capital que excedían en numerosos periodos
las exportaciones, lo cual genero un importante saldo negativo en la cuenta corriente.

 Factor de producción: trabajo

La incorporación de otro factor que alcanzó una magnitud extraordinaria fue la del trabajo. La escasez de mano
de obra en la región pampeana fue solucionada por la inmigración proveniente de Italia y España.

Los inmigrantes se dedicaban a la agricultura trabajando bajo un sistema de arrendamiento, solo un bajo
porcentaje logro ser propietario de sus tierras.

 Análisis de las causas de la inmigración de capital y mano de obra

El ingreso de capitales, debido al incremento en los precios de los productos agropecuarios, permitió que las
exportaciones argentinas aumentaran de forma significativa, lo que provoco a su vez un incremento en el ingreso
nacional. Este auge económico inducia a personas de baja posición económica de Europa a emigrar a nuestro país en
busca de mejores condiciones de vida.

La diferencia de salario real entre Europa y Argentina inducia a este fuerte proceso de inmigración. Aunque las
diferencias de salarios no fueran tan importantes entre ciudades de Europa y la zona rural argentina, el bajo costo de
los alimentos se hacía atractivo por un mayor salario real.

El proceso se revertía cuando había una disminución en el precio de los productos exportados. La depresión de
los precios provocaba una disminución en la rentabilidad en este tipo de industrias y el flujo de capitales de los países
centrales a los países periféricos se desaceleraba o invertía su signo, lo que provocaba una disminución en las
exportaciones y por consiguiente en el ingreso nacional. Esto obligaba a numerosos inmigrantes a regresar a sus países
de origen.

Las crisis en los países del centro se traducían en crisis en los países periféricos. Esto demuestra cómo la
economía argentina dependía de factores extranjeros totalmente exógenos a su control.

- El desarrollo del sector industrial en el periodo 1880-1930

Algunas industrias de tipo regional pudieron subsistir como el azúcar y el vino. Durante el periodo de 1880-1930
el sector industrial tuvo una estructura dual: constituido por un grupo de industrias pequeñas destinadas a satisfacer
el consumo interno y por otro, estaban los grandes establecimientos de exportación, frigoríficos, harineros e industria
de azúcar, orientada al mercado interno.

La industria harinera comenzó con el cultivo de trigo en la pampa húmeda. Posibilito un desplazamiento de los
molinos regionales a los centros urbanos para aprovechar las economías de escala. El auge fue a fines del siglo XIX.

12

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

1. La industria azucarera se desarrolló con la llegada del ferrocarril a Tucumán, lo que permitió enviar este
producto al mercado del Litoral. Esta industrialización atrajo mano de obra a las provincias aledañas. Es
necesario señalar que esta industria estuvo sujeto a numerosas crisis de sub
2. producción y superproducción, siendo que a veces se exportaba y a veces también era necesario importarla.
La industria del azúcar fue protegida con elevador aranceles sobre la importación que solo disminuían en
épocas de escasez del producto.
3. Con la radicación de los capitales ingleses y norteamericanos, se estructuro la industria frigorífica destinada a
abastecer el mercado inglés. A pesar de la magnitud de esta fuerza laboral, tuvo poca importancia política,
puesto que cada frigorífico tenía su gremio.

Dadas las características oligopólicas de la industria frigorífica, diversos conflictos surgieron entre las empresas
frigoríficas inglesas y las norteamericanas, que se manifestaron a través de las guerras de precios. El mayor poder
económico y financiero de los frigoríficos norteamericanos les permitió en pocos años, tener la mayor participación
en los despachos de carne al mercado inglés.

UNIDAD 3 – MODULO 2

 El funcionamiento del sistema monetario

El crecimiento producido a partir de 1880 tuvo base en la inmigración. Esto fue consecuencia de la disminución de
la tasa de rentabilidad de los países centrales y el auge económico provocado por la expansión del as exportaciones
con un efecto multiplicador sobre el ingreso, inducia la inmigración de personas hacia Argentina.

- Rendimiento de los capitales

Los capitales se desplazan desde donde son abundantes y tienen rendimientos más bajos hacia donde son
escasos y tienen rendimientos más altos.

La tasa de interés, en 1880 fue más elevada respecto de los bonos consolidados del tesoro británico. Esa
diferencia corresponde a una prima de riesgo que se fija según la evolución que hagan los inversores acerca de los
factores institucionales que pueden perjudicarlos.

Cuando la prima por riesgo es demasiado alta, se produce un efecto distinto al esperado. Mayores rendimientos
debieran ter capitales, ocurre lo contrario: el riesgo desalienta la inversión. Se estima que la prima por riesgo es la
diferencia entre los rendimientos de la deuda pública en un país donde no se percibe la posibilidad de confiscación o
algún tipo de incumplimiento que baje la rentabilidad de capital y aquel en que la percepción es negativa.

La prima de riesgo mantuvo muy elevada las tasas de interés en el país y fue la causa de la gran escasez de
capitales durante gran parte del siglo XIX. La primer mitad del siglo XIX, los ahorros se atesoraban, en la segunda mitad
comienzan los periodos de estabilidad, se produce un aumentó en los ahorros. Las circunstancias que contribuyeron
a cambiar las expectativas de los capitales fueron generándose a partir de la sanción de la Constitución, que decidió la
asignación de jurisdicciones tributarias entre la Nación y las provincias.

 Sistema monetario de Argentina: la cuestión monetaria fue el punto más inestable de la política económica
aplicada durante el proceso de consolidación del Estado Nacional. Como el régimen monetario tenía su base
en el uso de la moneda metálica, el gobierno nacional no tenía posibilidad de realizar una política monetaria.
Los intentos de algunas provincias de emitir papel moneda por medio de bancos de emisión fracasaron o
tuvieron muy poca difusión. Circulo la moneda metálica y el boliviano, que tenía un valor inferior (-80%) al de
la onza de plata.

En 1889 se entró en el régimen del patrón oro con la creación de la Caja de Conversión.
13

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

- El funcionamiento del sistema monetario antes de la crisis de 1890 Crisis de 1890/1891: fue cambiaria y financiera

El gobierno de N. Avellaneda decidió aplicar políticas fiscales y monetarias contractivas para enfrentar el elevado
déficit fiscal. Hubo una reducción de la base monetaria. Las medidas aplicadas provocaron hacia 1880 que las cuentas
externas mejoraran y se pudiera considerar una unificación seria de la moneda.

En 1881 se creó el peso de oro. Así todos los bancos estaban obligados a sustituir sus viejas emisiones de billetes
por los nuevos pesos moneda nacional. Esta moneda fue acuñada por la recién creada Casa de la Moneda. Este avance
económico estaba acompañado por el crecimiento del sector agroexportador.

En 1887 se creó el régimen de bancos nacionales garantidos que permitían a los bancos que cumplieran con
ciertas condiciones emitir billetes, siempre que estuvieran respaldados por bonos del gobierno. Los bancos financiero
estas compras con préstamos del exterior.

El incremento del endeudamiento genero el temor de que Argentina no pudiera honrar sus compromisos, lo que
primero derivo en una fuga de capitales que depreciaba la moneda. La autoridad monetaria intervenía vendiendo
reservas para mantener estable el valor del tipo de cambio. Luego, cuando las reservas se agotaron hubo una fuerte
depreciación que encareció el costo de pagar la deuda. Finalmente, el gobierno dejo de realizar los pagos, lo que derivó
en lo que se conoció como la crisis de 1890.

- La crisis de 1890: la crisis genero un retiro masivo de los depósitos y una contracción crediticia que afecto las
actividades productivas.

En 1880 “se caracterizó por una etapa de vertiginosa prosperidad apoyada por la abundancia de empréstitos
externos”. La mayoría de los fondos que los gobiernos obtuvieron, adoptaron la forma de préstamos a interés fijo e
implicaban el pago inmediato de un servicio estipulado en oro.

Junto a la crisis económica, se generó una crisis política que derivo en la renuncia del presidente Miguel Juárez
Celman y la asunción de Carlos Pellegrini. El nuevo gobierno negocio un acuerdo con el banco de Inglaterra bajo la
condición de que se debía controlar estrictamente el uso de la política fiscal y la monetaria. Se redujo el gasto público,
recortando el “presupuesto a los ministerios, sueldos estatales, pensiones”. También se incrementó los aranceles a las
importaciones que debían ser abonadas en oro.

Además hubo un cambio en la policita monetaria ya que se creó la caja de Conversión cuyo objetivo era la
reducción gradual de la base monetaria. Esto fue acompañado por la creación del Banco de la Nación Argentina para
ganar la batalla a la desconfianza en el sistema financiero nacional.

UNIDAD 4 – MODULO 2

 CAJA DE CONVERSIÓN

Visitin señala que el funcionamiento de la economía mundial a principios del siglo XX, tenía su base en un
esquema de libre juego de oferta y demanda y apertura de la economía. En el aspecto financiero, el sistema
funcionaba a través de la aplicación del patrón oro.

La teoría de la división internacional del trabajo determinaba las reglas que debían cumplir los países,
básicamente la eliminación de restricciones arancelarias y pararancelarias.

Para que fuesen posibles los ajustes en la balanza de pagos entre los diferentes actores que participaban en el
comercio internacional, evitando proteccionismos, estuvieron vigentes las reglas de los sistemas patrón oro en las
transacciones internacionales.

14

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

El patrón oro es un sistema de tipo de cambio fijo ya que la autoridad monetaria se compromete a intercambiar
moneda local y oro a un precio fijo. Las reglas de su base eran:

1. Cada país debía poseer una moneda convertible respecto del oro o a la libra
2. Se establecía un tipo de cambio fijo en la cotización de la moneda con respecto al oro
3. Las causas de emisión monetaria eran provocadas por los superávits en la balanza de pagos, lo que equivale a
un aumento en las reservas internacionales

Considerando la convertibilidad de la moneda, si un país tenía déficit, la autoridad monetaria (caja de


conversión) debía vender reservas internacionales para mantener el tipo de cambio fijo. Esto provocaba en la cantidad
de dinero en circulación.

En estas condiciones y siguiendo la teoría cuantitativa del dinero (MxV= PxY)1 bajo el supuesto de que la
velocidad de circulación del dinero y el nivel de actividad económica se mantienen constantes, el nivel de precios
internos disminuye. El tipo de cambio real aumenta, porque se mantienen constantes, el nivel de precios internos
disminuye. Así, se incrementa la competitividad de las exportaciones de bienes nacionales y es conveniente sustituir
bienes importados por bienes nacionales. En conclusión aumentarán las exportaciones y disminuirán las
importaciones, produciendo un ajuste en la balanza comercial.

De la misma manera si hay fuga de capitales, la contracción de la oferta monetaria provocara una suba en la tasa
de interés interna, lo que provocara una atracción de capitales, dado que ahora será más atractiva endeudarse en el
exterior que internamente. Para los inversores extranjeros será más rentable invertir en un país deficitario, revirtiendo
la situación en la balanza de pagos.

Este mecanismo de la balanza de pagos nunca funciono a la perfección, cuando en Argentina entro en una crisis
muy aguda, se suspendió la convertibilidad. Como resultado, se produjo la devaluación de la moneda.

El sistema de patrón oro nace en 1844 en UK con la sanción de la ley bancaria de Peel, colocando a UK como
centro financiero mundial.

o PATRÓN ORO CHECKEAR PDFT

El modelo de la caja de conversión: Gomez y Tossolini arribaron a las siguientes consideraciones: el modelo de
la caja de conversión y el Banco Nación fueron erigidos como una respuesta de política económica frente a la crisis de
Baring. Su origen data de 1890/91 y fin de 1935 con la creación del BCRA.

Modelo inspirado en la ley de Peel de 1884 por la cual el Banco de UK quedo dividido en dos departamentos: el
de Emisión y el Comercial. La caja de conversión y el Banco Nación resultaron copias de estos departamentos. Las
reglas principales del juego fueron:

1. La caja de conversión tenía el monopolio de la emisión de papel moneda


2. El tipo de cambio entre la moneda papel y la moneda metálica (peso oro) era fijo.
3. Moneda papel era convertible en la moneda metálica
4. La política monetaria era endógena, es decir hay ausencia de política monetaria independiente
5. El banco de la Nación era el agente financiero del Estado Nacional y podía otorgar crédito

La limitación al trilema macroeconómico hace referencia a que una economía no puede tener, al mismo tiempo,
tipo de cambio fijo, perfecta movilidad de capitales y libre aplicación de la política monetaria. Es necesario que, por lo
menos renuncie a uno de estos. Durante la vigencia de la caja de conversión, la política monetaria es endógena. Es
decir, el BCRA no puede aplicar ningún instrumento monetario.

15

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)


lOMoARcPSD|10977488

Mayo 2023
ECONOMIA ARGENTINA

Cuando un país fija su tipo de cambio, la autoridad monetaria


se compromete a comprar y vender divisas para mantener la
paridad establecida. Si hay perfecta movilidad de capitales, estos
ingresaran y saldrán libremente de la economía. Reduciría la tasa
de interés de i0 a i1. La fuga de capitales deriva en un incremento
de la demanda de divisas y presiona para aumentar el tipo de
cambio, el BCRA interviene para mantener su valor.

La venta de divisas que realiza el BCRA lleva a una reducción


de las reservas internacionales, contrayendo la oferta monetaria.

 Aplicación de la caja de conversión en Argentina: en 1900-


1912, rigió un régimen monetario de cambio fijo, la
emisión dependía de la entrada de oro. En 1903 la caja
comenzó a acumular oro, porque se restableció la
confianza. Los bancos decidían por si mismos el monto de reservas que les parecía prudente, ya que cuando
subían las reservas por liquidación de exportaciones, aumentaban los préstamos y los retraían cuando las
reservas bajaban.

El sistema monetario argentino de 18999 a 1913 no puede considerarse de convertibilidad estricta ya que las
reservas de la caja de conversión eran capaces de respaldar solo una proporción de la base monetaria que el mejor
momento llego a ser de 64%, la automaticidad del sistema no era completa ya que el Banco intervenía para suavizar
las oscilaciones monetarias.

16

Downloaded by Nico Pierozzi (nicopierosy@gmail.com)

También podría gustarte