Está en la página 1de 54

Raúl Mandrini, América Aborigen (2013)

 Al este del macizo andino , las


tierras bajas son cálidas y
húmedas con vegetación
boscosa y selvática que culmina
en el valle amazónico.
 Al oeste predominan ambientes
áridos y secos.
 La costa del Pacífico , presenta
particularidades: ubicada en la
franja tropical , la cercanía del
mar y la acción de la corriente de
Humboldt moderan las
temperaturas. Esa corriente hacía
aflorar aguas ricas en nutrientes
minerales que sostenían una
abundante y variada fauna
marina.
 De noreste a sudeste se extiende tres subregiones paralelas:
La costa, angosta franja desértica junto al Pacífico
La sierra o cordillera : verdadero eje del mundo andino, conjunto de
montañas , mesetas, cordones montañosos discontinuos y altos picos
nevados. Acá nacen numerosos ríos , que llevan sus aguas al Pacífico
labrando su ladera occidental, y los que bajan al llano amazónico , son
grandes y caudalosos como el Marañón, Huallaga, Mantaro y
Urubamba; abrieron largos y profundos valles hacia el oriente.
La selva: o montaña húmeda y cálida, ligada a la cuenca amazónica
 La sierra verdadero eje del mundo andino, es un complejo conjunto de
montañas , mesetas, cordones montañosos discontinuos y picos
nevados . En ella nacen numerosos ríos que llevan sus aguas al Pacífico;
y los que bajan hacia el llano amazónico son ríos grandes y caudalosos.
 La puna : extensa planicie de clima frío ocupa la mayor parte de las
tierras altas de la sierra.
 Al norte la puna húmeda, al sur la árida , al oeste la puna seca.
 En la parte alta de los valles andinos templados y con lluvias
concentradas en noviembre y abril, se encuentran las tierras más fértiles
y mejor regadas. Por debajo, se extienden las yungas, las tierras
calientes, secas al oeste y húmedas al este.
 Hacia 3000 a.C comenzaron a definirse en la región dos modelos económicos:

 En la costa, la rica fauna oceánica , compuesta por mariscos, peces, aves y


mamíferos marinos, permitió un temprano sedentarismo, establecidos en las
cercanías de ríos, las comunidades obtenían agua dulce y el acceso a las lomas
permitió la caza y recolección
 En los valles serranos y punas, el cultivo de especies adaptadas a la altura y al frío
se combinó con la cría y pastoreo de camélidos.
 Hubo intercambio entre las poblaciones de ambas macro regiones.
 Las plantas domesticadas incluían: porotos, calabazas , quínoa, tomates, ají, papas,
achira , coca , lúcuma , algodón.
 Esta etapa se divide en dos períodos: Pre cerámico y Cerámico Inicial.
Hacia el tercer milenio antes de Cristo ,
aparecieron las primeras manifestaciones
de arquitectura pública monumental.
Grandes plataformas asociadas a plazas
aparecen en el valle de Huaura , Supe,
Pativilca y Fortaleza.
Los testimonios más antiguo se encuentran
en Áspero, en la costa sobre el río Supe
Las pirámides de Áspero fueron
construidas sobre suaves colinas frente a
una planicie , antiguamente una bahía
donde ingresaba el océano.
Se destaca la Huaca de los Ídolos:
formada por plataformas superpuestas ,
una escalera central en la fachada
comunicaba con el espacio público exterior
, una plaza circular. En la cima un espacio
privado con varios recintos pequeños.
Presentan decoración, frisos, murales y
nichos.
 Sobre el valle de Supe a 20 kilómetros de la costa .
 Conjunto de estructuras ceremoniales , donde se destacan cinco grandes plataformas
piramidales y dos plazas hundidas circulares , además de residencias .
 Dimensiones y complejidad de Caral generaron debates sobre su organización social
y política.
 Caral era sin duda , una sociedad más compleja y con alguna centralización en la
toma de decisiones . Algunos la consideran una sociedad plenamente urbana.
Estructura escalonada de 150 por 160
metros de base y 28 de altura , tiene
plaza circular adosada a su fachada.
Una larga escalera une a la plaza
circular con la pirámide , en la cima se
encuentran varios recintos.
El atrio, que permite el acceso al recinto
principal , ubicado en la parte más alta ,
muestra en sus paredes pequeños
nichos.
El recinto del altar del fuego sagrado era
una habitación pequeña, allí, en un pozo
abierto en el suelo , se incineraban
pequeñas ofrendas : semillas y otros
vegetales, valvas de moluscos marinos,
y telas de algodón
 Pocos participaban de
estos rituales, en cambio
en la plaza deben
haberse congregado un
considerable número de
personas.
 Se encontraron flautas
decoradas con monos,
serpientes y cóndores, lo
que supone un lugar
relevante para la música
En El Paraíso aparece el modelo de
estructuras formadas por tres
plataformas dispuestas en U.
Constaban de un montículo principal,
con la cima aplastada , que formaba
la base de la U, y otros dos
alargados, dispuestos a modo de alas
laterales. Estas plataformas
encerraban, un gran patio o plaza
Plataforma pequeña , de cuatro
niveles. El acceso a los cuartos de su
cima se realizaba por dos escaleras.
La más larga conducía a una cámara
pintada de rojo, con un espacio
rectangular hundido en su centro y
cuatro pozo circulares en cada
esquina. Eso pozos estaban llenos de
carbón , debió ser dedicada a rituales
de fuego sagrado, que incluían la
quema de ofrendas
 Transformaciones del segundo milenio :
 Desarrollo y expansión de la cerámica
 Los tejidos, adopción del telar de lizos ( vara o cordel grueso que separaba los hilos
de la urdimbre para que los de trama pasaran con facilidad a través de ellos)
 Agricultura de riego , generó incremento de producción de algodón
 Desarrollo de la metalurgia
 Aumento de la población y de su densidad
 En los valles de la costa norte y central surgieron grandes centros bien planeados,
para algunas investigaciones eran verdaderas ciudades, para otros no puede referir
a un verdadero urbanismo porque no hay evidencia de especialización ni
diferenciación social. Los más conocidos se desarrollaron en: Moche, Casma y
Rímac.
Chavín (900 -200 aC)
 Chavín suele ser considerada la primera gran civilización andina, su estilo e
influencia se expandieron por buena parte del territorio.
 Chavín de Huántar, fértil valle de la sierra norte peruana , junto al afluente del alto
Marañón
 Fue un gran centro ceremonial: gran basamento rectangulares de piedra, extensa
plazas, patios hundidos y esculturas en piedra.
 Se elaboró un estilo propio que se expresó en la escultura de piedra y la cerámica.
Representación de felinos y otros rapaces.
 El término “chavín” refiere a la cultura arqueológica representada por los materiales
encontrados en Chavín de Huántar y la extensión del estilo artístico presente en esos
materiales arqueológicos y a la ideología que esta denotaba
Monolito de piedra de 4.5 metros de
alto enclavado en el corazón del
Templo Viejo

Exhibe una idea de centralidad entre


los mundos terrenales y celestiales e
inframundo
Obra maestra del arte Chavín,
descubierta en 1919
Monolito prismático , más ancho en
la base que en la cúspide.
El relieve parece representar un
monstruo dios-caimán
Escultura de más de dos metros y
medio de altura, complicado diseño
por los cuatros lados
La complejidad de su diseño impide
hacer un resumen de su descripción ,
puede decirse con independencia de
su valor simbólico del conjunto de la
figura de mayor tamaño surgen otras
figuras de tipo más realista como
peces , felinos y aves.
Es un objeto de culto en el que se
representa un a un personaje mítico o
una divinidad.
Puerta del Sol
Ciudadela de
Chan – Chan
Siglo X
Cronistas españoles y americanos
 Los incas fueron el grupo étnico dominante en la región andina al momento de la llegada de los
españoles y puede ser estudiado mediante fuentes escritas que de inmediato comenzaron a producir
los invasores.
 Paralelamente la arqueología proporciona información que puede ser verificado con fuentes escritas ,
desde las crónicas hasta las visitas.
 El problema de las crónicas es considerarlas como fuentes productoras de “datos históricos” para una
historia de personas , fechas y acontecimientos; presentarlas como una historia de los incas. Los
cronistas trasladaron su visón europea del mundo
 Otro problema es la credibilidad de que es posible atribuirles . Dónde y cuándo recogieron los
informes. El riesgo de extender la información a toda la región andina, el tiempo que duró la
presencia en el lugar.
 Los cronista recogieron múltiples tradiciones orales pero los hombres andino ordenan sus recuerdos
no con una cronología diaria o anual sino en categorías ejemplares como acontecimientos
primordiales que suelen estar llenos de contradicciones como la expansión de Cusco.
 La historiadora María Rostworowski abrió nuevas perspectivas para estudiar los incas como son los
juicios y papeles diversos sobre las tierras y sus composiciones. Waldemar Espinoza y J. Murra en
1964 publicaron la Visita de Chucuito por Garci Diez de San Miguel (1567) abrieron todo un nuevo
campo de estudio andino
 Pedro Cieza de León Crónica del Perú (1550)
 Juan Diez de Betazanos Suma y narración de los Incas (1551)
 Cristóbal de Molina “ el Cuzqueño” Relación de las fábulas y ritos de los Incas (1575)
 Pedro Sarmiento de Gamboa Historia Indica (1572)
 Guamán Poma de Ayala Primera Nueva corónica y buen gobierno (1580-1615)
 Inca Garcilaso de la Vega Comentarios Reales de los Incas (1609)
 Manuscrito de Huarochirí ( quechua) Ritos y tradiciones de Huarochirí (1608-1609)
 Pedro de la Gasca 1549
 Marqués de Cañete visita a Guamanga y Chincha , 1557
 Francisco de Mendoza 1551
 Visita a la Provincia de León de Huánuco 1562
 Visita de Garci Diez de San Miguel a Chucuito 1567

 Las informaciones administrativas que llamamos visitas incluyen diversos tipos de


instrumentos burocráticos , orientados siempre por un interrogatorio previo. La
administración empleó visitas para obtener información sobre los territorios y sus habitantes,
para regular los tributos y organizar el envío de funcionarios , para precisar los límites
jurisdiccionales, observar el funcionamiento de su propia maquinaria de poder.
 Las visitas se iniciaron, además, en torno a proceso judiciales entre encomenderos, o
hacendados , sobre límites de sus beneficios o propiedades.
 Permiten en consecuencia seguir al detalle las relaciones pre existentes y al modo de vida y
organización económica del poblador andino.
 Se denomina de este modo al núcleo original de la sociedad ,
al soberano y su familia, y también al propio imperio
establecido en la región andina sudamericana, con capital en
Cusco, nombre autóctono Tahuantinsuyo .

 Reunía las características típicas de los llamados “imperios


teocráticos de regadío”, la autoridad de la casta dominante
invocaba su procedencia divina y se basaba en el dominio de
una sofisticada tecnología de aprovechamiento hídrico para
la agricultura intensiva.
 La organización de los cultivos - el maíz y numerosas
variedades de la papa – mediante terrazas regadas por
acequias y la utilización de guano como abono, permitió
alimentar una gran población , incluyendo un sistema de
“seguridad social” para los desvalidos, desarrollar una
civilización urbana sofisticada.
 Además del oro y la plata , trabajaban el cobre y bronce
para fabricar armas y herramientas.
 La cerámica y tejidos lograron una excepcional calidad y
variedad
 Otra realización sobresaliente fue la red de caminos que vinculaba
todo el imperio, a través de las cuales estaban aseguradas las
comunicaciones y abastecimientos .
 Un sistema de cordones anudados los quipus permitía llevar una
completa contabilidad administrativa , y se supone un sistema de
escritura.
 La base del sistema productivo eran los ayllus que distribuían la
tierra en usufructo entre las familias; estas comunidades
realizaban además del cultivo de los predios destinados a
mantener los sacerdotes y al culto , y otros pertenecientes al inca
( propietario nominal de las tierras)
 Constituyó la célula social de la organización del imperio
incaico
 Desde su remoto origen, era el conjunto de individuos
que formaban un clan, emparentados por lazos
sanguíneos y unidos por el símbolo de un ser mítico :la
huaca
 En la época incaica se denominó ayllu al conjunto de
personas que cultivaban un mismo terreno
 En la época de la conquista el ayllu se caracterizó por la
existencia de un triple vínculo sanguíneo , espiritual y
económico.
 La tierra asignada a cada ayllu se denomina marca , al
conjunto de ayllus forma la runarruna o tribu y su jefe
es el curaca, cacique.
 Existían prestaciones obligatorias y temporarias para
trabajar en obras públicas y en las minas : Mita
 El gran imperio incaico se había constituido en el siglo
anterior a la llegada de los españoles (1535) mediante la
conquista o asimilación voluntaria de otros pueblos.
 Se extendía desde el actual Ecuador hasta el norte de
Argentina y Chile.
 Se impuso la lengua común quechua
 Los cálculos sobre la población comprendida entonces
en sus límites oscilan entre 10 y 30 millones de
habitantes.
 Estructura “totalitaria” del Imperio, basada en un
rigurosa organización y en una burocracia centralizada
permitió que Pizarro se hiciera con el poder .
 Desde 1564 Manco Cápac a Tupac Amaru en 1780 hubo
numerosas rebeliones intentando restablecer la
civilización inca

También podría gustarte