Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO DE ANATOMIA Y MORFOLOGIA VEGETAL 1/2023

1.- ¿Que es el fruto y nombra algunas estructuras accesoria?

R. El fruto es un ovario maduro y algunas estructuras accesorias son brácteas, ejes, inflorescencias u
otros.

2.- ¿Cuáles son las 3 partes que conforman el pericarpio?

R. Endocarpio, mesocarpio y Epicarpio.

3.- ¿Qué son los frutos partenocarpios?

R. Son aquellos frutos que provienen de la falta de polinización y fecundación.

4.- ¿Cuáles son los 3 grupos de frutos que tienen relación directa con la estructura de la flor?

R. Los 3 grupos son frutos simples, frutos agregados y frutos múltiples.

5.- ¿En cuántos grupos se clasifican los frutos simples y cuáles son?

R. Los frutos simples se clasifican en 2 grandes grupos: frutos carnosos y frutos secos.

6.- ¿A partir de que se originan los frutos simples?

R. Se originan a partir de un gineceo.

7.- ¿Cuáles son los frutos simples llamados drupas y que los caracteriza?

R.- Las características de las drupas son que tienen epicarpio delgado, mesocarpio carnoso y
endocarpio pétreo, son: manga, durazno, coco, pimientas, el cacao, etc.

8.-¿Existen 2 formas en que los frutos secos se liberan cuáles son?

R. Las dehiscentes las que se liberan a la madurez y indehiscentes las que se las tiene que liberar.

9.- ¿A partir de que se originan los frutos agregados?

R. Se originan a partir de las flores que presentan varios carpelos o pistilos.

10.- ¿Cuáles son los frutos múltiples?

R. Son aquellos frutos que se forman a partir de un conjunto de flores.

11.- ¿Qué contiene la semilla?

R. Contiene el embrión del esporofito en vida latente.

12.- ¿En dónde se origina la cubierta seminal?

R. Se origina en los tegumentos del ovulo.

13.- ¿Cómo se denomina la cubierta más tenne derivada de la secundaria?

R- Se denomina tegmea.
14.- ¿Qué presentan la cubierta seminal en las primeras etapas de formación?

R. Presentan células vacuoladas de pared delgadas.

15.- ¿Qué simetría tiene el embrión?

R. El embrión tiene simetría bilateral.

16.- ¿Cuáles son los sitios para la concentración de sustancias de reserva de las semillas?

R. Son: El endosperma, los cotiledones y el perisperma.

17.- ¿Cuáles son los tipos de germinación que existen?

R. Existen dos tipos de germinación: hipogea y epigea.

18.- ¿Cuáles son las condiciones externas más importantes para la germinación?

R. Son: humedad, oxigeno, temperatura y luz.

19.- ¿Cuál es el rango de temperatura en las que las semillas germina?

R. De 250C a 300C.

20.- ¿De dónde proviene la palabra raíz?

R.- Proviene del latín Radix.

21.- ¿Cuáles son las plantas de carecen de raíz?

R. Son todas las plantas parasitas.

22.- ¿Cuáles son las raíces adventicias?

R. Son también llamadas raíces aéreas se diferencia de otro tipo de raíces por que no provienen de la
radícula del embrión sino de otras partes de la planta.

23.- ¿Cuáles son las 8 partes de la raíz?

R. Cofia o piloriza, Zona de crecimiento, cuello, zona pilífera, raíz principal, cuerpo, pelos absorbentes y
raíces secundarias.

24.- ¿Cuántas zonas tiene la raíz y cuáles son?

R. Son 4 zonas: La cofia, el meristemo, la zona de elongación o crecimiento y zona de maduración.

25.- ¿Cómo se divide la anatomía de la raíz?

R. Se divide en 2 estructuras: una primaria y secundaria.

26.- ¿Cuáles son los tejidos que tiene la estructura primaria de la anatomía de la ariz?

R. Son: La epidermis, la corteza, el cilindro, vascular y la medula.

27.- ¿Qué produce el cambium?

R. Produce nuevas células xilematicas y floematicas.


28.- ¿A través de qué actividad se forma la estructura secundaria de la anatomía de la raíz?

R. A través de la actividad del cambium y aumenta el diámetro de la raíz.

29.- ¿Cuáles son las funciones que tienen las raíces?

R. Son cuatros las principales funciones: Absorción de agua y solutos de almacenamiento de fijación y
conducción.

30.- ¿Cómo podemos clasificar las raíces según su forma?

R. Se pueden clasificar en: Raíces primarias, raíces fasciculadas, raíces napiformes, raíces ramificadas y
tuberosas.

31.- ¿Qué tienen en común las raíces adventicias, acuáticas, chupadoras, aéreas y de alimentación?

R. Que todas ellas son nombradas según su dirección de crecimiento.

32.- ¿Cómo se pueden clasificarse las raíces según su anclaje?

R. Pueden clasificarse en: raíces contráctiles, raíces fulcras y raíces epifitas.

33.- ¿Con que otro nombre se conoce las raíces fasciculadas?

R. También llamada típica o fibrosa.

34.-En las raíces fasciculadas ¿Por qué todas las ramificaciones son igual de importantes?

R. Porque no tienen raíz principal.

35.- Las raíces comestibles como el rábano y la zanahoria ¿Qué tipos de raíces son?

R. Son raíces napiformes.

36.- ¿Qué son las raíces napiformes?

R. Es una gran raíz personal que ha evolucionado para ser capaz de almacenar nutrientes de reserva y
otras sustancias vitales.

37.- ¿Por qué se llaman raíces ramificadas?

R. Porque se ramifican de forma muy marcada y su estructura recuerda mucho a las ramas de un árbol.

38.- ¿Cuáles son los tipos especiales de raíces?

R. Son: Raíces de almacenamiento, raíces neomatoforas, raíces epigeas y raíces tubulares.

39.- ¿De qué trata las micorrizas?

R. Trata de una asociación entre algunos hongos y las raíces de la planta que actúan como fertilizante.

40.- ¿Qué es la flor?

R. La flor es un órgano de reproducción sexual de las angiospermas y gemnospermas.

41.- ¿Cómo se denomina el perianto?


R. Se denomina a la estructura conformada por la hoja modificadas o verticilos florales que se encarga
de rodear y proteger a los órganos sexuales de la flor.

42.- ¿Cuáles son los tipos de corolas?

R. Corola ligular compuesta, corola infundibuliforme campanillas, corola campanal genero campa,
corola tubular estramonio, corola papilionada alfalfa, corola labiada salvia.

43.- ¿Qué es el androceo y como está formado?

R. El androceo es el verticilo masculino de la flor y está formado por piezas fértiles denominadas
estambres.

44.- ¿Cómo se le llama a la estructura reproductiva de la flor?

R. Son llamadas espermatofitas o famerogamas.

45.- ¿Cuál es la función de una flor?

R. Es en producir semillas a través de la reproducción sexual.

46.- ¿Cómo está formada la corola?

R. Está formada por pétalos que con frecuencia presentan colores vistosos para atraer a los insectos
polizadores.

47.- ¿De qué manera está constituido el gineceo?

R. Está constituido por el estigma, estilo y ovario.

48.- ¿Con que otro nombre se conoce al androceo y quienes los constituyen?

R. Se lo llama también estambre y está constituido por antera y filamento.

49.- ¿Cómo está constituido el perianto?

R. Está constituido por varios pétalos y sépalos.

50.- ¿A que se denomina flores perfectas y como se distinguen las flores imperfectas?

R. Se denomina flor perfecta a la que tiene los dos sexos ósea a las hermafroditas y se distingue a las
flores imperfectas porque algunas son pistilada o solo estaminadas.

51.- ¿En qué consiste el grano de polen maduro?

R. Consiste en una capa externa: la exina y una interna; la intina además de citoplasma y organelas
citoplasmática incluyendo el núcleo.

52.- ¿Por qué es importante el gineceo en la flor?

R. Para así asegurar el proceso de polinización que dará como resultado la creación de la semilla.

53.- ¿Cuál es su función del gineceo?

R. Tiene como función la producción y protección de los óvulos o gametas sexuales femeninos.
54.- ¿Qué es la hoja?

R. Es el órgano vegetativo de la planta que crece en las ramas o en el tallo generalmente de color
verde ligera, plana y delgada.

55.- ¿Cuáles son los primeros 5 tipos de hojas?

R. Son: Antofilos, hipsofilo, cotiledones, catafilos y trofofilos.

56.- ¿Anatómicamente en cuantas partes se divide la hoja y cuáles son?

R. Se dividen en 2 partes: El Limbo y el peciolo.

57.- ¿Qué es el limbo?

R. es la parte de la hoja encargada de realizar la fotosíntesis y regular la respiración.

58.- ¿Qué se encuentra en el limbo?

R. Se encuentra la mayoría de los estomas y del parénquima clorofílico de las plantas.

59.- ¿Cómo se denomina la superficie superior del limbo?

R. Se denomina haz o superficie adaxiar.

60.- ¿Cómo se denomina la superficie inferior del limbo?

R. Se denomina en ves o superficie abaxiar.

61.- ¿Cuál es la superficie que normalmente queda expuesta al sol?

R. Es el haz.

62.- ¿A que se denomina contorno?

R. Se denomina contorno al borde del limbo.

63.- ¿Qué es el peciolo?

R. Es una estructura más o menos larga y cilíndrica.

64.- ¿Cuál es la función del peciolo?

R. Su función es unir el limbo al tallo al nivel de los nudos.

65.- ¿En dónde se localizan las yemas axilares?

R. Se localizan en el punto de unión entre el tallo y el peciolo.

66.- ¿Qué hojas carecen de peciolo?

R. Las hojas denominadas sésiles.

67.- ¿Gracias a que función se puede dividir a las hojas en simples y compuestas?

R. Ala función de la complejidad del limbo.


68.- ¿Qué tipo de hoja tienen un limbo continuo y sin dividir?

R. Son las hojas simples.

69.- ¿Cuáles son las hojas denominadas foliolos?

R. Son las hojas compuestas.

70.- ¿Cuáles son los tejidos adultos primarios?

R. Son epidermis, tricomas, mesofilos, tejidos conductores, peciolo y vaina foliar.

71.- ¿Qué es el mesofilo?

R. Es el parénquima fotosintético.

72.- ¿Cuáles son los 3 tipos que presenta el peciolo o vaina foliar?

R. Son: Dermico, vascular y fundamental.

73.- ¿Cuáles son las partes de las hojas?

R. Son: Yema, peciolo, Base, haz, margen, nervios, ápices, envés y limbo.

74.- ¿Qué es la inflorescencia?

R. Es la disposición de las flores de las ramas o la extremidad del tallo.

75.- ¿Cómo está determinado su límite de la inflorescencia?

R. Está determinado por una hoja normal.

76.- ¿Cuáles son los órganos constitutivos de las inflorescencias pluriflora?

R. Son las flores provista o no del peciolo como el eje o receptáculo común, el pedúnculo y las
brácteas.

77.- ¿Qué es el pedicelo?

R. Es la parte del tallo que sostiene la flor a veces es muy corto y otra vez es nulo.

78.- ¿Qué es el eje raquis?

R. Es la parte alargada del tallo que lleva las ramas floríferas.

79.- ¿Qué es el pedúnculo?

R. Es la parte del tallo que se corta o soporta el raquis o el receptáculo común.

80.- ¿Qué es el profilo o bractéola?

R. Es la primera bráctea de una rama axilar, está dispuesta del lado opuesto a la hoja normal.

81.-¿Qué es el corimbo?

R. Es un tipo de inflorescencia abierta racimosa o racimosa en la que el eje es corto y los pedicelos de
las flores son largos y salen a diferentes alturas del eje.

También podría gustarte