Está en la página 1de 106

Universidad de los Andes

Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental


Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

TESIS DE PREGRADO
COMPORTAMIENTO DE TUBERÍAS DE SISTEMA DE AGUA URBANA ANTE EVENTOS
SÍSMICOS

Angélica Berrocal Álvarez

Asesor: Juan G. Saldarriaga Valderrama


Co asesor: Esteban Poveda

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
DEPARTAMENTO DE GEOCIENCIAS
BOGOTÁ D.C.
2023

1
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

AGRADECIMIENTOS

Quisiera agradecer especialmente a mis asesores Juan Saldarriaga y Esteban Poveda por
revisar constantemente mi trabajo y brindarme los consejos que permitieron llevar a cabo
este trabajo.

A mis papás por animarme en todo momento y empujarme hacia una mejor versión de mí
misma.

A Dios, a mi familia y mis amigos que sin saberlo hicieron que todo este proceso fuera más
llevadero.

2
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Resumen

El propósito de este estudio consiste en compilar información de múltiples fuentes para


obtener un espectro amplio de referencias que permitan abordar de manera más concisa
el efecto de los eventos sísmicos en el comportamiento de tuberías de sistemas de agua
urbana. En un principio se realizó la búsqueda referencial por medio de una herramienta de
software llamada VOSviewer que permitió recopilar la mayoría de los estudios con base en
ciertas palabras claves. Dentro de los resultados principales se encontró que la
vulnerabilidad de las tuberías se ve afectada en gran manera por la propagación de la onda
Rayleigh y, la influencia del desplazamiento máximo y permanente del suelo que impacta
especialmente las uniones y accesorios de las tuberías. La licuefacción del suelo tiene una
gran influencia en la vulnerabilidad de las tuberías cuando estas se ubican en suelos blandos
al amplificar el efecto de la propagación de las ondas. Para lo anterior, se sugiere hacer uso
de materiales flexibles como PVC, hierro fundido dúctil o incluso acero, estos materiales
también son propuestos en casos de estudio puntuales sobre el análisis de impacto de la
magnitud del sismo. De igual forma se evalúan los fenómenos de resistencia en Colombia,
país que posee alto riesgo de sismicidad en la afectación a tuberías.

Palabras claves: Sismo, comportamiento de tubería, tubería de agua, vulnerabilidad, suelo,


licuefacción, desplazamiento máximo del suelo.

Abstract

The purpose of this study is to compile information from multiple sources to obtain a broad
spectrum of references that will allow to address more concisely the effect of seismic events
on the behavior of urban water pipelines. At first, referential research was carried out using
a software tool called VOSviewer, which made it possible to collect most of the studies

3
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

based on certain keywords. Among the main results, it was found that the vulnerability of
the pipelines is greatly affected by the propagation of superficial Rayleigh waves and the
influence of the maximum and permanent displacement of the ground that impacts
especially the pipeline joints. Soil liquefaction has a considerable weight in the pipeline
vulnerability when these are placed in soft soils in the way that they amplify the effect of
the wave propagation. For the above, it is suggested to use flexible materials such as PVC,
ductile cast iron or steel, these materials are also mentioned in specific case studies that
analyze the impact of the earthquake magnitude on the pipeline rate failure.

Keywords: Earthquake, pipeline behavior, water pipeline, vulnerability, soil, liquefaction,


peak ground displacement.

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ......................................................................................................... 11

2. Objetivos.............................................................................................................. 14

2.1. Objetivo General .......................................................................................... 14

2.2. Objetivos Específicos .................................................................................... 14

2.3. Problema ...................................................................................................... 14

3. VOSviewer ........................................................................................................... 15

3.1. Scopus .......................................................................................................... 16


3.1.1. Palabras claves ........................................................................................................................... 16
3.1.2. Autores ....................................................................................................................................... 17

3.2. Web of Science ............................................................................................. 18


3.2.1. Palabras claves ........................................................................................................................... 18

4
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

3.2.2. Países.......................................................................................................................................... 19
3.2.3. Autores ....................................................................................................................................... 20

4. Conceptos básicos de sismología .......................................................................... 22

4.1. Ondas sísmicas ............................................................................................. 22


4.1.1. Fuente sísmica............................................................................................................................ 23
4.1.2. Ondas de cuerpo ........................................................................................................................ 25
4.1.3. Ondas superficiales .................................................................................................................... 27

4.2. Parámetros focales de los sismos .................................................................. 32


4.2.1. Parámetros de localización ........................................................................................................ 32
4.2.2. Tipos de falla .............................................................................................................................. 34
4.2.3. Tensor momento sísmico........................................................................................................... 39

4.3. Medida del tamaño de los sismos.................................................................. 43


4.3.1. Intensidad sísmica ...................................................................................................................... 43
4.3.2. Magnitud sísmica ....................................................................................................................... 45

5. Efectos de las ondas sísmicas en las tuberías......................................................... 49

6. Desplazamiento máximo del suelo........................................................................ 53

7. Respuesta sísmica de tuberías pasando por zona de licuefacción........................... 58

8. Materiales de uso en tuberías............................................................................... 64

8.1. Tuberías de agua potable .............................................................................. 64

8.2. Tuberías de aguas residuales y lluvias............................................................ 71

9. Implicaciones de la magnitud del sismo en el daño a tuberías ............................... 80

10. Consideraciones................................................................................................ 87

11. Conclusiones y recomendaciones ...................................................................... 92

12. Bibliografía ...................................................................................................... 96

5
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

13. Anexos ........................................................................................................... 104

Índice de Figuras
Figura 1. Red de visualización para palabras claves de búsqueda: water distribution systems
y earthquake. (Scopus) ......................................................................................................... 17
Figura 2. Red de visualización para autores con respecto a la búsqueda: water distribution
systems y earthquake. (Scopus) ........................................................................................... 17
Figura 3. Red de visualización para palabras claves de búsqueda: water distribution systems
y earthquake. (WebOS) ........................................................................................................ 19
Figura 4. Red de visualización para países de búsqueda: pipelines y seismic (WebOS) ...... 20
Figura 5. Red de visualización para autores con respecto a la búsqueda: water distribution
systems y earthquake. (WebOS) .......................................................................................... 21
Figura 6. Puntos clave relacionados con un sismo. Fuente: Tarbuck y Lutgens (2005) ....... 24
Figura 7. Distribución de eventos sísmicos superficiales, intermedios y de foco profundo.
Fuente: Tarbuck y Lutgens (2005). ....................................................................................... 24
Figura 8. Esquema que muestra el movimiento de las ondas de cuerpo (En Ammon et al.
(2021), por Bolt (1976)) ........................................................................................................ 26
Figura 9. Sismograma que muestra las tres componentes de un sismo de magnitud 7.7 en la
fosa de Vanuatu registrado por la estación CCM en Estados Unidos (Stein & Wysession,
2003). .................................................................................................................................... 28
Figura 10. Desplazamientos de las ondas L (superior) y R (inferior) en una propagación
horizontal. (Shearer, 2009) ................................................................................................... 31
Figura 11. Ejemplo de evaluación del epicentro calculado a partir de la intersección de tres
estaciones (Estrada, 2011). .................................................................................................. 33
Figura 12. Ejemplo de límite divergente ubicado en la dorsal de Chile (Ammon et al., 2021).
.............................................................................................................................................. 35

6
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 13. Placas tectónicas y la clasificación de límites. Fuente: Tarbuck y Lutgens (2005)
.............................................................................................................................................. 36
Figura 14. Mecanismos focales y su correspondiente tipo de falla (Stein & Wysession, 2003).
.............................................................................................................................................. 38
Figura 15. Modelo gráfico de movimiento de placas Arabia y Anatolia provocando sismos en
Turquía. Fuente: IISEE (2023). .............................................................................................. 38
Figura 16. Tensor de momento. Fuente Tierney (2019) ...................................................... 40
Figura 17. Momento tensor y función de Green. Fuente (Tierney, 2019). .......................... 41
Figura 18. Escala Richter para magnitud local. Fuente: Stein y Wysession (2003). ............. 46
Figura 19. Daño de tuberías ante propagación de onda vs intensidad de sismo en escala
Mercalli modificada. ............................................................................................................. 50
Figura 20. Efecto PGD en tuberías enterradas. Fuente: O´Rourke et al. (2008). ................. 54
Figura 21. Tubería sujeta a efectos de desplazamiento máximo del suelo por deslizamiento
de tierra. Fuente: Ni et al. (2018) ......................................................................................... 55
Figura 22. Comportamiento de tubería en relación con PGD. Fuente: Lim et al. (2000) .... 56
Figura 23. PGD en relación con tasas de reparación de tuberías de distintos materiales.
Fuente: Giovinazzi et al. (2015) ............................................................................................ 57
Figura 24. Comportamiento de tuberías ante evento sísmico en suelo licuable. Fuente:
Castiglia et al. (2019) ............................................................................................................ 62
Figura 25. Bolsa de grava ubicada encima de la tubería (a) y debajo de la tubería (b). Fuente:
Castiglia et al. (2019) ............................................................................................................ 63
Figura 26. Composición de tuberías de distribución de agua en ciertas ciudades de Turquía.
Fuente: Toprak et al. (2009) ................................................................................................. 66
Figura 27. Unión de contracción-expansión para tubería de hierro dúctil (Flores y Xiangyue,
2002). .................................................................................................................................... 70

7
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 28. Unión flexible para grandes deformaciones de tubería (Flores y Xiangyue, 2002).
.............................................................................................................................................. 70
Figura 29. Diagrama de flujo de daño a tubería en distintas zonas de desplazamiento
máximo permanente del suelo Romero et al. (2010). ......................................................... 71
Figura 30. Reparaciones de distribución de aguas residuales con respecto al tiempo.
(O´Rourke et al., 2014) ......................................................................................................... 72
Figura 31. Reparaciones de distribución de agua potable con respecto al tiempo. (O´Rourke
et al. 2014) ............................................................................................................................ 73
Figura 32. Efectos de la propagación de la onda en las tuberías de aguas residuales en la
ciudad de Hutt para el escenario 1 (Zare y Wilkinson, 2013) .............................................. 75
Figura 33. Efectos de la propagación de la onda en las tuberías de aguas residuales en la
ciudad de Hutt para el escenario 2 (Zare y Wilkinson, 2013) .............................................. 75
Figura 34. Materiales de uso común para tuberías de aguas residuales en Christchurch NZ
junto con uno de los daños. A la izquierda se muestra la proporción del sistema de tuberías
de aguas residuales por material de tubería y a la derecha el daño físico a una tubería de
asbesto-cemento causada por los eventos sísmicos. Fuente: (Liu et al., 2015) .................. 76
Figura 35. Número de fallas en tuberías clasificadas por diámetro de tubería y material.
Fuente: Liu et al. (2015) ........................................................................................................ 77
Figura 36. Tubería de alcantarillado que presentó daños como resultado del sismo de
Christchurch en 2011. Fuente: Heyes et al. (2015) .............................................................. 78
Figura 37. Bobina de revestimiento AM-Liner. Fuente: Heyes et al. (2015) ........................ 78
Figura 38. Número de reparaciones pronosticadas con diversas relaciones de daño para los
ocho escenarios estudiados. Fuente: Toprak et al. (2009) .................................................. 82
Figura 39. Impacto de la magnitud del sismo en la probabilidad de falla para tuberías.
Fuente: Eskandari et al. (2017) ............................................................................................. 83

8
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 40. Impacto de profundidad y distancia focal en la probabilidad de falla de las


tuberías. Fuente: Eskandari et al. (2017).............................................................................. 84
Figura 41. Impacto de la velocidad máxima y desplazamiento máximo del suelo en la
probabilidad de falla de las tuberías. Fuente: Eskandari et al. (2017) ................................. 84
Figura 42. Análisis de sensibilidad para parámetros de la función de vulnerabilidad y
longitud de tubería en la probabilidad de falla de tuberías. Fuente: Eskandari et al. (2017)
.............................................................................................................................................. 85
Figura 43. Estimación de daños a tuberías para ruptura de falla Pamukkale (izquierda) y
Akhan (derecha). Fuente: Toprak y Taskin (2006)................................................................ 86
Figura 44. Tipo de suelo (izquierda) y susceptibilidad a licuefacción (derecha) de Colombia.
Fuente: RMS (2017). ............................................................................................................. 88
Figura 45. Mapa tectónico de Colombia y distribución de sismicidad. Fuente: Mojica et al.
(2022) .................................................................................................................................... 89
Figura 46. Mapa de riesgo sísmico en Colombia. Fuente: Arcilla et al. (2020). ................... 90

Índice de Tablas
Tabla 1. Escala de intensidad planteada por USGS. ............................................................. 43
Tabla 2. Tasas de daño en sistema de tuberías de agua para terremoto de Kobe en 1995.65
Tabla 3. Estadísticas de reparaciones y tasas de reparaciones para tuberías de aguas
residuales en zonas tanto de licuefacción como de no licuefacción para eventos del 22 de
febrero y 13 de junio del 2011. Fuente: O´Rourke et al. (2014) .......................................... 73
Tabla 4. Resumen hallazgos principales. .............................................................................. 94

Índice de Anexos
Anexo 1. Red de visualización para palabras claves de búsqueda pipelines y seismic. (Scopus)
............................................................................................................................................ 104

9
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Anexo 2. Red de visualización para palabras claves de búsqueda water pipelines y


earthquake. (Scopus) .......................................................................................................... 104
Anexo 3. Red de visualización para palabras claves de búsqueda: sewer systems y
earthquake. (Scopus) .......................................................................................................... 104
Anexo 4. Red de visualización para palabras claves de búsqueda: pipelines y seismic.
(WebOS).............................................................................................................................. 105
Anexo 5. Red de visualización para palabras claves de búsqueda: water pipelines y
earthquake. (WebOS) ......................................................................................................... 105
Anexo 6. Red de visualización para palabras claves de búsqueda: sewer systems y
earthquake. (WebOS) ......................................................................................................... 105
Anexo 7. Red de visualización para países de búsqueda: water pipelines y earthquake
(WebOS).............................................................................................................................. 106
Anexo 8.. Red de visualización para países de búsqueda: sewer systems y earthquake
(WebOS).............................................................................................................................. 106
Anexo 9. Red de visualización para países de búsqueda: water distribution systems y
earthquake (WebOS) .......................................................................................................... 106

10
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

1. Introducción
A lo largo de los años, se ha podido evidenciar como los sismos son fenómenos que han
acarreado con su gran potencial daños inmensurables. Algunos de estos daños se reflejan
en el gran impacto que dejan sobre las tuberías que se consideran como las infraestructuras
sustanciales que poseen un rol significante en la vida humana (Yousife et al., 2021) de la
forma en que poseen la capacidad de proveer diferentes servicios que suplen las
necesidades básicas de los humanos (Bekmirzaev et al., 2020).

El potencial de destrucción de un sismo puede verse reflejado en los daños a tuberías


subterráneas de agua potable que impiden el suministro a los sistemas de agua urbana de
las regiones. Se ha estudiado y analizado que ante estos eventos, los sistemas de
distribución de agua se ven alterados terminando en la falla de tuberías o fuga de las mismas
(Ballantyne, 2014). Para abordar los demás temas relacionados con el contenido se sigue
un camino que en primera instancia relata el uso de un software bibliográfico por medio del
cual se integra la mayoría del presente documento, una revisión básica de sismología donde
se discuten aspectos como las ondas sísmicas, los parámetros focales de los sismos y la
medida de los tamaños de los sismos. Igualmente e integrando las dos especialidades que
son Geociencias e Ingeniería Civil se comenta sobre la propagación de la onda y su efecto
en las tuberías subterráneas, el desplazamiento máximo del suelo, la respuesta sísmica de
las tuberías cuando pasan por una zona donde ocurre en fenómeno de licuefacción, los
daños en las tuberías y su relación tanto con el material del que están hechas como su
resistencia al sismo y la influencia de la magnitud de estos eventos.

El fin del uso del software bibliográfico llamado VOSviewer consiste en integrar distintos
campos de trabajo y de conocimiento que abarcaran el tema en cuestión a partir de dos
bases de datos que albergan publicaciones, investigaciones, proyectos y demás, llevados a

11
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

cabo alrededor del mundo, estas bases de datos corresponden a Scopus y Web of Science.
A partir de sus resultados es posible constituir de forma más integral la mayoría del
contenido del documento basados en palabras claves como por ejemplo “sismo” y
“tubería”. Empezando con los documentos iniciales fue posible realizar una investigación
en cascada teniendo en cuenta referencias dentro de estas búsquedas bibliográficas que
permitieron desencadenar análisis más específicos y otros, más generales.

En la revisión de sismología se pretende generar una nube de ideas que permitan situar al
lector en los escenarios descritos sin necesidad de ayudas provenientes de fuentes externas
para comprender y asimilar las nociones que se están tratando. Por lo anterior, se aspira a
que los conceptos, ecuaciones y explicaciones que se realicen sean lo suficientemente
específicas como para lograr el objetivo de la sección, y este es, instruir en los conceptos
básicos de sismología al lector a lo largo de tres subtemas que abordan las ondas sísmicas
tanto de cuerpo como superficiales, los parámetros focales del sismo y en primera medida
los parámetros de localización. Luego una breve introducción a los tipos de falla y por
último, el concepto de tensor momento. Finalmente, en esta sección se aborda el tema de
magnitud e intensidad del sismo para afianzar las explicaciones que se realizan más
adelante.

Los capítulos de propagación de las ondas y el desplazamiento máximo del suelo pretenden
ilustrar y explicar cómo las ondas y el desplazamiento que tiene el terreno influyen en gran
medida en el comportamiento de las tuberías y cómo lo anterior depende del tipo de sismo
que se esté analizando. Ahora bien, a lo anterior se adiciona el fenómeno de licuefacción
que contempla a grandes rasgos la pérdida de resistencia al corte del suelo en el que este
se comporta como un líquido y por tanto sus propiedades mecánicas cambian.

12
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Los daños en las tuberías tienen una relación estrecha con el material del que están
construidas, es por esto que se analizan diferentes materiales en los que se suple el
suministro de agua potable y residual así como los deterioros que han resultado del evento
sísmico y en última instancia a lo mencionado anteriormente se integra la magnitud del
sismo y su influencia en el comportamiento de las tuberías.

Dado que el presente estudio consiste en la revisión y análisis bibliográfico de diferentes


investigaciones previas y fuentes relacionadas con el tema, se considera el mismo como un
estado del arte en el que se establece el marco referencial del proyecto. Este documento
se enfoca en la revisión, descripción, entendimiento y recolección de información sobre el
efecto de los sismos en las tuberías de sistemas de agua urbana.

13
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

2. Objetivos
2.1. Objetivo General

Extender el conocimiento actual sobre los criterios de resistencia de tuberías de agua


potable y aguas residuales y lluvia ante eventos sísmicos a partir de un amplio estudio
bibliográfico.

2.2. Objetivos Específicos


• Identificar los parámetros sísmicos, geotécnicos e hidráulicos que más afectan una
tubería ante un evento sísmico analizando aspectos como material de esta, tipo de falla,
características del suelo, propagación de onda sísmica y frecuencia del sismo.
• Evaluar sistemas de tuberías de agua potable y acueducto, así como su vulnerabilidad
sísmica ante el análisis de estudios previos.
• Realizar una revisión bibliográfica para la selección de aquellos materiales que son más
propensos a la resistencia a eventos sísmicos.
• Analizar cuáles son los parámetros sismológicos que más afectan las tuberías de agua
potable y alcantarillado.

2.3. Problema

¿Cuáles son las afectaciones que han tenido las tuberías de distribución de agua urbana a
lo largo de diversos eventos sísmicos?

14
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

3. VOSviewer

Con el fin de formalizar las relaciones existentes entre las áreas de hidráulica
correspondiente a Ingeniería Civil y sismología referente a Geociencias se usó el programa
VOSviewer. El programa es una herramienta de software que permite construir y visualizar
redes bibliométricas en las que se incluyen revistas, autores, publicaciones individuales e
incluso libros. Estas redes se pueden construir a partir de la base de relaciones de citación,
acoplamiento bibliográfico, cocitación o coautoría de acuerdo con la información que se
brinda en la base de datos. En este trabajo se analizan específicamente dos bases de datos
que son Scopus y Web of Science y mediante el establecimiento de un contexto relacionado
por las palabras de interés insertadas, es posible encontrar la red que posteriormente
permite fijar las palabras claves que se verán reflejadas a lo largo de este trabajo y que
harán alusión a ambas áreas de estudio con el mismo interés de temática.

Es relevante mencionar que para Scopus se hizo enfoque en las palabras claves y los autores
más que en cualquier otra relación que brinda la herramienta, mientras que para Web of
Science se usan tanto las palabras claves como los autores y los países en los cuáles se
enfocan los estudios para establecer si existe una relación entre estos y los eventos que han
tenido lugar desde el año 2010 ya que se toma este año como el año base para la mayoría
de los estudios hasta el presente.

Para obtener un mayor número de resultados las palabras iniciales se establecieron en


inglés ya que es en este idioma donde se redactan la mayoría de investigaciones y estudios
que son publicados a nivel mundial. De igual forma, es necesario especificar que las
búsquedas que conforman las dos áreas de estudio no se hicieron por separado ya que de
haberlo hecho de tal forma los resultados arrojados conformarían dos grupos de respuestas
aisladas y ese no es el propósito de esta investigación. Por lo tanto, en los campos

15
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

establecidos se filtró la unión de palabras propuestas usando el conector “y” en vez de “o”
y no se realizó la búsqueda por algún autor en específico.

3.1. Scopus

Scopus es una base de datos de referencias bibliográficas y citas correspondientes a la


empresa Elsevier. Posee contenido de literatura peer review, es decir, usa un método de
evaluación para valorar trabajos escritos realizada por una o más personas con
competencias y áreas de trabajo similares a los productores y autores del trabajo. Sin
embargo, no hacen parte del personal editorial con el fin de evitar conflictos de interés y de
asegurar la calidad, factibilidad y beneficio científico. El método de registro de los datos de
interés se hace mediante el formato .csv en el que se filtran las palabras claves y los autores
que presentan más estudios.

3.1.1. Palabras claves

Teniendo en cuenta que se realizan cuatro búsquedas relacionadas con las palabras de las
cuales se quieren encontrar los estudios se empieza estableciendo el filtro general y luego
se opta por conducir palabras más específicas. Cabe mencionar que los resultados se
muestran por medio de visualización por densidad ya que así es más claro establecer la
concentración de palabras en los documentos. La primera búsqueda se realiza con las
palabras pipelines y seismic, la segunda búsqueda que se realiza tiene en cuenta las palabras
water pipelines y earthquake, la tercera búsqueda se realiza sobre las palabras sewer
systems y earthquake y, la última búsqueda que se realiza gira en torno a las palabras: water
distribution systems y earthquake. Teniendo en cuenta los diversos mapas de palabras que
se generan, se muestra la red más completa asociada a la cuarta búsqueda y que al abarcar
un gran número de palabras permite incluir diferentes niveles de detalle.

16
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 1. Red de visualización para palabras claves de búsqueda: water distribution systems y earthquake. (Scopus)

3.1.2. Autores

Con referencia a los autores pertenecientes a la búsqueda de las palabras establecidas para
la Figura 1 se obtiene una red como muestra la Figura 2.

Figura 2. Red de visualización para autores con respecto a la búsqueda: water distribution systems y earthquake. (Scopus)

17
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

De acuerdo con la figura anterior, es posible establecer que de los múltiples autores se
analiza que el autor O´Rourke es el que concentra la mayor cantidad de resultados
referentes tanto como escritor de un artículo de investigación como autor citado en
trabajos relacionados.

De acuerdo con las redes provisionales de las cuales se obtendrán la mayoría de las palabras
claves que van a dirigir el curso del estudio y de este documento, se termina la búsqueda
planteada para la base de datos de Scopus.

3.2. Web of Science

Web of Science pertenece a la empresa Clarivate Analytics y su uso consiste en la colección


de bases de datos de referencias bibliográficas y citas de publicaciones con información
desde 1900 hasta la actualidad por lo que se entiende como una base de datos bastante
amplia que se actualiza semanalmente y que reúne un nivel multidisciplinar de gran escala.
Cuenta con más de 9000 instituciones académicas, corporativas y gubernamentales que
producen investigaciones de alta calidad. El método de registro de los datos de interés se
hace mediante el formato .txt exportando el archivo como “tab delimited file” en el que se
filtran las palabras claves, los autores que presentan más estudios y los países de los cuales
se reúne mayor cantidad de información.

3.2.1. Palabras claves

En la búsqueda de palabras claves se establecieron las mismas frases propuestas para la


base de datos de Scopus. La diferencia radica en la diversidad de su listado de índices de
datos y la cantidad de artículos que estos presentan. En primer lugar se realiza la búsqueda
de pipelines y seismic, luego, se sigue el orden establecido en el título 3.1.1 Palabras claves,
llegando nuevamente a que la última búsqueda relacionada con las palabras water

18
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

distribution systems y earthquake es la que brinda una nube de datos con mayor pertinencia
para el estudio. A continuación, se muestra la red en cuestión:

Figura 3. Red de visualización para palabras claves de búsqueda: water distribution systems y earthquake. (WebOS)

3.2.2. Países

En relación con los estudios que tenían más enfoque hacia cierto país o de donde proceden
gran parte de las investigaciones, se tiene que todas las búsquedas concentran los países
de China, Japón y Estados Unidos, pero específicamente la primera búsqueda filtrada con
las palabras pipelines y seismic y mostrada en la Figura 4 es la que arroja la mejor red de
visualización. A pesar de que el número de respuestas se considera bajo y hay países que
con dificultad se distinguen en el mapa, resulta valiosa la diversidad de investigaciones que
se han realizado a nivel mundial acerca de la búsqueda relacionada con la temática de
tuberías y terremotos.

19
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 4. Red de visualización para países de búsqueda: pipelines y seismic (WebOS)

3.2.3. Autores

En la Figura 5 se puede evidenciar el gran número de autores que no solo han escrito
artículos relacionados con la búsqueda water distribution systems y earthquake sino que
además han sido citados en otros. Nuevamente y como corrobora la Figura 2, el autor
O’Rourke concentra un gran número de búsquedas y cumple un papel importante ya que
sus estudios son de gran interés y reúnen información valiosa que más adelante se verá
reflejada en el documento.

De acuerdo con las redes provisionales de las cuales se obtendrán la mayoría de las palabras
claves que van a dirigir el curso del estudio y de este documento, se finaliza la búsqueda
establecida para la base de datos de Web of Science.

20
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 5. Red de visualización para autores con respecto a la búsqueda: water distribution systems y earthquake.
(WebOS)

21
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

4. Conceptos básicos de sismología

Con el fin de contextualizar al lector sobre el tema del que se está hablando, es necesario
desarrollar un capítulo que se realice un acercamiento a los conceptos básicos de sismología
para que a partir de estos se pueda comprender de una forma más general los demás
capítulos propuestos. Teniendo en cuenta lo anterior, se presentan diferentes
aproximaciones a lo que corresponde a la sismología, rama de la geofísica que se encarga
de estudiar la generación y la propagación de las ondas sísmicas a través del interior de la
Tierra, así como la generación de los sismos. Se presentan definiciones y conceptos de las
ondas sísmicas como las superficiales y las de cuerpo, los parámetros focales de los sismos
que incluyen los parámetros de localización, los tipos de falla y el tensor momento y, se
presenta una medida de los tamaños de los sismos donde se realiza un análisis de la
magnitud e intensidad como aspectos diferenciales al momento de hablar de un evento
sísmico ya que se tienden a confundir estos dos conceptos. Para todo lo anterior se incluyen
ecuaciones, ejemplos y análisis detallados que lleven al lector a tener una noción más clara
de la naturaleza de los sismos.

A pesar de que las explicaciones contienen un nivel de detalle importante, se hace relevante
mencionar que esta ciencia involucra temáticas mucho más extensas de lo que se podrán
abarcar en esta “revisión básica” por lo que se dejan fragmentos que llamen la atención del
lector y le permitan indagar por su cuenta las particularidades que también cultivaron la
imaginación en algún momento de quien redacta esta investigación.

4.1. Ondas sísmicas

Las ondas sísmicas son consideradas un resultado o una consecuencia de la física


procedente de los sólidos elásticos y son descritas en su totalidad por la teoría elasto

22
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

dinámica (Ammon et al., 2021). El fundamento de esta teoría se basa en la premisa de que
la propagación de las ondas se debe establecer sobre la mecánica de medios continuos, la
elasticidad lineal y las matemáticas aplicadas. Por un lado, se tiene la propagación de las
ondas superficiales (L Love y R Rayleigh) y las ondas de cuerpo (P Primaria y S Secundaria)
de las cuales se van a encontrar más detalles de su naturaleza a continuación. Sin embargo,
antes de establecer aquella naturaleza es necesario resaltar que de todas las ondas
presentes en la Tierra (gravitacionales, magnéticas, térmicas, sonoras, etc.) las ondas
sísmicas son las que tienen una longitud de onda menor que se propagan a lo largo de una
distancia significativa.

Ahora bien, Ammon et al. (2021) en su libro “Foundations of Modern Global Seismology”
establecen que las vibraciones de la Tierra cuyo comportamiento es cuasi-elástico resultan
principalmente de la excitación y propagación de las ondas sísmicas en su interior; este tipo
de ondas sísmicas inducen movimientos de tierra que son registradas por dispositivos
llamados sismómetros con el fin de realizar futuros análisis y estudios que conlleven a
mayores investigaciones de su actividad.

4.1.1. Fuente sísmica

En esta sección se discutirá brevemente cómo se genera un sismo y la descripción de la


fuente sísmica. En primer lugar, un evento sísmico es considerado como la vibración de la
Tierra producida por la liberación de energía (Tarbuck y Lutgens, 2005). Esta energía parte
de un punto conocido como el foco o también hipocentro de donde su dispersión se realiza
en forma de ondas y corresponde al lugar de donde se genera el evento inicial. El epicentro
refleja la ubicación del foco en la superficie y es de gran ayuda al momento de identificar
de donde proviene el sismo. En la Figura 6 se pueden observar algunos puntos clave que
permiten identificar la fuente de un sismo. Por un lado, Tarbuck y Lutgens discuten sobre el

23
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

escarpe de falla que corresponde al fenómeno producido por el evento sísmico, por otro
lado, argumentan que las ondas sísmicas viajan desde el epicentro produciendo diversas
fracturas en la corteza terrestre y, finalmente, mencionan como los frentes de onda viajan
desde el interior de la tierra hacia el exterior produciendo los movimientos que se asocian
al sismo.

Figura 6. Puntos clave relacionados con un sismo. Fuente: Tarbuck y Lutgens (2005)

A continuación, la Figura 7 muestra la distribución de sismicidad global y los focos sísmicos.


De igual forma, se pueden observar las fosas que se encuentran cerca de las zonas de
subducción.

Figura 7. Distribución de eventos sísmicos superficiales, intermedios y de foco profundo. Fuente: Tarbuck y Lutgens
(2005).

24
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

La figura anterior también permite determinar las zonas de Wadati-Benioff como las zonas
estrechas e inclinadas de actividad sísmica que se extienden desde una fosa y descienden a
la astenósfera. Específicamente, se analiza como en Sudamérica, las profundidades de los
focos sísmicos aumentan en dirección al continente desde la fosa Perú-Chile con un ángulo
medio de 45° en relación con la superficie (Tarbuck y Lutgens, 2005). Adicional a lo
mencionado, Ammon et al. (2021) describen estas zonas como áreas donde con frecuencia
ocurren eventos sísmicos dentro de losas de subducción.

Es posible estimar el tiempo de origen usando una técnica por medio de una gráfica llamada
diagrama de Wadati que usa un enfoque de triangulación junto con el tiempo de las ondas
P y las ondas S. Ahora bien, uno de los fundadores de este método llamado Kiyoo Wadati y
mencionado en Ammon et al. (2021) desarrolló y utilizó métodos de ubicación similar a los
terremotos para descubrir eventos profundos. Aquellas bandas sísmicas formadas por estos
eventos son las que se conocen como zonas de Wadati-Benioff.

4.1.2. Ondas de cuerpo

Las ondas de cuerpo reciben su nombre porque pueden viajar a lo largo de trayectorias en
un medio continuo (volúmenes sólidos). De igual forma, tienen períodos característicos de
vibración más cortos que las ondas superficiales y debido a que el manto superior tiene una
anisotropía lateralmente variable, se pueden usar las ondas de cuerpo para determinar las
propiedades anisotrópicas locales debajo de las estaciones de banda ancha de tres
componentes (Ammon et al. 2021). Por un lado, se tienen las ondas P que se caracterizan
por ser compresionales, tener un movimiento longitudinal que se dispersa en la misma
dirección de la propagación, son las primeras en registrarse en un sismógrafo (de ahí su
nombre Primaria) y son un tipo de ondas que se pueden propagar en medios sólidos y
líquidos. Por otro lado, las ondas S corresponden a ondas de corte o de cizalla y poseen un

25
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

movimiento transversal, es decir, su dispersión es perpendicular a la dirección de


propagación. Están conformadas por dos componentes, horizontal (SH) y vertical (SV) y se
caracterizan por tener una menor velocidad que las ondas P. Únicamente se pueden
propagar en sólidos (sobre esferas) y dada esta característica específica fue que científicos
estudiando el interior de la Tierra se dieron cuenta de que el núcleo consistía en dos partes:
núcleo externo e interno y que uno de ellos era sólido y el otro “líquido” pues las ondas S
no registraban actividad al propagarse en el medio líquido.

Figura 8. Esquema que muestra el movimiento de las ondas de cuerpo (En Ammon et al. (2021), por Bolt (1976))

De igual forma, cabe resaltar que este tipo de ondas posee una atenuación de la energía
que es proporcional a
1
𝐴𝑡𝑒𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 ∝ Ecuación 1
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 2

Las ondas P por su parte, conducen a una variación de volumen pero no a una modificación
del cuerpo elástico, mientras que para las ondas S, como se explicó anteriormente, la
fluctuación de las partículas de un cuerpo ocurre perpendicular a la dirección de la onda

26
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

(Ammon et al, 2021). En promedio, la relación entre las velocidades de cada una de las
ondas tiene la siguiente relación:
𝑉𝑝
~1,73 Ecuación 2
𝑉𝑠

Y en general las ecuaciones que rigen el principio de velocidad de cada una son:
𝜆 + 2𝜇
𝑉𝑝 = Ecuación 3
𝜌

𝜇
𝑉𝑠 = √ Ecuación 4
𝜌

De donde 𝜇 es el módulo de rigidez o de cizalla del medio, 𝜆 es la longitud de onda y 𝜌 es la


densidad del medio de propagación de la onda. Por otro lado, cuando las ondas de cuerpo
llegan a una interface se pueden descomponer, entonces, las ondas P se descomponen a su
vez en ondas P y S V, las ondas SV se descomponen en SV y P y, las ondas SH se descomponen
en solo ondas de su naturaleza, es decir, SH.

4.1.3. Ondas superficiales

Los sismogramas resultantes de eventos sísmicos presentan un registro de ondas que


determinan el comportamiento o naturaleza de los mismos. Sin embargo, están dominados
por ondas más grandes cuyo período es más largo y llegan después que las ondas P y S (Stein
& Wysession, 2003). Estas ondas se conocen como ondas superficiales y su particularidad
radica en que concentran la energía cerca de la superficie de la Tierra (de ahí su nombre).

Según Stein y Wysession (2003), argumentan que como resultado de este “esparcimiento
geométrico” su energía se reparte en dos dimensiones y decae con la distancia de la fuente

27
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

en una relación de 𝑟 −1 mientras que las ondas de cuerpo (previamente explicadas) se


reparten en tres dimensiones y decaen con el inverso del cuadrado de la distancia 𝑟 −2 . No
obstante, a mayor distancia de la fuente se obtiene que las ondas superficiales se vuelven
más notables y prominentes en los sismogramas.

A continuación, la Figura 9 muestra un sismograma que registra las tres componentes


(radial, transversal y vertical) de un sismo poco profundo de magnitud 7.7 en la fosa de
Vanuatu y cuyo registro fue a 12,250 km de la estación CCM localizada en Missouri, Estados
Unidos. En esta figura se pueden detallar las ondas de superficie en la componente
transversal seguidas de otro grupo de ondas en las componentes vertical y radial. De la
misma manera se observan como las ondas de superficie son diferenciadas de las ondas de
cuerpo por la gran amplitud que ellas tienen. Por su parte, las ondas Love solo son
observables en la componente transversal mientras que las ondas Rayleigh son observables
principalmente en las componentes radial y vertical.

Figura 9. Sismograma que muestra las tres componentes de un sismo de magnitud 7.7 en la fosa de Vanuatu registrado
por la estación CCM en Estados Unidos (Stein & Wysession, 2003).

28
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Es preciso resaltar que las ondas Love se propagan en un medio heterogéneo, tienen una
velocidad mayor que las ondas Rayleigh, se generan por interferencia constructiva de las
ondas SH y requieren de algún aumento de la velocidad por profundidad o poseer una
geometría esférica (Shearer, 2009).

De acuerdo con Shearer (2009) para realizar cálculos más detallados sobre las ondas Love
se usan técnicas de capas homogéneas en las que la respuesta de una onda plana de una
pila de capas se calcula en una serie de valores teniendo en cuenta los parámetros de rayos.
Es preciso resaltar que las frecuencias de cada una de las ramas de la onda Love se
identifican como los valores propios del conjunto de ecuaciones resultante.

La ecuación que define las curvas de dispersión para la propagación de ondas Love dentro
de una capa es la siguiente:

1
𝜇2 √𝑝2 −
1 𝛽22
tan [ℎ𝜔√ − 𝑝2 ] = Ecuación 5
𝛽12
1
𝜇1 √ − 𝑝2
𝛽12

De donde h es el espesor de la capa, 𝛽1 es la velocidad de corte en la capa superior y la


1
velocidad de fase se relaciona como 𝑐 = 𝑝 que varía entre 𝛽1 y 𝛽2 y c > 𝛽2 . Shearer (2009)

considera que para cada valor de c existen múltiples valores de 𝜔 teniendo en cuenta la
periodicidad de la función tangente. Es necesario calcular los valores de c(𝜔) porque estos
no se pueden determinar por medio de soluciones analíticas.

Por otro lado, las ondas Rayleigh se propagan en medios tanto homogéneos como
heterogéneos (siendo dispersivas en este último), su movimiento es elíptico y son
generadas por la energía de la onda P y SV que quedan atrapadas en la superficie. Aquellas

29
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

ondas Rayleigh que se estén propagando a lo largo de una superficie de un semi espacio
uniforme, no poseen velocidad de dispersión (Shearer, 2009). Sin embargo, en la Tierra, la
dispersión de la velocidad resulta de los gradientes de velocidad vertical en la corteza y en
el manto superior, donde las ondas cuyo período sea más largo viajan a una velocidad
mayor ya que detectan el material más rápido a mayores profundidades. Tanto en las ondas
Love como Rayleigh, las curvas de dispersión de ondas de Rayleigh para medios
estratificados verticalmente se pueden calcular usando los métodos de matriz de
propagación (Shearer, 2009).

De acuerdo con Cimellaro & Marasco (2018), el frente de onda de las ondas Rayleigh se
describe con forma de cilindro, mientras que el volumen de su frente de onda posee una
forma esférica. Además, estos autores analizan que en su estudio se observó que la energía
transportada de las ondas Rayleigh es aproximadamente el 67% de la energía total,
mientras que la parte restante de la energía está asociada a ondas de volumen,
específicamente 26% para las ondas S y el 7% para las ondas P.

Las ondas Rayleigh fueron en principio introducidas como solución a la ecuación de


movimiento para un “semiespacio” uniforme en 1889 por John William Strut (Ammon et al.
2021) y se identificaron en los sismogramas por Oldham en 1900 en un artículo que también
incluía las primeras curvas de tiempo de viaje de ondas corporales telesísmicas. Ammon et
al. (2021) sugieren que las ondas Rayleigh son en muchas maneras similares a las ondas de
agua pero son de hecho un fenómeno elástico, mientras que las ondas de agua son causadas
por procesos llevados a cabo por la gravedad. En su estudio, los autores argumentan que
las deformaciones causadas por un sismo pueden inducir ondas oceánicas impulsadas por
la gravedad y un conjunto de estos fenómenos produce los comúnmente llamados tsunamis
que se pueden propagar a grandes distancias y usualmente causar daños mayores a los que
causan las ondas sísmicas. Al igual que las ondas producidas por un tsunami, las ondas

30
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Rayleigh son dispersivas lo que quiere decir que a diferentes frecuencias tienen un
movimiento con diferentes velocidades.

Las ondas superficiales y modos normales son generalmente observados por períodos de
tiempo mayores a 10s en contraste a los períodos de tiempo más cortos que presentan las
ondas de cuerpo. Analizando todo lo descrito anteriormente, es posible detallar que cada
una de estas ondas presenta particularidades y son estas particularidades las que permiten
diferenciar las ondas superficiales con las de cuerpo al momento de interpretar un
sismograma. Las ondas superficiales poseen una atenuación de la energía que es
proporcional a:

1
𝐴𝑡𝑒𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 ∝ Ecuación 6
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎

A continuación, se muestra una imagen en la que se puede observar la diferencia entre el


desplazamiento y dispersión de las ondas Love (superior) y Rayleigh (inferior) para una
propagación horizontal.

Figura 10. Desplazamientos de las ondas L (superior) y R (inferior) en una propagación horizontal. (Shearer, 2009)

31
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

4.2. Parámetros focales de los sismos

Los parámetros focales describen el suceso de eventos que resultan en la ruptura de la


corteza terrestre durante un evento sísmico. En este documento se habla de los parámetros
de localización de un sismo, los tipos de falla que existen junto con sus ambientes
tectónicos, los mecanismos focales y el tensor momento sísmico. Dentro de estas
descripciones se discute sobre la magnitud, el momento sísmico, la intensidad, aceleración,
velocidad y desplazamiento del suelo.

4.2.1. Parámetros de localización

Los parámetros de localización son esenciales para definir las fuentes sismogénicas. Se
denominan así aquellas zonas en las que se considera que los eventos sísmicos presentan
cierta similitud en sus características y esto permite relacionarlos a una estructura geológica
específica (Muñoz, 1989). En primera instancia y como menciona Muñoz, para establecer
los límites de las zonas sismogénicas es necesario acudir a los mapas de localización de los
terremotos teniendo en cuenta sucesos que no tengan una antigüedad mayor a 60 años
para evitar distribuciones espaciales e terremotos que no puedan ser correlacionados con
tanta facilidad. Por ejemplo, una característica que es propia de cada fuente corresponde
al valor de los coeficientes de la relación (Gutenberg y Richter en Muñoz, 1989)

log 𝑁 = 𝑎 − 𝑏𝑀 Ecuación 7

Donde N es el número de terremotos con magnitud igual o mayor que M (el sismo que se
está analizando), a es un coeficiente que pertenece a la actividad sísmica y b es el indicativo
proporcional entre terremotos grandes y pequeños de la zona de estudio. De acuerdo con
Cimellaro y Marasco (2019) cuando se quiere realizar la localización con diversas
estaciones, se usa la intersección entre los círculos del número de estaciones (al menos tres)

32
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

con un radio propio para su valor de distancia. Un ejemplo de lo anterior se puede observar
en la Figura 11.

Figura 11. Ejemplo de evaluación del epicentro calculado a partir de la intersección de tres estaciones (Estrada, 2011).

De la anterior figura se puede afirmar que la distancia D2 corresponde a (específicamente


en este ejemplo) la distancia existente entre la Estación 2 y el hipocentro y, d hace alusión
a la distancia que existe entre el hipocentro y la superficie. Por otro lado y observando la
parte derecha de la Figura 11, el radio se define como

𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 = (𝑇𝑝 − 𝑇0 ) 𝑉𝑝 Ecuación 8

Considerando que los cálculos y los resultados van a tener en cuenta el tiempo de arribo de
la onda P, 𝑇𝑜 es el tiempo de origen, 𝑉𝑝 es la velocidad de las ondas P y 𝑇𝑝 es el tiempo en
que llegan las ondas P a la estación. Por lo anterior, el radio de cada círculo es propio de la
estación que se está analizando y no corresponde a un valor específico e igual para todas
las estaciones. La localización con varias estaciones es aún más precisa cuando se cuenta
con los tiempos de llegada tanto de las ondas P como de las ondas S. Por un lado, si el evento
sísmico es local y se dispone de información de estaciones cercanas, entonces el tiempo de

33
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

origen se determina con el diagrama de Wadati. La técnica que usa este diagrama consiste
en graficar puntos donde en las abscisas se encuentren los tiempos de llegada de las ondas
P correspondientes a cada estación y en las ordenadas las diferencias de tiempo entre las
fases de las ondas S y P (Estrada, 2011).

Según Udías (1989) para la localización se utiliza el concepto de un foco puntual a partir del
cual se propagan las ondas sísmicas y su foco viene localizado por coordenadas geográficas
denominadas como (𝜑, 𝜆) de su epicentro y su profundidad medida en kilómetros. La
determinación del hipocentro que tiene coordenadas (𝜑, 𝜆, ℎ, 𝑡) a partir de los tiempos de
llegada de las ondas de cuerpo condicionan que el foco represente el punto inicial de la
ruptura de la corteza terrestre tanto en el tiempo como en el espacio. Udías (1989) analiza
el método gráfico basado en la intersección de los círculos que en su centro tienen la
estación y el radio corresponde a los tiempos de recorrido y esto corrobora el análisis
realizado por Cimellaro y Marasco (2019).

Ahora bien, la determinación de la localización del foco del sismo tiene involucrado el
conocimiento referente a las tablas o curvas de tiempos de recorrido con la distancia o de
los modelos de la Tierra (Udias, 1989). Por ejemplo, para distancias menores a 400 km la
mayoría de las ondas son de superficie o se transmiten por el manto superior y se usan los
modelos de la parte más superficial de la Tierra que se obtienen a partir de estudios
sismológicos como la refracción sísmica, residuos, ondas superficiales, entre otros.

4.2.2. Tipos de falla

Para poder introducir el tema de tipos de fallas es necesario dar una breve explicación
acerca de la tectónica de placas. En primera instancia, las placas tectónicas son fragmentos
de la litósfera que están en constante movimiento y su esencia se basa en la creación y

34
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

destrucción de las mismas (Ammon et al., 2021). A continuación se describen los ambientes
tectónicos que permiten caracterizar los límites de placas por su modo de interacción:

• Límites divergentes: límite donde dos placas se distancian una de la otra y se da la


creación de nueva litósfera o por el contrario, la antigua capa litosférica empieza un
proceso de adelgazamiento. Ejemplos de estos límites se encuentran en las dorsales
medioceánicas y los rifts continentales. Específicamente existe divergencia en la dorsal
de Chile como se evidencia en la siguiente figura.

Figura 12. Ejemplo de límite divergente ubicado en la dorsal de Chile (Ammon et al., 2021).

• Límites convergentes: límite donde la litósfera empieza un proceso de engrosamiento


debido al hundimiento hacia el manto que se da entre dos placas. Estos se pueden ver
en las zonas de subducción y los cinturones orogénicos. Una zona de subducción entre
dos placas continentales genera un cinturón orogénico, mientras que la subducción de
una placa oceánica en una continental resulta en uno o diversos volcanes. Por ejemplo,
una colisión continental que resultó en la creación de una orogenia dominante es la
correspondiente a la del Himalaya con la meseta Tibetana.

35
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

• Límites transformantes: límite donde una placa se mueve con respecto a la otra sin
procesos de convergencia o divergencia. Las fallas transformantes y de rumbo son
algunos ejemplos de los límites transformantes. Un ejemplo reconocido de una falla
continental transformante corresponde a la falla de San Andrés en California que
separa las placas del Pacífico con la de América del Norte.

La Figura 13 permite visualizar de forma general los tipos de límites que existen entre placas
como se muestra a continuación.

Figura 13. Placas tectónicas y la clasificación de límites. Fuente: Tarbuck y Lutgens (2005)

36
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Un ejemplo que vale la pena mencionar y que resulta de la tectónica de placas es el Anillo
o Cinturón de Fuego del Pacífico y corresponde a una zona con una extensión aproximada
de 40 mil kilómetros. El anillo de fuego concentra una de las zonas de subducción más
importantes del mundo ya que alberga alrededor de 450 volcanes y el 90% de los
terremotos de la Tierra ocurren a lo largo de su trayectoria (NatGeo, 2022). Las fallas que
se encuentran en esta zona son las que liberan más energía teniendo en cuenta la
convergencia de placas y su naturaleza de subducción. Con lo anterior en mente, se puede
proceder a discutir el tema de las fallas sísmicas asimilando los conceptos generales sobre
la tectónica de placas.

Ahora bien, las fallas geológicas son fracturas presentes en la corteza terrestre a lo largo de
las cuales se pueden mover bloques rocosos generando liberación de energía. Existen
diversos tipos de fallas y su diferencia radica en el movimiento entre el bloque piso y el
bloque techo. Una falla inversa se caracteriza porque el bloque techo se mueve de forma
ascendente y las capas más antiguas quedan ubicadas encima de las capas más jóvenes. En
una falla normal pasa todo lo contrario, el bloque piso se mueve de forma ascendente y las
capas más jóvenes se siguen ubicando en la parte superior del afloramiento. Sin embargo,
fallas inversas con ángulos de buzamiento de menos de 45° se denominan fallas de empuje
y las fallas casi horizontales reciben el nombre de fallas de cabalgamiento. También están
las fallas de rumbo y consisten en fallas donde no hay diferencia entre un bloque superior
y uno inferior sino que el movimiento se da de forma vertical, donde una placa se desplaza
lateralmente de la otra.

Gráficamente, la forma de diferenciar las diferentes geometrías de falla se realiza a través


de los mecanismos focales o “pelotas de playa” que corresponden a la configuración de los
esfuerzos tectónicos como se puede detallar en la Figura 14.

37
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 14. Mecanismos focales y su correspondiente tipo de falla (Stein & Wysession, 2003).

Analizando la figura anterior, se deduce que las fallas de rumbo son vistas desde la
superficie teniendo en cuenta su movimiento horizontal y no vertical. Un ejemplo de lo
mencionado se puede relacionar con la serie de sismos de Turquía del presente año cuando
la placa de Arabia se movió hacia el norte chocando contra la placa de Anatolia provocando
un primer sismo de magnitud 7.8 y el segundo sismo de magnitud 7.5 (BBC, 2023).

Figura 15. Modelo gráfico de movimiento de placas Arabia y Anatolia provocando sismos en Turquía. Fuente: IISEE
(2023).

38
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

¿Por qué estos sismos provocaron tantos daños? Teniendo en cuenta las diversas
entrevistas realizadas por la BCC en el presente año y los diferentes estudios
desempeñados, el profesor David Alexander experto en planeación y gestión de
emergencias del University College London afirma que hubo muy poca modernización de
los edificios que existían antes del incidente y muy poca aplicación de las normas de
construcción en las nuevas construcciones (BBC, 2023).

Adicional a lo anterior, el gobierno de Turquía proporcionó diversas amnistías de


construcción en las que los proyectos tenían exenciones legales efectivas para el pago de
una tarifa para las estructuras construidas sin los certificados de seguridad requeridos. Tales
exenciones permitieron que hasta 75,000 edificios recibieran amnistías de construcción;
dichas exenciones acarrearon consecuencias evidentes dado el alto nivel de destrucción de
ambas ciudades (BBC, 2023).

4.2.3. Tensor momento sísmico

El tensor momento sísmico es la mejor forma de representar la fuente de un terremoto, así


como la historia de la fuente sísmica (función temporal de la fuente) ya que contiene
información relevante en relación con el tamaño del sismo y los parámetros geométricos
de la falla que lo causan. El tensor momento comparte ideas con el tensor de esfuerzos pero
su diferencia radica en que el tensor de esfuerzo describe el estado de esfuerzos en un
punto particular mientras que el tensor momento describe la deformación de la fuente que
genera las ondas sísmicas (Tierney, 2019). A continuación, se detalla gráficamente el tensor
momento:

39
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 16. Tensor de momento. Fuente Tierney (2019)

El catálogo de tensores de momento se puede invertir nuevamente para obtener


información sobre la condición de estrés de la corteza superior como detalla Donner en su
revisión sobre las mediciones de movimiento rotacional del suelo para tensores de
momento sísmico regional. Por ejemplo, él analiza que en los sistemas de alerta de
tsunamis, los tensores de momento sísmico permiten estimar la probabilidad de amenaza
unos minutos después de un gran terremoto.

El tensor de momento sísmico está relacionado únicamente con los procesos inelásticos
dentro de la región focal y es considerado como cero fuera de ella. Ahora bien, para producir
un tensor de momento relacionado a un evento sísmico es necesario acudir a la función de
Green. La función de Green calcula el desplazamiento del suelo cuando este es registrado

40
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

por un sensor sísmico en función de un tensor de momento conocido. Ahora, para invertir
el tensor momento es necesario hacer uso de la función de Green junto con los datos del
sensor para encontrar el tensor de momento de origen (Tierney, 2019). A continuación, se
puede ver cómo se usaría tanto el tensor momento como la función de Green:

Figura 17. Momento tensor y función de Green. Fuente (Tierney, 2019).

Retomando la idea de usar la función de Green para representar el efecto de un sismo en


un sismograma con una geometría de falla en particular, Stein y Wysession (2002) definen
𝐺𝑖𝑗 (𝑡) como el sismograma ubicado en el 𝑖 𝑡ℎ sismómetro debido al componente del
momento tensor 𝑚𝑗 ∙ 𝐺𝑖𝑗 (𝑡) donde se incluye el efecto del sismómetro y la estructura de la
Tierra que siguen la trayectoria desde la fuente al sismómetro establecido. Entonces, el
sismograma 𝑖 𝑡ℎ es la suma de las funciones de Green pesadas por los componentes del
tensor momento como se muestra a continuación:

𝑢𝑖 (𝑡) = ∑ 𝐺𝑖𝑗 (𝑡)𝑚𝑗 Ecuación 9


𝑗=1

Teniendo en cuenta el uso de diversos sismogramas, la anterior ecuación se puede


reescribir como una ecuación matriz-vector:

41
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

𝑢 = 𝐺𝑚 Ecuación 10

Donde u es un vector compuesto por los sismogramas en n estaciones y G es la función


matriz de Green que tiene tantas filas como sismómetros y tantas columnas como
componentes del momento tensor. Sin embargo, Vavrycuk (2015) argumenta que para
identificar el tipo de fuente sísmica, el momento tensor usualmente se diagonaliza y
descompone en partes elementales y el primer paso consiste en descomponer el momento
tensor en partes isotrópicas y deviatóricas:

𝑀 = 𝑀𝐼𝑆𝑂 + 𝑀𝐷𝐸𝑉 Ecuación 11

Con

1
𝑀𝐼𝑆𝑂 = 𝑇𝑟(𝑀) ∙ 𝐼 Ecuación 12
3

De donde I corresponde a la matriz identidad. El segundo paso permite descomponer la


parte deviatórica de M que se puede realizar de diversas formas. Vavrycuk (2015) discute
que Jost and Herrmann (1989) la descomponen en tres parejas dobles, Kanamori & Given
(1981) y Wallace (1985) lo hacen el parejas dobles mayores y menores, Wallace (1985) lo
realiza en dobles cuplas con el mismo eje T y, Knopoff & Randall (1970) realizan esta
descomposición en dobles cuplas junto con un componente dipolo de vector lineal
compensado. Esta última descomposición probó ser útil para interpretaciones físicas y se
volvió aceptada en los estudios realizados a nivel mundial.

Aunque Shearer (2009) describe que usar el tensor momento es una idealización, ha
probado ser una buena aproximación para modelar la respuesta sísmica distante para
fuentes que son pequeñas en comparación con las longitudes de onda sísmicas observadas.
Fuentes más grandes y complicadas también se pueden modelar usando la representación

42
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

del tensor momento considerando una suma de fuerzas puntuales en diferentes posiciones.
Sin embargo, usando el proceso de descomposición del tensor de momento sísmico, se
obtienen los parámetros de los planos de falla del mecanismo focal, así como el momento
sísmico escalar y la magnitud momento.

4.3. Medida del tamaño de los sismos

Para introducir el tema del tamaño de los sismos es necesario comprender dos términos
que frecuentemente son usados para describirlos pero se confunden con facilidad.
Brevemente, la intensidad sísmica describe cualitativamente diversos factores incluyendo
daños de infraestructuras, colapsos y tasas de mortalidad. La magnitud sísmica por su parte,
se usa numéricamente para medir la energía liberada durante el sismo.

4.3.1. Intensidad sísmica

Como se mencionó anteriormente, la intensidad sísmica describe la fuerza local del


movimiento del suelo y está determinada por los daños a las estructuras y la percepción de
las personas al sismo. Usualmente, la intensidad se mide mediante la escala de Mercalli que
comprende una variación entre I hasta XII (Shearer, 2009)
Tabla 1. Escala de intensidad planteada por USGS.

Según detalla Shearer (2009), esta escala ha sido de gran utilidad ya que permite examinar
terremotos históricos que no fueron registrados por instrumentos modernos. Existen los

43
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

conceptos de intensidad máxima (Imáx.) e intensidad epicentral (I0) y no son siempre iguales
teniendo en cuenta que el epicentro instrumental puede no coincidir en algunos casos con
el área de intensidad máxima (Udías, 1989). Por ejemplo, para epicentros macrosísmicos si
las curvas de intensidad son cerradas, I0 e Imáx. coinciden. Si I0 es la intensidad epicentral, a
una distancia ∆ el sismo se sentirá con una intensidad I descrita por la siguiente ecuación:

√∆2 ± ℎ2 Ecuación 13
𝐼 = 𝐼0 − 𝑎 log − 𝑏 (√∆2 + ℎ2 − ℎ)

Donde a se relaciona con la expansión geométrica del frente de ondas, b es la atenuación


anelástica del medio y h corresponde a la profundidad del foco.

Otra escala que se usa y es mencionada por Muñoz (1989), es la MSK propuesta por
Medvedev, Sponheuer y Karnik en Europa. También consta de 12 grados e incorpora otros
elementos como la clasificación de los edificios según sus características antisísmicas
adicional de los daños de los edificios.

Como se pudo analizar, las escalas anteriormente descritas presentan diversos beneficios,
pero también tienen algunos defectos. Algunos de ellos se reducen a que la diferencia entre
dos grados consecutivos no es comparable a lo largo de la escala teniendo en cuenta que
es una medida cualitativa y no cuantitativa. Cuando el sismo posee intensidades asociadas
a grados altos, estas escalas no son suficientemente precisas para poder distinguir entre
grandes terremotos ya que un criterio puede pertenecer a más de un grado de intensidad
(Muñoz, 1989).

Cabe resaltar que la intensidad relacionada con alguna de estas escalas abarca otras
características que influyen directamente en su nivel teniendo en cuenta la proximidad del
evento sísmico a centros poblados, obras de construcción y efectos locales (Ammon et al.,

44
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

2021). Para realizar comparaciones de eventos antiguos con recientes se siguen rastreando
mediciones de intensidad sísmica. Actualmente, una versión moderna de lo previamente
nombrado es el proyecto “Did you feel it?” del Servicio Geológico de Estados Unidos que
utiliza informes en línea proporcionado por usuarios que lo responden para construir mapas
de intensidad modernos (Ammon et al., 2021). Sin embargo, los resultados de estos
informes también se comparan con los sensores sísmicos para medir la sintonía y precisión
de ambas respuestas. Analógicamente, el Servicio Geológico Colombiano usa el mismo
método llamado “Sismo sentido” para que cualquier persona pueda reportar un sismo y
llenar una base de datos y consecuentemente evaluar la intensidad sísmica del evento. De
igual forma, le permite a los científicos y profesionales del área tener un mejor
entendimiento del riesgo sísmico en Colombia.

4.3.2. Magnitud sísmica

Existen diversas escalas de magnitud relacionadas a un evento sísmico; sin embargo, según
Shearer (2009) todas se relacionan con la mayor amplitud que registra un sismograma. La
magnitud local fue un concepto introducido por Charles Richter en 1930 y se determina
midiendo la mayor amplitud A (en milímetros) registrada por el instrumento estándar, el
sismograma Wood-Anderson. La ecuación que describe la magnitud local es la siguiente:

𝑀𝐿 = log 10 𝐴(𝑋) − log 10 𝐴0 (𝑋) Ecuación 14

De donde 𝐴0 es la amplitud del evento de referencia y X es la distancia epicentral. El valor


de 𝑀𝐿 se puede obtener en cualquier estación sísmica a partir de la amplitud medida A y el
valor de log10 𝐴0 se calcula a la distancia apropiada de la fuente-receptor (Shearer, 2009).
Cabe resaltar que la ecuación descrita recibe el nombre de magnitud local porque se usa
para distancias relativamente cortas (< 1000 km) (Udías, 1989).

45
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 18. Escala Richter para magnitud local. Fuente: Stein y Wysession (2003).

Ahora bien, Stein y Wysession (2003) exponen la Figura 18 que muestra como la magnitud
local se determina a partir de la amplitud medida en un sismógrafo específico conocido
como el sismógrafo Wood-Anderson. Teniendo en cuenta lo anterior, se mide la mayor
magnitud de onda de llegada que suele ser de una onda S y luego este valor se corrige por
la distancia que se encuentra entre la fuente y el receptor considerando la diferencia de los
tiempos de llegada entre las ondas P y las ondas S como muestra la siguiente ecuación:

𝑀𝐿 = log 𝐴 + 2.76 log ∆ − 2.48 Ecuación 15

Donde A hace referencia a la amplitud de la señal y ∆ pertenece a la distancia al sismómetro.

46
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Por otro lado, la magnitud de momento basada en el momento sísmico se calcula en


relación con la siguiente ecuación:
log 𝑀0
𝑀𝑤 = − 10,73 Ecuación 16
1,5

Donde 𝑀0 está en dyn-cm y brinda diferentes ventajas como que la magnitud se relaciona
directamente con la fuente del sismo que no se satura (Stein & Wysession, 2002). Por otro
lado, Cimellaro & Marasco (2019) definen la magnitud del momento como el valor que
describe la energía liberada durante el evento en relación con el momento sísmico. Sería
valioso que estas mediciones se pudieran realizar en el sistema internacional de unidades
con el fin de unificar la medida de uso común científico. En su libro sobre la dinámica de
estructuras y la ingeniería de terremotos, Cimellaro & Marasco también definen otras
escalas de magnitud para las ondas de cuerpo y las ondas superficiales:

𝐴
𝑀𝑏 = log ( ) + 𝑄(ℎ, Δ) Ecuación 17
𝑇

𝐴
𝑀𝑠 = log ( ) + 1,66 log Δ + 3,3 𝑜 𝑀𝑠 = log(𝐴20 ) + 1,66 log Δ + 2 Ecuación 18 (a,b)
𝑇

De donde Mb corresponde a la magnitud de una onda de cuerpo y Ms a una onda superficial.


Nuevamente, A es la amplitud del movimiento del suelo, T es el período de la onda en
segundos y Q es un término empírico que depende de la distancia y la profundidad focal. La
primera ecuación para la magnitud de las ondas superficiales es considerada como la forma
general mientras que la segunda usa la amplitud de las ondas Rayleigh en un período de 20
segundos. A pertenece a la amplitud del suelo en micrones luego de que los efectos del
sismómetro se hayan removido y Δ es la distancia en grados (Stein & Wysession, 2002).

47
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Udías (1989) menciona que debido a que las magnitudes están definidas en función de la
respuesta de un sismógrafo o de un tipo de onda que corresponde a un rango de períodos
determinados, se puede producir el fenómeno de saturación de la escala. A medida que
aumenta el tamaño de un sismo, el máximo de amplitud alcanza frecuencias más bajas y
éstas no son detectables por el instrumento produciendo la saturación de la escala que no
contempla las magnitudes mayores. De igual forma, Udías argumenta lo anterior razonando
que la escala Mb satura hacia 6,5 y Ms para 7,5. Para examinar sismos con mayor tamaño a
estos valores, Kanamori (1977) propone otra escala basada en el momento sísmico y que se
conoce como Mw.

48
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

5. Efectos de las ondas sísmicas en las tuberías

Eguchi (1983) en relación con la propagación de la onda de un evento sísmico, resume la


tasa de falla de las tuberías frente a la intensidad del sismo en escala Mercalli para diversos
eventos en Estados Unidos, desarrollando relaciones de fragilidad para seis diferentes
materiales de tuberías (O´Rourke & Liu, 1999) obteniendo el gráfico mostrado en la Figura
19. De acuerdo con este gráfico es posible deducir que aquellas tuberías que poseen
uniones soldadas con acero tienen una tasa de reparación mayor que las demás tuberías a
medida que la intensidad del sismo aumenta.

Un ejemplo que relaciona la propagación de la onda y sus efectos sobre las tuberías se
puede datar del evento de Michoacan en México en 1985 con magnitud 8.1 donde la
relación de daños para el sistema de suministro de agua en la Zona de los Lagos que posee
suelos blandos fue de 0,45 reparaciones por kilómetro (O´Rourke & Liu, 1999). Cabe resaltar
que los daños en tuberías continuas en consecuencia de la propagación de onda es poco
común, pero los mecanismos de falla observados corresponden a pandeos locales en
diversas zonas de las tuberías (O´Rourke & Liu, 1999).

En el mismo estudio, se evalúa el efecto sobre tuberías segmentadas donde se llega a la


conclusión de que las fallas ocurren en las uniones, accesorios en T y codos debido a la
continua contracción y expansión de las tuberías. Adicionalmente, las uniones de tipo
campana-espigo terminan en aplastamiento junto con la presencia de grietas en forma de
circunferencia debidas a la flexión.

49
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 19. Daño de tuberías ante propagación de onda vs intensidad de sismo en escala Mercalli modificada.

En zonas donde se esperen niveles moderados de propagación de onda o de movimiento


del suelo, es recomendable hacer uso de un sistema de tuberías de hierro dúctil o PVC para
disminuir las tasas de reparación y de daños (Ballantyne, 2014). Por otro lado, para zonas
donde se esperan altos niveles de propagación de ondas deberían usarse tuberías continuas
o de uniones restringidas. Según Schmitt et al. (2018) la propagación de las ondas causa
movimientos de partículas del suelo y por lo tanto desplazamientos en el suelo que
impactan directamente en las tuberías subterráneas. Lo anterior resulta en tensiones
sísmicas en las tuberías provocando daños graves si no se tienen en cuenta en su diseño.

Ahora bien, teniendo en cuenta los conceptos básicos de sismología y los diferentes tipos
de onda que se propagan de un evento sísmico, es necesario recalcar que, dado que las
tuberías enterradas están ubicadas cerca de la superficie terrestre, el ángulo entre la

50
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

trayectoria de las ondas de cuerpo y las ondas de superficie tiene una influencia significativa
en los movimientos esperados del suelo y por tanto en el comportamiento de la tubería
(Schmitt et al. 2018). En adición a lo anterior, Shi et al. (2008) discuten que, en comparación
con las ondas de cuerpo, las ondas de superficie tienen una velocidad de propagación
aparente mucho más baja lo que genera una mayor tensión en el suelo y por ende estas
suelen ser más peligrosas para las tuberías enterradas que las ondas de cuerpo. Asimismo,
cuando las ondas superficiales se propagan a lo largo de las tuberías subterráneas, estas
exhiben un comportamiento relativamente rígido y no pueden deformarse al mismo tiempo
con el suelo.

Desde otra perspectiva, Elyasi et al. (2021) en su estudio sobre el efecto topográfico en la
respuesta sísmica de las tuberías subterráneas analiza que los codos son las partes más
críticas bajo la carga de la propagación de ondas sísmicas. Evaluando los resultados de
estudios realizados por Saberi et al. (2015) se demuestra que la deformación en las curvas
de las tuberías (teniendo o no en cuenta el efecto topográfico) puede exceder los valores
críticos según los parámetros del ángulo de la curva y el tipo de onda.

Cabe resaltar que la mayoría de los daños que ocurren durante un sismo son causados por
efectos de la propagación de las ondas; sin embargo, los daños de una categoría mayor y
que provocan la mayoría de accidentes son causados por los desplazamientos permanentes
del suelo como el movimiento de fallas (Ronghuan et al., 2020). Como fue mencionado
anteriormente, Shi et al (2009) analizan el sismo de Michoacan en 1985 (M8.1) sustentando
que las tuberías de agua potable que tuvieron mayores niveles de daños fueron causadas
por los efectos de propagación de las ondas Rayleigh. De igual forma, se supuso que las
tuberías estaban orientadas en paralelo con la dirección de propagación de la onda, lo que
da como resultado el máximo movimiento de extracción de la unión por tensión.

51
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Otro resultado que observaron Flores y Xiangyue (2002) tiene que ver con las tuberías
continuas y segmentadas. En primer lugar, el efecto de la propagación de las ondas en los
suelos provoca esfuerzos axiales y de flexión debido a la interacción tubería-suelo. Para las
tuberías continuas la mayor parte del daño ocurre en las uniones mientras que para las
tuberías segmentadas el mecanismo de falla corresponde al pandeo.

Un distinto escenario de análisis corresponde al sismo de Chichi en Taiwán en 1999 con


magnitud 7.6, donde los autores Roudsari et al. (2016) reportan que la propagación de las
ondas y las deformaciones permanentes del suelo contribuyeron a la falla en tuberías
subterráneas con porcentajes de 48% y 52% respectivamente. Lo anterior indica que más
allá de la intensidad y magnitud sísmica del evento, las consecuencias mayores se van a
encontrar en los fenómenos que ocurren dentro del suelo y su interacción con la tubería
como los residuos permanentes que deja el movimiento y la propagación de la onda
(especialmente la onda Rayleigh). En contraste con lo anterior, las ondas Love suelen
generar deformaciones por flexión en las tuberías de 2 a 3 órdenes de magnitud menores
que las deformaciones axiales inducidas por las ondas Rayleigh por lo que la intensidad de
sus daños es mucho menor Shi et al. (2008).

52
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

6. Desplazamiento máximo del suelo

El desplazamiento máximo del suelo o peak ground displacement (PGD) es uno de los
parámetros relevantes del movimiento del suelo que permiten correlacionarlo con el daño
causado por un evento sísmico para el análisis de estructuras existentes y el diseño de
nuevas (Douglas, 2012).

Antes de iniciar con el análisis del desplazamiento máximo del suelo y su efecto sobre las
tuberías, es importante mencionar que está presente especialmente en zonas donde
existan suelos licuables, áreas de deslizamientos de tierras y zonas de falla (Toprak et
al.,2009 y Sahoo et al. 2014). Este fenómeno puede ser uno de los peligros sísmicos más
dañinos dependiendo de la extensión de los suelos inestables en el área de servicio del
sistema donde operan las tuberías (Ballantyne, 2014). De hecho, la influencia del
desplazamiento máximo del suelo es incluso mayor que la velocidad máxima del suelo y en
pocas palabras esto se resume en que las características del suelo son más relevantes que
la mayor velocidad de sacudida registrada en un punto en particular durante un evento
sísmico.

En su estudio, Ballantyne hace referencia a que el PGD que mide el movimiento absoluto
de los suelos, se usa como proxy para estimar el daño de la tubería. Una forma de medir lo
anterior es mediante una regresión lineal múltiple que relaciona el PGD con una serie de
parámetros que incluyen el espesor de la capa licuable, la distribución del tamaño de grano
que se encuentra dentro de esa capa, la pendiente que tiene y la altura. Siguiendo este
orden de ideas, el PGD se convierte en una gran preocupación al ser típicamente el
fenómeno que causa la mayor cantidad de fallas en las tuberías, más que las consecuencias
generadas por la propagación de onda.

53
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

En las pruebas de caja dividida que consisten en experimentos con la capacidad de imponer
desplazamientos abruptos de suelo de tuberías enterradas junto con los efectos del PGD,
O´Rourke et al. (2008) muestran visualmente la consecuencia de este suceso de eventos en
una simulación de los efectos de ruptura del suelo en tuberías como se observa en la Figura
20. El experimento fue realizado entre dos depósitos de suelo contenidos en cajas y la
tubería se dispuso en medio del suelo para luego ser compactada con porciones de suelo
adicional de acuerdo con la práctica de campo que tenían establecida en su estudio.

Figura 20. Efecto PGD en tuberías enterradas. Fuente: O´Rourke et al. (2008).

Toprak et al. (2009) afirman que a medida que aumenta la intensidad de un evento sísmico,
las reparaciones de tuberías relacionadas con el PGD que se deban realizar se vuelven más
pronunciadas suponiendo que un 80% de estas se asocian a la falla de la tubería y el 20%
restante a fugas.

Con respecto al tipo de tubería que se está analizando, Flores y Liu (2002) discuten sobre
las tuberías por segmentos en relación con su respuesta ante el PGD. Por un lado, existen
tres modos de falla para el tipo de tuberías en cuestión y son: tensión en las uniones,
aplastamiento de las uniones campana-espigo y grietas de flexión que se ubican lejos de las
uniones. Ahora, como conclusión, llegan a que las juntas o uniones dentro de la zona PGD
experimenten un desplazamiento axial relativo. En el caso de PGD longitudinal (cuando el

54
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

movimiento del suelo es paralelo al eje de la tubería), los daños se verán reflejados en las
juntas de las tuberías teniendo en cuenta que la resistencia de las juntas es generalmente
menor que la resistencia de la tubería misma.

Cabe resaltar que existen diversos tipos de patrones del PGD dependiendo de las
condiciones del suelo local y la presencia de fallas (O´Rourke & Liu, 1999). Uno de ellos se
conoce como desplazamiento relativo abrupto que se encuentra localizado en un plano de
falla o en los márgenes de un deslizamiento de tierra. Otro, hace referencia al
desplazamiento permanente que es distribuido espacialmente y que podría resultar en una
dispersión lateral inducida por licuefacción o el asentamiento del suelo debido a la
consolidación del mismo. En el primer caso, el daño a la tubería ocurre principalmente
alrededor del rastro que deja la ruptura del suelo y para el segundo caso, los daños ocurren
en la zona de PGD (O´Rourke & Liu, 1999) como se puede ver en la siguiente figura.

Figura 21. Tubería sujeta a efectos de desplazamiento máximo del suelo por deslizamiento de tierra. Fuente: Ni et al.
(2018)

55
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Lim et al. (2000) sugieren que el comportamiento de las estructuras de las tuberías depende
de la orientación de la tubería enterrada en relación con la dirección del PGD. La Figura 22
muestra modelos esquemáticos de falla en estructuras de tuberías donde los casos más
frecuentes de falla presentan las características del escenario b, en el que se tiene un cruce
perpendicular o un arreglo de tubería transversal al PGD. El escenario anteriormente
descrito permite crear las condiciones ideales para que una tubería falle o presente fugas.

En el estudio sobre el comportamiento de tuberías subterráneas en relación con el


desplazamiento transversal permanente del suelo, Lim et al. (2000) encontraron que cuánto
más estrecho sea el área del PGD mayor es el esfuerzo de flexión y consecuentemente la
posibilidad de daño de una tubería tiende a aumentar sin tener en consideración la
magnitud del evento sísmico.

Figura 22. Comportamiento de tubería en relación con PGD. Fuente: Lim et al. (2000)

En la evaluación de daños del sismo de Canterbury en Nueva Zelanda del año 2010 con
magnitud 7.1, Giovinazzi et al. (2015) discuten sobre las consecuencias de las
deformaciones permanentes del suelo en tuberías de aguas residuales de diferente material
obteniendo el gráfico mostrado a continuación donde también se muestran las tasas de
reparación para cada una. Para los materiales de tubería evaluados, existe una correlación

56
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

positiva entre el PGD y la falla de la tubería y por lo tanto, una fuerte relación entre el
aumento del PGD y la tasa de reparación de estas.

Figura 23. PGD en relación con tasas de reparación de tuberías de distintos materiales. Fuente: Giovinazzi et al. (2015)

57
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

7. Respuesta sísmica de tuberías pasando por zona de licuefacción

El fenómeno de licuefacción ocurre cuando las partículas del suelo mal consolidadas se
sacuden y se realinean en una configuración más densa. Cuando esto ocurre el agua entre
las partículas se expulsa elevando la presión del agua entre los poros (agua intersticial)
convirtiendo el suelo en un “líquido viscoso” (Ballantyne, 2014). Por su parte, Matassoni y
Fiaschi (2020) definen la licuefacción como la pérdida de resistencia y rigidez en los suelos
arenosos saturados y una de las causas por las cuales se genera la amplificación del
movimiento del suelo ante un evento sísmico.

Particularmente, Yeats (2022) analiza el sismo de 1906 en San Francisco con magnitud 7.9
y la geología donde yacía Fort Mason (un puesto histórico del ejército estadounidense)
compuesto principalmente de rocas granulares comparado con la geología del Distrito
Marina construido sobre sedimentos blandos en la misma ciudad. En su diagnóstico, Yeats
(2022) argumenta que la cimentación geológica fue la que marcó la diferencia ante el sismo.
De hecho, el Distrito Marina fue construido sobre arena fina de la bahía de San Francisco,
tierra que fue emplazada hidráulicamente después del terremoto de 1906 (M7.9) con
escombros de edificios destruidos por el mismo sismo. Lo anterior hace referencia a que el
tamaño de grano cumple un papel fundamental al momento de amplificar la onda sísmica
especialmente cuando el fenómeno de licuefacción está presente. Los sedimentos blandos
amplifican las ondas sísmicas y causan más daños que si el área de afectación se ubicara
sobre roca “rocosa” como arenas gruesas. Sin embargo, en 1989 (M6.9) el Distrito Marina
fue víctima de otro sismo y gran parte de los daños ocurridos se debieron a la licuefacción
del relleno artificial que fue emplazado luego del sismo de 1906 (Yeats, 2022).

En consideración con la introducción sobre el fenómeno de licuefacción, la ampliación de la


onda sísmica en suelos blandos y la magnitud de los daños ante un evento sísmico, se

58
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

procede a discutir sobre la interacción de las tuberías cuando se encuentran bajo el


fenómeno de la licuefacción.

En primera instancia, Ballantyne (2014) examina que la licuefacción y la dispersión lateral


asociada a un evento sísmico han resultado en las tasas de daño más altas para tuberías
que se encuentran bajo tierra. De hecho, la velocidad máxima del suelo (PGV) se
correlaciona mejor con el daño relacionado a las tuberías en contraste con la propagación
de las ondas. El PGV proporciona una buena medida del movimiento longitudinal diferencial
a lo largo de una tubería y además se amplifica en suelos blandos no licuables. Adicional a
lo anterior, los desplazamientos laterales del suelo inducidos por la licuefacción causan una
interrupción significativa en los sistemas de tuberías (Toprak et al., 2009). Las tuberías se
encuentran bajo los efectos de los daños por “temblores del suelo” y “fallas del suelo”
conocidos como daños de sismos primarios y secundarios. En su estudio, Eskandari et al.
(2017) bajo los argumentos de O´Rourke y Deyoe (2004) indican que alrededor de la mitad
de las fallas en tuberías para el sismo de San Francisco de 1906 (M7.9) se deben a procesos
de propagación lateral de licuefacción corroborando lo mencionado por Yeats (2002) y la
otra mitad de los daños ocurrieron debido al cruce entre olas y momentos sísmicos en una
región cuya área era mayor.

La licuefacción es un peligro muy importante a tener en cuenta debido a la falla del suelo
porque siempre amenaza el estado de las tuberías. En el modelo que plantea Eskandari et
al. (2017), se calcula la probabilidad de licuefacción para cada segmento de tubería y la
ubicación específica donde ocurre. En sus resultados se encuentra que la tasa de falla de la
tubería es mayor que la tasa de fuga ya que el desplazamiento debido a la licuefacción o al
deslizamiento es mayor que el PGV y el riesgo dominante es el peligro de falla del suelo con
respecto a la alta susceptibilidad de deslizamiento o licuefacción. Por otro lado, Xu et al.
(2020) razonan sobre el hecho de que las tuberías subterráneas y la licuefacción también

59
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

pueden desarrollar inestabilidad debido a la carga hidrodinámica (presión manométrica que


experimenta un fluido en movimiento dentro de una tubería). El pandeo y el
desplazamiento axial de las tuberías son dos problemas críticos principales para tuberías
bajo tierra y en aguas profundas (White & Randolph, 2007).

En suelos saturados, la vibración causada por un terremoto compacta el suelo y esto


aumenta la presión intersticial de las partículas del suelo. Si el agua que se encuentra en los
poros de un suelo saturado no se puede drenar, la presión de agua intersticial excede la
presión hidrostática normal permitiendo que ocurra licuefacción y que el suelo pierda
fuerza. Lo anterior puede hacer que la tubería subterránea se levante o se hunda y en este
continuo movimiento pueda fallar (Xu et al., 2020).

Otros estudios realizados por Ling et al. (2003), Summer et al. (2006) y Chian et al. (2014)
mencionados en el estudio de Xu et al. (2020) muestran que cuando las tuberías se
encuentran enterradas a diferentes profundidades, existe una tasa de levantamiento
superior para aquellas tuberías que están enterradas a menor profundidad. Lo anterior
indica que el peso del suelo superior influye en el comportamiento de las tuberías
subterráneas. Por otro lado, parte de los estudios que realizaron, simularon la flotación de
tuberías durante la licuefacción del suelo donde se aplicó una técnica que utilizó gravas y
materiales geosintéticos para mitigar la flotación.

En el estudio de Flores & Xiangyue (2002) sobre la vulnerabilidad sísmica de tuberías bajo
tierra, se afirma que en el caso de un material o suelo granular, la probabilidad de
licuefacción se vuelve mayor a medida que el material es “más suelto” o contiene mayor
espacio entre partículas. En un prototipo perfecto, cuando se habla de la interacción del
suelo con la tubería, se realiza la suposición de que el suelo no va a fallar; sin embargo,
como se ha podido analizar a lo largo del presente documento, los desplazamientos del

60
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

suelo producen fuerzas similares a la fricción en la interfaz (Flores & Xiangyue, 2002). Otro
ejemplo que ilustra este fenómeno se puede atribuir al sismo de Kobe en Japón ocurrido en
1995 donde numerosas tuberías fallaron y se tuvieron que hacer alrededor de 2000
reparaciones en el sistema de distribución de agua potable debido al movimiento del suelo,
su distorsión y la licuefacción en los rellenos artificiales construidos cerca de la bahía.
(Eidinger & Avila, 1999).

Flores & Xiangyue (2002) proponen diversos métodos o alternativas para solucionar el
problema de la licuefacción del suelo, entre los que se encuentran reubicar la tubería en
mejores condiciones del suelo y ubicar las tuberías en zonas poco profundas para minimizar
las tensiones del suelo y poder realizar reparaciones simples en caso de que sea necesario.
Castiglia et al. (2021) realizaron un estudio que involucraba pruebas de mesa vibratoria para
tuberías de diferente peso aparente. En sus resultados encontraron que en suelos que
tengan condiciones potenciales de ser licuables se espera un desplazamiento hacia arriba
para una tubería que posee un menor peso unitario aparente que el peso unitario del
depósito de arena en que está embebida.

Además de los desplazamientos permanentes verticales de las tuberías se encuentran


desplazamientos horizontales debido a la carga sísmica que induce la licuefacción y que
potencialmente pueden generar mayores daños a la tubería. Sin embargo, se observó que
el desplazamiento horizontal en la mayoría de los casos era significativamente mayor que
el movimiento vertical de la tubería (Castiglia et al., 2021). En la siguiente imagen se puede
detallar el comportamiento de una tubería ante un evento sísmico cuando el suelo es
licuable.

61
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 24. Comportamiento de tuberías ante evento sísmico en suelo licuable. Fuente: Castiglia et al. (2019)

En su estudio sobre el levantamiento de tuberías subterráneas en suelos licuables mediante


pruebas con el aparato de mesa vibratoria, Castiglia et al. (2019) tuvieron el propósito de
encontrar formas de aumentar la estabilidad de tuberías en suelos posiblemente licuables
bajo eventos sísmicos. En los resultados de los experimentos encontraron que ubicar una
bolsa de grava encima y debajo de una tubería funciona como medida de mitigación para
el sistema brindando una buena respuesta en el desempeño de la tubería bajo las mismas
condiciones de prueba que si no se hubieran ubicado las bolsas de grava (aceleración de la
gravedad, diámetro de tubería, frecuencia de ondas).

Con la configuración de la Figura 25 se cercioran de poder brindar resultados positivos


adoptando soluciones más económicas que los métodos convencionales planteados por
Flores y Xiangyue (2002). Reafirmando lo anterior, Ballantyne (2010) encontró que los
daños en tuberías causados por eventos sísmicos tienen a ser más severos en áreas con
suelos blandos como valles aluviales que amplifican los movimientos del suelo,
adicionalmente propone que el entendimiento de mapear estos movimientos del suelo y la

62
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

susceptibilidad a la licuefacción son elementos críticos a considerar cuando se selecciona la


tubería apropiada que resiste eventos sísmicos locales. El hecho de analizar y considerar el
material de la tubería que se acopla mejor a la zona y mitiga los daños de un terremoto,
evita incurrir en gastos adicionales que incluyen reemplazar todo un sistema de tubería de
agua. Mayores detalles sobre los materiales se encuentran en el siguiente capítulo.

Figura 25. Bolsa de grava ubicada encima de la tubería (a) y debajo de la tubería (b). Fuente: Castiglia et al. (2019)

63
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

8. Materiales de uso en tuberías

A lo largo del documento se han analizado distintas implicaciones que poseen tuberías de
agua potable y de aguas residuales cuando están sometidas a eventos sísmicos. En este
capítulo se abarcarán diferentes materiales para ambos tipos de tuberías junto con su
resistencia. Sin embargo, también se usará la información de los demás encabezados para
complementar la información presentada. En un principio, los materiales de uso común y
los que se discutirán para tuberías de ambos usos son el polietileno de alta densidad (HDPE),
acero, hierro fundido, hierro dúctil, PVC, asbesto-cemento, acero soldado y cemento.

8.1. Tuberías de agua potable

En el estudio que realiza Ballantyne (2014) se reitera lo expuesto en el Título 5 Efectos de


donde se examina que la propagación de onda afecta en gran parte a las tuberías antiguas
hechas en hierro fundido particularmente por sus uniones “quebradizas”. Sin embargo,
tuberías modernas con uniones restringidas como las de hierro dúctil son vulnerables a la
separación de sus uniones cuando están sujetas a la deformación permanente del suelo. De
acuerdo con lo anterior, Ballantyne también sugiere que aquellos sistemas de tuberías que
soporten daños por flexión, posean juntas o uniones flexibles y uniones continuas o
restringidas van a ser menos vulnerables a eventos sísmicos. En el estudio que realiza este
autor sobre el terremoto de Kobe en 1995 con magnitud 6.9 se analizan las tasas de daños
en tuberías de hierro fundido (DI), hierro dúctil (DI), PVC con uniones soldadas, acero y
asbesto-cemento (AC) mostrados a continuación:

64
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Tabla 2. Tasas de daño en sistema de tuberías de agua para terremoto de Kobe en 1995.

De la anterior tabla es posible deducir que el número de fallas presentadas en hierro


fundido es mucho mayor que en los demás materiales; sin embargo, las uniones de hierro
dúctil fueron las que obtuvieron la mayoría de fallas. De igual forma, el autor evalúa la
resistencia de tuberías de PVC modificado molecularmente (PVC MO). Este material tiene
tres veces más la resistencia que una tubería común de PVC y es resistente a la corrosión.
(IPEX, 2014). Una tubería con este material es dúctil, tiene la capacidad de estirarse hasta
un 5% en tensión y en pruebas de laboratorio se probó que con una unión restringida puede
soportar una tensión del 1,7% antes de que la unión falle la tubería.

Toprak et al. (2009) realizan la predicción del daño a tuberías ante ocho escenarios de
terremotos con cuatro magnitudes sísmicas (M6, M6.3, M6.5 y M7) causados por la ruptura
de las fallas Pamukkale y Karakova-Akhan en Turquía. En un primer escenario, cabe resaltar
que los sistemas de distribución de agua en áreas urbanas de Turquía tuvieron un cambio
inicial empezando por reemplazar tuberías de asbesto-cemento y hierro fundido a tuberías
con mayores propiedades dúctiles como polietileno y hierro fundido dúctil. Esta evaluación
sobre el comportamiento de las tuberías se realiza únicamente ante el efecto de la
deformación del suelo transitorio y permanente.

65
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 26. Composición de tuberías de distribución de agua en ciertas ciudades de Turquía. Fuente: Toprak et al. (2009)

En la Figura 26 se puede detallar como en cada ciudad cambian las distribuciones de


material para las tuberías siendo que el PVC es el más usado pero la longitud mayor de
tubería ubicada en Estambul sugiere el uso de hierro dúctil para la mayoría de sus tuberías.
Toprak et al., encuentran que la naturaleza del material de la tubería es importante a la
hora de analizar su respuesta ante la fuerza de un evento sísmico evaluando que tuberías
frágiles son más propensas al daño que tuberías dúctiles. Por un lado, las tuberías de
asbesto-cemento deberían evitarse especialmente en zonas de deformación del suelo
permanente (o sus alrededores) teniendo en cuenta que una alta concentración de fallas y
fugas puede afectar la funcionalidad de hidrantes así como retrasar la restauración del
suministro de agua luego del evento sísmico (Toprak et al., 2009).

En los resultados, se encontró que la cantidad de reparaciones que le debían hacer a una
tubería dependía de la magnitud del evento sísmico. Para un terremoto de magnitud M6 se

66
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

obtuvo que las reparaciones por deformación de suelo transitoria era mayor que la
deformación del suelo permanente y a medida que la magnitud del sismo aumenta este
fenómeno ocurre al contrario, entonces ante cualquiera de los dos resultados se espera que
las tuberías que se usen sean de materiales dúctiles donde existan estudios de suelo que
evidencien deformación permanente del suelo. Vale mencionar que la deformación
transitoria del suelo ocurre como resultado de la propagación de ondas o efectos de
sacudida del suelo, mientras que la deformación permanente ocurre como resultado de
fallas superficiales, licuefacción, deslizamientos de tierra y asentamientos diferenciales de
la consolidación de suelos sin cohesión (Toprak et al., 2009).

Por su parte, Ballantyne (2010) en la evaluación de vulnerabilidad sísmica y el diseño de


tuberías encuentra que los tipos del material de una tubería y sus uniones deben ser
entendidos antes de evaluar su comportamiento esperado ante un evento sísmico. En su
opinión, redes principales de transmisión o suministro de gran diámetro (mayores a 600
mm) se deben construir de acero soldado o concreto mientras que tuberías más pequeñas
deberían ser de hierro dúctil. Ballantyne menciona que tuberías de hierro dúctil y de PVC
con uniones campana-espigo son las de preferencia para la mayoría de redes de distribución
en Estados Unidos y, uniones de tuberías de hasta 600 mm son soldadas únicamente en el
exterior mientras que tuberías de diámetros superiores son soldadas en el interior.

Por otro lado, discutiendo detalles de tuberías de acero y concreto, Ballantyne encontró
que las uniones de tuberías de acero soldado son los componentes más débiles de todo el
sistema de tuberías. Generalmente, las uniones campana-espigo que son soldadas
únicamente en el interior o el exterior desarrollan un tercio de la resistencia del “barril” (o
pipe barrel como es mencionado en el estudio) de la tubería. El “barril” es una sección de la
tubería que se encarga de pasar agua por un obstáculo topográfico o físico y usualmente
está hecho de concreto o acero y son comúnmente túneles o alcantarillas. Ahora bien, si las

67
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

uniones campana-espigo son soldadas en el interior y en el exterior, se desarrollan dos


tercios de la resistencia del barril de la tubería y aquellas con soldadura a tope (creando una
unión entre los extremos del material) desarrollan el 100% de la resistencia del barril.

En sus diversos análisis, Ballantyne (2010) encontró que uniones de hierro dúctil
restringidas, de acero soldado o de polietileno deberían ser usadas para resistir largos
movimientos de suelo y en zonas sujetas al fenómeno de licuefacción.

Shi et al. (2008) describen los diferentes tipos de materiales usados al describir un modelo
analítico para la respuesta sísmica de tuberías subterráneas como consecuencia de los
efectos de la propagación de onda. Principalmente, evalúan la respuesta de dos materiales
de tuberías que son hierro fundido y tuberías compuestas por concreto reforzado y cilindros
de acero que usan uniones de mortero con caucho y campana-espigo (JCCP) ante el sismo
de Michoacan en 1985 de magnitud 8.1. Las tuberías formalmente mencionadas reportaron
significantes reparaciones luego del evento sísmico discutido donde la mayoría se
concentraban en las uniones con una tasa de 1,7 reparaciones/km. Lo anterior resultó del
análisis de la simulación de elementos finitos de las ondas de superficie y su interacción con
las tuberías. En el análisis se asumió que la tubería se encontraba orientada en paralelo con
la dirección de la propagación de onda teniendo en cuenta que era el caso más crítico y
representaba el movimiento con mayor fuerza de tensión en la unión.

Es importante mencionar que en contraste con las tuberías de concreto reforzado y


cilindros de hierro, las tuberías de hierro fundido muestran un comportamiento elasto
plástico cuando la capacidad a tensión es nula luego de cualquier fisuración. Entonces, las
tuberías JCCP tienen un comportamiento de falla por tracción frágil mientras que las
tuberías de hierro fundido tienen un comportamiento de falla por tracción dúctil (Shi et al.,
2008).

68
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Reafirmando el estudio anterior, Shi (2015) discute nuevamente el daño de las tuberías de
hierro fundido frente a diferentes eventos sísmico bajo la interacción de las ondas sísmicas.
Uno de ellos fue el sismo de Northridge en 1994 con magnitud 6.7 en donde se identificaron
más de mil reparaciones y el 71% de ellas se realizaron en este tipo de tuberías (hierro
fundido). En el estudio de Shi, se desarrolla un modelo de elementos finitos para estimar la
deformación de la tubería y el desplazamiento de las uniones de tuberías segmentadas de
hierro fundido. En el análisis de los resultados, se menciona que este tipo de tuberías debido
a la baja rigidez axial de sus uniones, se comportan de forma flexible con respecto a la
deformación del suelo y por ende se deforman junto con el suelo. Sin embargo, el fenómeno
que afecta el desplazamiento de las uniones corresponde a la capacidad a tensión que
poseen.

Con lo anterior se evalúa que las uniones que tengan la misma capacidad a tensión obtienen
un desplazamiento máximo pequeño (menor a 1 cm); sin embargo, cuando existen uniones
localmente débiles con capacidad a tensión pequeña, el desplazamiento de la unión se
acumula en las uniones localmente débiles obteniendo grandes desplazamientos y por
consiguiente fallan (Shi, 2015).

Flores y Xiangyue (2002) realizan recomendaciones con respecto al material de las tuberías
para mitigar los daños ante eventos sísmicos. Entre estas recomendaciones se encuentran
que tuberías continuas con una “pared” gruesa y de materiales rígidos aumentarían la
capacidad de resistencia de la tubería ante un sismo. Otra solución que presentan consiste
en usar tuberías con materiales flexibles como acero y polietileno de alta densidad por
encima de otros materiales frágiles como asbesto-cemento, hierro fundido, concreto y PVC.
Lo anterior se analiza de acuerdo con el sismo de Michoacan en 1985 (M8.1) donde la
mayoría de tuberías de polietileno de alta densidad resultaron sin daños y desde entonces

69
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

las autoridades correspondientes sustituyeron tuberías de concreto por tuberías de


polietileno.

Figura 27. Unión de contracción-expansión para tubería de hierro dúctil (Flores y Xiangyue, 2002).

Ahora bien, para tuberías segmentadas recomendaron hacer uso de uniones flexibles que
permitan absorber grandes cantidades del desplazamiento de la tubería. A continuación se
presentan la Figura 27 y la Figura 28 que muestran algunas uniones flexibles que podrían
ser usadas para tuberías en zonas sujetas a grandes desplazamientos máximos del suelo
debido a que poseen diferente capacidad de deformación (Richardson (1989) en Flores &
Xiangyue, 2002).

Figura 28. Unión flexible para grandes deformaciones de tubería (Flores y Xiangyue, 2002).

Romero et al. (2010) propusieron un diagrama de flujo donde se viera reflejado el daño de
una tubería de acuerdo con el material y las características de desplazamiento máximo
permanente del suelo en relación con la zona que se estuviera analizando (Figura 29).

70
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 29. Diagrama de flujo de daño a tubería en distintas zonas de desplazamiento máximo permanente del suelo
Romero et al. (2010).

Analizando la anterior figura, se establece que en zonas de altos PGD, tuberías con
materiales dúctiles como las de acero presentarían menores fugas de agua que aquellas con
materiales frágiles como concreto o asbesto-cemento. Adicionalmente, es posible
establecer en la fase de diseño de un proyecto el tipo de material que podría ser usado en
las tuberías teniendo en cuenta los estudios de suelo que revelan los desplazamientos
máximos permanentes que se esperarían tener ante un evento sísmico.

8.2. Tuberías de aguas residuales y lluvias

O´Rourke et al. (2014) exploran aspectos claves de la respuesta de las redes de tuberías
subterráneas a la secuencia de eventos sísmicos de Canterbury en Nueva Zelanda. Para
tuberías de aguas residuales se realiza una evaluación en relación con los eventos ocurridos

71
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

el 22 de febrero (M6.2) y el 13 de junio del año 2011 (M6 y M5.3). A continuación, se


muestra una gráfica con la distribución de reparaciones con respecto al tiempo.

Figura 30. Reparaciones de distribución de aguas residuales con respecto al tiempo. (O´Rourke et al., 2014)

De acuerdo con el estudio realizado se menciona que incontables reparaciones no fueron


registradas hasta después de 3-4 semanas luego del evento del 22 de febrero del 2011
teniendo en cuenta que los esfuerzos se concentraron en el suministro de agua potable
dejando un campo de fuerza menor para atender los sistemas de aguas residuales. A partir
de lo anterior, se evalúa que el mayor número de reparaciones al día se encontraron en el
período de tiempo que oscila entre el 16 de abril y el 13 de junio del 2011 que corresponde
al pico luego de que las tuberías de agua potable fueran arregladas como muestra la
siguiente figura:

72
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 31. Reparaciones de distribución de agua potable con respecto al tiempo. (O´Rourke et al. 2014)

En relación con el material de las tuberías correspondiente a las tasas de reparaciones que
se evidenciaron para los dos eventos, se presenta la siguiente tabla que refleja los diversos
materiales y las reparaciones necesarias para áreas con licuefacción y áreas que no
presentaban licuefacción.

Tabla 3. Estadísticas de reparaciones y tasas de reparaciones para tuberías de aguas residuales en zonas tanto de
licuefacción como de no licuefacción para eventos del 22 de febrero y 13 de junio del 2011. Fuente: O´Rourke et al. (2014)

73
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Donde AC corresponde a asbesto-cemento, CONC a tuberías de concreto, EW tuberías de


arcilla vitrificada, UPVC corresponde a cloruro de polivinilo no plastificado y RCRR tuberías
de concreto reforzado con uniones de goma. Evaluando la Tabla 3 los materiales que más
presentaron fallas y las tuberías que presentaron mayor tasa de reparación por kilómetro
fueron las de concreto y de arcilla vitrificada para ambos eventos sísmicos. Nuevamente, se
corrobora que los materiales frágiles al igual que en las tuberías de agua potable son más
propensos a ser reparados teniendo en cuenta sus propiedades mecánicas (O´Rourke et al.,
2014).

En un estudio realizado sobre la vulnerabilidad de las tuberías de aguas residuales ante


eventos sísmicos, Zare y Wilkinson (2013) encontraron que el terremoto Tokachi-oki que
ocurrió en Tokio en 1968 con magnitud 8.3 causó 405 daños severos en las tuberías
desligando las uniones de las tuberías y fallándolas a lo largo de 953 km. Este evento en
específico logró demostrar que los fenómenos de esta naturaleza tienen un impacto
significativo en tuberías de asbesto-cemento en relación con tuberías de hierro fundido. En
el sismo de Lomaprieta en San Francisco en 1989 (M6.9) las tuberías de aguas residuales
fueron afectadas notablemente reportando reparaciones en 350 tuberías principales de
hierro fundido con diámetros de 4,6 y 8 pulgadas de diámetro (Lund (1998) en Zare y
Wilkinson, 2013). Tuberías de hierro fundido con uniones fijas de tipo campana-espigo
fueron calafeteadas con cemento o plomo y casi 9000 pies de hierro dúctil con unión en
goma fueron usados para reparar y reemplazar tuberías dañadas junto con 100
reparaciones adicionales.

En 2004, el sismo de Niigata Ken Chuetsu en Japón con magnitud M6.8 causó que tuberías
de PVC sin plastificantes (UPVC) fallaran en las uniones debido a la tensión y falla del
material mientras que en tuberías de hierro dúctil los daños se dieron principalmente por
falla en la unión (Zare y Wilkinson, 2013). De igual forma, estos dos autores discuten

74
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

analíticamente los hechos que se podrían presentar en la ciudad de Hutt o Lower Hutt
ubicada en la Isla Norte de Nueva Zelanda de acuerdo con el mapa de riesgo sísmico de la
zona. Asimismo, se modelaron dos escenarios diferentes, el primero tiene en cuenta
terremotos distantes moderados a grandes, poco profundos y que causan sacudidas de
suelo en el lecho rocoso de acuerdo con la intensidad Mercalli modificada, mientras que el
segundo simula grandes terremotos locales en la falla de Wellington. Teniendo en cuenta
lo anterior, se obtuvieron las siguientes gráficas que muestran el número de fallas de
acuerdo con el material de la tubería.

Figura 32. Efectos de la propagación de la onda en las tuberías de aguas residuales en la ciudad de Hutt para el escenario
1 (Zare y Wilkinson, 2013)

Figura 33. Efectos de la propagación de la onda en las tuberías de aguas residuales en la ciudad de Hutt para el escenario
2 (Zare y Wilkinson, 2013)

75
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

A partir de la Figura 32 y la Figura 33 se puede determinar que ante cualquiera de los dos
escenarios, las tuberías de asbesto-cemento con arcilla vitrificada son las que presentan la
mayoría de defectos y fallas ante el fenómeno de propagación de la onda en el suelo
principalmente de la zona 8 (O´Rourke et al., 2014).

En línea con lo mencionado por O´Rourke et al. (2014), Liu et al. (2015) discuten
nuevamente la serie de eventos ocurridos en Canterbury en los años 2010-2011 y muestran
la proporción del sistema de tuberías de aguas residuales de Christchurch por material y el
daño físico a las tuberías de asbesto-cemento causado por la serie de eventos.

Figura 34. Materiales de uso común para tuberías de aguas residuales en Christchurch NZ junto con uno de los daños. A
la izquierda se muestra la proporción del sistema de tuberías de aguas residuales por material de tubería y a la derecha
el daño físico a una tubería de asbesto-cemento causada por los eventos sísmicos. Fuente: (Liu et al., 2015)

A partir de la Figura 34 se puede establecer que el sistema de tuberías de Christchurch


presentaba una variedad de materiales teniendo como principal material concreto
reforzado con uniones de goma y tuberías de PVC con uniones soldadas, mientras que en la
imagen de la derecha se aprecia como una tubería de asbesto-cemento tuvo daños físicos
por el suceso de eventos. De igual forma, la Figura 35 muestra el número de fallas en
tuberías de aguas residuales clasificándolas por diámetro de tubería y su material, de donde
se corrobora nuevamente que las tuberías de arcilla vitrificada son las que presentan
mayores fallas y daños a lo largo de la red.

76
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 35. Número de fallas en tuberías clasificadas por diámetro de tubería y material. Fuente: Liu et al. (2015)

Debido a los efectos provocados por esta serie de eventos sísmicos y la atención mundial
que recibió Christchurch, con el fin de realizar estudios de interés científico, Heyes et al.
(2015) analizan que la licuefacción asociada con las deformaciones del suelo es considerada
un fenómeno geotécnico peligroso para las infraestructuras de ingeniería. De acuerdo con
sus análisis, las tuberías de aguas residuales sufrieron daños en diversas áreas como
resultado de propagación lateral inducida por licuefacción cerca de cuerpos de agua y
oscilación del suelo inducida por sacudidas sísmicas. Con base en los estudios realizados por
los autores Heyes et al., la mayoría de tuberías que presentaron daños en Christchurch
estaban compuestas por secciones de asbesto-cemento; sin embargo, tuberías de PVC,
concreto y polietileno tuvieron ciertas zonas con fallas pequeñas comparadas con las fallas
de las tuberías de asbesto-cemento. Un ejemplo de un daño típico observado en una tubería
de alcantarillado se muestra a continuación:

77
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 36. Tubería de alcantarillado que presentó daños como resultado del sismo de Christchurch en 2011. Fuente:
Heyes et al. (2015)

Los autores mencionados, se enfocan en examinar el comportamiento de tuberías de aguas


residuales luego de que se les realiza un revestimiento termoplástico de PVC llamado AM-
Liner II como método de rehabilitación después de presentar algún daño. A estas tuberías
rehabilitadas se les realiza un análisis de carga para examinar su nueva resistencia y
capacidad de deformación. La Figura 37 muestra la bobina de revestimiento usada para
tuberías de 150 y 300 mm.

Figura 37. Bobina de revestimiento AM-Liner. Fuente: Heyes et al. (2015)

Haciendo uso de los programas SAP2000 y ABAQUS, fue posible examinar el


comportamiento de tuberías de arcilla vitrificada con uniones de goma cuando se les equipa

78
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

con AM-Liner. Los resultados numéricos sugieren que la adición de la bobina de


revestimiento incrementa la capacidad de deformación de la tubería de alcantarillado sin
revestimiento hasta 50 veces. Con lo anterior se confirma que el revestimiento AM-Liner es
una contramedida eficaz para las tuberías de alcantarillado especialmente en zonas donde
se presenta el fenómeno de licuefacción. Adicionalmente, no solo presenta mayor
capacidad de deformación, sino también evita la entrada de arena y agua a través de fisuras,
lo que permite que las tuberías con revestimiento permanezcan en buen estado incluso
después de haber estado expuestas a un evento sísmico y en condiciones severas de
licuefacción (Heyes et al., 2015).

79
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

9. Implicaciones de la magnitud del sismo en el daño a tuberías

De acuerdo con lo descrito en los capítulos previos y evaluando el estudio realizado por
Toprak et al. (2009) se retoma lo mencionado en el capítulo 8.1 Tuberías de agua potable
donde se especifica que el número de reparaciones de tuberías se asocia directamente con
la magnitud del sismo argumentando que las reparaciones asociadas a un sismo de
magnitud M6 son mayores cuando se evalúa el desplazamiento transitorio del suelo que
cuando se evalúa el desplazamiento máximo permanente del suelo. En ese orden de ideas,
para un sismo de magnitud M6.3 las reparaciones asociadas con ambos fenómenos se
comparan y a medida que aumenta la magnitud del sismo las reparaciones
correspondientes al desplazamiento permanente del suelo son mayores que al
desplazamiento transitorio del suelo. Por otro lado, los autores plantearon un número de
reparaciones pronosticadas por diversas relaciones de daño para los ocho escenarios
sísmicos estudiados. Las relaciones de daño corresponden a HAZUS propuesta por FEMA en
1999 y ALA 2001 donde cada una sigue una ecuación de predicción de daño para tuberías
de material frágil.

HAZUS es una herramienta de evaluación de riesgo desarrollada por la Agencia Federal de


Gestión de Emergencias de Estados Unidos. El programa usa un acercamiento basado en la
ingeniería para estimar el daño físico, pérdidas económicas, víctimas y otros impactos
sociales de los terremotos. Para el propósito de este estudio, HAZUS se usó para estimar el
impacto de los eventos sísmicos en las estructuras subterráneas. Por otro lado, ALA preparó
un método que permite describir el potencial de daño a los componentes del sistema de
transmisión de agua ante los peligros de un evento sísmico. Los algoritmos que resultan de
este método también se pueden incorporar a programas de software para realizar
estimaciones de pérdidas sísmicas.

80
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

La ecuación de predicción de daño que sigue HAZUS se muestra a continuación

𝑅𝑅 = 0.594 (𝑃𝐺𝐷)0,56 Ecuación 19

Mientras que la ecuación de daño para ALA es la siguiente

𝑅𝑅 = 𝐾2 ∙ 2.582 ∙ 𝑃𝐺𝐷0,319 Ecuación 20

De donde RR hace referencia al número de reparaciones por kilómetro, PGD se encuentra


en centímetros, K2 es una constante que depende del tipo de tubería (0,15 para tuberías de
acero soldado dúctil y 1 para tuberías de hierro fundido (frágil)).

La Figura 38 evidencia el número de reparaciones teniendo en cuenta las dos relaciones de


daño para dos de las fallas principales que son la falla de Pamukkale y la Karakova-Akhan
en relación con los estudios realizados por diversos autores propuesto en la investigación
de Toprak et al. (2009). Es importante mencionar que todas las reparaciones propuestas se
asocian al desplazamiento permanente del suelo y no al desplazamiento transitorio.

Como última instancia, los autores analizan que los movimientos de la falla Pamukkale
asociados a magnitudes M6 y M6.3 podrían reducir la eficiencia del sistema de suministro
de agua de Denizli en Turquía a la mitad, mientras que un sismo de M6.5 y M7 detendría
todo el sistema de suministro de agua debido a los efectos causados por el movimiento del
suelo.

En el análisis geoespacial de la probabilidad de daño sísmico de tuberías de agua debido a


las fallas de riesgo múltiple asociadas a sacudidas de suelo y fallas del suelo, Eskandari et al.
(2017) discuten los parámetros principales y las diversas relaciones que afectan el daño de
una tubería. En un principio, establecen que la probabilidad de falla para las tuberías no
cambia mucho para sismos con magnitudes menores a 5 en la escala de Richter, mientras

81
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

que en el rango de 4 a 6, la tasa de ruptura es mayor que la tasa de fuga. De igual forma,
argumentan que el movimiento del suelo que afecta la tasa de fuga depende en gran
medida de los parámetros de un terremoto con su magnitud. Al aumentar la magnitud, el
valor de la velocidad máxima del suelo se asimila al valor del desplazamiento permanente
máximo del suelo y la tasa de reparación se asimila a su vez a la tasa de ruptura.

Figura 38. Número de reparaciones pronosticadas con diversas relaciones de daño para los ocho escenarios estudiados.
Fuente: Toprak et al. (2009)

La Figura 39 muestra el efecto de la magnitud de un sismo en la probabilidad de falla de la


tubería. En el análisis, a medida que aumenta la magnitud, la tasa de fuga supera la tasa de

82
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

ruptura o tasa de falla y estos valores aumentan la probabilidad de falla de la tubería. Con
esto, se concluye que la probabilidad de falla excede el 18% cuando la magnitud del sismo
es mayor a 5.

Figura 39. Impacto de la magnitud del sismo en la probabilidad de falla para tuberías. Fuente: Eskandari et al. (2017)

De igual forma, la probabilidad de falla, de fuga y de rotura de la tubería son proporcionales


al cambio en la profundidad y distancia focal así como en la velocidad máxima del suelo y
el desplazamiento permanente del suelo. La Figura 40 muestra la probabilidad de falla
cuando se analiza la profundidad y la distancia focal.

Con lo anterior se considera que en el caso de una profundidad focal menor a 40 km se


tiene una probabilidad de daños que aumenta un 15% al disminuir 10 km en la profundidad
focal. Por otro lado, disminuyendo la distancia focal en 10 km se obtiene como resultado
un aumento de la probabilidad de daño en un 6%.

83
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 40. Impacto de profundidad y distancia focal en la probabilidad de falla de las tuberías. Fuente: Eskandari et al.
(2017)

Figura 41. Impacto de la velocidad máxima y desplazamiento máximo del suelo en la probabilidad de falla de las
tuberías. Fuente: Eskandari et al. (2017)

84
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Si ahora se observa la Figura 41, parecería evidente que ambos fenómenos tendrían el
mismo impacto en las tuberías pero, la probabilidad de fuga es mayor para la velocidad
máxima del suelo y lo contrario ocurre con el desplazamiento permanente del suelo donde
la probabilidad de falla es mayor. Como última instancia, Eskandari et al. analizan
nuevamente el impacto de los análisis FEMA (1999) y ALA (2001) argumentando que la
relación más pesimista la presenta FEMA al tener una probabilidad de daño mayor que el
análisis de sensibilidad presentado por ALA (ver Figura 42).

Figura 42. Análisis de sensibilidad para parámetros de la función de vulnerabilidad y longitud de tubería en la
probabilidad de falla de tuberías. Fuente: Eskandari et al. (2017)

Toprak y Taskin (2006) revisan las relaciones de daño en tuberías existentes para
deformaciones transitorias del suelo y evalúan el sistema de suministro de agua para la
ciudad de Denizli en Turquía. En sus estudios analizan las estimaciones de daño a tuberías
causadas por las rupturas de las fallas Pamukkale y Karakova-Akhan para tuberías frágiles y
dúctiles. Los resultados se muestran en la Figura 43 en diagramas de cajas y bigotes donde
el límite inferior de cada caja indica el percentil 25, la línea ubicada en el centro de la caja

85
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

indica la media y el límite superior hace referencia al percentil 75. Los “bigotes” encima y
debajo de cada caja indican percentiles 95 y 5 respectivamente.

Figura 43. Estimación de daños a tuberías para ruptura de falla Pamukkale (izquierda) y Akhan (derecha). Fuente: Toprak
y Taskin (2006)

Los estudios descritos y muestran que desde un punto de vista teórico y observacional, las
tuberías de materiales dúctiles son menos propensas a daños durante un evento sísmico.

86
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

10. Consideraciones

La motivación que permitió llevar a cabo la extensa revisión bibliográfica sobre los muchos
fenómenos sísmicos que afectan el comportamiento y resistencia de las tuberías tuvo lugar
a lo largo de la carrera académica, mediante la cual se pudo dar cuenta de las diferentes y
muchas convergencias que las unen. Las carreras de Geociencias e Ingeniería Civil tienen un
mundo de temas que las unen y a través del análisis de trabajos publicados acerca de la
influencia de los eventos sísmicos en el comportamiento de las tuberías subterráneas de
agua urbana se es consciente de la integración de ambas áreas de conocimiento. Por encima
de todo, uno de los propósitos de realizar la búsqueda sobre el tema, fue el de tener
diversos referentes mundiales con respecto a los fenómenos que podrían llegar a ocurrir en
Colombia teniendo en cuenta el alto nivel de sismicidad que presenta.

Para poder tener un punto de comparación, se muestran algunas características que


permiten realizar una similitud entre los estudios encontrados. Como punto de partida, se
distinguen los siguientes mapas sobre el tipo de suelo y la susceptibilidad de licuefacción a
lo largo del país.

Si se compara lo estudiado por O´Rourke & Liu (1999), Yeats (2002), Toprak et al. (2009),
O´Rourke y Deyoe (2004) y Eskandari et al. (2017) con la Figura 44 se puede concluir que
ante un evento sísmico de gran magnitud, es posible que las líneas vitales como las de
acueducto y alcantarillado tengan grandes implicaciones si el evento ocurre en ciertas zonas
del país como el norte de la Guajira, el límite entre Arauca, Casanare y Vichada, el límite
oriental del país en Guainía, el norte de Nariño y algunas partes al sur de la Amazonía.

87
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Figura 44. Tipo de suelo (izquierda) y susceptibilidad a licuefacción (derecha) de Colombia. Fuente: RMS (2017).

Colombia se caracteriza geológicamente por roca y suelo duro lo que supondría una barrera
entre los daños que podría causar un evento sísmico a las tuberías subterráneas; no
obstante, no se descarta que puedan presentarse percances a lo largo de sistemas de
suministro de agua principales por fugas. De igual forma, los niveles de licuefacción que se
tienen a lo largo del país varían de moderados a bajos por lo que los comportamientos de
tuberías y su probabilidad de falla seguramente no estarían asociados a este fenómeno.

Junto con lo anterior, el modelo de terremoto de Colombia de RMS desarrollado en


conjunto con profesionales de la Universidad de Los Andes y del Instituto Colombiano de
Geología y Minería ahora Servicio Geológico de Colombia (SGC), ha sido científicamente
aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) para ofrecer servicios de
modelado de catástrofes para compañías de seguros nacionales y globales que evalúan el
riesgo sísmico en el país (RMS, 2017). Este modelo incorpora estudios locales e

88
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

internacionales sobre la recurrencia, magnitudes máximas en la corteza y las zonas de


subducción. Algunos de los mapas realizados por el modelo son los mostrados en la Figura
44.

Figura 45. Mapa tectónico de Colombia y distribución de sismicidad. Fuente: Mojica et al. (2022)

Entonces surge la pregunta, ¿Si los suelos en Colombia son en su mayoría roca sólida y
tienen baja afectación por licuefacción, por qué es una zona de alto riesgo sísmico? Porque
Colombia se ubica en la zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe
contra la placa Suramericana y además posee diversas fallas geológicas activas en el país, la
Figura 45 da una clara idea de lo mencionado y además muestra la distribución de
sismicidad en Colombia Una de las zonas más famosas que concentra la mayoría de los
eventos sísmicos se ubica en la Mesa de Los Santos en Santander conocida como el nido de
Bucaramanga (Prieto, et al., 2012). Para conocer la amenaza sísmica del país ver la Figura
46, donde el color rojo hace referencia a amenaza sísmica alta, el amarillo a intermedia y el
verde a baja.

89
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Todo lo anterior tiene el propósito de esclarecer la situación de riesgo sísmico actual en el


país y a partir de esta información evaluar la probabilidad de impacto en los futuros
proyectos que se pretendan realizar especialmente evaluando el enfoque de este estudio
sobre la incidencia que tendría un evento sísmico en tuberías subterráneas de agua potable
y aguas residuales. La importancia de estudiar la zona en la que se vaya a realizar un
proyecto radica en la magnitud de daños que se puedan prevenir.

Figura 46. Mapa de riesgo sísmico en Colombia. Fuente: Arcilla et al. (2020).

90
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Es por esto que se deben analizar diversos factores geológicos que permitan al campo de la
ingeniería seleccionar el material que mejor se acopla a las características de la zona en
términos de propiedades mecánicas y así disminuir el riesgo de daño contemplando
factores de seguridad al momento de desarrollar un proyecto.

91
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

11. Conclusiones y recomendaciones

Como fue propuesto en esta investigación, aquellas zonas que presenten estudios que
revelen altos niveles de propagación de ondas, se sugiere hacer uso de tuberías continuas
o de uniones restringidas debido a la alta influencia de las ondas de superficie,
especialmente, las ondas Rayleigh que generan un mayor impacto debido a la deformación
axial que causan en las tuberías.

En zonas con niveles medios de propagación de onda se recomienda usar tuberías de hierro
dúctil o PVC para disminuir los daños causados por un evento sísmico. Por otro lado, para
tuberías con uniones en acero se encuentra una tasa de reparación mayor que otro tipo de
tuberías a medida que la intensidad del sismo aumenta.

Bajo la carga de la propagación de ondas sísmicas, se encuentra que los elementos más
críticos y que poseen mayor tasa de reparación y de daños son los codos.

Los estudios realizados demuestran que las tasas de falla en las tuberías tienen mayor
influencia por la acción del desplazamiento del suelo en una escala de hasta 10 veces más
que la influencia de la velocidad máxima del suelo. Con todo esto, el PGD es uno de los
fenómenos que causa la mayor cantidad de fallas, más que la propagación de las ondas.
Para el PGD longitudinal los daños se ven reflejados en las uniones de las tuberías y para el
PGD transversal cuanto más estrecha sea el área del PGD mayor será la probabilidad de
daño de la tubería sin importar la magnitud del sismo debido a que el esfuerzo de flexión
es mayor.

Discutiendo el suelo donde se esté realizando el análisis de impacto, aquellos que se


caractericen por ser blandos serán más propensos a generar deformaciones en las tuberías

92
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

debido a que el fenómeno de licuefacción se acentúa en estas zonas amplificando el efecto


de la onda sísmica. Para mitigar la influencia de este fenómeno se sugiere intervenir el suelo
de interés reemplazando parte del suelo original por gravas y materiales geosintéticos.

En términos de la resistencia de una tubería de agua potable de acuerdo con el tipo de


material que se use se ha logrado evidenciar como las tuberías con materiales frágiles
presentan una tasa de reparación mayor que las tuberías con materiales dúctiles. A partir
de lo mencionado, como ejemplos de tuberías dúctiles se hace referencia a aquellas de
acero, hierro dúctil e hierro fundido dúctil, mientras que para tuberías frágiles se discute
sobre tuberías de asbesto-cemento y de concreto.

En la evaluación de tuberías de aguas residuales, tuberías de concreto y de arcilla vitrificada


correspondientes a las usadas en Christchurch durante la serie de eventos de Canterbury
en el año 2011 fueron las que presentaron mayores tasas de reparaciones por kilómetro y
esto ocurre debido a las propiedades mecánicas frágiles que las hacen más propensas a
fallas que las tuberías dúctiles.

Evaluando los efectos de los eventos sísmicos en los diferentes materiales de las tuberías,
es posible concluir que el fenómeno que tiene mayor influencia en términos de daños en
fugas y fallas es la propagación de onda y el desplazamiento máximo permanente del suelo.

Con respecto a la influencia de la magnitud del sismo en las tuberías, los estudios confirman
que a medida que aumenta la magnitud, el número de reparaciones por material aumenta
de forma proporcional. De igual forma, el número de reparaciones para un sismo de
magnitud baja se asocia a efectos generados por el desplazamiento transitorio del suelo,
pero, a medida que aumente la magnitud del sismo, las reparaciones se asocian al
desplazamiento permanente del suelo. Asimismo, eventos sísmicos asociados a una

93
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

magnitud alta van a presentar una disminución de la eficiencia del sistema hasta llegar a un
punto donde se detiene por completo el suministro de agua dejando implicaciones mayores
relacionadas con su abastecimiento para suplir necesidades básicas.

Recopilando los diferentes hallazgos en los estudios involucrados para esta investigación,
se resumen las principales conclusiones en la Tabla 4.
Tabla 4. Resumen hallazgos principales.

Caso de
Fenómeno Magnitud Hallazgos, implicaciones, recomendaciones Autor
estudio

Michoacán, • 0,45 reparaciones/km.


8.1 O´Rourke & Liu, 1999
México, 1985 • Fallas en uniones, accesorios en T y codos.
Efecto de ondas
sísmicas
Chichi, Taiwán, • 48% falla de tuberías por propagación de ondas, 52% de falla por
7.6 Roudsari et al., 2016
1999 deformaciones permanentes del suelo.

Canterbury, • Si aumenta el PGD, la tasa de reparación de las tuberías es mayor


Desplazamiento
Nueva Zelanda, 7.1 con altas tasas de falla en tuberías de material frágil (EW, CONC, Giovinazzi et al., 2015
máximo del suelo 2010 AC).

Lomaprieta,
• Amplificación de la onda sísmica debido a la licuefacción en suelos Yeats, 2022
Licuefacción Estados Unidos, 7.9 y 6.9
blandos a pesar de emplazamiento hidráulico por rocas granulares. O´Rourke & Deyoe, 2004
1906 y 1989

• Altas tasas de reparación en tuberías de hierro fundido y tuberías de


Kobe, Japón, hierro dúctil presentan fallas en sus uniones
6.9 Eidinger & Avila, 1999
1995 Se sugiere hacer uso de PVC MO que tiene una capacidad de
estirarse hasta un 5% en tensión.

• Se sugiere hacer uso de tuberías de hierro dúctil.


Analítico, M6, M6.3,
• En zonas con deformación de suelo permanente alta se deben evitar Toprak et al., 2009
Turquía M6.5 y M7
tuberías de asbesto-cemento.
Tuberías de agua
potable
Michoacán,
8.1 • Usar tuberías de polietileno de alta densidad con uniones flexibles. Shi et al., 2008
México, 1985

Northridge,
Estados Unidos, 6.7 • Más de mil reparaciones con el 71% en tuberías de hierro fundido. Shi, 2015
1994

Canterbury,
• Tuberías de asbesto-cemento y arcilla vitrificada presentan las tasas
Nueva Zelanda, 7.1 O´Rourke et al., 2014
de reparaciones por kilómetro más altas.
2010
Tuberías de aguas
residuales
Tokachi-oki, • 405 daños en tuberías desligando las uniones de las tuberías a lo
8.3 Zare & Wilkinson, 2013
Tokyo, 1968 largo de 953 km.

94
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

• 350 tuberías principales de hierro fundido presentaron fallas.


Lomaprieta,
• Las reparaciones consistieron en hacer uso de tuberías de hierro
Estados Unidos, 6.9 Zare & Wilkinson, 2013
fundido con uniones campana-espigo calafeteadas con cemento y
1989
plomo.

Niigata Ken
• Tuberías de UPVC fallan en las uniones debido a la tensión y falla
Chuetsu, Japón, 6.8 Zare & Wilkinson, 2013
del material igual que en tuberías de hierro dúctil.
2004

Canterbury,
• Tuberías de materiales frágiles como de asbesto-cemento y arcilla
Nueva Zelanda, 7.1 Zare & Wilkinson, 2013
vitrificada presentan la mayoría de daños.
2010

Toprak et al., 2009


• Para magnitudes M6 y M6.3 se reduce la eficiencia del sistema de
Magnitud en el Analítico, M6, M6.3, O´Rourke et al., 2014
suministro de agua de Denizli a la mitad, mientras que un sismo de
daño a tuberías Turquía M6.5 y M7 Heyes et al., 2015
M6.5 y M7 se detiene el suministro de agua por completo.
Liu et al., 2015

95
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

12. Bibliografía

Ammon C., Velasco A., Lay T. & Wallace T. (2021). Foundations of modern global seismology. Elsevier
2nd Edition.

American Lifelines Alliance (ALA) (2001) Seismic fragility formulations for water systems. Part 1-
guideline. http://www.americanlifelinesalliance.org

Arcila, M. García, J., Montejo, J., Eraso, J., Valcarcel, J., Mora, M., Viganò, D., Pagani, M. y Díaz, F.
(2020). Modelo nacional de amenaza sísmica para Colombia. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano y
Fundación Global Earthquake Model. https://doi.org/10.32685/9789585279469

Ballantyne D. (2010). Seismic vulnerability assessment and design of pipelines. American Water Works
Association Journal. Vol. 102, 5. Pages 88-97.

Ballantyne D. (2014). Overview of piping systems and their Seismic Vulnerability. Ballantyne
Consulting LLC. https://responsiblechoice.info/wp-content/uploads/Overview-of-Piping-Systems-and-their-
Seismic-Vulnerability.pdf

BBC (2023). Terremoto en Turquía: ¿dónde ocurrió y por qué fue tan mortal?. Terremotos Turquía-
Siria 2023. Tomado de: https://www.bbc.com/news/science-environment-64540696

Bekmirzaev D., Mansurova N., Nishonov N. Kosimov E. & Numonov A. (2020). Underground pipelines
dynamics problem solution under longitudinal seismic loading. IOP Conference Series: Materials Science and
Engineering. Volume 883. doi:10.1088/1757-899X/883/1/012045

Castiglia M., Santucci de Magistris F., Onori F. & Koseki J. (2021). Response of buried pipelines to
repeated shaking in liquefiable soils through model tests. Elsevier. https://www.elsevier.com/open-
access/userlicense/1.0/

Castiglia M., Santucci de Magistris F., Onori F. & Koseki J. (2019). Uplift of buried pipelines in
liquefiable soils using shaking table apparatus. Earthquake Geotechnical Engineering for protection and
development of Environment and Construction. https://www.researchgate.net/publication/333907542

96
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Cimellaro G. & Marasco S. (2018). Introduction to Dynamics of Structures and Earthquake


Engineering. Geotechnical, Geological and Earthquake Engineering. Vol. 45. https://doi.org/10.1007/978- 3-
319- 72541- 3

Chen Q., Ni P. & Qin X. (2023). Numerical investigation on failure models of bell-spigot jointed ductile
iron pipelines subjected to dip-slip faults with different dip angles. Tunneling and Underground Space
Technology, volume 133, pages 1-16. https://doi.org/10.1016/j.tust.2023.104982

Chian, S. C., Tokimatsu K. & Madabhushi S.P.G. (2014). Soil liquefaction–induced uplift of underground
structures: Physical and numerical modeling. J. Geotech. Geoenvironmental. Eng. 140 (10): 04014057.
https://doi.org/10.1061/(ASCE)GT.1943-5606.0001159.

Donner E. (2021). Mediciones de movimiento rotacional del suelo para tensores de momento sísmico
regional: Una revisión. Avances en Geofísica. Vol. 62, páginas 141-186.
https://doi.org/10.1016/bs.agph.2021.06.002

Douglas J. (2012). Sobre la recuperación de la velocidad máxima del suelo y el desplazamiento máximo
del suelo a partir de registros de movimiento fuerte. 12° Conferencia Europea sobre Ingeniería Sísmica,
Barbican Conference Center.

Eguchi, R.T. (1983). Seismic Vulnerability Models for Underground Pipes. Earthquake Behavior and
Safety of Oil and Gas Storage Facilities, Buried Pipelines and Equipment, PVP-77, ASME, New York, June, pp.
368-373.

Eidinger J. M. & Avila E.A. (1999). Guidelines for the Seismic Evaluation and Upgrade of Water Trans-
mission Facilities. Monograph # 15. Technical Council on Lifeline Earthquake Engineering, American Society of
Civil Engineers.

Elyasi J., Bastami M., Kamalian M. & Derakhshandi M. (2021) Influence of the topographic effect on
the seismic response of buried pipelines. Geoenvironmental Disasters, volume 5, pages 1-14.
https://doi.org/10.1186/s40677-021-00186-y

97
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Endong G., Dan Y., Zhi L. & Zairong W. (2012). Seismic vulnerability analysis of water pipeline in
Wenchuan Earthquake. Applied Mechanics and Materials. Vol 109, pages 290-295. doi:
10.4028/www.scientific.net/AMM.109.290

Eskandari M., Omidvar B., Modiri M., Nekooie M. & Alesheikh A., (2017). Geospatial Analysis of
Earthquake Damage Probability of Water Pipelines Due to Multi-Hazard Failure. International Journal of Geo-
Information, volume 6, pages 1-19. doi:10.3390/ijgi6060169

Estrada L. (2011). Localización de epicentros. Universidad Nacional de Tucumán. Sobre la base del
libro Modern Global Seismology.

Federal Emergency Management Agency (FEMA) (1999.) Earthquake Loss Estimation Methodology.
HAZUS 99: technical manual, prepared by the National Institute of Building Sciences

Flores R. & Liu X. (2002). Seismic vulnerability of buried pipelines. Revista Geofísica Internacional.
Volume 42, núm.. 2 Pages 237-246.
https://www.researchgate.net/publication/26490110_Seismic_vulnerability_of_buried_pipelines

Giovinazzi S., Black J., Mike M., Esposito S., Brooks K., Craigie E. & Liu M. (2015). Identifying seismic
vulnerability factors for wastewater pipelines after the Canterbury (NZ) earthquake sequence 2010-2011.
Pipelines Conference 2015, 23-26 August, Baltimore (MD), USA. doi: 10.1061/9780784479360.029

Heyes C., Ram S., Evans C., Lambourne H. & Orense R.P. (2015). Performance of sewer pipes with liner
during earthquakes. International Society for Soil Mechanics and Geotechnical Engineering. 12th Australia New
Zealand Conference of Geomechanics.

Hamamoto S., Ito L. & Tokai A. (2021). Assessment of renewal priority of water pipeline network
against earthquake risk. Water 2021. Volume 13. 152. https://doi.org/10.3390/ w13040572

IISEE (2023). Turkey Tsunami on Feb. 6, 2023. Retrieved from:


https://iisee.kenken.go.jp/staff/fujii/Turkey2023/tsunami.html

98
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

IPEX (2014). The strongest, toughest, most flexible pipe, Bionax. Obtenido de:
https://www.wolseleywaterworks.com/_product_pdf/pipe/bionax.pdf

Jost ML. & Herrmann RB. (1989). A student’s guide to and review of moment tensors. Seismology Res
Lett 60:37–57

Kanamori H. & Given JW. (1981). Use of long-period surface waves for rapid determination of
earthquake source parameters. Physics Earth Planet In 27:8–31

Kanamori, H. (1977). The energy release in great earthquake. J. Geophysics. Res. 82, 2981-2987.

Knopoff L. & Randall MJ. (1970). The compensated linear-vector dipole: a possible mechanism for
deep earthquakes. J Geophysics Res 75:4957–4963

Lim Y., Kim M., Kim T. & Park S. (2000). Seismic behavior of pipelines during transverse liquefaction
considering effects of ground deformation. World Conference on Earthquake Engineering.
https://www.iitk.ac.in/nicee/wcee/article/0906.pdf

Ling, H. I., Mohri Y., Kawabata T., Liu H., Burke C. & Sun L. (2003). Centrifugal modeling of seismic
behavior of large-diameter pipe in liquefiable soil. J. Geotech. Geoenvironmental. Eng. 129 (12): 1092–1101.
https://doi.org/10.1061/(ASCE)1090-0241(2003)129:12(1092).

Liu, M., Giovinazzi, S. & Lee, P. (2015). Seismic fragility functions for sewage pipelines. Pipelines
Conference 2015, Baltimore (MD), USA.

Matassoni L. & Fiaschi A. (2020). Assessment of seismic ground motion amplification and liquefaction
at a volcanic area characterized by residual soils. Journal of Mountain Science. Vol. 17(3), pages 740-752. DOI:
10.1007/s11629-019-5753-8

Mojica Boada, M. J., Poveda, E., & Tary, J. B. (2022). Lithospheric and slab configurations from receiver
function imaging in northwestern South America, Colombia. Journal of Geophysical Research: Solid Earth, 127,
e2022JB024475. https://doi. org/10.1029/2022JB024475

99
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Mousavi S. & Beroza G. (2022). Deep-learning seismology. Science, Vol. 377.


https://doi.org/10.1126/science.abm4470

Muñoz D. (1989). Conceptos básicos en riesgo sísmico. Física de la Tierra Universidad Complutense
de Madrid. Núm.1, páginas 199-215.

National Geographic (2022). Anillo de Fuego. Entrada Enciclopédica. Obtenido de:


https://education.nationalgeographic.org/resource/ring-fire/

Ni P., Mangalathu S. & Yi Y. (2018). Fragility analysis of continuous pipelines subjected to transverse
permanent ground deformation. Soils and Foundations. Volume 58, Issue 6, pages 1400-1413.
https://doi.org/10.1016/j.sandf.2018.08.002

O´Rourke T.D., Jeon S., Toprak S., Cubrinovski M., Hughes M., Ballegooy S. & Bpouziou D. (2014).
Earthquake response of underground pipeline Networks in Christchurch, New Zealand. Earthquake Spectra.
Volume 30, No. 1, pages 183-204. [doi: 10.1193/030413eqs062m]

O´Rourke T.D., Jezerski J.M., Olson N.A., Bonneau A.L., Palmer P.E., Stewart H.E., O´Rourke M.J. &
Abdoun T. (2008). Geotechnics of Pipeline System response to earthquakes. Geotechnical Earthquake and

Engineering and Soil Dynamics IV Congress 2008.

O’Rourke, M. & Deyoe, E. (2014) Seismic Damage to Segmented Buried Pipelines. Earthquake Spectra
2004, 20, 1167–1183. https://doi.org/10.1193/1.1808143

O´Rourke M. & Liu X. (1999). Response of buried pipelines subject to earthquake effects.
Multidisciplinary center for earthquake engineering research.

Prieto G., Beroza G., Barret S., López G y Flórez M. (2012). Earthquake nests as natural laboratories
for the study of intermediate-depth earthquake mechanics. Tectophysics 570-571 (2012), pages 42-56.
http://dx.doi.org/10.1016/j.tecto.2012.07.019

Qun J., Wen Y. & Ting L. (2013). Seismic damage assessment of urban water supply pipeline. Applied
Mechanics and Materials. Vol 316-317, pages 723-726. doi: 10.4028/www.scientific.net/AMM.316-317.723

100
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

RMS (2017). RMS Colombia earthquake model. Risk Management Solutions. Tomado de:
https://forms2.rms.com/rs/729-DJX-565/images/RMS-Colombia-Earthquake-Model-Datasheet.pdf

Romero N., O´Rourke T.D., Nozick L.K. & Davis C.A. (2010). Seismic hazards and water supply
performance. Journal of Earthquake Engineering. Volume 14, pages 1022-1043. DOI:
10.1080/13632460903527989

Roudsari M., Samet S., Nuraie N. & Sohaei S. (2016). Numerically based analysis of buried GRP
pipelines under earthquake wave propagation and landslide effects. Periodica Polytechnica Civil Engineering.
Volume 61(2), pages 292-299. https://doi.org/10.3311/PPci.9339

Saberi M., Behnamfar F. & Vafaeian M. (2015). A continuum Shell-beam finite element modeling of
buried pipes with 90-degree elbow subjected to earthquake excitations. Int J Eng. 28(3):338–349

Sahoo S., Manna B. & Sharma K. (2014). Seismic behavior of buried pipelines: 3D finite element
approach. Journal of Earthquakes. Volume 2014, pages 1-10. http://dx.doi.org/10.1155/2014/818923

Schmitt T., Rosin J. & Butenweg C. (2018). Seismic impact and design of buried pipelines. 16th
European conference on earthquake engineering. Pages 1-13.
https://www.researchgate.net/publication/340887481

SGC (2017). Zonas de amenaza sísmica NSR-10. Tomado de:


https://srvags.sgc.gov.co/JSViewer/Amenaza_Sismica/

Shearer P. (2009). Introduction to Seismology. Scripps Institution of Oceanography. University of


California, San Diego. Second Edition. Pages

Shi P. (2015). Seismic wave propagation effects on buried segmented pipelines. Soil Dynamics and
Earthquake Engineering. Volume 72, pages 89-98. http://dx.doi.org/10.1016/j.soildyn.2015.02.006

Shi P., O´Rourke T., Wang Y. & Fan K. (2008). Seismic response of buried pipelines to surface wave
propagation effects. The 14th World Conference on Earthquake Engineering. Pages 1-8.
https://www.iitk.ac.in/nicee/wcee/article/14_06-0084.PDF

101
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Stein S. & Wysession M. (2003). An Introduction to Seismology, Earthquakes, and Earth Structure.
Library of Congress Cataloging-in. Publication Data.

Sumer, B. M., Truelsen C. & Fredsøe J. (2006). Liquefaction around pipelines under waves. J. Water.
Port Coastal Ocean Eng. 132 (4): 266–275. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-950X(2006)132:4(266).

Tarbuck E. & Lutgens F. (2005). Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología física. Universidad
Autónoma de Madrid. Octava edición.

Tierney S. (2019). Moment Tensors – A Practical Guide. Mxrap General Analysis, Training. Tomado de:
https://mxrap.com/moment-tensors-a-practical-
guide/#:~:text=A%20moment%20tensor%20is%20a,location%20that%20generates%20seismic%20waves.

Toprak S., Taskin F. & Koc A. (2009). Prediction of earthquake damage to urban water distribution
systems: a case study for Denizli, Turkey. Bulletin of Engineering Geology and the Environment. Volume 68,
pages 499-510. DOI 10.1007/s10064-009-0230-1.

Toprak S. & Taskin F. (2006). Estimation of Earthquake Damage to buried Pipelines caused by ground
shaking. Natural Hazards. Vol. 40, Pages 1-24. DOI 10.1007/s11069-006-0002-1

Udias (1989). Parámetros del foco de los terremotos. Cátedra de Geofísica. Universidad Complutense
de Madrid. Física de la Tierra. Núm. 1, páginas 87-104.

Vavrycuk V. (2015). Moment Tensors: Decomposition and Visualization. Encyclopedia of Earthquake


Engineering. doi 10.1007/978-3-642-36197-5_288-1

Wallace TC. (1985). A reexamination of the moment tensor solutions of the 1980 Mammoth Lakes
earthquakes. J Geophysics Res 90:11,171–11,176

White, D. J. & M. F. Randolph. (2007). Seabed characterization and models for pipeline-soil
interaction. Int. Offshore Polar Eng. 17 (3): 193–204.

102
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Xu R., Jiand R. & Qu T. (2020). Review of Dynamic response of buried pipelines. American Society of
Civil Engineers. Volume 12, pages 1-21. doi: 10.1061/(asce) ps.1949-1204.0000527.

Yeats R. (2022). Amplificación de ondas símicas por depósitos suficientes blandos. Open Oregon State.
https://espanol.libretexts.org/@go/page/91100

Yousife D., Aldefae A., Zubaidi S., Humaish W. & Sinichenko E. (2021). Static and seismic performance
of buried pipelines: A review. E3S Web of Conferences. Volume 318.
https://doi.org/10.1051/e3sconf/202131801011

Zare M.R. & Wilkinson S. (2013). Wastewater pipeline vulnerability to earthquakes. Australian
Earthquake Engineering Society. Tomado de: https://aees.org.au/wp-content/uploads/2013/11/Zare-
Wilkinson.pdf

103
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

13. Anexos

Anexo 1. Red de visualización para palabras claves de búsqueda pipelines y seismic. (Scopus)

Anexo 2. Red de visualización para palabras claves de búsqueda water pipelines y earthquake. (Scopus)

Anexo 3. Red de visualización para palabras claves de búsqueda: sewer systems y earthquake. (Scopus)

104
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Anexo 4. Red de visualización para palabras claves de búsqueda: pipelines y seismic. (WebOS)

Anexo 5. Red de visualización para palabras claves de búsqueda: water pipelines y earthquake. (WebOS)

Anexo 6. Red de visualización para palabras claves de búsqueda: sewer systems y earthquake. (WebOS)

105
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniergía Civil y Ambiental
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Comportamiento de tuberías de sistemas de agua urbana ante eventos
sísmicos

Anexo 7. Red de visualización para países de búsqueda: water pipelines y earthquake (WebOS)

Anexo 8.. Red de visualización para países de búsqueda: sewer systems y earthquake (WebOS)

Anexo 9. Red de visualización para países de búsqueda: water distribution systems y earthquake (WebOS)

106

También podría gustarte