Está en la página 1de 96

TESIS DE GRADO

MODELACIÓN Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL EN EL


MUNICIPIO DE URIBIA, LA GUAJIRA

NICOLAS JOYA RICO

ASESORA:
LAURA MILENA SOLARTE MONCAYO

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.
2021
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Agradecimientos
A Dios por concederme salud y fuerza en los momentos más difíciles,
A mis padres por la comprensión, por el apoyo, por el amor, por la vida, pero, sobre todo por darme
la oportunidad de seguir cumpliendo mis metas en cuanto a lo académico y a lo que la vida trata,
A mis hermanos y abuelas por motivarme a ser mejor y hacer de mí una mejor persona,
A mi novia por escucharme y alentarme cuando más lo necesité,
A mi perro Loki y mi abuelo Jairo Rico por haber compartido tantas alegrías mientras estuvieron
aquí, que en paz descansen,
A Laura Milena Solarte por instruirme, corregirme y asesorarme en cada punto del desarrollo de la
tesis,
Y a todas las personas que siempre creyeron en mí y estuvieron apoyándome en cada proceso de la
universidad y la tesis.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 2


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Tabla de contenido
Agradecimientos ........................................................................................................... 2
Índice de Figuras ........................................................................................................... 7
Índice de Tablas............................................................................................................. 8
1. Introducción y objetivos .......................................................................................... 9
1.1. Introducción .............................................................................................................. 9
1.2. Objetivos ................................................................................................................... 9
1.2.1. Objetivo General ...................................................................................................................... 9
1.2.2. Objetivos específicos ................................................................................................................ 9

2. Antecedentes........................................................................................................ 10
3. Marco Teórico ...................................................................................................... 11
3.1. Generalidades de la zona de estudio ........................................................................ 11
3.1.1. Geomorfología de La Guajira ................................................................................................. 12
3.1.2. Economía de La Guajira .......................................................................................................... 13
3.1.3. Hidrología de La Guajira ......................................................................................................... 14
3.1.4. Climatología ........................................................................................................................... 14

3.2. Municipio de Uribia ................................................................................................. 14


3.2.1. Hidrología de Uribia ............................................................................................................... 15
3.2.2. Climatología de Uribia ............................................................................................................ 15

3.3. Conceptos generales de inundación.......................................................................... 16


3.3.1. Causas de las inundaciones .................................................................................................... 16
3.3.2. Efectos de las inundaciones ................................................................................................... 16
3.3.3. Mapa de inundación............................................................................................................... 17
3.3.4. ¿Cómo reducir el efecto de las inundaciones?....................................................................... 17

3.4. Amenazas hídricas constantes en Uribia ................................................................... 17


3.4.1. Caracterización de los arroyos Kutanamana y Chemerrain ................................................... 18

3.5. Escorrentía .............................................................................................................. 19


3.5.1. Escorrentía superficial ............................................................................................................ 19
3.5.2. Factores meteorológicos que afectan .................................................................................... 19

3.6. Obras de drenaje actual en Uribia ............................................................................ 20


3.7. Estaciones hidrometeorológicas ............................................................................... 20
3.7.1. Estado de las estaciones......................................................................................................... 21
3.7.2. Tecnología de la estación ....................................................................................................... 21

3.8. Sistema de alcantarillado ......................................................................................... 21


3.8.1. Orígenes de las aguas residuales ............................................................................................ 22
3.8.2. Clasificación de los sistemas de alcantarillado ....................................................................... 22

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 3


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

3.9. Conceptos básicos del diseño de alcantarillado ......................................................... 22


3.9.1. Periodo de retorno ................................................................................................................. 22
3.9.2. Intensidad............................................................................................................................... 23
3.9.3. Curvas IDF............................................................................................................................... 23
3.9.4. Coeficiente de escorrentía ..................................................................................................... 23
3.9.5. Tiempo de concentración ....................................................................................................... 24

3.10. Canales ................................................................................................................ 24


3.10.1. Clasificación de los canales .................................................................................................... 25
3.10.2. Tipo de secciones de canal ..................................................................................................... 25
3.11. Método SCS de Abstracciones ............................................................................... 25
3.12. Fórmula de Manning ............................................................................................ 27
4. Metodología......................................................................................................... 29
4.1. Diagrama de flujo del proyecto ................................................................................ 29
4.2. Localización de la red de alcantarillado pluvial .......................................................... 31
4.3. Caudal de entrada .................................................................................................... 32
4.3.1. Cálculo de la intensidad ......................................................................................................... 32
4.3.2. Cálculo del área. ..................................................................................................................... 32
4.3.3. Cálculo del coeficiente de escorrentía ................................................................................... 33

4.4. Modelación hidráulica del sistema de alcantarillado pluvial ...................................... 33


5. Diseño de alcantarillado pluvial ............................................................................ 34
5.1. Red de alcantarillado que se trabaja ......................................................................... 34
5.2. Periodo de retorno de diseño ................................................................................... 34
5.3. Intensidad de diseño ................................................................................................ 35
5.4. Curva IDF para el diseño ........................................................................................... 35
5.5. Cálculo del caudal por escorrentía ............................................................................ 37
5.5.1. Determinación del número de curva ..................................................................................... 38
5.5.2. Determinación del coeficiente de escorrentía ....................................................................... 42
5.5.3. Cálculo del caudal de diseño .................................................................................................. 42

5.6. Diseño de pozos ....................................................................................................... 43


5.6.1. Pozos (manholes) ................................................................................................................... 43
5.6.2. Normas generales de diseño de estructuras de captación de agua ....................................... 43
5.6.3. Localización de los pozos ....................................................................................................... 44
5.6.4. Caudal de entrada de los pozos ............................................................................................. 44

5.7. Diseño de tuberías ................................................................................................... 44


5.7.1. Profundidades mínimas de instalación de tuberías ............................................................... 45
5.7.2. Profundidad máxima de instalación de tuberías .................................................................... 46
5.7.3. Velocidad mínima en tuberías de alcantarillado pluvial ........................................................ 46
5.7.4. Velocidad máxima en tuberías de alcantarillado pluvial ........................................................ 46

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 4


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

5.7.5. Profundidad hidráulica máxima ............................................................................................. 46


5.7.6. Diámetros internos mínimos .................................................................................................. 46
5.7.7. Diámetros nominales ............................................................................................................. 46
5.7.8. Localización de las tuberías .................................................................................................... 47

5.8. Áreas aferentes ....................................................................................................... 47


5.8.1. Cálculo del tiempo de concentración ..................................................................................... 48
5.8.2. Pendiente del terreno ............................................................................................................ 48
5.8.3. Cálculo del área aferente ....................................................................................................... 48
5.8.4. Variables para tener en cuenta en SewerGEMS .................................................................... 49
5.9. Diseño de canales .................................................................................................... 49
5.9.1. Sección transversal del canal proyectado sobre el arroyo Kutanamana ............................... 50
5.9.2. Requisitos de diseño de canales de aguas lluvias .................................................................. 51
5.9.3. Sección optima de un canal trapecial ..................................................................................... 52
5.9.4. Secciones del canal medidas en Uribia .................................................................................. 52
5.9.5. Sección necesaria de acuerdo con la ecuación de Manning .................................................. 54

6. Resultados SewerGEMS ........................................................................................ 55


6.1. SewerGEMS ............................................................................................................. 55
6.2. Resultados del diseño de tuberías en SewerGEMS .................................................... 55
6.2.1. Profundidad de las tuberías. .................................................................................................. 55
6.2.2. Resultados de las dimensiones de las tuberías ...................................................................... 56
6.2.3. Resultados de las características de flujo ............................................................................... 57
6.2.4. Resultados del estado de flujo de las tuberías ....................................................................... 58

6.3. Resultados del diseño de pozos en SewerGEMS ........................................................ 58


7. Conclusiones y Recomendaciones.......................................................................... 59
8. Bibliografía.............................................................................................................. 61
9. Anexos ................................................................................................................. 63
9.1. Anexo A: Ubicación de pozos .................................................................................... 63
9.2. Anexo B: Caudal de entrada en los pozos .................................................................. 65
9.3. Anexo C: Longitud de las tuberías ............................................................................. 68
9.4. Anexo D: Localización de las tuberías ....................................................................... 71
9.5. Anexo E: Tiempos de concentración por área ............................................................ 74
9.6. Anexo F: Áreas aferentes de las tuberías .................................................................. 77
9.7. Anexo G: Variables del área aferente........................................................................ 79
9.8. Anexo H: Profundidad de tubería respecto a la cota de referencia ............................. 82
9.9. Anexo I: Diámetro y longitud de las tuberías. ............................................................ 85
9.10. Anexo J: Caudal, velocidad de flujo y profundidad hidraulica ................................. 88

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 5


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

9.11. Anexo K: Número de Froude y Pendiente longitudinal ........................................... 91


9.12. Anexo L: Profundidad con respecto a la cota terreno de los pozos ......................... 94

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 6


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Índice de Figuras
Figura 1. Mapa de la división política y administrativa del departamento de La Guajira
(TodaColombia, 2019) ...................................................................................................................... 12
Figura 2. Mapa Orográfico del departamento de La Guajira (TodaColombia, 2019) ....................... 13
Figura 3. Río Ranchería (SEMANA, 2014). ..................................................................................... 14
Figura 4. Uribia, La Guajira. ............................................................................................................. 15
Figura 5. Centro de Uribia inundado en el 2018 (ELTIEMPO,2018) ............................................... 18
Figura 6. Estaciones meteorológicas de La Guajira. ......................................................................... 21
Figura 7. Solución de las ecuaciones de escorrentía del SCS (Ven Te Chow, 1994). ...................... 26
Figura 8. Diagrama de flujo del proyecto ......................................................................................... 30
Figura 9. Curvas IDF para la estación meteorológica Manaure (IDEAM, 2017). ............................ 37
Figura 10. División zonal del municipio de Uribia en el programa ArcMap. ................................... 38
Figura 11. Pozos que conforman el sistema de alcantarillado pluvial de Uribia en el programa
ArcMap. ............................................................................................................................................ 43
Figura 12. Tuberías que conforman el sistema de alcantarillado pluvial de Uribia en el programa
ArcMap. ............................................................................................................................................ 45
Figura 13. Representación gráfica de las áreas aferentes para el sistema de alcantarillado pluvial del
municipio de Uribia en el programa ArcMap. .................................................................................. 48
Figura 14. Canal diseñado sobre el arroyo Kutanamana visto desde ArcMap. ................................. 49
Figura 15. Sección transversal del arroyo Kutanamana vista desde Google Maps. .......................... 50
Figura 16. Sección transversal trapezoidal de un canal..................................................................... 51
Figura 17. Sección transversal de un canal trapecial para una máxima eficiencia hidráulica. .......... 52
Figura 18. Ubicación de las secciones transversales a lo largo del arroyo Kutanamana vista de
ArcMap. ............................................................................................................................................ 53
Figura 19. Tabla de los coeficientes de rugosidad de Manning para varias superficies de canales
abiertos del libro de hidrología aplicada (Ven Te Chow, 1994). ...................................................... 54
Figura 20. Mapa de las profundidades de tubería. ............................................................................ 56
Figura 21. Mapa de los diámetros de tubería. ................................................................................... 57

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 7


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Índice de Tablas
Tabla 1. Coeficiente de escorrentía para Zonas Urbanas. ................................................................. 23
Tabla 2. Coeficiente de escorrentía para Zonas Rurales. .................................................................. 24
Tabla 3. Tabla de restricciones para los diámetros de tubería a utilizar............................................ 33
Tabla 4. Período de retorno para algunos elementos del sistema de alcantarillado. ......................... 34
Tabla 5. Período de retorno de acuerdo con las características de drenaje. ...................................... 35
Tabla 6. Estaciones meteorológicas más cercanas al municipio de Uribia. ...................................... 35
Tabla 7. Distancia de Uribia hacia las estaciones meteorológicas más cercanas que cuentan con
información de curvas IDF................................................................................................................ 36
Tabla 8. Tabla del número de curva de acuerdo con el tipo y uso del suelo (USDA, 1986). ........... 39
Tabla 9. Mayor uso de la tierra en cada una de las zonas y numero de curva. .................................. 39
Tabla 10. Número de curva ponderado promedio del municipio de Uribia. ..................................... 40
Tabla 11. Profundidad total de escorrentía en pulgadas para el municipio de Uribia. ...................... 41
Tabla 12. Profundidad de escorrentía en pulgadas para cada zona del municipio de Uribia. ........... 41
Tabla 13. Coeficiente de escorrentía para cada zona del municipio de Uribia. ................................ 42
Tabla 14. Caudal de diseño para las zonas que conforman el sistema de alcantarillado del municipio
de Uribia. ........................................................................................................................................... 42
Tabla 15. Profundidades mínimas de instalación de tuberías según la Resolución 330 de 2017. ..... 45
Tabla 16. Diámetros nominales para el alcantarillado pluvial del municipio de Uribia. .................. 46
Tabla 17. Tipos de secciones transversales de canal. ........................................................................ 50
Tabla 18. Velocidad máxima por tipo de suelo y revestimiento. ...................................................... 51
Tabla 19. Base de las secciones de canal medidas. ........................................................................... 53
Tabla 20. Resultados de la sección transversal en cada uno de los cortes. ....................................... 54
Tabla 21. Dimensiones necesarias para el canal trapecial sobre el arroyo Kutanamana................... 55
Tabla 22. Régimen de flujo a partir del valor del número de Froude. .............................................. 58
Tabla 23. Ubicación de los pozos...................................................................................................... 63
Tabla 24. Caudal de entrada en cada uno de los pozos del sistema de alcantarillado pluvial del
municipio de Uribia........................................................................................................................... 65
Tabla 25. Longitud de cada una de las tuberías del sistema de alcantarillado pluvial del municipio de
Uribia................................................................................................................................................. 68
Tabla 26. Localización de cada una de las tuberías del sistema de alcantarillado pluvial del municipio
de Uribia. ........................................................................................................................................... 71
Tabla 27. Tiempos de concentración por área. .................................................................................. 74
Tabla 28. Valor de las áreas aferentes en m2 para cada una de las tuberías que componen el sistema
de alcantarillado pluvial del municipio de Uribia. ............................................................................ 77
Tabla 29. Tabla de variables de área aferente del sistema de alcantarillado del municipio de Uribia
para introducir en el programa SewerGEMS. ................................................................................... 79
Tabla 30. Resultados de la profundidad de cada una de las tuberías. ............................................... 82
Tabla 31. Resultados del diámetro y longitud de las tuberías. .......................................................... 85
Tabla 32. Resultados de caudal, velocidad de flujo y profundidad hidráulica. ................................. 88
Tabla 33. Resultados del número de Froude y pendiente longitudinal de cada tubería. ................... 91
Tabla 34. Resultados de la profundidad de cota de cada pozo en el sistema de alcantarillado. ........ 94

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 8


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

1. Introducción y objetivos
1.1. Introducción
La disponibilidad de la prestación de servicios de drenaje y tratamiento de aguas residuales como lo
son los sistemas de alcantarillado son muy limitados en el departamento de La Guajira, especialmente
en el municipio de Uribia que es el que cuenta con menos garantías. A esto, se le debe sumar que, en
los últimos 9 años, Uribia ha sufrido 3 inundaciones en gran parte del municipio, en las cuales los
arroyos Kutanamana y Chemerrain (intermitentes) aumentaron considerablemente sus niveles. Por lo
tanto, este trabajo de investigación busca proponer una alternativa para la problemática que vive
actualmente el municipio, para esto se realizó el diseño computacional de una red alcantarillado de
aguas lluvias con ayuda del programa ArcGIS y SewerGEMS, con el fin de drenar y descargar el
agua lluvia a lo largo de un canal proyectado en el arroyo Kutanamana, el cual se desplazará hasta el
punto más noroccidental del municipio para realizar la descargar. Por otra parte, hay que resaltar que
este proyecto se basa bajo la normativa y requisitos de la Resolución 0330 del 2017 expedida por el
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, la cual adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS.
El sistema de alcantarillado pluvial que se diseñó tiene como principal función disminuir los efectos
que causan las inundaciones, por lo que, es necesario tener en cuenta el flujo de agua que entra a
causa de la escorrentía superficial por efectos de la lluvia. Para calcular o medir el caudal que se
efectúa y entra en el sistema de alcantarillado existen varios métodos, entre los que se encuentra el
aforo del flujo de agua en un instante dado por medio de instrumentos hidrometeorológicos, o el
método racional asociado a una lluvia de diseño y el coeficiente de escorrentía de la zona. Hay que
mencionar que no se cuenta con esta clase de instrumentos para realizar la determinación del caudal,
por lo que se aplica la formula racional que es habitual en el diseño y modelación de obras de drenaje
para el cálculo del caudal de entrada.
Hay que mencionar que este sistema de alcantarillado surge de la idea de solucionar los problemas
de inundación que se presentan en un lapso de cada 3 a 5 años en el municipio, debido a que no cuenta
con una estructura o tuberías que permitan el desagüe o evacuación del agua; esto sin tener en cuenta
las inundaciones de los arroyos Chemerrain y Kutanamana. Además del sistema de alcantarillado
pluvial, se busca resolver los problemas del arroyo Kutanamana (atraviesa el municipio de Oriente a
Occidente) que tienen que ver principalmente con la deficiencia de la capacidad hidráulica del cauce,
por lo que hoy en día este se está convirtiendo en un basurero y en un centro de transmisión de
enfermedades y de riesgo para la salud.

1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo General
• Desarrollar el diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de Uribia La
Guajira, con el objetivo de evacuar las aguas lluvias y disminuir la probabilidad de
inundación.

1.2.2. Objetivos específicos


• Crear un canal a través del arroyo Kutanamana que permita mantener un flujo constante del
caudal por escorrentía a lo largo de este.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 9


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

• Definir la ubicación de los pozos recolectores de agua lluvia y las tuberías de la red de
alcantarillado pluvial del municipio, a través de programas con sistemas de coordenadas
satelitales como ArcGIS.
• Realizar el diseño del sistema de alcantarillado pluvial bajo el cumplimiento de los requisitos
de la resolución 330 de 2017 expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio,
por medio del programa SewerGems.

2. Antecedentes
A lo largo del tiempo, el cambio climático se ha convertido en una problemática que ha transformado
nuestra forma de vivir, de hecho, en Colombia ha tenido fuertes efectos como es el derretimiento de
los nevados, erosión de las costas, entre otros eventos naturales. Considerando la afectación que ha
tenido el país por parte de eventos naturales extremos, es importante mencionar a las inundaciones
como el fenómeno con mayor número de afectaciones económicas, ya que en poco más de un siglo
(1914-2019) se han presentado alrededor de 20.085 eventos por inundación, lo que representa el 30%
de los fenómenos presentados y el que mayor continuidad tiene en Colombia, según informa la
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) en el 2020. Considerando que las
inundaciones son el fenómeno de mayor ocurrencia en el país, es necesario realizar un correcto
manejo de las aguas lluvias por medio de sistemas de alcantarillado pluviales que permiten el
transporte y descarga del fluido.
La Guajira es uno de los departamentos más pobres del país y Uribia el municipio de mayor índice
de pobreza multidimensional (IPM) total (97,63%) y rural (99,43%) del departamento, lo que quiere
decir que la situación de Saneamiento Básico y Agua potable es precaria. “Así mismo, en la zona
rural, el departamento presenta bajas coberturas en acueducto y alcantarillado (22% y 7%,
respectivamente), situación que se ve reflejada recurrentemente en los indicadores de salud pública.”,
de acuerdo con República (2018). Esto quiere decir que el municipio y departamento necesitan con
urgencia sistemas de alcantarillado y acueducto que permitan realizar el tratamiento y transporte de
aguas, para así mejorar la situación de saneamiento básico y disminuir los riesgos para la salud, como
lo es la transmisión de enfermedades por medio del agua contaminada y estancada. Además, también
hay que tener en cuenta que a pesar de que La Guajira es un departamento muy pobre, se le han
suministrado los recursos necesarios para suplir algunas de las necesidades que requiere el servicio
del agua, ya que en el boletín macro sectorial 18 de la Contraloría General de la Republica se advierte
que “a enero de 2017, no se habían ejecutado $39.101 millones de los disponibles para los servicios
de acueducto, alcantarillado y aseo, pese a las necesidades de inversión”.
Si miramos el contexto local en cuanto a la zona de la Guajira, es importante mencionar el trabajo
que realiza la Universidad de los Andes de la mano de Rojas (2020), en donde menciona la
importancia de los afluentes que hay en la zona de la Alta y Media Guajira, ya que este departamento
es el más seco de Colombia, por lo que la vegetación que predomina son cactus y arbustos espinosos,
además de que cuenta con corrientes muy limitadas y de curso temporal. Por lo tanto, en el
departamento se observar un importante desabastecimiento de agua que se plantea solucionar por
medio de la prioridad de la salud humana bajo varios criterios que permitan dar una solución práctica.
Para analizar el desabastecimiento de sistemas de recolección, tratamiento y suministros de aguas en
el departamento, se tuvo en cuenta el “Diseño de una planta desalinizadora de agua de mar en la zona
de la media – alta Guajira” hecho por Imitola (2019), en donde se menciona la necesidad de sistemas

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 10


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

de alcantarillado y acueducto en La Guajira. En este proyecto se resalta que los municipios de


Manaure y Uribia son los más afectados por el desabastecimiento, ya que estos se encuentran
conformados mayormente por población indígena que ha demostrado ser la más vulnerable, según
informa. Además, cabe resaltar que en el estudio se menciona que desde el 2010 no se ejecuta ningún
proyecto al respecto a pesar de que los recursos necesarios han sido suministrados.
Por último, tenemos la construcción de un micro acueducto en la vereda de Buenos Aires ubicada en
el municipio de Uribia hecho por Martínez (2018), en el cual se busca satisfacer las necesidades de
recurso hídrico de los indígenas Wayuu. En este estudio se planteó “un sistema de impulsión,
distribución y tratamiento que conlleve a la construcción de un tanque de almacenamiento de agua y
que pueda arrojar un caudal de 2 l/s, los cuales son necesarios para su funcionamiento durante 1 mes
y 4 días tempo de la actividad y con un 40.11% del presupuesto”.

3. Marco Teórico
3.1. Generalidades de la zona de estudio
El departamento de La Guajira es uno de los treinta y dos departamentos que conforma a Colombia,
el cual se ubica en la zona más norte del país en la región Caribe, limitando al norte, oriente y
occidente con el océano Atlántico, al suroriente con la República de Venezuela, y al sur y suroccidente
con los departamentos de Cesar y Magdalena, respectivamente. En la Figura 1 se puede observar el
mapa de la división política del departamento y sus limitaciones.
La Guajira se compone de 15 municipios y 44 Corregimientos, además de los pequeños asentamientos
rurales (Rancherías) de los indígenas Wayuu de la zona. Es importante también mencionar que el
departamento se encuentra en el puesto 25 en cuanto a la superficie con un total de 20.848 km2 y una
población de 1’040.193 habitantes; según el censo del 2018 realizado por el DANE, lo que indica una
densidad de 46,32 habitantes por kilómetro cuadrado.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 11


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 1. Mapa de la división política y administrativa del departamento de La Guajira (TodaColombia, 2019)

3.1.1. Geomorfología de La Guajira


La Guajira está conformada principalmente por la Península de La Guajira y parte de la Sierra Nevada
de Santa Marta, como se puede observar en la Figura 2, donde también se puede analizar la elevación
del terreno de todo el departamento. El departamento se divide en Alta y Baja Guajira, las cuales se
ubican al norte y sur respectivamente, además de que en la Alta Guajira es una zona más desértica
compuesta de cactus principalmente, cardonales, espinares y matorrales, y la Baja Guajira es menos
seca y más vegetativa.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 12


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 2. Mapa Orográfico del departamento de La Guajira (TodaColombia, 2019)

3.1.2. Economía de La Guajira


El departamento de la Guajira depende principalmente de la explotación minera proveniente de la
mina a cielo abierto Cerrejón, turismo y explotación de servicios (gas principalmente). Otros aspectos
secundarios como la ganadería, agricultura en la Baja Guajira y comercio en el cruce fronterizo con
Venezuela en la ciudad de Maicao, también hacen parte de las actividades que compone la economía.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 13


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

3.1.3. Hidrología de La Guajira


La red hídrica del departamento de La Guajira es sencilla, su curso de agua más importante es el río
Ranchería, que como se pude ver en la Figura 3 tiene un abundante caudal, que nace en la Sierra
Nevada de Santa Marta y desemboca en el mar Caribe. Muchas de las corrientes del departamento
son insuficientes y de curso temporal, entre las que se encuentran los ríos Ancho, Camarones, Cañas,
Garavito, Lucuici, Sillamaná, San Francisco, San Miguel y San Salvador, los cuales circulan en las
épocas de lluvia. En la Guajira las principales corrientes superficiales se distribuyen en tres vertientes:
la del Mar Caribe, la del río Magdalena y la del Golfo de Venezuela, según se informa en el sitio web
de TodaColombia (2019).

Figura 3. Río Ranchería (SEMANA, 2014).

3.1.4. Climatología
El clima del Departamento de La Guajira está determinado principalmente por la posición geográfica
y por su relieve. El clima, especialmente en la península es árido, seco y de altas temperaturas, gracias
a la brisa marina y los vientos alisios del noreste que soplan durante la mayor parte del año; las lluvias
son escasas y se presentan generalmente en los meses de septiembre a noviembre, cuando la Zona de
Convergencia Intertropical (ZCIT) se desplaza hacia el norte.

3.2. Municipio de Uribia


Se ubica en la zona norte del departamento de la Guajira, en las coordenadas 11°42’50’’ latitud norte
y 72°15’57’’ longitud occidente, lo que implica una posición marítima óptima frente al flujo del
comercio, ya que el mar se encuentra a tan solo 30 minutos del municipio. Además, cuenta con una
superficie de 8.200 km2 (más del doble de la capital, Riohacha), lo que lo transforma como el
municipio más grande del departamento y el segundo con mayor densidad luego de la capital, con un
total de 186.532 habitantes. El municipio de Uribia (ver Figura 4) al estar ubicado en la zona más
septentrional de América del Sur limita al norte y occidente con el Mar Caribe (Océano Atlántico),
al sur con el municipio de Maicao, al suroccidente con Manaure y al suroriente con la República de
Venezuela. Por otro lado, es importante tener en cuenta que Uribia cuenta con el mayor número de
indígenas en el país, por lo que es conocida como la “capital indígena de Colombia”.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 14


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 4. Uribia, La Guajira.

3.2.1. Hidrología de Uribia


En el municipio de Uribia no transcurre ningún río, ya que el río Ranchería y sus derivados transcurren
principalmente en la Baja Guajira. Pero, es importante resaltar que cerca al municipio se forman
zanjas de erosión o cauces naturales como lo son el arroyo Kutanamana y Chemerrain, los cuales solo
tienen un efecto cuando es época invernal en el país, ya que el resto del tiempo permanecen secos.
Entre otras cuencas para tener en cuenta son las del Mar Caribe y el Lago Maracaibo de la República
de Venezuela, a pesar de que estas se encuentran a más de 60 kilómetros del municipio.
En el departamento podemos encontrar dos épocas lluviosas de acuerdo con la precipitación anual en
el país, donde más de la mitad de las lluvias ocurre entre los meses de septiembre y noviembre, y un
segundo periodo en mayo y junio con el 40% de precipitación del otro periodo de lluvias.
Por otra parte, la evapotranspiración potencial de acuerdo con la temperatura por el método de
Thornthwaite indica poca alteración de esta. De acuerdo con el nivel de evapotranspiración que se
maneja en Uribia, es importante mencionar que es igual o menor al 20%.

3.2.2. Climatología de Uribia


Como en todo el departamento, en el municipio de Uribia predomina las temporadas secas y de altas
temperaturas que se encuentran entre los 28 y 32 grados centígrados, con temperaturas máximas de
39°C y mínimas de 25°C. Además, es importante tener en cuenta que se maneja un régimen bimodal
con incrementos de precipitación en mayo y junio, y también desde septiembre hasta noviembre,
donde las precipitaciones alcanzan los 91 mm y anualmente hasta los 289 mm, lo que la convierte en
la más baja de Colombia, informa en su sitio web Weather Spark (2021).

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 15


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 5. Temperaturas promedio y precipitaciones de Uribia.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que la lluvia en el municipio varía entre 0 a 6 días en los
meses más lluviosos, además de que la humedad relativa promedio es del 68 porciento.

3.3. Conceptos generales de inundación


Las inundaciones son eventos producidos por fenómenos naturales como lluvias, maremotos,
huracanes y demás que ocupan o llenan de agua una zona de tierra que anteriormente estaba seca. Las
inundaciones a causa de la precipitación son procesos naturales que ocurren a lo largo del mundo
causando la formación de llanuras, valles, lagos, riberas, entre otros, como lo es el caso de los arroyos
que normalmente son caminos secos y áridos, pero en épocas de lluvias estos forman una especie de
canales y cuencas hidrográficas.

3.3.1. Causas de las inundaciones


Las inundaciones tienen dos tipos de causas, las naturales y las no naturales, las cuales se caracterizan
por los efectos climáticos e intervención del hombre, respectivamente. En las causas naturales
podemos encontrar de tipo meteorológicas, las cuales se deben al aumento del caudal de ríos y mares
por el aumento de lluvias en la época de invierno, y por el fenómeno ENOS (niño y niña) que también
pueden provocar aumento de la precipitación mensual, respectivamente. Por otra parte, tenemos las
causas no naturales como lo son la fractura de obras hidráulicas hechas por el hombre para contener
agua y producir energía, la tala de árboles que influye en las inundaciones menores y erosión del
suelo, y demás actividades donde interviene la mano del hombre.

3.3.2. Efectos de las inundaciones


Entre los efectos más comunes debido a el fenómeno natural de inundación tenemos:

• Extensas áreas cubiertas de agua

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 16


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

• Desgastes en la superficie por erosión


• Daños materiales (viviendas, carreteras, etc.)
• Perdida de seres vivos
• Afectación de suministros y servicios (cosechas, fabricas, etc.)
• Proliferación de enfermedades
• Depósito de sedimentos y de solidos

3.3.3. Mapa de inundación


Los mapas de inundación proveen información sobre eventos que ya han sucedido en el país o sobre
la extensión (probable o potencial) de inundación, junto con sus respectivos impactos. Esta
información les permite a los tomadores de decisiones a nivel local, regional o nacional mejorar el
enfoque de la gestión de las inundaciones y hacerlo más integral. A su vez, los diferentes tipos de
mapas permiten la concientización de la población sobre las inundaciones y áreas seguras de uso,
según el sistema de información ambiental de Colombia SIAC (2013).
De acuerdo con el objetivo del mapa y la escala de trabajo, el contenido de este varía para permitir
diferentes análisis de la información. Así, se pueden elaborar siete tipos diferentes de mapas:
Preliminar de inundación, Evento de inundación, Amenaza de inundación, Vulnerabilidad de
inundación, Riesgo de inundación y Zonificación de inundación.

3.3.4. ¿Cómo reducir el efecto de las inundaciones?


Existe varios factores de información que ayudan a estar atentos para prevenir el menor número de
afectados por inundaciones o por lo menos dar una preparación de lo que esta puede conllevar. Entre
estos se encuentran:

• Atención de la información que provee el Instituto Meteorológico


• Atención a las medidas impuestas por la Dirección de Protección Civil
• No arrojar basura o escombros en las corrientes de agua y calles
• No intentar cruzar las corrientes de agua presentes durante y después del fenómeno natural
de inundación
• Ubicar los refugios y albergues de tal manera que sean de fácil acceso para las personas que
viven en el determinado municipio o ciudad.
• Realizar mantenimiento y limpieza de alcantarillado

3.4. Amenazas hídricas constantes en Uribia


El municipio de Uribia se encuentra ubicado en una zona árida y desértica, por lo que la población
está acostumbrada a vivir en tiempos muy secos con muchos vientos. Por otro lado, en épocas
invernales o de mucha lluvia el municipio suele sufrir fuertes inundaciones debido al escaso sistema
de alcantarillado y poca planeación por parte de los gobernantes locales, ya que en la última década
Uribia se ha inundado hasta 4 veces en los años 2012, 2016, 2018 y 2020, siendo la del 2018 la que
mayor número de afectados y pérdidas económicas ha dejado, debido a que afectó al 78,9% de la
locación, como se puede observar en la Figura 6 donde el centro de la ciudad está completamente
inundado y afectado.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 17


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Debido a que el municipio no cuenta con un servicio de Acueducto y Alcantarillado acorde con lo
que se necesita, las afectaciones suelen ser de mayor magnitud, ya que la proliferación de
enfermedades aumenta, se generan fuertes y malos olores, la cantidad de agua potable o de uso
humano escasea y algunos servicios como el de la energía eléctrica dejan de funcionar. Además, en
este tipo de situaciones se suele trasladar los afectados a albergues ubicados fuera del municipio o
hasta otros municipios más cercanos como lo son Manaure o la capital del departamento, Riohacha.
También, es importante tener en cuenta que las inundaciones suelen ser causadas por temporadas de
lluvias muy fuertes en el país o de fenómenos naturales como los huracanes, ya que estos suelen
afectar en gran magnitud la cantidad de precipitación que se tenía para la época. Por otra parte, se ha
fijado que estas causas normalmente ocasionan que se inunden los arroyos Kutanamana y Chemerrain
que son las principales fuentes hídricas que posteriormente irán a inundar a Uribia.

Figura 6. Centro de Uribia inundado en el 2018 (ELTIEMPO,2018)

3.4.1. Caracterización de los arroyos Kutanamana y Chemerrain


Kutanamana y Chemerrain son las dos principales fuentes de agua que rodean el municipio, pero a
pesar de que son los arroyos que atraviesan a Uribia, estos se encuentran normalmente secos o casi
secos a excepción de la temporada de lluvia que es cuando se encuentran llenos y pueden llegar a
causar inundaciones. El arroyo Kutanamana, ha presentado fuertes problemas de deficiencia de la
capacidad hidráulica a lo largo del mismo debido al poco cuidado que este tiene, ya que al estar la
mayoría del tiempo casi seco los habitantes del municipio suelen tomarlo como basurero, por lo que
en tiempos de alta precipitación esto ayuda a que el agua se estanque y produzca las ya conocidas
inundaciones en Uribia, además a los alrededores del arroyo se presentan fuertes y malos olores que
se esparcen y contaminan el agua a la hora de una inundación, por lo que la proliferación de
enfermedades viene principalmente de este hecho. Por otro lado, también es importante mencionar

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 18


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

que la erosión es una importante afectación en ambos arroyos, ya que está no permite que el canal
pueda soportar y transportar el nivel de agua correspondiente.
Además, es importante mencionar que en el año 2020, se realizó la limpieza del arroyo Kutanamana
entre barrios la Mercedes y Matadero a lo largo de 252 metros lineales de cauce, en esto se pudo
observar que el crecimiento poblacional y urbano influye de forma directa en el crecimiento de las
profundidades de escorrentías superficiales, ya que en el municipio se maneja una cultura ciudadana
muy baja en donde se está convirtiendo el arroyo en basurero, informa el Departamento Nacional de
Planeación (2020).

3.5. Escorrentía
La escorrentía es uno de los procesos básicos en el ciclo del agua, ya que este se produce cuando la
lluvia cae sobre la Tierra nuevamente y no se queda allí debido a las leyes de la gravedad que afectan
al agua de igual manera, por lo que esta busca filtrarse a través del suelo y de acuerdo con el factor
de impermeabilidad que este maneje, atravesará cierta cantidad y pasará a convertirse en escorrentía
superficial, hipodérmica o subterránea, de acuerdo con que tan profundo llegue a filtrarse el agua. Es
importante tener en cuenta que la mayoría del agua que viene por parte de la precipitación fluye cuesta
abajo como escorrentía y mantiene el flujo de los arroyos, ríos, lagos y cualquier tipo de canal,
referente a la información del USGS (2021).
Por otra parte, hay que resaltar que en la hidrología la escorrentía que transcurre en una cuenca de
drenaje se calcula y mide en unidades de longitud superficial (la mayoría de las veces en milímetros),
por lo que se mide es la altura del agua de lluvia filtrada y que resulta en la superficie.

3.5.1. Escorrentía superficial


La escorrentía superficial se refiere al flujo del agua proveniente de la lluvia, deshielo u otras fuentes,
que fluye o se transporta por encima del suelo, vegetación u otro tipo de cobertura del suelo, esta a
su vez también es conocida como flujo terrestre. Es importante tener en cuenta que la escorrentía
superficial se debe principalmente a la impermeabilidad que tiene el material o suelo sobre la que esta
se transporta, ya que, de acuerdo con esto, gracias a la ley de la gravedad esta se puede filtrar a través
del suelo hasta convertirse en escorrentía subterránea y transportarse a través de este. Además, la
escorrentía superficial también se vincula de acuerdo con el nivel de saturación del suelo, ya que de
acuerdo con la capacidad de este se puede tener una mayor cantidad de agua que no filtre y
permanezca sobre la superficie, de acuerdo con la USGS (2021).
La urbanización incrementa la escorrentía superficial al generar zonas de mayor impermeabilidad
como lo son el pavimento, techos de edificaciones, las mismas edificaciones y demás que no permiten
que el agua filtre por medio de la fuerza de la gravedad el suelo. Por otro lado, el agua se ve forzada
de transportarse de forma directa a los arroyos, donde la erosión y sedimentación tienen la posibilidad
de causar problemas importantes como lo son inundaciones y demás.

3.5.2. Factores meteorológicos que afectan


Factores meteorológicos que afectan el nivel de escorrentía:

• Intensidad de la lluvia medida en milímetros por hora


• Duración de la lluvia medida en horas

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 19


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

• Cantidad y altura del agua lluvia medida en milímetros


• Tipo de precipitación (lluvia, nieve o granizo)
• Distribución de las precipitaciones sobre la cuenca hidrográfica
• Temperatura
• Porcentaje de humedad relativa

3.6. Obras de drenaje actual en Uribia


En septiembre del 2020, la Subdirección de Autoridad Ambiental de Corpoguajira, mediante el Grupo
de Evaluación, Control y Monitoreo Ambiental ECMA realizaron una inspección entre la vía Uribia
– Wimpeshi para la construcción de obras de drenajes tipo Cajón, pero, allí se observó que no hay
fuentes de aguas superficiales que mantengan flujo de caudal permanente, lo que indica que en
muchas ocasiones se encuentran en condiciones secas o con drenajes directos hacia jagüeyes o
depósitos de agua indígenas, según informa Corpoguajira; corporación autónoma regional de la
guajira que tiene como fin la sostenibilidad ambiental del departamento, en la resolución número
1353 del 2020 expedida el 24 de septiembre del mismo año.
Es importante mencionar que los jagueyes son la principal fuente hídrica de abastecimiento para la
comunidad indígena Wayúu, ya que estos son depósitos de agua que tienen como función almacenar
y captar agua proveniente de la precipitación en la zona determinada, por lo que predominan en zonas
de sequias extensas como lo es conocido en el departamento de La Guajira. Esto es de tener en cuenta
debido a que como se menciona en la resolución n° 1353 de Corpoguajira, los flujos de caudal de los
arroyos que rodean al municipio de Uribia (Kutanamana y Chemerrain) no son permanentes y esto se
debe principalmente a que la poca agua que transcurre es dirigida a llenar los jagueyes o por otro lado
como predomina la temporada seca, estas microcuencas suelen estar vacías.
Por otra parte, hay que resaltar que ya se está haciendo un trabajo para realizar el sistema de drenaje
del cual escasea el municipio, el cual es de tipo cajón o como es llamado originalmente Box culvert.

3.7. Estaciones hidrometeorológicas


Las estaciones hidrometeorológicas son las encargadas de recoger los datos de determinadas variables
atmosféricas para realizar observaciones del nivel de precipitación, temperatura, humedad, entre
otros. En la Figura 7 se puede observar la ubicación de todas las estaciones meteorológicas del
departamento de La Guajira.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 20


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 7. Estaciones meteorológicas de La Guajira (Datos abiertos, 2021).

3.7.1. Estado de las estaciones


• Activa: Estación que se encuentra en operación y registra datos automáticos o tomados por
un observador.
• En mantenimiento: Estación que se encuentra en operación pero que temporalmente no
registra datos automáticos o tomados por un observador por problemas en los equipos o como
consecuencia de un siniestro.
• Suspendida: Estación que se encuentra fuera de servicio de manera definitiva y no registra
datos automáticos o tomados por un observador. Solo se puede consultar datos históricos en
estas estaciones, define el IDEAM (2019).
3.7.2. Tecnología de la estación
• Convencional: Estación donde la toma del dato la efectúa un observador y la registra en una
libreta para luego enviarla a los técnicos para que se capture y procesen estos datos.
• Automática con telemetría: Estación que obtiene los datos de manera automática mediante
sensores de diferente tipo y que tiene la capacidad de enviarlos de manera automática al
centro de recepción por diferentes medios de transmisión (satelital, radiofrecuencia, GPRS,
etc.)
• Automática sin telemetría: Estación que obtiene los datos de manera automática mediante
sensores de diferente tipo y que tiene la capacidad de almacenarlos en un dispositivo dentro
de la misma estación. No puede enviar los datos de manera automática. Los datos debes ser
obtenidos por una persona que se conecta al sitio donde la estación almacena los datos, define
el IDEAM (2019).

3.8. Sistema de alcantarillado


El sistema de alcantarillado es conocido por conformarse por una serie de tuberías y obras
complementarias (alivios, descargas, tanques y demás), las cuales son necesarias para el transporte y
evacuación de aguas residuales, pluviales y escorrentía superficial en general. También se considera
que un sistema de alcantarillado es necesario para el control de enfermedades epidemiológicas que se

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 21


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

pueden transportar y contagiar por medio de los desechos y el agua, por lo que esto considera que
estos sistemas realizan el tratamiento y proceso necesario para el control de desechos, de acuerdo con
Italo (2021).

3.8.1. Orígenes de las aguas residuales


• Aguas residuales de origen domestico: Son aquellas aguas provenientes de los hogares,
concretamente de inodoros, lavaderos, duchas, cocinas y demás factores domésticos que
generen aguas residuales.
• Aguas lluvias: Son aquellas aguas provenientes de la lluvia, por lo que su principal
particularidad es que provienen de la precipitación pluvial y que esta cae en las zonas
superficiales de la tierra que tienen diferentes características impermeables, por lo que de
acuerdo con esto se tendrá en cuenta el porcentaje de agua útil y residual que atraviesa. Este
tipo de aguas, también se caracteriza por la gran cantidad de solidos suspendidos que trae con
ella de acuerdo con el nivel de contaminación que hay en la atmosfera de la Tierra.

3.8.2. Clasificación de los sistemas de alcantarillado


• Alcantarillado sanitario: Es la red de sistema de alcantarillado en la que se busca transportar
y evacuar solamente aguas residuales domesticas e industriales hacia un lugar de vertido.
• Alcantarillado pluvial: Es la red de sistema de alcantarillado en la que se busca transportar
y evacuar solamente aguas de escorrentía superficial producidas por precipitación hacia un
lugar de vertido.
• Alcantarillado combinado: Es la red de sistema de alcantarillado en la que se busca
transportar y evacuar aguas residuales de origen doméstico e industrial junto con aguas
lluvias.

3.9. Conceptos básicos del diseño de alcantarillado


3.9.1. Periodo de retorno
El periodo de retorno es la estimación de la probabilidad de ocurrencia de un evento hídrico extremo
como lluvias torrenciales, temperaturas, huracanes y demás, es el número de años necesarios para que
este evento vuelva a ocurrir o ser superado, por lo que este representa el riesgo de amenazas hídricas,
de acuerdo con Mélice (2007).
De acuerdo con López (2000) en Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillado, el periodo
de retorno para canales interceptores de aguas lluvias es igual a 100 años. Además, según la EMPAS
Empresa Pública de alcantarillado de Santander (2019), para tramos de alcantarillado con áreas
mayores a 10 hectáreas, el periodo de retorno es de 10 años en adelante (dependiendo del tramo que
se trabaje).

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 22


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

3.9.2. Intensidad
La intensidad de precipitación es la cantidad de agua que se precipita o magnitud de lluvia fuerte por
unidad de tiempo, por lo tanto, la intensidad es igual a la profundidad de precipitación sobre tiempo,
se representa en mm/h.

3.9.3. Curvas IDF


Las curvas IDF (Intensidad – Duración – Frecuencia) son el resultado de unir los puntos que
representan la intensidad media de una fuerte lluvia en unidades de milímetros por hora, y una
duración determinada que suele ser para valores de 15, 30, 60, 90, 120 o 360 minutos,
correspondientes a una frecuencia o periodo de retorno, de acuerdo con la información que sustenta
el IDEAM (2021) en sus estaciones. Las curvas IDF son gráficas que permiten estimar el
comportamiento y crecimiento de cuencas hidrográficas de acuerdo con el riesgo de precipitación.

3.9.4. Coeficiente de escorrentía


El coeficiente de escorrentía es un numero adimensional que representa la relación entre el índice de
escorrentía y la precipitación total.
Para determinar los valores de coeficiente de escorrentía se utilizaron los valores típicos y empíricos
para zonas rurales y urbanas que se encuentran en la Tabla 1 y Tabla 2, respectivamente. Estos valores
se basan principalmente en la cobertura del tipo de área y la cobertura vegetal.
Tabla 1. Coeficiente de escorrentía para Zonas Urbanas.

Tipo de Área Valor de C


Áreas de viviendas unifamiliares 0,4
Viviendas Multifamiliares 0,675
Zonas industriales densidad baja 0,65
Zonas industriales densidad alta 0,75
Pavimentos 0,825
Ladrillo 0,775
Techos 0,85

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 23


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Tabla 2. Coeficiente de escorrentía para Zonas Rurales.

3.9.5. Tiempo de concentración


Para el cálculo del tiempo de concentración existen varias fórmulas entre las que se encuentra el
método de Kirpich que se basa en la pendiente y longitud del sistema, el método de California que
depende principalmente del desnivel máximo de la cuenca, el método de Ragan – Fleming que se
formula en cuanto a la intensidad de lluvia y el número de Manning (n), el método del SCS
desarrollado principalmente en cuanto al ajuste de la impermeabilización por lo que se basa en el
número de curva, y demás métodos. Para este se decidió hacer uso del método del SCS que es para
cuencas con zonas menores a las 800 hectáreas (8 millones de metros cuadrados) y esta cuenta con
una superficie de 1.796.896,89 m2, además de que contamos con el número de curva adecuado para
cada zona.
La fórmula para el cálculo del tiempo de concentración de acuerdo con el método del SCS (Soil
Conservation Service), es la siguiente:
0,7
1000
0,0136 ∗ ( − 9)
𝑡𝑐 = 𝐶𝑁
𝑆 0,5
Donde CN es el número de curva y S la pendiente de la cuenca.

3.10. Canales
Los canales son estructuras civiles que al igual que las tuberías tienen como función el transporte y
la contención de agua y otros tipos de fluidos, pero a diferencia de las tuberías este se encuentra
abierto y en contacto con la atmosfera. Las condiciones de flujo en los canales pueden cambiar de
acuerdo con la profundidad de flujo, ya que, de acuerdo con su geometría y características del canal,
la profundidad será mayor o menor, resume Italo (2021).

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 24


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

3.10.1. Clasificación de los canales


• Canales naturales: son aquellos que se ubican en la corteza terrestre, lo que quiere decir que
son obra de la naturaleza y se componen de materiales encontrados en montañas, llanuras,
planicies y demás. El tamaño de estos varía desde pequeños arroyuelos hasta ríos de gran
magnitud.
• Canales de riego: son aquellos en donde interviene la mano del hombre con el fin de
distribuir agua u otro fluido a zonas específicas. Generalmente, estos se crean con el fin de
complementar la saturación y riego que muchas veces el agua de lluvia no alcanza a llenar.
• Canales de navegación: son aquellos en donde interviene la mano del hombre con el fin de
crear caminos para los medios de transporte acuáticos que se puedan conectar con grandes
corrientes de agua como lo son los ríos, lagos, y hasta los océanos, conforme a Italo (2021).

3.10.2. Tipo de secciones de canal


Las secciones transversales de un canal natural son normalmente de una geometría irregular debido
a las pendientes, sedimentación y erosión que afecta a los suelos. Las secciones son muy variables de
un lugar a otro, por lo que la sección transversal no es permanente en esta clasificación de canales.
La geometría de las secciones transversales varía mucho desde la sección más sencilla que es un
rectángulo (construido con materiales más estables por su forma), hasta una sección transversal de
canal de forma parabólica (forma natural de muchos canales con secciones cerradas).

3.11. Método SCS de Abstracciones


El método SCS de Abstracciones fue desarrollado por el Soil Conservation Service (SCS), con el fin
de calcular las abstracciones que pueden resultar de la precipitación por una tormenta o lluvia. Como
parte del ciclo del agua y la naturalidad del proceso de lluvia, la profundidad de la precipitación (P)
siempre va a ser mayor o igual a la escorrentía (Pe), esto se debe principalmente a que la escorrentía
se debe a la lluvia por lo que nunca va a poder ser mayor a esta y de acuerdo con la capacidad de
infiltración la escorrentía superficial va a ser o no mayor que la escorrentía subterránea. De igual
manera, cuando el proceso de escorrentía empieza se pude observar que su profundidad retenida en
la cuenca (Fa) es menor o igual a alguna retención potencial máxima (S). Por lo cual, hay una porción
de precipitación que se abstrae y no hace parte de la escorrentía (Ia), ya que esta queda en la parte
superior de las estructuras, plantas, superficie foliar o demás, y nunca llega a tocar el suelo, por lo
que la escorrentía potencial será igual a la precipitación total menos esta parte que no hace parte de
la escorrentía (P – Ia), según informa Ven Te Chow en su libro “Hidrología aplicada”.
El método del SCS expone que se deben relacionar la escorrentía real y la potencial, por lo que esto
es igual a:
𝐹𝑎 𝑃𝑒
=
𝑆 𝑃 − 𝐼𝑎
De acuerdo con el principio de continuidad, se realiza el reemplazo del valor de precipitación en la
anterior ecuación por:
𝑃 = 𝑃𝑒 + 𝐼𝑎 + 𝐹𝑎

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 25


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Con el reemplazo de la precipitación del principio de continuidad, obtenemos la profundidad de


escorrentía superficial.
(𝑃 − 𝐼𝑎 )2
𝑃𝑒 =
𝑃 − 𝐼𝑎 + 𝑆
Ven Te Chow desarrolló una relación empírica entre la porción de precipitación que se abstrae (Ia) y
la retención potencial máxima (S), en donde:
𝐼𝑎 = 0.2𝑆
De acuerdo con esto, la nueva ecuación de escorrentía es la siguiente:
(𝑃 − 0.2𝑆)2
𝑃𝑒 =
𝑃 + 0.8𝑆
Cuando se grafica los valores de la profundidad por precipitación (P) y profundidad por escorrentía
(Pe), el Soil Conservation Service (SCS) pudo analizar que se obtenían curvas como la de la Figura
8, proporcionada en el Capitulo 5 de Hidrología Aplicada de Ven Te Chow. En esta gráfica se
estandarizó un número adimensional llamado Numero de curva (CN), el cual refleja la capacidad de
una cuenca para producir profundidad de exceso de precipitación.

Figura 8. Solución de las ecuaciones de escorrentía del SCS (Ven Te Chow, 1994).

El número de curva (CN) va desde 0 a 100, donde CN = 100 son superficies completamente
impermeables y CN < 100 son superficies naturales. Además, el número de curva y la retención
potencial máxima medida en pulgadas (S), se relacionan de la siguiente manera de acuerdo con la
expresión del CN hecha por el Soil Conservation Service (SCS):

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 26


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

1000
𝑆= − 10
𝐶𝑁
Es importante tener en cuenta que la anterior ecuación es para condiciones con antecedentes de
humedad.
De acuerdo con lo anterior, el Soil Conservation Service desarrolló la tabulación de unos valores
prácticos y empíricos con base en el tipo de suelo y uso de la tierra donde puede caer la lluvia. Se
definieron los siguientes cuatro grupos de suelos:

• Grupo A: Arena profunda, suelos profundos depositados por el viento, limos agregados.
• Grupo B: Suelos poco profundos depositados por el viento, marga arenosa.
• Grupo C: Margas arcillosas, margas arenosas poco profundas, suelos con bajo contenido
orgánico y suelos con altos contenidos de arcilla.
• Grupo D: Suelos que se expanden significativamente cuando se mojan, arcillas altamente
plásticas y ciertos suelos salinos.

3.12. Fórmula de Manning


La fórmula o ecuación de Manning funciona para el cálculo de la velocidad del agua en canales
abiertos y tuberías, por medio del coeficiente de rugosidad (n). Para hallar la ecuación de Manning es
necesario partir de la ecuación de Darcy – Weisbach.

𝐿 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓
𝐷 2𝑔
Donde hf es la perdida de la cabeza hidráulica, L la longitud de la tubería, D el diámetro de la tubería
y V la velocidad de flujo.
Se usa la definición de pendiente de fricción (Sf) y la del radio hidráulico que es la cuarta parte del
diámetro, esto para llegar a la ecuación del cálculo de la velocidad de flujo de Darcy – Weisbach.
ℎ𝑓
𝑆𝑓 =
𝐿
Donde Sf es la pendiente de fricción.
𝐷 = 4𝑅
Donde R es el radio hidráulico.

8𝑔
𝑉 = √ 𝑅𝑆𝑓
𝑓

A partir de la ecuación de Darcy – Weisbach para el cálculo de la velocidad de flujo, se reemplaza


por el coeficiente C de Chezy para definir la velocidad de flujo en canales abiertos por medio de la
ecuación de Chezy.

𝐶 = √8𝑔/𝑓

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 27


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Donde C es el coeficiente de Chezy.

𝑉 = 𝐶 √𝑅𝑆𝑓

La ecuación de Manning parte de la ecuación de Chezy, ya que el coeficiente de Chezy es igual a:

𝑅1/6
𝐶=
𝑛
Donde n es el coeficiente de rugosidad de Manning.
Se hace el reemplazo del coeficiente de Chezy en la ecuación de la velocidad de flujo en canales
abiertos y así se puede calcular esta variable dependiendo del coeficiente de rugosidad de Manning.

𝑅 2/3 𝑆𝑓 1/2
𝑉=
𝑛
Pero, como lo que se quiere calcular es el caudal de agua, se hace el reemplazo de la ecuación de flujo
volumétrico (Q) sobre la velocidad, y también se reemplaza el radio hidráulico por el perímetro
mojado para dejar la ecuación en unidades de área y perímetro mojado.
𝑄 =𝑉∗𝐴
𝐴
𝑅=
𝑃
De acuerdo con las anteriores ecuaciones, la ecuación final para el cálculo del caudal en un canal
respecto a la fórmula de Manning es:
5
𝐴3 ∗ √𝑆
𝑄= 2
𝑛 ∗ 𝑃3
El área mojada para una sección transversal trapezoidal es igual a:

𝐴 = √3𝑦 2

El perímetro mojado para una sección transversal trapezoidal es igual a:

𝑃 = 2√3𝑦

Y la base para una sección transversal trapezoidal es igual a:

2𝑦√3
𝑏=
3
Por lo que la ecuación para el cálculo del flujo en un canal abierto con sección transversal trapezoidal
respecto a la fórmula de Manning es la siguiente:

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 28


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

5
3
(√3𝑦 2 ) ∗ √𝑆
𝑄= 2
𝑛 ∗ (2√3𝑦)3

4. Metodología
Determinada la problemática de inundaciones y falta de una red de transporte y drenaje del agua en
Uribia, se plantea realizar un sistema de alcantarillado pluvial a lo largo de las principales zonas
donde se inunda el municipio. Para realizar el sistema de alcantarillado pluvial será necesario dividir
el trabajo en 3 grupos, en los cuales se explicará la realización de la red de alcantarillado en el
programa ArcMap, el cálculo del caudal de entrada para cada uno de los pozos, y la modelación y
cumplimiento de los requisitos de diseño por medio del programa SewerGEMS, pero no sin antes
presentar el diagrama de flujo del proyecto.

4.1. Diagrama de flujo del proyecto


Primero, se presenta el diagrama de flujo del proyecto en la Figura 9, mediante el cual ya definido el
proyecto como lo es la “Modelación y diseño de un sistema de Alcantarillado Pluvial en el municipio
de Uribia, La Guajira”, se empiezan a seguir los pasos básicos de la modelación de un sistema de
alcantarillado, en donde se delimita el área y ubicación de cada uno de los pozos y tuberías que van
a ser parte de la red.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 29


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 9. Diagrama de flujo del proyecto

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 30


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Segundo, se establece la posición de los pozos y tuberías, y a partir de estos se empieza a desarrollar
el calculo de cada una de las variables (intensidad, coeficiente de escorrentía y área) que intervienen
en la formulación del flujo por escorrentía, para así hallar el caudal de entrada en cada uno de los
pozos e introducirlo en el modelo del programa SewerGEMS
Tercero, cuando ya se tienen todos los datos necesarios para empezar a referenciar y modelar el
sistema de alcantarillado pluvial, se introducen en el programa SewerGEMS junto con otras
restricciones de diseño necesarias y estipuladas en la Resolución 0330 del 2017. Con los datos ya en
SewerGEMS se empieza el modelado y diseño de la red de alcantarillado, en la cual se deberá cumplir
con cada uno de los requisitos del diseño, por lo que, si alguna tubería o pozo no cumple con lo
necesario, debe volverse a realizar el proceso.
Para concluir, se realiza el documento en donde se entregará cada uno de los resultados antes hallados
en el diseño, por lo cual, estos se entregarán con la información que permita entender lo que se realizó
y se diseñó. Además, se realiza una revisión bibliográfica, por medio de la cual se busca agregar
información que permita facilitar el entendimiento de la red y del cumplimiento de requisitos
necesarios para que el sistema de alcantarillado pluvial se pueda poner en marcha.

4.2. Localización de la red de alcantarillado pluvial


La localización de cada una de las tuberías y pozos de la red de alcantarillado se realizará por medio
del programa ArcMap del conjunto de productos de información geográfica que compone el software
ArcGIS. En este programa se utilizará el Sistema de Coordenadas Proyectadas, MAGNA Colombia
Bogotá y el Sistema de Coordenadas Geográficas GCS MAGNA, los cuales son más apropiados para
utilizar en cuanto a Colombia se refiera.
Con un sistema de coordenadas ya definido, se pasará a tener en cuenta los requisitos de diseño para
la localización de pozos que se verán más adelante en la sección 5.6.4. A partir de los requisitos de
ubicación de los pozos, se creará dos capas en formato ESRI Shapefile (contiene datos espaciales
georreferenciados), en donde la primera capa deberá contener la ubicación de cada uno de los pozos
que serán necesarios para la red junto con la información de las coordenadas X y Y, y la segunda
debe constatar la ubicación de las tuberías, las cuales se referenciarán por medio de la descripción del
pozo que va aguas arriba y aguas abajo de estas.
El proceso que se realizó para el desarrollo de las capas fue el siguiente:
1. Crear un archivo en formato Shapefile de tipo punto (point) si es para ubicar los pozos y de
tipo polilínea (polyline) si es para tuberías, que contengan las referencias espaciales antes
mencionadas en el programa ArcMap.
2. Editar y ubicar los pozos manualmente con ayuda de un Basemap (mapa de base) de fondo
que se puede agregar por medio de la herramienta “Add Basemap” de ArcMap. Es importante
que cuando se vaya ubicando cada uno de los pozos, se les dé una identificación la cual
empezará por la letra P y seguido por un guion se indicará el número del pozo. Por ejemplo,
para los pozos 3 y 45 su identificación es P-003 y P-045, consecutivamente.
3. Al igual que en el paso 2, se ubican las tuberías de forma manual entre cada uno de los pozos
y se le da una identificación a cada una. La identificación para las tuberías empezará con las
letras CO y seguidas por un guion que indicará el número de tubería. Por ejemplo, para las
tuberías 3 y 45 su identificación es CO-003 y CO-045.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 31


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

4. Una vez creados los archivos Shapefile con las tuberías y pozos, se pasará a calcular las
coordenadas X y Y de los pozos por medio de la herramienta “Add XY Coordinates” del
ArcToolBox de ArcMap.
5. Identificar manualmente en que pozo inicia y en que pozo finaliza el trazado de cada tubería.
6. Con los datos de ubicación de pozos y tuberías ya realizados, se hará uso de la “Attribute
Table”, donde se copiarán los datos y se pegaran posteriormente en un archivo Excel donde
se creará el documento de entrada para utilizar en SewerGEMS.

4.3. Caudal de entrada


Para realizar la modelación y el diseño completo de la red de alcantarillado de Uribia en SewerGEMS,
es necesario introducir los datos de localización de pozos y tuberías, y, además, hay que agregar los
datos del caudal de entrada para cada uno de los pozos. Para determinar el flujo máximo de agua que
entra a cada uno de los pozos por parte de la escorrentía superficial, es necesario aplicar el método
racional que parte de la intensidad de precipitación, área de la zona de estudio y coeficiente de
escorrentía. La ecuación que relaciona estas 3 variables la siguiente:
𝐶∗𝐼∗𝐴
𝑄=
3,6
Donde C representa el coeficiente de escorrentía que está en función del tipo de suelo, del número de
curva de cada una de las áreas (impermeabilidad), del tipo de zona (rural o urbana) y de la pendiente
del terreno. Además, hay que resaltar que la intensidad y área se encuentran en unidades de mm/h y
km2, respectivamente.

4.3.1. Cálculo de la intensidad


Para el cálculo de la intensidad, se hizo uso de las curvas IDF (Intensidad – Duración – Frecuencia),
las cuales hacen uso de factores característicos de la zona de estudio (K, m, n) para determinar la
intensidad de lluvia por duración en minutos de un periodo de retorno especifico.
𝐾𝑇 𝑚
𝐼=
𝑡𝑛
En cuanto a la curva IDF que se utilizó, se revisó las estaciones meteorológicas del IDEAM más
cercanas y se escogió la que contara con información de curvas IDF y fuera la más cerca al municipio.
A partir de esta información se determinó el periodo de retorno y la duración a utilizar, para establecer
el valor de intensidad.

4.3.2. Cálculo del área.


Para calcular el área es necesario crear una capa más en formato Shapefile de tipo polígono (polygon)
en el programa ArcMap, en donde se señale toda el área que se piensa que va a cubrir el sistema de
alcantarillado pluvial. A partir de este polígono, se recorta cada una de las áreas aferentes que cubren
las tuberías por medio de la herramienta “Cut Polygons Tool” del editor de ArcMap.
Cuando ya se ha realizado el boceto completo de las áreas aferentes, se procede a calcular el área por
medio de la apertura del “Attribute Table”, el cual permite por medio de las opciones de tabla (Table
Options) agregar una columna con la opción “Add Field”, donde se asignará información de tipo
Double. Una vez creada la columna, se agrega la información a través de la herramienta “Calculate

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 32


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Geometry”, donde se escogerá las propiedades referentes a “Área”, con el sistema de coordenadas
que se ha venido trabajando en las anteriores capas y las unidades en metros cuadrados.

4.3.3. Cálculo del coeficiente de escorrentía


El coeficiente de escorrentía se establecerá por medio de la determinación del número de curva, ya
que este además de entregar información pertinente a la profundidad de escorrentía, también informa
el tipo del suelo y uso que se le da, por lo que se establece la Tabla 10, donde se señala las
características de su cobertura y su nivel de permeabilidad. En base a lo anterior, se hace uso de las
Tabla 1 y Tabla 2 que son valores empíricos para zonas rurales y urbanas.

4.4. Modelación hidráulica del sistema de alcantarillado pluvial


Por medio del programa SewerGEMS se busca modelar un sistema de alcantarillado que cumpla con
cada una de las restricciones mencionadas y descritas en la resolución 0330 del 2017 expedida por el
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para el diseño de sistemas de alcantarillado pluvial. Esto
se realiza con el fin de simplificar el proceso de modelado, y ejecutar un cálculo exacto de los
diámetros y profundidades necesarias para que cada uno de los pozos y tuberías cumpla. Por lo tanto,
se hace la revisión de cada una de las variables que necesita el programa para empezar a desarrollar
la red de alcantarillado, por lo cual se ordenaron las Tablas 23 y 24 que tienen la identidad, las
coordenadas X, Y y Z, y el caudal de entrada de cada uno de los 105 pozos de los que se compone la
red. Además, es necesaria también la información que compete en cuanto a las tuberías, en donde se
hizo uso de la Tabla 26 para indicar la identidad de cada una de estas, y el número del pozo aguas
arriba y aguas abajo de cada tubería, con el fin de exponer la ubicación de cada una de estas. Por otra
parte, es necesario introducir al programa una tabla de restricciones para cada uno de los diámetros
posibles, entre las restricciones a introducir por diámetro, se encuentran la velocidad mínima y
máxima, y la profundidad de llenado de la tubería, tal y como se muestra en la Tabla 3.
Tabla 3. Tabla de restricciones para los diámetros de tubería a utilizar.

Diámetro
v min [m/s] v max [m/s] Filling Ratio
[m]
0,250 0,6 5 85
0,315 0,6 5 85
0,355 0,6 5 85
0,400 0,6 5 85
0,450 0,6 5 85
0,500 0,6 5 85
0,630 0,6 5 85
0,710 0,6 5 85
0,800 0,6 5 85
0,900 0,6 5 85
1,000 0,6 5 85
1,100 0,6 5 85
1,200 0,6 5 85
1,321 0,6 5 85
1,422 0,6 5 85
1,524 0,6 5 85
1,650 0,6 5 85
1,727 0,6 5 85

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 33


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Es importante resaltar que también se tuvieron en cuenta otros valores de restricciones como lo fueron
la profundidad mínima de las tuberías que es igual a 1,2 metros para dar un mayor factor de seguridad
(la profundidad mínima de las tuberías según la resolución 0330 del 2017 es de 1 metro), y asegurar
la velocidad mínima en ellas. Igualmente, la profundidad máxima de las tuberías es de 5 metros.

5. Diseño de alcantarillado pluvial


5.1. Red de alcantarillado que se trabaja
Para este caso, se está manejando un sistema de alcantarillado de aguas lluvias, esto con el fin de
resolver el principal problema que se está manejando en el municipio de Uribia que es el de la
inundación de más del 65% del municipio en épocas de fuertes inviernos o precipitaciones.
Para esto, es necesario crear un sistema de alcantarillado en el municipio que tiene como principal
función transportar la escorrentía superficial producida por el agua lluvia hacia el arroyo Kutanamana;
el cual atraviesa el Centro – Sur del municipio de Oriente a Occidente, con el fin de depositar las
aguas residuales en depósitos de agua superficial en el extremo Occidental de Uribia para que esta
pueda ser reutilizada por los habitantes, ya que este es uno de los municipios más secos del país, por
lo que el suministro y cantidad de agua que hay escasean.

5.2. Periodo de retorno de diseño


La selección del periodo de retorno se toma de acuerdo con el análisis de la vida útil de algunos de
elementos más importantes en un alcantarillado pluvial, como lo son los de la Tabla 4. Es importante
aclarar que estos resultados fueron tomados del Artículo 27 de la Resolución 287 de 2004 hecha por
la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Tabla 4. Período de retorno para algunos elementos del sistema de alcantarillado.

Rango de vida
Elemento
útil (años)
Tubería y accesorios 30 a 60
Canales y box culvert 20 a 50
Colectores 30 a 50
Emisarios Interceptores 30 a 60
Cunetas 20 a 40
Pozos de inspección 30 a 50
Estructura de vertimiento 20 a 40
Estación de bombeo 15 a 35
Rejillas 10 a 30

De acuerdo con la anterior tabla, se puede observar que algunos de los elementos más importantes de
un sistema de alcantarillado pluvial tienen una vida útil y de servicio entre los 10 y 60 años (esto sin
tener en cuenta que las tuberías de PVC pueden tener una vida de hasta 100 años), por lo que para el
sistema se toma un periodo de retorno igual a 25 años.
Por otro lado, también se tuvo en cuenta el artículo 135 de la resolución 0330 del 2017, en donde se
expone las características del área de drenaje para elegir un correcto periodo de retorno. Los valores
de periodo de retorno son se encuentran en la Tabla 5.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 34


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Tabla 5. Período de retorno de acuerdo con las características de drenaje.

Período de
Características del área de drenaje
retorno (años)
Tramos iniciales en zonas residenciales con áreas tributarias
3
menores de 2 hectáreas
Tramos iniciales en zonas comerciales o industriales, con
5
áreas tributarias menores de 2 hectáreas
Tramos de alcantarillado con áreas tributarias entre 2 y 10
5
hectáreas
Tramos de alcantarillado con áreas tributarias mayores de 10
10
hectáreas
Canales abiertos que drenan áreas menores a 1000 hectáreas 50
Canales abiertos en zonas planas y que drenan áreas mayores
100
a 1000 hectáreas
Canales abiertos en zonas montañosas (alta velocidad) o a
100
media ladera, que drenan áreas mayores a 1000 hectáreas

De acuerdo con la tabla anterior, las características del área de drenaje para las zonas del municipio
de Uribia se encuentran entre los 10 y 50 años, por lo que 25 años sigue siendo un correcto periodo
de retorno para el sistema de alcantarillado pluvial del municipio.

5.3. Intensidad de diseño


Se toma 15 minutos como el periodo de duración de precipitación, ya que este es el de mayor
intensidad. Se toma el mayor valor de intensidad debido a que el municipio de Uribia se encuentra
cercano al océano Atlántico y es uno de los lugares más al norte del Colombia y de Sudamérica, por
lo que la susceptibilidad a ser afectado por huracanes formados por la onda tropical de la zona caribe
es alta, como lo fue las inundaciones y fuertes lluvias el año pasado (2020) por el huracán Iota en el
municipio de Uribia.

5.4. Curva IDF para el diseño


Para medir la duración e intensidad de un periodo de lluvia, es necesario contar con instrumentos
meteorológicos como pluviómetros, pluviógrafos y otras más, por lo que el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, ha puesto a su disposición sus 8973 estaciones, de las
cuales 110 cuentan con información precisa de curvas IDF hasta el momento. Las estaciones más
cercanas al municipio de Uribia son las que se encuentran en la Tabla 6.

Tabla 6. Estaciones meteorológicas más cercanas al municipio de Uribia.

Nombre Identificación Municipio Latitud Longitud


AEROPUERTO MAICAO 15085010 MAICAO 11°24'0'' N 72°15'0'' O
MAICAO 15080150 MAICAO 11°23'0'' N 72°15'0'' O
PROVISION DE AGUAS 15070260 URIBIA 11°43'0'' N 72°14'0'' O
URIBIA 15075040 URIBIA 11°43'0'' N 72°16'0'' O
PAICI - AUT 15075150 URIBIA 11°35'41.8'' N 72°19'32.7'' O
HUIMPECHT 15080050 URIBIA 11°38'0'' N 72°0'0'' O

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 35


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Nombre Identificación Municipio Latitud Longitud


JOJONCITO 15070110 URIBIA 11°48'41.2'' N 71°57'55.1'' O
OROCHON 15070240 URIBIA 11°48'41.9'' N 72°11'26.2'' O
AEROPUERTO ALM.
15065160 RIOHACHA 11°31'46.6' N 72°55'03.6'' O
PADILLA
CHINGOLITA LA 15087090 MAICAO 11°17'53'' N 72°11'29'' O
PARAGUACHON 15087080 MAICAO 11°21'36.5'' N 72°7'56.8'' O
RANCHO GRANDE 15085040 URIBIA 11°41'9.8'' N 71°49'59'' O
MANAURE 15075030 MANAURE 11°46'51.8'' N 72°27'48.6'' O
JASAY 15080080 URIBIA 11°47'25.5'' N 71°57'53'' O

De las 14 estaciones más cercanas a Uribia solo 3 de estas cuentan con información de curvas IDF,
las cuales son las estaciones de Aeropuerto Maicao, Aeropuerto Almirante Padilla y Manaure. Pero,
hay que analizar a que distancia se encuentra cada una de estas en la Tabla 7 y así tomar los valores
de la estación más cerca al municipio.

Tabla 7. Distancia de Uribia hacia las estaciones meteorológicas más cercanas que cuentan con información de curvas
IDF.

Distancia de
Nombre Identificación Municipio
referencia (km)
AEROPUERTO MAICAO 15085010 MAICAO 56
AEROPUERTO ALM.
15065160 RIOHACHA 92
PADILLA
MANAURE 15075030 MANAURE 22

Teniendo en cuenta lo anterior, en la Figura 10 se tomaron los datos de curva IDF de la estación
Manaure para el municipio de Uribia, el cual se encuentra a 22 kilómetros de distancia.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 36


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 10. Curvas IDF para la estación meteorológica Manaure (IDEAM, 2017).

5.5. Cálculo del caudal por escorrentía


Para el cálculo del caudal por escorrentía superficial fue necesario dividir el municipio en 21
diferentes zonas como se puede observar en la Figura 11, en donde se destaca por el uso distinto de
la tierra y el suelo en cada una de ellas, por lo que fue necesario el cálculo de cada uno de los Números
de Curva por medio del método SCS de abstracciones, y el Coeficiente de escorrentía de las áreas (es
importante aclarar que más adelante se realizará la explicación de cada uno de estos términos). A
partir de las características de los valores de número de curva, se revisan las tablas de valores típicos
de coeficiente de escorrentía tanto para zonas rurales como para zonas urbanas, que son hallados de
la relación entre la escorrentía superficial y la precipitación total.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 37


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 11. División zonal del municipio de Uribia en el programa ArcMap.

Cuando tenemos el valor del coeficiente de escorrentía aplicamos el Método Racional, ya que este
establece el valor del caudal superficial producido por precipitación, para esto es necesario también
tener en cuenta los valores de Intensidad promedio de la lluvia que se hallan por medio de las curvas
IDF (Intensidad – Duración – Frecuencia) que proporcionen las estaciones hidrometeorológicas más
cercanas al municipio de Uribia; de acuerdo con esto hay que contar con el periodo de retorno que
tiene las estructuras de alcantarillado pluvial, y también obtener el calculo de los valores del área de
drenaje.
Con los valores de cada una de las variables que implica realizar la evaluación del caudal diseño por
medio del método racional, se aplica la ecuación y se obtiene el caudal de escorrentía superficial para
cada una de las 21 zonas en las que se dividió el municipio.

5.5.1. Determinación del número de curva


Para el caso de Uribia, se toma un suelo del Grupo B, ya que, aunque el municipio se encuentra muy
cercano al mar y su altura es al nivel del mar, las arenas profundas no son las que predominan allí,
sino que es un suelo seco con poca profundidad y marga arenosa. Por lo cual se utiliza la segunda
columna de grupos hidrológicos del suelo (Grupo B), de la Tabla 8 los números de curva de para
áreas urbanas.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 38


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Tabla 8. Tabla del número de curva de acuerdo con el tipo y uso del suelo (USDA, 1986).

Los resultados del número de curva para cada zona se encuentran en la Tabla 9, en donde se indica
también el mayor uso de la tierra y su porcentaje.
Tabla 9. Mayor uso de la tierra en cada una de las zonas y numero de curva.

Zona % Mayor uso de la tierra CN


1 35 Residencial de 1/4 de acre 81,31
2 65 Pastizales con condiciones pobre 81,10
3 50 Residencial de 1/4 de acre 81,30
4 60 Tierra cultivada sin tratamientos de conservación 80,20
5 40 Vegas de ríos en condiciones óptimas 71,85
6 75 Residencial de 1/4 de acre 76,60
7 90 Distritos industriales (72% impermeables) 89,00
8 40 Residencial de 1/4 de acre 78,60
9 65 Pastizales con condiciones pobre 77,70
10 40 Residencial de 1/4 de acre 75,75

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 39


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Zona % Mayor uso de la tierra CN


11 50 Residencial de 1/4 de acre 78,20
12 60 Áreas abiertas en condiciones aceptables 73,50
13 50 Pastizales con condiciones pobre 78,80
14 65 Residencial de 1/4 de acre 78,35
15 75 Pastizales con condiciones pobre 79,70
16 30 Tierra cultivada sin tratamientos de conservación 82,40
17 70 Pastizales con condiciones pobre 79,65
18 50 Calles y carreteras pavimentadas con cunetas y alcantarillados 88,80
19 68 Tierra cultivada sin tratamientos de conservación 78,14
20 50 Pastizales con condiciones pobre 79,77
21 65 Residencial de 1/4 de acre 78,74

De acuerdo con los resultados para cada zona, se calcula el producto con el área que se cuantifica con
ayuda del programa ArcGIS y así poder hallar el resultado de número de curva ponderado promedio
para todo el municipio de Uribia, como se puede observar en la Tabla 10.
Tabla 10. Número de curva ponderado promedio del municipio de Uribia.

ID Área (m2) CN Producto Área x CN Producto


1 212873,12 8131 1730871339
2 62074,6 8110 503425006
3 21848,61 8130 177629199,3
4 42954,8 8020 344497496
5 157061,41 7185 1128486231
6 918957,21 7660 7039212229
7 14209,56 8900 126465084
8 317572,46 7860 2496119536
9 181721,51 7770 1411976133
10 77153,83 7575 584440262,3
11 142528,09 7820 1114569664
12 58664,72 7350 431185692
13 150108,23 7880 1182852852
14 738741,83 7835 5788042238
15 135617,81 7970 1080873946
16 246960,58 8240 2034955179
17 57389,53 7965 457107606,5
18 43256,55 8880 384118164
19 63752,96 7814 498165629,4
20 110414,56 7977 880776945,1
21 1013991,59 7874 7984169780
CN prod pro (Area x CN Produc / Area total) 7839,99
CN Ponderado promedio (CN prod pro / 100) 78,40

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 40


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

En la Tabla 11, se aplica las ecuaciones de escorrentía relacionadas con el número de curva (CN) y
se tiene que la escorrentía total de Uribia es igual a 1,58 pulgadas (40,13 milímetros).
Tabla 11. Profundidad total de escorrentía en pulgadas para el municipio de Uribia.

CN Producto 7839,99
CN Ponderado 78,40
S (pulgadas) 2,76
Pre.max.prom
91
(mm)
Pre.max.prom
3,5826
(pul)
Pe (pulgadas) 1,588

Los valores de escorrentía en pulgadas para cada una de las zonas en las que se dividió Uribia se
encuentran en la Tabla 12.
Tabla 12. Profundidad de escorrentía en pulgadas para cada zona del municipio de Uribia.

ID Conformación CN Producto CN Ponderado S (pulgadas) Pe (pulgadas)


1 NO 8131 81,31 2,298610257 1,146891105
2 NO 8110 81,1 2,330456227 1,134245065
3 NO 8130 81,3 2,300123001 1,146286822
4 NO 8020 80,2 2,46882793 1,081078663
5 NO 7185 71,85 3,917884482 0,659989227
6 NO 7660 76,6 3,054830287 0,884282701
7 SI 8900 89 1,235955056 1,679988993
8 NO 7860 78,6 2,72264631 0,990563977
9 SI 7770 77,7 2,87001287 0,941818666
10 SI 7575 75,75 3,201320132 0,841317424
11 SI 7820 78,2 2,787723785 0,968710693
12 SI 7350 73,5 3,605442177 0,733625296
13 SI 7880 78,8 2,69035533 1,001605166
14 NO 7835 78,35 2,763241863 0,97687005
15 NO 7970 79,7 2,547051443 1,052250964
16 NO 8240 82,4 2,13592233 1,214030427
17 NO 7965 79,65 2,554927809 1,049395602
18 NO 8880 88,8 1,261261261 1,664215834
19 NO 7814 78,14 2,797542872 0,965458862
20 NO 7977 79,77 2,536041118 1,056256803
21 SI 7874 78,74 2,7000254 0,998284744

La columna de “Conformación”, hace referencia a las zonas del municipio donde el sistema de
acueducto pluvial hará parte, por lo que estos son los valores para tener en cuenta a la hora del diseño.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 41


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

5.5.2. Determinación del coeficiente de escorrentía


El coeficiente de escorrentía está en función del tipo de suelo, del número de curva de cada una de
las zonas (impermeabilidad), del tipo de zona (rural o urbana) y la pendiente del terreno. Para la
permeabilidad del suelo se tomó un suelo permeable, ya que el mayor porcentaje de área de todo el
municipio se compone de pastizales y tierra cultivada. Además, la pendiente del terreno se considera
despreciable (menor al uno por ciento), ya que la pendiente del municipio es entre 0,4 y 0,7% (0,004
y 0,007).
Con la Tabla 1 y Tabla 2, determinamos el valor del coeficiente de escorrentía para cada una de las
21 zonas en las que se dividió el municipio. Los resultados se muestran a continuación en la Tabla
13.
Tabla 13. Coeficiente de escorrentía para cada zona del municipio de Uribia.

5.5.3. Cálculo del caudal de diseño


Con la ecuación hallamos el caudal de diseño de cada una de las zonas que conforman el sistema de
alcantarillado pluvial (zonas 7,9,10,11,12,13 y 21), los resultados fueron los de la Tabla 14.
Tabla 14. Caudal de diseño para las zonas que conforman el sistema de alcantarillado del municipio de Uribia.

Intensidad
ID Área (m2) Coeficiente de escorrentía Q (m3/s) NS
(mm/h)
7 284,1912 159,3 0,65 0,00817405 89
9 3634,4302 159,3 0,15 0,02412353 77,7
10 1543,0766 159,3 0,4 0,02731246 75,75
11 2850,5618 159,3 0,4 0,05045494 78,2

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 42


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Intensidad
ID Área (m2) Coeficiente de escorrentía Q (m3/s) NS
(mm/h)
12 1173,2944 159,3 0,3 0,01557548 73,5
13 3002,1646 159,3 0,15 0,01992687 78,8
21 10139,9159 159,3 0,4 0,17947651 78,74

5.6. Diseño de pozos


En la Figura 12 se presenta la ubicación de cada uno de los pozos de los que se compone el sistema
de alcantarillado pluvial del municipio de Uribia.

Figura 12. Pozos que conforman el sistema de alcantarillado pluvial de Uribia en el programa ArcMap.

5.6.1. Pozos (manholes)


Los pozos o Manholes en ingles son las estructuras colectoras de agua, los cuales son conductos
subterráneos encargados de recibir el agua en los sistemas de alcantarillado y distribuirla a lo largo
del mismo por medio de tuberías.

5.6.2. Normas generales de diseño de estructuras de captación de agua


Para llevar a cabo un correcto funcionamiento de las normas generales de diseño de estructuras se
tuvo en cuenta principalmente la Resolución 330 de junio 8 de 2017 expedida por el Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio, en donde se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 43


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Potable y Saneamiento Básico – RAS. Esta resolución busca la regulación y el control del diseño de
todas las etapas referentes a la implementación de sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo.

5.6.3. Localización de los pozos


Los pozos y tuberías de alcantarillado pluvial deben ubicarse a lo largo de los ejes de las calles o
carreteras, no deben interferir en los espacios de asentamiento de las personas ni en lugares de ocio
en espacio abierto como lo es en este caso la cancha de futbol del municipio de Uribia. Además, es
importante aclarar que la ubicación exacta de los recolectores se determinó por medio de ArcGIS, en
donde se aplicó el Sistema de Coordenadas Proyectado MAGNA Colombia Bogotá y el Sistema de
Coordenadas Geográficas GCS MAGNA. La ubicación de los pozos se encuentra en la Tabla 23 del
Anexo A: Ubicación de pozos de Anexos.

5.6.4. Caudal de entrada de los pozos


El caudal de entrada se calcula con lo resuelto en el método racional, de acuerdo con esto se calculó
el caudal de escorrentía en cada una de las zonas de implementación del sistema de alcantarillado,
por lo que de acuerdo con la zona y el área aferente que represente el pozo, se determina su valor de
caudal de entrada. Además, es importante tener en cuenta que ese caudal se irá sumando a través de
las tuberías consecuentes hasta que la determinada línea de tuberías descargue en el canal que se
implementará en la ubicación del arroyo Kutanamana. A partir de allí, se hará la sumatoria de cada
uno de los caudales que entró al canal, y el resultado de esta sumatoria representará el caudal de salida
del punto de descarga (O – 1) en el punto más al noroccidente del municipio. El caudal de entrada a
los pozos se encuentra en la Tabla 24 del Anexo B: Caudal de entrada en los pozos.

5.7. Diseño de tuberías


En la Figura 13 se presenta la ubicación de cada una de las tuberías de las que se compone el sistema
de alcantarillado pluvial del municipio de Uribia.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 44


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 13. Tuberías que conforman el sistema de alcantarillado pluvial de Uribia en el programa ArcMap.

5.7.1. Profundidades mínimas de instalación de tuberías


De acuerdo con la zona en la que se trabaje (rural o urbana) y el lugar donde se encuentre el pozo
donde empieza la tubería o servidumbre, dependerá el valor de la profundidad mínima a cota clave
de la tubería de instalación, según los valores de la Tabla 15.
Tabla 15. Profundidades mínimas de instalación de tuberías según la Resolución 330 de 2017.

Profundidad a la clave de la tubería (m)


Servidumbre
Zona Urbana Zona Rural
Vías peatonales o zonas
0,6 1,0
verdes o agrícolas
Vías vehiculares 1,0 1,0

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 45


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

5.7.2. Profundidad máxima de instalación de tuberías


Por lo regular, la profundidad máxima de instalación de tuberías depende también del tipo de suelo
en el que se encuentre la zona de estudio. Este valor se encuentra generalmente entre los 5 y 10
metros, por lo que el diseño se limitará a estos 2 valores.

5.7.3. Velocidad mínima en tuberías de alcantarillado pluvial


La velocidad mínima en tuberías de alcantarillado pluvial no debe ser menor a los 0,5 m/s, pero para
este caso se implementó una velocidad mínima de 0,6 m/s para permitir que las tuberías puedan tener
una profundidad de construcción más alta. Por otra parte, según el artículo 149 de la resolución 0330
del 2017, en sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales tipo alcantarillado pluvial la
velocidad mínima real aprobada es aquella que genera un esfuerzo cortante mínimo de 2,0 Pa
(pascales) en la pared de la tubería.

5.7.4. Velocidad máxima en tuberías de alcantarillado pluvial


Según el artículo 150 de la resolución 0330 del 2017, en sistemas de recolección y evacuación de
aguas residuales tipo alcantarillado pluvial la velocidad máxima real en un colector por gravedad no
debe ser mayor a 5,0 m/s si es de concreto o 10 m/s si son tuberías plásticas.

5.7.5. Profundidad hidráulica máxima


Según el artículo 151 de la resolución 0330 del 2017, en sistemas de recolección y evacuación de
aguas residuales tipo alcantarillado pluvial la relación máxima entre profundidad y diámetro en una
tubería debe ser igual a 93% del diámetro interno real de esta. Pero, para el sistema que se diseñó en
el municipio de Uribia, se implementó un máximo de 85% para el diámetro nominal, lo que indica
que la tubería se encuentra en estado de “parcialmente llena”.

5.7.6. Diámetros internos mínimos


Según el artículo 148 de la resolución 0330 del 2017, en sistemas de recolección y evacuación de
aguas residuales tipo alcantarillado pluvial el diámetro interno real mínimo es de 260 mm.

5.7.7. Diámetros nominales


Los diámetros nominales posibles para utilizar en el diseño del sistema de recolección y evacuación
de aguas residuales tipo alcantarillado pluvial, fueron tomados del catálogo de “Tubería PVC
Alcantarillado – Novafort” de PAVCO wavin. Además, es importante aclarar que en esta línea los
diámetros van desde 24 a 48’’ (pulgadas) bajo la norma NTC 5055, por lo que los diámetros mayores
a 48 pulgadas no se tendrán en cuenta por parte de PAVCO. Los diámetros por utilizar para el
alcantarillado pluvial son los de la Tabla 16.
Tabla 16. Diámetros nominales para el alcantarillado pluvial del municipio de Uribia.

Diámetro Diámetro
[m] ['']
0,250 10
0,315 12
0,355 14

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 46


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Diámetro Diámetro
[m] ['']
0,400 16
0,450 18
0,500 20
0,630 26
0,710 28
0,800 32
0,900 36
1,000 40
1,100 44
1,200 48
1,321 52
1,422 56
1,524 60
1,650 66
1,727 68

5.7.8. Localización de las tuberías


La localización de las tuberías va de acuerdo con el pozo aguas arriba y el pozo aguas abajo de la
misma, por lo que se indica la localización al comienzo y al final de cada tubería en el sistema de
alcantarillado pluvial del municipio de Uribia. La localización de las tuberías se encuentra en la Tabla
26 del Anexo D: Localización de las tuberías.

5.8. Áreas aferentes


En la Figura 14 se presenta la ubicación de cada una de las áreas aferentes para las tuberías de las que
se compone el sistema de alcantarillado pluvial del municipio de Uribia.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 47


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 14. Representación gráfica de las áreas aferentes para el sistema de alcantarillado pluvial del municipio de
Uribia en el programa ArcMap.

5.8.1. Cálculo del tiempo de concentración


El tiempo de concentración (tc) representa la distribución temporal necesaria para que el máximo
caudal se estabilice cuando se presente una fuerte lluvia. El tiempo de concentración mínimo según
la Empresa de Acueductos y Alcantarillados de Bogotá debe ser igual a 8 minutos si es un tramo
inicial y de 15 minutos si no lo es. Los resultados del tiempo de concentración para cada una de las
áreas aferentes se encuentran en la Tabla 27 del Anexo E: Tiempos de concentración por área.

5.8.2. Pendiente del terreno


La pendiente del terreno se caracteriza por ser despreciable, ya que es menor al 1%, exactamente es
igual a 0,05%, lo que indica que el municipio es muy plano y esto se debe principalmente a que el
departamento de La Guajira se compone de muy poco relieve y montañas, por lo que casi todo el
departamento cuenta con una altitud plana y al ser estar ubicado en la parte más Norte de Colombia,
su altura promedio también es casi al nivel del mar.

5.8.3. Cálculo del área aferente


El área se calculó de acuerdo con el área aferente perteneciente a cada una de las secciones de tubería,
pero debido a que la red no tiene una forma regular ni ninguna secuencia paralela, las áreas suelen
variar unas a otras, pero en pequeñas magnitudes. Para calcular el área se hizo uso del programa
ArcGIS con su extensión ArcMap, la cual permite por medio de un sistema de coordenadas determinar

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 48


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

la cantidad correspondiente a cada área aferente dibujada, el sistema de coordenadas usado fue el que
se usa generalmente para Colombia, MAGNA Colombia Bogotá. El valor de cada una de las áreas se
encuentra en la Tabla 28 del Anexo F: Áreas aferentes de las tuberías.

5.8.4. Variables para tener en cuenta en SewerGEMS


Se realiza una tabla con los valores del área total, tubería a la que pertenece, número de curva,
pendiente, coeficiente de escorrentía y tiempo de concentración, debido a que estos valores son
necesarios para introducir en el programa SewerGEMS, el cual se encargará de verificar que las
profundidades, diámetros nominales, pendientes longitudinales, velocidades mínimas y máximas de
tubería y algunos otros valores de diseño, se cumplan. Estos datos se encuentran en la Tabla 29 del
Anexo G: Variables del área aferente.

5.9. Diseño de canales


En la Figura 15 y Figura 16 se puede observar el actual arroyo Kutanamana que atraviesa el municipio
de Uribia y la sección transversal del actual canal, correspondientemente.

Figura 15. Canal diseñado sobre el arroyo Kutanamana visto desde ArcMap.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 49


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 16. Sección transversal del arroyo Kutanamana vista desde Google Maps.

5.9.1. Sección transversal del canal proyectado sobre el arroyo Kutanamana


Entre los diferentes tipos de secciones transversales de un canal natural, tenemos las siguientes áreas
(A), perímetro mojado (P), radio hidráulico (R) y Espejo de agua (T) de acuerdo con su geometría en
la Tabla 17.

Tabla 17. Tipos de secciones transversales de canal.

Tipo de sección Área A (m2) Perímetro Radio Espejo de agua


mojado P (m) hidráulico R (m) T (m)
Rectangular 𝑏𝑦 𝑏 + 2𝑦 𝑏𝑦 𝑏
𝑏 + 2𝑦
Trapezoidal (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦 𝑏 + 2𝑦√1 − 𝑧 2 (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦 𝑏 + 2𝑧𝑦
𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑧 2
Triangular 𝑧𝑦 2 𝑧𝑦 2𝑧𝑦
2𝑦√1 − 𝑧 2
2√1 + 𝑧2
Circular (𝜃 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)𝐷 2 𝜃𝐷 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝐷 2√𝑦(𝐷 − 𝑦)
(1 − )
𝜃 2 𝜃 4
Parabólica 2 8𝑦 2 2𝑇 2 𝑦 3𝐴
𝑇𝑦 𝑇+
3 3𝑇 3𝑇 + 8𝑦 2 2𝑦

Para escoger la sección transversal correcta es necesario tener en cuenta de que material se piensa
construir el canal y que va a sostener este. Para el caso de Uribia, ya se ha puesto en marcha la
construcción de un canal a lo largo del arroyo Kutanamana, este canal está hecho de un material
resistente a presión como lo es el concreto y es de sección transversal trapezoidal, debido a que el
lugar donde pasa el arroyo hay asentamientos cercanos (menos de 20 metros) a lo largo de él, se
necesita controlar la estabilidad y pendientes de la tierra, por lo que la geometría en forma de
trapezoide es la ideal, como se puede observar en la Figura 17.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 50


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 17. Sección transversal trapezoidal de un canal.

5.9.2. Requisitos de diseño de canales de aguas lluvias


Según el artículo 152 de requisitos de diseño de canales de aguas lluvias de la sección 4 (redes de
alcantarillado de aguas pluviales y combinadas) de la resolución 0330 del 2017, estos son los
requisitos que hay que tener en cuenta para la concepción, trazado y dimensionamiento hidráulico de
un canal de aguas lluvias:
1. Los canales se diseñan para que funcionen como un sistema a gravedad, lo que quiere decir
que no debe existir pendientes negativas ni secciones longitudinales que necesiten algún
componente exterior para que el flujo se mantenga gradualmente variado o no permanente.
2. Si la sección transversal se encuentra cerrada (como la de un círculo), debe cumplir con la
condición máxima de llenado (y/D), la cual no debe sobrepasar el 90% de la altura del
diámetro. Además, si la sección transversal llega a estar completamente llena en un conducto
cerrado, dejaría de tener contacto con la atmosfera, por lo que ya no se podría considerar
como un canal.
3. El caudal de diseño del canal debe tener en cuenta el aporte de caudal por parte de otros
canales o colectores, además, estos deben descargar por encima del caudal receptor como si
realizaran la acción de un vertedero.
4. Para canales revestidos en concreto, la velocidad máxima permitida es de 5,0 m/s y para
cualquier otro tipo de revestimiento o canales sin intervención, la velocidad máxima se
determina de acuerdo con el nivel de erosión que puede sufrir el canal. Entre otros valores de
velocidad máxima admisible para diferentes materiales (que no son parte de la resolución) se
encuentran en la Tabla 18.

Tabla 18. Velocidad máxima por tipo de suelo y revestimiento.

Tipo de Velocidad máxima


Tipo de suelo
revestimiento admisible (m/s)
Arcilla blanda 0,2 - 0,6
Suelo arenoso 0,3 - 0,7
Grava firme 1,2
Canales sin
Ardila y grava 1,4 - 1,5
revestir
Grava cementada 2,0
Roca blanda 2,2 - 2,6
Roca dura 4,0

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 51


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Tipo de Velocidad máxima


Tipo de suelo
revestimiento admisible (m/s)
Hormigón de cemento 2,8
Canales Piedras 1,6 - 1,8
revestidos Bloques de cemento 2,2 - 2,4
Ladrillos 1,4 - 1,6

5. La pendiente mínima de diseño en canales revestidos debe representar una velocidad mayor
a los 0,75 m/s.

6. Deben efectuarse las previsiones apropiadas de borde libre, incluyendo la sobreelevación del
flujo causada por las curvas horizontales.
7. En la entrega de caudal a cuerpos receptores, se debe tener en cuenta las condiciones de
remanso que se efectúan con las cotas de aguas máximas, de acuerdo con el periodo de
retorno que se trabaje.
8. En canales abiertos se deben tener zonas que permitan el mantenimiento de este, como lo son
los pozos de inspección, bermas y zonas de amortiguación.

5.9.3. Sección optima de un canal trapecial


La sección óptima de un canal tiene como principal objetivo maximizar la eficiencia hidráulica de
este, lo que quiere decir que en su etapa de excavación y construcción se excavará el menor volumen
posible. Además, esta sección óptima que se puede observar en Figura 18, también permite el flujo
del caudal máximo posible a lo largo del canal. Para las secciones transversales con geometría
trapezoidal es necesario que la pendiente de tierra (b) sea una tercera parte de la base y el ángulo de
inclinación sea igual a 60° (esto para mantener la mayor estabilidad del suelo y maximizar el caudal).

Figura 18. Sección transversal de un canal trapecial para una máxima eficiencia hidráulica.

5.9.4. Secciones del canal medidas en Uribia


Como se mencionó anteriormente, el municipio de Uribia ya se encuentra en la realización de un
canal a lo largo del arroyo Kutanamana con el fin de maximizar el caudal y profundidad de agua por
precipitación; que es uno de los más pequeños del país al ser este uno de los municipios más secos de
Colombia, por lo que este también concibe la idea de hacer un canal de un material de alta

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 52


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

impermeabilidad, para que el agua permanezca en el canal y pueda ser utilizada por los habitantes de
Uribia y no siga su proceso de escorrentía subterránea gracias a las leyes de la gravedad.
Para determinar una sección de canal promedio, se tomaron 5 cortes transversales a lo largo del arroyo
Kutanamana, estas secciones se ubican en la siguiente Figura 19.

Figura 19. Ubicación de las secciones transversales a lo largo del arroyo Kutanamana vista de ArcMap.

Una vez elegidos los puntos de corte, se realizó las medidas de la base de su profundidad (P) con
ayuda del programa Google Earth y ArcMap. Las medidas se encuentran en la Tabla 19.
Tabla 19. Base de las secciones de canal medidas.

Sección P (m)
1 14,373
2 13,097
3 12,393
4 12,494
5 10,584

Como se puede observar en los datos, la base de las secciones transversales va disminuyendo cada
vez que se acercan más al norte. Por otro lado, a partir de la profundidad se aplicaron las siguientes
ecuaciones, de acuerdo con la sección que maximiza la eficiencia hidráulica para hallar la longitud

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 53


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

de pendiente de estabilidad del terreno (b) y altura de profundidad (y), las cuales se pueden encontrar
su resultado en la Tabla 20.
𝑃
𝑏=
3
𝑦 = 𝑏 ∗ sin 𝜃
Tabla 20. Resultados de la sección transversal en cada uno de los cortes.

Sección P (m) Angulo (°) b y


1 14,373 60 4,791 4,149
2 13,097 60 4,366 3,781
3 12,393 60 4,131 3,578
4 12,494 60 4,165 3,607
5 10,584 60 3,528 3,055

5.9.5. Sección necesaria de acuerdo con la ecuación de Manning


El municipio de Uribia ya se encuentra en obras para la construcción del canal con sección trapezoidal
en el arroyo Kutanamana. La sección transversal del canal debe tener en promedio las dimensiones
de la Tabla 20, que cuenta con una base promedio de 12,58 metros, una longitud de pendiente de 4,19
metros y una altura de profundidad (y) de 3,63. Pero, hay que tener en cuenta que las medidas de este
canal son gracias a que se está construyendo sobre el arroyo ya existente, por lo que la base de la
sección transversal, es la misma que la del Kutanamana, por lo que, se plantea utilizar la ecuación de
Manning para determinar la sección necesaria del canal.
Para el cálculo del coeficiente de Manning (n), se tuvo en cuenta la tabla 2.5.1 (Figura 20) del segundo
capítulo del libro “Hidrología Aplicada” de Ven Te Chow, en donde el material que se plantea usar
en el canal abierto del municipio de Uribia es de concreto.

Figura 20. Tabla de los coeficientes de rugosidad de Manning para las distintas superficies de canales abiertos (Sanchez,
2017).

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 54


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

De acuerdo con el coeficiente de rugosidad de Manning, las dimensiones mínimas con las que debería
contar el canal son las que se encuentran en la Tabla 21.

Tabla 21. Dimensiones necesarias para el canal trapecial sobre el arroyo Kutanamana.

Variables Unidades Valor


n - 0,0120
S % 0,0005
Q m3/s 1,6230
y m 0,3560
A m2 0,6166
P m 2,0669
b m 0,4111

6. Resultados SewerGEMS
6.1. SewerGEMS
SewerGEMS es un programa que permite la simulación tanto de sistemas de alcantarillado sanitario
como de alcantarillado pluvial. Es un programa que tiene en cuenta todos los componentes de un
sistema de alcantarillado como lo son los pozos, tuberías, descargas, aliviaderos, entre otros.

6.2. Resultados del diseño de tuberías en SewerGEMS


A continuación, se presentarán cada uno de los resultados de profundidad, dimensionamiento,
características y estado del flujo para las tuberías que componen el sistema de alcantarillado pluvial
diseñado por el programa SewerGEMS.

6.2.1. Profundidad de las tuberías.


Se presenta los resultados de la ubicación en el eje z (profundidad) de las tuberías de la red de
alcantarillado, así mismo la tabla está compuesta de la cota inicial y final del inicio y final de la
tubería, correspondientemente, y la profundidad promedio de esta. Esto se realiza para determinar
que se cumpla con los requisitos de profundidad mínima de tuberías y para resaltar el valor máximo
de 1,87 metros, mínimo de 1,2 metros y promedio de profundidad de 1,35. Los resultados se
encuentran en la Tabla 30 y en la Figura 21 se presenta un mapa con las profundidades de los pozos
y tuberías.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 55


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 21. Mapa de las profundidades de tubería.

6.2.2. Resultados de las dimensiones de las tuberías


Los resultados de las dimensiones de las tuberías se basan principalmente en el cálculo de la longitud
y diámetro de las tuberías, esto con el fin de calcular cuánto caudal puede soportar cada tubería
(caudal que debe ser siempre mayor al de diseño). Asimismo, el valor del diámetro también se
representa en pulgadas y denominaciones que se encuentran a la venta, para que así se pueda realizar
un presupuesto de lo que puede ser la implementación del sistema de alcantarillado pluvial en el
municipio de Uribia. Los resultados se encuentran en la Tabla 31 y en la Figura 22 se presenta un
mapa con las profundidades de los pozos y los diámetros de las tuberías.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 56


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Figura 22. Mapa de los diámetros de tubería.

6.2.3. Resultados de las características de flujo


Esta tabla de resultados representa las principales características de flujo como lo son el caudal,
velocidad y profundidad hidráulica, con el fin de analizar el cumplimiento de los requisitos impuestos
por la resolución 0330 del 2017 para el máximo llenado de las tuberías y velocidad mínima y máxima.
Los resultados de la profundidad hidráulica promedio, velocidad y caudal promedio fueron de 55,58
%, 1,20 m/s y 0,37 m3/s. Los resultados se encuentran en la Tabla 32 en el Anexo J: Caudal, velocidad
de flujo y profundidad hidraulica, de los Anexos.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 57


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

6.2.4. Resultados del estado de flujo de las tuberías


Esta tabla se realizó con el fin de observar el régimen del flujo a partir de número de Froude, en donde
los valores se representan de la siguiente manera en la Tabla 22.
Tabla 22. Régimen de flujo a partir del valor del número de Froude.

Valor Régimen de flujo


Fr > 1 Supercrítico
Fr = 1 Crítico
Fr < 1 Subcrítico

De acuerdo con esto, se quiere analizar el régimen de flujo total del sistema de alcantarillado a partir
de un valor promedio del número de Froude que es igual a 0,86, lo que quiere decir que el flujo
definido para la red de alcantarillado es Subcrítico. Además, hay que resaltar que 31 tuberías se
encuentran en régimen Supercrítico. Para analizar los resultados completos está la Tabla 33 en el
Anexo K: Número de Froude y Pendiente longitudinal.

6.3. Resultados del diseño de pozos en SewerGEMS


Los resultados de profundidad y cota a la que se encuentra el pozo con referencia al terreno diseñado
por medio del programa SewerGEMS, se encuentran en la Tabla 34 en el Anexo L: Profundidad con
respecto a la cota terreno de los pozos, de los Anexos.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 58


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

7. Conclusiones y Recomendaciones
En el diseño del sistema de alcantarillado pluvial en el programa SewerGEMS se obtuvieron
importantes resultados como el cumplimiento de cada uno de los requisitos expuestos en la resolución
0330 del 2017, lo que indica que este tiene un correcto funcionamiento que permitirá disminuir las
probabilidades de inundación en el municipio de Uribia y un aumento en la velocidad de desagüe en
las tuberías, en caso de que el proceso de inundación ocurra.
Por medio de SewerGEMS se realizó el cálculo del número de Froude, el cual proporcionó la
determinación del régimen de flujo para cada una de las tuberías que en promedio fueron de calidad
subcrítica, lo que indica que las fuerzas inerciales se encuentran por debajo de las gravitacionales,
por lo que el flujo cuenta con pendientes y velocidades bajas, además, las profundidades de llenado
en las tuberías son las indicadas correspondientes con la normativa mencionada con anterioridad. Por
otro lado, es importante tener en cuenta que 31 de las tuberías arrojaron resultados supercríticos, de
las cuales la mayoría eran las que conectaban al canal sobre el arroyo Kutanamana, lo que indica que
cuando el fluido llega al canal, llega con altas velocidades y menor porcentaje de llenado de la
profundidad de las tuberías.
Como recomendación para el uso del programa SewerGEMS y ArcGIS, es recomendable utilizar un
sistema de coordenadas que vaya acorde con la ubicación del país y la zona, para que este ubique de
manera correcta y simplificada cada uno de los pozos y tuberías a lo largo de la red de alcantarillado
que se desarrolla. Para este caso, se realizó el cálculo de coordenadas por medio de ArcGIS y los
resultados fueron transferidos a una hoja de Excel, donde se ordenaron los datos de entrada que
necesita SewerGEMS para hacer el esquema gráfico de la red de alcantarillado. Además, el programa
permite el uso de cualquier tipo de limitante para el diseño de las tuberías y las alturas de los pozos,
por lo que se puede ir probando cada uno de los requisitos necesarios que tienen las diferentes normas
y resoluciones de las entidades públicas del país, y tomar la decisión de cual va más acorde a las
necesidades del municipio, que para este caso fueron las de la resolución 0330 del 2017.
Es importante resaltar que en este proyecto se pudo desarrollar el nivel de permeabilidad por medio
de la división del municipio en 21 zonas de diferentes características, en las cuales se determinó el
número de curva para calificar la cantidad y profundidad de agua por escorrentía que se produce en
cada una de las áreas de acuerdo con el tipo de suelo y usos de la tierra. De ahí, se partió para utilizar
el método para abstracciones del SCS, el cual permitió a través del número de curva el cálculo de la
profundidad de escorrentía en pulgadas.
Se recomienda complementar el sistema de alcantarillado pluvial con otra serie de soluciones
sostenibles como lo son los filtros de arena y franjas filtrantes, que tienen como función realizar el
filtrado del agua por escorrentía y facilitando la evaporación de esta, además de que estas soluciones
son de bajo costo. Por otro lado, en caso de necesitar disminuir el caudal y cantidad de agua
rápidamente, también existen una serie de barreras de prevención de inundación temporal a muy bajo
costo, que se pueden utilizar en épocas de fuertes precipitaciones e inundaciones por parte de los
arroyos Kutanaman y Chemerrain.
Para concluir, se realizó el diseño del canal abierto que se encuentra actualmente puesto en marcha,
esto con el fin de seguir y simplificar lo que ya se está haciendo, pero proponiendo las dimensiones
óptimas para maximizar la eficiencia hidráulica del canal. Además, por medio de la fórmula propuesta

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 59


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

por Manning para el cálculo de caudales, se halló la geometría necesaria del canal que tiene sección
transversal trapezoidal, el perímetro mojado, el área mojada, entre otros, en donde se analizó que el
trabajo que se está haciendo actualmente en Uribia, cumple con las medidas.
Cabe aclarar que este trabajo de grado es netamente académico y la solución brindada es una posible
alternativa que puede tener posibles errores en el diseño, por esta razón, este trabajo de grado no es
una propuesta de diseño para el municipio de Uribia.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 60


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

8. Bibliografía

Arnold Alberto Imitola Gonzalez, A. D. (2019). DISEÑO DE UNA PLANTA DESALINIZADORA DE


AGUA DE MAR EN LA ZONA DE LA MEDIA-ALTA GUAJIRA. Barranquilla, Colombia:
Universidad del Norte.
Departamento Nacional de Planeación. (2020). CONFORMACIÓN Y LIMPIEZA DEL ARROYO
KUTANAMANA ENTRE BARRIOS LAS MERCEDES Y MATADERO, EN EL MUNICIPIO
DE URIBIA, LA GUAJIRA. Uribia, Colombia: DNP Departamento Nacional de Planeación.
FABIO MARTINEZ YANCY, E. P. (2018). CONSTRUCCIÓN DE MICROACUEDUCTO EN
VEREDA DE BUENOS AIRES - URIBIA LA GUAJIRA. Bogotá, Colombia: UNIVERSIDAD
PILOTO DE COLOMBIA.
IDEAM. (2019). DEFINICIONES DEL CATÁLOGO NACIONAL DE ESTACIONES. Colombia:
GUIA METODOLÓGICA DE LA OPERACIÓN ESTADISTICA VARIABLES
METEOROLÓGICAS.
República, C. G. (2018). La Guajira: revisión de la situación en Agua Potable y Saneamiento Básico.
Boletín Macro Sectorial.
Rojas, Y. J. (2020). ANÁLISIS MULTICRITERIO PARA ELERGIR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
AL PROBLEMA DE DESABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LOS MUNICIPIOS
DE MANAURE Y URIBIA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. Bogotá: Universidad
de los Andes.
siac. (2013). Siac Sistema de Información Ambiental de Colombia. Obtenido de
http://www.siac.gov.co/inundaciones
TodaColombia. (21 de Febrero de 2019). Obtenido de TodaColombia:
https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/la-guajira.html

Básico, C. d. (2004). Resolución CRA 287. 52.


IDEAM. (2021). Catalogo Estaciones IDEAM. Obtenido de GOV.CO:
https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Catalogo-Estaciones-
IDEAM/n6vw-vkfe
IDEAM. (28 de Junio de 2021). CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA –IDF.
Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales:
http://www.ideam.gov.co/curvas-idf
Weather Spark. (2021). Tiempo promedio en octubre en Uribia. Obtenido de Weather Spark:
https://es.weatherspark.com/m/25355/10/Tiempo-promedio-en-octubre-en-Uribia-
Colombia#Sections-Rain
Corpoguajira. (2020). RESOLUCIÓN Nº 1353 DE 2020. Uribia, La Guajira.

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 61


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Pérez, M. N. (2021). CÓMO ELEGIR EL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN ADECUADO. Obtenido


de EIMA Escuela de Ingeniería y Medio Ambiente: http://eimaformacion.com/como-elegir-
el-tiempo-de-concentracion-adecuado/
BARRIENTOS, R. C. (2018). SECCIONES DE MAXIMA EFICIENCIA HIDRAULICA. Curso:
Recursos Hidráulicos.
Cualla, R. A. (2000). Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillado. Bogotá D.C.,
Colombia: ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA.
Ministerio de Vivienda, C. y. (2017). RESOLUCIÓN 0330 DE 2017. Colombia.
PAVCO wavin. (2021). Tubería PVC Alcantarillado - Novafort. Obtenido de PAVCO:
https://pavcowavin.com.co/tuberia-pvc-alcantarillado-novafort-pavco
Ven te Chow, M. D. (1994). Hidrología Aplicada. Estados Unidos: Mc Graw Hill.
Q., I. (2021). ¿Qué es la hidráulica de canales? Obtenido de https://arcux.net/blog/que-es-la-
hidraulica-de-canales/
USGS. (2021). Runoff: Surface and Overland Water Runoff. Obtenido de USGS Science for a
changing world: https://www.usgs.gov/special-topic/water-science-school/science/runoff-
surface-and-overland-water-runoff?qt-science_center_objects=0#qt-science_center_objects

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 62


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

9. Anexos
9.1. Anexo A: Ubicación de pozos
Tabla 23. Ubicación de los pozos.

ID X Y
P-001 1.197.360,98 1.786.914,43
P-002 1.197.355,13 1.787.017,43
P-003 1.197.354,21 1.787.161,66
P-004 1.197.399,99 1.787.298,48
P-005 1.197.463,76 1.787.461,16
P-006 1.197.016,50 1.786.863,28
P-007 1.197.052,10 1.786.971,70
P-008 1.197.090,26 1.787.085,28
P-009 1.197.148,80 1.787.255,65
P-010 1.197.186,89 1.787.379,54
P-011 1.197.217,41 1.787.472,46
P-012 1.197.276,48 1.787.557,84
P-013 1.197.351,02 1.787.658,77
P-014 1.197.433,09 1.787.795,81
P-015 1.197.492,04 1.787.901,80
P-016 1.197.466,97 1.787.930,48
P-017 1.197.354,81 1.787.875,16
P-018 1.197.261,76 1.787.833,35
P-019 1.197.163,53 1.787.788,93
P-020 1.197.021,37 1.787.723,63
P-021 1.196.933,43 1.787.692,16
P-022 1.196.837,59 1.787.678,66
P-023 1.196.723,53 1.787.677,93
P-024 1.197.200,68 1.787.655,23
P-025 1.197.128,36 1.787.613,56
P-026 1.197.030,00 1.787.589,74
P-027 1.196.936,63 1.787.596,87
P-028 1.196.843,39 1.787.583,40
P-029 1.196.682,55 1.787.600,40
P-030 1.196.611,18 1.787.409,34
P-031 1.196.808,20 1.787.410,60
P-032 1.196.945,59 1.787.411,47
P-033 1.197.049,33 1.787.404,41
P-034 1.196.583,14 1.787.334,46

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 63


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

ID X Y
P-035 1.196.806,28 1.787.304,98
P-036 1.196.946,40 1.787.285,27
P-037 1.197.065,73 1.787.273,15
P-038 1.196.506,25 1.787.197,45
P-039 1.196.703,49 1.787.162,65
P-040 1.196.859,27 1.787.127,59
P-041 1.196.587,48 1.787.061,45
P-042 1.196.751,00 1.787.031,59
P-043 1.196.943,08 1.786.994,18
P-044 1.196.500,23 1.786.921,80
P-045 1.196.754,48 1.786.892,52
P-046 1.196.915,40 1.786.862,64
P-047 1.197.610,01 1.786.890,27
P-048 1.197.627,26 1.787.029,47
P-049 1.197.644,38 1.787.189,29
P-050 1.197.629,93 1.787.253,27
P-051 1.197.662,88 1.787.370,68
P-052 1.197.698,06 1.787.435,47
P-053 1.197.555,09 1.787.900,25
P-054 1.197.610,84 1.787.776,97
P-055 1.197.655,33 1.787.630,95
P-056 1.197.514,52 1.787.597,08
P-057 1.198.021,67 1.787.746,64
P-058 1.198.018,16 1.787.647,71
P-059 1.198.008,48 1.787.540,50
P-060 1.197.995,17 1.787.352,89
P-061 1.197.349,93 1.788.036,99
P-062 1.197.244,05 1.788.054,86
P-063 1.197.121,69 1.788.054,07
P-064 1.197.049,24 1.788.033,00
P-065 1.197.345,77 1.787.957,63
P-066 1.197.225,07 1.787.981,33
P-067 1.197.122,50 1.788.009,00
P-068 1.196.777,69 1.787.826,24
P-069 1.196.860,78 1.787.805,13
P-070 1.196.938,64 1.787.791,21
P-071 1.196.936,09 1.787.866,40
P-072 1.196.936,38 1.787.982,83
P-073 1.197.006,90 1.787.981,22

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 64


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

ID X Y
P-074 1.197.070,15 1.787.981,62
P-075 1.197.129,59 1.788.132,43
P-076 1.197.079,48 1.788.184,65
P-077 1.197.040,26 1.788.236,94
P-078 1.196.986,89 1.788.312,33
P-079 1.196.947,90 1.788.329,08
P-080 1.197.486,53 1.788.015,72
P-081 1.197.388,95 1.788.194,36
P-082 1.197.308,91 1.788.305,12
P-083 1.197.190,79 1.788.290,45
P-084 1.197.098,56 1.788.362,50
P-085 1.197.004,73 1.788.440,71
P-086 1.196.912,89 1.788.452,49
P-087 1.197.464,88 1.787.979,52
P-088 1.198.041,51 1.787.903,20
P-089 1.197.996,39 1.787.904,46
P-090 1.197.980,07 1.788.023,35
P-091 1.197.967,06 1.788.111,36
P-092 1.197.873,51 1.787.421,48
P-093 1.197.720,39 1.788.266,95
P-094 1.197.749,81 1.788.131,84
P-095 1.197.767,24 1.788.053,39
P-096 1.197.785,76 1.787.976,03
P-097 1.197.804,29 1.787.815,86
P-098 1.197.798,84 1.787.709,08
P-099 1.197.795,57 1.787.649,15
P-100 1.197.878,38 1.787.587,05
P-101 1.197.576,56 1.787.993,46
P-102 1.197.696,42 1.788.043,58
P-103 1.197.552,59 1.787.674,21
P-104 1.197.795,58 1.787.878,33
P-105 1.197.676,22 1.787.528,51
9.2. Anexo B: Caudal de entrada en los pozos
Tabla 24. Caudal de entrada en cada uno de los pozos del sistema de alcantarillado pluvial del municipio de Uribia.

Caudal
ID
(m3/s)
P-001 0,01992687
P-002 0,03985374

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 65


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Caudal
ID
(m3/s)
P-003 0,0597806
P-004 0,07970747
P-005 0,25918398
P-006 0,0710047
P-007 0,09093157
P-008 0,11085844
P-009 0,13078531
P-010 0,15071217
P-011 0,17063904
P-012 0,71790604
P-013 0,53842953
P-014 0,35895302
P-015 0,17947651
P-016 0,17947651
P-017 0,35895302
P-018 0,53842953
P-019 0,71790604
P-020 0,07970747
P-021 0,0597806
P-022 0,03985374
P-023 0,01992687
P-024 0,27911085
P-025 0,09963434
P-026 0,07970747
P-027 0,0597806
P-028 0,03985374
P-029 0,01992687
P-030 0,01992687
P-031 0,03985374
P-032 0,0597806
P-033 0,07970747
P-034 0,01992687
P-035 0,03985374
P-036 0,0597806
P-037 0,07970747
P-038 0,01992687
P-039 0,03985374
P-040 0,0597806

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 66


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Caudal
ID
(m3/s)
P-041 0,01992687
P-042 0,03985374
P-043 0,0597806
P-044 0,01992687
P-045 0,03985374
P-046 0,05542922
P-047 0,02731246
P-048 0,05462491
P-049 0,10507986
P-050 0,12920339
P-051 0,15332692
P-052 0,89738256
P-053 0,17947651
P-054 0,35895302
P-055 0,53842953
P-056 0,71790604
P-057 0,72608009
P-058 0,9055566
P-059 1,08503312
P-060 1,26450963
P-061 0,35895302
P-062 0,53842953
P-063 0,71790604
P-064 0,89738256
P-065 0,17947651
P-066 0,35895302
P-067 0,53842953
P-068 0,17947651
P-069 0,35895302
P-070 0,37887989
P-071 0,39880676
P-072 0,41873363
P-073 0,43866049
P-074 0,45858736
P-075 0,01992687
P-076 0,19940338
P-077 0,37887989
P-078 0,5583564

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 67


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Caudal
ID
(m3/s)
P-079 0,73783291
P-080 0,17947651
P-081 0,35895302
P-082 0,53842953
P-083 0,71790604
P-084 0,89738256
P-085 1,07685907
P-086 1,25633558
P-087 0,17947651
P-088 0,54660358
P-089 0,36712707
P-090 0,18765056
P-091 0,00817405
P-092 1,62346265
P-093 0,17947651
P-094 0,35895302
P-095 0,53842953
P-096 0,71790604
P-097 1,07685907
P-098 1,25633558
P-099 1,43581209
P-100 1,6152886
P-101 0,17947651
P-102 0,35895302
P-103 0,17947651
P-104 0,89738256
P-105 0,71790604
9.3. Anexo C: Longitud de las tuberías
Tabla 25. Longitud de cada una de las tuberías del sistema de alcantarillado pluvial del municipio de Uribia.

Longitud
ID (m)
CO-1 89
CO-2 120
CO-3 45,1
CO-4 157,8
CO-5 99
CO-6 107,7

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 68


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Longitud
ID (m)
CO-7 188,1
CO-8 140,3
CO-9 160,7
CO-10 65,6
CO-11 121,9
CO-12 73,7
CO-17 103,2
CO-18 144,2
CO-19 144,3
CO-20 174,7
CO-24 255,9
CO-25 163,7
CO-26 101,1
CO-27 114,1
CO-28 119,8
CO-29 180,2
CO-30 129,6
CO-31 97,8
CO-32 103,8
CO-36 166,2
CO-37 195,7
CO-38 111,3
CO-39 200,3
CO-40 159,7
CO-41 234,8
CO-42 225,1
CO-43 141,5
CO-44 119,9
CO-45 84,9
CO-46 197
CO-47 137,4
CO-48 104
CO-49 139,8
CO-50 161,7
CO-51 94,2
CO-52 93,6
CO-53 101,2
CO-54 83,5

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 69


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Longitud
ID (m)
CO-55 139,7
CO-56 176
CO-57 235,7
CO-58 210,8
CO-59 123,4
CO-60 138,8
CO-61 214,1
CO-62 55,5
CO-63 312,9
CO-64 128,3
CO-65 114,1
CO-66 96,8
CO-67 93,4
CO-68 156,4
CO-70 203,6
CO-71 136,6
CO-72 119
CO-73 117
CO-74 122,2
CO-75 92,6
CO-76 72,4
CO-77 65,4
CO-78 92,4
CO-79 42,4
CO-80 128,5
CO-81 107,4
CO-82 122,4
CO-83 75,5
CO-84 123
CO-85 106,2
CO-86 59,1
CO-87 125,1
CO-88 102
CO-89 107,8
CO-90 121,3
CO-91 159,7
CO-92 125,5
CO-93 135,3

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 70


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Longitud
ID (m)
CO-94 152,6
CO-96 138,3
CO-97 80,4
CO-98 79,5
CO-100 106,9
CO-101 60
CO-102 103,5
CO-103 165,6
CO-104 129,9
CO-105 71,5
CO-106 86
CO-107 145,1
CO-108 85,7
CO-109 79,1
CO-110 75,2
CO-111 116,4
CO-112 70,5
CO-113 63,3
CO-114 101,5
CO-115 98,2
CO-116 63,1
CO-117 104,5
CO-118 95,6
9.4. Anexo D: Localización de las tuberías
Tabla 26. Localización de cada una de las tuberías del sistema de alcantarillado pluvial del municipio de Uribia.

ID Pozo aguas ID Pozo aguas


ID arriba abajo
CO-1 P-091 P-090
CO-2 P-090 P-089
CO-3 P-089 P-088
CO-4 P-088 P-057
CO-5 P-057 P-058
CO-6 P-058 P-059
CO-7 P-059 P-060
CO-8 P-047 P-048
CO-9 P-048 P-049
CO-10 P-049 P-050

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 71


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

ID Pozo aguas ID Pozo aguas


ID arriba abajo
CO-11 P-050 P-051
CO-12 P-051 P-052
CO-17 P-001 P-002
CO-18 P-002 P-003
CO-19 P-003 P-004
CO-20 P-004 P-005
CO-24 P-044 P-045
CO-25 P-045 P-046
CO-26 P-046 P-006
CO-27 P-006 P-007
CO-28 P-007 P-008
CO-29 P-008 P-009
CO-30 P-009 P-010
CO-31 P-010 P-011
CO-32 P-011 P-012
CO-36 P-041 P-042
CO-37 P-042 P-043
CO-38 P-043 P-007
CO-39 P-038 P-039
CO-40 P-039 P-040
CO-41 P-040 P-008
CO-42 P-034 P-035
CO-43 P-035 P-036
CO-44 P-036 P-037
CO-45 P-037 P-009
CO-46 P-030 P-031
CO-47 P-031 P-032
CO-48 P-032 P-033
CO-49 P-033 P-010
CO-50 P-029 P-028
CO-51 P-028 P-027
CO-52 P-027 P-026
CO-53 P-026 P-025
CO-54 P-025 P-024
CO-55 P-060 P-092
CO-56 P-092 P-052
CO-57 P-052 P-005
CO-58 P-005 P-012

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 72


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

ID Pozo aguas ID Pozo aguas


ID arriba abajo
CO-59 P-012 P-024
CO-60 P-024 P-019
CO-61 P-019 P-074
CO-62 P-074 P-064
CO-63 P-064 P-079
CO-64 P-079 P-086
CO-65 P-023 P-022
CO-66 P-022 P-021
CO-67 P-021 P-020
CO-68 P-020 P-019
CO-70 P-080 P-081
CO-71 P-081 P-082
CO-72 P-082 P-083
CO-73 P-083 P-084
CO-74 P-084 P-085
CO-75 P-085 P-086
CO-76 P-075 P-076
CO-77 P-076 P-077
CO-78 P-077 P-078
CO-79 P-078 P-079
CO-80 P-087 P-061
CO-81 P-061 P-062
CO-82 P-062 P-063
CO-83 P-063 P-064
CO-84 P-065 P-066
CO-85 P-066 P-067
CO-86 P-067 P-074
CO-87 P-016 P-017
CO-88 P-017 P-018
CO-89 P-018 P-019
CO-90 P-015 P-014
CO-91 P-014 P-013
CO-92 P-013 P-012
CO-93 P-053 P-054
CO-94 P-054 P-055
CO-96 P-093 P-094
CO-97 P-094 P-095
CO-98 P-095 P-096

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 73


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

ID Pozo aguas ID Pozo aguas


ID arriba abajo
CO-100 P-097 P-098
CO-101 P-098 P-099
CO-102 P-099 P-100
CO-103 P-100 P-092
CO-104 P-101 P-102
CO-105 P-102 P-095
CO-106 P-103 P-056
CO-107 P-056 P-005
CO-108 P-068 P-069
CO-109 P-069 P-070
CO-110 P-070 P-071
CO-111 P-071 P-072
CO-112 P-072 P-073
CO-113 P-073 P-074
CO-114 P-086 O-1
CO-115 P-096 P-104
CO-116 P-104 P-097
CO-117 P-055 P-105
CO-118 P-105 P-052
9.5. Anexo E: Tiempos de concentración por área
Tabla 27. Tiempos de concentración por área.

T
ID concentración
0 1,51983765
1 1,51705608
2 1,51705608
3 1,77151095
4 1,77151095
5 1,51705608
6 1,51705608
7 1,51705608
8 1,51705608
9 1,51705608
10 1,51705608
11 1,51705608
12 1,66120775
13 1,51705608

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 74


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

T
ID concentración
14 1,51705608
15 1,51705608
16 1,51705608
17 1,51705608
18 1,66120775
19 1,51705608
20 1,54496526
21 1,51705608
22 1,51705608
23 1,51705608
24 1,51705608
25 1,51705608
26 1,51705608
27 1,51705608
28 1,51705608
29 1,56838468
30 1,56838468
31 1,51705608
32 1,51705608
33 1,51705608
34 1,51705608
35 1,51705608
36 1,51705608
37 1,51705608
38 1,51705608
39 1,51705608
40 1,51705608
41 1,51705608
42 1,51705608
43 1,51705608
44 1,51705608
45 1,51705608
46 1,51705608
47 1,51705608
48 1,51983765
49 1,51983765
50 1,51983765
51 1,51983765

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 75


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

T
ID concentración
52 1,51983765
53 1,51983765
54 1,51983765
55 1,51983765
56 1,51983765
57 1,06826268
58 1,51983765
59 1,51983765
60 1,51983765
61 1,51983765
62 1,51983765
63 1,51983765
64 1,51983765
65 1,51983765
66 1,06826268
67 1,51983765
68 1,51983765
69 1,51983765
70 1,51983765
71 1,51983765
72 1,51983765
73 1,51983765
74 1,51983765
75 1,51983765
76 1,51983765
77 1,51983765
78 1,51983765
79 1,51983765
80 1,51983765
81 1,51983765
82 1,51983765
83 1,51983765
84 1,51983765
85 1,51983765
86 1,51983765
87 1,51983765
88 1,51983765
89 1,51983765

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 76


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

T
ID concentración
90 1,51983765
91 1,51983765
92 1,51983765
93 1,51983765
9.6. Anexo F: Áreas aferentes de las tuberías
Tabla 28. Valor de las áreas aferentes en m2 para cada una de las tuberías que componen el sistema de alcantarillado
pluvial del municipio de Uribia.

ID Área (m2)
0 36160,4422
1 34804,3704
2 21754,8339
3 6376,27102
4 10984,4244
5 22621,0425
6 29144,2823
7 25018,3604
8 7712,43346
9 20185,7991
10 27789,8748
11 32054,2794
12 26459,3613
13 23942,4704
14 28463,4346
15 20751,9538
16 13182,3808
17 15197,6842
18 35130,5766
19 39087,3517
20 15257,0073
21 32255,497
22 38915,092
23 6910,99389
24 22968,7787
25 11124,3096
26 24549,0156
27 41556,1366
28 16652,5911

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 77


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

ID Área (m2)
29 25040,6623
30 14813,2751
31 12008,2163
32 19526,9221
33 20221,9726
34 16100,5835
35 13649,3135
36 13307,4572
37 14923,6966
38 12292,1614
39 13018,7208
40 12627,1201
41 6946,54078
42 9704,38407
43 7539,95577
44 12601,2333
45 10141,9686
46 10338,2546
47 28018,6435
48 32101,7527
49 24877,6728
50 22499,6867
51 23329,0436
52 19824,83
53 28836,6319
54 26833,8161
55 22342,7691
56 22317,1873
57 23381,6936
58 29054,9923
59 12766,7516
60 8995,30988
61 15537,0618
62 15359,8998
63 14026,0365
64 24577,203
65 28412,8821
66 13230,4191
67 37251,0199

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 78


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

ID Área (m2)
68 13251,8097
69 10358,8071
70 8541,24483
71 22949,9568
72 18446,8427
73 15157,0827
74 15072,505
75 3554,05921
76 8782,77503
77 8187,22131
78 11558,1192
79 9244,05762
80 7675,07686
81 10848,3395
82 22034,6689
83 18197,2626
84 18141,2438
85 19483,0832
86 26391,4418
87 15037,9715
88 10729,8231
89 14901,1313
90 10484,833
91 41761,5969
92 13306,7243
93 17410,4247
9.7. Anexo G: Variables del área aferente
Tabla 29. Tabla de variables de área aferente del sistema de alcantarillado del municipio de Uribia para introducir en el
programa SewerGEMS.

ID Área (m2) Section NS Pendiente C. Escorrentía T concentración


0 36160,4422 66 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
1 34804,3704 1 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
2 21754,8339 2 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
3 6376,27102 3 73,5 0,0005 0,3 1,771510945
4 10984,4244 4 73,5 0,0005 0,3 1,771510945
5 22621,0425 10 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
6 29144,2823 13 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
7 25018,3604 11 78,8 0,0005 0,15 1,51705608

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 79


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

ID Área (m2) Section NS Pendiente C. Escorrentía T concentración


8 7712,43346 12 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
9 20185,7991 14 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
10 27789,8748 5 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
11 32054,2794 39 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
12 26459,3613 43 75,75 0,0005 0,4 1,661207751
13 23942,4704 16 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
14 28463,4346 20 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
15 20751,9538 24 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
16 13182,3808 29 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
17 15197,6842 15 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
18 35130,5766 44 75,75 0,0005 0,4 1,661207751
19 39087,3517 40 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
20 15257,0073 45 78,2 0,0005 0,4 1,544965255
21 32255,497 41 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
22 38915,092 6 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
23 6910,99389 19 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
24 22968,7787 7 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
25 11124,3096 23 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
26 24549,0156 8 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
27 41556,1366 42 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
28 16652,5911 9 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
29 25040,6623 46 77,7 0,0005 0,15 1,568384685
30 14813,2751 47 77,7 0,0005 0,15 1,568384685
31 12008,2163 18 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
32 19526,9221 17 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
33 20221,9726 21 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
34 16100,5835 22 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
35 13649,3135 25 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
36 13307,4572 26 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
37 14923,6966 27 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
38 12292,1614 28 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
39 13018,7208 36 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
40 12627,1201 33 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
41 6946,54078 34 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
42 9704,38407 30 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
43 7539,95577 35 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
44 12601,2333 31 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
45 10141,9686 37 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
46 10338,2546 38 78,8 0,0005 0,15 1,51705608

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 80


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

ID Área (m2) Section NS Pendiente C. Escorrentía T concentración


47 28018,6435 32 78,8 0,0005 0,15 1,51705608
48 32101,7527 54 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
49 24877,6728 53 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
50 22499,6867 52 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
51 23329,0436 63 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
52 19824,83 69 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
53 28836,6319 71 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
54 26833,8161 74 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
55 22342,7691 77 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
56 22317,1873 48 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
57 23381,6936 49 89 0,0005 0,65 1,068262676
58 29054,9923 51 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
59 12766,7516 62 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
60 8995,30988 61 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
61 15537,0618 60 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
62 15359,8998 68 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
63 14026,0365 70 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
64 24577,203 73 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
65 28412,8821 67 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
66 13230,4191 50 89 0,0005 0,65 1,068262676
67 37251,0199 55 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
68 13251,8097 56 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
69 10358,8071 57 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
70 8541,24483 65 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
71 22949,9568 64 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
72 18446,8427 58 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
73 15157,0827 59 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
74 15072,505 94 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
75 3554,05921 88 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
76 8782,77503 87 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
77 8187,22131 86 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
78 11558,1192 85 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
79 9244,05762 84 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
80 7675,07686 80 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
81 10848,3395 79 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
82 22034,6689 83 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
83 18197,2626 93 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
84 18141,2438 92 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
85 19483,0832 91 78,74 0,0005 0,4 1,519837654

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 81


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

ID Área (m2) Section NS Pendiente C. Escorrentía T concentración


86 26391,4418 90 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
87 15037,9715 82 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
88 10729,8231 78 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
89 14901,1313 76 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
90 10484,833 81 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
91 41761,5969 89 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
92 13306,7243 75 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
93 17410,4247 72 78,74 0,0005 0,4 1,519837654
9.8. Anexo H: Profundidad de tubería respecto a la cota de referencia
Tabla 30. Resultados de la profundidad de cada una de las tuberías.

Profundidad Cota Cota final


ID
promedio (m) Inicial (m) (m)
CO-1 1,43 23,55 23,09
CO-2 1,40 23,09 22,70
CO-3 1,25 22,70 22,60
CO-4 1,26 22,60 22,48
CO-5 1,25 22,48 22,38
CO-6 1,25 22,38 22,28
CO-7 1,21 22,28 22,26
CO-8 1,26 23,40 23,29
CO-9 1,25 23,29 23,21
CO-10 1,35 23,21 23,09
CO-11 1,22 23,09 23,06
CO-12 1,75 23,06 22,03
CO-17 1,25 23,45 23,34
CO-18 1,29 23,34 23,17
CO-19 1,23 23,17 23,10
CO-20 1,82 23,10 22,00
CO-24 1,33 23,45 23,19
CO-25 1,41 23,19 23,09
CO-26 1,43 23,09 23,04
CO-27 1,35 23,04 23,00
CO-28 1,39 23,00 22,96
CO-29 1,44 22,96 22,90
CO-30 1,52 22,90 22,80
CO-31 1,62 22,80 22,70
CO-32 1,87 22,70 21,96
CO-36 1,28 23,45 23,28

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 82


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Profundidad Cota Cota final


ID
promedio (m) Inicial (m) (m)
CO-37 1,33 23,28 23,16
CO-38 1,29 23,16 23,00
CO-39 1,30 23,45 23,25
CO-40 1,35 23,25 23,15
CO-41 1,32 23,15 22,96
CO-42 1,31 23,45 23,22
CO-43 1,37 23,22 23,14
CO-44 1,26 23,14 23,08
CO-45 1,38 23,08 22,90
CO-46 1,30 23,45 23,25
CO-47 1,34 23,25 23,17
CO-48 1,23 23,17 23,12
CO-49 1,41 23,12 22,80
CO-50 1,28 23,45 23,29
CO-51 1,32 23,29 23,17
CO-52 1,22 23,17 23,13
CO-53 1,26 23,13 23,09
CO-54 1,85 23,09 21,95
CO-55 1,32 22,26 22,05
CO-56 1,24 22,05 22,03
CO-57 1,26 22,03 22,00
CO-58 1,29 22,00 21,96
CO-59 1,31 21,96 21,95
CO-60 1,33 21,95 21,93
CO-61 1,36 21,93 21,91
CO-62 1,37 21,91 21,90
CO-63 1,39 21,90 21,87
CO-64 1,41 21,87 21,86
CO-65 1,26 23,45 23,33
CO-66 1,30 23,33 23,17
CO-67 1,22 23,17 23,13
CO-68 1,84 23,13 21,93
CO-70 1,35 23,00 22,70
CO-71 1,25 22,70 22,60
CO-72 1,26 22,60 22,48
CO-73 1,25 22,48 22,38
CO-74 1,25 22,38 22,28
CO-75 1,41 22,28 21,86

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 83


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Profundidad Cota Cota final


ID
promedio (m) Inicial (m) (m)
CO-76 1,47 23,45 22,90
CO-77 1,30 22,90 22,70
CO-78 1,25 22,70 22,60
CO-79 1,57 22,60 21,87
CO-80 1,35 23,00 22,70
CO-81 1,25 22,70 22,60
CO-82 1,26 22,60 22,48
CO-83 1,49 22,48 21,90
CO-84 1,35 23,00 22,70
CO-85 1,25 22,70 22,60
CO-86 1,55 22,60 21,91
CO-87 1,35 23,00 22,70
CO-88 1,25 22,70 22,60
CO-89 1,54 22,60 21,93
CO-90 1,35 23,00 22,70
CO-91 1,25 22,70 22,60
CO-92 1,52 22,60 21,96
CO-93 1,35 23,00 22,70
CO-94 1,25 22,70 22,60
CO-96 1,35 23,00 22,70
CO-97 1,25 22,70 22,60
CO-98 1,26 22,60 22,48
CO-100 1,33 22,15 22,14
CO-101 1,37 22,14 22,07
CO-102 1,21 22,07 22,06
CO-103 1,22 22,06 22,05
CO-104 1,35 23,00 22,70
CO-105 1,25 22,70 22,60
CO-106 1,46 23,00 22,48
CO-107 1,44 22,48 22,00
CO-108 1,35 23,00 22,70
CO-109 1,21 22,70 22,69
CO-110 1,22 22,69 22,68
CO-111 1,23 22,68 22,66
CO-112 1,24 22,66 22,65
CO-113 1,62 22,65 21,91
CO-114 1,42 21,86 21,84
CO-115 1,20 22,48 22,47

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 84


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Profundidad Cota Cota final


ID
promedio (m) Inicial (m) (m)
CO-116 1,37 22,47 22,15
CO-117 1,26 22,60 22,48
CO-118 1,43 22,48 22,03

9.9. Anexo I: Diámetro y longitud de las tuberías.


Tabla 31. Resultados del diámetro y longitud de las tuberías.

Longitud Diámetro Diámetro


ID
(m) (m) ('')
CO-1 89 0,25 10
CO-2 120 0,71 28
CO-3 45,1 1,1 44
CO-4 157,8 1,2 48
CO-5 99 1,321 52
CO-6 107,6 1,422 56
CO-7 188,1 1,524 60
CO-8 140,3 0,4 16
CO-9 160,7 0,5 20
CO-10 65,6 0,5 20
CO-11 121,9 0,71 28
CO-12 73,7 0,71 28
CO-17 103,2 0,355 14
CO-18 144,2 0,45 18
CO-19 144,3 0,63 26
CO-20 174,7 0,63 26
CO-24 255,9 0,355 14
CO-25 163,7 0,45 18
CO-26 101,1 0,5 20
CO-27 114,1 0,63 26
CO-28 119,8 0,63 26
CO-29 180,1 0,63 26
CO-30 129,6 0,63 26
CO-31 97,8 0,63 26
CO-32 103,8 0,8 32
CO-36 166,2 0,355 14
CO-37 195,7 0,45 18
CO-38 111,3 0,63 26
CO-39 200,3 0,355 14
CO-40 159,7 0,45 18

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 85


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Longitud Diámetro Diámetro


ID
(m) (m) ('')
CO-41 234,8 0,63 26
CO-42 225,1 0,355 14
CO-43 141,5 0,45 18
CO-44 119,9 0,63 26
CO-45 84,9 0,63 26
CO-46 197 0,355 14
CO-47 137,4 0,45 18
CO-48 104 0,63 26
CO-49 139,8 0,63 26
CO-50 161,7 0,355 14
CO-51 94,2 0,45 18
CO-52 93,6 0,63 26
CO-53 101,2 0,63 26
CO-54 83,5 0,63 26
CO-55 139,7 1,524 60
CO-56 176 1,727 68
CO-57 235,7 1,727 68
CO-58 210,8 1,727 68
CO-59 123,4 1,727 68
CO-60 138,8 1,727 68
CO-61 214,1 1,727 68
CO-62 55,5 1,727 68
CO-63 312,9 1,727 68
CO-64 128,3 1,727 68
CO-65 114,1 0,355 14
CO-66 96,8 0,45 18
CO-67 93,4 0,63 26
CO-68 156,4 0,63 26
CO-70 203,6 0,8 32
CO-71 136,7 1,1 44
CO-72 119 1,2 48
CO-73 117 1,321 52
CO-74 122,2 1,422 56
CO-75 92,6 1,524 60
CO-76 72,4 0,355 14
CO-77 65,4 0,9 36
CO-78 92,4 1,1 44
CO-79 42,4 1,2 48

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 86


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Longitud Diámetro Diámetro


ID
(m) (m) ('')
CO-80 128,5 0,8 32
CO-81 107,4 1,1 44
CO-82 122,4 1,2 48
CO-83 75,5 1,321 52
CO-84 123 0,8 32
CO-85 106,2 1,1 44
CO-86 59,1 1,2 48
CO-87 125,1 0,8 32
CO-88 102 1,1 44
CO-89 107,8 1,2 48
CO-90 121,3 0,8 32
CO-91 159,7 1,1 44
CO-92 125,5 1,2 48
CO-93 135,3 0,8 32
CO-94 152,6 1,1 44
CO-96 138,3 0,8 32
CO-97 80,4 1,1 44
CO-98 79,5 1,2 48
CO-100 106,9 1,524 60
CO-101 60 1,524 60
CO-102 103,5 1,727 68
CO-103 165,6 1,727 68
CO-104 129,9 0,8 32
CO-105 71,5 1,1 44
CO-106 86 0,8 32
CO-107 145,1 1,321 52
CO-108 85,7 0,8 32
CO-109 79,1 1,1 44
CO-110 75,2 1,1 44
CO-111 116,4 1,1 44
CO-112 70,5 1,1 44
CO-113 63,3 1,1 44
CO-114 101,5 1,727 68
CO-115 98,2 1,321 52
CO-116 63,1 1,321 52
CO-117 104,5 1,2 48
CO-118 95,6 1,321 52

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 87


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

9.10. Anexo J: Caudal, velocidad de flujo y profundidad hidraulica


Tabla 32. Resultados de caudal, velocidad de flujo y profundidad hidráulica.

Profundidad
Caudal Velocidad
ID hidráulica
(m³/s) (m/s)
(%)
CO-1 0,0082 0,87 59,3
CO-2 0,1877 1,64 58,9
CO-3 0,3671 1,66 59,2
CO-4 0,5466 1,26 63,5
CO-5 0,7261 1,5 66,1
CO-6 0,9056 1,54 68,5
CO-7 1,085 0,67 67,3
CO-8 0,0273 0,6 49
CO-9 0,0546 0,6 49,5
CO-10 0,1051 1,16 63,9
CO-11 0,1292 0,6 53,4
CO-12 0,1533 2,6 60,3
CO-17 0,0199 0,6 41,4
CO-18 0,0399 0,77 43
CO-19 0,0598 0,6 35,6
CO-20 0,0797 1,64 60,7
CO-24 0,0199 0,6 46
CO-25 0,0399 0,6 48,2
CO-26 0,0554 0,6 51
CO-27 0,071 0,6 46,9
CO-28 0,0909 0,6 54
CO-29 0,1109 0,6 57,3
CO-30 0,1308 0,88 48
CO-31 0,1507 1,02 53,9
CO-32 0,1706 2,08 73,5
CO-36 0,0199 0,6 46
CO-37 0,0399 0,6 43,5
CO-38 0,0598 0,9 38,6
CO-39 0,0199 0,6 46
CO-40 0,0399 0,6 43,5
CO-41 0,0598 0,74 44
CO-42 0,0199 0,6 46
CO-43 0,0399 0,6 46,7
CO-44 0,0598 0,6 35,6

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 88


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Profundidad
Caudal Velocidad
ID hidráulica
(m³/s) (m/s)
(%)
CO-45 0,0797 1,12 38
CO-46 0,0199 0,6 46
CO-47 0,0399 0,6 46,7
CO-48 0,0598 0,6 35,6
CO-49 0,0797 1,14 37,8
CO-50 0,0199 0,6 41,2
CO-51 0,0399 0,78 43,9
CO-52 0,0598 0,6 40,7
CO-53 0,0797 0,6 44,2
CO-54 0,0996 2,3 59,8
CO-55 1,2645 1,99 70,4
CO-56 1,6235 0,69 68,2
CO-57 0,8974 0,66 61,1
CO-58 0,2592 0,6 63
CO-59 0,7179 0,63 64,5
CO-60 0,2791 0,6 65,6
CO-61 0,7179 0,63 66,9
CO-62 0,4586 0,6 67,7
CO-63 0,8974 0,66 68,8
CO-64 0,7378 0,63 70,1
CO-65 0,0199 0,6 39,4
CO-66 0,0399 0,87 41,5
CO-67 0,0598 0,6 35,6
CO-68 0,0797 1,76 60,1
CO-70 0,1795 1,21 42,5
CO-71 0,359 1,11 40,2
CO-72 0,5384 1,39 44,4
CO-73 0,7179 1,41 48,7
CO-74 0,8974 1,47 52,4
CO-75 1,0769 2,83 66,1
CO-76 0,0199 1,24 42,7
CO-77 0,1994 1,6 33,7
CO-78 0,3789 1,3 38,8
CO-79 0,5584 3,85 69,7
CO-80 0,1795 1,42 39
CO-81 0,359 1,21 39
CO-82 0,5384 1,37 44,4

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 89


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Profundidad
Caudal Velocidad
ID hidráulica
(m³/s) (m/s)
(%)
CO-83 0,7179 3,08 66,9
CO-84 0,1795 1,44 38,8
CO-85 0,359 1,21 38,9
CO-86 0,5384 3,33 68,3
CO-87 0,1795 1,44 38,6
CO-88 0,359 1,23 38,8
CO-89 0,5384 2,66 67,4
CO-90 0,1795 1,45 41,5
CO-91 0,359 1,05 41
CO-92 0,5384 2,47 65,8
CO-93 0,1795 1,4 41,6
CO-94 0,359 1,06 40,7
CO-96 0,1795 1,39 84,3
CO-97 0,359 1,34 81,5
CO-98 0,5384 1,61 83,9
CO-100 1,0769 0,67 85,2
CO-101 1,2563 1,78 87,4
CO-102 1,4358 0,72 79
CO-103 1,6153 0,69 68,4
CO-104 0,1795 1,42 84,3
CO-105 0,359 1,4 81,5
CO-106 0,1795 2 48,8
CO-107 0,7179 2,27 62,9
CO-108 0,1795 1,64 71,2
CO-109 0,359 0,6 66
CO-110 0,3789 0,6 66,9
CO-111 0,3988 0,6 68,1
CO-112 0,4187 0,6 68,8
CO-113 0,4387 3,17 69,1
CO-114 1,2563 0,71 70,5
CO-115 0,7179 0,61 80,8
CO-116 0,8974 2,83 86,2
CO-117 0,5384 1,45 44,4
CO-118 0,7179 2,59 62

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 90


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

9.11. Anexo K: Número de Froude y Pendiente longitudinal


Tabla 33. Resultados del número de Froude y pendiente longitudinal de cada tubería.

Pendiente Numero Régimen


ID
(m/m) Froude del flujo
CO-1 0,00517 1,336 Supercrítico
CO-2 0,00325 1,263 Supercrítico
CO-3 0,002215 1,123 Supercrítico
CO-4 0,000767 0,661 Subcrítico
CO-5 0,00102 0,779 Subcrítico
CO-6 0,000948 0,758 Subcrítico
CO-7 0,0001 0,176 Subcrítico
CO-8 0,00079 0,561 Subcrítico
CO-9 0,000491 0,449 Subcrítico
CO-10 0,001834 0,867 Subcrítico
CO-11 0,000277 0,348 Subcrítico
CO-12 0,013941 2,588 Supercrítico
CO-17 0,000983 0,615 Subcrítico
CO-18 0,001204 0,71 Subcrítico
CO-19 0,000474 0,472 Subcrítico
CO-20 0,006277 1,707 Supercrítico
CO-24 0,000983 0,615 Subcrítico
CO-25 0,000609 0,497 Subcrítico
CO-26 0,000486 0,446 Subcrítico
CO-27 0,000417 0,438 Subcrítico
CO-28 0,00035 0,391 Subcrítico
CO-29 0,000308 0,352 Subcrítico
CO-30 0,00077 0,581 Subcrítico
CO-31 0,001022 0,67 Subcrítico
CO-32 0,007083 1,89 Supercrítico
CO-36 0,000983 0,615 Subcrítico
CO-37 0,000609 0,497 Subcrítico
CO-38 0,001485 0,838 Subcrítico
CO-39 0,000983 0,615 Subcrítico
CO-40 0,000609 0,497 Subcrítico
CO-41 0,000833 0,628 Subcrítico
CO-42 0,000983 0,615 Subcrítico
CO-43 0,000609 0,497 Subcrítico
CO-44 0,000474 0,472 Subcrítico
CO-45 0,002133 1,004 Supercrítico

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 91


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Pendiente Numero Régimen


ID
(m/m) Froude del flujo
CO-46 0,000983 0,615 Subcrítico
CO-47 0,000609 0,497 Subcrítico
CO-48 0,000474 0,472 Subcrítico
CO-49 0,002278 1,038 Supercrítico
CO-50 0,000983 0,615 Subcrítico
CO-51 0,001232 0,719 Subcrítico
CO-52 0,000474 0,472 Subcrítico
CO-53 0,000383 0,416 Subcrítico
CO-54 0,013594 2,498 Supercrítico
CO-55 0,001512 0,972 Subcrítico
CO-56 0,0001 0,168 Subcrítico
CO-57 0,0001 0,239 Subcrítico
CO-58 0,000191 0,354 Subcrítico
CO-59 0,0001 0,247 Subcrítico
CO-60 0,00018 0,344 Subcrítico
CO-61 0,0001 0,247 Subcrítico
CO-62 0,000122 0,283 Subcrítico
CO-63 0,0001 0,239 Subcrítico
CO-64 0,0001 0,246 Subcrítico
CO-65 0,000983 0,615 Subcrítico
CO-66 0,001683 0,843 Subcrítico
CO-67 0,000474 0,472 Subcrítico
CO-68 0,007661 1,879 Supercrítico
CO-70 0,001474 0,868 Subcrítico
CO-71 0,000732 0,642 Subcrítico
CO-72 0,001017 0,767 Subcrítico
CO-73 0,000863 0,715 Subcrítico
CO-74 0,000835 0,71 Subcrítico
CO-75 0,004547 1,698 Supercrítico
CO-76 0,00753 1,701 Supercrítico
CO-77 0,00306 1,274 Supercrítico
CO-78 0,001083 0,783 Subcrítico
CO-79 0,017253 3,12 Supercrítico
CO-80 0,002334 1,094 Supercrítico
CO-81 0,000931 0,726 Subcrítico
CO-82 0,000989 0,756 Subcrítico
CO-83 0,007685 2,143 Supercrítico
CO-84 0,002439 1,118 Supercrítico

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 92


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Pendiente Numero Régimen


ID
(m/m) Froude del flujo
CO-85 0,000941 0,73 Subcrítico
CO-86 0,011749 2,589 Supercrítico
CO-87 0,002399 1,109 Supercrítico
CO-88 0,00098 0,745 Subcrítico
CO-89 0,00624 1,904 Supercrítico
CO-90 0,002474 1,126 Supercrítico
CO-91 0,000626 0,591 Subcrítico
CO-92 0,005064 1,718 Supercrítico
CO-93 0,002217 1,066 Supercrítico
CO-94 0,000655 0,606 Subcrítico
CO-96 0,00217 1,055 Supercrítico
CO-97 0,001244 0,842 Subcrítico
CO-98 0,001521 0,943 Subcrítico
CO-100 0,0001 0,179 Subcrítico
CO-101 0,001105 0,825 Subcrítico
CO-102 0,0001 0,194 Subcrítico
CO-103 0,0001 0,168 Subcrítico
CO-104 0,002309 1,088 Supercrítico
CO-105 0,001399 0,893 Subcrítico
CO-106 0,006057 1,752 Supercrítico
CO-107 0,003268 1,407 Supercrítico
CO-108 0,003499 1,338 Supercrítico
CO-109 0,000142 0,258 Subcrítico
CO-110 0,000137 0,248 Subcrítico
CO-111 0,000134 0,241 Subcrítico
CO-112 0,000131 0,232 Subcrítico
CO-113 0,01182 2,561 Supercrítico
CO-114 0,0001 0,215 Subcrítico
CO-115 0,0001 0,181 Subcrítico
CO-116 0,00506 1,751 Supercrítico
CO-117 0,001157 0,82 Subcrítico
CO-118 0,004714 1,686 Supercrítico

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 93


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

9.12. Anexo L: Profundidad con respecto a la cota terreno de los pozos


Tabla 34. Resultados de la profundidad de cota de cada pozo en el sistema de alcantarillado.

Cota
Cota Pozo Profundidad
ID Terreno
(m) (m)
(m)
P-001 25 23,45 1,55
P-002 25 23,34 1,66
P-003 25 23,17 1,83
P-004 25 23,1 1,9
P-005 25 22 3
P-006 25 23,04 1,96
P-007 25 23 2
P-008 25 22,96 2,04
P-009 25 22,9 2,1
P-010 25 22,8 2,2
P-011 25 22,7 2,3
P-012 25 21,96 3,04
P-013 25 22,6 2,4
P-014 25 22,7 2,3
P-015 25 23 2
P-016 25 23 2
P-017 25 22,7 2,3
P-018 25 22,6 2,4
P-019 25 21,93 3,07
P-020 25 23,13 1,87
P-021 25 23,17 1,83
P-022 25 23,33 1,67
P-023 25 23,45 1,55
P-024 25 21,95 3,05
P-025 25 23,09 1,91
P-026 25 23,13 1,87
P-027 25 23,17 1,83
P-028 25 23,29 1,71
P-029 25 23,45 1,55
P-030 25 23,45 1,55
P-031 25 23,25 1,75
P-032 25 23,17 1,83
P-033 25 23,12 1,88
P-034 25 23,45 1,55

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 94


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Cota
Cota Pozo Profundidad
ID Terreno
(m) (m)
(m)
P-035 25 23,22 1,78
P-036 25 23,14 1,86
P-037 25 23,08 1,92
P-038 25 23,45 1,55
P-039 25 23,25 1,75
P-040 25 23,15 1,85
P-041 25 23,45 1,55
P-042 25 23,28 1,72
P-043 25 23,16 1,84
P-044 25 23,45 1,55
P-045 25 23,19 1,81
P-046 25 23,09 1,91
P-047 25 23,4 1,6
P-048 25 23,29 1,71
P-049 25 23,21 1,79
P-050 25 23,09 1,91
P-051 25 23,06 1,94
P-052 25 22,03 2,97
P-053 25 23 2
P-054 25 22,7 2,3
P-055 25 22,6 2,4
P-056 25 22,48 2,52
P-057 25 22,48 2,52
P-058 25 22,38 2,62
P-059 25 22,28 2,72
P-060 25 22,26 2,74
P-061 25 22,7 2,3
P-062 25 22,6 2,4
P-063 25 22,48 2,52
P-064 25 21,9 3,1
P-065 25 23 2
P-066 25 22,7 2,3
P-067 25 22,6 2,4
P-068 25 23 2
P-069 25 22,7 2,3
P-070 25 22,69 2,31
P-071 25 22,68 2,32

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 95


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Modelación y diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el municipio de
Uribia, la guajira

Cota
Cota Pozo Profundidad
ID Terreno
(m) (m)
(m)
P-072 25 22,66 2,34
P-073 25 22,65 2,35
P-074 25 21,91 3,09
P-075 25 23,45 1,55
P-076 25 22,9 2,1
P-077 25 22,7 2,3
P-078 25 22,6 2,4
P-079 25 21,87 3,13
P-080 25 23 2
P-081 25 22,7 2,3
P-082 25 22,6 2,4
P-083 25 22,48 2,52
P-084 25 22,38 2,62
P-085 25 22,28 2,72
P-086 25 21,86 3,14
P-087 25 23 2
P-088 25 22,6 2,4
P-089 25 22,7 2,3
P-090 25 23,09 1,91
P-091 25 23,55 1,45
P-092 25 22,05 2,95
P-093 25 23 2
P-094 25 22,7 2,3
P-095 25 22,6 2,4
P-096 25 22,48 2,52
P-097 25 22,15 2,85
P-098 25 22,14 2,86
P-099 25 22,07 2,93
P-100 25 22,06 2,94
P-101 25 23 2
P-102 25 22,7 2,3
P-103 25 23 2
P-104 25 22,47 2,53
P-105 25 22,48 2,52

Nicolás Joya Rico Proyecto de Grado 96

También podría gustarte