Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 2 DE REFUERZO

TITULO DE LA SESIÓN: “Tomamos decisiones como consumidoras y


consumidores responsables para el bienestar familiar”

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

Tomar decisiones para el consumo responsable y así


contribuir a las soluciones creativas para mejorar el bienestar
familiar.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Comprende su rol como consumidor responsable
considerando los derechos del consumidor y el
Gestiona Toma decisiones
fenómeno del consumismo.
responsablemente los económicas y
recursos econòmicos. financieras. Toma decisiones como consumidor responsable al
ejercer sus derechos y responsabilidades

¡Hola! La publicidad por radio, televisión y redes sociales nos ofrece productos de todo
tipo. Considerando esta situación.

Respondemos las siguientes interrogantes:

 ¿Qué acciones realizamos antes de hacer compras?


 ¿Verificamos la calidad de los productos comprados?
 ¿Alguna vez hemos reclamado cuando el producto no es lo que se decía?
 ¿Pedimos comprobante de pago?
 ¿Realmente necesitamos todos esos productos que ofrecen?

CONTINUAMOS…. HABLEMOS DEL CONSUMISMO


Nos habrá ocurrido que, cuando vamos al mercado a comprar productos que requerimos para
cuidar la salud, como mascarillas, alcohol, etc., de repente nos ofrecen otros productos que
muchas veces no necesitamos, pero que, por ser curiosos o bonitos, terminamos comprando y, al
llegar a casa, no les damos uso. ¿Por qué ocurre eso? Para comprender sobre esta situación,
leemos el texto correspondiente a la fuente A: “El consumismo y observamos la fuente B:
filosofía del consumismo.

Luego de realizar la lectura, en diálogo con nuestra familia, respondemos las


siguientes preguntas:
 ¿Qué aspectos incentivan al consumismo?
Los aspectos que incentivan al consumismo son la publicidad de productos que realmente no
necesitamos, las modas, y la extrema necesidad de obtener ciertas comodidades.
 ¿Cuáles influyen más en tu familia o comunidad?, ¿por qué?
Considero que en mi familia influye más la extrema necesidad de comodidades, ya que al
observar ciertos productos que, al parecer, además de ser novedosos, son “útiles y fáciles de
usar” lo quieren obtener. En mi comunidad considero que influye más la moda, el hecho de ver
cierto producto novedosos en los mercados o publicidades les llama la atención y aún más al ver
que estos están siendo muy comercializados.
 ¿Qué acciones podemos proponer a nuestra familia para evitar el consumismo?
Podemos propones un listado de cosas sumamente necesarias y básicas en nuestras vidas
cotidianas, luego agregar ciertos productos que podrían ser necesarios y ahorrar cierta cantidad
de dinero específicamente para ello.

Tomemos en cuenta que……

Las consumidoras y los consumidores son los agentes


económicos que adquieren bienes o servicios para
satisfacer sus necesidades. La consumidora o el consumidor
debe evaluar los beneficios de escoger una cosa y dejar
otra.

Nos informamos sobre los derechos de la


consumidora y el consumidor responsable
La situación por la que estamos pasando ha incrementado la oferta y demanda de
diversos productos para el cuidado de nuestra salud. Imagina que has adquirido
alguno de ellos y, en su uso, te das cuenta de que no es como te lo ofrecieron. Frente
a esa situación, ¿tendremos algunos derechos como consumidoras y consumidores?
Para conocer al respecto, observemos el video “Los derechos del consumidor”
https://www.youtube.com/watch?v=Ws8y8cgXo6k

 ¿Por qué es importante conocer los derechos del consumidor?


Porque de esa manera el consumidor disfruta más de su compra y/o servicios, de no
ser así puede presentar quejas al encargado, autoridades o libro de reclamaciones.
A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, REALIZA TU
RETO: ELABORA UN TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE LAS
DECISIONES QUE DEBEN TOMAR EN CUENTA LAS PERSONAS PARA
EVITAR EL CONSUMISMO.

EL CONSUMISMO
El consumismo es un acto en donde en el cual se tiende a adquirir diversos
productos innecesarios de forma compulsiva y excesiva, la cual lleva años
presenciándose. Ser un consumidor responsable implica muchas cosas, tales
como poner en práctica ahorro, nuestros derechos y deberes como
consumidores.

El consumo como tal mueve el mercado, pero dentro de ello convalidan


nuestras decisiones de compra para evitar el consumismo en su máximo
esplendor; entre ellas existen diversas maneras de evitarlo, tales como
cuestionarte cada que veas un producto o servicio de tu interés ¿Realmente
lo necesito?, ¿Lo usaré constantemente?, ¿Tengo el dinero necesario
para adquirirlo?, entre otras cuestiones. También tener en cuenta que
hemos destinado cierta cantidad de dinero con el que dispongamos en cosas
de uso fundamental, debemos aprender a no dejarnos llevar por el “bajo
costo” o publicidad de aquel producto o servicio, a tener autocontrol con
nuestros impulsos por obtener ciertas cosas que son de nuestro agrado,
puesto a que a la larga obtendremos consecuencias negativas, como un
considerable descenso de nuestras ganancias o algún problema económico,
además de que también afecta al medio ambiente y a uno mismo.

El desarrollar el autocontrol y el ser autocríticos con nuestras acciones


sobre las cosas que queramos adquirir ayudará en nuestra vida a futuro, ya
que nos hará a evitar el consumismo, a nosotros mismos como personas, a
nuestra economía y el medio ambiente.

Anghelí Isabel Rodríguez Araujo. 2° “D”

También podría gustarte