Está en la página 1de 14

La literatura y los espacios no convencionales

María Fernanda Moreno Perdomo

Angie Valentina Vasquez Cardenas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación – Licenciatura en educación artística

Práctica Artística Pedagógica. Universidad y Escuela

Docente: Isabel Borja Alarcón.

26 noviembre 2023

Bogotá D.C
Tabla de contenido

Introducción........................................................................................................................................... 3

Justificación ....................................................................................................................................... 3

Problema ............................................................................................................................................ 4

Pregunta de investigación ................................................................................................................. 4

Objetivo ............................................................................................................................................. 5

Antecedentes ..................................................................................................................................... 5

1. Metodología ...................................................................................................................................... 7

1.1 Paradigmas .................................................................................................................................. 7

1.2 Enfoque o alcance ....................................................................................................................... 7

1.3 Diseño .......................................................................................................................................... 8

1.4 Métodos ....................................................................................................................................... 9

1.4.1 Observación pedagógica ................................................................................................... 10

1.4.2 Auto observación ............................................................................................................... 13


Introducción

Justificación

Es importante promover el desarrollo de las personas a partir de la educación artística,

aprovechando todos los recursos y espacios disponibles, entre ellos los escolares no

convencionales; allí puede encontrarse oportunidades para sensibilizar con respecto a la relación

espacio, estudiante, creación artística y educación ambiental.

Con respecto a lo anterior, hay organizaciones internacionales, nacionales y regionales que han

generado posturas; algunas se mencionan a continuación.

A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la

Cultura (UNESCO) (2021)1 afirma que “La educación cultural y artística nutre por igual la

imaginación y la innovación. La cultura y las artes son importantes vehículos para actuar en el

mundo en los planos nacional y mundial”.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) 2 indica que “La educación artística y cultural en la

niñez y la juventud es fundamental para el desarrollo de sus habilidades y la formación de su

creatividad, su pensamiento crítico y su sensibilidad ante el mundo”.

1
UNESCO. (2021). UN MARCO PARA LA EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA. UNESCO Biblioteca
Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000376144_spa

2
Gobierno Nacional. (2022). Colombia potencia la vida. Gobierno Nacional presenta Sinefac: decreto reglamentario
para fortalecer la educación artística y cultural en el país.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/412904:Gobierno-Nacional-presenta-Sinefac-
decreto-reglamentario-para-fortalecer-la-educacion-artistica-y-cultural-en-el-pais
En el ámbito regional, la Alcaldía Mayor de Bogotá, Distrito Capital (2023) 3 expresa que:

La formación artística y cultural es fundamental para la expresión y el ejercicio libre de la

corporalidad desde etapas tempranas del crecimiento, despierta la sensibilidad, la

creatividad y la apertura a la vivencia y comprensión de experiencias estéticas; promueve

valores y actitudes de respeto y valoración de la diferencia.

Problema

Aunque se reconoce que la educación artística promueve el desarrollo de los estudiantes en los

distintos aspectos de la vida y que ella puede realizarse en espacios diversos, incluidos los

escolares no convencionales, en la Licenciatura en Educación Artística de la Universidad Distrital

Francisco Jose de Caldas (UDFJC) se está pendiente de elaborar investigaciones acerca de la

relación entre las dinámicas de clase y los espacios escolares no convencionales, de manera

particular en la asignatura Investigación y Sistematización de Experiencias en Didáctica de la

Literatura (ISIS). De continuar esta situación, no se estaría generando conscientemente esta

relación desperdiciando oportunidades para la mejor formación de los estudiantes.

Pregunta de investigación

¿Qué características presentan algunas dinámicas de clase en relación con los espacios escolares

no convencionales para el desarrollo del espacio académico 2023-3 ISIS?

3
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL. (2023). Proyecto 7884 Formación y cualificación
para agentes culturales y ciudadanía en Bogotá.
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/2023-07/proyecto_7884_ficha_ebi-
d_v29_11_julio_2023.pdf
Objetivo

Caracterizar algunas dinámicas de clase en relación con los espacios escolares no convencionales

para el desarrollo del espacio académico 2023-3 ISIS.

Antecedentes

Algunos antecedentes de este trabajo son los siguientes.

Rodríguez (2021)4 en su tesis, La lectura: de escenarios escolares a espacios no convencionales.

Una experiencia en ámbitos educativos de Bogotá enuncia que:

Las prácticas lectoras en escenarios no convencionales y/o alternativos buscan trascender

de las prácticas mediáticas que aún se practican en la escuela, permitiendo a cada sujeto

generar un puente, un vínculo estrecho con la lectura, desde la concepción misma de esta

como la ruta para emancipar y comprender la realidad inmediata de cada individuo.

Huertas Bernal y Melo Muñoz (2018)5 expresan que:

Para futuras indagaciones con respecto a la historia de la agrupación y al análisis de

algunos ritmos propios de la costa pacífica y atlántica de Colombia; dando la posibilidad

de aplicar los conocimientos prácticos y teóricos en espacios interdisciplinarios y no

convencionales.

4
Rodríguez, R. Y. (2021). Tesis - La lectura: de escenarios escolares a espacios no convencionales. Una
experiencia en ámbitos educativos de Bogotá. Trabajo de maestría. Maestría en educación. Facultad de Ciencias y
Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/28461/Rodr%c3%adguezRubyYohana2021.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

5
Huertas Bernal, L. Y. y Melo Muñoz, H. D. (2018). Grupo de Tambores: Un espacio de crecimiento pedagógico,
musical e identitario dentro de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Trabajo de grado. Licenciatura en
Educación Básica con Énfasis en Educación Artística. Facultad de Ciencias y Educación. Universidad Distrital
Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15969
Sánchez Figueroa (2018)6 aporta que:

La lectura con susurradores es una modalidad dentro de la promoción de lectura que nace

en espacios no convencionales. Tiene la característica de crear lazos mucho más íntimos

(de confianza y alianza) entre lector-texto, lector-lector, lector-texto-lector, pues el

elemento del susurrador genera otras dinámicas corporales, gestuales y vocales que

posibilitan esta cercanía y nuevas lecturas. Esto debe caracterizarse en la teoría, con

teóricos.

Uribe Chavarriaga y Londoño Jaramillo (2020, p. x) 7 manifiestan que "los espacios no escolares

y la educación no convencional, en los que no se precisa de un aula, sillas organizadas en filas,

columnas y la figura de un maestro como el único portador de conocimiento".

Avila, Herbstein, Rinaudo y Yazyi (2015)8 enuncian que:

Es importante detenernos en los procesos de apropiación y producción cultural realizados

por los chicos, los lugares no son solo ámbitos donde se despliega la vida cotidiana a

modo de “un escenario”, son espacios que forman parte de sus vivencias y es preciso

considerar la dimensión social del lugar como parte constitutiva de sus experiencias y

prácticas, con incidencia en los modos de constituirse como sujetos sociales.

6
Sánchez Figueroa, D. C. (2018). Leer la vida- resignificar el cáncer - curaliviar el alma, propuesta de promoción
de lectura. Trabajo de grado. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística. Facultad de
Ciencias y Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/12868

7Uribe Chavarriaga Santiago y Londoño Jaramillo Valentina (2020) Trabajo de grado -Cuerpo Exquisito: Un Tejido
de narraciones de memoria. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/16210

8
Olga Silvia Avila, María Carla Herbstein, Gustavo Rinaudo y Marina Yazyi (2015) Experiencias de niñez y
educación Habitar lo comunitario: miradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios educativos
1. Metodología

1.1 Paradigmas

Está investigación propone el uso del paradigma mixto de investigación ya que tiene un alto

componente de datos cuantitativo y cualitativos que se llevarán a cabo paralelamente con el fin de

lograr un panorama más completo del tema de investigación, teniendo así un paradigma mixto, de

este paradigma Hernández Sanpieri Mendoza Torres (2018)9 expresa que:

Un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la

recolección y el análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos, así como su

integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información

recabada.

1.2 Enfoque o alcance

Según Hernández Sanpieri Mendoza Torres (2014, p.124)10, existen 4 enfoques de investigación:

exploratorio, descriptivo, comparativo, explicativo. Este trabajo se propone en un enfoque

exploratorio.

El enfoque exploratorio consiste en investigar un tema poco estudiado, del cual se tienen muchas

dudas o no se ha abordado con anterioridad. “Los estudios exploratorios son como realizar un

9
Hernández Sanpieri Mendoza Torres (2018, p. 10) Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativa,
Cualitativa y Mixta
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.
pdf

10
Hernández Sanpieri Mendoza Torres (2014, p. 124) Metodología de la investigación.. 6ta Edición.
https://perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/151/2021/08/Hernandez-Sampieri.-Metodologia-de-la-
investigacion.pdf
viaje a un sitio desconocido, del cual no hemos visto ningún documental ni leído ningún libro,

sino que simplemente alguien nos hizo un breve comentario”.

Teniendo en cuenta lo anterior se considera fundamental abordar las dinámicas de las clases en

los espacios escolares no convencionales, desde un enfoque exploratorio el cual permite indagar

o visibilizar el impacto que pueden tener dichos espacios en el ámbito académico. La incidencia

de las investigaciones que aborden el tema podría llegar a transformar los espacios para educar

desde el aprovechamiento de los no convencionales.

1.3 Diseño

La investigación sugiere el uso del diseño anidado de este, según Hernández Sanpieri Mendoza

Torres (2014, p.559 - 560)11 el diseño anidado relaciona los resultados del análisis cualitativo y

cuantitativo.

El diseño anidado concurrente colecta simultáneamente datos cuantitativos y cualitativos

Los datos recolectados por ambos métodos son comparados o mezclados en la fase de

análisis. Una enorme ventaja de este modelo es que se recolectan simultáneamente datos

cuantitativos y cualitativos (en una fase) y el investigador posee una visión más completa

y holística del problema de estudio, es decir, obtiene las fortalezas del análisis CUAN y

CUAL.

11 Hernández Sanpieri Mendoza Torres (2014, p.559 - 560) Metodología de la investigación. 6ta Edición.
https://perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/151/2021/08/Hernandez-Sampieri.-Metodologia-de-la-
investigacion.pdf
1.4 Métodos

La investigación tendrá como base de sistematización dos tipos de métodos los empíricos los

cuales se abordarán a continuación: de los métodos empíricos podemos resaltar a Nocedo de

León y Abreu Guerra (1984)12.

Dentro de los métodos empiricos se encuentra la encuesta y entrevista, sobre esto resaltamos que:

El método de encuesta que es un método auxiliar o complementario en la mayoría de las

investigaciones pedagógicas y psicológicas, aunque de gran valor cuando se quiere

indagar acerca de las opiniones sociales, ya que puede ayudar a recoger gran cantidad de

información, en un tiempo relativamente breve dedicado a este trabajo.

Ahora bien, aunque existen distintos tipos de encuesta otro método empírico que se abordará en

la presente investigación será la entrevista sobre esta resaltamos lo siguiente:

Podemos definir la entrevista como una conversación de carácter planificado entre el

entrevistador y el (o los) entrevistado (s). En toda entrevista existe un propósito definido

en relación con el entrevistado. Este propósito, por lo general, es el de obtener

Información confiable sobre ciertos hechos y opiniones, pero la entrevista puede tener

también como objetivo facilitar información e influir sobre determinados aspectos de la

conducta del entrevistado.

12
Nocedo de León y Abreu Guerra (1984) Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. Segunda parte
Metodos empiricos (1).pdf
1.4.1 Observación pedagógica

En qué consiste

La observación se comprende como la herramienta que nos permite abrir el panorama educativo,

dentro de las concepciones que permean el proceso de observación son tres: técnica artesanal,

practica, critica emancipadora y a partir de los objetivos Pascuas Sánchez y Cuéllar Arvila

(2021)13 expresan que:

El proceso de observación pedagógica es el inicio de la práctica profesional docente y,

acuerdo con la revisión de distintas concepciones, la etapa de observación pedagógica es

el punto de partida para el ejercicio de la reflexión del contexto, el contacto y análisis de

la realidad educativa.

Este aparte tiene como base la concepción a partir de los objetivos, este método de observación

consiste en que “de acuerdo con los objetivos, se tienen observaciones directas, participativas,

estructuradas, de campo e individuales con sus respectivos antagónicos” (2021, p.180)14.

La clasificación mencionada propone una alta gama de opciones que sean acordes a las

necesidades del practicante u observador; Esta concepción a partir de objetivos enfoca la

investigación hacia un análisis que busca caracterizar las dinámicas de clase en relación con los

espacios escolares no convencionales y su incidencia en el ámbito educativo estos a partir de la

13
Pascuas Sánchez y Cuéllar Arvila (2021) Artículo de reflexión- La importancia de la observación pedagógica
para la práctica profesional docente a partir de la experiencia en la Práctica I durante el periodo académico 2019-
2. https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/2316/4289

14
Nocedo de León y Abreu Guerra (2021, p.180) Artículo de reflexión- La importancia de la observación
pedagógica para la práctica profesional docente a partir de la experiencia en la Práctica I durante el periodo
académico 2019-2. https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/2316/4289
observación consiente de las relaciones que forman los estudiantes de ISIS con la actividad

escolar en el espacio no convencional, es válido aclarar que durante el transcurso de la

observación se comprenderá la realidad del proceso académico sin juzgarlo, convirtiendo así los

hallazgos de la investigación en un puente entre los docentes y los estudiantes.

Instrumento para observación

Institución:
Curso:
Asignatura:
Observador(a):

Tema:
Fecha de observación:

Categorías Subcategorías Anotaciones observador(es)


1. Participantes y a. Participantes (número por roles: # profesor(es), #
recursos o medios estudiantes, # observadores)

b. Infraestructura observable atinente al proceso


(física: del salón o espacio donde se dicta la clase-;
de ser posible, tomar una imagen)
c. Apoyo a los participantes, según entorno, para
desempeñar su rol (si se necesitó ese apoyo; por
ejemplo: ayuda para conectar un equipo, ayuda
distribuyendo a los alumnos algún material)

2. Del aprendizaje a. Fluidez en la comunicación de los estudiantes


hacia la profesora (¿se aprecia que los estudiantes y
la profesora construyen un ámbito de comunicación
amable?)
b. Colaboración entre los estudiantes en la clase
observada para obtener el aprendizaje (¿los
estudiantes pudieron ayudarse entre sí?)

c. Realización por parte de los estudiantes de las


actividades que orienta la profesora en el tiempo
indicado para ello (¿los estudiantes alcanzaron a
hacer cada trabajo asignado en el tiempo que se les
dio?).
d. Cumplimiento por parte de los estudiantes de
reglas para la participación (¿cuál(es) regla(s) se
observó que cumplieron; por ejemplo: tomar la
palabra sin arrebatarla a otros, prestar atención a las
palabras de otros, dejar concentrar a los demás
cuando es necesario, solicitar comedidamente un
favor)
f. Capacidad creativa para realizar las actividades o
para hacer preguntas (¿cómo se demostró esa
capacidad creativa?)
g. Seguimiento de los estudiantes a las instrucciones
que indica la profesora (¿cómo se dio ese
seguimiento: secuencialmente o en un orden que
podía determinar el estudiante libremente?)
h. Autonomía de los estudiantes al realizar las
actividades propuestas (escribir al menos un
ejemplo de cómo se demostró esa autonomía)

3. De la enseñanza a. Indicación del tema y del objetivo, por parte de la


profesora a los estudiantes (¿cómo se hizo? -
oralmente, por escrito en una diapositiva, por escrito
en el tablero, etc.-

b. Identificación, por parte de la profesora, de los


conocimientos previos de los estudiantes para
establecer relación con los nuevos conocimientos
(cómo se hizo esa identificación -antes de la clase
consultando a los estudiantes, revisando el plan de
área o el Syllabus y verificando el desarrollo de
temas, mediante prueba diagnóstica-)
c. Manejo de tres momentos en la clase:
introducción, desarrollo y cierre (Sí, los tres. O:
Solo se observó el desarrollo de dos momentos
(cuáles) o de un momento (cuál)

d. Uso de recursos o medios didácticos (cuáles y


para qué -por ejemplo: diapositiva para explicar …;
el tablero para…, una guitarra para…, etc.)

e. Manejo de estrategias por parte de la profesora


para motivar la participación de los estudiantes
(cuáles)
h. Estrategias implementadas por la profesora para
la evaluación del aprendizaje de los estudiantes
(cuáles)
i. Retroalimentación por parte de la profesora a la
participación de los estudiantes (cómo se dio)

Formato de Observación

1.4.2 Auto observación

En que consiste

Este aparte se realiza con base en Smith (1991, p.279) 15 quien plantea que para transformar las dinámicas

en el aula desde la labor del docente se deben tener presente cuatro factores o preguntas que lograrían

15
Smith (1991, p. 279) Una pedagogía critica de la practica en el aula. Ciclo de Smyth Artículo.pdf
encaminar de una manera consiente el accionar del docente en el aula, las preguntas que nos plantea Smith

son:

1. Descripción — ¿Qué es lo que hago?

2. Inspiración — ¿Cuál es el sentido de la enseñanza que imparto?

3. Confrontación — ¿Cómo llegué a ser de esta forma?

4. Reconstrucción — Cómo podría hacer las cosas de otra manera?

Las anteriores preguntas serán el ancla que se utilizara en esta investigación desde la intensión de

realizar un trabajo consiente como practicante, convirtiéndonos en observadores de nuestros

procesos como actores en el aula; este método de autoobservación tiene un orden puntual con el

fin de comprender ¿que estoy haciendo como docente? Ese será el punto de partida para después

llegar a los factores que nos ayudaran a cuestionar y entender el ¿Por qué hacemos algo en el

aula? Y finalmente abrirnos un panorama para mejor nuestras formas de relacionarnos con el

trabajo en el aula.

Instrumento para Auto observación

Nombre:

Fecha:

Auto observación:

Descripción Inspiración Confrontación Reconstrucción


¿Qué es lo que ¿Cuál es el sentido de ¿Cómo llegué a ser ¿Cómo podría hacer
hago? la enseñanza que de esta forma? las cosas de otra
imparto? manera?

Instrumento Auto evaluador

También podría gustarte