Está en la página 1de 19

La Estrategia

Semana S02.s1
Docente: GILMER ALFREDO ROSAS QUEZADA
Importancia

Radica en conocer y saber aplicar los criterios


generales de las estrategias y así poder
comprender su efecto en las empresas tanto de
producción como de servicios.

La base de toda gestión es saber planificar, y


conocer la aplicación de las estrategias esta
relacionada con los objetivos. De allí, lo
fundamental, para conocerlas y entenderlas y
llevarlas a la practica en temas empresariales.
Logro de la Sesión

• Al finalizar de la sesión el alumno


valora la importancia, describe y
explica las diferentes
concepciones de formular
estrategias;
Contenido General

1. Introducción

2. Orígenes

3. conceptos

4. Estándar de la estrategia
¿Qué es la estrategia?

https://www.youtube.com/watch?v=Ao9xTLiRqI4

05 minutos
1.- Introducción

La esencia de la estrategia consiste


en la elección de una posición
valiosa y única afianzada o enraizada
en sistemas de actividades que son
muy difíciles de igualar (Porter, 1996;
Hill & Jones, 2005).

La delimitación del campo se orienta


a sugerir que las estrategias,
inicialmente comprendidas como
acciones que los gerentes toman
para alcanzar metas (una o varias) de
la organización, son las causantes
que generan un impacto importante
en el desempeño.
Al descender a un nivel de mayor detalle, dentro del dominio de las metas,
resulta posible reducir el terreno, al señalar que, el propósito de la
estrategia es generar como consecuencia una meta particular o dominante:
el logro de un desempeño superior al de los competidores, el cual al ser
alcanzado representa una “ventaja competitiva” para la firma que lo ha
logrado (Johnson et al, 2006).
2.- Orígenes
El término estrategia viene del griego strategos que
significa “un general”. A su vez, esta palabra
proviene de raíces que significan “ejército” y
“acaudillar”. El verbo griego, stratego significa
“planificar la destrucción de los enemigos en razón
del uso eficaz de los recursos”.

El concepto estrategia en un contexto militar y


político es bien conocido desde hace cientos de
años. En el caso de los empresarios modernos con
inclinación competitiva, las raíces del concepto de
estrategia tienen un atractivo evidente.

Aunque los estrategas de las empresas no


“proyectan la destrucción” ineludible de sus
competidores, la mayoría sí tratan de vender más
que sus rivales o de obtener mejores resultados que
ellos.
2.- Orígenes
Uno de los primeros usos del concepto estrategia en un contexto
mercantil se presentó en la Grecia antigua, cuando Sócrates se
enfrentó al militarista griego Nicomáquides.

Los atenienses acababan de sostener elecciones para elegir


generales. Nicomáquides estaba molesto porque Antístenes, un
empresario, le había ganado.

Sócrates comparó las actividades de un empresario con las de un


general y señaló a Nicomáquides que, en toda tarea, quienes la
ejecutan debidamente tienen que hacer planes y mover recursos
para alcanzar los objetivos.

Jeffrey Bracker dice que, al parecer, este punto de vista


desapareció con la caída de las ciudades-estado de Grecia y que no
volvió a aparecer sino hasta después de la Revolución Industrial.
3.- Concepto
La palabra estrategia consiste en concebirla
como un plan, el cual en sus palabras es
una serie de cursos de acción
conscientemente pretendidos a manera de
guía, con los cuales interviene o interactúa
sobre una situación.

Los planes, en su opinión, poseen como


características que son desarrollados
conscientemente y sobre la base de un
propósito, además de realizarse de manera
anticipatoria a las acciones para las cuales
aplican (Mintzberg, 1987).
4.- Estándar de la estrategia

• La definición de Andrews y la de Ansoff representaban dos


formas de concebir la estrategia:
Primero el modelo lineal, término que elige porque este enfoque se
dirige a la planificación y a la definición objetivos y porque el término
lineal incluye las connotaciones de método, dirección y secuencia.
Segundo el modelo adaptativo este enfoque trata de encontrar la
adecuación más conveniente entre el ambiente de la empresa y sus
recursos.
Mintzberg habla del:
 Enfoque de Andrews llamándola la “Escuela del diseño”
 La de Ansoff la “Escuela de la planificación”.
Cuatro elementos de la Estrategia:

1.-El concepto de un ambiente: es decir, una serie de condiciones ajenas a la


empresa, a las que ésta debe responder. Algunas de estas condiciones son
negativas (amenazas) y otras son positivas (oportunidades).

2.-Establecer metas u objetivos básicos: El objetivo de nivel más alto se suele


conocer como la misión; es decir, una definición de la razón de existir de la
empresa.
Cuatro elementos de la Estrategia:

3.-La gerencia de la empresa debe realizar un análisis de la situación, con


objeto de determinar su posición en el ambiente y su cantidad de recursos.
Este análisis se suele conocer como Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y
Amenazas (S WOT por sus siglas en inglés).

4.-La empresa proyecta cómo aplicar sus recursos, a efecto de alcanzar sus
metas y lograr “adecuarse” lo mejor posible a su ambiente
Actividad en clase

1.Analizar el video
sobrehttps://www.youtube.com/watch?v=WO
GmSZ6LPis&feature=emb_logo

2.-Realizar mapa conceptual ppt sobre el


tema elegir un representante del grupo
paraexponer.
Subir trabajo tarea en Canvas (S02.s1 -Realizar
ejercicios

https://www.youtube.com/watch?v=WOGmSZ6LPis
&feature=emb_logo
Determinar que
empresa de que
sector investigar
¿Se logró la meta de la sesión?

Reconocer la:
La Estrategia
Conclusiones

1. Las Estrategias son importantes para una


adecuada gestión empresarial competitiva.

2. Los objetivos junto con las estrategias son


los parámetros a seguir para tener una
concepción global de lo que quiere la
empresa.

3. Finalmente teniendo estrategias claras, es


fundamental para la empresa, para saber a
donde quiere llegar.
Revisar el tema de la siguiente
sesión
colocado en Canvas

También podría gustarte