Está en la página 1de 21

Machine Translated by Google

animales
Artículo

El efecto del rango social del demostrador sobre la atención y la motivación de los
cerdos para interactuar positivamente con sus
Cuidadores humanos
1 1
Daniela Luna , Catalina González 1 , Christopher J. Byrd 2, Rocío Palomo 3 , Elizabeth Huenul
4,*
and Jaime Figueroa

1
Departamento de Ciencias Animales, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad
Católica de Chile, Santiago 7820436, Chile; dlunavet@gmail.com (D.L.); cata2403@gmail.com (C.G.);
ekhuenul@uc.cl (E.H.)
2
Deparment of Animal Sciences, North Dakota State University, NDSU Dept. 7630, P.O. Box 6050,
Fargo, ND 58108­6050, USA; christopher.byrd@ndsu.edu
3
Departamento de Fomento de la Producción Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias,
Universidad de Chile, Santa Rosa 11735, La Pintana, Santiago 8820000, Chile; rocio.palomo@ug.uchile.cl
4
Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales—ICA3, Universidad de O’Higgins, San
Fernando 3070000, Chile *
Correspondence: jaime.figueroa@uoh.cl; Tel.: +56­22­3544092

Resumen simple: la motivación para expresar una conducta socialmente aprendida puede ser inhibida o
facilitada por la presencia de individuos socialmente dominantes, que a menudo atraen mayor atención de sus
congéneres. Este estudio investigó si los cerdos experimentados (denominados “demostradores”) de mayor
Cita: Luna, D.; González, C.; Byrd, CJ; rango atraen mayor atención de sus compañeros de corral cuando son observados desde detrás de un panel
Palomo, R.; Huenul, E.; Figueroa, J. El acrílico mientras son manipulados suavemente por el ganadero. También investigamos si la presencia de un
efecto de cerdo demostrador de diferente rango social, que previamente estableció una relación positiva con el ganadero
Rango social del demostrador en el
en presencia de sus congéneres, afecta la motivación y el comportamiento de sus compañeros de corral para
Atención y motivación de los cerdos para
interactuar positivamente con los humanos. Nuestros resultados muestran que durante el manejo suave del
interactuar positivamente con sus
demostrador, hubo una preferencia general por parte de los cerdos observadores de atender visualmente a
Cuidadores humanos. Animales 2021, 11,
los demostradores dominantes más que a los de bajo rango. Además, nuestro estudio muestra que la
2140. https://doi.org/10.3390/
ani11072140 proximidad de un cerdo demostrador dominante interfirió con la motivación de sus compañeros de corral para
interactuar positivamente con el ganadero, mientras que la presencia de un cerdo demostrador subordinado
Editores académicos: Patrick Pageat y facilitó la expresión de una mayor afinidad hacia el ser humano, lo que resultó en contacto físico más
Míriam Marcet­Rius prolongado y un mayor porcentaje de caricias aceptadas. Estos hallazgos revelan que la dinámica social y el
rango de dominancia tienen un fuerte efecto sobre el estado de atención y la facilitación e inhibición de
Recibido: 10 de junio de 2021 comportamientos sociales en los cerdos domésticos.
Aceptado: 12 de julio de 2021

Publicado: 20 de julio de 2021 Resumen: En este estudio, abordamos la atención social, así como el fenómeno de la facilitación e inhibición
social en el contexto de una relación positiva entre humanos y cerdos. Específicamente, investigamos si el
Nota del editor: MDPI se mantiene neutral con
rango social de un cerdo experimentado (denominado “demostrador”) tiene un efecto en la atención de los
respecto a reclamos jurisdiccionales en mapas
compañeros de corral restantes (N = 40) cuando observan que un ganadero manipula suavemente al
publicados y afiliaciones institucionales.
demostrador desde detrás de un cerdo. panel acrílico. Descubrimos que los cerdos atendían preferentemente
iaciones.
a los manifestantes dominantes en lugar de a los subordinados durante sus sesiones de manejo suave con el
ganadero. Además, también examinamos si la presencia de un cerdo demostrador de diferente rango social,
que previamente estableció una relación positiva con el ganadero en presencia de sus congéneres, afecta el
comportamiento y la motivación de sus compañeros de corral para interactuar positivamente con el ganadero.
Copyright: © 2021 por los autores.
Para probar el efecto de la presencia y el rango social del manifestante en las interacciones de los compañeros
Licenciatario MDPI, Basilea, Suiza.
de corral con el ganadero, evaluamos el comportamiento de los cerdos domésticos (N = 65) hacia el ganadero
Este artículo es un artículo de acceso abierto.
distribuido bajo los términos y
utilizando una prueba de acercamiento humano en su corral. Los cerdos mostraron una disminución en su
condiciones de los Creative Commons motivación para interactuar positivamente con el ganadero cuando estaba presente un manifestante
Licencia de atribución (CC BY) (https:// socialmente dominante, comportándose de manera similar a los animales que recibían un contacto humano
creativecommons.org/licenses/by/ mínimo ( grupo de control). En general, mostraron una mayor latencia al contacto físico, una menor aceptación de las ca
4.0/).

Animales 2021, 11, 2140. https://doi.org/10.3390/ani11072140 https://www.mdpi.com/journal/animals


Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 2 de 21

y pasó más tiempo mirando al ganadero en comparación con los cerdos expuestos a manifestantes subordinados .
En conjunto, estos hallazgos amplían nuestra comprensión actual sobre la cognición y el comportamiento social de
los cerdos, y la naturaleza del sesgo de atención social en los animales de granja. Nuestros hallazgos indican que el
manejo positivo de manifestantes subordinados previamente seleccionados parece ser la mejor estrategia para
reducir el nivel de miedo en grandes grupos de cerdos.

Palabras clave: sesgo atencional; relación humano­cerdo; bienestar de los cerdos; aprendizaje social; rango social; relaciones
sociales ; aprendizaje mediante la observación

1. Introducción
La relación humano­animal (HAR) es una parte importante del manejo en la producción
ganadera moderna y un componente esencial de los protocolos de evaluación del bienestar animal
en la producción porcina comercial [1]. Esto se vuelve aún más evidente ahora que el Modelo de
Cinco Dominios de bienestar animal ha sido actualizado recientemente para incluir las interacciones
entre humanos y animales (HAI) en su evaluación del bienestar animal [2]. La naturaleza de las
interacciones (positivas, negativas o neutrales) entre el ganadero y sus animales es un factor
importante para determinar el grado de miedo o afinidad de los animales hacia los humanos y, en
consecuencia, la calidad de la HAR [3]. La calidad del HAR tiene un gran efecto sobre el bienestar,
la productividad y la facilidad de manejo de los animales [4].
Los cerdos son animales sociales que buscan naturalmente la interacción con los humanos y
pueden establecer una relación positiva con el ganadero después de estar expuestos regularmente a
estímulos gratificantes, como caricias [5,6], recompensas de comida [7] y/o el uso de un tacto suave. voz suave [8].
Sin embargo, los cerdos suelen experimentar interacciones negativas (p. ej., manipulación,
intervención médica, transporte) con su cuidador durante la mayor parte de su ciclo de producción
[9]. Además, la gran cantidad de animales alojados en sistemas de producción intensiva limita la
capacidad del ganadero para proporcionar un contacto positivo regular, lo que dificulta establecer
una relación positiva entre humanos y cerdos [6]. En consecuencia, es un desafío identificar
estrategias que promuevan el desarrollo de relaciones positivas entre ganaderos y cerdos.
Investigaciones recientes han revelado que los animales domésticos pueden adquirir una percepción
positiva de los humanos a través de la observación de un conespecífico experimentado (llamado
“demostrador”), mientras él/ella es manipulado suavemente por el humano, un fenómeno atribuido al
aprendizaje social observacional ( cobayas: [10]; caballos: [11]; vacas: [12]; cerdos: [6]. El aprendizaje
social se refiere a la capacidad de un animal para adquirir información del entorno social observando o
interactuando con un entorno más individuo experimentado [13] Por ejemplo, Luna et al [6] encontraron
que los individuos que habían observado a un cerdo de demostración siendo manipulado suavemente
por un ganadero durante cinco semanas, mostraron niveles más bajos de estrés fisiológico y
comportamientos de mayor afinidad hacia el ganadero en un prueba de arena en campo abierto, en
comparación con aquellos animales que recibieron un contacto humano mínimo [6]. El aprendizaje social
puede ser modulado por algunos rasgos intrínsecos del individuo demostrador, como la edad [14], el sexo
[15], el prestigio [ 16,17] y rango social [18]. En cuanto al rango social en el contexto de aprendizaje,
varios estudios muestran que los animales pueden preferir utilizar la información proporcionada por
individuos de alto rango, como se observa en las gallinas ponedoras (Gallus gallus domesticus) [19,20],
los caballos (Equus caballus) [ 21 ] , perros (Canis lupus familiaris) [22] y chimpancés (Pan troglodytes)
[17,23]. Por ejemplo, Nicol y Pope [19] informaron que el aprendizaje social de la respuesta al picoteo
para obtener alimento era mayor en gallinas ponedoras que habían observado a manifestantes
socialmente dominantes en comparación con gallinas que habían observado a manifestantes
subordinados. En el estudio de Nicol y Pope , cuando las gallinas observadoras fueron evaluadas
individualmente, los picoteos más correctos fueron realizados por las gallinas que previamente habían
visto a los manifestantes socialmente dominantes realizar la tarea. Además, durante las sesiones de
demostración, las gallinas demostradoras dominantes atrajeron la atención visual de un mayor número
de gallinas observadoras en comparación con las demostradoras subordinadas [19]. En consecuencia, la
transferencia social de información, así como la atención visual preferencial, parece depender de la relación social e
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 3 de 21

demostrador, siendo los individuos de alto rango aparentemente más influyentes y visualmente más atractivos
que los individuos de bajo rango [18,24].
Sin embargo, a pesar de la amplia evidencia que muestra un sesgo basado en la dominancia en el
aprendizaje social, se han informado algunas inconsistencias [25,26], lo que sugiere diferencias entre especies.
Luna et al. [6], no encontraron diferencias en la adquisición de información sobre una percepción positiva del ser
humano entre cerdos que previamente observaron a individuos socialmente dominantes y subordinados siendo
manipulados suavemente por el ganadero. Los cerdos expuestos a los manifestantes mostraron mayores
comportamientos afiliativos hacia el ganadero cuando fueron evaluados individualmente fuera de su grupo social,
independientemente de si observaron a un manifestante dominante o subordinado recibiendo un manejo suave
[6]. Cabe señalar, sin embargo, que la información y/o comportamientos que han sido aprendidos socialmente
por un “observador” evaluado individualmente podrían no expresarse si los animales son evaluados en su
entorno social natural (es decir, dentro de su grupo social) [27 ]. Se ha descrito que la presencia de manifestantes
capacitados o de alto rango puede facilitar [28] pero también inhibir la expresión del aprendizaje social en sus
congéneres [19,29]. Esto se conoce comúnmente como facilitación social e inhibición social, respectivamente
[29]. En los chimpancés, por ejemplo, la proximidad de un animal dominante inhibió a sus congéneres
subordinados de realizar una tarea de adquisición de alimento, en comparación con cuando fueron evaluados en
ausencia del dominante [30]. Se informaron hallazgos similares en pequeñas bandadas de gallinas ponedoras
durante una prueba de picoteo para obtener alimento. En un segundo experimento, Nicol y Pope [19] encontraron
que la eliminación de la pantalla de Perspex que separaba al demostrador y a los observadores disminuía el
aprendizaje social en las gallinas observadoras, ya que no adquirían la respuesta de picoteo en presencia del
demostrador. Esto se atribuyó al hecho de que las gallinas manifestantes amenazaron y desplazaron a los
animales observadores para defender el área clave [19]. Por lo tanto, el estado de motivación de los miembros
del grupo para expresar su aprendizaje puede diferir según si están presentes o no individuos con experiencia,
especialmente aquellos de alto rango [31]. En condiciones comerciales, los cerdos se mantienen en grupos
sociales, donde los miembros establecen una jerarquía social y están en contacto físico continuo entre sí.
Además, los cerdos suelen ser manipulados por el ganadero en un entorno físico y social familiar. En
consecuencia, se requieren más estudios para comprender mejor la influencia de la jerarquía social en el
aprendizaje social cuando los animales se enfrentan a un ganadero dentro de su grupo social.

En este estudio, investigamos si el rango social de los cerdos demostradores influye en la atención social
que reciben de sus congéneres durante las sesiones de demostración de interacción positiva con el ganadero.
Nuestra hipótesis es que los cerdos demostradores dominantes atraen una mayor atención visual de sus
congéneres, en comparación con los demostradores subordinados. Además, abordamos el fenómeno de la
facilitación e inhibición social en el contexto de las relaciones positivas entre humanos y cerdos. Específicamente,
nuestro objetivo era examinar si el rango social de un manifestante de su misma especie afecta la motivación y
el comportamiento de sus compañeros de corral para interactuar positivamente con el ganadero. Nuestra
hipótesis es que la presencia de manifestantes de alto rango interfiere con la motivación de sus compañeros de
grupo para interactuar positivamente con el ganadero.

2. Materiales y métodos

Los experimentos se realizaron en la unidad de destete del centro de experimentación porcina de la


Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC; Pirqué, Región Metropolitana, Chile). El Comité de Ética en
Experimentación Animal de la PUC aprobó todos los procedimientos que involucran cerdos (n° 180928004).

2.1. Animales y alojamiento


Un total de 75 lechones machos (n = 34) y hembras (n = 41) castrados (PIC Genetics) fueron
destetados a los 21 días de edad y transportados inmediatamente desde una granja porcina comercial a
las instalaciones porcinas experimentales pertenecientes a la PUC. (día 1; Tabla 1). A su llegada, los
cerdos fueron pesados (5,6 ± 0,2 kg) y distribuidos aleatoriamente en 15 corrales de destete en grupos de
cinco cerdos considerando pesos similares entre corrales (p > 0,05). Posteriormente, los cerdos fueron individualme
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 4 de 21

identificados mediante crotales de plástico numerados de diferentes colores. Los cerdos experimentales.
La instalación constaba de 15 corrales de cría con paredes sólidas (1,80 m × 1,28 m × 0,7 m) en un terreno totalmente
suelo de rejilla. Dentro de cada corral, los cerdos tenían acceso a un comedero de pellets secos con espacio para tres
animales, y un bebedero de tetina independiente junto al comedero. La sala de la guardería estaba
provisto de una temperatura ambiente controlada (27,3 ± 2,70 ◦C) y automáticamente
ventilación forzada. Los cerdos fueron alimentados con una dieta comercial estándar (Champion SA, Santiago,
Chile) según los requerimientos nutricionales establecidos por el Consejo Nacional de Investigaciones [32].
Se proporcionó alimento comercial y agua ad libitum durante todo el período experimental.
El estado sanitario de los animales se evaluó mediante inspección visual una vez al día. Todos los cerdos se sometieron
un período de aclimatación a las instalaciones y condiciones de manejo durante la primera semana post­destete
(Cuadro 1).

Tabla 1. Cronograma del experimento.

dia del Edad de los cerdos


Evento/Prueba Lugar Medición
Experimento (Días)

21 Granja comercial ­
Destete
1 1– 21–27 ­
Aclimatación a los corrales de cría bolígrafo casero
7 1– 21–22 Colección de vídeos de comportamiento agonístico. bolígrafo casero conductual
2 3– 23–25 ­ conductual
Videoanálisis del comportamiento agonístico.
26 Estimación del índice de dominancia ­ Índice de dominancia
5 6 8– 28–60 Sesiones de manipulación suave (GH) bolígrafo casero conductual
40 8– 28–32 Colección de vídeos conductuales durante y después de las sesiones de GH. bolígrafo casero conductual
12 15– 35–39 Colección de vídeos conductuales durante y después de las sesiones de GH. bolígrafo casero conductual
19 41–42 61–62 Prueba de pluma casera bolígrafo casero conductual

2.2. Trámites
2.2.1. Determinación del orden de dominancia social

Inmediatamente después de mezclar y alojar a los cerdos, las interacciones agonísticas en 10 corrales
seleccionados al azar se registraron mediante grabación de video continua durante el día 1 y el día 2.
post­destete (48 h; Tabla 1). Para identificar a los cerdos y facilitar las observaciones de comportamiento,
previamente fueron marcados con un número en la espalda usando un marcador no permanente
bolígrafo. Nueve horas de muestreo continuo focal durante los dos primeros días post­destete (día
1:00 a 22:00 horas; día 2: 9:00 am a 6:00 pm) se utilizaron para el análisis dirigido a
establecimiento del orden de dominación social.
Una cámara de video (IR Outdoor Cameras 700tvl 1/3 CMOS Sony, SENKO SA, Santiago,
Chile) se colocó en el techo de cada corral para registrar los comportamientos agonísticos de los cerdos. Después,
La recopilación de videos de conductas agonísticas fue analizada por 10 observadores previamente capacitados en el
Detección e identificación de conductas agresivas en cerdos (días 3­5). Para cada agonístico
interacción, la duración del encuentro, el agresor, el receptor, el ganador y el
perdedor, y las peleas no concluyentes fueron registradas por los observadores. Posteriormente, un predominio
Se calculó el índice (DI) para cada animal que participó en la interacción agonística, basándose
sobre el estudio realizado por Stukenborg et al. [33]. El DI se clasifica de −1 a +1 y
se utilizó para determinar el más subordinado (el más cercano a −1) y el más dominante
(el más cercano a +1) animal dentro de cada corral, quien luego actuó como demostrador (durante más
detalles ver Luna et al. [6]). Las observaciones de comportamiento se analizaron utilizando el Behavioral
Software interactivo de investigación de observación (BORIS versión 7.8) [34].

2.2.2. Tratos

Durante la segunda semana post­destete (Tabla 1), cada corral fue asignado aleatoriamente a
uno de los tres tratamientos (5 corrales/tratamiento; 5 cerdos/corral) de la siguiente manera:
Grupo de control (CG, n = 5 corrales): todos los cerdos del corral recibieron un contacto humano mínimo
correspondientes a las prácticas rutinarias diarias para el manejo de cerdos en condiciones comerciales
(es decir, alimentación, limpieza y evaluación de la salud).
Grupo demostrador dominante (DDG, n = 5 corrales): cuatro cerdos (“cerdos observadores”) dentro
el corral fueron expuestos a su "cerdo demostrador" socialmente dominante a través de un
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 5 de 21

panel acrílico mientras estaba sujeto a una manipulación humana suave, de acuerdo con un procedimiento estandarizado [6]
(consulte la sección sobre el procedimiento de manipulación suave a continuación).
Grupo demostrador subordinado (SDG, n = 5 corrales): cuatro cerdos (“cerdos observadores”) dentro del corral fueron
expuestos a su “cerdo demostrador” socialmente subordinado en las mismas condiciones descritas anteriormente para los
cerdos DDG.
Tanto la aplicación del tratamiento como las prácticas de rutina fueron realizadas por dos ganaderas
que vistieron overoles de diferentes colores durante todo el período experimental para facilitar la
discriminación humana por parte de los cerdos. Un ganadero estaba a cargo del CG y vestía un mono
verde y botas blancas, mientras que el otro era responsable de los animales DDG y SDG y vestía un
mono azul y botas blancas. Durante la aplicación del tratamiento, los ganaderos no tocaron físicamente
a los cerdos (excepto al cerdo de demostración; consulte la sección sobre el procedimiento de
manipulación suave a continuación) a menos que fuera absolutamente necesario. Las prácticas de rutina,
como llenado de comederos, limpieza de corrales y evaluaciones de salud, se realizaron fuera de los corrales.

Procedimiento de manipulación suave

Brevemente, cada cerdo demostrador fue sometido a una sesión de manipulación suave (GH) de
10 minutos dos veces al día (de lunes a viernes entre las 9:00 y las 11:00 a. m. y entre las 2:00 y las
4:00 p. m.) durante un período de 5 semanas (Tabla 1). La sesión de GH se estandarizó de la siguiente
manera (para más detalles ver Luna et al. [6]): (1) 10 minutos antes del inicio de la sesión de GH, el
corral se dividió temporalmente en dos áreas (área de manipulación de cerdos de demostración y área
de manipulación de cerdos de observación). de superficie) mediante la instalación de un panel acrílico
transparente con perforaciones circulares (5 cm de diámetro) distribuidas homogéneamente. (2)
Posteriormente, el criador entró al corral, atrapó tranquilamente al cerdo demostrador y procedió a soltarlo
en el suelo del área de manipulación. (3) Luego, el almacenista entró al área de manipulación, se sentó
en el suelo y permaneció inmóvil durante 3 s. (4) Después, la ganadera extendió su mano hacia el cerdo demostrad
Si el cerdo no se alejaba, entonces el ganadero intentaba acariciarlo suavemente con la palma
de la mano, desde la cabeza hacia la espalda, a razón de 1 golpe cada 2 s durante 7 min. (5)
Durante los 3 minutos siguientes, el criador ofreció al cerdo demostrador una solución de
recompensa con un 16 % de sacarosa mientras lo acariciaba. Además del suave contacto táctil,
el ganadero habló con el cerdo demostrador usando una voz suave durante la sesión de GH. (6)
Una vez terminado el GH, el criador recogió el cerdo demostrador y lo devolvió al área de cerdos
observadores con sus compañeros de corral, y procedió a salir del corral. (7) Finalmente, 10
minutos después de devolver el cerdo demostrador, se retiraron el panel y el bebedero con la solución de s

2.2.3. Pruebas y mediciones de comportamiento


Observaciones de comportamiento

Las reacciones de comportamiento de los cerdos observadores durante y después de la sesión de demostración de
GH, así como sus comportamientos hacia el ganadero en el corral al final del período de tratamiento, se registraron utilizando
cámaras de vídeo (IR Outdoor Cameras 700tvl 1/3 CMOS Sony, SENKO SA, Santiago, Chile) fijados en el techo de cada
corral de cría. Todos los animales fueron observados individualmente en su corral mediante muestreo focal continuo. Las
observaciones de comportamiento se analizaron utilizando el software BORIS [34].

Comportamiento de los Cerdos Observadores durante y después de las Sesiones de Manejo Suave

Se evaluaron las reacciones de comportamiento de los cerdos observadores de DDG y SDG hacia
las interacciones entre el demostrador y el ganadero (DSI) durante las sesiones de GH. Las evaluaciones
se realizaron durante la primera sesión de GH de cada día (de lunes a viernes; de 9:00 a 11:00 a. m.)
durante la primera (días 8 a 12; Tabla 1) y la segunda (días 15 a 19; Tabla 1) semanas. de sesiones de
GH con los cerdos demostradores. Además, se evaluó durante 3 minutos el comportamiento de los
cerdos observadores hacia el cerdo demostrador inmediatamente después de que éste había regresado
a su grupo social después de la sesión de GH. Las observaciones de comportamiento evaluadas durante
y después de las sesiones de GH se describen en la Tabla 2.
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 6 de 21

Tabla 2. Observaciones de comportamiento evaluadas durante y después de las sesiones de manipulación suave (GH) que ocurrieron entre las 9:00 y las 11:00
am (de lunes a viernes) en los días experimentales 8 a 12 y 15 a 19.

Observaciones de comportamiento durante


Sesiones de GH Descripción

Tiempo (%) que el cerdo observador permaneció quieto a 20 cm del panel acrílico con la cabeza orientada
Observando la interacción entre el manifestante y el hacia la pareja demostrador­ganadero mientras el demostrador era manipulado suavemente por el
ganadero ganadero. El porcentaje de tiempo se calculó en función de los 10 minutos completos durante la sesión de
GH.

Número de veces que el cerdo observador se quedó quieto a menos de 20 cm del panel acrílico con la
Frecuencia de observación de la
cabeza orientada hacia la pareja demostrador­ganadero mientras el demostrador era
interacción entre el demostrador y el ganadero
manipulado suavemente por el ganadero.

Tiempo (%) que el cerdo observador pasó con su hocico contactando físicamente el panel acrílico y/o los
orificios del panel (tocando u olfateando) con su cabeza orientada hacia la pareja demostrador­ganadero.
Tiempo de contacto con el panel
El porcentaje de tiempo se calculó en función de los 10 minutos completos durante la sesión de
GH.

Número de veces que el cerdo observador contactó físicamente el panel acrílico con
Frecuencia de contacto con el panel.
su hocico, mientras su cabeza estaba orientada hacia la pareja demostrador­ganadero.
Número de veces que las dos patas delanteras del cerdo observador hicieron contacto con el panel
Frecuencia de subida al panel.
acrílico en un solo movimiento mientras estaba parado sobre sus dos patas traseras.
Observaciones de comportamiento después de las sesiones de GH

Tiempo (%) que el cerdo observador pasó tocando el extremo del hocico del demostrador con el extremo
Tiempo de contacto hocico­hocico de su propio hocico. El porcentaje de tiempo se calculó en función de los 3 minutos completos posteriores
a la sesión de GH.
Número de veces que el cerdo observador tocó el hocico del cerdo demostrador con su propio hocico.
Frecuencia de contacto hocico­hocico

% = porcentaje.

Comportamiento de los cerdos observadores hacia el ganadero en la prueba del corral en casa
Los protocolos, pruebas y observaciones de comportamiento utilizados en el presente estudio se
adaptaron de investigaciones previas que abordaron el estudio de la relación e interacción entre humanos y
cerdos [5,6,35].
Durante los días 41 y 42 se evaluó la reacción conductual de los cerdos hacia el criador
en un ambiente familiar (corral casero) con el cerdo demostrador y sus compañeros de
corral presentes durante los días 41 y 42 (Tabla 1). La prueba duró 5 minutos y consistió en
tres fases: (1) el ganadero entró silenciosamente en el corral y permaneció inmóvil durante
1 minuto (Fase 1: el ganadero se quedó quieto: 0–1 min). (2) Luego, la criadora caminó
lentamente hacia la pared opuesta del corral, se detuvo por 1 s y luego regresó a la pared
de la entrada del corral, donde procedió a sentarse inmóvil en el suelo en el medio de la
pared sin interactuando con los animales durante 2 min (Fase 2: ganadero sentado estacionario: 1 a
(3) Después de la Fase 2, y durante los siguientes 2 minutos, la criadora extendió sus manos hacia los cerdos
para acariciar a cada cerdo al azar. Si un cerdo aceptaba ser tocado, el ganadero lo acariciaba suavemente a
lo largo del cuerpo desde la cabeza hasta la espalda (1 golpe/2 s) con la palma de su mano (Fase 3: movimiento
del ganadero: 3 a 5 min). Finalmente, después de la Fase 3, el ganadero se levantó lentamente y procedió a
salir del corral. Las observaciones de comportamiento evaluadas durante la prueba del corral en casa se
describen en la Tabla 3.
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 7 de 21

Tabla 3. Observaciones de comportamiento evaluadas durante la interacción con el ganadero en cada fase de la prueba del corral en casa.

Observación del comportamiento Descripción Fase

Latencia al primer Tiempo(s) que tarda el cerdo en hacer contacto físico con cualquier parte del
1,2
contacto físico. cuerpo del ganadero.

Tiempo (%) que el cerdo permaneció en contacto físico con cualquier parte del cuerpo del ganadero,
Tiempo de contacto físico ya sea tocándolo u oliéndolo. El porcentaje de tiempo se calculó en función de los minutos 1,2
transcurridos para cada fase.

Tiempo (%) el cerdo permaneció quieto mirando al ganadero, con el cuerpo y la cabeza
Mirando al ganadero orientados hacia el ganadero sin interactuar físicamente con ella. El porcentaje de tiempo se calculó 1,2
en función de los minutos transcurridos para cada fase.

Frecuencia de contacto Número de veces que el cerdo tuvo contacto físico con cualquier parte del cuerpo del ganadero. 1,2

Frecuencia de subida al Número de veces que se observó al cerdo trepando al ganadero, con al menos las patas delanteras
2,3
ganadero. sobre los muslos.

Animales trepando al Número de animales que se observaron trepando al ganadero, con al menos las patas delanteras
2,3
ganadero. sobre los muslos.

Golpes (%) aceptados por cada cerdo en función del total de intentos realizados por el ganadero.
Trazos aceptados El porcentaje de brazadas se calculó en función del total de intentos realizados por el ganadero 3
durante la Fase 3.

Intentos necesarios hasta 3


Número de intentos realizados por el ganadero hasta que el cerdo aceptó el primer golpe.
aceptar el primer golpe.

s = segundo; % = porcentaje.

2.3. Estadísticas

El análisis de los datos se realizó utilizando el SPSS versión 22.0 (IBM Corp.; Armonk, NY, EE. UU.). Para todos
los análisis, la unidad experimental fue el corral y la unidad de observación fue el animal. Antes del análisis, la
normalidad y la homocedasticidad del conjunto de datos se analizaron mediante la prueba de Shapiro­Wilk y la prueba
de Levene, respectivamente.

2.3.1. Durante y después de las sesiones de manipulación suave

Para las medidas de comportamiento evaluadas durante y después de las sesiones de GH, las
diferencias entre los grupos (DDG y SDG) se analizaron por semana (semana 1 y semana 2) utilizando
ANOVA mixto repetido. El modelo incluyó el tratamiento (DDG y SDG), el sexo (masculino y femenino),
el día de la prueba (variable repetida) y sus interacciones como efectos fijos. La identidad del cerdo y el
corral se incluyeron como efecto aleatorio en todos los modelos. Se eliminaron las interacciones que no
tuvieron una influencia significativa en los modelos (sexo × tratamiento; día × sexo) y se volvió a analizar
el conjunto de datos. Para todos los modelos, las comparaciones post hoc después de ANOVA mixto se
realizaron utilizando diferencias menos significativas (LSD) [36]. Cuando los residuos del conjunto de
datos no siguieron una distribución normal, los datos se transformaron para cumplir con los supuestos de
las pruebas estadísticas: los datos de comportamiento expresados como porcentaje se sometieron a
transformación angular, mientras que los datos expresados como número total de ocurrencias
(frecuencias) fueron de raíz cuadrada. ­transformado para obtener residuos distribuidos normalmente,
según recomendaciones de Martin y Bateson [37]. Los resultados se presentan como medias marginales
estimadas (EMM) y medias de errores estándar (SEM) de datos no transformados para el ANOVA mixto
repetido. Los datos adicionales se informan mediante estadísticas descriptivas (medias ± SE, porcentaje).
Para todos los análisis, una diferencia estadísticamente significativa entre las comparaciones se definió
como p < 0,05. Una tendencia en los datos se definió como 0,05 < p < 0,1.

2.3.2. Prueba casera

Los datos de comportamiento obtenidos durante la prueba del corral se analizaron por fases. Los
datos de los manifestantes fueron eliminados del análisis para no sobreestimar los resultados. Para las
medidas de comportamiento, los datos se analizaron mediante ANOVA mixto. El tratamiento (DDG,
SDG y CG), el sexo (masculino y femenino) y su interacción se incluyeron como efectos fijos, mientras
que el corral anidado dentro del tratamiento se incluyó como un efecto aleatorio en todos los modelos. Cuando
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 8 de 21

el sexo y la interacción entre tratamiento y sexo no tuvieron influencia significativa en los modelos,
estos se eliminaron y se volvió a analizar el conjunto de datos. Para todos los modelos, se realizaron
comparaciones post hoc después de ANOVA mixto utilizando LSD. Cuando los residuos del conjunto
de datos no siguieron una distribución normal, los datos se transformaron para cumplir con los
supuestos de las pruebas estadísticas (los datos de comportamiento expresados como porcentaje se
transformaron angularmente para obtener residuos distribuidos normalmente; [37]). Cuando no se
pudieron cumplir los criterios para la estadística paramétrica utilizando datos transformados, los datos
se analizaron utilizando la prueba no paramétrica de Kruskal­Wallis con el método post hoc de Dunn­
Bonferroni. Los resultados se presentan como medias marginales estimadas (EMM) y medias de error
estándar (SEM) de datos no transformados para el ANOVA mixto y como medianas y rangos
intercuartílicos (percentiles 25 y 75) para la prueba no paramétrica de Kruskal­Wallis. Los datos
adicionales se informan mediante estadísticas descriptivas (medias ± SE, porcentaje).
La variable de latencia al primer contacto físico se analizó mediante el método de supervivencia
no paramétrico de Kaplan­Meier [38]. Se realizó una prueba de significación de rangos logarítmicos
para comprobar si las latencias diferían estadísticamente entre los tratamientos. Los resultados se
presentan como medias y errores estándar de las latencias.
Además, se realizó una prueba de chi­cuadrado de Pearson para determinar el efecto del tratamiento sobre el
número de animales que realizaron la conducta de trepar al ganadero (Fase 2 y Fase 3). Las comparaciones post hoc
después de la prueba de chi­cuadrado se realizaron utilizando los residuos estandarizados ajustados con el valor p
ajustado de Bonferroni [39].
Para todos los análisis, se definió una diferencia estadísticamente significativa entre las comparaciones.
como p < 0,05. Una tendencia en los datos se definió como 0,05 < p < 0,1.

3. Resultados

3.1. Reacción conductual de los cerdos observadores durante y después de las sesiones de manejo suave
3.1.1. Primera Semana de Sesiones de Manejo Suave
Para todas las medidas de comportamiento, los valores y los efectos del tratamiento se resumen
en la Tabla 4. Durante la primera semana de manejo suave, los cerdos observadores de DDG tendieron
a observar la interacción entre el demostrador y el ganadero (F1/35,74 = 3,320, p = 0,077). y contactar
con el panel (F1/36,30 = 3,693, p = 0,071) durante más tiempo que los cerdos observadores de SDG.
Sin embargo, no se encontraron diferencias entre los grupos de tratamiento con respecto a las frecuencias de mirar DSI
(F1/35,45 = 0,175, p = 0,678), contactar con el panel (F1/34,64 = 0,272, p = 0,484) y subirse al panel. durante la semana
1 (F1/40,05 = 0,524, p = 0,473).
En cuanto al efecto del día de la sesión de GH (independientemente del tratamiento), los cerdos
pasaron más tiempo mirando el DSI (F4/66,10 = 5,545, p < 0,001) y contactando con el panel (F4/64,56
= 6,126, p < 0,001) durante el primero (día 8, tiempo mirando: 49,70% ± 4,48; tiempo en contacto:
40,91 ± 3,92), el segundo (día 9, tiempo mirando: 44,73% ± 3,38; tiempo en contacto: 35,63 ± 3,13), y
el quinto día de Sesión de GH (día 12, tiempo mirando: 41,54% ± 2,83; tiempo en contacto: 34,05 ±
2,60). No se observaron diferencias entre estos días (p > 0,10).
Sin embargo, vale la pena resaltar que el mayor tiempo dedicado a mirar el DSI y contactar al panel durante el quinto día
se atribuyó principalmente a los cerdos DDG (Figura 1a,b).
Por el contrario, el tiempo que los cerdos pasaron mirando el DSI y contactando el panel mostró
una disminución significativa durante el tercer (día 10, tiempo mirando: 31,47% ± 3,01; tiempo
en contacto: 23,21 ± 2,75) y cuarto día (día 11, tiempo mirando: 34,64% ± 3,24; tiempo en
contacto: 25,67 ± 2,83), no observándose diferencias entre ambos días (p > 0,10). En cuanto a
la frecuencia de observación del DSI (F4/56,75 = 4,401, p = 0,004), los animales miraron el DSI
con mayor frecuencia durante el primero (día 8, 11,17 ± 1,05), segundo (día 9, 9,91 ± 0,61 ) y
quinto día (día 12, 9,75 ± 0,86) en comparación con el tercer (7,65 ± 0,62) y cuarto día (7,55 ± 0,66).
No se observaron diferencias entre el primer, segundo y quinto día (p > 0,10). En cuanto a
la frecuencia de contacto con el panel (F4/39,18 = 4,765, p = 0,035), los animales tocaron el
panel con mayor frecuencia sólo durante el primer (14,85 ± 1,32) y segundo día (13,91 ± 9,12).
No se observaron diferencias adicionales entre los días restantes (p > 0,10). No hubo efecto del día de la
sesión de GH sobre la frecuencia de escalada en el panel (F4/58,10 = 1,768, p = 1,48).
al tercer (7,65 ± 0,62) y cuarto día (7,55 ± 0,66). No se observaron diferencias entre el primer,
Machine Translated by Google
segundo y quinto día (p > 0,10). En cuanto a la frecuencia de contacto con el panel (F4/39,18
= 4,765, p = 0,035), los animales tocaron el panel con mayor frecuencia sólo durante el primer
(14,85 ± 1,32) y segundo día (13,91 ± 9,12). No se observaron diferencias adicionales entre
Animales 2021, 11, 2140 los días restantes (p > 0,10). No hubo efecto del día de la sesión de GH sobre la frecuencia de9 de 21
escalada en el panel (F4/58,10 = 1,768, p = 1,48).

100
Título del gráfico
DDG
90 ODS

80
† ***
70 b
ab
60
d
etng
oircecdaarne)l%
nó a d(i
50 Es y
apfcrm
soe
.etnaotd a
in reim
e
ida ilT
d
a

40
d
30 y

20 C
si
10 F

0
Día 8 Día 9 Día 10 Día 11 Día 12

Semana 1

(a)

100 Título del gráfico DDG


90 ODS

80
* ***
70

60 b
ab
50 d
y
m
ce
cpla
roadota itn eoilT
d)e%
a dc(
a
e
p

40
Es
30
d
20 a
C
10 Es
Es

0
Día 8 Día 9 Día 10 Día 11 Día 12
Semana 1

(b)
Figura
en 1. Cambioporcentual
la media en la media porcentual
(± SEM) (± el
de: (a) SEM) de:dedicado
tiempo (a) el tiempo dedicado
a mirar a mirar el demostrador­
el demostrador­ interacción delFigura 1. Cambio
ganadero y (b) el
tiempo de contacto con el panel para DDG (n = 20) y ODS (n = 20) interacción del ganadero y (b) el tiempo de contacto
con el panel para DDG (n = 20) y ODS ( norte = 20)
cerdos durante las sesiones de manipulación suave durante la semana 1 (días 8 a 12 del procedimiento experimental).
cerdos durante las sesiones de manipulación suave durante la semana 1 (días 8 a 12 del procedimiento experimental).
DDG = grupo manifestante dominante (negro); ODS = grupo demostrador subordinado (gris claro).
DDG = grupo manifestante dominante * (negro);*** ODS = grupo demostrador subordinado (gris claro).
Efecto del tratamiento por día: † 0,05 < p < 0,1; p <0,05; p <0,001. Efecto diurno dentro de un tratamiento: valores Efecto
p<0,05;
del tratamiento por día: † 0,05 < p < 0,1; * p < 0,001. Efecto***día dentro de un tratamiento: valores
con diferente letra difieren significativamente (p < 0,05); a, b, c (negro) corresponden al tratamiento con DDG, y d,
e, f (gris claro) al tratamiento de los ODS.

Hubo una interacción entre el tratamiento y el día de la sesión de GH durante el tiempo que los cerdos
dedicado a mirar el DSI (F4/60,79 = 14,602, p < 0,001; Figura 1a) y el tiempo de contacto
con el panel (F4/64.56 = 13.326, p < 0.001; Figura 1b). Los cerdos observadores de la DDG
Pasó más tiempo mirando el DSI durante el quinto día (día 12; DDG: 60,49% ± 4,07; SDG:
22,59% ± 3,98) de la semana 1, en comparación con cerdos de SDG (p < 0,001; Figura 1a). Además,
se encontró una tendencia durante el cuarto día (día 11), donde los cerdos de DDG tendieron
observar el DSI durante más tiempo (DDG: 37,79 % ± 4,64; SDG: 25,51 % ± 4,56) que
cerdos de ODS (p = 0,066) (Figura 1a). En cuanto al tiempo de contacto con el panel, el
los cerdos de DDG pasaron más tiempo en contacto durante el cuarto (día 11; DDG: 31,55% ± 4,07;
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 10 de 21

ODS: 19,79% ± 3,99; p = 0,045) y quinto día de la semana 1 (día 12; DDG: 51,21% 3,74; SDG: 16,89% ± 3,65; p
< 0,001) respecto a los cerdos de SDG, mientras que no se encontraron diferencias durante los demás días (p >
0,10 ; Figura 1b). No hubo interacción entre el tratamiento y el día de la sesión de GH para la frecuencia de mirar
el DSI (F4/54,07 = 1,446; p = 0,231), la frecuencia de contacto con el panel (F4/55,71 = 1,696; p = 0,164) y la
frecuencia de trepar al panel (F4/58,10 = 0,253; p = 0,906).

Después de las sesiones de GH, no se encontraron diferencias entre los grupos de


tratamiento en cuanto al tiempo de contacto hocico­hocico (F1/35.72 = 1.963, p = 0.170) y la
frecuencia de contacto hocico­hocico (F1/34.50 = 1.021, p = 0.319 ) con el cerdo demostrador.
No hubo efecto del día de la sesión de GH sobre el tiempo de contacto hocico­hocico (F4/59,37
= 1,265; p = 0,294), la frecuencia del contacto hocico­hocico (F4/58,96 = 1,291; p = 0,284) o la
interacción entre tratamiento y día de sesión de GH para las variables anteriores (p > 0,10).
No se encontraron efectos del sexo del cerdo observador para las medidas de comportamiento durante y
después de la sesión de GH durante la semana 1 (p > 0,10).

3.1.2. Segunda Semana de Sesiones de Manejo Suave


Para todas las medidas de comportamiento, los valores y los efectos del tratamiento se resumen en la Tabla
4. Durante la segunda semana de GH, los cerdos observadores de DDG pasaron más tiempo observando la
interacción demostrador­ganadero (F1/41,28 = 48,986, p < 0,001 ) y contactar con el panel (F1/37,29 = 21,878, p
< 0,001) que los cerdos observadores de SDG. Además , los cerdos observadores de DDG miraron el DSI
(F1/46,33 = 5,916, p = 0,019) y tocaron el panel (F1/39,18 = 4,765, p = 0,035) con más frecuencia que los cerdos
SDG. No se encontraron diferencias entre los grupos de tratamiento con respecto a la frecuencia de escalada en
el panel (F1/53,90 = 0,002, p = 0,961). Además, no hubo un efecto significativo del día de la sesión de GH sobre
las variables observadas durante la semana 2 (p > 0,10).

Una interacción significativa entre el tratamiento y el día de la sesión de GH para el tiempo dedicado a mirar
el DSI (F4/52,85 = 2,99, p = 0,027; Figura 2a) y el tiempo de contacto con el panel (F4/50,36 = 2,19, p = 0,043;
Figura 2b) fue encontrado. Los cerdos observadores de DDG pasaron más tiempo mirando el DSI que los cerdos
SDG durante cada día de sesión de GH durante la semana 2 (p <0,001; Figura 2a). Con respecto al tiempo de
contacto con el panel, los cerdos observadores de DDG pasaron más tiempo contactando el panel que los cerdos
SDG durante los primeros tres días de sesión de GH durante la semana 2 (p <0,01; Figura 2b). No hubo interacción
entre el tratamiento y el día de la sesión de GH para la frecuencia de mirar el DSI (F4/57,49 = 0,565; p = 0,689),
la frecuencia de contacto con el panel (F4/56,42 = 0,359; p = 0,837) y la frecuencia. de escalada en el panel
(F4/48,57 = 0,516; p = 0,725).

Después de las sesiones de GH, no se encontraron diferencias entre los grupos de tratamiento
en cuanto al tiempo (F1/34.26= 0.096, p = 0.759) y frecuencia de contacto hocico­hocico (F1 /34.01=
0.026, p = 0.874) con el cerdo demostrador. No hubo efecto del día de la sesión de GH en el tiempo
F4/52,73 = 1,173; p = 0,330) o la frecuencia de contacto hocico­hocico (F4/54,83 = 1,435; p = 0,235).
No se observó interacción entre el tratamiento y el día de la sesión de GH para las variables anteriores
(p > 0,10).
Machine Translated by Google
Animales 2021, 11, x 11 de 21

Animales 2021, 11, 2140 11 de 21


Tabla 4. Respuestas del comportamiento de los cerdos observadores durante y después de las sesiones de manipulación suave del cerdo demostrador
durante la semana 1 y la semana 2, según su tratamiento.

Tratosdel cerdo observador durante y después de las sesiones de


Valor p de la semana de comportamiento Tabla 4. Respuestas de comportamiento
manipulación suave del cerdo demostrador durante la semana 1
DDG ODS
y semana 2, según su tratamiento.
(n = 20) (n = 20)
Comportamiento Semana Tratos Valor p
Durante las sesiones de GH
Mirando el DSI (%) Semana 1 DDG 43,98 ± 3,26 p ODS 35,65 ± 3,14 q 0,077 1
Semana 2 (n = 20) 43,09 ± 2,22 a (n = 20)20,52 ± 2,14 b <0,001 1

Frecuencia
Durante de mirar
las sesiones el DSI
de GH Semana 1 9,35 ± 0,54 9,05 ± 0,52 0,678 2

Semana 1 Semana 2 8,44 ± 0,57 a 6,48 ± 0,55 b 43,98 ± 3,26 p 35,65 ± 3,14 q 0,077 1 1
0.019 2
Mirando el DSI (%)
Tiempo de contacto con el panel (%) Semana 2 1a ± 2,22 35,97 ± 3,03 p b 27,81 ± 2,92
Semana 43,09 20,52
q ± 2,14 <0,001 0,071 1
Semana 1 2
0,678<0,001 1
Frecuencia de mirar el DSI Semana 2 9,35 ± 0,54 9,05
2,16±b0,52
b 6,48
32,67
± 0,55
± 2,24
12,61
a 17,99
± 0,84± 11,78 ± 0,81
Semana 2 8,44 ± 0,57 a 35,97 ± 3,03 p 2
0,0190,484
Frecuencia de contacto con el panel. Semana 1 27,81 ± 2,92 q 2
Tiempo de contacto con el panel (%) Semana 1 0,071 1
Semana 2 9,97 ± 0,74 a 7,70 ± 0,71 b b 17,99 ± 2,16 0,45 ± 0,14 0,32 ± 0,035 2
Semana 2 32,67 ± 2,24 a 0,14 11,78 ± <0,001 1
Frecuencia de subida al panel. Semana 1 0,81 0,44 ± 0,10 b 7,70 ± 0,71 0,473 3
Frecuencia de contacto con el panel. Semana 1 12,61 ± 0,84 0,484 2
Semana 2 Semana 2 9,97
0,44 ±± 0,74
0,10 a 0.035 0,961
2 3
Semana 1 0,45 ± 0,14 0,32 ± 0,14 0.473 3
Frecuencia de subida alDespués
panel. de las sesiones de GH
Semana 2 0,44±±0,24
0,10 0,44 ± 0,10 0,84 ± 0,23 3
0,9610,170
Tiempo de contacto hocico­hocico (%) Semana 1 1,30 1
Después de las sesiones de GH Semana 2 0,99 ± 0,27 0,88 ± 0,26 0,759 1

Frecuencia
Tiempo de de contacto(%)
contacto hocico­hocico hocico­hocico Semana 1 Semana 1 1,02 ± 0,05
Semana 2 0,99 0.170 0.319
1,30 ± 0,24 1 3 ± 0,23 0,49 ±0,95 ± 0,05 0,84
Semana 2 ± 0,27 1
0,759 0,874 3 0,47 ± 0,10 0,10 0,88 ± 0,26
Semana 1 de 1,02 demostrador­ganadero;
± diferentes
0,05 3
Frecuencia
(a, b: p de contacto
< 0,05) hocico­hocico
o tienden 0,95
a diferir (p, q: ±0,05
0,05< Los valores
p < 0,1). DSIdentro
= 0,49 ± una
0,10fila con letras
interacción difieren significativamente 0.319 ODS =
DDG = grupo manifestante dominante;
Semana 2 0,47 ± 0,10 grupo 0,874 3 1
demostrador subordinado. ANOVA mixto basado en transformación angular (df = 1); 2 modelo ANOVA mixto (df = 1); 3 modelos ANOVA mixtos basados
en valores dentro de una fila con letras diferentes difieren significativamente (a,b: p < 0,05) o tienden a diferir (p,q: 0,05 < p < 0,1). DSI = demostrador–
1 ANOVA mixto basado en
estimada
en transformación
del ganadero;
de raíz
DDGcuadrada
= grupo manifestante
(df = 1). Los datos
dominante;
analizados
ODS con
= grupo
modelos
demostrador
ANOVA mixtos
subordinado.
se expresan
3 como interacción marginal
2 ANOVA mixto (gl = 1); medias y
transformación angular (df = 1); modelo
medias de error estándar (EMM ± SEM) de datos no transformados. modelo ANOVA mixto basado en transformación de raíz cuadrada (df = 1).
Los datos analizados con modelos ANOVA mixtos se expresan como medias marginales estimadas y medias de error estándar (EMM ± SEM) de
datos no transformados.

Título del gráfico Título del gráfico


100 DDG DDG
100
ODS ODS
90 90

80 *** *** *** *** ** 80 *** *** ** † †


70 70

60 60
etng
oircecdaarne)l%
a d(i

a

a a
50 ab 50
b a a a
a
reeim
ida ilT
d
a

a
apfcrm
soe a
in

40
.etnaotd

40
cpla
roadota m
ce eoilT
d)e%
itn a d
a
e
p
c(

30 30

20 20
C C
10 C 10 d d
C C
C
cd cd
0 0
Día 15 Día 16 Día 17 Día 18 Día 19 Día 15 Día 16 Día 17 Día 18 Día 19

Semana 2
Semana 2

(a) (b)

enFigura 2. Cambio
la media porcentualen la
(± media porcentual
SEM) de: (± SEM)
(a) el tiempo de: (a)aelmirar
dedicado tiempo dedicado a demostrador­ganadero
la interacción mirar la interacción entre el demostrador y el ganadero. Figura 2. Cambio
ción y (b) el tiempo de contacto con el panel para cerdos DDG (n = 20) y SDG (n = 20) durante las sesiones de manipulación suave y (b) el tiempo de
contacto con el panel para DDG (n = 20) y SDG (n = 20) durante las sesiones de manejo suave en
en la semana 2 (días 15 a 19 del procedimiento experimental). DDG = grupo manifestante dominante (negro); ODS = grupo demostrador subordinado (gris
semana 2 (días 15­19 del procedimiento experimental). DDG = grupo manifestante ** dominante *** (negro); ODS = subordinado
claro). Efecto del tratamiento por día: † 0,05 < p < 0,1; p <0,001. Efecto día dentro de un grupo demostradorp <0,01;(gris claro). Efecto del tratamiento por día: †
0,05 < p < 0,1; ** tratamiento: los valores con diferente letra difieren significativamente (p < 0,05); a, p<0,01; ***p < 0,001. Efecto día dentro de un
b (negro) corresponden al tratamiento con DDG, y c, d al tratamiento: los valores con diferente letra difieren significativamente (p < 0,05); a, b (negro)
corresponden al tratamiento con DDG, y c, d (claro)
(gris claro) al tratamiento de los ODS.
gris) al tratamiento de los ODS.
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 12 de 21

3.2. Comportamiento hacia el ganadero en la prueba del corral en casa


Para todas las medidas de comportamiento, los valores y los efectos del tratamiento se
resumen en la Tabla 5. Durante la Fase 1, cuando el ganadero entraba al corral y permanecía
de pie, no hubo efecto del tratamiento sobre la latencia hasta el primer contacto físico (Kaplan­
X 2 Meier, = 0.89, p = 0.64, gl = 2; Figura 3a) y el tiempo de contacto de los cerdos (F2/11.51 =

0.057, p = 0.94) . En promedio, los cerdos tardaron 14,02 s (±2,42) en contactar al ganadero y
pasaron el 69,48% (±4,08) del tiempo en contacto con el ganadero. Sin embargo, se encontraron
diferencias entre tratamientos en cuanto a la frecuencia de contacto (F2/11,84 = 5,509; p = 0,020).
Los cerdos de CG mostraron una mayor frecuencia de contacto que los cerdos SDG (p = 0,014)
y DDG (p = 0,018), mientras que los cerdos DDG y SDG no se diferenciaron entre sí (p = 0,901).
Respecto al tiempo que los cerdos pasaron mirando al ganadero, se encontró un efecto del
tratamiento (Kruskal­Wallis, X2 = 7,608, p = 0,022, gl = 2). Los cerdos de DDG y CG pasaron
más tiempo mirando al ganadero que los cerdos SDG (p < 0,01), mientras que los cerdos DDG y
CG no se diferenciaron entre sí (p = 0,761). No se encontró ningún efecto significativo del sexo
para las medidas de comportamiento durante la Fase 1 (p > 0,10).
Durante la Fase 2, mientras el ganadero permaneció inmóvil sentado durante 2 minutos, los cerdos SDG se
comunicaron con el ganadero antes (Kaplan­Meier, X2 = 18,83, p <0,001, gl = 2; Figura 3b) y pasaron más tiempo
en contacto con el ganadero ( Kruskal­Wallis, X2 = 13,53, p = 0,007, gl = 2) que los cerdos DDG y CG, mientras que
DDG y CG no difirieron entre sí (p > 0,10). Además, todos los cerdos de SDG entraron en contacto con el criador en
1 s, mientras que el 90% de los cerdos de DDG que se acercaron hicieron contacto en 45 s (Figura 3b).

No se encontraron diferencias entre tratamientos para la frecuencia de contacto con el ganadero (F2/12,51 = 1,352;
p = 0,294). Respecto al tiempo que los cerdos pasaron mirando al ganadero, se encontró un efecto del tratamiento
(Kruskal­Wallis, X2 = 13,539, p = 0,001, gl = 2). Los cerdos de DDG y CG pasaron más tiempo mirando al ganadero
que los cerdos SDG (p < 0,01), mientras que los cerdos DDG y CG no se diferenciaron entre sí (p > 0,10). No hubo
diferencias entre los tratamientos en la frecuencia de trepar al ganadero (F2/11,81 = 0,381, p = 0,691), ni en el
número de cerdos que trepan al ganadero (CG: n = 13, DDG: n = 7, SDG: n = 9, chi­cuadrado de Pearson = 1,301, p
= 0,52, gl = 2). No se encontró ningún efecto significativo del sexo para las medidas de comportamiento durante la
Fase 2 (p > 0,10).

Durante la Fase 3, cuando el ganadero se acercó a los cerdos e intentó acariciarlos, se


encontraron diferencias significativas entre los tratamientos en el porcentaje de caricias aceptadas
(Kruskal­Wallis, X2 = 11,50, p = 0,003, gl = 2) y el número de caricias aceptadas. de intentos
requeridos por el ganadero para completar el primer golpe (Kruskal­Wallis, X2 = 12,78, p = 0,002, gl = 2).
Los cerdos de SDG aceptaron un mayor porcentaje de accidentes cerebrovasculares que los cerdos DDG (p =
0,005) y CG (p = 0,018), mientras que DDG y CG no se diferenciaron entre sí (p = 0,831). En cuanto al número de
intentos hasta aceptar el primer golpe, los cerdos CG necesitaron más intentos que los cerdos SDG (p = 0,002) y
tendieron a necesitar más intentos hasta el primer golpe que los cerdos DDG (p = 0,065). No se encontraron
diferencias entre cerdos SDG y DDG (p = 0,855). Además, el 48% de los animales del grupo control aceptaron ser
acariciados en el primer intento, mientras que el 79% y el 95% de los cerdos del DDG y SDG aceptaron ser
acariciados en el primer intento, respectivamente. No hubo diferencias significativas entre los tratamientos en la
frecuencia de trepar al ganadero (F2/13,74 = 0,279, p = 0,761) o el número de cerdos que trepan al ganadero (CG:
n = 14, DDG: n = 10, SDG: n = 11, chi­cuadrado de Pearson = 0,176, p = 0,916, gl = 2). Sin embargo, hubo un efecto
significativo del sexo en la frecuencia de escalada (F1/57,45 = 4,769, p = 0,033), en el que las hembras (2,10 ± 3,93)
exhibieron una mayor frecuencia que los machos (1,08 ± 0,41).
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, x 13 de


Animales 2021, 11, 2140 21 13 de 21

Tabla 5. Respuestas comportamentales de los cerdos durante las diferentes fases del test del corral casero, según su tratamiento.
Tabla 5. Respuestas comportamentales de los cerdos durante las diferentes fases del test del corral casero, según su tratamiento.
Comportamiento Tratos Valor p
Comportamiento CG Tratos DDG ODS Valor p

(n = 25)
GC (n = 20)
Director (n = 20)
ODS
Fase 1 (n = 25) General Adjunto (n = 20) (n = 20)

Fase
Latencia al 1 contacto(s)
primer 10,41 ± 2,34 16,67 ± 5,04 15,88 ± 5,19 0.640 2
Tiempo de contacto (%) 69,70
10,41 ± 10,21
± 2,34 70,95
16,67 ± 10,59
± 5,04 67 ±
15,88 ± 5,19
10,60 0.940 1a2
0,640
Latencia al primer contacto(s)
Frecuencia
Tiempo de contacto
de contacto (%) 69,702,40 ± 0,25 a
± 10,21 70,951,35 ± 0,27
± 10,59 b b 1,30
67 ± 0,27b b
± 10,60 0.9401 1a
0,020
a 1
Frecuencia
Tiempo mirando al de contacto (%)
ganadero 2,40
10,67± (3,83–22,49)
0,25 a 1,35 ± 0,27
6,15 (0–16,94) a 1,30 ± 0,27 segundo
1,04 (0–9,28) 0,020
0,022 3
a a
Fase 2 (%)
Tiempo mirando al ganadero 10,67 (3,83–22,49) 6,15 (0–16,94) 1,04 (0–9,28)
b
0.022 3

Fase
Latencia al 2 contacto(s)
primer 3,80 ± 0,82a 16,29 ± 8,03a 1,00 ± 0 b <0,001 2
Tiempo de contacto (%) 86,67 a
(72,86–88,44) (81,54–88,27)aa
a 84,8816,29 ± 8,03 100 (96,53–100)
Latencia al primer contacto(s) 3,80 ± 0,82 1,00 ±b00,007 3
segundo 2

<0,001
a a 2,70 ± 0,540,007
b 0,294 3
2,701± 0,54
Frecuencia
Tiempo de contacto
de contacto (%) 3,44 ± 0,52
86,67 (72,86–88,44) 2,20 ± 0,54
84,88 (81,54–88,27) 100 (96,53–100)
1
Tiempo mirando al de
Frecuencia ganadero
contacto (%) 3,44 ± 0,52
10,04 (0–16,40) a 2,20 ± 0,54
10,75 (0–15,12) a 0 (0–0) segundo 0.001
0,2943
a a
0,001 3
Tiempo mirando
Subiendo al ganadero
al ganadero (%)
(frecuencia) 10,04 (0–16,40)
1,44 ± 0,52 10,75 (0–15,12)
0,80 ± 0,53 b0)01,25
(0– ± 0,53 0,691 1
Subiendo al ganadero (frecuencia) 1,44 ± 0,52 0,80 ± 0,53 1,25 ± 0,53 0,691 1
Fase 3
Fase 3
Golpes aceptados (%) 76,47 (27,14­100) a Intentos hasta aceptar 82,35 (62,50–93,33) a 100 (93,68–100) b 0,003 3
a a b 3
el primer golpe 2,00 (1,00­4,50) a Golpes aceptados (%) 76,47 (27,14­100) 82,351,00 (1,00–1,00)
(62,50–93,33) 100a,b 1,00 (1,00–1,00)
(93,68–100) 0,003 1,00b (1,00–1,00)
0,002 3 a,bb 3
a
Intentos hasta
ganadero aceptar2,00
(frecuencia) el primer golpe Subida
(1,00–4,50) 1,88 ± al
0,48 1 1,57 ± 0,53 1,35 ± 0,52
1,00 0,761 1
(1,00–1,00) 0,002 1,57 ± 0,53
Subiendo
GC = grupo control; DDG = grupo demostrador dominante; ODS = grupo demostrador subordinado. Fase 1 = ganadero parado(a,
al ganadero (frecuencia) 1,88 ± 0,48 0,761 Los valores dentro de una fila con letras
1,35 ±diferentes
0,52 difieren significativamente b: p < 0,05).
inmóvil;
Fase 2manifestante
grupo = ganadero dominante;
Los valores dentro de una fila con letras diferentes difieren significativamente (a,b: p < 0,05). GC = grupo control; DDG =
sentado inmóvil; Fase 3 = traslado
grupo demostrador subordinado. del 1ganadero.
Fase = ganadero1 modelo
paradoANOVA
inmóvil; mixto;
Fase 21a= ANOVA
ganadero mixto basado
sentado en transformación
inmóvil; Fase 3 = angular SDG =
ganadero 1 modelo ANOVA mixto; 1a
en movimiento. 2
mación (gl=2); 2 Análisis de Kaplan­Meier (gl = 2); 3ANOVA
Pruebamixto basado en transformación
de Kruskal­Wallis angular (df=2);
(gl = 2). Datos analizados con modelos
Análisis
ANOVA
de Kaplan­Meier
mixtos (df = 2);
3se
Prueba de Kruskal­Wallis
expresan como medias(glmarginales
= 2). Los datos analizados
estimadas con modelos
y medias de errorANOVA
estándarmixtos
(EMMse expresan
± SEM) de como medias
datos marginales estimadas
no transformados. Mediasyde
error estándar.
datos
(EMM ± SEM) de datos no transformados. Los datos analizados con el método Kaplan­Meier se expresan como medias y estándar.
analizados con el método de Kaplan­Meier se expresan como medias y error estándar (m ± SE) y los datos analizados con error (m ± SE) y los datos
analizados con la prueba de Kruskal­Wallis se expresan con medianas y rangos intercuartílicos (md (Q25­Q75 )).
Las pruebas de Kruskal­Wallis se expresan con medianas y rangos intercuartílicos (md (Q25­Q75)).
cdoa
oornesto etcn
road i%
er)iveo
a lC
usuq
n
e
g
íc(ft

(a) (b)

Figura 3. Curva de supervivencia de las latencias de los cerdos al primer contacto con el ganadero durante: (a) Fase 1 (ganadero de pie
Figura 3. Curva de supervivencia de las latencias de los cerdos hasta el primer contacto con el ganadero durante: (a) Fase 1 (ganadero de
pie inmóvil ) y (b) Fase 2 (ganadero sentado inmóvil) de la prueba del corral en casa. Tratamientos: Grupo control (GC), dominante
estacionario) y (b) Fase 2 (ganadero sentado estacionario) de la prueba del corral en casa. Tratamientos: Grupo control (CG), grupo
domimostrante
grupo demostrador(DDG) y grupo demostrador
subordinado subordinado
(SDG) y grupo (SDG).
demostrador subordinado.

4. Discusión
El presente estudio examinó si los cerdos demostradores de diferentes rangos sociales
reciben una atención social diferente de la de sus congéneres durante las manifestaciones de GH.
Nuestros resultados indican que los individuos atendieron preferentemente a los manifestantes dominantes.
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 14 de 21

en lugar de subordinados, mientras el ganadero intentaba tratarlos con gentileza.


Además, investigamos el fenómeno de la facilitación e inhibición social en el contexto del aprendizaje
social relacionado con una relación positiva entre humanos y cerdos. Específicamente, examinamos
si la presencia de un conespecífico experimentado (manifestador) de diferente rango social afecta la
motivación y el comportamiento de sus compañeros de corral para interactuar positivamente con su
ganadero. Nuestros hallazgos anteriores, obtenidos de los mismos individuos utilizados en el presente
estudio, indicaron que los cerdos son capaces de percibir positivamente a su ganadero a través del
aprendizaje social observacional cuando se les prueba individualmente [6]. Sin embargo, el contexto
social en el que los animales se enfrentan al ganadero es fundamental para determinar si los animales
son capaces de demostrar su aprendizaje socialmente adquirido. Este estudio muestra que la
expresión del aprendizaje social en cerdos con respecto a la percepción positiva de los humanos
depende del contexto social y de la identidad del manifestante durante la interacción humana en un
entorno social familiar. En nuestro estudio, la presencia de un manifestante socialmente dominante
interfirió con la motivación de sus compañeros de corral para interactuar positivamente con el
ganadero, mientras que la presencia de un manifestante subordinado facilitó la expresión de una
afinidad socialmente aprendida hacia el ganadero.

4.1. Reacción conductual de los cerdos observadores durante y después de las sesiones de manejo suave

La teoría del aprendizaje social dirigido indica que la información que un individuo puede adquirir socialmente
depende no sólo de la dinámica y el contexto social, sino también de la identidad del manifestante [40]. En este
estudio, nos centramos en la identidad social del demostrador para determinar qué rango social se observaría
preferentemente cuando se incorpora una separación física (pero no visual) entre el demostrador y el observador
durante las sesiones de GH. Este tipo de diseño facilitó la cuantificación de la frecuencia y durante cuánto tiempo los
individuos observaron cómo un manifestante recibía un trato suave, sin el potencial efecto inhibidor físico del rango
social del manifestante (por ejemplo, desplazamientos físicos o agresión directa) [19].

Nuestros resultados proporcionan evidencia de que el estatus social de un cerdo experimentado


(demostrante ) media la atención social recibida durante la interacción del demostrador con el ser
humano. La forma en que los cerdos domésticos atendían visualmente a sus congéneres manifestantes
variaba en función de su rango social. Durante las sesiones de demostración de GH, hubo una
preferencia general de que los cerdos observadores prestaran más atención visual a los demostradores
dominantes que a los de bajo rango, lo cual fue consistente con otros estudios. El sesgo de atender
preferentemente a los individuos dominantes sobre los subordinados ha sido ampliamente
documentado en varias especies de primates (chimpancés, [18]; monos verdes, [41]; monos
capuchinos marrones , [25]), incluidos los humanos [42], mientras que la evidencia en Los animales
domésticos todavía son escasos [19]. Al respecto, Nicol y Pope [19] en un estudio con un diseño
similar al nuestro, encontraron que durante las sesiones de demostración, el número de gallinas
ponedoras por rebaño que observaban a los manifestantes dominantes realizando un picoteo para
obtener alimento −detrás de un panel de Perspex − era significativamente mayor que el número de
gallinas que observaban a un manifestante subordinado. Según nuestros resultados, el rango del
demostrador fue un factor importante para determinar la atención social en los cerdos observadores.
Estos hallazgos tienen implicaciones para ampliar nuestra comprensión de la cognición y el
comportamiento social de los cerdos, así como de la naturaleza del sesgo de atención social en los animales de
Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que muestra un sesgo de atención social hacia
individuos de alto rango en cerdos domésticos. Sin embargo, es importante resaltar que esta atención
selectiva hacia los manifestantes dominantes se acentuó notablemente durante la segunda semana
de GH. En nuestro estudio, los cerdos observadores expuestos a demostradores dominantes pasaron
más tiempo observando el DSI el quinto día de la primera semana de GH y todos los días de la
segunda semana, en comparación con los cerdos expuestos a subordinados. Por el contrario, no se
encontraron diferencias entre tratamientos durante los primeros días de GH, observándose una mayor
atención al comportamiento del manifestante durante los dos primeros días, independientemente de
su rango social. Según Raoult y Gygax [43], la atención orientada a un estímulo puede indicar un
estado de vigilancia (por ejemplo, hacia una amenaza) o curiosidad (por ejemplo, por la novedad).
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 15 de 21

En varias especies, incluidos los cerdos, se ha informado que los estímulos amenazantes, así como
los estímulos emocionales negativos percibidos en sus congéneres, reciben mayor atención y se
procesan preferentemente [44­46]. Por ejemplo, Goumon y Špinka [45] demostraron que los cerdos
aumentaban la atención visual hacia un congénere estresado en comparación con uno no estresado .
Específicamente, encontraron que los cerdos que observaban (a través de una partición de malla de
alambre) a un compañero de corral en peligro (expuesto a restricciones) pasaban más tiempo cerca
de la partición mirando a su compañero de corral. En nuestro estudio, la mayor atención y proximidad
al panel observada en todos los cerdos durante los dos primeros días del manejo del demostrador
podría explicarse por la naturaleza aversiva del manejo inicial. Es posible que los cerdos observadores
percibieran el DSI inicial (capturar y aislar al cerdo demostrador para la sesión de GH) como un
estímulo amenazador. Sin embargo, las mediciones de la actividad del sistema nervioso autónomo,
como la frecuencia cardíaca y la variabilidad de la frecuencia cardíaca, podrían haber sido medidas
fisiológicas útiles para respaldar estos hallazgos.
Si bien este estudio demuestra la relevancia de un estímulo amenazador para atraer la atención
visual de los cerdos observadores, una pregunta abierta es hasta qué punto esta atención está
influenciada por la valencia emocional (negativa o positiva) de la información social. En cuanto a por
qué los animales prestaron una atención significativamente mayor a los manifestantes dominantes
que a los subordinados desde el quinto día de la primera semana hasta el final de la segunda
semana, planteamos la hipótesis de que podría deberse a la valencia positiva de la situación
experimentada por el demostrador. Es probable que los manifestantes percibieran positivamente las
sesiones de GH en la segunda semana, lo que resultó en una mayor aceptación de las caricias y la solución de
Aunque no evaluamos el comportamiento del demostrador hacia el ganadero, un estudio en cerdos
miniatura realizado por Tanida y Nagano [47] mostró que después de cinco días de manipulación
suave (caricias, voz suave y comida de recompensa) los cerdos rápidamente iniciaron actividad física.
contacto con el guía, manteniendo esta velocidad de aproximación en el tiempo. Este estudio sugiere
que los cerdos pueden habituarse a los humanos después de una semana de GH, lo que respalda
nuestra hipótesis. Por otro lado, las investigaciones sobre la atención visual han demostrado que los
estímulos negativos reciben mayor atención y tienen un mayor impacto en el procesamiento de la
información que los estímulos positivos cuando ambos se presentan simultáneamente [48,49]. Sin
embargo, cuando se dispone de suficientes recursos de atención, por ejemplo cuando los estímulos
no se presentan simultáneamente, como se observó en nuestro estudio, la información positiva puede
procesarse del mismo modo que la información negativa. Por lo tanto, el sesgo de negatividad no
necesariamente se presenta en circunstancias de suficiente atención [50]. Este mecanismo de
atención podría ser útil para explicar por qué los cerdos en el presente estudio mostraron una atención
significativamente mayor durante los dos primeros días (información negativa) y desde el quinto día
de la primera semana hasta el final de la segunda semana (información positiva).
Cuando se analizó el tiempo que los cerdos pasaron en contacto físico con el panel,
encontramos que los cerdos observadores expuestos a los manifestantes dominantes pasaron más
tiempo en proximidad el cuarto y quinto día de la primera semana y los primeros tres días de la segunda sema
La proximidad con el panel podría reflejar una mayor motivación de los cerdos, ya sea por observar
el comportamiento del demostrador y/o por intentar restablecer el contacto físico con él a través de
los agujeros del panel. Se han realizado previamente estudios de atención social en los que a un
animal se le presenta la oportunidad de observar a un individuo a través de una mirilla en varias
especies (titíes, [51]; monos capuchinos pardos, [25]; keas, humanos y perros, [52] ]). En esos
estudios, si los animales estuvieran muy motivados para observar el comportamiento de su congénere
(ubicado detrás de un panel opaco), se acercarían al agujero para observar a ese individuo al otro
lado del panel. Este tipo de diseño experimental es útil para evaluar la motivación de los animales
para observar a otro individuo [52]. En nuestro estudio, a los cerdos se les permitió observar al
demostrador a través de un panel transparente con algunos agujeros, lo que permitía un contacto
parcial entre hocico y hocico entre los animales. Por lo tanto, nuestro diseño no nos permite
diferenciar si la motivación para permanecer cerca del panel fue simplemente observar el
comportamiento del manifestante o intentar interactuar físicamente con él.
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 16 de 21

Alternativamente, una búsqueda de contacto con el manifestante dominante a través de los


agujeros del panel podría haber sido motivada por un intento de reducir su estrés debido a la
separación social (apoyo social). Esto está respaldado por Goumon y Špinka [45], quienes demostraron
respuestas empáticas en cerdos (p. ej., contacto con el hocico, proximidad, orientación de la cabeza)
a través de una partición de malla de alambre hacia sus congéneres restringidos. Otra posible
explicación podría ser obtener información sobre la situación actual del manifestante. Se sabe que los
cerdos pueden transferir y adquirir información (como nuevas preferencias alimentarias) mediante
breves interacciones hocico­hocico con congéneres experimentados [53]. Por lo tanto, una posibilidad
podría ser que los cerdos se sintieran atraídos a entrar en contacto con el panel acrílico para recopilar
información presente en la cavidad bucal del demostrador después del consumo de la solución de
sacarosa. Sin embargo, nuestros datos obtenidos inmediatamente después de que los animales
fueron reagrupados no parecen apoyar completamente esta teoría. Cuando los manifestantes
regresaron a su grupo social, no se encontraron diferencias entre los grupos de tratamiento en cuanto
al tiempo y la frecuencia del contacto hocico­hocico entre observadores y manifestantes. En cambio,
observamos muy poca interacción entre los animales.

4.2. Comportamiento de los cerdos observadores hacia el ganadero en la prueba del corral en casa

Cuando el ganadero entró en el corral y permaneció de pie e inmóvil, no se encontraron


diferencias entre los tratamientos en la motivación de los cerdos para acercarse y contactar al
ganadero. Estudios anteriores han demostrado que los cerdos son muy sensibles a la postura
corporal adoptada por los humanos [9]. Más precisamente, tardan más en acercarse a una persona
cuando ésta permanece erguida en comparación con una persona sentada o en cuclillas [54,55].
Esto podría explicar por qué los animales, independientemente del trato recibido, no se acercaron
inmediatamente al ganadero. Sin embargo, cuando el ganadero adoptó una postura sentada, los
cerdos observadores expuestos a los manifestantes subordinados expresaron una mayor atracción
hacia el ganadero que los otros grupos de tratamiento. La atracción hacia la ganadera se caracterizó
por la latencia para acercarse a ella, el tiempo de contacto con ella y la aceptación de las caricias.
Los cerdos expuestos a los manifestantes subordinados se acercaron inmediatamente y pasaron
casi todo el tiempo explorando al ganadero. Además, mostraron una respuesta de evitación
reducida hacia el ganadero cuando ésta intentaba acariciarlos, lo que resultó en un mayor
porcentaje de caricias aceptadas, lo que indica una clara percepción positiva del ser humano
[5,7,56]. En conjunto, estos resultados sugieren que la motivación de los cerdos observadores para
interactuar positivamente con el ser humano se intensificó o al menos fue posible por la presencia
y el comportamiento de un demostrador de bajo rango de su misma especie durante las sesiones
de GH. Estudios previos de aprendizaje social propusieron la facilitación social como el mecanismo
responsable cuando los animales muestran una mayor motivación para participar en los mismos
comportamientos observados en un conespecífico [57]. En el presente estudio, todos los
manifestantes naturalmente mostraron una alta afinidad hacia el ganadero. Sin embargo, el interés
por interactuar con el ser humano se acentuó significativamente en aquellos cerdos que estaban en presenci
Por lo tanto, el manejo positivo de los manifestantes subordinados previamente seleccionados parece ser la mejor
estrategia para reducir el nivel de miedo en grandes grupos de cerdos.
Por otro lado, los animales expuestos a los demostradores dominantes fueron más cautelosos
con el ganadero durante la prueba en el corral, comportándose de manera similar a los cerdos de control.
En general, ambos grupos de tratamiento (DDG y CG) expresaron una menor motivación para
interactuar con el ganadero, como lo indican los tiempos más largos para acercarse a ella, el menor
porcentaje de caricias aceptadas y el mayor tiempo que pasaron mirando al ganadero en una
actitud atenta. . La actitud atenta, es decir, la cabeza orientada hacia un estímulo, a menudo se
muestra en respuesta a un estímulo novedoso o aversivo con el fin de recopilar información sobre
la situación actual [5,8]. Un mayor tiempo mirando un estímulo se ha asociado con un mayor estado
de vigilancia como señal de miedo [58]. A diferencia de los cerdos observadores, los cerdos de
control no estaban familiarizados con la presencia de su ganadero dentro del corral. Por lo tanto, se
espera que la presencia del ganadero inmóvil en el corral principal atraiga una mayor atención por
parte de los cerdos de control [8], ya sea por curiosidad o porque fue percibida como un estímulo
amenazante [5]. Alternativamente, el contacto mínimo con el ganadero
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 17 de 21

a lo largo del periodo experimental podría explicar la mayor latencia al contacto físico y el bajo porcentaje
de caricias aceptadas en los cerdos control. Estos comportamientos, comúnmente asociados con
mayores niveles de miedo hacia los humanos, se han informado previamente en cerdos que reciben un
contacto humano mínimo, como lo demuestran de Oliveira et al. [59] y Tallet et al. [5]. Sin embargo,
habrían sido necesarias mediciones fisiológicas, como la variabilidad de la frecuencia cardíaca [6,60] o
las concentraciones de cortisol [61], para concluir si el miedo era el estado emocional predominante en
estos animales en alguna de las fases.
En cuanto al comportamiento mostrado por los cerdos observadores que estaban en presencia de
manifestantes socialmente dominantes, nuestros resultados muestran que la presencia de manifestantes
de alto rango disminuyó sus niveles de motivación para interactuar positivamente con el humano. Estos
resultados contrastan con los reportados por Luna et al. [6], quienes, evaluando a estos mismos sujetos
fuera de su grupo social, encontraron que los cerdos observadores mostraban una alta motivación para
interactuar positivamente con el ganadero independientemente de si habían estado expuestos
previamente a manifestantes dominantes o subordinados. En aislamiento social, todos los cerdos
observadores percibieron positivamente al ser humano como resultado del aprendizaje social
observacional [6]. La hipótesis del "fracaso en el desempeño" descrita por Drea y Wallen [31] puede
ofrecer una posible explicación para la discrepancia de los resultados. Según esta hipótesis, no existen
diferencias en las habilidades cognitivas de aprendizaje entre individuos de diferente rango social. Esto
significa que los individuos de rango inferior pueden aprender en todos los contextos sociales. Sin
embargo, no logran expresar su aprendizaje (o conocimiento), ya sea intencionalmente o debido a la
inhibición social ejercida por la presencia de un animal dominante, como se observó en el presente
estudio. Así, de acuerdo con la hipótesis del “fracaso en el desempeño”, se espera que los cerdos
observadores expuestos a demostradores dominantes que exhibieron una alta afinidad por el humano
en aislamiento muestren, posteriormente, una disminución en su afinidad cuando un demostrador de
alto rango está presente en el grupo. De acuerdo con nuestros hallazgos, varios estudios en primates
no humanos han documentado que los animales de bajo rango expresaron más efectivamente su
rendimiento de aprendizaje cuando se separaron de animales de alto rango [30,31,62]. Por lo tanto,
nuestros resultados se suman a la evidencia que demuestra el efecto de la dinámica social dentro del
grupo sobre la facilitación e inhibición del aprendizaje socialmente adquirido en los animales domésticos.
Se podría suponer que la inhibición social por parte de individuos dominantes ocurre por
razones estratégicas. Los individuos dominantes son fundamentales en la red social [63], lo que
puede dar lugar a un sesgo de atención social hacia estos individuos [18,19]. Además, se ha
demostrado que tienen más éxito en ámbitos como la búsqueda de alimento y la reproducción [64],
lo que les da prioridad para acceder a los recursos [65]. También se ha demostrado que los individuos
dominantes tienen más probabilidades de iniciar interacciones agonísticas en defensa de un recurso
valioso y limitado [30,66] y son más capaces de limitar el acceso de los subordinados a los recursos
preferidos [27]. En nuestro estudio, el ser humano podría considerarse como un estímulo condicionado
positivo que anuncia la llegada de un refuerzo positivo [9]. Esto significa que el ganadero, al
proporcionar caricias y una solución aceptable, podría ser percibido como una fuente de experiencias
gratificantes para los cerdos de la manifestación, convirtiéndose así en un recurso potencialmente
defendible y monopolizable por los manifestantes dominantes. Esto podría explicar el mayor tiempo
que los cerdos observadores permanecieron alejados del ganadero en una actitud de atención
dirigida a ella, posiblemente para evadir situaciones competitivas que podrían resultar en intimidación
o agresión por parte de los manifestantes dominantes [64]. Sin embargo, es importante señalar que
no observamos signos obvios de agresión o amenaza dirigida por los manifestantes dominantes
hacia sus compañeros de corral con el fin de interrumpir la interacción con el ganadero, lo que
demuestra que las limitaciones sociales pueden ocurrir en ausencia de agresión directa. como han demostrado
Según Drea y Wallen [31], es posible que señales sutiles emitidas por los manifestantes dominantes, y
que el experimentador no percibe fácilmente, afecten el comportamiento de sus compañeros de grupo
de bajo rango. Los cerdos, a diferencia de otras especies, muestran un comportamiento agonístico
reducido después del establecimiento de la jerarquía social, prefiriendo amenazas a distancia,
intercambios de miradas o comportamientos de evitación activa para mantener el orden de rango
[67,68]. Por lo tanto, dado este nivel de interacción y organización social, se espera que los cerdos observadores
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 18 de 21

Los manifestantes dominantes han pasado más tiempo mirando a la ganadera en actitud
atenta y tardaron más en acercarse a ella.
Por otro lado, se sabe que los cerdos tienen capacidades cognitivas que les permiten identificar y
reconocer a humanos individuales [9], así como recordar [69] y anticipar eventos [70]. Suponiendo tales
habilidades, sumado al hecho de que los cerdos de menor rango mantienen su distancia de los individuos
dominantes cuando se enfrentan a un recurso alimentario [71], es posible que los observadores de menor
rango hayan anticipado la respuesta de los manifestantes dominantes hacia el ganadero. Esto podría
haber causado que los observadores permanecieran en estado de vigilancia durante más tiempo mientras
monitoreaban al ganadero y esperaban que los manifestantes establecieran contacto físico con el humano
y la recompensa (es decir, una solución de sacarosa) .

5. Conclusiones
Este estudio es el primero en demostrar claramente una atención social preferencial a los cerdos
demostradores de alto rango, en lugar de a los de bajo rango, especialmente cuando el demostrador
parece experimentar una situación de valencia positiva. Por otro lado, cuando los cerdos observadores
fueron evaluados en un ambiente social familiar acompañados por el demostrador y sus compañeros de
corral, encontramos que la reacción de los cerdos hacia el ganadero estaba modulada por la presencia y
el rango social del conespecífico demostrador. Específicamente, los cerdos observadores fueron más
cautelosos al interactuar con el ganadero mientras un manifestante socialmente dominante estaba
presente en el corral. Se puede obtener una mayor comprensión de la naturaleza de la dinámica social
que influyó en la expresión (o inhibición) del aprendizaje comparando los resultados obtenidos aquí con
los informados en el estudio anterior, donde los mismos sujetos fueron evaluados individualmente [6 ] .
Teniendo en cuenta los resultados de ambos experimentos, es posible concluir que la manipulación del
contexto social en el que se evalúa el aprendizaje (es decir, pruebas individuales o grupales) puede
conducir a una visión marcadamente diferente de la capacidad cognitiva de los cerdos para expresar una
actitud social. afinidad aprendida hacia los humanos.
La disminución de la motivación de los cerdos observadores para interactuar con el ganadero como
resultado de la presencia de manifestantes dominantes muestra que el aprendizaje en los cerdos debe
evaluarse en un contexto libre de restricciones sociales. Finalmente, en conjunto, estos hallazgos resaltan
la necesidad de comprender cómo los animales de granja están socialmente influenciados por la dinámica,
el contexto social y la identidad social de los miembros del grupo para diseñar estrategias efectivas que
reduzcan los problemas de bienestar inducidos socialmente.

Contribuciones de los autores: DL y JF concibieron y diseñaron los experimentos; DL, CG, RP y EH realizaron los
experimentos; DL analizó los datos; DL y CG escribieron y prepararon el borrador original; CJB, JF y CG revisaron y
editaron el borrador. Todos los autores han leído y aceptado la versión publicada del manuscrito.

Financiamiento: Esta investigación fue financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través
del Programa Postdoctoral FONDECYT, subvención número 3190048.

Declaración del Comité de Revisión Institucional: El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Experimentación
Animal de la Pontificia Universidad Católica de Chile (código de protocolo 180928004, fecha de aprobación: 16 de abril
de 2019).

Declaración de Consentimiento Informado: No aplicable.

Declaración de disponibilidad de datos: Los datos presentados en este estudio están disponibles del autor
correspondiente previa solicitud razonable.

Agradecimientos: Los autores agradecen a todo el personal técnico que participó en estos experimentos.
En particular, agradecemos a María José Gavilán y Camila Seguel, quienes participaron directamente en los
experimentos y cuidaron gentilmente a los animales durante el estudio. Finalmente, agradecemos a Daniela Frías, Isaías
Pong, Consuelo Moya y Camila Pizarro por la asistencia técnica.

Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.


Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 19 de 21

Referencias
1. Calidad del Bienestar®. Protocolo de Evaluación de Welfare Quality® para Cerdos (Cerdas y Lechones, Cerdos en Crecimiento y Engorde); Welfare
Quality®Consortium : Lelystad, Países Bajos, 2009. Disponible en línea: http://www.welfarequalitynetwork.net/media/1018/pig_ protocolo.pdf (consultado el 17 de
abril de 2021).
2. Mellor, DJ; Beausoleil, Nueva Jersey; Littlewood, KE; McLean, AN; McGreevy, PD; Jones, B.; Wilkins, C. El modelo de cinco dominios de 2020: inclusión de las interacciones entre humanos y
animales en las evaluaciones del bienestar animal. Animales 2020, 10, 1870. [CrossRef]
3. Zulkifli, I. Revisión de las interacciones entre humanos y animales y su impacto en la productividad y el bienestar animal. J.Anim. Ciencia. Biotecnología.
2013, 4, 1–7. [Referencia cruzada] [PubMed]

4. Waiblinger, S.; Boivin, X.; Pedersen, V.; Tosi, M.­V.; Janczak, AM; Visser, EK; Jones, RB Evaluación de la relación humano­animal
en especies cultivadas: una revisión crítica. Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 2006, 101, 185–242. [Referencia cruzada]
5. Tallet, C.; Sy, K.; Prunier, A.; Nowak, R.; Boissy, A.; Boivin, X. Las reacciones fisiológicas y de comportamiento de los lechones a las interacciones táctiles suaves varían según su experiencia
previa con los humanos. Vivo. Ciencia. 2014, 167, 331–341. [Referencia cruzada]
6. Luna, D.; González, C.; Byrd, CJ; Palomo, R.; Huenul, E.; Figueroa, J. ¿Los cerdos domésticos adquieren una percepción positiva de los humanos?
a través del aprendizaje social observacional? Animales 2021, 11, 127. [CrossRef]
7. Brajón, S.; Laforest, JP; Bergeron, R.; Tallet, C.; Hötzel, MJ; Devillers, N. Persistencia de la reactividad del lechón hacia el cuidador.
tras una experiencia previa positiva o negativa. Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 2015, 162, 9­19. [Referencia cruzada]
8. Bensoussan, S.; Tigeot, R.; Meunier­Salaün, MC; Tallet, C. La transmisión de la voz humana a los lechones (Sus scrofa domestica) modifica su reacción conductual ante la presencia humana en
el corral doméstico y en las pruebas de arena. Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 2020, 225, 104965.
[Referencia cruzada]

9. Tallet, C.; Brajón, S.; Devillers, N.; Lensink, J. Interacciones entre cerdos y humanos: crear una percepción positiva de los humanos para garantizar el bienestar de los cerdos. En Avances
en el bienestar de los cerdos, 1ª ed.; Špinka, M., Ed.; Woodhead Publishing: Duxford, Reino Unido, 2018; págs. 381–398. [CrossRef] 10. de Lima Rocha, AD; Menescal­de­Oliveira, L.; da
Silva, LFS Efectos del contacto humano y el aprendizaje social intraespecífico sobre la tónica
Inmovilidad en cobayas, Cavia porcellus. Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 2017, 191, 1–4. [Referencia cruzada]
11. Enrique, S.; Hemery, D.; Richard­Yris, MA; Hausberger, M. Relaciones hombre­yegua y comportamiento de los potros hacia los humanos.
Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 2005, 93, 341–362. [Referencia cruzada]

12. Munksgaard, L.; De Passillé, AM; Rushen, J.; Herskin, MS; Kristensen, AM El miedo de las vacas lecheras a las personas: aprendizaje social, producción de leche y comportamiento durante el
ordeño. Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 2001, 73, 15­26. [Referencia cruzada]
13. Heyes, CM Aprendizaje social en animales: Categorías y mecanismos. Biol. Rev. 1994, 69, 207–231. [Referencia cruzada]
14. Dugatkin, Luisiana; Godin, JGJ Copia de pareja femenina en el guppy (Poecilia reticulata): efectos dependientes de la edad. Comportamiento. Ecológico. 1993, 4,
289–292. [Referencia cruzada]

15. Bono, AE; Blanquear, A.; van Schaik, C.; Krützen, M.; Eichenberger, F.; Schnider, A.; van de Waal, E. Sociedad social con sesgo sexual y de recompensas
aprender a interactuar en una población de primates salvajes. actual. Biol. 2018, 28, 2800–2805. [Referencia cruzada]
16. Henrich, J.; Gil­White, F. La evolución del prestigio: la deferencia conferida libremente como mecanismo para mejorar los beneficios de
transmisión cultural. Evolución. Tararear. Comportamiento. 2001, 22, 165–196. [Referencia cruzada]

17. Horner, V.; Proctor, D.; Bonnie, KE; Blanquear, A.; de Waal, FB Prestige afecta el aprendizaje cultural en chimpancés. MÁS UNO 2010,
5, e10625. [Referencia cruzada] [PubMed]

18. Kendal, R.; Tolva, LM; Blanquear, A.; Brosnan, SF; Lambeth, SP; Schapiro, SJ; Hoppitt, W. Los chimpancés copian a individuos dominantes y conocedores: implicaciones para la diversidad
cultural. Evolución. Tararear. Comportamiento. 2015, 36, 65–72. [Referencia cruzada]
19. Nicol, CJ; Pope, SJ Aprendizaje social en pequeños rebaños de gallinas ponedoras. Animación. Comportamiento. 1994, 47, 1289–1296. [Referencia cruzada]
20. Nicol, CJ; Pope, SJ Los efectos del estatus social del demostrador y el éxito previo en la búsqueda de alimento en el aprendizaje social en gallinas ponedoras. Animación.
Comportamiento. 1999, 57, 163­171. [Referencia cruzada] [PubMed]

21. Krueger, K.; Heinze, J. Sentido del caballo: el estatus social de los caballos (Equus caballus) afecta su probabilidad de copiar el de otros caballos.
comportamiento. Animación. Cogn. 2008, 11, 431–439. [Referencia cruzada]
22. Pongrácz, P.; Vida, V.; Bánhegyi, P.; Miklósi, Á. ¿Cómo afecta el estatus de rango de dominancia al rendimiento del aprendizaje individual y social?
en el perro (Canis familiaris). Animación. Cogn. 2008, 11, 75–82. [Referencia cruzada]
23. Canteloup, C.; Hoppitt, W.; van de Waal, E. Los primates salvajes copian a individuos de mayor rango en un experimento de transmisión social.
Nat. Comunitario. 2020, 11, 459. [Referencia cruzada]

24. Krueger, K.; Granjero, K.; Heinze, J. Los efectos de la edad, el rango y la neofobia en el aprendizaje social en los caballos. Animación. Cogn. 2014, 17,
645–655. [Referencia cruzada]

25. Dindo, M.; Leimgruber, KL; Ahmed, R.; Blanquear, A.; de Waal, FB Elecciones del observador durante tareas experimentales de búsqueda de alimento en marrón
monos capuchinos (Cebus apella). Soy. J. Primatol. 2011, 73, 920–927. [Referencia cruzada]
26. Botting, J.; Blanquear, A.; Grampp, M.; van de Waal, E. Los experimentos de campo con primates salvajes no revelan una dominancia consistente
Sesgo en el aprendizaje social. Animación. Comportamiento. 2018, 136, 1–12. [Referencia cruzada]

27. Boogert, Nueva Jersey; Lector, SM; Laland, KN La relación entre rango social, neofobia y aprendizaje individual en los estorninos. Animación.
Comportamiento. 2006, 72, 1229–1239. [Referencia cruzada]

28. Caldwell, California; Whiten, A. Scrounging facilita el aprendizaje social en titíes comunes, Callithrix jacchus. Animación. Comportamiento. 2003, 65,
1085­1092. [Referencia cruzada]

29. Zajonc, RB Facilitación social. Ciencia 1965, 149, 269–274. [Referencia cruzada]
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 20 de 21

30. Chalmeau, R.; Gallo, A. Las limitaciones sociales determinan lo que se aprende en el chimpancé. Comportamiento. Proceso. 1993, 28, 173­179.
[Referencia cruzada]

31. Drea, CM; Wallen, K. Los monos de bajo estatus "se hacen los tontos" cuando aprenden en grupos sociales mixtos. Proc. Nacional. Acad. Ciencia. Estados Unidos 1999, 96, 12965–12969. [Referencia
cruzada] [PubMed]

32. Consejo Nacional de Investigaciones. Necesidades de nutrientes de los cerdos, 11ª ed.; The National Academies Press: Washington, DC, EE. UU., 2012;

400p.

33. Stukenborg, A.; Traulsen, I.; Puppe, B.; Presuhn, U.; Krieter, J. Comportamiento agonístico después de la mezcla en cerdos en granjas comerciales.

condiciones. Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 2011, 129, 28–35. [Referencia cruzada]

34. Fraile, O.; Gamba, M. BORIS: Un software de registro de eventos de código abierto, versátil y gratuito para codificación de vídeo/audio y observaciones en vivo.
Métodos Ecología. Evolución. 2016, 7, 1325–1330. [Referencia cruzada]

35. Hemsworth, PH; Barnett, JL Los efectos del manejo aversivo de los cerdos, ya sea individualmente o en grupos, sobre su comportamiento y crecimiento.

y corticosteroides. Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 1991, 30, 61–72. [Referencia cruzada]

36. Howell, DC Comparaciones múltiples entre medias de tratamiento. En Métodos estadísticos para la psicología, 8ª ed.; Cengage Wadsworth

Aprendizaje: Belmont, CA, EE. UU., 2012; págs. 369–410.

37. Martín, P.; Bateson, P. Análisis estadístico. En Medición del comportamiento: una guía introductoria, 3ª ed.; Prensa de la Universidad de Cambridge:

Cambridge, Reino Unido, 1994; págs. 103­120. [Referencia cruzada]

38. Jahn­Eimermacher, A.; Lasarzik, I.; Raber, J. Análisis estadístico de resultados de latencia en experimentos de comportamiento. Comportamiento. Res. cerebral.
2011, 221, 271–275. [Referencia cruzada]

39. Beasley, TM; Schumacker, RE Enfoque de regresión múltiple para analizar tablas de contingencia: comparación post hoc y planificada

procedimientos. J. Exp. Educativo. 1995, 64, 79–93. [Referencia cruzada]

40. Coussi­Korbel, S.; Fragaszy, DM Sobre la relación entre dinámica social y aprendizaje social. Animación. Comportamiento. 1995, 50, 1441–1453.
[Referencia cruzada]

41. Grampp, M.; Sudor, C.; van de Waal, E.; Botting, J. Sesgos de atención social en monos verdes salvajes juveniles: implicaciones para

Procesos de socialización y aprendizaje social. Primates 2019, 60, 261–275. [Referencia cruzada] [PubMed]

42. Dalmaso, M.; Pavan, G.; Castelli, L.; Galfano, G. El estatus social abre la atención social en los humanos. Biol. Letón. 2012, 8450–8452.
[Referencia cruzada] [PubMed]

43. Raoult, CM; Gygax, L. La inducción del estado de ánimo altera la atención hacia pares de estímulos negativos­positivos en ovejas. Ciencia. Representante 2019, 9, 1­11.
[Referencia cruzada] [PubMed]

44. Mandalaywala, TM; Parker, KJ; Maestripieri, D. La experiencia temprana afecta la fuerza de la vigilancia ante amenazas en los bebés de monos rhesus. Psicólogo. Ciencia. 2014, 25, 1893–1902. [Referencia

cruzada] [PubMed]

45. Goumon, S.; Špinka, M. El contagio emocional de la angustia en cerdos jóvenes se ve potenciado por la exposición previa al mismo factor estresante.

Animación. Cogn. 2016, 19, 501–511. [Referencia cruzada] [PubMed]

46. Rubo, M.; Gamer, M. El contenido social y la valencia emocional modulan las fijaciones de la mirada en escenas dinámicas. Ciencia. Representante 2018, 8, 1­11.
[Referencia cruzada]

47. Tanida, H.; Nagano, Y. La capacidad de los cerdos en miniatura para discriminar entre un extraño y su cuidador familiar. Aplica. Animación.
Comportamiento. Ciencia. 1998, 56, 149­159. [Referencia cruzada]

48. Baumeister, RF; Bratslavsky, E.; Finkenauer, C.; Vohs, KD El mal es más fuerte que el bien. Rev. General Psicólogo. 2001, 5, 323–370.
[Referencia cruzada]

49. Smith, NK; Cacioppo, JT; Larsen, JT; Chartrand, TL ¿Puedo tener su atención, por favor? Respuestas electrocorticales a

y estímulos negativos. Neuropsicología 2003, 41, 171–183. [Referencia cruzada]

50. Huang, YX; Luo, YJ ¿Pueden los estímulos negativos tener siempre superioridad en el procesamiento? Acta Psicológica. Pecado. 2009, 41, 822–831.
[Referencia cruzada]

51. Rango, F.; Huber, L. Atención en titíes comunes: implicaciones para experimentos de aprendizaje social. Animación. Comportamiento. 2007, 73,
1033–1041. [Referencia cruzada]

52. Rango, F.; Cuerno, L.; Bugnyar, T.; Gajdón, GK; Huber, L. Atención social en keas, perros y niños humanos. Animación. Cogn. 2009, 12,
181–192. [Referencia cruzada]

53. Figueroa, J.; Solà­Oriol, D.; Manteca, X.; Pérez, JF Aprendizaje social de la conducta alimentaria en cerdos: Efectos de la neofobia y

familiaridad con el conespecífico demostrador. Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 2013, 148, 120­127. [Referencia cruzada]

54. Hemsworth, PH; Gonyou, HW; Dziuk, PJ Comunicación humana con los cerdos: la respuesta conductual de los cerdos a situaciones específicas

señales humanas. Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 1986, 15, 45–54. [Referencia cruzada]

55. Miura, A.; Tanida, H.; Tanaka, T.; Yoshimoto, T. La influencia de la postura y el movimiento humanos en el comportamiento de aproximación y escape de los cerdos destetados. Aplica. Animación.

Comportamiento. Ciencia. 1996, 49, 247–256. [Referencia cruzada]

56. Rault, JL; Waiblinger, S.; Boivin, X.; Hemsworth, P. El poder de una relación positiva entre humanos y animales para el bienestar animal. Frente.
Veterinario. Ciencia. 2020, 7, 590867. [Referencia cruzada]

57. Dindo, M.; Blanquear, A.; de Waal, FB Facilitación social del comportamiento exploratorio de búsqueda de alimento en monos capuchinos (Cebus apella). Soy. J.
Primatol. 2009, 71, 419–426. [Referencia cruzada]

58. Bien, T.; Rushen, J.; Kramer, DL; Festa­Bianchet, M.; De Passille, AMB Vigilancia como medida de miedo en el ganado lechero. Aplica.
Animación. Comportamiento. Ciencia. 2004, 87, 1–13. [Referencia cruzada]
Machine Translated by Google

Animales 2021, 11, 2140 21 de 21

59. de Oliveira, D.; Paranhos da Costa, MJR; Zupan, M.; Rehn, T.; Keeling, LJ Manipulación humana temprana en lechones no destetados:
Efectos sobre el comportamiento y el peso corporal. Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 2015, 164, 56–63. [Referencia cruzada]
60. von Borell, E.; Langbein, J.; Després, G.; Hansen, S.; Leterrier, C.; Marchant­Forde, J.; Marchant­Forde, R.; Minero, M.; Mohr, E.; Prunier, A.; et al. Variabilidad de la frecuencia cardíaca como medida
de la regulación autónoma de la actividad cardíaca para evaluar el estrés y el bienestar en animales de granja: una revisión. Fisiol. Comportamiento. 2007, 92, 293–316. [Referencia cruzada]

61. Hemsworth, PH; Barnett, JL; Hansen, C. La influencia del manejo por parte de humanos sobre el comportamiento, el crecimiento y los corticosteroides en
la cerda juvenil. Horma. Comportamiento. 1981, 15, 396–403. [Referencia cruzada]
62. Lonsdorf, EV; Bonnie, KE; Sombrío, M.; Krupnick, A.; Prestipino, M.; Whyte, J. Sembrando una convención arbitraria en capuchino
Monos: el efecto del contexto social. Comportamiento 2016, 153, 633–654. [Referencia cruzada]
63. Watson, SK; Escariador, Luisiana; Mareno, MC; Vale, G.; Harrison, RA; Lambeth, SP; Schapiro, SJ; Whiten, A. Difusión socialmente transmitida de un comportamiento novedoso de chimpancés
subordinados. Soy. J. Primatol. 2017, 79, e22642. [Referencia cruzada] [PubMed]
64. Nicol, CJ Desarrollo, dirección y limitación de daños: aprendizaje social en aves domésticas. Animación. Aprender. Comportamiento. 2004, 32, 72–81.
[Referencia cruzada] [PubMed]

65. Robichaud, D.; Lefebvre, L.; Robidoux, L. La dominancia afecta la partición de recursos en las palomas, pero los vínculos de pareja no. Poder. J. Zool.
1996, 74, 833–840. [Referencia cruzada]

66. Baldwin, Licenciatura en Letras; Meese, GB Comportamiento social en cerdos estudiado mediante condicionamiento operante. Animación. Comportamiento. 1979, 27, 947–957.
[Referencia cruzada]

67. Stolba, A.; Wood­Gush, DGM El comportamiento de los cerdos en un entorno seminatural. Animación. Ciencia. 1989, 48, 419–425. [Referencia cruzada]
68. Langbein, J.; Puppe, B. Análisis de las relaciones de dominancia mediante métodos sociométricos: un llamado a una solución más estandarizada y precisa
Abordaje en animales de granja. Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 2004, 87, 293–315. [Referencia cruzada]
69. Held, S.; Mendl, M.; Laughlin, K.; Byrne, RW Estudios de cognición con cerdos: cognición ganadera y sus implicaciones para la producción.
J.Anim. Ciencia. 2002, 80, E10­E17. [Referencia cruzada]

70. Imfeld­Mueller, S.; Van Wezemael, L.; Stauffacher, M.; Gygax, L.; Hillmann, E. ¿Los cerdos distinguen entre situaciones de diferencia?
¿Valencias emocionales durante la anticipación? Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 2011, 131, 86–93. [Referencia cruzada]
71. Thomsen, LR; Nielsen, BL; Larsen, ON Implicaciones de la distribución de parches de alimento en la búsqueda de alimento social en cerdos domésticos (Sus scrofa).
Aplica. Animación. Comportamiento. Ciencia. 2010, 122, 111­118. [Referencia cruzada]

También podría gustarte