Está en la página 1de 6

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Evaluación de la asociación entre la retención

ANIMALES PEQUEÑOS
en el hogar y atención al cachorro
clases de socialización
Margarita M. Duxbury,DVM; Julie A. Jackson; scott w línea,DVM,Doctor,DACVB;
Roberto K. Anderson,DVM,millas por hora,DACVPM,DACVB

Los problemas de comportamiento son un factor importante en la


renuncia.3-6Muchos factores intervienen en la decisión de retener o
Objetivo—Evaluar asociaciones entre la retención de renunciar a un perro. Un estudio7Al comparar poblaciones de perros
perros en sus hogares adoptivos y la asistencia a clases
entregados versus no entregados en la misma región geográfica, se
de socialización de cachorros y otros factores.
identificaron numerosos factores de riesgo para el abandono,
Diseño—Encuesta epidemiológica. incluida la adquisición de un refugio, la falta de participación en
animales—248 perros adultos que fueron adoptados como cachorros de clases de obediencia, la falta de atención veterinaria, estar
una sociedad protectora de animales. sexualmente intacto, expectativas poco realistas de atención del
Procedimiento—Los propietarios completaron cuestionarios propietario y problemas de comportamiento.
sobre datos demográficos, retención de los perros en los Las clases de socialización de cachorros presentan a los
hogares y eventos de aprendizaje temprano de los perros. cachorros, de una manera segura y no amenazante, una
Resultados—Se informó una mayor retención en los hogares para los variedad de olores, sonidos, vistas, superficies para caminar,
perros que participaron en las clases de socialización de cachorros de equipos e interacciones con personas y perros desconocidos en
la sociedad protectora de animales, eran hembras, usaban collares un esfuerzo por garantizar una socialización adecuada.
cuando eran cachorros, eran manipulados con frecuencia cuando Presumimos que, además de los efectos conductuales de una
eran cachorros, respondían más a las órdenes, dormían en la cama
socialización adecuada, puede haber beneficios no identificados
del dueño o cerca de ella, o vivían en hogares sin niños pequeños.
de las clases de socialización de cachorros que dan como
resultado que los propietarios estén más satisfechos con sus
Conclusiones y relevancia clínica—Los resultados sugieren
perros y que la retención de perros en el hogar proporcionaría
varias prácticas que los veterinarios pueden recomendar
una medida de esa satisfacción general. El propósito del estudio
para aumentar la probabilidad de que los cachorros
permanezcan en sus primeros hogares, como inscribir a los informado aquí fue evaluar las asociaciones entre la retención
cachorros de 7 a 12 semanas en clases de socialización y de perros en sus hogares adoptivos y la asistencia a clases de
aprendizaje temprano. La menor tasa de retención de perros socialización de cachorros y otros factores.
en hogares con niños enfatiza la importancia de ayudar a los
propietarios a desarrollar expectativas realistas, Materiales y métodos
conocimientos y herramientas efectivas para manejar las Perros—Registros de asistencia a clases de adopción de perros y
interacciones entre sus hijos y perros. (J Am Vet Med Assoc socialización de cachorros de una sociedad protectora de animalesunde junio de
2003; 223:61–66) 1994 a marzo de 2001 fueron revisados. Para ser incluidos en el estudio, los
perros deben haber sido adoptados de la sociedad protectora de animales entre

mi
las 5 y las 10 semanas de edad después de haber sido entregados originalmente
Cada año, millones de perros sanos son sacrificados en a la sociedad protectora de animales junto con sus compañeros de camada y
refugios para animales después de que sus dueños los deben haber pertenecido a camadas con al menos 2 cachorros que se
abandonaran.1En un estudio publicado recientemente2de 12 inscribieron en clases de socialización de cachorros de la sociedad humana de 7
refugios de animales en los Estados Unidos, los perros < 2 años a 12 semanas de edad y al menos 2 cachorros que no estaban inscritos en estas
comprendían el mayor porcentaje de perros abandonados. clases.

Del Centro para el Estudio de las Relaciones Animal Humano y Cuestionario—Cuestionariosbse enviaron por correo a propietarios
Environments, Facultad de Medicina Veterinaria y Escuela de Salud de 428 perros pertenecientes a 57 camadas que cumplían con los criterios
Pública, Universidad de Minnesota, Minneapolis, MN 55455 de inclusión iniciales. La edad de los perros en el momento del envío osciló
(Duxbury, Anderson); y Animal Humane Society, 845 Meadow Ln N, entre 1 y 6,5 años. Los servicios de localización de direcciones de Internet
Golden Valley, MN 55422 (Jackson, Line). La dirección actual de la y la información disponible sobre el empleador y la residencia se utilizaron
Dra. Duxbury es College of Veterinary Medicine, Veterinary para contactar a los propietarios cuyos cuestionarios fueron devueltos
Teaching Hospital, University of Minnesota, St Paul, MN 55108. La
como imposibles de enviar por el correo de los Estados Unidos. Se
dirección actual de la Sra. Jackson es 2100 Creek Top Way,
intentaron entrevistas telefónicas para todos los hogares elegibles que no
Richmond, VA 23236. La dirección actual de la Dra. Line es Merial
devolvieron un cuestionario. Voluntarios capacitados hicieron de 3 a 5
Ltd, 3239 Satélite Blvd, Duluth, GA 30096.
intentos por persona que no respondió, durante el día y la noche, antes de
El Dr. Anderson recibe regalías como coinventor del Gentle Leader
excluir ese hogar del estudio.
cuello de cabeza La Sra. Jackson es actualmente una empleada de Premier Pet
Los cuestionarios contenían 26 preguntas de opción forzada de
Products, que fabrica collares para la cabeza Gentle Leader. Apoyado por el
Centro para el estudio de las relaciones entre humanos y animales y varias partes para obtener información sobre los eventos de aprendizaje
Ambientes y la Animal Humane Society. temprano de los perros, incluida la participación en clases de socialización
Presentado en la Sociedad Veterinaria Americana de Comportamiento Animal de cachorros; la cantidad de manipulación anticipada recibida;
reunión, Nashville, Tennessee, julio de 2002. participación en clases de capacitación cuando≥4 meses de edad; donde
Los autores agradecen a Bruce Lindgren por los análisis estadísticos y a Mike dormían los perros; tipo de collar utilizado; y varios factores demográficos
Petersdorf, Sandra Solem y Dan Ellingson por su asistencia técnica. del propietario, como la ubicación de la residencia, el tipo de residencia y
Dirija la correspondencia al Dr. Duxbury. la cantidad y edades de las personas en el hogar.

JAVMA, Vol 223, No. 1, 1 de julio de 2003 Informes científicos: estudio original 61
Las puntuaciones de manipulación temprana se determinaron a través de <1 semana y no participó en las clases de socialización de
una pregunta de 4 partes que preguntaba con qué frecuencia se manipulaba al cachorros. Se excluyeron los resultados de 3 cuestionarios
ANIMALES PEQUEÑOS

perro (patas, orejas, boca, pelaje cepillado y cepillado de dientes) cuando era porque los propietarios no indicaron cuánto tiempo llevaba el
cachorro. Las respuestas se puntuaron como 0 (nunca), 1 (ocasionalmente) y 2
perro en casa, lo que dificultaba la evaluación de la asistencia a
(frecuentemente). Las respuestas se sumaron para una única puntuación de
las clases de socialización de cachorros. Por lo tanto, en nuestro
manipulación temprana de 0 a 8 para cada perro. La confiabilidad de la
respuesta a los comandos se evaluó mediante una pregunta de 4 partes que
estudio se incluyeron los resultados de 248 cuestionarios.
pedía a los propietarios que calificaran la respuesta de sus perros a los Doscientos de 248 perros estaban en los hogares adoptivos
comandos específicos ven, siéntate, quédate quieto y acuéstate. A las respuestas originales en el momento en que los propietarios completaron los
para cada comando se les asignó una puntuación numérica de 4 para los perros cuestionarios. De los 48 perros que ya no estaban en sus hogares, 30
que respondieron al comando.≥95% del tiempo, 3 para 70 a 94%, 2 para 50 a habían sido entregados a refugios de animales, 9 habían sido
69% y 1 para < 50%. Las puntuaciones de cada orden se sumaron para obtener entregados a otro hogar, 4 habían muerto accidentalmente, 3 habían
una puntuación única de fiabilidad de respuesta a las órdenes de 4 a 16 para sido sacrificados debido a problemas de comportamiento y 2 fueron
cada perro.
reportados como perdidos o robados. Veintidós de los 32
También se les pidió a los propietarios que indicaran si habían usado
propietarios que reportaron motivos para dejar a su perro en un
collares, como un collar de perro plano estándar, una cadena de
refugio o para encontrarle un nuevo hogar indicaron problemas de
estrangulamiento, un collar de cabeza o un cabestro, un collar de púas o de
pellizco, un collar de ladridos eléctrico, un collar de ladridos de citronela, un
comportamiento como motivo..
collar de esgrima electrónico subterráneo u otro tipo de descarga eléctrica. Los 248 propietarios respondieron las primeras 8
collar en su perro cuando era un cachorro. Las respuestas incluyeron usado la preguntas del cuestionario sobre datos demográficos,
mayor parte del tiempo, usado ocasionalmente y no usado. participación en clases de socialización de cachorros y retención
Para ciertos análisis, los perros se asignaron a 1 de 3 grupos en en el hogar. Trece de los 248 propietarios respondieron solo las
función de si asistían a clases de socialización de cachorros y dónde. El primeras 8 preguntas y ya no eran dueños de sus perros. Doce
grupo 1 incluyó perros que fueron adoptados de la sociedad protectora de
de 235 respondieron la mayoría de las preguntas restantes y 223
animales y participaron en clases de socialización de cachorros en la
propietarios completaron las secciones adicionales del
sociedad protectora de animales, el grupo 2 incluyó perros que fueron
adoptados de la sociedad protectora de animales y no participaron en
cuestionario relacionadas con los eventos posteriores al destete.
clases de socialización de cachorros, y el grupo 3 incluyó perros que
fueron adoptados de la sociedad protectora de animales y participó en Análisis univariado—De los 248 perros, 123 eran hembras
clases de socialización de cachorros en algún lugar fuera de la sociedad y 125 machos. El análisis de los datos obtenidos de los
protectora de animales. cuestionarios no reveló diferencias significativas en la
demografía de los dueños entre los perros que fueron retenidos,
Análisis estadístico—Análisis univariados, incluyendo χ2
en comparación con los perros que no fueron retenidos en sus
y las pruebas exactas de Fisher, para evaluar la asociación entre los
hogares.(Tabla 1). No se encontró una diferencia significativa en
factores de cada pregunta del cuestionario y la permanencia de los
perros en sus hogares. variables conPAG los valores < 0,1 en el la tasa de retención entre los perros cuyo dueño vivía en un área
análisis univariado se incluyeron en los análisis multivariados.Se metropolitana, un suburbio circundante, un pueblo pequeño o
utilizó la regresión logística para medir la fuerza de la asociación, un área rural. No se encontró una diferencia significativa en la
representada por la razón de posibilidades, entre varios factores y la retención entre los perros cuyo dueño vivía en una casa
probabilidad de retención de perros en el hogar. El análisis de unifamiliar, en comparación con los dueños en un apartamento,
regresión logística se realizó con 2 modelos. El modelo I (n = 248) dúplex, condominio, casa adosada o casa móvil. Perros que
incluyó datos de las primeras 8 preguntas del cuestionario e incluyó a
asistieron a clases de adiestramiento en≥Los perros de 4 meses
todos los propietarios que respondieron al cuestionario, lo que
de edad no tenían más o menos probabilidades de ser retenidos
permitió examinar variables demográficas, como ubicación de
residencia, tipo de residencia, número y edades de humanos en el que los perros que no asistieron a estas clases (n = 229). Hubo
hogar, la asistencia a clases de socialización de cachorros y la 87 perros que participaron en clases de socialización de
retención en el hogar. De esos 248 propietarios, 223 respondieron cachorros en la sociedad protectora de animales (grupo 1), 132
las preguntas restantes relacionadas con los eventos posteriores al perros que no participaron en clases de socialización (grupo 2) y
destete y se incluyeron en el modelo II (n = 223). Para todos los 29 perros que participaron en clases de socialización en otro
análisis finales, un valor de PAG≤0,05 se consideró significativo. lugar fuera de la sociedad protectora de animales (grupo 3 ). No
Debido a que nuestra población de estudio consistió en grupos de hubo diferencias significativas entre grupos en el sexo de los
compañeros de camada, hicimos un ajuste por el posible efecto de la
perros o si había niños <6 años o de 6 a 12 años en el hogar. No
basura incluyéndola como una variable en el análisis multivariado.
hubo diferencias significativas en la duración media entre la
Para ajustar los efectos sobre las tasas de retención, incluimos la
duración entre la adopción y la finalización del cuestionario como adopción de cachorros y cuando los propietarios completaron el
variable en el análisis multivariado. cuestionario entre los grupos.

La duración entre la adopción y el momento en que los


Resultados propietarios completaron el cuestionario (en intervalos de 6
Los propietarios de 90 de las 428 viviendas no pudieron ser meses) se asoció inversamente con la retención del perro en
contactados por ningún medio. La información estuvo disponible el hogar. En otras palabras, cuanto más largo sea el período
para 260 de 338 cuestionarios para una tasa de respuesta general entre la adopción y la finalización del cuestionario, menor
del 77% entre los propietarios que pudieron ser contactados. Estas será la retención.
respuestas representaron 54 de las 57 camadas. En 43 (80%) de estas Los perros del grupo 1 tenían más probabilidades de
54 camadas, se obtuvieron respuestas de al menos 1 cachorro que permanecer en sus hogares, en comparación con los perros del
asistió y no asistió a las clases de socialización de cachorros de la grupo 2 o 3. Excluyendo a los 29 perros del grupo 3 y comparando
sociedad protectora de animales. solo los perros de los grupos 1 y 2, se obtuvo una menorPAGvalor.
De los 260 cuestionarios completados, 9 fueron excluidos Las hembras de los grupos 1 y 3 tenían más probabilidades de permanecer en
del estudio porque el perro se había quedado en el hogar. sus hogares, en comparación con las hembras de los grupos 1 y 3.

62 Informes científicos: estudio original JAVMA, Vol 223, No. 1, 1 de julio de 2003
Tabla 1—Variables asociadas con la retención de perros en sus hogares adoptivos

ANIMALES PEQUEÑOS
Variable Nº de perros Tasa de retención % PAGvalor

Lugar 245 0.391


Ciudad 64/75 85.3
Suburbio 123/158 77,9
Otro (rural, pequeño metropolitano) 10/12 83.3
tipo de vivienda 248 0.583
Vivienda unifamiliar 180/225 80.0
Otroun 20/23 87.0
Familia monoparental 248 0.241
Sí 19/27 70.4
No 181/221 81,9
Edades de los miembros de la familia 248 0.001*
Niños - 6 24/44 54.6
Sin hijos - 6 176/204 86.3
Niños 6–12 59/83 71.1 0.011*
Sin niños 6–12 141/165 85.5
Niños 13–18 57/70 81.4 0.986
Sin niños 13–18 143/178 80.3
Adultos 65+ 5/8 62.5 0.186
No adultos mayores de 65 años 195/240 81.3
sexo del perro 248 0.019*
Masculino 93/125 74.4
Femenino 107/123 87.0
Grupo clase cachorros (3 categorías) 248 0.031*
1b 78/87 89.7
2C 100/132 75.8
3d 22/29 75,9
Grupo clase cachorros (2 categorías) 219 0.016*
1 78/87 89.7
2 100/132 75.8
Manejo temprano 230 0.011*
Alto (puntuaciones de 4 a 8) 150/166 90.4
Bajo (puntuaciones de 0 a 3) 49/64 76,6
cuello de cabeza 231 0.008*
Utilizado 81/86 94.2
No lo usé 117/145 80.7
cadena de estrangulamiento 232 0.755
Utilizado 57/65 87.7
No lo usé 142/167 85.0
Diente o choque 232 0.545
Utilizado 21/23 91.3
No lo usé 178/209 85.2
Confiabilidad a los comandos 229 0.001*
Alto (puntuación 14–16) 82/88 93.2
Medio (puntuación 10-13) 77/84 91.7
Bajo (puntuación 4–9) 40/57 70.2
Donde duerme por la noche 235 0.001*
Sobre o al lado de la cama 149/161 92.6
En otro lugar 51/74 68,9

* Significativo (PAG- 0,05) diferencia entre o entre grupos.


unApartamento, dúplex, condominio, casa adosada o casa móvil.bCachorros adoptados de la sociedad humana y

asistieron a clases de socialización de cachorros.CCachorros adoptados de la sociedad humana y no asistieron a clases.


dCachorros adoptados de la sociedad humana y asistieron a diferentes clases de socialización de cachorros.

grupo 2. Los machos del grupo 1 tenían más probabilidades de los grupos 2 y 3 que usaban collares cuando eran cachorros fueron
permanecer en sus hogares, en comparación con los machos de los retenidos en sus hogares.Los perros que dormían en la cama del
grupos 2 o 3. Las hembras tenían más probabilidades de permanecer en dueño o junto a ella tenían más probabilidades de permanecer en
sus hogares, en comparación con los machos. Los perros con puntajes de sus casas, en comparación con un grupo que incluía perros que
manejo temprano de 4 a 8 tenían más probabilidades de permanecer en dormían en una jaula cerca de la cama, dormían en otra habitación,
sus hogares, en comparación con los perros con puntajes de manejo estaban confinados en la casa por la noche lejos de la familia, o
temprano≤3. Los perros con puntuaciones de confiabilidad de respuesta a dormía afuera o en el garaje. Los perros que vivían en hogares sin
órdenes de 10 a 16 tenían más probabilidades de permanecer en el hogar, niños < 6 años tenían más probabilidades de permanecer en sus
en comparación con los perros con puntuaciones de 4 a 9. Los perros que hogares, en comparación con los perros que vivían en hogares con
usaban collares de vez en cuando o con frecuencia cuando eran cachorros niños < 6 años. Los perros que vivían en hogares sin niños de 6 a 12
tenían más probabilidades de ser retenidos. retenidos en sus hogares, en años tenían más probabilidades de ser retenidos, en comparación
comparación con los perros que no usaban collares cuando eran con los perros que vivían en hogares con niños de esta categoría de
cachorros. No se encontraron asociaciones significativas entre la retención edad.
del perro en el hogar y el uso de cadenas de estrangulamiento, collares de
púas o collares de choque. Todos los perros en Analisis multivariable—En el modelo I (que se refería a las
primeras 8 preguntas), las perras eran más propensas

JAVMA, Vol 223, No. 1, 1 de julio de 2003 Informes científicos: estudio original 63
Tabla 2—Razón de posibilidades para variables asociadas con la retención eventos de destete. Los resultados indican que la asociación
de perros (n = 248) en sus hogares adoptivos para datos obtenidos de un
entre la participación en la clase de cachorros y la retención
ANIMALES PEQUEÑOS

cuestionario
varió con las diferencias en estas 2 poblaciones y se asoció
Variable Razón de probabilidades IC del 95 % PAGvalor con la retención en ciertas circunstancias, pero no en todas.
Sexo 0.005*
Masculino 1.0 N/A No pudimos contactar a 90 de los 428 propietarios
Femenino 2.9 1.4–6.0
originales. En 1 estudio,3mudarse fue una razón común
Grupo de clase de cachorros 0.039*
2C 1.0 N/A
indicada por los propietarios que cedieron a sus perros a
1b 3.1 1.3–7.3 los refugios. Es posible que muchos de los dueños a los
3d 1.2 0,4–3,3 que no pudimos contactar se hayan mudado y ya no
Niños - 6 años - 0.001*
No 1.0 N/A
sean dueños de sus perros. De los propietarios restantes,
Sí 0.2 0,1–0,4 nuestra tasa de respuesta fue alta. Las tasas de
Duración desde la adopción 0.8 0,7–0,9 - 0.007* respuesta parecían estar influenciadas por la duración
* Significativo (PAG- 0,05) diferencia con la categoría de referencia.
desde la adopción del perro hasta completar el
IC = Intervalo de confianza. NA = No aplicable (categoría de referencia). cuestionario, ya que tuvimos dificultades para obtener
VerTabla 1 para el resto de la clave. información de los dueños de perros mayores. Esto fue
cierto para todos los perros de esas camadas,
Tabla 3—Razones de probabilidad para variables asociadas con la retención de independientemente del grupo, lo que mantuvo la
perros (n = 223) en sus hogares adoptivos para datos obtenidos de un
cuestionario comparabilidad de los 3 grupos. Los resultados de
nuestro estudio dependieron del recuerdo de los
Variable Razón de probabilidades IC del 95 % PAGvalor propietarios de eventos pasados. Nuestro estudio
Sexo 0.008* incluyó perros que tenían entre 1 y 6,5 años de edad en
Masculino 1.0 N/A el momento en que se completaron los cuestionarios.
Femenino 4.2 1.5–12.2
Los dueños de perros mayores pueden haber tenido más
Niños - 6 años - 0.001*
No 1.0 N/A dificultades para recordar detalles de sus perros cuando
Sí 0.1 0,04–0,37 eran cachorros que los dueños de perros más jóvenes.
Collarín usado 0.029*
El hallazgo de una menor retención con un mayor tiempo
No 1.0 N/A

Sí 3.8 1.1–12.9 desde la adopción no debe equipararse con un mayor riesgo de


Duerme en la cama o cerca de ella - 0.001* abandono con el tiempo para ningún perro en particular. No se
No 1.0 N/A
obtuvo información suficiente de los 48 perros que se cedieron
Sí 10.1 3,5–29,4
Duración desde la adopción 0.7 0,6–0,9 - 0.001* para evaluar el riesgo durante el tiempo transcurrido. Más bien,
el hallazgo refleja que a medida que aumentó la duración entre
VerTablas 1 y 2 para clave. las adopciones de cachorros y cuando los dueños completaron
el cuestionario, también aumentó la cantidad de intervalos en
para ser retenidos en sus hogares, en comparación con los perros los que podría desarrollarse la renuncia y la cantidad de perros
machos. Los niños menores de 6 años en el hogar se asociaron entregados.
significativamente de forma inversa con la retención del perro en el Los 4 perros que murieron accidentalmente y los 2 que fueron
hogar. Los perros del grupo 1 tenían más probabilidades de reportados como perdidos o robados no representan decisiones
permanecer en sus hogares, en comparación con los perros de los conscientes de los dueños de renunciar a sus perros. Los incluimos
grupos 2 o 3. No hubo una diferencia significativa en la retención en nuestro estudio porque creemos que este tipo de pérdida puede
entre los perros del grupo 3 y los perros del grupo 2. La duración haberse evitado mediante el conocimiento del comportamiento
desde la adopción se asoció significativamente de forma inversa con canino y los problemas de comportamiento comunes que pueden
la retención del perro en el hogar(Tabla 2). haberse obtenido al asistir a clases de socialización de cachorros.
En el modelo II (que examinó las variables posteriores al Debido a que nuestra población de estudio consistió en grupos de
destete en 223 perros), los niños menores de 6 años en el hogar se compañeros de camada, se hizo un ajuste por el efecto de la camada
asociaron inversamente de manera significativa con la retención del incluyéndola como variable en el análisis multivariado; sin embargo,
perro en el hogar. Las perras, los perros que dormían en la cama del no hubo cambios en nuestros resultados.
dueño o cerca de ella y los perros que usaban collares cuando eran
cachorros tenían más probabilidades de permanecer en sus hogares. El grupo 3 incluyó a 29 perros que participaron en clases de
La duración desde la adopción se asoció inversamente de manera socialización de cachorros en un lugar diferente a la sociedad
significativa con la retención del perro en el hogar(Tabla 3). protectora de animales involucrada en el estudio..Estos perros
podrían haber sido incluidos en el grupo 1. Sin embargo, el
Discusión programa proporcionado por la sociedad protectora de animales
Nuestra intención al darles a los propietarios la opción de original estaba estandarizado y bien documentado,8y ningún
completar solo las primeras 8 preguntas fue optimizar la tasa de enfoque o currículo único podría atribuirse a otras fuentes de
respuesta al facilitar que los propietarios intimidados por el capacitación. También parecía inapropiado agrupar a estos perros
cuestionario nos brinden información sobre la retención, la con perros que no asistieron a clases de socialización de cachorros,
demografía y la participación en clases de capacitación. Esto porque los propietarios recibieron consejos que pueden haber
resultó en 2 modelos multivariantes. Modelo I incluyo afectado los resultados de retención.
propietarios que respondieron las primeras 8 preguntas. El En el modelo de análisis univariante y multivariante I de
Modelo II incluyó solo el subconjunto de propietarios que este estudio, los perros del grupo 1 tenían más probabilidades
completaron las primeras 8 preguntas y también respondieron de permanecer en sus hogares que los perros de los grupos 2 o
las preguntas restantes relacionadas con la post-venta. 3. Múltiples factores podrían haber contribuido a este resultado,

64 Informes científicos: estudio original JAVMA, Vol 223, No. 1, 1 de julio de 2003
incluidos los factores preexistentes, los efectos de la educación del Los efectos pueden ser determinantes importantes del

ANIMALES PEQUEÑOS
propietario y los efectos de la socialización en los perros. comportamiento maduro, siempre que la socialización temprana no
En este estudio, los propietarios decidieron inscribir a sus cachorros garantice que un perro no tendrá problemas de comportamiento.18-20
en clases de socialización. Las decisiones de inscripción pueden haberse Se han publicado pocos estudios sobre las clases de
visto afectadas por factores preexistentes, como el estado financiero, el socialización de cachorros. Un estudio21examinó los efectos
nivel de educación o el compromiso con el cachorro. Estos mismos conductuales de un programa de socialización de cachorros en
factores podrían haber afectado las tasas de retención. También es posible cachorros de 6 a 16 semanas de edad y encontró una asociación
que hubiera un efecto de muestreo, porque los propietarios que ya no positiva con la capacidad de respuesta a los comandos, pero no hubo
tenían sus perros tenían menos probabilidades de devolver los cambios en las respuestas a estímulos nuevos, manipulación o
cuestionarios. Los factores preexistentes también pueden haber sido estímulos sociales. Los autores sugirieron que se necesita una
responsables de las diferencias entre los resultados del modelo I y el cantidad mínima de interacción social a una edad temprana, pero
modelo II. El modelo I incluyó a todos los propietarios, incluidos aquellos cualquier cantidad superior a esa cantidad (socialización adicional) no
que respondieron solo las primeras 8 preguntas del cuestionario. Los necesariamente mejora el comportamiento social.21Autores de otro
propietarios del Modelo II pueden haber representado a los propietarios estudio12descubrió que los cachorros semiaislados podían
más capaces o comprometidos que tenían más probabilidades de socializarse con éxito con tan poco contacto humano como dos
quedarse con su cachorro de todos modos, y para quienes la asistencia a períodos de 20 minutos por semana. Aunque en nuestro estudio los
la clase de cachorros puede no haber marcado una diferencia. perros del grupo 1 tenían mayor retención en el hogar que los
compañeros de camada de los grupos 2 o 3, no sabemos si estaban
Muchos de los efectos del comportamiento de las mascotas en el mejor socializados. Debido a que la genética y el ambiente influyen
abandono pueden tener más que ver con los dueños que con la mascota.9 en el comportamiento, y debido a que no se ha definido bien la
Es menos probable que los propietarios consideren el comportamiento no socialización adecuada, puede ser difícil evaluar la socialización
deseado como un problema si esperan que ese comportamiento se efectiva.
desarrolle durante un curso normal de tiempo.9La falta de información y En el modelo de análisis univariante y multivariante I de este
comprensión de los adoptantes puede ser una de las razones por las que estudio, las mujeres en el grupo 1 o 3 tenían significativamente más
ciertas adopciones de mascotas de la sociedad protectora de animales no probabilidades de permanecer en el hogar, mientras que los
tienen éxito.10,11Según 1 estudio,7los propietarios que recibieron consejos hombres permanecían en el hogar significativamente más a menudo
útiles sobre el comportamiento de las mascotas tenían un 94 % menos de si estaban en el grupo 1, en comparación con el grupo 2 o 3. Los
riesgo de renunciar a su mascota que los propietarios que recibieron perros machos del grupo 3 eran los que tenían menos
consejos que no fueron útiles. probabilidades de ser retenidos en el hogar. Sin embargo, solo 11
La educación del propietario fue un componente importante de perros machos estaban en el grupo 3. Este pequeño tamaño de
las clases de socialización de cachorros de la sociedad protectora de muestra plantea la posibilidad de que se trate de un hallazgo
animales. Los propietarios cuyos perros participaron recibieron fortuito. Las diferencias en el manejo y el plan de estudios entre las
información verbal y escrita sobre el desarrollo canino y la teoría del clases de socialización de cachorros pueden resultar en diferentes
aprendizaje. A los propietarios se les enseñaron procedimientos para resultados de comportamiento entre perros machos y hembras.
socializar a los cachorros para que se sintieran cómodos En el análisis univariante, los perros con una alta fiabilidad de las
interactuando con otros cachorros, niños, mujeres y hombres y para puntuaciones de respuesta a las órdenes tenían más probabilidades de
aceptar diferentes estímulos ambientales y el manejo frecuente de permanecer en casa que los perros con una baja fiabilidad de las
todas las partes de sus cuerpos. A los propietarios se les enseñó a puntuaciones de respuesta. Las pruebas independientes de la capacidad
usar la motivación y la moderación humana para controlar el de respuesta del perro a las órdenes habrían sido mejores que la medida
comportamiento de los cachorros. Aprender qué esperar como parte informada por el propietario, pero esto no fue posible en nuestro estudio.
del desarrollo natural del cachorro y la camaradería de estar en un La fiabilidad de la respuesta a las puntuaciones de las órdenes dependía
entorno con otros dueños en la misma situación puede darles a los de la impresión general de los propietarios sobre las capacidades de sus
dueños una mayor tolerancia a los desafíos que acompañan a tener perros. Los propietarios que no renunciaron a sus perros pueden haber
un cachorro. El aprendizaje de herramientas de gestión eficaces tenido una mejor opinión (pero no necesariamente más precisa) sobre las
puede permitir a los propietarios resolver mejor los habilidades de sus perros que los propietarios que renunciaron a sus
comportamientos no deseados que suelen surgir con los cachorros. perros.
Los propietarios que han recibido esta educación también pueden En el modelo de análisis univariante y multivariante II de este
tener una mayor percepción de que hay ayuda disponible a medida estudio, los perros que usaban collares en la cabeza cuando eran
que su perro madura más allá de la edad de cachorro. cachorros, dormían en la cama del dueño o cerca de ella y vivían en
Varios autores han descrito el período de socialización en hogares sin niños pequeños también tenían más probabilidades de
perros como un período sensible de desarrollo, cuando los ser retenidos.
cachorros adquieren con más facilidad comportamientos que Los perros que usaban collares con frecuencia u ocasionalmente
definen sus habilidades futuras para formar asociaciones cuando eran cachorros tenían significativamente más probabilidades de
sociales con otros perros y no congéneres, como humanos, permanecer en el hogar que los perros que no usaban collares cuando
gatos, ovejas u otro ganado.12-18Aunque las opiniones varían eran cachorros. No se encontraron asociaciones significativas entre la
sobre los términos utilizados para describir este período y su retención en el hogar y el uso de cadenas de estrangulamiento, collares de
momento exacto, generalmente se acepta que las semanas púas o collares de choque. Los collares para la cabeza pueden brindar a
entre el nacimiento y las semanas 13 a 16 son importantes para los propietarios un medio efectivo y humano para controlar el
el desarrollo de las habilidades sociales de los perros. comportamiento de sus perros.22-24Tener un mayor control puede dar a los
Los resultados de los estudios indican que los perros criados en propietarios una mayor confianza y reducir la frustración que puede
condiciones restringidas o privados de contacto social cuando son conducir a la renuncia. Los cachorros que están mejor controlados pueden
cachorros tienen habilidades sociales disminuidas.12,19Sin embargo, aprender el comportamiento deseado más rápidamente y tienen menos
debido a que las diferencias genotípicas y ambientales individuales posibilidades de aprender comportamientos no deseados.

JAVMA, Vol 223, No. 1, 1 de julio de 2003 Informes científicos: estudio original sesenta y cinco
comportamientos Las clases de socialización de cachorros de la 5. Arkow P, Dow S. Los lazos que no unen: un estudio de la
sociedad humana promovieron fuertemente el uso de collares, lazos humanos-animales que fallan. En: Anderson RK, Hart BL, Hart LA, eds.La
ANIMALES PEQUEÑOS

conexión de las mascotas: su influencia en nuestra salud y calidad de vida.


lo que confunde estos resultados. Sin embargo, los 8 perros del
Minneapolis: Universidad de Minnesota, Centro para el estudio de las relaciones
grupo 3 y los 16 perros del grupo 2 que llevaban collares fueron y los entornos entre humanos y animales, 1984; 348–354.
retenidos en sus hogares. El uso de collares también se asoció 6. Landsberg GM, Hunthausen W, Ackerman L.manual de
significativamente con la retención del perro en el modelo II de problemas de comportamiento del perro y el gato.Oxford, Inglaterra:
los análisis multivariados. Butterworth-Heinemann, 1997.
Los perros que dormían en la cama del dueño o cerca de 7. Patronek GJ, Glickman LT, Beck AM, et al. Factores de riesgo para
cesión de perros a un refugio de animales.J Am Vet Med Assoc
ella tenían más probabilidades de permanecer en la casa que los
1996;209:572–581.
perros que dormían en otro lugar dentro de la casa o que no se 8. Jackson J, Línea SW, Anderson RK.Aprendizaje temprano para cachorros
les permitía dormir en la casa. Dormir muy cerca del dueño 8–16 semanas de edad para promover la socialización y el buen comportamiento
puede promover el vínculo, o los dueños que inicialmente están . Richmond, Virginia: Premier Pet Products, 2001.
más unidos a su perro pueden alentar este arreglo para dormir 9. Miller D, Staats S, Partlo C. Factores asociados con la
cerca. Este hallazgo es consistente con los hallazgos en otros decisión de entregar una mascota a un refugio de animales.J Am Vet Med Assoc
1996;209:738–742.
estudios.25,26que indican que no existe relación entre los
10. Kidd A, Kidd R, George C. Veterinarios y mascota exitosa
problemas de conducta y los perros que duermen en la cama del adopcionesRepresentante psicológico1992;71:551–557.
dueño. 11. Kidd A, Kidd R, George C. Mascota exitosa y fracasada
En nuestro estudio, los perros en hogares sin niños pequeños adopcionesRepresentante psicológico1992;70:547–561.

tenían más probabilidades de ser retenidos que los perros en 12. Scott JP, Fuller JL. Desarrollo de la conducta. En:Comportamiento del perro -

hogares con niños pequeños. Este hallazgo es consistente con los ior: la base genética.Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago,
1965; 117–147.
hallazgos en otros estudios.7,9-11Los niños pequeños compiten por el
13. Scott JP. Períodos críticos en el desarrollo del comportamiento.Ciencia
tiempo y la atención de los adultos, y tener un cachorro aumenta la 1962; 138:949–957.
responsabilidad de los adultos en el hogar. Los niños son a menudo 14. Fox MW, Stelzner D. Los efectos de la experiencia temprana en el
la razón detrás de adquirir un perro; sin embargo, las expectativas desarrollo de relaciones sociales interespecies e intraespecies en el perro.
poco realistas hacen que la renuncia sea más probable.9-11Los niños Comportamiento animado1967; 15:377–386.

también tienen más probabilidades que los adultos de sufrir 15. Fox MW, Stelzner D. Efectos conductuales de diferencias tempranas
experiencia en el perro.Comportamiento animado1966; 14:273–281.
mordeduras y lesiones graves.27,28
16. Anderson RK. Desarrollo y socialización canina. En:
El comportamiento de los niños pequeños puede ser alarmante para Ackerman L, Landsberg G, Hunthausen W, eds.Comportamiento y
los perros. Es posible que los niños no sean capaces de comprender adiestramiento canino.. Neptune City, NJ: Publicaciones TFH, 1996;11–25.
el comportamiento canino o modificar su propio comportamiento. 17. Serpell J, Jagoe JA. Las primeras experiencias y el desarrollo de
comportamiento. En: Serpell J, Barrett P, eds.El perro doméstico: su evolución,
comportamiento e interacciones con las personas.Nueva York: Cambridge
Nuestros hallazgos indican que existe la necesidad de
University Press, 1995;80–102.
educar a los propietarios de que los perros no siempre son 18. KL general. Especialización y períodos sensibles. En:Clínico
compatibles con los niños. Es posible que se requiera un gran medicina conductual para pequeños animales. San Luis: CV Mosby Co, 1997; 12–
esfuerzo y vigilancia para integrar con éxito a un perro en un 15.
hogar con niños o niños en un hogar con un perro. Los 19. Clarke RS, Heron W, Fetherstonhaugh ML, et al. Individual
veterinarios pueden educar a los propietarios fomentando el diferencias en perros: informe preliminar sobre los efectos de la experiencia
temprana.Can J Psych1951; 5:150–156.
asesoramiento previo a la adopción y desarrollando expectativas
20. Elliot O, Scott JP. El análisis de las diferencias de raza en el laberinto.
realistas, conocimientos y herramientas eficaces para gestionar rendimiento en perros.Comportamiento animado1965; 13:5–18.
las interacciones entre niños y perros. 21. Seksel K, Mazurski E, Taylor A. Puppy socialization pro-
gramos: efectos conductuales a corto y largo plazo.Appl Anim Behav Sci
un Animal Humane Society, Golden Valley, Minnesota. 1999;62:335–349.
b Disponible del autor correspondiente a petición. 22. Asociación humanitaria estadounidense.guía para el entrenamiento de perros humanitarios-

En g. Englewood, Colo: Asociación Humanitaria Estadounidense, 1998–2001; 26

Referencias 23. Ogburn PL, Crouse S, Houpt KA. Comparación de comportamiento


1. Olson PN, Moulton C, Nett TM, et al. Sobrepoblación de mascotas: y respuestas fisiológicas de perros que usan dos tipos diferentes de
un desafío para los veterinarios de animales de compañía en la década de 1990. J collares.Appl Anim Behav Sci1998;61:133–142.
Am Vet Med Assoc1991; 198: 1151–1152. 24. Houpt KA, Honig SU, Reisner IR. Rompiendo el humano-com-
2. New J, Salman MD, King M, et al. Características del refugio- vínculo animal panion.J Am Vet Med Assoc1996; 208: 1653–1659.
animales abandonados y sus dueños en comparación con animales y sus 25. Goodloe LP, Borchelt PL. Temperamento del perro de compañía
dueños en hogares con mascotas en EE. UU.. J Appl Anim Welf Sci rasgos.J Appl Anim Welf Sci1998; 1:303–338.
2000;3:179–201. 26. Voith VL, Wright JC, Danneman PJ. ¿Hay una relación?
3. Nuevo JC, Salmón MD, Scarlett JM. Mudanza: características de entre los problemas de comportamiento canino y las actividades de estropeo, el
perros y gatos y aquellos que los entregan a 12 refugios de animales de antropomorfismo y el entrenamiento de obediencia?Appl Anim Behav Sci1992; 34:263–272.
EE. UU.J Appl Anim Welf Sci1999; 2:83–96. 27. Un enfoque comunitario para la prevención de mordeduras de perros.J soy veterinario
4. Scarlett JM, Salman MD, New JG, et al. El papel del veterinario Asociación médica2001; 218: 1732–1749.
narios profesionales en la reducción de renuncias y eutanasias de 28. General KL, Love M. Perro muerde a humanos: demografía, epi-
perros y gatos.J Am Vet Med Assoc2002;220:306–311. Demiología, lesión y riesgo.J Am Vet Med Assoc2001; 218: 1923–1934.

66 Informes científicos: estudio original JAVMA, Vol 223, No. 1, 1 de julio de 2003

También podría gustarte