Está en la página 1de 45

ECONOMIA.

pdf

user_2060975

Iniciación a la Economía de la Educación

1º Grado en Maestro/a de Educación Primaria

Facultad de Educación
Universidad de La Laguna

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Iniciación a la economía de la educación.
Tema 1: El objeto de análisis de la economía.
1. ¿ Qué es la economía?
Es una ciencia social que tiene como objetivo de análisis la investigación de cierto tipo de
relaciones humanas, que utilizan los economistas para conocer, comprender e incluso manejar la
realidad. Por lo que utiliza métodos científicos; se formula teorías y modelos.
Las fases son:
- Se observa la realidad y plantea preguntas y problemas. (Observación)
- Procede a la formulación de teorías y modelos. (Hipótesis)
- Teoría: proposición que ofrece una estructura para comprender la realidad.
- Modelo: simplificación de la realidad basada en una teoría.
- Estas deben ser contrastadas empíricamente. (Verificación)

Si no se cumple, tendrá que seguir observando porque su hipótesis es errónea (VUELTA A FASE 1).
Si se cumple, la hipótesis podría confirmarse e incluso convertirse en una teoría o ley: La ley de la
demanda.

1.1 La satisfacción de las necesidades humanas.


- Necesidades primarias: imprescindibles.
- Necesidades secundarias: mejoran el bienestar del individuo (son ilimitadas y dependen del
contexto cultural).

- Bienes: objetos tangibles que satisfacen las necesidades.


- Servicios: actividades intangibles que satisfacen necesidades.
- Producción de bienes y servicios: proceso de transformación de factores productivos y
distribución para su consumo.

- Factores de producción: son los recursos que la economía utiliza para producir bienes y
servicios. Se clasifican en:
- Trabajo: capacidades físicas y mentales del individuo.
- Tierra: todos los recursos ofrecidos por la naturaleza.
- Capital: edificios, máquinas, carreteras… ya producidos y utilizados para producir nuevos
bienes y servicios.
- Actividad económica: procesos de producción + consumo.

1.2 La escasez y la necesidad de elegir.


- Factores productivos limitados + necesidades humanas ilimitadas = ESCASEZ RELATIVA.
- Los recursos pueden utilizarse para usos alternativos, que dan lugar a la necesidad de elegir =
COSTE DE OPORTUNIDAD: elección de una alternativa implica la renuncia de otra.
- Ante esta situación, la sociedad debe resolver 3 problemas:
- Qué y cuanto producir.
- Cómo producir.
- Para quién producir ( como se distribuye)

1.3 Macroeconomía y microeconomía.


- MACROECONOMÍA: estudia el comportamiento de los agentes consumidores, empresas.
Sector publico; en mercados específicos. EJ: PIB, IPC, tasa de paro…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- MICROECONOMÍA: estudia las fuerzas y tendencias que afectan a la economía en su conjunto
(intento colectivo por solucionar problemas). EJ: sector económico concreto, precio de prod.

1.4 Economía positiva vs economía normativa.


- Economía positiva: punto de vista racional y objetivo (hechos)
- Economía normativa: punto de vista subjetivo de cara a las posibles actuaciones.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CUESTIONES MICRO Y MACRO ECONÓMICAS EN LA EDUCACIÓN.
Microeconomía:
• Determina la decision de estudiar.
• ¿Qué relación hay entre nivel de estudios y nivel de ingresos?
• ¿Debe el estado financiar la educación?

Macroeconomía:
• ¿Cuantos recursos debe dedicar un país a su educación?
• Mayor gasto en educación lleva a mayor crecimiento económico.

1.5 Economía de la educación.


Es el estudio de como los hombres y la sociedad deciden, con o sin el dinero, emplear recursos
productivos escasos en la producción de diversos tipos de formación, en el desarrollo del
conocimiento, cualificaciones profesionales, etc. y distribuirlos, ahora y en el futuro entre las
diversas personas y grupos que componen la sociedad.

Se relaciona con:
- Procesos de producción de la población.
- Distribución de la educación entre individuos y grupos.
- Cuanto tendría que gastar la sociedad en educación y que tipo de actividades educativas debe
llevar a cabo.
Otras definiciones incluyen el estudio de interacciones entre la educación y el modelo de desarrollo
económico dominante.

- EFICIENCIA: hacerlo lo mejor posible con los recursos que se tienen a mano.
• Se obtiene el máximo output a partir de unos inputs dados.
• Si un output dado se tiene consumiendo la menor cantidad posible de inputs.

2. Los sistemas económicos, el intercambio y la especialización.


2.1 Los sistemas económicos:
Sistema económico: forma de organización que da respuesta a 3 problemas.
• Economía tradicional: la costumbre es la base de todas las decisiones.
• Economía planificada o centralizada: decide el estado.
• Economía de mercado: Los compradores y vendedores toman decisiones individuales en los
mercados y la interacción entre ellos determina un SISTEMA DE PRECIOS, que transmite la
información necesaria para asignar los recursos.
• Economía mixta (más predominante): los bienes esenciales son provistos por el estado y el resto
se producen bajo el funcionamiento del mercado y el estado podría intervenir.
• Economía del bien común: propuesta del sistema económico que combina existencia de
mercado con la persecución por parte de empresas y consumidores del bien común

2.2 Intercambio.
• Trueque.
• Economía del dinero.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


Iniciación a la Economía de...
Banco de apuntes de la
2.3 Especialización.
• Solo una persona: Robinson Crusoe.
• Si hay varias personas: ¿ individualismo o especialización?
• La especialización y división del trabajo.
• Permite producir mayor cantidad de bienes.
• Genera interdependencia: se necesitan mercados para
intercambiar los productos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Se basa en el intercambio voluntario y la propiedad privada.
• Necesita leyes mínimas para su funcionamiento.
• Estas leyes influyen en la asignación de recursos.

3. El modelo del flujo circular de la renta.


Modelo que sirve para explicar, de forma simplificada, el
funcionamiento básico de la actividad económica.

4. La frontera de posibilidades de producción (FPP).


Es un modelo económico, que se puede expresar verbal, gráfica y
matemáticamente, y que ilustra los conceptos de escasez, elección y coste de oportunidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


TEMA 2. La oferta, la demanda y el mercado de bienes.
1. El mercado.
Es el punto de encuentro en el que se intercambian bienes o servios. Es el conjunto de compradores
y vendedores de un bien, servicio o factor de producción.
- Los compradores determinan la DEMANDA.
- Los vendedores determinan la OFERTA.
- Estos se interrelacionan en el mercado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.1 Tipo de mercados.
Mercado de competencia perfecta (óptimo/eficiente) mercado competitivo:
• Elevado número de compradores y vendedores.
• Productos homogéneos.
• No hay barrera a la salida/entrada de las empresas=competencia.
• Información perfecta y completa.
• Agentes son precio-aceptantes: no tienen capacidades para influir en el precio de mercado.

Mercado de competencia imperfecta:


Monopolio:
• Un solo vendedor (no hay sustitutos).
• Producto no tiene sustitutivos cercanos.
• Existen barreras a la entrada (debido a su exclusividad, se incluyen patentes).
• Información incompleta o imperfecta.
• Empresa tiene capacidad para influir en el precio = poder.

Oligopolio: (mercado de pocos, con productor diferenciados)


• Pequeño número de empresas dominan la industria.
• Productos homogéneo o diferenciado (la calidad del producto depende ya que cada empresa
emplea lo necesario para diferenciar el producto).
• Existen importantes barreras a la entrada (licencias administrativas, normativas
medioambientales, restricciones financieras, etc.)
• Información imperfecta.
• Las empresas tienen la capacidad para influir en el precio de mercado.

Competencia monopolística.
• Un elevado número de empresas pequeñas.
• Productos diferenciados entre sí.
• Existe libertad de entrada y salida de empresas.
• Información imperfecta.
• Las empresas tienen capacidad para influir en el precio de mercado.

2. La demanda.
2.1 La cantidad demandada de un bien o servicio: es la cantidad que los consumidores están
dispuestos a comprar, que desean y pueden comprar en un determinado periodo de tiempo.
- Es una variable flujo: solo tiene sentido cuando se hace referencia a un periodo de tiempo (frente
a variables stock).
- Indica planes, deseos o intenciones, no hace referencia a la cantidad realmente comprada.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


2.2 Determinantes de la cantidad demandada: para estudiar bien como influye la variable en la
cantidad demandada de un bien, y poder determinar su impacto con claridad,
consideraremos su influencia de una en una, manteniendo todas las demás constantes.

• El precio del bien (Px): manteniendo todo lo demás constante, cabe esperar que la cantidad
demandada de un bien disminuye cuando aumenta su precio; del mismo modo. La cantidad
demandada de un bien aumentará cuando su precio se reduzca. Existe una relación inversa entre
precio y cantidad demandada: es la ley de la demanda.
• El precio de otros bienes (Py): cuando el precio de un bien Y cambia, puede modificarse la
cantidad del bien X que se desea comprar, puesto que ha habido un cambio en sus precios
relativos. La variación de Py puede provocar 3 efectos en la demanda de X; FORMULA:
- SUSTITUTIVOS: las variaciones de la cantidad demandada van en el mismo sentido, X e Y son
sustitutivos.
- COMPLEMENTARIOS: la variación de la cantidad demandada es en sentido contrario, X e Y
son complementarios.
- INDEPENDIENTE: la variación de la cantidad demandada no se modifica, X e Y son
independientes.

• La renta (M): la relación entre las modificaciones de la renta de los consumidores y la demanda
de un bien permite diferenciar 3 clases de bienes:
- BIEN NORMAL: cuando la renta implica una variación en el mismo sentido de la demanda.
TODOS LOS BIENES SON NORMALES HASTA UNA CANTIDAD DETERMINADA.
- BIEN INFERIOR: una variación en la renta implica una variación de la demanda en sentido
contrario.
- BIEN SUSCEPTIBLE DE SATURACIÓN: una variación de la renta no modifica la demanda.
• Los gustos (G): si cambian a favor de X, aumenta la demanda de X (y al contrario).
• Las expectativas de los consumidores sobre distintas variables (Exp): si los consumidores
creen que el precio de un bien va a reducirse en el futuro, reducen su demanda del bien en el
presente.
• El número de compradores (N): si hay más compradores, aumenta la demanda de X (y
viceversa)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.3 La función de la demanda: expresa matemáticamente la relación entre la cantidad que se
desea comprar de un bien y todos sus determinantes:

CANTIDAD DEMANDADA: f(Px, M, Py, G, N, Exp…)

- El precio de un bien: desempeña el papel fundamental en el ajuste del mercado de ese bien y,
por tanto, en la cantidad de ese bien que los consumidores desean comprar. Por ello, es

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
importante profundizar en la relación que existe entre el precio y la cantidad demandada de un
bien y realiza una representación.

- La tabla de demanda: es una tabla que muestra la relación entre algunos valores del precio de un
bien y la cantidad demandada del mismo a dichos precios.

- La curva de demanda de un bien: muestra las cantidades demandadas de dicho bien para todos
los precios posibles del mismo.

- Movimientos a lo largo de la curva de


demanda: indican que se desea comprar una
cantidad diferente de un bien porque ha
cambiado su propio precio. En este caso, se
dice que se ha modificado la cantidad
demandada del bien. Gráficamente
equivalen a moverse desde un punto a otro
de la misma curva de demanda.
- Movimientos a lo largo de la curva =
cambio en la cantidad demandada: un cambio en el precio del bien genera un movimiento a lo
largo de la curva. En su caso cambia la cantidad demandada (no la demanda).

- Desplazamientos de la curva de demanda: indican que se desea comprar una cantidad diferente
de un bien a cada posible precio del mismo porque ha cambiado cualquier determinante de la
demanda, excepto su propio precio. En este caso se dice que se ha modificado la demanda del
bien. Gráficamente significa que el bien tras el cambio tiene una curva de demanda diferente.
- Desplazamientos de la curva = cambio en la demanda: un cambio en un determinante de la
demanda que no sea el precio del bien genera un desplazamiento de la curva de demanda. En
ese caso, cambia la demanda (no la cantidad demandada).
+ Si los consumidores, al mismo precio del bien que antes, desean comprar una cantidad
mayor tras el cambio, la curva de demanda se desplaza a la derecha. En este caso se dice que
aumenta la demanda del bien.
+ Si los consumidores, al mismo precio del bien que antes, desean comprar una cantidad
menor tras el cambio, la curva de demanda se
desplaza a la izquierda. En este caso se dice que
disminuye la demanda del bien.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


3. La oferta.
3.1 La cantidad ofrecida de un bien o servicio: es cantidad ofrecida de un bien o servicio es la
cantidad que las empresas están dispuestas a producir y vender, es decir, que desean y pueden
producir y vender, en un periodo de tiempo determinado.
+ Es una variable flujo, igual que la cantidad demandada.
+ Indica planes, deseos o intenciones, no hace referencia a la cantidad realmente vendida.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.2 Determinantes de la cantidad ofrecida: vamos a estudiar el impacto de cada variable sobre la
cantidad ofrecida de un bien de una en una.

• El precio del bien (Px): La cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando el precio del bien se
incrementa; del mismo modo, la cantidad ofrecida de un bien disminuye cuando su precio se
reduce. Por tanto, existe una relación directa entre ambas variables. Esta es la ley de la oferta.

• El precio de los factores productivos (Pfp): si, por ejemplo, sube el precio de los factores, las
empresas tienen mayores costes; como el bien sigue vendiéndose al mismo precio (ceteris
paribus), producir y vender el bien es menos rentable que antes, por lo que se reduce la oferta.

• La tecnología (T): si tiene lugar un avance tecnológico, la productividad de los factores aumenta
y una unidad del bien se puede producir utilizando menos factores. Esto equivale a una reducción
de los costes; como el bien sigue vendiéndose al mismo precio (ceteris paribus), producir y vender
el bien es más rentable que antes, por lo que aumenta la oferta.

• El número de productoraues o vendedores (N): si crece el número de empresas que ofrecen un


bien, menta la oferta.

• Los precios de otros bienes alternativos en la producción (Py)/ Expectativas:


+ Cualquier cambio de los determinantes de la oferta de un bien que haga más rentable su
producción y venta, implica un aumento de la oferta. La reducción del precio de un bien
alternativo en la producción.
+ Cualquier cambio de los determinantes de la oferta de un bien que haga menos rentable su
producción y venta, implica una reducción de la oferta. El aumento del precio de un bien
alternativo en la producción.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


3.3 La función de oferta: expresa matemáticamente la relación entre la cantidad que se desea
producir y vender de un bien y todos sus determinantes.

CANTIDAD OFERTADA: f(Px, Py, P fp, T, Exp, N…)

- El precio de un bien: desempeña un papel fundamental en el ajuste del mercado de ese bien y
por tanto, en la cantidad de ese bien que las empresas deciden producir. Por ellos, es importante

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
profundizar en la relación que existe entre el precio y la cantidad ofertada de un bien y realizar
una representación gráfica.

- La tabla de oferta: es una tabla que muestra la relación entre algunos valores del precio de un
bien y la cantidad ofertada del mismo a dichos precios.

- La curva de oferta de un bien: muestra ñas cantidades ofrecidas de dicho. Bien para todos los
precios posibles del mismo.
- La pendiente positiva de la curva de oferta: refleja la relación directa que hay entre precio y
cantidad ofrecida del bien: cuanto mayor es el precio, mayor es la cantidad ofrecida y
viceversa.
- Movimientos a lo largo de la curva: indican que se desea producir y vender una cantidad
diferente de un bien porque ha cambiado su propio precio. En este caso se dice que se ha
modificado la cantidad ofrecida del bien. Gráficamente equivalen a moverse desde un punto a
otro de la misma curva de oferta.

- Movimientos a lo largo de la curva = cambio en la cantidad ofrecida: cuando se produce una


variación del precio del bien, tiene un movimiento a lo largo de la curva de oferta. En ese caso,
cambia la cantidad ofrecida, pero no la oferta.

- Desplazamiento de la curva de oferta: indican que se desea producir y vender una cantidad
diferente de un bien a cada posible precio del mismo porque ha cambiado cualquier determinante
de la oferta, excepto su propio precio. En este caso se dice que se ha modificado la oferta del
bien. Gráficamente significa que el bien tras el cambio tiene una curva de oferta diferente.
- Desplazamiento de la curva = cambio en la oferta: Si se altera un determinante de la oferta
que no sea el precio del bien, tiene lugar un desplazamiento de la curva de oferta. En ese caso,
cambia la oferta, pero no la cantidad
ofrecida.
- Si las empresas, al mismo precio del
bien que antes, desean producir y
vender una cantidad mayor tras el
cambio, la curva de oferta se
desplaza a la derecha. En este caso
se dice que aumenta la oferta del
bien.
- Si las empresas, al mismo precio del
bien que antes, desean producir y
vender una cantidad menor tras el
cambio, la curva de oferta se desplaza a la
izquierda. En este caso se dice que
disminuye la oferta del bien.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


4. Equilibrio de mercado: al precio de equilibrio de un bien, la cantidad que los consumidores
compran es la misma que las empresas desean vender.
+ No hay consumidores ni vendedores insatisfechos.
+ El mercado se vacía.
+ No existen fuerzas de mercado que empujen al precio a cambiar.

4.1 Gráficamente: el precio de equilibrio, es el precio para el que las curvas de oferta y demanda se
cortan. A su vez, la cantidad de equilibrio, es la cantidad ofrecida y demandada al precio de
equilibrio y es la cantidad que se intercambia en el mercado.

4.2 Cuando el precio de un bien o servicio no es de equilibrio: la cantidad demandada y la cantidad


ofrecida a dicho precio no coinciden. Como en estas circunstancias hay agentes económicos que
quedan insatisfechos, el propio funcionamiento del mercado va a empujar al precio hacia su nivel de
equilibrio. Por tanto, el funcionamiento de las fuerzas del mercado (como si fuera una mano
invisible) explica que un mercado competitivo siempre tiende al equilibrio.

4.3 Cuando el precio del bien es superior al precio de equilibrio: la cantidad ofrecida a ese precio es
mayor que la cantidad demandada a dicho precio. = hay EXCESO DE OFERTA.
+ Cuando a un determinado precio existe un EXCESO DE OFERTA: dicho precio
empezará a disminuir:
- Algunos vendedores estarán dispuestos a vender el bien más barato.
- Los compradores pedirán a los vendedores una rebaja en el precio.

4.4 Cuando el precio del bien es inferior al de equilibrio: la cantidad demandada a ese precio es
mayor que la cantidad ofrecida a dicho precio = hay EXCESO DE DEMANDA.
+ Cuando a un determinado precio existe un EXCESO DE DEMANDA: dicho
precio empezará a aumentar:
- Algunos compradores estarán dispuestos a pagar más.
- Los vendedores aumentarán el precio del bien.
4.5 Cuando un mercado esta en equilibro: tiende a
permanecer en él. Sin embargo, se puede producir un
cambio en la demanda o en la oferta del bien, lo que
supondrá una modificación del precio y la cantidad de
equilibrio. Para explicar como se produce el ajuste del
mercado entre ambos equilibrio hay que:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
+ Identificar si el acontecimiento desplaza la curva de oferta y/o la demanda.
+ Determinar en qué sentido ( derecho o izquierdo) se desplaza la curva.
+ Utilizar un gráfico de oferta y demanda para ver como varían el precio y la cantidad de
equilibrio como consecuencia del desplazamiento.
+ Proceso de ajuste ante aun aumento de la demanda:
- En el mercado hay un equilibrio inicial. F:
- Cambia uno de los determinantes de la demanda: EJ: aumenta la renta y el bien es normal,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
provoca un desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda.
- Al precio de equilibrio inicial, hay un exceso de demanda.
- El precio del bien comienza a aumentar, lo que implica que va disminuyendo la cantidad
demandada y aumenta la cantidad ofrecida (movimiento a lo largo de ambas curvas),
reduciéndose así poco a poco el exceso de demanda.
- El precio aumenta hasta alcanzar un nuevo equilibrio.
+ Proceso de ajuste ante un aumento de la oferta:
- En el marcado hay equilibrio inicial.
- Cambia uno de los determinantes de la oferta. EJ: disminuye el precio de los factores de
producción y eso provoca un desplazamiento a la derecha de la curva de oferta.
- Al precio de equilibrio inicial, ay un exceso de oferta.
- El precio del bien comienza a disminuir, lo que implica que vaya aumentando la cantidad
demandada y disminuyendo la cantidad ofrecida (movimiento a lo largo de ambas curvas),
reduciendo poco a poco el exceso de oferta.
- El precio se reduce hasta alcanzar un nuevo equilibrio.

5. Demanda individual y de mercado:


- Para analizar el mercado de un bien es necesario conocer la demanda de mercado del mismo, que
es la suma de las demandas individuales.
+ Oferta de mercado: sumatorio de ofertas individuales.
- La curva de oferta de mercado muestra como varía la cantidad total ofrecida de un bien cuando
varía su precio, mientras se mantienen constantes todos sus demás factores determinantes.
- Gráficamente, la curva de oferta de mercado se obtiene sumando horizontalmente las curvas de
oferta individuales, ósea, sumando las cantidades ofrecidas por todas las empresas a cada precio
del bien.

TEMA 2.2 La elasticidad y sus aplicaciones.


1. La elasticidad y sus aplicaciones.
Es un indicador de la sensibilidad de una variante ante un cambio en otra variable. Permite
cuantificar la respuesta a la reacción de una variable ante cambios en otra. La elasticidad no se
expresa en ninguna unidad concreta, por lo que es posible y fácil establecer comparaciones.

1.1 La elasticidad precio de la demanda y los ingresos: medidas del grado en que la cantidad
demandada de un bien responder a una variación de su precio.
- Tiene signo negativo: ya que el precio de un bien y su cantidad demandad varía en sentido
inverso. También puede valer 0. No obstante, para hacer comparaciones es más útil tomas su
valor absoluto.
+ Puede calcularse: como el cociente entre la variación porcentual de la cantidad demandada de
un bien y la variación porcentual del precio del mismo que ha provocado dicha modificación.
+ Interpretación económica: si, por ejemplo, significa que si el mismo precio de un bien varía un
1%, la cantidad demandada del mismo varía en sentido contrario un 4%.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


- Determinantes de la elasticidad precio de la demanda:
+ Existencia de sustitutivos cercanos: cuantos más sustitutivos tenga un bien, mayor será la
elasticidad de su demanda.
+ Tipo de necesidad que satisface: los bienes que cubren necesidades más básicas tienen demandas
más inelásticas.
+ Definición del bien: cuanto más precisa sea la definición de un bien, mayor será la elasticidad de
su demanda (tendrá más sustitutivos).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
+ El horizonte temporal: la demanda de cualquier bien es más elástica a largo plazo que a corto
plazo (los consumidores tienen más capacidad de asimilar la nueva información y de reaccionar).
+ La proporción de la renta que se gaste en ese bien: los bienes que representan un mayor gasto,
tienen demandas relativamente más elásticas.

- Valores de la elasticidad:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


1.2 La elasticidad precio de la demanda y los ingresos: para los productos de un bien es muy
importante conocer la elasticidad precio de la demanda de los bienes o servicios que ofrecen, ya que
de su valor depende que sus ingresos aumenten o disminuyan cuando modifiquen su precio.
- La variación de los ingresos ante modificaciones del precio: depende de si la demanda es elástica
o inelástica, es decir, de como responda la cantidad demandada a cambios en el precio.
+ Ingresos totales: IT= Px · Qx.
+ Ingresos productores = gastos de los consumidores.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Si la demanda de un bien es elástica, los ingresos aumentan al reducirse el precio.
- Si la demanda de un bien es inelástica, los ingresos aumentan al subir el precio.

- Cuando aumenta el precio de un bien: tienen lugar dos efectos:


+ Efecto precio: tras el aumento del precio, cada unidad se vende a un precio más alto, lo que hace
aumentar el ingreso.
+ Efecto cantidad: tras el aumento del precio, se demandan y venden menos unidades, lo que hace
disminuir el ingreso.
- Si la elasticidad demanda-precio es unitaria: un aumento del precio no se modifica el
ingreso total, el efecto precio y el efecto cantidad se compensan exactamente.
- Si la demanda es inelástica: un aumento del precio aumenta el ingreso total, ya que el efecto
precio predomina sobre el efecto cantidad.
- Si la demanda es elástica: un aumento del precio reduce el ingreso total, ya que el efecto
cantidad predomina sobre el efecto precio.

1.3 La elasticidad renta de la demanda: mide el grado de respuesta de la demanda de un bien ante
una variación de la renta de los consumidores.
- La elasticidad renta puede tomar cualquier valor: la información fundamental la proporciona el
signo, por tanto, no se puede interpretar en valor absoluto.
+ Puede calcularse: como el cociente entre la variación porcentual de la cantidad demandada de un
bien y la variación porcentual de la renta que le ha provocado:
+ Interpretación económica: si da 1, significa que si la renta de los consumidores varia en un 1%, la
demanda del bien X varía en el mismo sentido un 1%

- En función de la elasticidad renta de la demanda: los bienes pueden clasificarse en:


+ Bienes inferiores: >1,
+ Bienes normales: <
+ Bienes de primera necesidad: <1 varia muy poco.
+ Bienes de lujo: >1 gran variación.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


1.4 Elasticidad cruzada de la demanda: mide el grado de respuesta de la demanda de un bien X ante
una variación del precio de otro bien Y.
- La elasticidad cruzada puede tomar cualquier valor: la información fundamental, la proporciona el
signo: por tanto, no se puede interpretar en valor absoluto.
+ Puede calcularse: como el cociente entre la variación porcentual de la cantidad demanda del bien
X y la variación porcentual del precio del bien Y.

- La elasticidad cruzada nos permite afirmar: FORMULAS:


+ Dos bienes X e Y son sustitutivos:
+ Dos bienes X e Y son complementarios:

1.5 La elasticidad de la oferta: medida en grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a
una variación de su precio.
- Tiene signo positivo: ya que el precio de un bien y su cantidad demandada varian en el mismo
sentido. También puede valer 0.
- Factores determinantes:
+ La flexibilidad de los vendedores para alterar la cantidad que producen del bien. Por ejemplo,
depende de si están utilizando al máximo su capacidad productiva o están por debajo de esta.
También depende de las necesidades de factores muy específicos.
+ El horizonte temporal a corto plazo la oferta es más inelastica, pues la capacidad de respuesta
es menor, a largo plazo la oferta es más elástica, la respuesta es mayor.
- Valores de la elasticidad:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema. 3: La política económica.
1. Controles de precios:
- Precio máximos: es el precio legal más alto al que se puede vender en el mercado.
+ Objetivo de la medida: poner limite (por arriba) al precio de determinados bienes o servicios que
se consideran esenciales.
+ Un precio máximo no tiene efectividad: en el mercado si se establecen por arriba del precio de
equilibrio.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
+ Un precio máximo tiene efectividad: en el mercado si se establece por debajo del precio de
equilibrio.

- Implicaciones d aun precio máximo efectivo:


+ Se reduce el precio del bien: el precio de intercambio será el precio máximo.
+ Precio máximo = precio de intercambio.
+ Se genera un exceso de demanda o escasez del bien: al precio máximo, los consumidores desean
más cantidad del bien de la que se ofrece a ese precio.
+ Esta escasez del bien lleva a la necesidad de decidir como asignarlo entre los consumidores:
colas, sorteo, preferencias de los vendedores…
+ Efecto no deseado: mercado negros.
+ Se reduce la cantidad intercambiada del bien: coincide con la cantidad ofrecida al precio máximo.
+ Cantidad ofrecida domina la cantidad intercambiada: cantidad intercambiada = cantidad
ofrecida < cantidad demandada.

- Precio mínimos: es el precio legal más bajo al que se puede vender en el mercado.
+ Objetivo de la medida: poner limite (por debajo) al precio para garantizar unos ingresos mínimos.
+ Un precio mínimo no tiene efectividad: en el mercado si se establece por debajo del precio de
equilibrio.
+ Un precio mínimo tiene efectividad: en el. Mercado si se establece por arriba del precio de
equilibrio.

+ Implicaciones de un precio mínimo efectivo:


+ Se incrementa el precio del bien: el precio de intercambio será el precio mínimo.
+ Precio minimo = precio de intercambio.
+ Se genera un exceso de oferta o excedente del bien: al precio mínimo, los oferentes desean vender
mas cantidad del bien de la que se demanda a ese precio.
+ Efecto no deseados del exceso de oferta o excedente que se genera por el establecimiento de un
precio mínimo:
- En el mercado de trabajo - economía sumergida.
- En mercados agrícolas - destrucción de excedentes.
+ Se reduce la cantidad intercambiada del bien, que coincide con la cantidad demandada al precio
mínimo.
+ Cantidad demandada domina la cantidad intercambiada: cantidad intercambiada = cantidad
demandada < cantidad ofrecida.

2. Impuestos y subvenciones por unidad:


- Características de los impuestos por unidad comprada o vendida:
• El impuesto se puede establecer a los productores/vendedores o a los compradores del bien o
servicio. Unos u otros son los que tienen la obligación legal de pagar el impuesto, aunque, por lo
general, dicho impuesto repercute de forma efectiva en ambas partes del mercado.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


• Se grava cada unidad que se intercambia o transacciona en el mercado.
• Objetivo fundamental: desincentivar determinados consumos.

- Impuestos de T€ por unidad vendida:


+ Efectos del impuesto de T€ sobre la curva de oferta:
• Si se establece un impuesto de t € por unidad vendida del bien X, su curva de oferta se
desplaza hacia arriba en esos t € (se reduce la oferta): los productores solo estarán

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dispuestos a ofrecer la misma cantidad del bien que antes si el precio que reciben aumenta
en la cuantía del impuesto, porque del precio nuevo que reciban al vender el bien van a
tener que descontar t € para pagar el impuesto.
• También puede observarse que, al mismo precio, los vendedores están dispuestos a vender
una cantidad menor porque tendrán que pagar el impuesto.
• Efectos del impuesto de t € sobre el mercado El precio del bien sube y la cantidad
intercambiada se reduce.

+ Efectos del impuesto de T€ sobre el mercado:


• En el mercado se observa que, el precio de equilibrio del bien X aumenta mientras que la
cantidad de equilibrio se reduce tras el establecimiento del impuesto a los vendedores.
• Aunque el impuesto se establece a los productores, el pago real o efectivo del mismo se
reparte entre compradores y productores.

• La distancia entre ∗ (precio de equilibrio antes del impuesto) y el precio de equilibrio


después del impuesto descontando éste ( ∗− ) mide la parte del impuesto que realmente
recae sobre los productores.

+ Incidencia del impuesto de T€ sobre el mercado:


• Por tanto, los compradores pagan la parte del impuesto que corresponde al aumento del
precio, mientras que el resto del dinero hasta completar los t € los pagan los productores.
La parte del impuesto que pagan (que recae sobre) los consumidores (en %), el resto del
impuesto hasta llegar al 100% lo pagan los productores.
• Gasto de los consumidores antes del impuesto: = ∗ × ∗.
• Gasto de los consumidores después del impuesto: = ∗× ∗.
• Ingreso de los productores antes del impuesto: = ∗ × ∗.
• Ingreso de los productores después del impuesto: = ∗ − × ∗=( ∗× ∗) −
(× ∗).
• Recaudación del gobierno después del impuesto: =× ∗.
• Como puede observarse, si bien el ingreso de los productores coincide con el gasto de los
consumidores antes del establecimiento del impuesto, el ingreso de los productores es
menor que el gasto de los consumidores después del impuesto, ya que los productores
deben pagar el impuesto. Por lo tanto, el ingreso de los productores una vez establecido el
impuesto es igual al gasto de los consumidores después del impuesto menos la
recaudación del gobierno: = − .

- Impuestos T€ por unidad comprada:


+ Efectos del impuesto de T€ sobre la curva de demanda:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745
𝑡
𝑄
𝑋
𝑃
𝑋
𝐼
𝑋
𝐺
𝑋
𝑅
𝑋
𝑃
𝑋
𝑡
𝐼
𝑋
𝐺
𝐼
𝑋
𝑅
𝐺
𝑃
𝑋
𝑋
𝑋
𝑋
𝑃
𝑋
𝑃
𝑡
𝑃
𝑋
𝑄
𝑄
𝑋
𝑋
𝑄
𝑋
𝑋
𝑡
𝑄
𝑄
𝑋
𝑋
𝑃
𝑋
𝑄
𝑋
si lees esto me debes un besito
• Si se establece un impuesto de t € por unidad comprada del bien X, su curva de demanda se
desplaza hacia abajo en esos t € (se reduce la demanda): los consumidores solo estarán
dispuestos a comprar la misma cantidad del bien que antes si el precio que pagan se reduce en
la cuantía del impuesto, porque, además del precio, deben pagar t € por el impuesto.
• También puede observarse que, al mismo precio, los comparadores están dispuestos a comprar
una cantidad menor porque tendrán que pagar el impuesto.
• Expresión de la nueva curva de demanda:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
+ Efecto del impuesto de T€ sobre el mercado:
• En el mercado se observa que, tanto el precio como la cantidad de equilibrio del bien X
disminuyen tras el establecimiento del impuesto a los consumidores.
• Aunque el impuesto se establece a los consumidores, el pago real o efectivo del mismo se
reparte entre compradores y productores.
• La distancia entre ∗ (precio de equilibrio antes del impuesto) y el precio de equilibrio
después del impuesto sumando éste ( ∗+ ) mide la parte del impuesto que realmente
recae sobre los consumidores.

+ Incidencia del impuesto sobre el mercado:


• Gasto de los consumidores antes del impuesto: = ∗ × ∗.
• Gasto de los consumidores después del impuesto: = ∗+ × ∗=( ∗× ∗) +
(× ∗).
• Ingreso de los productores antes del impuesto: = ∗ × ∗.
• Ingreso de los productores después del impuesto: = ∗ × ∗.
• Recaudación del gobierno después del impuesto: =× ∗.
• Como puede observarse, si bien el gasto de los consumidores coincide con el ingreso de los
productores antes del establecimiento del impuesto, el gasto de los consumidores es mayor
que el ingreso de los productores después del impuesto, ya que los consumidores deben
pagar el impuesto. Por lo tanto, el gasto de los consumidores una vez establecido el
impuesto es igual al ingreso de los productores después del impuesto más la recaudación del
gobierno: = + .

- Características de subvenciones por unidad vendida o comprada:


• La subvención se concede a los productores/vendedores o a los consumidores del bien o
servicio. De esta manera, la subvención la recibe o bien directamente el productor/vendedor o
bien el consumidor.
• Se subvenciona cada unidad que se intercambia o transacciona en el mercado.
• Objetivos fundamentales: incentivar determinados consumos; reducir el precio del bien o
servicio para que sea asequible a determinados colectivos.

- Subvención S€ por unidad vendida:


+ Efectos de subvención de S€ sobre la curva de oferta:
• Si se concede una subvención de s € por unidad vendida del bien X, su curva de oferta se
desplaza hacia abajo en esos s € (aumenta la oferta). Los productores del bien estarán
dispuestos a ofrecer la misma cantidad que antes, aunque el precio se reduzca en esa cuantía,
ya que además del precio nuevo al que vendan el bien, recibirán los s € de la subvención.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745
𝑡
𝑄
𝑋
𝐺
𝑋
𝐼
𝑋
𝑃
𝑋
𝑅
𝑋
𝑃
𝑋
𝑡
𝐼
𝐺
𝑋
𝑋
𝑅
𝐼
𝐺
𝑃
𝑋
𝑋
𝑃
𝑋
𝑋
𝑋
𝑡
𝑃
𝑃
𝑄
𝑋
𝑄
𝑋
𝑄
𝑋
𝑋
𝑋
𝑄
𝑡
𝑋
𝑄
𝑋
𝑃
𝑋
𝑄
𝑋
si lees esto me debes un besito
• También puede observarse que, al mismo precio, los vendedores están dispuestos a vender una
cantidad mayor porque, además, recibirán la subvención.
• Expresión de la nueva curva de oferta:

+ Efectos de subvención de S€ sobre el mercado:


• En el mercado se observa que, el precio de equilibrio del bien X se reduce mientras que la
cantidad de equilibrio se incrementa tras el establecimiento de la subvención.
• Aunque la subvención se concede a los productores, el beneficio real o efectivo de la misma
se reparte entre compradores y productores.
• Indica que los consumidores compran más barato que antes (el precio de equilibrio se
reduce, pero menos que la cuantía de la subvención), por lo que representa la parte de la
subvención de la que se benefician los consumidores.
• -La distancia entre ∗ (precio de equilibrio antes de la subvención) y el precio de
equilibrio después de la subvención sumándole ésta ( ∗+ ) mide la parte de la subvención
que beneficia de manera efectiva a los productores. Así, los compradores se benefician de la
parte de la subvención que corresponde a la reducción del precio, mientras que el resto de la
subvención hasta completar los s € beneficia a los productores.

+ Incidencia de la subvención en el mercado:


• Gasto de los consumidores antes de la subvención: = ∗ × ∗.
• Gasto de los consumidores después de la subvención: = ∗× ∗.
• Ingreso de los productores antes de la subvención: = ∗ × ∗.
• Ingreso de los productores después de la subvención: = ( ∗ + ) × ∗=( ∗× ∗) +
(× ∗).
• Coste para el gobierno después de la subvención: =× ∗.
• Como puede observarse, si bien el ingreso de los productores coincide con el gasto de los
consumidores antes del establecimiento de la subvención, el ingreso de los productores es
mayor que el gasto de los consumidores después de la subvención, ya que los productores
reciben ésta. Por lo tanto, el ingreso de los productores después de la subvención es igual al
gasto de los consumidores después de la subvención más el coste para el gobierno de ésta:
= + .

- Subvención S€ por unidad comprada:


+ Efectos de la subvención de S€ sobre la curva de demanda:
• Si se concede una subvención de s € por unidad comprada del bien X, su curva de demanda se
desplaza hacia arriba en esos s € (aumenta la demanda). Los consumidores del bien estarán
dispuestos a comprar la misma cantidad que antes a un precio mayor en la cuantía de la
subvención, ya que recibirán los s € de ésta.
• También puede observarse que, al mismo precio, los consumidores están dispuestos a comprar
una cantidad mayor porque, aunque paguen el mismo precio que antes, ahora recibirán la
subvención (es como si antes hubieran comprado esa mayor cantidad a un precio más barato).
• Expresión de la nueva curva de demanda:

+ Efectos de la subvención sobre el mercado:


• En el mercado se observa que, tanto el precio como la cantidad de equilibrio del bien X se
incrementan tras la concesión de la subvención a los consumidores.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745
𝑋
𝑠
𝐺
𝑄
𝑋
𝑋
𝐶
𝑋
𝑃
𝑋
𝐶
𝐼
𝐺
𝑋
𝑋
𝑃
𝑋
𝐼
𝐺
𝑠
𝑃
𝑋
𝑋
𝑃
𝑋
𝑋
𝑄
𝑋
𝑋
𝑠
𝑃
𝑃
𝑄
𝑋
𝑋
𝑄
𝑋
𝑋
𝑄
𝑠
𝑋
𝑄
𝑋
𝑃
𝑋
𝑄
𝑋
𝐼
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Aunque la subvención se concede a los consumidores, el beneficio real o efectivo de la misma
se reparte entre compradores y productores.
• Indica que los productores cobran un precio más alto que antes (el precio de equilibrio se
incrementa, pero menos que la cuantía de la subvención), por lo que representa la parte de la
subvención de la que se benefician los productores.
• La distancia entre ∗ (precio de equilibrio antes de la subvención) y el precio de equilibrio
después de la subvención descontando ésta ( ∗− ) mide la parte de la subvención que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
beneficia de manera efectiva a los consumidores. Así, los vendedores se benefician de la parte
de la subvención que corresponde a la subida del precio, mientras que el resto de la
subvención hasta completar los s € beneficia a los consumidores.

+ Incidencias de la subvención sobre el mercado:


• Gasto de los consumidores antes de la subvención: = ∗ × ∗.
• Gasto de los consumidores después de la subvención: =( ∗− )× ∗=( ∗× ∗)
−( × ∗).
• Ingreso de los productores antes de la subvención: = ∗ × ∗.
• Ingreso de los productores después de la subvención: = ∗ × ∗.
• Coste para el gobierno después de la subvención: =× ∗.
• Como puede observarse, si bien el gasto de los consumidores coincide con el ingreso de los
productores antes del establecimiento de la subvención, el gasto de los consumidores es menor
que el ingreso de los productores después de la subvención, ya que los consumidores reciben la
subvención. Por lo tanto, el gasto de los consumidores después de la subvención es igual al
ingreso de los productores después de la subvención menos el coste para el gobierno de ésta:
= − .

3. Incidencia de un impuesto por unidad vendida y elasticidad: La incidencia de un impuesto de t


€ por unidad vendida depende de las elasticidades de las curvas de oferta y demanda.
• Cuanto más inelástica es la curva de demanda (panel b), mayor es la incidencia del impuesto
sobre los consumidores, ya que la parte del impuesto que recae sobre ellos (diferencia de
precios de equilibrio después del impuesto y antes del impuesto) es mayor. Dado que el resto
del impuesto recae sobre los productores, podemos establecer que la carga del impuesto recae
más sobre la parte más inelástica (menos sensible a cambios en el precio del bien) del
mercado.

- La incidencia del impuesto y casos extremos de elasticidad de la demanda:


+ Si la demanda es totalmente elástica y la oferta tiene pendiente positiva: la totalidad del impuesto
recae sobre los productores, ya que, al ser totalmente sensibles a cambios en el precio, los
consumidores no desearían comprar nada si subiera el precio y solo están dispuestos a comprar al
precio de equilibrio inicial. Por tanto:
• Proporción del impuesto que recae sobre consumidores= 100%.
• Proporción del impuesto que recae sobre productores= 0%.

+ Si la demanda es totalmente inélastica y la oferta tiene pendiente positiva: la totalidad del


impuesto recae sobre los consumidores, ya que al ser estos totalmente insensibles a cambios en el
precio, los productores pueden trasladarle toda la carga del impuesto vía subida de precios, por lo
que el precio sube en la cuantía del impuesto. Por tanto:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745
𝑋
𝑠
𝐼
𝑋
𝑄
𝐶
𝑋
𝑋
𝑃
𝑋
𝑃
𝑋
𝐶
𝑠
𝐼
𝐺
𝑋
𝑋
𝑋
𝐼
𝐺
𝑠
𝑃
𝑋
𝑃
𝑋
𝑋
𝑄
𝑋
𝑃
𝑋
𝑋
𝑃
𝑄
𝑄
𝑋
𝑋
𝑋
𝑄
𝑋
𝑠
𝑄
𝑋
𝑃
𝑋
𝑄
𝑋
𝐺
si lees esto me debes un besito
• Proporción del impuesto que recae sobre consumidores= 100%.
• Proporción del impuesto que recae sobre productores= 0%.

- La incidencia del impuesto y casos extremos de elasticidad de la oferta:


+ Si la oferta es totalmente elástica y la demanda tiene pendiente negativa: la totalidad del impuesto
recae sobre los consumidores, ya que los productores, al ser totalmente sensibles a cambios en el
precio, no desearían vender nada al precio de equilibrio inicial (que está por debajo de su nueva

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
curva de oferta) y solo están dispuestos a vender si el precio sube en la cuantía del impuesto. Por
tanto:
• Proporción del impuesto que recae sobre consumidores= 100%.
• Proporción del impuesto que recae sobre productores= 0%.

+ Si la oferta es totalmente inelástica y la demanda tiene pendiente negativa: la totalidad del


impuesto recae sobre los productores, ya que estos, al ofrecer una cantidad fija del bien, no pueden
trasladar la carga del impuesto a los consumidores vía subida de precios, por lo que el precio de
equilibrio de mantiene constante, mientras que los productores tienen que pagar el impuesto. Por
tanto:
• Proporción del impuesto que recae sobre consumidores= 0%.
• Proporción del impuesto que recae sobre productores= 100%.

Tema 4: El mercado y el bienestar.


1. La economía del bienestar: estudia como afecta la asignación de los recursos al bienestar
económico.
• El funcionamiento competitivo del mercado determina un sistema de precios que guía la
asignación de los recursos.
• El funcionamiento competitivo del mercado permite alcanzar el mayor bienestar económico
posible siempre que no existan fallos de mercado.

2. El excedente del consumidor (EC): es la diferencia entre lo que se está dispuesto a pagar y lo
que realmente se paga. Dicho de otra manera, es la diferencia entre el valor que tiene un bien o
servicio para un consumidor y el precio que paga para adquirirlo. El excedente del consumidor
mide el bienestar económico que alcanzan los compradores de un bien cuando participan en un
mercado. Es una medida monetaria de bienestar.

+ Disposición a pagar: es la cantidad máxima de dinero que pagaría un consumidor por un bien o
servicio. Refleja el valor que tiene un bien o servicio para un consumidor.

+ Representación gráfica:
• Dada una unidad cualquiera del bien X, el precio que tiene dicha unidad en la curva de
demanda, es decir, la altura de dicha curva, muestra la disposición a pagar de algún
consumidor por esa unidad del bien. Si a ese precio algún consumidor está dispuesto a (desea)
comprar esa unidad, es porque para él/ella esa unidad tiene ese valor.
• Para un conjunto de unidades, toda el área que queda por debajo de la curva de demanda es el
valor que los consumidores otorgan a esa cantidad del bien X (suma de muchas disposiciones
a pagar).
• Pero cuando se compran unidades, el gasto o pago total que se realiza es el área rectangular
indicada abajo, ya que por cada unidad se paga. Todas las unidades se compran a ese precio.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


• El excedente del consumidor (EC) gráficamente puede identificarse como el área situada entre
la curva de demanda y el precio que se paga por las unidades, que es la diferencia entre las
dos áreas anteriores (valor - gasto).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. El excedente del productor: es la diferencia entre el precio que se recibe por un bien o servicio y
la disposición a vender. Dicho de otra manera, es la diferencia entre el precio que tiene un bien
o servicio y el coste de producirlo. El excedente del productor mide el bienestar económico que
alcanzan los oferentes de un bien o servicio cuando participan en un mercado. Es una medida
monetaria de bienestar. Existen otras diferentes.

+ Disposición a pagar: es la cantidad mínima de dinero que pediría un oferente para estar
dispuesto a producir y vender un bien o servicio. Refleja el coste que supone ofrecer el bien o
servicio para un oferente, incluyendo el coste de oportunidad.

+ Representación gráfica:
• Dada una unidad cualquiera del bien X, el precio que tiene dicha unidad en la curva de oferta,
es decir, la altura de dicha curva, muestra el coste que supone para alguna empresa ofrecer esa
unidad del bien. Si a ese precio alguna empresa está dispuesta a ofrecer esa unidad, es porque
para ella esa unidad tiene ese coste.
• Dada una cantidad cualquiera del bien, el área situada por debajo de la curva de oferta refleja el
coste que supone para las empresas de ese mercado ofrecer esa cantidad (suma de muchos
costes).
• Pero cuando se venden unidades, el ingreso total que se recibe es el área rectangular indicada
abajo, ya que por cada unidad se cobra.
• El excedente del productor (EP) en un mercado, que es la diferencia entre las dos áreas
anteriores (ingreso - coste).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


4. La eficiencia del mercado: Para que una asignación de recursos sea deseable, debe ser eficiente.
- Eficiencia económica: Una asignación de los recursos es eficiente en el sentido de Pareto si
maximiza el excedente total que reciben todos los miembros de la sociedad.
- El excedente total (ET): es la suma del excedente del consumidor y del excedente del productor y
constituye la medida del bienestar de una economía.
+ Gráficamente: el excedente total se representa como el área comprendida entre la curva de
demanda y la curva de oferta. Esto es, esta área refleja la diferencia entre el valor que tiene el bien
para los compradores y el coste de producirlo.

- La eficiencia del equilibrio competitivo: el equilibrio competitivo del mercado es eficiente, ya que
maximiza el excedente total.
• El excedente total es máximo en el equilibrio competente del mercado, si se produjesen
cantidades menores o mayores existiría una perdida de eficiencia.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Si la cantidad producida es menor que la de equilibrio, el excedente social es más pequeño. El
motivo es que, si se incrementa la producción, el valor para los consumidores de las unidades
adicionales supera el coste de producirlas.
• Si se asignan menos recursos a la producción del bien, se dejan de intercambiar unidades
cuyo valor es mayor que su coste.
• Si la cantidad producida es mayor que la de equilibrio, el excedente social es más reducido que
en el equilibrio porque el valor para los consumidores de las unidades adicionales es menor que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
el coste de producirlas. Así, el triángulo rojo refleja una reducción del excedente total.
• Si se asignan mas recurso a la producción del bien, se intercambian unidades cuyo valor es
menor que su coste.
• El funcionamiento competitivo del mercado permite garantizar que el consumo del bien se
asigna a aquellos individuos que le conceden mayor valor y, por tanto, tienen mayor disposición
a pagar; del mismo modo, el bien lo producen las empresas que son capaces de hacerlo con el
menor coste posible.

Tema 5: Fallos de mercado e intervención del sector público.


1. Los fallos de mercado: La eficiencia del libre mercado deja de ser cierta cuando existen fallos
de mercado. Decimos que existe un fallo de mercado cuando:
• Existen externalidades o efectos externos, que surgen cuando las decisiones de compradores o
vendedores se ven afectadas por las de otros compradores o vendedores.
• Existen bienes públicos. Son aquellos que, una vez que se ha adquirido el bien, beneficia a los
demás sin necesidad de que paguen por él.
• Los mercados no son perfectamente competitivos (existe poder de mercado y las empresas o
los compradores no son precios aceptantes). Este tipo de fallo de mercado no lo veremos en
este curso.

2. Las externalidades: Existe una externalidad cuando un agente económico realiza una actividad
que influye en el bienestar de otro y, sin embargo, ni uno paga ni el otro recibe compensación
alguna por ese efecto. En otras palabras, es la influencia no compensada de las acciones de un
agente sobre el bienestar de otro.

• Una externalidad puede ser positiva o negativa, dependiendo de si su influencia es


beneficiosa o perjudicial, respectivamente.
• Las externalidades pueden estar asociadas al consumo o a la producción. En el primer caso,
cuando un agente consume genera, sin pretenderlo, un efecto sobre otro. En el segundo, el
efecto externo surge cuando un productor produce un bien o servicio.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


Si hay una externalidad negativa (ya sea en la producción o en el consumo): la cantidad
intercambiada del bien en un mercado competitivo es mayor que la socialmente deseable.
Si hay una externalidad positiva (ya sea en la producción o en el consumo): la cantidad
intercambiada del bien en un mercado competitivo es menor que la socialmente deseable.

- Externalidades asociadas a la producción:


• Los costes sociales, esto es, los costes que tiene para la sociedad la producción del bien que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
genera la externalidad. Los costes sociales incluyen:
• El coste que tiene para los productores (que se denomina coste privado)
• El efecto de las externalidades sobre el resto de agentes de la sociedad (que pueden ser
costes externos o beneficios externos).

- Externalidad negativa: el valor social es menor que el valor privado, ya que cuando el bien
se consume genera un perjuicio/coste a otras personas o empresas (perjuicios/costes externos).

+ La curva de demanda de mercado del bien X informa del valor


privado de consumir cada cantidad del mismo.
+ Si existe una externalidad negativa, hay que hay que sumar a
estos costes una cantidad adicional que refleja el coste externo.
Supondremos, por simplicidad, que este efecto de la externalidad
es constante. De este modo, la curva de coste social tiene la
misma forma que la curva de oferta, pero se encuentra más arriba
en la cuantía del coste externo (izquierdo).
• La externalidad negativa lleva al mercado a producir una
cantidad mayor que la socialmente deseable y a intercambiar
bienes a un precio demasiado bajo.

+ En el equilibrio de mercado: el coste privado de producir la última unidad coincide con el precio
que recibe el vendedor. Sin embargo, el coste social es mayor, por lo que producir esa última
unidad no es eficiente.
• El equilibrio del mercado no es eficiente o, en otras palabras, no es óptimo. El motivo es que no
refleja todos los costes que implica la producción del bien.

+ Desde el punto de vista social, lo mejor sería que el intercambio se produjese al precio y
cantidad que muestra el punto S (eficiente). En este caso, el precio pagado por el comprador se
iguala al coste social de producir la última unidad del bien.
• Una posibilidad para obtener un nivel de producción eficiente es que el Estado grave con un
impuesto por unidad vendida la producción de los bienes que generan externalidades
negativas. Se dice que este impuesto internaliza la externalidad, en la medida que hace pagar al
productor por los costes externos que genera.

- Externalidad positiva: el coste social es menor que el privado, ya que cuando ese bien se
produce genera beneficios a otras empresas o personas (beneficios externos).

+ Si existe una externalidad positiva, para obtener el valor/coste social hay que restar a los costes
privados los beneficios externos. Supondremos, por simplicidad, que este efecto positivo de la

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


externalidad es constante. El equilibrio de mercado se sigue produciendo en el punto E. De este
modo, la curva de valor social tiene la misma forma que la curva de demanda, pero se encuentra
más arriba en la cuantía del beneficio externo (derecha).
• La externalidad positiva lleva al mercado a producir una cantidad menor que la socialmente
deseable y a intercambiar bienes a un precio demasiado alto.

+ En el equilibrio de mercado, el valor/coste privado de consumir la última unidad del bien (precio

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pagado por dicha unidad) coincide con el coste de producirla/ que recibe el vendedor. Sin
embargo, el valor/coste social es menor. En este caso, sería eficiente producir más.
• El equilibrio del mercado no es eficiente o, en otras palabras, no es óptimo. El motivo es que no
refleja todos los beneficios que implica la producción del bien.

+ Desde el punto de vista social, lo mejor sería que el intercambio se produjese al precio y
cantidad que muestra el punto S. En este caso, el precio pagado por el comprador se iguala al
coste social de producir la ultima unidad del bien.
• Una posibilidad para obtener un nivel de consumo eficiente es que el Estado apoye con una
subvención por unidad comprada a los consumidores de los bienes que generan
externalidades positivas. Se dice que esta subvención internaliza la externalidad, en la medida
que compensa al productor por los beneficios externos que genera.

- Externalidades asociadas al consumo: el valor social, esto es, el valor que tiene para la
sociedad el consumo del bien que genera la externalidad. El valor social incluye:
• El valor directo que le otorgan al bien los consumidores que lo consumen (valor privado).
• El efecto de las externalidades sobre el resto de agentes de la sociedad (que pueden ser
perjuicios/costes externos o beneficios externos).

- Externalidad negativa: el valor social es menor que el valor privado, ya que cuando el bien se
consume genera un perjuicio/coste a otras personas o empresas (perjuicios/costes externos).

+ La curva de demanda de mercado del bien X informa del valor


privado de consumir cada cantidad del mismo.
+ Si existe una externalidad negativa en el consumo, hay que restar
de este valor privado una cantidad que refleja el perjuicio o coste
externo. Supondremos, por simplicidad, que este efecto de la
externalidad es constante. De este modo, la curva de valor social tiene
la misma forma que la curva de demanda, pero se encuentra más abajo
en la cuantía del perjuicio/coste externo (derecha).
• El equilibrio del mercado no es eficiente o, en otras palabras, no es
óptimo. El motivo es que no refleja el perjuicio/coste externo que
implica el consumo del bien y se sobreestima su valor.

+ Desde el punto de vista social, lo mejor sería que el intercambio se produjese al precio y
cantidad que muestra el punto S. En este caso, el valor que concede la sociedad al consumo de la
última unidad del bien se iguala al coste de producirla.
• Una posibilidad para obtener un nivel de consumo eficiente es que el Estado grave con un
impuesto por unidad comprada el consumo de los bienes que generan externalidades
negativas. Se dice que este impuesto internaliza la externalidad, en la medida que hace pagar al
consumidor por los perjuicios/costes externos que genera.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


- Externalidad positiva: el valor social supera al valor privado, ya que incluye el valor del
impacto positivo en los demás. Estos beneficios adicionales son los beneficios externos.

+ Si existe una externalidad positiva en el consumo, para obtener el valor


social hay que sumar al valor privado los beneficios externos.
Supondremos, por simplicidad, que este efecto positivo de la externalidad es
constante. De este modo, la curva de valor social tiene la misma forma que la
curva de demanda, pero se encuentra más arriba en la cuantía del beneficio
externo (derecha).
• La externalidad positiva lleva al mercado a consumir una cantidad
menor que la socialmente deseable y a intercambiar a un precio
demasiado bajo.

+ En el equilibrio de mercado, el valor privado de consumir la última unidad del bien (precio
pagado por dicha unidad) coincide con el coste de producirla. Sin embargo, el valor social es
mayor que el coste de producirla, por lo que sería eficiente que se intercambiara una mayor
cantidad de bien.
• El equilibrio del mercado no es eficiente o, en otras palabras, no es óptimo. El motivo es que no
refleja todos los beneficios que implica el consumo del bien.

+ Desde el punto de vista social, lo lo mejor sería que el intercambio se produjese al precio y
cantidad que muestra el punto S. En este caso, el valor que concede la sociedad al consumo de la
última unidad del bien se iguala al coste de producirla.
• Una posibilidad para obtener un nivel de consumo eficiente es que el Estado apoye con una
subvención por unidad comprada a los consumidores de los bienes que generan
externalidades positivas. Se dice que esta subvención internaliza la externalidad, en la medida
que compensa al consumidor por los beneficios externos que genera.

- RESUMEN DE LAS EXTERNALIDADES


Si hay una externalidad negativa (ya sea en la producción o en el consumo), la cantidad
intercambiada del bien en un mercado competitivo es mayor que la socialmente deseable. Si hay
una externalidad positiva (ya sea en la producción o en el consumo), la cantidad intercambiada del
bien en un mercado competitivo es menor que la socialmente deseable.

- SOLUCIONES PÚBLICAS PARA RESOLVER LAS EXTERNALIDADES


Para resolver el problema de las externalidades hay que “internalizar la externalidad”, que consiste
en alterar los incentivos para que los agentes económicos tengan en cuenta los efectos externos de
sus acciones. El Estado puede intervenir para que los agentes internalicen las externalidades:
Gravando con un impuesto la producción o el consumo de bienes o servicios que generan
externalidades negativas. Subvencionando la producción o el consumo de bienes o servicios que
generan externalidades positivas.

3. Los bienes públicos:


Son aquellos que, una vez que se ha adquirido el bien, beneficia a los demás sin necesidad
de que paguen por él. Algunos bienes son consumidos sin que se pague por ellos, como por ejemplo
las playas, los parques públicos, el alumbrado público, la seguridad y la defensa nacional, la lucha

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
contra la pobreza, el conocimiento generado por la investigación básica, etc. Así, cuando los bienes
o servicios no tienen “un precio”, porque no hay que pagar por ellos, las fuerzas del mercado que
normalmente asignan los recursos económicos no están presentes en el mercado. Por ello, los
mercados competitivos (privados) fallan en la asignación eficiente de los recursos, ya que en ellos
no se intercambia la cantidad de bienes o servicios socialmente deseable (óptima o eficiente). En
estos casos, podría estar justificada la intervención pública.
+ Características de los bienes:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Se dice que un bien o servicio es excluible cuando es posible excluir o impedir a una persona que
lo use o consuma.
• Se dice que un bien o servicio es no excluible cuando no es posible excluir o impedir a una
persona que lo use o consuma. Ejemplos: Bienes o servicios excluibles: un coche, un café,
Netflix, etc. Bienes no excluibles: el alumbrado público, un parque público, las cadenas de TV sin
cable, etc.
• Se dice que un bien o servicio es rival en el consumo si su uso o consumo por parte de una
persona disminuye o impide su uso o consumo por parte de otras personas.
• Se dice que un bien o servicio es no rival en el consumo si su uso o consumo por parte de una
persona no disminuye o impide su uso o consumo por parte de otras personas. Ejemplos: Bienes
rivales: un móvil, un café, la Wi-Fi en un hogar, etc. Bienes no rivales: Netflix, un espectáculo de
fuegos artificiales, el alumbrado público, etc.

Problemas en la provisión de bienes públicos:


• El consumo y/o la producción de los bienes públicos generan externalidades, por lo que la
provisión de estos bienes por parte de los mercados competitivos no es eficiente.
• Los bienes públicos son difíciles de proporcionar por los mercados competitivos debido al
problema del free-rider o parásito.
• Free-rider o parásito: es una persona que se beneficia del consumo de un bien o servicio,
pero evita pagarlo.
• Si el bien es no excluible, las personas tienen incentivos para ser free-riders. Como las empresas
no pueden evitar que consuman el bien o servicio los agentes que no pagan por él, dichas
empresas no tendrán incentivos a producirlo, aunque en su conjunto los consumidores valoren el
bien más que lo que cuesta producirlo.
• Si el valor que los consumidores en su conjunto atribuyen a un bien público es mayor que el coste
de producirlo, el Estado debería proveerlo. Para financiarlo, debería hacer pagar por él a las
personas que se benefician del mismo mediante el establecimiento de impuestos. No obstante,
medir el beneficio que supone para una sociedad la provisión de un bien público no es trivial →
Problema.
• Para intentar resolver este problema puede usarse el análisis coste-beneficio, que es el estudio
que permite comparar los costes y los beneficios que tiene para la sociedad la provisión de un
bien público.
• Los análisis coste-beneficio no son exactos, esto es, pueden ser imprecisos, por lo que
conseguir que la provisión de bienes públicos sea eficiente es más difícil que en el caso de los
bienes privados.

Los bienes públicos:


• Como el consumo y/o la producción de los bienes públicos pueden generar externalidades, la
cantidad que se proporciona de ellos en el mercado competitivo es inferior a la socialmente
deseable u óptima.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


• Existe un problema de derechos de propiedad, que no están bien establecidos en el caso de los
bienes públicos: no se puede evitar el problema del free-rider, ya que no se puede hacer pagar por
el consumo del bien a los que se benefician de él. Esto supone que el mercado competitivo
proporcione una menor cantidad del bien de la deseable (o incluso que no se proporcione).
• El Estado puede resolver este tipo de problemas mediante las políticas adecuadas.

4. Los bienes de mérito:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• El beneficio privado neto del consumidor no es totalmente conocido en el momento del consumo.
Esto se debe a la falta información sobre los beneficios esperados que el consumo de ese bien o
servicio puede proporcionar al consumidor en el futuro.
• Un bien de mérito genera beneficios externos (externalidades positivas) para otros agentes
económicos de la sociedad, que tampoco son conocidos en el momento de su consumo. Como la
toma de decisiones se realiza buscando el interés individual, no se tienen en cuenta los beneficios
externos que generan dichas decisiones particulares.
• Por lo tanto, al generar efectos externos positivos, la cantidad de bienes de mérito que se
intercambiaría en un mercado competitivo sería inferior a la socialmente deseable. Esto es, los
mercados competitivos no serían eficientes en la provisión de este tipo de bienes y, por tanto, no
se maximiza el bienestar total de la economía. Esto significa que la asignación de los recursos no
sería la óptima en los mercados libres.
• Estaría justificada la intervención pública en estos mercados.

- Factores que explican la escasez de bienes de mérito:


• Falta de información: tanto sobre los beneficios privados como los beneficios externos que
genera el consumo de los bienes de mérito. Por eso, no se tienen en cuenta cuando se toma la
decisión de consumo.
• Retardo informante en la percepción de beneficios que genera el consumo de los bienes de
mérito. En el caso de la educación, por ejemplo, los beneficios privados pueden aparecer
después de muchos años de finalizar los estudios.
• Falta de capacidad de pago de los hogares de bajo
ingreso para pagar el precio de mercado de estos
bienes de mérito.

Tema 6: el mercado de trabajo.


1. Los factores de producción: son los recursos que la
economía utiliza para producir bienes y servicios.
• Tradicionalmente se clasifican en: Trabajo, tierra y capital (edificios y máquinas).
• Los precios y cantidades de estos factores productivos se determinan en los mercados de
factores, a través de la oferta y la demanda.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


2. Los mercados de factores: funcionan igual que cualquier otro mercado, aunque hay que destacar
una característica importante específica de este tipo de mercados:
• La demanda de un factor es una demanda derivada. Esto quiere decir que la demanda de
un determinado factor viene determinada -esto es, viene derivada- de la necesidad que tienen
de él las empresas para producir el bien o servicio concreto que fabrican. Es decir, un factor
no se demanda por sí mismo, sino porque es necesario para producir un determinado
bien o servicio.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• La demanda de cualquier factor de producción (nos centraremos en el factor trabajo)
corresponde a las empresas, ya que son estas las que necesitan contratar factores
productivos (trabajadores) para poder producir un determinado bien o servicio.
• La oferta de cualquier factor productivo (nos centraremos en el factor trabajo)
corresponde a las personas, ya que estas son las dueñas de los factores de producción.
Concretamente, los trabajadores son los que ofrecen su capacidad de trabajo a las empresas en
el mercado de trabajo.

3. La demanda de trabajo:
- Determinantes de la demanda de trabajo:
+ El salario: manteniendo todo lo demás constante, cabe esperar que la cantidad demandada de
trabajo disminuya cuando aumenta su precio, que es el salario; del mismo modo, la cantidad
demandada de trabajo aumentará cuando el salario se reduzca. Por tanto, existe una relación
inversa entre salario y cantidad demandada de trabajo.
+ Todos los factores que influyen en los ingresos que puede generar cada trabajador a la
empresa (esto es, que influyen en el valor de la producción que genera cada trabajador):
+ El nivel educativo de los trabajadores (NE) aumenta, estos serán más productivos, esto es,
su capacidad de producir será mayor. Por lo tanto, aumentará el valor de la producción que
aportan a las empresas estos trabajadores. Si los trabajadores son más productivos, para un
determinado salario, las empresas desearán contratar más trabajadores, por lo que la demanda
de trabajo aumenta. Por tanto, si se incrementa el nivel educativo de los trabajadores, la
demanda de trabajo se incrementa.
+ La tecnología (T): de los trabajadores aumenta, estos serán más productivos, esto es, su
capacidad de producir será mayor. Por lo tanto, aumentará el valor de la producción que
aportan a las empresas estos trabajadores. Si los trabajadores son más productivos, para un
determinado salario, las empresas desearán contratar más trabajadores, por lo que la demanda
de trabajo aumenta. Por tanto, las mejoras tecnológicas, por lo general, aumentan la
demanda de trabajo.
+ La cantidad utilizada de otros factores, capital (K): si las empresas incrementan la cantidad
de capital que utilizan en sus procesos productivos (por ejemplo, construyen nuevas plantas de
producción o adquieren mayor cantidad de maquinaria), por lo general, esto supondrá que
tienen que contratar más trabajadores para usar ese capital adicional. Por tanto, manteniendo
todo lo demás constante, el valor de la producción que aportan los trabajadores adicionales
aumentaría y las empresas querrían contratar más trabajadores. Por tanto, un incremento de
la cantidad utilizada de otros factores, por ejemplo, de capital, por lo general, aumenta
la demanda de trabajo.
+ El precio del producto que elabora la empresa (P): si el precio del producto que elaboran
las empresas se incrementa, manteniendo todo lo demás constante, el valor de la producción
que aportan los trabajadores a las empresas se incrementa, por lo que estas querrían contratar
más trabajadores al ser más rentable la producción. Por tanto, un incremento en el precio de
bien que elaboran las empresas hará que aumente la demanda de trabajo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


- La curva de demanda:
+ Funciona de demanda de trabajo: expresa matemáticamente la relación entre la cantidad que se
desea contratar de trabajo y todos sus determinantes:
+ Movimientos a lo largo de la curva = cambio en la cantidad demandada:
• Indican que se desea contratar una cantidad diferente de trabajo porque ha cambiado el salario.
• Se dice que se ha modificado la cantidad demandada de trabajo.
• Gráficamente equivalen a moverse desde un punto a otro de la misma curva de demanda. Un
cambio del salario genera un movimiento a lo largo de la curva de demanda de trabajo.
• Un cambio en el salario genera un desplazamiento de la curva de demanda de trabajo. En ese
caso, cambia la demanda (no la cantidad demandada) de trabajo.

4. La oferta de trabajo:
• A lo largo de nuestra vida, las personas nos enfrentamos a diferentes elecciones. En este sentido,
dado que el tiempo del que disponemos es limitado, una de las disyuntivas más importantes es la
que corresponde a decidir el tiempo que queremos dedicar a trabajar y al ocio: así, cuanto más
tiempo dediquemos al trabajo, menos tiempo nos quedará para disfrutar del ocio.
• El ocio no es gratis desde el punto de vista económico, ya que tiene un coste de oportunidad: todo
aquello a lo que se renuncia para disfrutar de él.
• Por tanto, el coste de oportunidad del ocio es el salario que dejamos de obtener si en lugar de
trabajar decidimos usar nuestro tiempo al ocio.

- Determinantes de la oferta de trabajo:


+ El salario (W): un aumento del salario eleva el coste de oportunidad del ocio. Por lo tanto, si
aumenta el salario es más caro dedicar tiempo al ocio. Así, las personas responden a un aumento
del salario queriendo disfrutar de menos ocio y deseando trabajar más. Por tanto, manteniendo
todo lo demás constante, cabe esperar que la cantidad ofrecida de trabajo aumente cuando
aumenta el salario; del mismo modo, la cantidad ofrecida de trabajo disminuirá cuando el

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
salario se reduzca. Es decir, existe una relación directa entre salario y cantidad ofrecida de
trabajo.
+ Los gustos o actitudes frente a la elección trabajo - ocio (G): si por alguna razón las personas
prefieren dedicar más tiempo a trabajar y menos a disfrutar del ocio, manteniendo todo lo
demás constante, se incrementará la oferta de trabajo. Por el contrario, si por alguna razón las
personas prefieren dedicar más tiempo al ocio y menos a trabajar, manteniendo todo lo
demás constante, se reducirá la oferta de trabajo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
+ La renta no laboral (RNL): si las personas disponen de otras rentas adicionales que no
proceden de su trabajo (renta no laboral) es de esperar que, manteniendo todo lo demás
constante, se reduzca la oferta de trabajo. Por el contrario, si las personas no disponen de
otras rentas adicionales que no proceden de su trabajo (renta no laboral) es de esperar que,
manteniendo todo lo demás constante, se incremente la oferta de trabajo.
+ Las oportunidades que pueden tener los trabajadores en otros mercados de trabajo (OT):
si las personas disponen de oportunidades laborales en otros mercados de trabajo es de
esperar que, manteniendo todo lo demás constante, se reduzca la oferta de trabajo en ese
mercado de trabajo. Por el contrario, si las personas no disponen de oportunidades
laborales en otros mercados de trabajo es de esperar que, manteniendo todo lo demás
constante, se incremente la oferta de trabajo en ese mercado de trabajo.
+ Los movimientos migratorios (MM): Si se incrementa la fuerza laboral de un país por la
llegada de inmigrantes que quieren ofrecer su trabajo, manteniendo todo lo demás
constante, se incrementará la oferta de trabajo. Por el contrario, si se reduce la fuerza
laboral de un país debido a la emigración de parte de sus trabajadores hacia otros países,
manteniendo todo lo demás constante, se reducirá la oferta de trabajo.

- La curva de oferta:
+ Funciona de oferta de trabajo: expresa matemáticamente la relación entre la cantidad que se
desea ofrecer de trabajo y todos sus determinantes:
+ La curva de oferta de trabajo tiene pendiente positiva: un aumento del salario eleva el
coste de oportunidad del ocio: dedicar tiempo al ocio es más caro. Por tanto, las personas
responden a un aumento del salario queriendo disfrutar de menos ocio y deseando trabajar
más. La pendiente positiva de la curva de oferta refleja la relación directa que hay entre
salario y cantidad ofrecida de trabajo: cuanto mayor es el salario, mayor es la cantidad
ofrecida de trabajo y viceversa.

+ Movimientos a lo largo de la curva = cambios en la cantidad ofrecida:


• Indican que se quiere ofrecer una cantidad diferente de trabajo porque ha cambiado el salario.
• En este caso se dice que se ha modificado la cantidad ofrecida de trabajo.
• Gráficamente equivalen a moverse desde un punto a otro de la misma curva de oferta de trabajo.

• IMPRIMIR DESDDE AQUI

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


• Cuando se produce una variación del salario, tiene lugar un movimiento a lo largo de la
curva de oferta de trabajo. En ese caso, cambia la cantidad ofrecida de trabajo, pero no la
oferta.

+ Desplazamientos de la curva = cambio en la oferta:


• Indican que se desea ofrecer una cantidad diferente de trabajo a cada posible salario porque ha
cambiado cualquier determinante de la oferta, excepto el salario.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• En este caso se dice que se ha modificado la oferta de trabajo.
• Gráficamente significa que tras el cambio la curva de oferta de trabajo es diferente.
• Si se altera un determinante de la oferta de trabajo que no sea el salario, tiene lugar un
desplazamiento de la curva de oferta. En ese caso, cambia la oferta de trabajo, pero no la cantidad
ofrecida de trabajo.
• Si los trabajadores, al mismo nivel de salario que antes, desean ofrecer una cantidad mayor de
trabajo tras el cambio, la curva de oferta de trabajo se desplaza a la derecha. En este caso se dice
que aumenta la oferta de trabajo.
• Si los trabajadores, al mismo nivel de salario que antes, desean ofrecer una cantidad menor tras el
cambio, la curva de oferta de trabajo se
desplaza a la izquierda. En este caso se
dice que disminuye la oferta de trabajo.

5. El equilibrio del mercado de trabajo:


• Gráficamente, el salario de equilibrio, es el salario para el que las curvas de oferta y de
demanda de trabajo se cortan.
• A su vez, es la cantidad de equilibrio, esto es, la cantidad ofrecida y demandada al salario de
equilibrio y es el nivel de empleo de equilibrio.

+ Efectos de un aumento de la demanda de trabajo:


+ Aumenta el nivel de empleo de equilibrio.
+ Aumenta el nivel de salario de equilibrio.
+ Efectos de una reducción de la demanda de trabajo:
+ Disminuye el nivel de empleo de equilibrio.
+ Disminuye el nivel de salario de equilibrio.
+ Efectos de un aumento de la oferta de trabajo:
+ Aumenta el nivel de empleo de equilibrio.
+ Disminuye el nivel de salario de equilibrio.
+ Efectos de una reducción de la oferta de trabajo:
+ Reduce el nivel de empleo de equilibrio.
+ Aumenta el nivel de salario de equilibrio.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


Tema 7: Educación e ingresos.
1. Capital humano: definiciones:
T. Schultz: “humano” porque esta incorporado al ser humano. Y “capital” porque es una fuente de
satisfacción futura, ganancia futura o ambas cosas.

OCDE: es un conjunto de habilidades, competencias y otros atributos incorporados en los


individuos que se adquieren mediante educación formal reglada (instituto, escuelas, universidad)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y no reglada. Y mediante el mercado de trabajo: experiencias y formación.

G. Becker: capital significa que tienen durabilidad, son productivos y dan servicios. La inversión
en capital humano es la inversión en la educación, en formación en el lugar de trabajo y en salud,
ya que ayudan a aumentar las ganancias, productividad y la salud de quien recibe este tipo de
capital durante toda su vida. Difieren de otras formas de capital: están ligadas al individuos y
son parte de él.

Inversion en capital humano:

2. Medición del capital humano:


¿Cómo medir el stock de capital humano de un país (OCDE)?
A través de estos tres enfoques que presentan problemas y solo constituyen aproximaciones:
1. Nivel de estudios de la población:
- Proporción de adultos que han completado cada ciclo educativo.
- Número promedio de años de educación completada.
• Inconvenientes: solo contemplan la educación como fuente del capital humano, miden la cantidad y no la calidad.

•En países con más años de educación formal que otros, su población muestra un peor resultado en pruebas de
competencia lectora, matemática y científica (PISA, OCDE).

2. Evaluación de las habilidades futuras de la población adulta:

3. Vía salarios:
- El volumen de capital humano de una persona debe verse reflejado en su salario o en su corriente
futura de ingresos.
• Inconvenientes: no tienen en cuenta beneficios sociales de la educación y los salarios se ven afectados por otros
factores distintos del capital humano.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


3. Los datos:
El nivel formativo condiciona las oportunidades de empleo y salario o en su corriente futura
de ingresos.
• En España las personas con estudios terciarios ganan un 45% más que las que han finalizado la
segunda etapa de educación secundaria.
• En españa las personas que solo han completado la educación secundaria o menos tienen unos ingresos
de un 18% inferiores a los era han completado la etapa de secundaria.

4. Perfiles edad-ingreso:
G. Becker:
Los ingresos varían a lo largo del ciclo vital de los individuos de acuerdo con el perfil - típico de
edad - ingresos:
- Bajos ingresos cuando eres joven y sin experiencia.
- Mayores ingresos hasta alcanzar su máximo, aprox en la mitad del ciclo vital.
- Ingresos inferiores más tarde.

Perfil varía con el nivel educativo:


- Se desplaza hacia arriba cuanto mayor sea el nivel educativo.

5. Teorías:
¿Qué explicaciones se dan a la relación positiva entre educación e ingresos?
I. Modelo de capital humano (G. Becker y J.incer):
Es la escuela dominante y en la que nos hemos estado apoyando en los apartados anteriores
(modelo en el que se propone los perfiles de edad - ingresos).
El proceso educativo supone invertir en una forma de capital humano que incrementa la
productividad de las personas:
• Cuanto mayor es el nivel educativo, mayor es la productividad y, por tanto, las empresas
estarán dispuestos a pagar mayores salarios.
Según esta teoría, la educación crea calificaciones o capacidades productivas de las personas. Aunque
hay otras fuentes de capital humano aparte de la educación, como la experiencia.
Las diferencias salariales en mercados competitivos se explican por diferencias en la productividad.

II. Credencialismo:
- Los mercados de trabajos se caracterizan por la información imperfecta.
- Los jefes recurren a indicadores para identificar a los individuos más capaces.
• La educaron puede ser una buena señal, porque el sistema educativo a imponer pruebas y
obstáculos de dificultad creciente, actúa como un “filtro”.
I. Los individuos con más y mejores títulos lanzan más señales de que son más hábiles o
capaces:
• Estas personas son contratadas para ocupar puestos con mayores salarios.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
II. A los individuos más hábiles les merecerá la pena estudiar más años (les costará
menos), ya que así señalan su mayor productividad a los jefes.

III. Si las empresas encuentran que los individuos con más educación son más productivos,
seguirán usando la educación como señal de más productividad.

- En estos modelos se consideran que la educación está positivamente relacionada con los

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ingresos:
• No porque aumente la productividad de los trabajadores, sino porque los jefes utilizan la
educación como “filtro” para seleccionarlos, situando a los más formados en los trabajos que
se retribuyen mejor.

- Permite ahorrar costes de selección de personal:


• El nivel educativo se puede conocer a un coste cero.

CAPITAL HUMANO VS CREDENCIALISMO:


- Enfoque del capital humano:
Inversión en educación - mayor productividad - mayores ingresos.

- Enfoque del credencialismo:


Inversión en educación - mayor numero de credenciales - mayores ingresos.

+ Hipótesis credencialista estricta:


La educación no incrementa en absoluto la capacidad productiva, simplemente señala a los “hábiles” o
“inhábiles” según su capacidad innata.

+ Hipótesis credencialista débil:


La educación además de señalar, aumenta la productividad.

La financiación publica de la educación, basada en un problema de información, no está justificada si es cierta la


hipótesis credencialista estricta.

III. Enfoque institucionalista:


- La productividad esta en el puesto de trabajo y no en los individuos.
- Individuos más educados obtienen salarios más altos porque son asignados a puestos mejores:
• A corto plazo: son contratados en el mercado externo porque se consideran más entrenables y
con más capacidad para absorber formación en la empresa y adaptarse al puesto de trabajo.
• A largo plazo: son los que promocionan en el mercado interno.

+ Mercado interno: escala de puestos jerarquizados de acuerdo a cualificación, antigüedad en la


empresa, etc.
+ Se contrata trabajadores desde el mercado externo para puestos base (baja responsabilidad y
cualificación, peor retribución).
+ Resto de puestos: se asignan internamente.
+ Individuos más educados pueden tener más probabilidad de entrar en puestos base, ascender
rápidamente y obtener mayores ingresos.

IV. Enfoque radical:


- Enfoque alternativo.
- La educación aumenta la productividad de los trabajadores, sin embargo, los ingresos están
determinados por la inteligencia y el origen socioeconómico (nivel educativo de los padres,
lugar de nacimiento…)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


• El efecto de la educación tiene poca importancia sobre los ingresos, teniendo en cuenta el
cociente intelectual y la procedencia socioeconómica.

Tema 8: conceptos macroeconómicos básicos.


1. Introducción:
La microeconomía centra su interés en el estudio del comportamiento económico individual
de las personas y de los mercados (consumidores y empresas).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La macroeconomía estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía
(inflación, desempleo, crecimiento económico…) Estudia las fuerzas y tendencias que afectan a la
economía en su conjunto.
Actividad económica: Crecimiento del PIB.

Estabilidad de precios: Tasa de in ación.

Empleo: Tasa de paro.

Equidad: Tasa de pobreza y desigualdad.

En este tema estudiaremos tres macromagnitudes importantes, cada una de las cuales está
relacionada con una cuestión macroeconómica importante:
• La producci n agregada, que est relacionada con el crecimiento econ mico. El crecimiento econ mico no es otra
cosa que el crecimiento de la producci n agregada de un pa s.
• El nivel general de precios, que est relacionado con la inflaci n. La inflaci n se define como el crecimiento del
nivel general de precios de una econom a.
• La tasa de paro, que est relacionada con el desempleo laboral o paro laboral.

2. La producción agregada de una economía: PIB.


2.1. PIB - Producto Interior Bruto:
El producto interior bruto es el indicador que mide la actividad económica de un territorio.
Se define como el valor de mercado final de todos los bienes y servicios finales producidos por una
economía en un periodo de tiempo determinado y en territorio nacional:
• Un bien o servicio final es aquel que es vendido a su usuario final.
Si un bien o servicio es utilizado por una empresa para
producir, no es un bien final sino un bien intermedio
que no se incorpora al PIB.

2.1.1.PIB: cálculo por vía del gasto:


Se puede calcular a través de la suma de gastos necesarios para adquirir dicha producción final,
estos gastos son en
consumo, gastos en inversión, gastos públicos y exportaciones netas:
- Consumo: gastos en bienes y servicios finales realizados por los hogares y las instituciones sin
fines de lucro al servicio de los hogares.
- Inversión: gastos que realizan las empresas en bienes de capital.
- Gastos públicos: gastos del gobierno e inversión bruta.
- Exportaciones netas: exportaciones e importaciones.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745
fl











si lees esto me debes un besito
2.1.2.PIB: cálculo por vía de las rentas:
Se puede calcular midiendo todas las rentas generadas por las empresas (salarios, alquileres y
beneficios) a favor de los propietarios de los factores.
- Gráficamente se representa con el flujo circular de la
renta:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.1.3.PIB: cálculo por vía del valor añadido:
El PIB también se puede calcular como la suma de los valores añadidos en las distintas etapas de
la producción de cada uno de los bienes y servicios de la economía. El valor añadido en la
producción por parte de una empresa: es la diferencia entre el valor de las ventas de la empresa y
el valor de las materias primas y los bienes intermedios adquiridos por la empresa.

El PIB de una economía se puede calcular con:


+ Enfoque del gasto (demanda): Suma del gasto total de los agentes económicos en los mercados
de bienes y servicios.
+ Enfoque de las rentas: Renta total pagada por las empresas: salarios, alquileres y beneficios.
+ Enfoque del valor añadido: Suma de los valores añadidos en las distintas etapas de la
producción de cada uno de los bienes y servicios de la economía.

2.1.4.PIB real y el PIB nominal:


Si el PIB aumenta de un año a otro se puede deber a que la economía esta produciendo más bienes y
servicios o se están vendiendo a precios más elevados. Para saber si ha aumentado la producción de
bienes y servicios finales es importante separar la evolución de la producción de bienes y servicios
de la evolución de los precios.

El PIB NOMINAL es el valor de las producciones de bienes y servicios


valorada a los precios de cada momento (periodo corriente).

El PIB REAL es el valor de las producciones de bienes y servicios


valorada usando los precios de un año base (precio constante).
El pib nominal y el pib real del año base coinciden.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


3. El crecimiento económico.
El crecimiento económico es el aumento de la producción agregada de una economía a lo
largo de un tiempo. Dado que deben establecerse comparaciones temporales de la producci n
agregada, para medirlo se usa el PIB real. La
medici n del crecimiento econ mico se hace a
trav s de la tasa de variaci n porcentual del PIB
real:

La tasa de variaci n puede ser positiva (crecimiento


econ mico), negativa (decrecimiento econ mico) o
nula (estancamiento econ mico).
Si analizamos la evoluci n del PIB a lo largo del
tiempo, observamos que presenta fluctuaciones u
oscilaciones en torno a una tendencia. Las oscilaciones
son fen menos de corto-medio plazo y constituyen el
ciclo econ mico. La tendencia refleja la capacidad de
la econom a para crecer en el largo plazo.

4. El desempleo:
El desempleo o paro recoge la circunstancia de personas que desean trabajar y no consiguen
hacerlo.

- Poblaci n activa:
• Poblaci n de m s de 16 o m s a os que puede trabajar.
- Población inactiva:
• Personas que se ocupan de su hogar.
• Estudiantes.
• Jubilados o prejubilados.
• Personas que perciben una pensi n distinta de la de jubilaci n o prejubilaci n.
• Personas que realizan sin remuneraci n trabajos sociales, actividades de tipo ben fico.
• Personas incapacitadas f sicas o legales para trabajar.

- Tasa de actividad: personas que quieren realmente trabajar.


- Tasa de ocupación/empleo: personas en edad de trabajo que
están trabajando.
- Tasa de paro: personas que sean trabajar pero no tienen
trabajos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745
























Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La tasa de paro no es un indicador perfecto del desempleo o la salud del mercado de trabajo, ya que
excluye a los trabajadores desanimados, no distingue entre trabajo a tiempo completo y a tiempo
parcial, o a la gente que trabaja a tiempo parcial porque no hay trabajos disponibles a tiempo
completo y el estatus laboral de algunas personas no se refleja correctamente en las estadísticas
laborales.
A pesar de lo anterior, la tasa de paro es todavía un barómetro muy útil del mercado de trabajo y de
la economía.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. La inflación:
La tasa de inflaci n mide la tasa de crecimiento del IPC:
100 x (IPCt – IPCt-1) / IPCt-1
Ejemplo: entre octubre de 2021 y octubre de 2022, la tasa de inflaci n fue del 7,3% (los precios se
han incrementado en esa tasa durante el ltimo a o)

• ¿Por qu es importante?
- Permite conocer el poder adquisitivo de las familias.
- Se toma como referencia para la negociaci n salarial, etc...

Tema 9: educación, crecimiento, empleo y desarrollo.


1. Crecimiento económico y educación:
El crecimiento económico de un país hace referencia a la variación porcentual que ha
experimentado el PIB REAL entre un periodo y otro.
Sin embargo, si queremos establecer comparaciones entre países, debemos calcular el PIB real per
cápita, dividiendo el PIB real entre el tamaño de la población del país. Por medio del PIB real per
cápita conocemos la riqueza, gasto o renta promedio por habitante en ese país.

- ¿POR QUÉ MEDIR EL PIB REAL, EL PIB REAL PER CÁPITA Y SU CRECIMIENTO?
Porque la mayoría de las personas preferiría recibir una renta mayor o disfrutar de un gasto mayor,
de manera que esta medida parece un indicador lógico del bienestar económico del individuo
promedio. Es decir, un mayor PIB real per cápita (varía según el país) se asocia a mejor nivel de
vida, mayor bienestar económico.
- HECHO 1: Existen enormes diferencias entre el PIB per cápita en el mundo.

Debido a las diferencias en las tasas de crecimiento entre países: el ranking de países según su renta
per cápita varía sustancialmente en el tiempo. Los niveles de vida en los países cambian.
- HECHO 2: Las tasas de crecimiento varían significativamente de unos países a otros.

El ranking de países puede cambiar a lo largo del tiempo:


- Los países pobres no están necesariamente condenados a ser pobres para siempre: ejemplo,
Singapur tenía una renta muy baja en 1960 y ahora es bastante alta.
- Los países ricos no pueden considerar garantizada su situación actual: pueden ser sobrepasados
por países más pobres pero con crecimientos más rápidos.

- ¿Qué factores determinan la capacidad de crecimiento de una economía en el largo plazo?


Aquellos que provocan una expansión de la frontera de posibilidades de producción (FPP)
- Aumento de los recursos productivos:
Capital físico (K)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745






si lees esto me debes un besito
Capital humano (H)
Trabajo (L)
Recursos naturales (N)
El capital humano puede participar en la producción como un factor productivo más: Acumular
capital humano contribuye a aumentar el PIB.
Mejoras tecnológicas (A)
Hacen que los trabajadores sean más productivos y que aumente el PIB per cápita.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El capital humano puede contribuir a aumentar el progreso técnico:
La educación facilita la innovación, difusión y adopción de nuevas tecnologías.
Nivel de capital humano afecta al crecimiento de la productividad y, por tanto, al crecimiento económico.

- ¿Qué porcentaje de la tasa de crecimiento se explica por inversiones en educación?


El impacto de la inversión en educación depende del nivel de desarrollo de la economía y de
la fuerza de trabajo:
● EEUU: entre 16,5 y 20 % del crecimiento del PNB
● Canadá: 25 %
● RU: entre 8,4 y 12 %
● Alemania: 2 %

2. PIB per cápita, bienestar y desarrollo humano:


- ¿Es el PIB real un buen indicador del bienestar de un país?
El pib per c pita es una aproximaci n al “nivel de vida” de las personas residentes en un territorio:
- Limitaci n 1: es una medida promedio de toda la econom a, por lo que no puede abordar el
problema de la desigualdad.
- Limitaci n 2: es un indicador puramente econ mico que no incorpora de forma directa otros
aspectos de la calidad de vida: salud, educaci n.
- Limitaci n 3: no tiene en cuenta el bienestar que ocasiona a las personas el disfrute del ocio y, en
general, de cualquier otra fuente de bienestar “que no pase por el mercado”.
- Limitaci n 4: no tiene en cuenta la calidad del medio ambiente, ni el da o ambiental de la acci n
tanto de empresas como de familias.

Indice de desarrollo humano IDH:


Es una aproximaci n a la medici n del “nivel de vida” de la ciudadan a de un pa s que
incorpora adicionalmente indicadores de salud y educaci n.
+ La econom a (renta per c pita).
+ La salud (esperanza de vida).
+ La educaci n (a os medios de escolarizaci n).

El IDH y la renta per c pita est n altamente correlacionados pero no de forma perfecta.

Indice de precios de consumo IPC:


Es un indicador que aproxima el nivel general de precios a los que se enfrentan los hogares.
- Está expresado en n meros ndices, tomando como referencia (como base) un periodo al que se le
asigna el valor de 100.
Un valor del IPC de 108 significa que el nivel general de precios es un 8% m s elevado que
el del periodo tomado como base.
Es un indicador que trata de ser representativo de los bienes consumidos y comparable entre, por
ejemplo, regiones de Espa a (o entre pa ses de la UE a trav s del “ ndice armonizado”.
El INE recoge cada mes una muestra de 220.000 precios de unos 500 art culos que forman
parte de la cesta de la compra de los hogares.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745































si lees esto me debes un besito
Tema 10: calidad del proceso educativo.
¿Cuál es la paradoja que se observa cuando se emplea este concepto?
¿Qué condiciones se requieren para hablar con coherencia de calidad educativa?
¿Qué se entiende por eficacia?
¿Con qué objetivos está relacionada la eficacia habitualmente?
¿Qué puntos débiles se señalan para esta dimensión de la calidad?
¿Qué se entiende por eficiencia?

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Cómo suele medirse el logro de la eficiencia?
¿Qué punto débil se señala para esta dimensión de la calidad?
¿Qué dos puntos de vista se pueden adoptar para hablar de determinantes de la calidad educativa?
¿Cuáles son los principales factores determinantes de la calidad desde el punto de vista
macroscópico?
¿Cuáles son los principales factores determinantes de la calidad desde el punto de vista
microscópico?
¿Cuántos conceptos de equidad distingue Moreno Becerra?
¿Cómo se define cada uno de ellos?
Según Martínez García (2010) ¿está reñida la eficiencia con la equidad en el caso de los sistemas
educativos? ¿En qué evidencia se basa? (esta lectura es la del tema 11)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


Tema 11: Planificación, evaluación del sistema educativo.
11.1 INFORME PISA: CONTENIDO E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
¿Qué significa PISA?
¿En qué consisten las pruebas del programa PISA?
¿A quién se le hacen las pruebas?
¿Cada cuánto tiempo se realizan?
¿Cuántos niveles de rendimiento tiene una prueba?
¿Cómo se interpreta un índice de 500 en los resultados de PISA para una competencia? ¿Qué
significa estar por debajo de 500 entonces?
¿Lo importante de los resultados es el orden o la magnitud?
¿Qué factores pueden estar explicando la diferencia en los resultados de PISA, según el autor?
11.2 PISA, FRACASO ESCOLAR Y ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO
¿Qué se entiende por fracaso escolar "administrativo” y por fracaso escolar "de PISA”?
¿Qué relación hay entre ambos fracasos en las CCAA españolas? ¿Existe disparidad entre CCAA en
términos de fracaso de PISA?
¿Qué explicación da Carabaña a la paradoja de que las comunidades con mejores resultados en
PISA son las que tienen mayores índices de fracaso administrativo?
¿Qué se entiende por Abandono escolar temprano?
¿Qué relación hay con los resultados de PISA?
11.3 CRÍTICAS A PISA: RADICALES Y REFORMISTAS
¿Cuál es la crítica que hacen los radicales a las pruebas de PISA?
¿Cuál es la crítica que hacen los reformistas a las pruebas de PISA?
11.4 EXPLICACIONES DE LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS
¿Por qué es posible explicar la desigualdad de oportunidades con los datos de PISA?
¿Qué instituciones condicionan los resultados educativos según los estudios sociológicos?
¿Cuáles son los efectos primarios y secundarios a los que se refiere Boudon?
¿Cuáles de estos efectos explican desigualdades?
11.5 LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS EN ESPAÑA
¿Qué papel juega el nivel educativo del padre en los resultados? ¿Es distinto en España este efecto?
¿A qué se deben las desigualdades entre los resultados de los centros públicos y los concertados o
privados según Calero y Escardibul (2007)?
¿Por qué ha aumentado la desigualdad de oportunidades educativas en los últimos años (entiéndase
el fracaso escolar?
11.6 PISA Y LA POLÍTICA EDUCATIVA
¿Cuál es el reto de la política educativa según Carabaña (2008)?
¿Qué políticas propone el autor para mejorar los rendimientos educativos?
¿Qué dice el autor sobre la existencia del dilema entre eficiencia y equidad en educación?
¿Cuál es uno de los riesgos de usar las evaluaciones de PiSA para tomar decisiones de Política
Educativa?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8852745

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte