Está en la página 1de 6

MECÁNICA Y ELECTROMOVILIDAD

INTEGRACIÓN AUTOMOTRIZ II

Hyundai Tucson 2011 (G4KD): CKP,


CMP e inyector.

Integrantes:
Fecha:
Asignatura:
Sección:
Nombre del docente:
Carrera:

INTEGRACIÓN AUTOMOTRIZ II – HIIA45


OTOÑO – 2022
1
MECÁNICA Y ELECTROMOVILIDAD
INTEGRACIÓN AUTOMOTRIZ II

Índice

Elementos de protección personal, normativas y protocolos de seguridad.


INTEGRACIÓN AUTOMOTRIZ II – HIIA45
OTOÑO – 2022
2
MECÁNICA Y ELECTROMOVILIDAD
INTEGRACIÓN AUTOMOTRIZ II

Elementos de protección personal (EPP obligatorio): Esto se equipa y usa en todo


momento, tanto en el diagnóstico, como a la hora de las mediciones
correspondientes.

- Overol (foto)

- Zapatos de seguridad (foto)

- Desmontaje de accesorios (cadenas, piercing, Aros, etc.)

Normativas y protocolos de seguridad:


Herramientas de diagnóstico a utilizar:

Inyector:

INTEGRACIÓN AUTOMOTRIZ II – HIIA45


OTOÑO – 2022
3
MECÁNICA Y ELECTROMOVILIDAD
INTEGRACIÓN AUTOMOTRIZ II

Principio de funcionamiento:

Esto se divide en 3 partes:

No inyección: En esta fase no se encuentra energizado el inyector (interruptor abierto). Entra el combustible desde el
Riel hacia el interior del inyector por medio del orificio que se muestra en la imagen, la presión del combustible ataca
en la parte superior de la válvula de solenoide TWV y en la parte inferior (cámara de control, parte superior (A) e
inferior (B). Como la presión en la cámara A y en la cámara B son iguales, no ejecuta fuerza ni para arriba o abajo y la
única fuerza presente es la del muelle que empuja la tobera hacia abajo para mantenerlo cerrado. O sea
la tobera solamente es empujada gracias a la fuerza de un muelle para mantener la tobera cerrada, es decir que con
un muelle es suficiente para mantener la tobera cerrada para impedir que salga el combustible hacia la cámara de
combustión.

Inyección: Esta es la fase de accionamiento del inyector (interruptor cerrado), aquí se energiza la bobina y al ocurrir
esto se descarga la alta presión contenida en la cámara A, gracias a que la válvula de solenoide TWV se levanta, más
específicamente el estrangulador de salida, esto hace que el exceso de presión en la parte superior haga el retorno.
Ahora como la presión en la cámara A es menor hace que la presión de la cámara B empuje hacia arriba la tobera, o
sea que el inyector se acciona gracias a la presión hidráulica, Allí ya se genera la inyección de combustible de forma
pulverizada por los orificios hechos microscópicamente por un láser a la hora de la fabricación del inyector.

Final de la inyección: Acá el solenoide se vuelve a des energizar a través de un muelle también contenido arriba, en la
válvula de solenoide TWV, que vuelve a cerrar la cámara y hace que la presión en la parte superior e inferior queden
de nuevo con la misma presión de combustible dentro y esto hace que el muelle inferior nuevamente mantenga la
tobera cerrada.

 Ubicación del inyector en el sistema electrónico según manual de fabricante:

INTEGRACIÓN AUTOMOTRIZ II – HIIA45


OTOÑO – 2022
4
MECÁNICA Y ELECTROMOVILIDAD
INTEGRACIÓN AUTOMOTRIZ II

 Diagrama inyector:

 Mediciones:

- Resistencia:

1. Apague el interruptor de encendido.

INTEGRACIÓN AUTOMOTRIZ II – HIIA45


OTOÑO – 2022
5
MECÁNICA Y ELECTROMOVILIDAD
INTEGRACIÓN AUTOMOTRIZ II

2. Desconecte el conector del inyector.


3. Mida la resistencia entre los terminales del inyector 1 y 2.
4. Compruebe que la resistencia cumpla con la especificación.

INTEGRACIÓN AUTOMOTRIZ II – HIIA45


OTOÑO – 2022
6

También podría gustarte