Está en la página 1de 8

Tributos

Tributos

Definición de tributos

Fuente
Freepik.es

Los tributos, son los aportes que todos los contribuyentes tienen que transferir
al Estado; dichos aportes son recaudados en ocasiones directamente por la admi-
nistración pública o en algunos casos por otros entes denominados recaudadores
indirectos.

La obligación de tributar está dada en el numeral 9 del artículo 95 de la Constitu-


ción Nacional, en la que se menciona que todos los colombianos deben “contribuir
al funcionamiento de los gastos e inversión del Estado dentro de los conceptos de
justicia y equidad”.

Existen tres clases de tributos

http://www.domesticatueconomia.es/diferencias-entre-
impuestos-contribuciones-y-tasas/

1
Tributos

Concepto de persona natural y jurídica

Persona natural

Persona natural comerciante es aquella


que ejerce esta actividad de manera habi-
tual y profesional a título personal. Asu-
me a título personal todos los derechos y
obligaciones de la actividad comercial que
ejerce y no necesita representante legal.

Persona jurídica

Persona jurídica es una per-


sona ficticia, capaz de ejercer
derechos y contraer obligacio-
nes, y de ser representada judi-
cial y extrajudicialmente en sín-
tesis, necesita representante
legal.

Jerarquía de las normas tributarias

La jerarquización de las normas tributa-


rias - desde el punto de vista de las normas
de diferente tipo - se da desde aquella de
mayor rango hasta el de inferior de acuerdo
al siguiente orden: 1° Constitución Política
(Disposiciones constitucionales en materia
tributaria) 2 o Tratados Internacionales (Con-
venios multilaterales o bilaterales para evitar
la doble o múltiple imposición y prevenir la
evasión fiscal) 3 o Ley, Decreto Legislativo y 2
Tributos

Decreto-Leyes (Leyes de creación de algún tributo) 4 o Decretos Supremos y las


normas reglamentarias (Reglamentos de las leyes que crean los tributos) 5 o Reso-
luciones Supremas, Ministeriales, de Superintendencia, etc. (Normas reglamenta-
rias que desarrollan o complementan lo establecido en los reglamentos)

Los 5 Elementos de los Impuestos

Sujeto Sujeto Hecho


activo pasivo generador

Base gravable Tarifa

Los siguientes son los elementos que debe contener toda obligación tributaria o
fiscal http://www.enciclopediafinanciera.com/fiscalidad/impuestos/elemen-
tos.htm que en este caso son 5 (Pérez, 2010):

• Sujeto activo (Estado)

• Sujeto pasivo (Contribuyente)

• Hecho generador (actividad que genera)

• Base gravable (Tope Monetario)

• Tarifa (porcentaje de aplicación)


3
Tributos

Clasificación de los Impuestos

El impuesto, se fundamenta en la soberanía de la nación, justificado por la nece-


sidad de atender requerimientos de interés social y es, sin duda, el más importante
de los tributos que percibe el Estado para el desarrollo de sus fines. Su clasificación
podremos observarla en el siguiente enlace (ver segunda infografía) (Legis, 2011):

http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Opinion/asi-fun-
ciona-el-sistema-tributario-de-colombia-y-la-dian.asp

Impuestos Nacionales, Departamentales y


Distritales

Impuesto Definición

Son impuestos aquellos que generan sobre para las


Nacionales personas naturales y jurídicas residentes en el territo-
rio nacional.
Son aquello impuestos están expedidos por las asam-
Departamentales bleas departamentales por iniciativas del gobierno lo-
cal.
Este impuesto es de tipo municipal o distrital ya que
Distritales y
grava toda actividad industrial, comercial o de servicios
municipales
que se realice en el distrito o municipio.

Conozcamos al

IVA (IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS O IMPUESTO AL VALOR


AGREGADO), ICA (IMPUESTO INDUCTRIA Y COMERCIO e
INC (IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO) (SIIGO, 2019)

4
Tributos

Clase Definición

El IVA, o impuesto al Valor Agregado, este es un gra-


vamen de orden nacional y naturaleza indirecta, que es
IVA
obtenido a partir de los costos de producción y venta
de las empresas.
Es el Impuesto de Industria y Comercio una obliga-
ción distrital o municipal que se genera por la realiza-
ción de actividades industriales de forma directa o indi-
ICA recta, comerciales o de servicios, que se desarrollan de
manera permanente u ocasional, en un inmueble de-
terminado, sea que exista establecimiento de comercio
o no.
El impuesto Nacional al Consumo es generado por la
INC prestación del servicio, la venta al consumidor final o la
importación por parte del usuario final.

La ley de financiamiento, Ley 1943 de 2018, trae consigo


varias modificaciones importantes en el impuesto a
las ventas, una de ellas es el cambio del nombre para
el régimen común y simplificado que pasan a SER
RESPONSABLES (código 49) Y NO RESPONSABLES (código
48) del impuesto a las ventas respectivamente.

¿Qué es retención en la fuente?

Es un mecanismo anticipado de renta el cual permite el recaudo del impuesto de


manera anticipada (@Gerencie.com, 2019).

5
Tributos

Referencias

@Gerencie.com. (05 de 03 de 2019). Retención en la fuente ¿Qué es? Obtenido de @


Gerencie.com: https://www.gerencie.com/retencion-en-la-fuente.html

Legis. (2011). Así funciona el sistema tributario de Colombia y la DIAN. Obtenido de


Legis: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Opinion/asi-funciona-el-sistema-
tributario-de-colombia-y-la-dian.asp

Pérez, A. B. (01 de Enero de 2010). Elementos de los Impuestos. Obtenido de Enciclopedia


Financiera: https://www.enciclopediafinanciera.com/fiscalidad/impuestos/elementos.htm

SIIGO. (2019). Calendario Tributario. Obtenido de SIIGO:


https://calendariotributario2019.com

6
Tributos

Politécnico Internacional
Institución de Educación Superior SNIES 4727 Resolución No. 4135 del 11 de nov. de 2004
Todos los derechos reservados ® 2019
Vigilado por el Ministerio de Educación Nacional.

También podría gustarte