Está en la página 1de 16

1) Explique qué es el sesgo antiexportador de la protección comercial, y cuáles son los

mecanismos por los que se transmite.


i) Identifique los efectos de este sesgo en dos atributos del modelo localista de los orígenes
de la ISI en Argentina según Katz.
ii) Identifique potenciales medidas correctivas en cada mecanismo.
El sesgo antiexportador es el desincentivo a exportar generado por la protección
comercial.
Existen 3 mecanismos por el cuál se transmite.
 EN la página 15 de este Word está más desarrollado y explicado lo de abajo.
Acá esta más resumido.
1) Mayores Costos: encarecimiento de los insumos importados, lo que obliga a los
vendedores a poner un precio mayor y no ser competitivo internacionalmente
quedando así fuera del mercado.
Existen dos políticas correctivas de esta distorsión: “drawback” (devolución del
tributo) y admisión temporal (no se paga el tributo).

2) Incentivo a vender en el mercado interno. Las retenciones a la importación de


un bien generan que el precio interno del mismo aumente mientras que el precio
internacional se mantiene constante. Este cambio relativo de precios genera
incentivos a vender adentro y genera una tendencia hacia una excesiva
diversificación horizontal y vertical de la producción, perdiendo productividad y
siendo negativo para la economía.
La política correctiva de esta distorsión es un subsidio a la exportación por el
mismo monto que la protección comercial.
3) Incidencia en el equilibrio general y tipo de cambio de equilibrio: Supongamos
que se aplican aranceles a las importaciones ciertos bienes. Esto genera que las
importaciones disminuyan, la demanda de dólares también lo haga y el tipo de
cambio consecuentemente disminuya. Este menor tipo de cambio afecta la
competitividad de ciertos sectores de la economía.
Este canal no tiene política correctiva de las distorsiones derivadas.

Estos efectos se vieron claramente en el modelo localista de la ISI argentina, donde se


producían diversos productos con baja calidad y una brecha tecnológica muy grande. De
esta manera, no se podía competir en el plano internacional y se terminaban destinando
al mercado interno. Además, al instaurarse aranceles elevados y horizontales,
aumentaron los costos de todo lo necesario que había que importar para producir, lo cual
genero nuevamente una pérdida de competitividad.

2- Relacione los atributos de un país en desarrollo según Hirschman con las causas
y efectos del Gran Empuje según los planteos de dicha teoría.
Por un lado, Hirschman menciona 2 atributos principales de los países en desarrollo y
estos son el subempleo rural y la industrialización tardía.
Por otro lado, El gran empuje es un impulso inversor por parte del Estado. Este nace de la
necesidad de solucionar las trampas de desarrollo y pobreza que se dan en los países en
desarrollo, las cuales no permiten, valga la redundancia, que se desarrollen.
Trampa de pobreza: una economía cuyo PIB per cápita es muy bajo, va a destinar la
mayor parte del mismo a un consumo de subsistencia haciendo que la propensión
marginal a ahorrar tienda a cero, que la inversión sea casi nula y que el capital por
trabajador sea muy bajo de donde se les hace extremadamente difícil salir. . Una de las
soluciones a este problema es que la afluencia de capitales extranjeros con fines
productivos: esto genera un salto discreto en la productividad de la economía y una
capacidad de repago importante. En base a esto, diremos que existen dos equilibrios:
el equilibrio de bajo nivel de PIB per cápita, en el cual existe un bajo nivel de
ahorro; el equilibrio de alto nivel de PIB per cápita, en el cual existe un alto nivel de
ahorro.

Trampa del desarrollo: Un país cuyo PIB per cápita es bajo o medio, va a tener un
mercado chico. En dicho contexto, aparecen numerosas fallas de coordinación y fallas de
mercado (externalidades positivas) que generan problemas en las decisiones de inversión
a pesar de que haya ahorro y que la economía subsista en un equilibrio de bajo nivel. Por
ejemplo una falla de coordinación es cuando un sector quiere invertir y el resto no lo hace,
generando frustración. Las externalidades positivas no entran en la función de beneficios
de los privados que llevan a cabo los procesos de inversión y para solucionar esto, es
necesaria la intervención del Estado.
En base a esto, diremos que existen dos equilibrios: el equilibrio de bajo PIB per
cápita, en el cual no se solucionaron las fallas de coordinación ni se aprovecharon
las externalidades positivas; el equilibrio de alto PIB per cápita, en el cual se
solucionaron las fallas de coordinación y se aprovecharon las externalidades
positivas, logrando así aumentos de productividad.
De esta forma, una de las características de la teoría del desarrollo moderna es la
existencia de equilibrios múltiples.

El Estado con el gran empuje busca solucionar las fallas de coordinación (mediante una
coordinación de la inversión) y aprovechar las externalidades positivas para que la
economía salga de la trampa del desarrollo . En cuanto a la trampa de la pobreza, si el
estado consiguiera financiamiento, se podría invertir, aumentando la productividad y así
salir del círculo vicioso.
En ambos casos los atributos de Hirshman son esenciales. Al haber un importante nivel de
desempleo general (no son economías industriales, con lo cual el empleo se concentra en el
sector rural), al aumentar la demanda de trabajo, el impacto en el salario real es bajo o nulo
y, en consecuencia, todo aumento de la productividad engrosaría la retribución al factor
capital, lo cual actúa como un incentivo a la inversión.
Hirschman opinaba que lo importante era encontrar el sector con mayor desequilibrio e
invertir en el asi se “desencadena” el desarrollo productivo de los demás sectores
(Externalidad pecuniaria vertical)
Externalidad pecuniaria vertical (Hirschman). Supongamos un sector i (por
ejemplo, la industria petroquímica) y un sector j usuario de dicha industria. Así, el
sector i es un insumo del sector j. Hirschman propone que el Estado lleve a cabo
un “gran empuje” desequilibrado, favoreciendo a las industrias consideradas
estratégicas (derrames). Así, aumenta el capital por trabajador en el sector i, lo
cual permite que bajen sus costos. De esta forma, indirectamente están bajando
los costos del sector j; esto debería aumentar la demanda del sector i por parte del
sector j y, por ende, la oferta de este último sector. Esto deriva en un aumento de
beneficios del sector j, lo que genera un incentivo a la inversión que lleva a la
economía a un equilibrio de alto PIB per cápita. La idea de Hirschman sólo
funcionaría en un contexto en el cual no hubiera fallas de coordinación.

¿Cómo impactó para la inserción internacional de los países en desarrollo, según Prebisch,
que el centro propulsor del ciclo económico mundial se trasladase de Gran Bretaña a
Estados Unidos, particularmente a partir de las políticas adoptadas este último país a partir
de la década de 1930? ¿Cuáles eran las diferencias entre estas potencias que fundamentaban
dicho cambio? ¿Qué propuestas de política se desprendían de esta nueva situación?
La gran diferencia que aparece con el traslado del centro desde Gran Bretaña a Estados Unidos se encuentra
en las necesidades y relaciones comerciales que derivaban de estas. Gran Bretaña importaba productos
primarios de la periferia y producía manufacturas que exportaba a esta, con lo cual se generaba un comercio
en donde ambos se especializaban en distintos tipos de bienes y se beneficiaban (aunque con cierta
desigualdad) de ambos.
El asunto con Estados Unidos es que este producía manufacturas y a su vez productos primarios, con lo cual
no necesitaba de la periferia para desenvolverse. Esto sumado a las políticas proteccionistas del sector
agropecuario implementadas Estados Unidos, no hizo más que agravar el problema.
En base a esto, Prebisch propone reducir la dependencia del comercio internacional mediante la
industrialización por sustitución de importaciones. Su pensamiento era que esto terminaría tanto con el
problema de la dependencia de los productos manufacturados del centro, así como también con el
problema del alto desempleo rural. Para llevar esto adelante, Prebisch afirmaba que era importante seguir
desarrollando el sector agropecuario, para utilizar las divisas que financiarían los enormes gastos que
conlleva la industrialización (bienes de capital, partes y piezas, mano de obra). Además, Prebisch propone la
apertura de inversiones extranjeras, siempre y cuando se destinen hacia el aparato productivo. Otra
recomendación de Prebisch fue la de cambiar las relaciones comerciales y en lugar de comerciar con el
centro, hacerlo con la periferia. Se necesita una gran demanda para justificar la industrialización. Debe haber
una división de trabajo en la periferia que permita el comercio entre ellos.

Desarrolle los mecanismos de transmisión desde un “gran empuje” inversor equilibrado para todos los
sectores y coordinado por el Estado hasta el equilibrio de elevado nivel de productividad e ingreso,
considerando exclusivamente la existencia de rendimientos crecientes a escala al interior de las firmas
(externalidad pecuniaria horizontal por escala). ¿Qué rol juega la existencia de un exceso de oferta de
fuerza de trabajo?
El gran empuje es un impulso inversor por parte del Estado. Este nace de la necesidad de
solucionar las trampas de desarrollo y pobreza que se dan en los países en desarrollo, las
cuales no permiten, valga la redundancia, que se desarrollen.
El Estado con el gran empuje busca solucionar las fallas de coordinación (mediante una
coordinación de la inversión) y aprovechar las externalidades positivas para que la
economía salga de la trampa del desarrollo . En cuanto a la trampa de la pobreza, si el
estado consiguiera financiamiento, se podría invertir, aumentando la productividad y así
salir del círculo vicioso.
Respecto a la externalidad pecuniaria horizontal por escala (Rosenstein-Rodan ) si el
Estado lleva a cabo el gran empuje (equilibrado), este aumento de la inversión, lo que
permite es un aumento en la oferta que se condice con un aumento de la demanda y nos
situamos ahora en un mercado de mayor tamaño, evitando que se frustren las inversiones.
Aumenta el capital por trabajador, lo cual aumenta la productividad de la economía y, así,
el PIB per cápita asociado a las economías de escala (rendimientos crecientes a escala,
costos marginales decrecientes. Bajo el supuesto de una variación del salario real cercana a
cero, aumenta la participación del capital en el ingreso y, por ende, se genera un incentivo a
la inversión que lleva a la economía a un equilibrio de alto PIB per cápita.

Teoría de la dependencia. Qué condicionamientos planteaba Lenin sobre esa concepción de Marx? ¿Bajo
qué condiciones el capitalismo generaba desarrollo?
Lenin planteba que el desarrollo económico capitalista es necesario y viable pero que en
Rusia se daba más lento por diversas razones:
-existía una ausencia de una burguesía que reaccione y lleve a cabo una revolucion política
y una revolucion económica
-Rusia se enfrentaba a arrancar el proceso de industrializacion de forma ardía, ya que en
los demás países con los que competía ya estaba funcionando.
-era muy dificil lograr romper con las relaciones sociales precapitalistas que tienen una
capacidad de supervivencia muy fuerte

Para que el capitalismo genere desarrollo se deben consolidar las relaciones sociales capitales y esto
consistía en que se cumpla: la Propiedad privada que es un concepto que ya se venía desarrollando hace
tiempo. Los sujetos son libres en un Estado moderno que incluye una sociedad civil que los apaña y la
existencia de mercados que permite una división social del trabajo. Tiene que existir una justicia que asegure
que se cumplan estos derechos. Los sujetos son libres de derecho pero no cuentan con los medios de
producción, por lo que salen a vender su trabajo.
La innovación es pensada como aquello que te permite reducir los costos, esto es reducir la cantidad de
trabajo necesario para producir la mercancía. Una vez que se consoliden las relaciones sociales de
producción capitalistas, este proceso de cambio tecnológico en busca de ganancias extraordinarias
desencadena el desarrollo económico.
2) Identifique la crítica de Palma a la Teoría de la Dependencia, y sus fundamentos.
La teoría de la dependencia es una de las teorías del desarrollo económico de la periferia y sostiene que el
capitalismo no funciona porque hay una alianza de intereses entre la clase dominante de los sectores
primarios de los países en desarrollo y la burguesía industrial del los países desarrollados. Palma va a criticar
lo que él denomina “escuela” de la dependencia (utiliza el nombre “escuela” porque no la considera una
corriente unificada) bajo la idea de que el desarrollo les llegará a todos los países. En resumidas cuentas,
parte de los dos conceptos más importantes del materialismo histórico: Relaciones Sociales de Producción y
Revolución de las fuerzas productivas. Sostiene que las relaciones sociales de producción se basan en una
serie de conceptos como propiedad privada, una moneda acuñada por el Estado, fuerza de trabajo
asalariada y una mentalidad burguesa. La mentalidad burguesa considera que el fin último no es la
mercancía sino la ganancia o valorización. Es se lo conoce como: M - D - M ́→ D - M - D ́ El objetivo de los
capitalistas es invertir, producir y tener la mayor ganancia posible. Es a partir del concepto de invertir que
llegamos a la revolución de las fuerzas productivas. Existen dos conceptos de ganancias. Por un lado, esta el
plusvalor que es el valor que agregar el asalariado y por l otro está el plusvalor extraordinario que se genera
ante una innovación. Esta plusvalía extraordinaria genera los incentivos a innovar y que luego será imitada
por los competidores generando en última instancia una mejor participación del capital en la distribución del
ingreso. Es el cambio tecnológico producido por la búsqueda de ganancias diferenciales la que
desencadenará el desarrollo económico y los países que primero lo logren no hacen más que reflejar el
porvenir de los países menos desarrollados.
3) ¿Qué ruptura genera al respecto la Teoría de la Dependencia? ¿Qué viabilidad le veían al desarrollo
económico de los países periféricos en el marco del capitalismo? ¿Cómo lo fundamentaban y qué
alternativa proponían?
La teoría de la dependencia se desarrolla en un contexto en el que se daban la Revolución China en 1949 y la
Revolución Cubana en 1959. Se plantea la existencia de una alianza de intereses, de oligarquías en el sector
primario en los países en desarrollo y de la burguesía industrial y el Estado en los países desarrollados. No
hay revolución de las fuerzas productivas como planteaba Marx en los países que son subdesarrollados. La
solución que se propone es romper la relación capitalista e ir hacia una vía socialista en donde el desarrollo
es viable. Como modo de ejemplo se puede utilizar el caso de Argentina y GB comparándolo con EEUU.
12) ¿Cuál es la diferencia entre crecimiento y desarrollo? ¿Puede haber una contradicción entre ambos
procesos?
¿Qué es el desarrollo económico? ¿Qué lo distingue del crecimiento económico? El
desarrollo y el crecimiento están relacionados, pero en el primero entran en juego dos
variables adicionales: la mejora en la calidad de vida y la transformación estructural (que,
en los comienzos de la teoría del desarrollo en la primera mitad del S.XX, se asociaba al
concepto de industrialización). Como conclusión, el desarrollo económico es un
crecimiento económico con una visión más integral (por la cual se paga un precio en
términos metodológicos) y, al mismo tiempo, una pretensión de que la sociedad cumpla con
la función de bienestar social, que incluye factores que se encuentran más allá del
crecimiento del PIB per cápita.

1) Explique cuáles fueron a juicio de A. Hirschman las causas que explicaron el progresivo 2erecho de las
ideas desarrollistas.
Hirschman utiliza dos dimensiones de análisis para explicar las ideas desarrollistas, la monoeconomia y el
beneficio mutuo. Por un lado, la monoeconomia supone que todos los sujetos de desarrollo enfrentan la
misma problemática y, por ende, un marco conceptual único permite estudiarlos en su totalidad. Seria como
una “teoría universal”. Si se cree en etapas de desarrollo, se cree en la monoeconomia. Es decir, si hablamos
de monoeconomia asumimos que no existen diferencias preexistentes entre los sujetos de desarrollo ya que
siguen una serie de etapas que lo llevan a eso.
Por otro lado Hirschman nos presenta el concepto de beneficio mutuo, el cual se trata sobre que las
relaciones económicas existentes entre dos países o grupo de países que se dan de tal forma que ambos
resulten beneficiados. Este no es necesariamente beneficio equivalente, sino que se pueden beneficiar
ambos pero uno en menor medida que el otro (inequidad). El beneficio mutuo viene dado por el comercio
internacional, el ahorro externo que pueda canalizarse a inversión (prestamos financieros) y asistencia
técnica.

Explique las críticas que recibieron, de acuerdo con Hirschman, las ideas
desarrollistas tanto por derecha como por izquierda.

Según Hisrchman a partir de 1970, la teoría del desarrollo empieza a perder


terreno. No por haber logrado su objetivo, ni tampoco por ser el mismo
inalcanzable. Su problema radicaba en la heterogeneidad existente en las ideas
de los diferentes pensadores. Existen fuertes críticas tanto del lado de la ortodoxia
como del neo-marxismo.
 Ortodoxia. Se dieron recomendaciones de política económica para lograr la
ISI a través de la intervención estatal que dieron lugar a autoritarismo,
corrupción y fallas del Estado, defraudando incluso a los teóricos de la
propia escuela. Además, se gestaron problemas de hiper-inflación y
balance de pagos. El Estado no es un buen planificador; la asignación de
recursos realizada a partir de dichas recomendaciones de política
económica está lejos de ser la más eficiente. Por otra parte, el acelerado
desarrollo de los países del sudeste asiático muestra que existen caminos
alternativos.
 Neo-marxistas. Al apoyar la industrialización, se fortalece la dependencia
tecnológica con respecto a otros países (se precisa importar maquinaria y
conocimiento) y, por ende, la explotación. No hay desarrollo posible en el
modo de producción capitalista, y es preciso buscar una vía alternativa al
desarrollo.

Clasifique a las políticas del Consenso de Washington en torno a la adhesión o no a la tesis de


monoeconomía y a la del beneficio mutuo en las relaciones internacionales de los países presentada en
Hirschman, A. O. (1980), “Auge y ocaso de la teoría económica del desarrollo” y justifique. (400 palabras).
El Consenso de Washington surge en los años ́80 como una serie de recomendaciones de políticas para
lograr que los países se desarrollen. Dentro de este decálogo de recomendaciones se encontraba:
Disminución del déficit publico, Disminución del gasto públic, Reforma impositiva, Tasa de interés libre (pero
que converja a baja y positiva), Tipo de cambio competitivo, Apertura comercial, Privatizaciones,
Desregulaciones, Libre entrada de IED, Derechos de propiedad.
Hirschman realiza una clasificación de las teorías económicas a partir de dos
dimensiones, ubicándolas en cuatro cuadrantes. Por un lado, analiza si el enfoque
supone que se requiere un marco conceptual particular para estudiar los distintos
sujetos de desarrollo o si, en cambio, supone que todos ellos enfrentan la misma
problemática y, por ende, un marco conceptual único permite estudiarlos en su
totalidad. Si se cree en las etapas del desarrollo, se cree la mono-economía; en
cambio, si se cree que existen diferencias persistentes entre los sujetos del
desarrollo, no se cree en ella. Por otra parte, ¿existe o no un beneficio mutuo de
las relaciones entre los diferentes sujetos del desarrollo?
 Ortodoxia: Es una teoría económica consistente. Cree en la mono-
economía (el funcionamiento del mercado) y piensa que existe beneficio
mutuo (la división internacional del trabajo permite aumentar la
productividad; la relación entre dos o más países es voluntaria y no existiría
si no hubiera beneficio mutuo).
 Neo-marxistas: Es una teoría económica consistente. No creen en la mono-
economía, ni piensan que existe beneficio mutuo. Divide a los países entre
el centro y la periferia, y sostienen que existe un intercambio comercial
desigual y explotación.
 Marx: Cree en la mono-economía (Inglaterra es el espejo del desarrollo de
India, y todos los países deben atravesar por las mismas etapas hasta
llegar al socialismo), pero no piensa que existe beneficio mutuo (concepto
de acumulación originaria; existen relaciones de explotación entre países,
donde unos se benefician a partir de la desposesión de otros).
 Economía del desarrollo: No creen en la mono-economía, pero piensan que
existe beneficio mutuo. Sin embargo, no todos los autores pertenecientes a
la economía del desarrollo están de acuerdo en esto (Rostow y
Gerschenkron hablan de etapas del desarrollo), aunque todos concuerdan
en que si el Estado no interviene las diferencias entre sujetos del desarrollo
persistirán.

Desde mi
punto de
vista, luego de analizar los 4 cuadrantes, se podría decir que el posible ubicar concenso de
Washington en el cuadrante de la ortodoxia. Esto se debe a que las políticas del concenso
no fueron armadas particularemente para cada país, lo que coincide con la visión de
monoeconomía y que dentro de las políticas estaba la apertura comercial que coincide con
la visión de beneficio mutuo de la postura ortodoxa.

1 Explique las ideas de Nurkse y de Rosenstein Rodan y su vinculación al concepto de externalidades.


Cómo nacen y cómo se generan las externalidades pecuniarias

Las ideas de Nurkse y de RR explican porque a treves del mecanismo del mercado los países perisfericos no
se desarrollan y se empiezan a ampliar las brechas entre países desarrollados y subdesarrollados.
Por un lado, Nurkse presenta la Trampa de pobreza donde en una economía cuyo PIB per
cápita es muy bajo, va a destinar la mayor parte del mismo a un consumo de subsistencia
haciendo que la propensión marginal a ahorrar tienda a cero, que la inversión sea casi
nula y que el capital por trabajador sea muy bajo de donde se les hace extremadamente
difícil salir. . Una de las soluciones a este problema es que la afluencia de capitales
extranjeros con fines productivos: esto genera un salto discreto en la productividad de la
economía y una capacidad de repago importante.
.
Por otro lado, la idea de Rosenstein-Rodan quien presenta la Trampa del Desarrollo: en esta un país cuyo
PIB per cápita es bajo o medio, va a tener un mercado chico. En dicho contexto, aparecen
numerosas fallas de coordinación y fallas de mercado (externalidades positivas) que
generan problemas en las decisiones de inversión a pesar de que haya ahorro y que la
economía subsista en un equilibrio de bajo nivel. Por ejemplo una falla de coordinación es
cuando un sector quiere invertir y el resto no lo hace, generando frustración. Las
externalidades positivas no entran en la función de beneficios de los privados que llevan
a cabo los procesos de inversión y para solucionar esto, es necesaria la intervención del
Estado.
A partir de estas dos ideas, ambos autores presentan el concepto de externalidades pecuniarias. Sabemos
que las extrenalidad pecuniarias hacen referencia a externalidades que se transmiten a través del sistema de
precios.
Por un lado Rosenstein-Rodan presenta la externalidad pecuniaria horizontal (por escala): si
el Estado lleva a cabo el gran empuje (equilibrado), este aumento de la inversión, lo que
permite es un aumento en la oferta que se condice con un aumento de la demanda y nos
situamos ahora en un mercado de mayor tamaño, evitando que se frustren las inversiones.
Aumenta el capital por trabajador, lo cual aumenta la productividad de la economía y, así,
el PIB per cápita asociado a las economías de escala (rendimientos crecientes a escala,
costos marginales decrecientes. Bajo el supuesto de una variación del salario real cercana a
cero, aumenta la participación del capital en el ingreso y, por ende, se genera un incentivo a
la inversión que lleva a la economía a un equilibrio de alto PIB per cápita.
Por otro lado, Nurkse presenta las Externalidades vinculaciónias horizontales (por
especialización): Si el Estado lleva a cabo el “gran empuje” (equilibrado), se
solucionan las fallas de coordinación. Esto deviene en un aumento de la oferta que
es igual al aumento de la demanda. Por otro lado, aumenta el capital por
trabajador, lo cual aumenta la productividad de la economía y, así, el PIB per
cápita. Además, tengo un aumento de la productividad y del PIB per cápita
adicional asociado a la mayor especialización (división social del trabajo). Bajo el
supuesto de una variación del salario real cercana a cero, aumenta la participación
del capital en el ingreso y, por ende, se genera un incentivo a la inversión que
lleva a la economía a un equilibrio de alto PIB per cápita. Mientras que las
economías con PIB per cápita bajo consumen productos poco elaborados (lo cual
se asocia a altos niveles de integración vertical; es decir, las empresas llevan
adelante todo el proceso productivo con baja escala de producción), el proceso de
desarrollo genera un consumo más diversificado. Esto genera la posibilidad (y el
incentivo) a una mayor especialización; es decir, a una mayor división social del
trabajo (lo cual se asocia a bajos niveles de integración vertical).

¿Cuáles son las principales diferencias analíticas que existen entre la “trampa del desarrollo” asociada a
Rosentein Rodan y “la trampa de la pobreza” asociada a Nurkse? ¿Cómo impacta en cada uno la libre
movilidad de capitales?
Por un lado, Nurkse presenta la Trampa de pobreza donde en una economía cuyo PIB per
cápita es muy bajo, va a destinar la mayor parte del mismo a un consumo de subsistencia
haciendo que la propensión marginal a ahorrar tienda a cero, que la inversión sea casi
nula y que el capital por trabajador sea muy bajo de donde se les hace extremadamente
difícil salir. Una de las soluciones a este problema es que la afluencia de capitales
extranjeros con fines productivos: esto genera un salto discreto en la productividad de la
economía y una capacidad de repago importante. De esta forma la libre movilidad de
capitales puede ser muy beneficioso siempre y cuando sea con fines productivos y no
meramente especulativos.

Por otro lado, Rosenstein-Rodan presenta la Trampa del Desarrollo: en esta un país cuyo PIB per
cápita es bajo o medio, va a tener un mercado chico. En dicho contexto, aparecen
numerosas fallas de coordinación y fallas de mercado (externalidades positivas) que
generan problemas en las decisiones de inversión a pesar de que haya ahorro y que la
economía subsista en un equilibrio de bajo nivel. Por ejemplo una falla de coordinación es
cuando un sector quiere invertir y el resto no lo hace, generando frustración. Las
externalidades positivas no entran en la función de beneficios de los privados que llevan
a cabo los procesos de inversión y para solucionar esto, es necesaria la intervención del
Estado, donde una libre movilidad de capitales puede ayudar a conseguir fondos para
financiar dicha inversión por parte del Estado.
El concepto de fallas de coordinación lo presenta como una falla en la Ley de Say donde dice que cuando un
mercado es chico (economía en desarrollo), hay problemas para coordinar los procesos de inversión de
manera que no se frustren al seguir las señales del mercado. Es por eso que según el autor, es necesario que
el se genere un gran empuje del Estado hacia la coordinación de estas decisiones de inversión para que el
aumento de la oferta que se genera a partir de estas, encuentre siempre una demanda y no se frustre. En
cambio, las fallas de externalidades hacen referencia a las existencia de distintas externalidades positivas
que no son aprovechadas por las decisiones de inversión que no se toman o se frustran. Si la externalidad es
positiva, hay un efecto positivo para la sociedad de una actividad productiva que no se internaliza en la
función de beneficio. Aca es donde el estado tiene el rol de impulsar estas actividades que si se dejan solo en
el ámbito privado, se realizan de manera subóptimo. Ahora, si la externalidad es negativa, hay un efecto
negativo de ese proceso productivo que no entra como costo en la función de beneficio de las empresas.
Entonces, el estado tiene que regular de alguna manera para evitar que esas actividades productivas se
lleven delante de manera superior a la optima.
¿Cuáles son las determinaciones de las teorías del desarrollo del “gran empuje” (externalidades, ahorro,
inversión, relación con el exterior, etc.) que se aprecian en la industrialización por sustitución de
importaciones en la Argentina hasta la década de 1970? ¿Cuáles no se destacan en dicha experiencia?
Fundamente brevemente cada uno
Luego de la primera posguerra, Argentina se ve en la dificultad de poder exportar y para poder generar un
equilibrio en la balanza de pagos se decide introducirse en la industrialización por sustitución de
importaciones. La política industrial que se implementó no tenía un carácter de selectividad en torno a
sectores estratégicos. Era una política horizontal sin objetivos de competitividad ni exportaciones. Es por
esto que se puede reconocer entonces la ausencia de un Estado que coordine las decisiones de inversión
para lograr que estas inversiones que se da de manera independiente no se frustren.
Lo que si podemos reconocer en este momento del país es que dado a los bajos niveles de bienes que
exportaban los demás países y sumado a aranceles en Argentina, se dio un exceso de demanda. Con esto me
refiero a que existía una demanda que pueda absorber los aumentos que se dan cuando un productor
decide invertir. El problema es que esta primera etapa de industrialización en Argentina, resulto en un
modelo localista de baja competitividad internacional y baja innovación. En mercados chicos según los
desarrollistas puede suceder que las inversiones que se hagan de manera independiente se frustren. Este
modelo localista consistía en talleres de reparación y empresas pequeñas de baja escala industrial donde no
había innovación ni conocimiento empresarial. Para poder superar esto se deberían coordinar las decisiones
de inversión para asi aumentar la capacidad instalada y podrían vender sus productos, así aumentar los
niveles de ingreso y aumentar la elasticidad precio de la demanda.
No vemos un Estado que lleve a cabo la idea del gran empujón, donde este se encarga de incentivar las
inversiones en todos los sectores para lograr un aumento en la oferta que pueda satisfacer al exceso de
demanda existente. Esto resulta en un mercado de mayor tamaño, donde las empresas cuentan con un
mayor nivel de productividad producto de la acumulación de capital por trabajador pero también por
superar las fallas de coordinación. Este aumento en la productividad supera el aumento en los salarios reales
y entonces hay un aumento de la ganancia esperada que incentiva a futuras inversiones. Estas últimas se
darán en el contexto de un mercado más grande con menor incidencia de las FDM. Esto sucede en la etapa
de ISI metalmecánica donde los empresarios logran una mejor organización del trabajo y con esto una
mejora en la productividad.
2) “Las políticas de sustitución de importaciones en Argentina llevaron al desarrollo de plantas
ineficientes y empresarios rentistas” Comente.
Argentina luego de la primer posguerra y la crisis de 1929 se encuentra con problemas para poder exportar y
eso genera desequilibrios en su balanza de pagos. Esto sumado a que existían aranceles a las importaciones,
va a generar un exceso de demanda que se buscará cubrir con el inicio de la industrialización por sustitución
de importaciones. Las políticas que se implementaron no tenían un carácter estratégico sin que fueron
horizontales y sin un objetivo de competitividad ni de exportaciones. La conclusión de este inicio del proceso
es un modelo localista con baja competitividad internacional, y bajos niveles de innovación. Este “modelo
localista” era de baja escala, eran talleres de reparación o empresas industriales pequeñas. No tenían
innovación ni tampoco conocimiento empresarial. Hay un único objetivo y es de abastecimiento del
mercado interno, no hay políticas que incentiven lo contrario, y los productos que se obtenían eran de baja
calidad y con un rezago tecnológico. Había alta integración vertical y baja especialización, que sumado a que
eran de baja escala, resulto en que sean de baja productividad.
3) ¿Cuáles son los determinantes del agotamiento del proceso de sustitución de importaciones en
Argentina?
Argentina luego de iniciar el proceso de industrialización por sustitución de importaciones, y que el primer
período de dicho proceso resulte en un modelo localista de baja escala y competitividad, es que logra
evolucionar en el siguiente período. Cuando pasamos a lo que se conoce con ISI metalmecánica, se observa
que hubo un proceso de aprendizaje donde las empresas capacitan a sus trabajadores y además logran una
mejor organización del trabajo y de la línea de producción. De este período podemos extraer buenas
conclusiones, ya que producto de esa mejora en la organización es que se logra aumentar la productividad y
que caigan los costos relativos. Además se logra disminuir la política arancelaria sin afectar la actividad y
algunas empresas comienzan a exportar. El problema recaía en que el exceso de demanda que motivo este
proceso en el inicio, se iba a cubriendo con el aumento de la oferta y además con un mundo que comenzaba
a recomponerse. Existían dos opciones: Vertical (ofensiva): que implicaba mayor desarrollo tecnológico,
aumento en la productividad, caída de los costos y salto exportador. Horizontal (defensiva): que era una
especialización, nichos de baja escala, dedicarse al mercado interno, aumento en los costos y una caída en la
productividad.
La opción que se elige, no por el contexto económico sino por cuestiones políticas, es la estrategia
defensiva. A nivel internacional se veían cambios tecnológicos que generaron que la brecha de calidad de
producto aumentase. Sumado a esto, había otros sectores que tenían más importancia dentro del consumo
de los agentes, donde pierde incidencia la industria y comienzan a tener más importancia el sector de los
servicios y la especulación financiera.

2) ¿A qué fenómeno define Prebisch como deterioro de los términos de intercambio? ¿Con qué base
empírica trabaja para llegar a esa conclusión? ¿Qué rol ocupa en este fenómeno la idea de la resistencia a
la baja de los salarios del sector industrial? (400 palabras)
Un punto importante que señala Prébisch es el rol de la IED en el proceso de
industrialización de la periferia. Siguiendo la lógica de la “trampa de la pobreza”, el
autor se muestra a favor del capital extranjero, debido a los beneficios derivados
de las transferencias de tecnología y conocimiento. Sin embargo, también indica
que han de instalarse emprendimientos productivos cuya actividad alcance para
retribuir al capital y, además, reduzcan la restricción externa.
Finalmente, hay que hacer referencia a la tendencia secular a la caída de los
términos de intercambio. Entre 1870 y 1940, los precios de las exportaciones caen
en términos relativos con respecto a los de las importaciones de la periferia. A
partir de este dato empírico, Prébisch teoriza. Este acontecimiento, primero que
nada, agrava el problema de la restricción externa, con lo cual aquí el autor
encuentra una razón adicional por la cual es preciso industrializar. ¿Qué explica la
caída de los términos de intercambio?
Prebisch observa que el sector industrial es más dinámico en términos de
productividad y avance tecnológico que el agropecuario. Basándonos en la teoría
clásica de la determinación de los precios, deberían caer los precios de los bienes
industriales en términos relativos con respecto a los bienes primarios, mejorando
así los términos de intercambio a favor de los países de la periferia. Ahora bien,
esto no ocurre, y Prébisch buscará la razón por la cual se produce el fenómeno
contrario. El economista de la CEPAL encuentra que el sector industrial tiene una
organización del trabajo diferente de la del agropecuario, sindicalizada. Por lo
tanto, los trabajadores de la industria tienen mayor poder de negociación relativo
con respecto a los trabajadores del campo. Prébisch brinda, entonces, una
explicación cíclica: en la fase ascendente del ciclo, los términos de intercambio
evolucionan a favor de la periferia, debido a la baja elasticidad-oferta en la
producción de bienes primarios que hace que su precio suba, y la alta elasticidad-
oferta en la de los bienes industriales que hace que su precio caiga; por otra parte,
en la fase descendente del ciclo, los términos de intercambio evolucionan a favor
del centro, debido a que los sindicatos industriales impiden la caída de salarios y,
por ende, los precios de los bienes industriales se mantienen, mientras que en el
sector agropecuario cae el precio de los bienes primarios y, consecuentemente,
también lo hacen los salarios. Los principales supuestos detrás de esta teoría son:
innovaciones de proceso, imperfecta movilidad de los factores de producción.
Como crítica, podemos señalar, primero que nada, que hoy en día la tendencia
secular a la caída de los términos de intercambio no continúa estando
empíricamente demostrada. Por otra parte, esta teoría no toma en cuenta las
innovaciones de producto. Por último, no es lineal el hecho de que en la fase
ascendente del ciclo los términos de intercambio evolucionen a favor de la
periferia, debido a que hoy en día han de tenerse en cuenta factores vinculados a
las cadenas globales de valor que son capaces de revertir el esquema.

Explicar por qué variaban los precios relativos entre los países de la periferia y los centrales según
Presbich
El autor observa que el sector industrial es más dinámico en términos de productividad y avance tecnológico
que el agropecuario. Basándonos en la teoría clásica de la determinación de los precios, deberían caer los
precios de los bienes industriales en términos relativos con respecto a los bienes primarios, mejorando así
los términos de intercambio a favor de los países de la periferia. Pero sucede lo contrario y Presbich explica
que el sector industrial tiene una organización del trabajo diferente de la del agropecuario, sindicalizada. Por
lo tanto, los trabajadores de la industria tienen mayor poder de negociación relativo con respecto a los
trabajadores del campo. Para explicar esto, el autor da una explicación cíclica en la que dice que, en la fase
ascendente del ciclo, los términos de intercambio evolucionan a favor de la periferia, debido a la baja
elasticidad-oferta en la producción de bienes primarios que hace que su precio suba, y la alta elasticidad-
oferta en la de los bienes industriales que hace que su precio caiga. En la fase descendente del ciclo, los
términos de intercambio evolucionan a favor del centro, debido a que los sindicatos industriales impiden la
caída de salarios y, por ende, los precios de los bienes industriales se mantienen, mientras que en el sector
agropecuario cae el precio de los bienes primarios y, consecuentemente, también lo hacen los salarios. Los
principales supuestos detrás de esta teoría son: innovaciones de proceso, imperfecta movilidad de los
factores de producción. Como crítica, podemos señalar, primero que nada, que hoy en día la tendencia
secular a la caída de los términos de intercambio no continúa estando empíricamente demostrada. Por otra
parte, esta teoría no toma en cuenta las innovaciones de producto. Por último, no es lineal el hecho de que
en la fase ascendente del ciclo los términos de intercambio evolucionen a favor de la periferia, debido a que
hoy en día han de tenerse en cuenta factores vinculados a las cadenas globales de valor que son capaces de
revertir el esquema.
4) Explique cómo concibe Presbich a la diferenciación centro-periferia
Prébisch identifica una división internacional del trabajo donde existen dos grupos de países: el centro (que
se especializa en la producción de bienes industriales) y la periferia (que se especializa en la producción de
bienes primarios). Este autor entiende que la división internacional del trabajo es beneficiosa en los
términos planteados por la ortodoxia, pero cuestiona que los beneficios derivados de la misma no se
reparten equitativamente, sino que el centro queda en una posición privilegiada ante la periferia; es decir,
en el comercio internacional, el centro sale más beneficiado que la periferia debido a su patrón de
especialización productiva. Esto es similiar a la teoría del desarrollo, ya que la industrialización es sinónimo
de desarrollo. Sin embargo, en este caso la justificación radica en los resultados del comercio internacional.
5. 6) Analice en forma comparativa el enfoque de la dependencia marxista y la mirada de la CEPAL
sobre el problema del desarrollo en América Latina. ¿Qué puntos en común encuentra y qué
diferencias? (400 palabras)
El enfoque de la CEPAL criticaba la división internacional del trabajo ya que perjudicaba a los países en
desarrollo. Esto se explica ya que los precios de los bienes primarios son menores que los precios de los
bienes industriales, lo que genera que los términos de intercambio de los países periféricos decaigan y
perjudique a estos. Presbisch lo que hace es analizar a ambos sectores en términos de inversión, cambio
tecnológico, nivel institucional, etc. Lo que observa es que en el sector industrial la acumulación de capital y
el cambio tecnológico es más elevado, lo que genera que haya mayor productividad y eso se transmita en
una caída en los costos. Esto sucede en los sectores primarios también, hay cambios que hacen que
aumente la productividad y caigan los costos. En la teoría se indicaría que el cambio tecnológico en el sector
industrial es más dinámico, pero lo que sucede es que esto no se ve reflejado en un descenso de los precios
de bienes industriales. Por más que los costos de los insumos decaigan, esto se ve compensado por un
aumento en los salarios. Esto genera que los precios varíen en una pequeña cuantía o que esta variación sea
nula.
El enfoque de la teoría de la dependencia marxista expresa la existencia de una alianza de intereses entre la
oligarquía del sector primario en los países en desarrollo y la burguesía industrial en los países centrales.
Esto se puede ejemplificar con el modelo agroexportador de Argentina. El país decide independizarse de una
colonia, España, para poder fortalecer las relaciones comerciales con otra potencia que era Gran Bretaña. El
objetivo de la revolución no fuera para protegerse y desarrollar una industria, como fue el caso de Estados
Unidos que logró obtener soberanía con respecto a Gran Bretaña, sino que fue con el objetivo de comerciar
con mejores términos de intercambio.
Ambas posturas coinciden en la crítica a la división internacional del trabajo, coincidiendo que el desarrollo
no es posible con el modelo a nivel internacional que se propone. En lo que difieren es la forma de superar
esta traba. Por el lado de la TD lo que se propone es una ruptura de las relaciones capitalistas hacia una via
de desarrollo socialista donde el desarrollo es viable. Para el lado de la CEPAL, la forma de resolver este
problema es a partir de las políticas contracíclicas que permiten que el desarrollo sea duradero.

Si ante una falla de mercado no se puede implementar la política optima, ¿Qué corresponde hacer?

 Vertiente normativa. ¿Cómo debería intervenir el Estado? “Teoría de las


Distorsiones Domésticas”, “Teoría del Segundo Mejor”.
 Vertiente positiva. ¿Cómo interviene el Estado en la práctica? “Análisis de
Economía Política”, “Teoría de la Elección Pública”.

Vamos a desarrollar la vertiente normativa.


El planteo de esta vertiente es que el policy-making de la ISI busca curar todas las
fallas de mercado con un método único: el proteccionismo. Y, en realidad, el
proteccionismo no es la mejor opción ante la mayoría de los problemas a los
cuales se enfrentan las economías subdesarrolladas. Demostrémoslo con un
ejemplo: falla de mercado R.R. H.H. El mercado invierte en forma insuficiente en
capacitación, porque es imposible apropiarse de dicha inversión exceptuando
condiciones de esclavitud; la inversión en capacitación genera externalidades
positivas que quedan por fuera de la función de beneficios. ¿Cómo resuelve el
Estado esta externalidad positiva? La política óptima es un subsidio a la
capacitación: resuelve el problema sin generar fugas. En caso de que la política
óptima no pueda ser llevada adelante, es posible acudir a un segundo mejor: un
subsidio al empleo (“learning by doing”). Si no se puede llevar a cabo el segundo
mejor, se puede implementar un subsidio a la producción. Este subsidio es, por un
lado, un subsidio al empleo y, por el otro, un subsidio al capital (fuga importante en
Argentina; se hizo política industrial subsidiando a la producción durante muchos
años). En caso de no poder implementar este último subsidio, aplico política
comercial, que equivale a un subsidio a la producción combinado con un impuesto
al consumo, lo cual es contradictorio: esto sólo es óptimo para productos
particulares cuya producción genere externalidades positivas y, su consumo,
externalidades negativas. A medida que la política es menos focalizada, más sub-
óptima, la fuga es mayor. La teoría del comercio internacional sostiene que el
único caso en el cual la política comercial es la política óptima, es en el caso del
país grande.

Uno de los supuestos implícitos detrás de esta teoría es que los subsidios óptimos
son financiados por medio de impuestos no distorsivos (impuestos de suma fija).
Ahora bien, ante la insuficiencia de recaudación para financiar los subsidios
óptimos, la política comercial es una política sub-óptima de recaudación (arancel
bajo generalizado), recaudación que me permitirá luego financiar los subsidios
óptimos.
Cuando las políticas óptimas no pueden ser aplicadas y debe acudirse a políticas
sub-óptimas, pueden aplicarse políticas correctivas de las distorsiones derivadas.

¿Qué ocurre cuando la política comercial (protección arancelaria) es utilizada en caso de que no sea la
política óptima?

Cuando las políticas óptimas no pueden ser aplicadas y debe acudirse a políticas
sub-óptimas, pueden aplicarse políticas correctivas de las distorsiones derivadas.
Ahora bien, ¿por qué es negativa la protección comercial? Porque genera sesgo
anti-exportador (desincentivo a exportar generado por la protección comercial).
Existen tres canales que vinculan a la protección comercial con las exportaciones:
1. Mayores costos. Yo fabrico calzado a $99 y el precio internacional es de
$100. Dentro de los $99, $79 son costos internos y $20 son de insumos
importados. Si la protección comercial es t=10%, el costo de los insumos
importados pasa a ser $22, debo vender mi producto a $101 y dejo de ser
competitivo a nivel internacional. Existen dos políticas correctivas de esta
distorsión: “drawback” (devolución del tributo) y admisión temporal (no se
paga el tributo).
2. Incentivo a vender en el mercado interno. El calzado de hombre y el
calzado de mujer tienen un precio internacional de $100. Yo fabrico calzado
de hombre a $99 y calzado de mujer a $101. Entonces, en un mundo de
libre comercio, exporto calzados de hombre por $100 e importo calzados de
mujer por $100. Si la protección comercial es t=10%, subo el precio del
calzado de hombre a $110 en el mercado interno, con lo cual gano $11
sobre mis $99 de costo. Además, subo el precio del calzado de mujer a
$110 en el mercado interno, con lo cual gano $9 sobre mis $101 de costo.
Al mismo tiempo, como ya no sólo me dedico a fabricar calzado de hombre
sino que también fabrico calzado de mujer, pierdo productividad debido a la
diversificación de la producción. La protección comercial genera una
tendencia hacia una excesiva diversificación tanto horizontal como vertical
de la producción. La política correctiva de esta distorsión es un subsidio a la
exportación por el mismo monto que la protección comercial.
3. Equilibrio general y tipo de cambio de equilibrio
Este canal no tiene política correctiva de las distorsiones derivadas, lo cual
representa un problema. Vamos a imaginar un orden descendente de
competitividad de los principales sectores transables.

¿Cuáles son las razones por las que puede ser más difícil gestionar políticas públicas que gestionar una
empresa privada?
 Vertiente normativa. ¿Cómo debería intervenir el Estado? “Teoría de las
Distorsiones Domésticas”, “Teoría del Segundo Mejor”.
 Vertiente positiva. ¿Cómo interviene el Estado en la práctica? “Análisis de
Economía Política”, “Teoría de la Elección Pública”.

La vertiente positiva plantea una preocupación por cómo opera el Estado


verdaderamente y no sólo por qué es lo que el Estado debería hacer. Esta
vertiente tiene dos formas que interactúan entre sí:
1. El Estado no puede. Vamos a centrarnos en la falta de información. La
política óptima se implementa hasta cierto punto, y la política sub-óptima
hasta cierto otro. ¿Cuándo el beneficio marginal social de la política se hace
cero? No lo sabemos. En cambio, el mercado genera información infinita y
barata. El monopolio natural (verdadera función del Estado) actúa con falta
de información, lo que hace que gestionar políticas públicas sea difícil en
relación a gestionar políticas del sector privado, en especial teniendo un
horizonte de planeamiento de corto plazo. El mensaje, desde un punto de
vista neoclásico, es que no hay que el Estado no debe ponerse objetivos de
política pública que estén más allá de sus capacidades. En cambio, desde
un punto de vista progresista, es que junto con los objetivos de política es
preciso construir capacidad de intervención. Existe un problema de
eficiencia.

2. El Estado no quiere. ¿Qué nos hace pensar que los individuos que trabajan
en el Estado buscarán llevar a cabo políticas óptimas para la sociedad, en
lugar de maximizar sus propios beneficios? El mismo problema existe entre
un CEO y los accionistas en una empresa privada, y se llama Teoría del
Agente-Principal: ¿Por qué el CEO operaría en función de los intereses de
los accionistas y no en función de su propio beneficio? En el sector privado
y en el sector público las reglas de juego son diferentes, y ello hace que en
el primero se pueda solucionar mejor el Problema del Agente-Principal.

i) Sector privado. El mercado genera información infinita y barata que le


permite al Principal saber si el Agente es eficiente o no en sus tareas.
Por otro lado, en las empresas privadas todas las tareas deben ser
cumplidas como corresponde: el CEO no está por encima de la
asamblea de accionistas. Por último, existe un alto poder de revocación
de los contratos; es decir, se puede cambiar de CEO.
ii) Sector público. Aquí hay más grados de libertad que en el sector
privado. La información es insuficiente y, por ende, no se puede conocer
si la gestión es eficiente o no. Por otro lado, las plataformas políticas son
no vinculantes; es decir, pueden no ser cumplidas. Por último, la
probabilidad de revocación de un contrato es baja; es decir, es difícil
cambiar de funcionario.

De esta forma, los funcionarios utilizarán dichos grados de libertad


adicionales para maximizar sus propios beneficios. Esto es una cuestión
axiomática: el “homo economicus” se define “egoísta, maximizador y
racional”. Como cada individuo en el sector privado actúa acorde a sus
propios intereses, en el sector público ocurre lo mismo. Ello puede o no
implicar una gestión eficiente, pero lo que el funcionario desea es,
básicamente, renovar su contrato (perpetuarse en el poder), lo cual no está
asociado a la maximización de la función de bienestar social y las políticas
óptimas. Existe un problema de incentivos.
Esta vertiente plantea la observación de los hechos, de la práctica. A su vez, la
potencia metodológica va más allá de la ideología liberal. Entonces, no se pueden
construir, únicamente a través del voluntarismo, políticas óptimas de desarrollo sin
responder a la pregunta de cómo generar la capacidad de intervención necesaria
para llevarlas adelante. Este elemento sirve para que las corrientes de
pensamiento económico venideras no descarten esta cuestión. Al ser un problema
de capacidad de intervención, incluso levantando los axiomas de la corriente
neoclásica, no puede ser evitado.
5) La vertiente neoclásica positiva critica solamente la implementación de poíticas sub-óptimas

También podría gustarte