Está en la página 1de 21

ETICA:

PRIMER PARCIAL SEMANA 6, ENTRAN MODULOS 1 2 Y 3 Y DOS TEXTOS DEL 4, ES ONLINE EN EL


CAMPUS

SEGUNDO PARCIAL, SEMANA 11 O 12

EXAMEN PARA PROMOCION (POR MAS QUE TENGAS 10, TE VAS A FINAL, TENES Q HACERLO)

Ética, teórico 1, jueves 25/3 (ayer fue feriado)

La ética se ordena a partir de un doble movimiento de la ética contemporánea, a partir de las


categorías de lo particular y lo universal-singular. En una dinámica que retoma la triada
hegeliana, las inversiones dialécticas que retoma lacan. Es la lógica de aufhebem que es un
término alemán, un verbo que no tiene traducción y contiene tres verbos del español,
suprimir, conservar, suplementar.

El primer movimiento de la ética es aquello que va de la intuición que cada quien tiene sobre
el bien y el mal, al estado del arte, el estado del conocimiento en materia de ética profesional.
La intuición no es suficiente muchas veces porque puede resultar un obstáculo epistemológico
para acceder al conocimiento en juego.

Desde el punto de vista deontológico, de la ética profesional hay cuatro condiciones para
cuando se publica un caso clínico, 1) se debe disfrazar el caso para que 2) solo el propio
paciente se debe reconocer en ese relato, y en 3) cualquier momento el paciente se puede
retractar y para ello debe mantener la propiedad intelectual, no puede alienar con la edición y
tiene que 4) supervisar la edición del caso.

Los puntos de inconsistencias es el primer tiempo lógico del primer movimiento de la ética,
hay tres movimientos en todo acto resolutivo en este primer movimiento: vistos,
considerando, resolución. En los vistos se diagnostica una situación que presenta puntos de
inconsistencia, que no cierra. Entonces, el primer movimiento de la ética consiste en buscar un
elemento tercero entre las opiniones disponibles y que va a integrar el momento de los
considerandos que se desprenden del estado del arte en materia de ética profesional (o sea
que no son los considerandos de cada quien). En los considerandos se enuncia el eje, el valor,
a partir de la cual se trata de intervenir en la situación, es el estado del arte que antecede a la
situación. El tiempo tres de la resolución, es la instancia en la cual se toma una medida para
intervenir en la situación que se describió en los vistos, pero a partir de los elementos de los
considerandos.

El principio A es que los psicólogos guardarán el debido respeto a los derechos fundamentales,
la dignidad y el valor de todas las personas, y no participarán en prácticas discriminatorias.

En este primer movimiento de la ética, el conocimiento ya existe y antecede a la situación. Es


la dimensión deontológica que da cuenta del deber hacer. La expresión más depurada de esta
lógica son los códigos de ética, y su método es el de los tres tiempos de toda legislación: vistos,
considerandos, resolución.

En la operación ética se debe poner entre paréntesis las opiniones a favor o en contra de
alguna situación para poder examinarla, este es el segundo movimiento de la ética, donde se
debe introducir algún elemento que debe suplementar la situación más allá de las opiniones,
un elemento que pueda ser aufhebem ya que esto amplía los límites del universo, es el
advenimiento de una singularidad en situación, realizado x el aufhebem.
ETICA PRACTICO (VIDEO NO SINCRONICO X FERIADO)

Textos: Ariel, Moral y Ética. Una poética del estilo

Lewkowicz. Particular, singular, universal

Fariña, intro de Bart Simpson

Fariña, El doble movimiento de la ética contemporánea.

Entre la ética y moral hay una relación de suplementariedad. La ética irrumpe sobra la moral
de la época. También hay una relación de suplementariedad entre lo particular, como sistema
de códigos compartidos, de quehaceres que ordenan a un sujeto en lo social y a una sociedad,
y cómo influye el eje de lo universal y lo singular, que solo puede darse de forma
suplementaria sobre la base de lo simbólico, de un sistema de código compartido.

La lógica de suplementariedad remite a que, como seres hablantes siempre hacemos lazos
sociales que se estructuran sobre universos aparentemente cerrados. Un universo es un
recorte arbitrario de la realidad y se presenta siempre estructurado por la lógica del par de
opuestos que determina una pauta y su negativa. Por ejemplo: lo que se espera que se haga en
una sociedad y su incumplimiento.

Para poder situar esta lógica de suplementación hay que ubicar la lógica de la Ética
contemporánea:

El primer movimiento implica un pasaje de la intuición moral que nos habita, al estado del arte
que es lo que ya está instituido, formalizado en términos de conocimiento y también en
términos de regulaciones jurídicas (códigos de ética profesional), es un corpus científico,
teórico, que sostiene una práctica y forma de orientación. No hay ética sin moral, siempre es
sobre la base de lo ya instituido que se puede formar ese conocimiento y pueda
suplementarlo.

El segundo movimiento tiene que ver con un pasaje que puede darse del estado del arte a la
singularidad en situación, donde el conocimiento previo no sirve para situar algo. De este
segundo movimiento se destaca aquella singularidad del escenario que se presente que escapa
a la lógica y que suplementará a ese universo previo. (A/-A) +B

Del lado de la Moral está el orden social, lo que se debe hacer, y la estética como forma de
relación con algo del orden del arte, desde un punto de vista moral, en la ética se trabaja con
pares opuestos, o que está bien o mal, positivo o negativo, bello o no. La temporalidad de toda
lógica moral remite a las coordenadas de la época, también es temática, funciona sobre
categorías instituidas de la época, y es subsistencial porque está atada a los símbolos del otro.
Del lado de la Ética, implica algo suplementario, algo más allá del deber, implica la pasión, y el
estilo también implica un orden de suplementariedad. La ética es algo que el sujeto puede
afirmar a solas, prescindiendo del anudamiento al otro para tomar una posición. Tiende a
desorganizar el orden social, ofrece un plus, (A/-A) +B, suplementa los dualismos plurales, y es
existencial, hace existencia, hace existir a un sujeto, a alguien que puede tomar una decisión,
yendo más allá del otro como garante. La moral se presenta en analogía con la lógica de lo
particular, como sistema de códigos compartido y la ética es análoga a lo singular.

Caso Renato:
Defensa de los intereses de la sociedad A // -A  lo que atenta contra los intereses de la

Por parte de la fiscal sociedad (trasgresión)

Estado del arte: la fiscal en su estado del arte encuentra fundamentos para la negativa del
pedido de Renato  La “defensa” de los intereses sociales encuentra anclaje (moral) en una
serie de reglamentaciones jurídicas (código civil, constitución, etc.)

Sin embargo, irrumpe en escena algo que va más allá de su universo (su discurso) que
desorganiza la posición moral de Thais (la fiscal). Esta es la singularidad, otro orden de saber
 gesto ético que suplementa la moral.

TEORICO SEMANA 2 (EN CAMPUS)

Película Mar adentro: basada en la historia de un chabón que amaba el mar y se tiró de unas
piedras y se hizo mierda y quedo cuadripléjico a los 20 años. Después de un tiempo le pide al
estado español el derecho de una muerte digna bajo la eutanasia y el estado se lo niega.

Un universo situacional es un recorte arbitrario de la realidad, en este caso, un universo


posible podría estar formado por las representaciones que cada quien tiene sobre la eutanasia.
Este universo se desdobla en dos subconjuntos que representan las formas más difundidas de
opiniones sobre el tema: A  argumentos a favor; --A argumentos en contra.

Un primer movimiento supone pasar de las opiniones posibles, al estado del arte en la
cuestión, para salir de la opinión y entrar sobre los conocimientos que se disponen del tema.
Pero más allá de que haya mucho conocimiento, podrían seguir existiendo tensiones acerca de
cómo aplicar esas normativas.

“opinar a favor o en contra, no cesa de constituir la operación básica de identificación


imaginaria. El comentario circula sin rozar la superficie de lo comentado; agrupa y disuelve
conjuntos fácilmente encuestables. Hoy ganan los que están a favor; mañana los que están en
contra. El tema que ocasionalmente los divide carece de significación por sí; vale por su
función imaginaria de demarcación de una diferencia pequeña, de una diferencia opinable”
Lewcovickz.

El segundo movimiento, operación suplementaria de las opiniones iniciales sobre el tema y dar
lugar a la ética, a la singularidad de situación, no se ciñe a la lógica de A ni de -A, y tiene la
lógica de interpelar el universo, cuestiona la totalidad y la homogeneidad del universo
disponible hasta el momento y amplía sus límites. La singularidad situacional incorpora una
dimensión ética del problema que es de un orden diferente al antagonismo A; -A. En esta
ampliación de los límites del universo, se ubica el segundo movimiento.

Y este segundo movimiento se da en la escena del vuelo, donde el imaginariamente vuela y se


reencuentra con el mar. Y se da cuenta de que redujo su vida a la moral del bien o el mal de la
eutanasia, pero ahora accede a un nuevo conocimiento, una nueva comprensión ya no de la
moral, sino de la existencia.

PRACTICO SINCRONICO 31/3 (SEMANA 2):


La ética siempre se define más por sus efectos en la polis, en el universo, que por su esencia.

No hay relación de sinonimia (sinónimos) entre moral y ética, pero si también hay
complementariedad ya que la ética puede plantear un interrogamiento sobre la moral, y hay
una relación de suplementariedad ya que la ética viene a suplementar lo que ya está escrito,
no hay ética sin moral, se soporta en ella, la moral en el campo de la dicotomía de A/-A, en un
universo, un recorte arbitrario de la realidad. La ética se da en el acto y sin planearlo.

Texto de Lewkowicz: las tres categorías no guardan relación clasificatoria entre sí. Lo particular
es un efecto de grupo, hace grupo, permite la subsistencia a partir de normas, códigos en
común, es bien moral, la moral está ubicada en lo particular, y se presenta siempre en
universos ordenados, es lo A/-A, son las reglamentaciones, son todos los tratados que puedan
afectar a la práctica psicológica, tanto el código civil, penal, internacionales, el saber científico,
etc.

En estos universos siempre hay elementos que vienen a mostrar los puntos de falla, en este
sentido, lo universal como la potencia de exceso de que se vea destotalizado, suplementado.
Lo universal es aquello que intenta ir más allá de aquel universo regulado (lo particular), lo que
desborda, lo que nos hace humanos y no maquinas, de desinstitucionalizar lo que esta
institucionalizado. Todo universo está siempre amenazado por una potencia de
suplementación, de destotalización. Lo universal amenaza a lo particular que trata de
redondear todo. Acá se puede ubicar lo simbólico, lo humano.

Eso universal que puja aquello que esta normativizado, deriva en algo del orden de lo singular
como efecto, ahí aparece el acontecimiento. El acto de exceso es lo singular, es lo heterogéneo
que aparece que intenta suplementar el universo, es lo neutro.

TEORICO VIDEO SEMANA 3

Antígona de Sófocles, Edipo en Colono

Edipo en Colono es inmediatamente anterior a la batalla entre los hermanos Eteocles y


Polinices (hijos y hermanos de Edipo) y Antígona es inmediatamente posterior a la batalla. En
la batalla mueren los dos hermanos, se dan mutua muerte. Deriva el trono Creonte, el tío de
Antígona, hermano de Yocasta, quien le rinde tributo a la muerte de Eteocles ya que el
defendía el lugar mientras que Polinices lo atacaba. A su vez, no le rinde homenaje a Polinices
y dice que debe ser dejado para ser comido por los perros y este no podrá ser enterrado.

Antígona quiere enterrar a su hermano, honrarlo a pesar de lo que estableció Creonte.


Antígona le ofrece a su hermana hacer el acto fúnebre con ella, pero ella le dice que no por
sentido común, porque no es posible desafiar la ley del soberano, que ellas son mujeres y no
pueden, argumentos basados en la sensatez.

Así, Antígona cubre a su hermano con una fina capa de polvo. Un guardia le comenta lo que
pasó a Creonte y después el guardia se presenta nuevamente con Antígona porque descubren
que fue ella. Creonte queda perplejo ante Antígona que fue quien no siguió lo que la ley dice.
Creonte dice que es necesario acatar la ley de la ciudad ya que sino no tendría destino la nave
si cada uno hace lo q quiere. Antígona con sus argumentos no rechaza los argumentos de
Creonte, no dice que la ley de la polis no debe ser obedecida, sino que, esas leyes no son las
que rigen a su hermano porque solo rigen sobre la vida de los vivos. Sobre su hermano rige la
ley de los dioses, que es anterior y posterior a la ley de la polis.

El argumento sobre la ley de Creonte refiere a algo particular, es un universo determinado,


aquello que hace al universo simbólico de los habitantes de Tebas, una ley, una religión, una
lengua, un tiempo histórico y un territorio, este es el campo de lo particular. El acto de
Antígona se inscribe en otro terreno, ella con sus argumentos escapa a esta particularidad y
plantea un universal que está presente en esta ley de los dioses. El universo de términos
disponibles en la situación no alcanza a nombrar al acto de Antígona, por esto se posiciona en
otro campo que NO es lo particular.

Sin embargo, Creonte no lee a los argumentos o al acto de Antígona como un término otro,
sino que lo lee como trasgresión a su ley. Se apropia de este término nuevo (que propone
Antígona) y al apropiárselo hace sucumbir el elemento singular en tanto elemento singular, de
este modo, considera que no hay ningún termino que excede al lenguaje de la situación, para
él, su universo es pleno, es todo, y nada queda por fuera. Visión totalitaria.

El particularismo es la acción que se produce desde el campo de lo particular y que tiende a


suprimir el acto de lo singular. Al suponer que todo término debe ser inscripto dentro del
campo de lo particular, allí ocurre el particularismo. El problema no es el particular, el
problema es creer que este particular alcance a todos.

Antígona no logra convencer a Creonte con sus argumentos, y es retirada para que se cumpla
la condena, será encerrada en una cueva para que muera de hambre y de sed. Hemión, el hijo
de Creonte, pide por la vida de Antígona y Creonte lo maltrata, y le dice que toda Tenas piensa
como él, a lo cual Hemon se lo contradice, le dice las consecuencias que iba a tener por hacerle
eso a Antígona. También va el viejo sabio religioso a decirle que no le haga eso a Antígona y
Creonte tmb lo rechaza a él diciéndole que fue pagado. Para Creonte todo es cuestión de
interés. El viejo le dice a Creonte “ya veo por ti los revuelos de las ciudades”, diciéndole que
iba a ver una rebelión. Así, frente a esto, Creonte dice al colifeo “¿Qué debo hacer? Dime y yo
obedeceré” esto es algo muy importante ya que el chabón no cedía ni un poco y desp termina
cediendo. El colifeo le dice que vaya a salvar a Antígona y le dé sepultura al muerto.

El verga de Creonte hace eso, pero lo hace en diferente orden, va a dar sepultura a Polinices,
pierde tiempo, y cuando va a salvar a Antígona, ella ya estaba muerta, se había ahorcado. En la
cueva donde estaba Antígona, también estaba Hemión, quien, cuando ve llegar a su padre, se
le tira encima para matarlo, pero le erra y se muere él. Luego, cuando se entera la madre de
que Hemión se murió, ella también se suicida. Estas múltiples muertes, desbarrancan por
completo a Creonte quien queda completamente abatido. Que él este así, no se desliga de lo
que el originalmente decidió y tampoco es ajeno a aquello que intentó resolver, porque el hizo
exactamente aquello contrario a lo que se hizo para poder reparar los daños primariamente
causados. Pero hacer eso contrario no repara el daño original, sino que incluso suma nuevos
daños, esto fue justamente porque él pensaba que todo el quilombo estaba pasando por
aquello que fue el comienzo, no darle sepultura a Polinices, sin darse cuenta que lo más
terrible era la cruel muerte que le dio a Antígona, porque todo para él es cuestión de interés,
su acción es estrictamente moral, vinculado a conveniencias.

El acto de Antígona se sitúa como un acto singular, que supone en efecto ese término que no
entra en el lenguaje de la situación, es un acto heterogéneo, que está en relación a la propia
historia de Antígona. Se apoya por un lado en el duelo, donde se pone en juego algo de la
instauración subjetiva ya que se pierde el objeto, una falta estructural en la cual faltan
elementos simbólicos para poder abordar ese agujero. El duelo es el ajuste de cuentas con el
objeto perdido que requiere determinadas marcas e inscripciones que asistan al sujeto a hacer
frente al agujero de la pérdida, el rito funerario funciona como esta marca simbólica que
permite bordear la falta.

Hay algo de la singularidad del duelo que está expresado en Antígona muy fuerte. Antígona
dice “y ahora, polinices, por ocultar tu cuerpo recibo semejante trato, pero yo te honre
debidamente en opinión de los sensatos, pues nunca, ni en vida siendo madre de hijos, ni
aunque mi esposo muerto, hubiera tomado sobre mí, esta tarea en contra de la voluntad de
los ciudadanos”. Antígona dice que no habría hecho eso ni por un hijo ni por un esposo, y ahí
trastabilla la ley de los dioses, porque se suponía que esa ley regia para todos los muertos. Ella
dice, que en virtud de que, si se muere su esposo, puede tener otro, si se muere su hijo, podría
tener otro, pero muertos su padre y su madre, no volverá a tener otro hermano. Antígona
nombra a Polinices como un objeto perdido, entonces para ella queda impedido el duelo al
verlo así.

La herencia es el otro tema importante, porque ellos son hijos del crimen, no de padres
criminales, sino literalmente hijos del crimen, del incesto. Antígona nombra a esa desdicha, a
esa herencia que recibió. También, en Edipo en Colono está el pasaje donde Polinices va a
hablar con Edipo (su padre) y éste lo sacude pa arriba y abajo, le dice que la herencia que van a
tener es la maldición, que le desea la muerte tanto a él como a su hermano y le dice que uno
se va a morir en manos del otro. En esa misma oportunidad, polinices se dirige hacia sus
hermanas (q estaban con Edipo) y les dice que en caso de que muera, entierren su cuerpo y
hagan los ritos funerarios, que de lo contrario la maldición caerá sobre ellas. Entonces,
Antígona en fin no solo debe cargar con la pérdida del objeto irrepetible, sino que también
carga con el peso de la maldición. La sepultura es una tramitación de la herencia mortífera.

Antígona sepulta a polinices, esto está en el campo de lo universal-singular, en el campo ético.


En cambio, la sepultura de Creonte a polinices es particular, en el campo de la moral. Pero en
el campo ético de la sepultura que hace Antígona, en ausencia de un campo particular que la
soporte, hay un derrumbe por esa acción particularista de Creonte.

En este punto, se puede hacer una conexión con los códigos de ética, que justamente
resplandecen sobre la conducta, no tratan escenarios de universal-singular porque no lo
pueden anticipar. Por esto es que los códigos de ética deben ser enseñados sobre este
principio, que ellos no dan nunca la respuesta en relación a como intervenir frente a la
singularidad.

TEORICO SINCRONICO SEMANA 3

Antígona, Edipo Colono

Lo que se trata en Antígona es de la discusión de las diferentes lecturas de la ley, Antígona


denuncia un exceso en la ley de Creón. El acento de la catedra está en cómo se caen los
argumentos de Antígona cuando dice que sacrificarse no lo haría ni por un esposo ni por un
hijo. Ella nombra a su hermano Polinice como un objeto irrepetible.

La cuestión del duelo y el rito funerario, y, por otro lado, la inscripción en la tumba le permite a
ella hace un ajuste de cuentas de la tragedia que recibió de Edipo y de Yocasta. Esta es la
singularidad de Antígona, es el acto de soledad que se contrapone con el argumento de la ley.
Lo que Creonte no acepta es no que Antígona este en contra de la ley, sino que Antígona este
más allá de la ley, este por fuera de ella, no la está trasgrediendo, sino que ni siquiera se
inscribe en ella, ella no niega la ley, sino que produce un acto que está más allá de esa ley.

PRACTICO SINCRONICO SEMANA 3.

Nominación // denominación

Lo singular no es el uno, sino lo que va en contra al uno, no tiene que ver con lo identitario,
sino aquello que escapa a la clasificación. Lo universal como aquello que puede llevar a
desbordar, lo singular como el acto, no hay uno sin el otro. No siempre hay un desborde, no
siempre que hay una singularidad hay una suplementariedad. No basta con que la ética
irrumpa en escena en la moral para que ella se acepte y entre en juego en el universo, para
que realmente pase eso, debe darse un pequeño trabajo, ese trabajo es el de lectura, el de
intervención subjetiva o nominación, si esto no se da, hay una negación de lo heterogéneo, de
lo singular, de lo neutro.

Conferencia de Badiou:

Singularidad y su relación con la lógica de complementariedad de moral y ética.

Hoy en día hay una concepción negativa de la ética porque está centrado en el problema del
mal y la cuestión de la víctima. El imperativo ético se aplica teniendo como referencia al mal,
es negativa porque busca negar el escenario del mal, pero el mal se define en relación a lo que
se cree que es del bien. No debería negarse eso que está ahí en el mal ya que hay mal, está y
no puede ser negado.

El modo en que la ética se edifica tiene que ver con el objetivo de evitar el sufrimiento
humano, pero también se basa en una evitación de lo que sería inhumano.

¿Qué es lo inhumano? ¿es la locura inhumana?

Todo lo que queda por fuera de lo humano implica un cierto particularismo, entonces lo que
señala Badiou es que la ética debe apuntar a la ética en toda su dimensión, debe albergar la
ética singular, lo singular que habita a cada persona, considerar una subjetivación siempre
posible, ante la cual la locura sería una simple particularidad contingente. Propone una
apuesta de subjetivación incluso en escenarios donde no parece posible, porque también hace
que los códigos con que se trabajan la practica tengan diferentes lecturas posibles, no una
lectura objetiva y obediente, sino una lectura cargada de lo simbólico, lo singular que hace de
cada situación en tanto no esté contenido en el estado del arte. Apreciar por ejemplo la locura
como forma singular de pensamiento.

¿Porque códigos de ética y no códigos de moral?

Lewcovickz dice que todo depende de cómo queramos interpretar los códigos de ética, y se
llaman así por los valores y el espíritu con los que están formados esos códigos, y aquellos
valores con los cuales fueron formados, al modo de pensar que llevo a la codificación de una
prescripción.

Cualquier reglamentación tiene tres puntos: vistos, donde se plantea el problema;


considerandos donde se plantea el valor de tal problema para luego poder solucionar el
problema, los cuales siempre están guiados por el eje singular-universal, y resolución. El código
es el estado actual de todos esos elementos singulares que permitieron la suplementación y se
codificaron, pasaron a integrar el mundo de lo particular, ahí hubo una interpretación de
lectura. Por esto los códigos no deben leerse como totalidades, deben leerse como una
experiencia de nominación.

Lewcovickz habla de diferentes formas de estructuración de los códigos: habla de la modalidad


de totalización necesaria que busca legislar para todos y todas, es la vertiente más moral, más
particular de los códigos. Desde esta perspectiva los códigos de antemano buscan procurar
todo lo que va a ocurrir. Es una totalidad aparentemente cerrada. Este modo de totalización
necesaria es el modo más nodal de los códigos. La otra forma de fundamentación es la
modalidad de totalización fáctica es el compendio de todos aquellos escenarios en el que el
principio vacilo, cuando el universo no alcanzo para regular esa singularidad que aparecía y
complementaron el universo, y termino codificándose esa singularidad e integrando el
universo. Eso singular deja de ser neutro, original.

VIDEO TEORICO SEMANA 4:

Hay varias faltas o practicas incorrectas que se pueden dar en el campo de las normativas
profesionales:

Falla en la supervisión o derivación

Utilización de técnicas en las cuales no se está capacitado

No consentimiento informado / Internación arbitraria

Ruptura de la confidencialidad / Abuso de secreto profesional

Aprovechamiento del vínculo profesional por parte del psicólogx

Relaciones no profesionales con sus pacientes

Manipulación emocional o abuso físico

Obtención de un beneficio, lucro personal o explotación del terapeuta hacia su paciente.

Existen modalidades aceptadas de cómo debería conducirse un profesional en su práctica,


estas definirán la buena práctica y se conocen como “Ley del arte”. Estos estándares se
configuran por el estado del arte de la profesión, del conocimiento alcanzado hasta cierto
momento histórico que definen los modos de actuar. Son pautas y criterios que definen el acto
del profesional. Su formalización en enunciados normativos, la ley del arte constituye la
deontología.

Campo normativo, deontológico-jurídico de la profesión. Este campo no recubre toda la


importancia de la ética. La deontología es el conjunto de principios que regulan el campo
profesional y establece los deberes profesionales que definen la buena práctica y tmb
configuran la guía de la mala praxis. La deontología en forma de normativas constituye los
códigos de ética que configuran el campo normativo de la ética profesional. Este campo tmb se
constituye a partir de normas jurídicas. Los capítulos deontológicos son históricos, son
consensuados. El campo jurídico son las leyes y las disposiciones jurídicas relativas a la
actuación profesional.
Tanto el campo deontológico como el jurídico encuentran un fundamento común que es el
sujeto de derecho. Las obligaciones son en función de los derechos del ciudadano. Por
ejemplo, el deber de confidencialidad resguarda el derecho de la intimidad, el deber de
consentimiento informado resguarda el derecho a la autonomía.

La mala praxis es una cuestión legal que se define jurídicamente, la mala praxis son conductas
profesionales que ponen en riesgo los bienes jurídicos y los derechos que protegen. Es la
responsabilidad civil que tienen todas las personas, no solamente los profesionales. Desde la
perspectiva jurídica, la responsabilidad es asumir las consecuencias de un daño que se ha
causado, por omisión o por acción. La responsabilidad para el psicólogo supone
comprometerse en un accionar diligente según lo esperado para la profesión, es la obligación
de incorporar los medios adecuados para mejorar la situación del paciente, la obligación es de
medios, no de resultados.

¿Cómo se clasifican los motivos de que un profesional no pueda aplicar estos medios?

-propósitos deliberados (intencional)

-negligencia, impericia, inobservancia de los reglamentos, imprudencia.

La particularidad de la relación profesional en el campo de la salud mental, como los aspectos


subjetivos que exceden la conceptualización en términos de derecho, muestran la complejidad
que debe asumir la ética profesional.

La ética no debe quedar circunscripto solo a su campo normativo, debe incorporarse en ella la
dimensión clínica que refiere al sujeto de padecimiento psiq. No es necesariamente el
tratamiento terapéutico, sino que se trata de una lectura que incluya la subjetividad en esos
términos. Para poder definir un problema ético, supone identificar las variables propias del
campo que permitan su formalización.

En el primer movimiento de la ética se deben considerar los elementos teóricos que la


deontología aporta a la conceptualización de esta cuestión. También se deben incluir los
conceptos de la dimensión clínica.
CLASE PRACTICO 4:

Lewcovickz, totalización fáctica, ley, singularidad que desborda, la ley es una compilación
fáctica.

Calo remite a la operación de lectura de la normativa vigente y dice que se trata de encontrar
una interacción posible entre el profesional y los códigos de ética. No puede ser con ausencia
de voluntad, automática, heterónoma, de solo obediencia, reclama un confrontamiento ético.

La imposibilidad de lectura obediente del código también radica en que es incompleto, porque
están articuladas a una estrategia singular. Y los valores son regionales y epocales. E incluso en
su mismo interior hay una contradicción entre normas, el profesional tiene la facultad y
obligación a decidir. Tal como el derecho de confidencialidad que puede ser levantado en
ciertas situaciones puntuales.

Para cada derecho del paciente, hay un deber del lado del profesional para salvaguardar ese
derecho.

Salomone retome el tema de las contradicciones dentro del campo normativo con el concepto
jurídico de justa causa. Justa causa desde el punto de vista jurídico es cuando hay un interés
superior en juego para que una det norma no sea respetada por el profesional. El analista
únicamente es quien puede tomar esa decisión de que derecho es más fundamental que el
otro, y acá se retoma lo de Ariel, del texto de ética y moral, donde dice que las decisiones
éticas son decisiones en soledad.

Hay que trabajar con los dos campos de la ética profesional. El lado del campo normativo
donde está el sujeto autónomo con derechos y obligaciones, es el campo de la ley social, lo
que se puede hacer y no se puede hacer, es el campo de la moral, de la realidad objetiva.
Incluye las normas de excepción a la norma: justa causa. Del lado de la dimensión clínica hay
un sujeto dividido, que se puede creer completo, pero hay algo más allá de la voluntad y
autonomía, es un sujeto del inconsciente. Y de este lado hay una ley simbólica, una realidad
subjetiva (fantasma, fantasía) y lo imposible a nivel singular.

Paciente que golpea a sus hijos y los maquilla para que nadie los note

Paciente que relata en sesión que va a matar a otra persona

Paciente con HIV que tiene relaciones con otros


Caso Alberto: A/-A; Alberto/ vecino

Alberto cuando va a sesión le dice al analista “me debe de creer un asco” o algo así, para que
el analista (que es el Otro) lo ubique con alguna pauta moral. El analista le dice “eso es lo que
le gustaría a usted”, no responde a la demanda.

El Interjuego entre el campo normativo y el campo clínico permite la entrada de la singularidad


que suplemente el universo inicial.

Soy una víctima/soy repulsivo responsabilidad por la fantasía

VIDEO TEORICO SEMANA 5

Responsabilidad

Antecedentes del experimento de Milgram: se clasifican en históricos y metodológicos.

Históricos: Eugenesia (Galton) Crímenes de lesa humanidad juicio de Eichman 


Experimento de Milgram

Metodológicos: Experimento de Watson Experimento de Asch Experimento de Milgram

Galton, en base a la teoría de selección natural, planteo el darwinismo social. Proponía que el
darwinismo sea planificado, que sea objeto de una política de estado, que se enfoque en la
eugenesia positiva, donde se promueve el desarrollo de las mejores razas, y una eugenesia
negativa que tiene que ver con la limitación de las razas inferiores. Este movimiento tuvo hasta
premios nobeles, y se desarrolló más que nada en Estados Unidos y en Alemania, en EEUU se
esterilizaron a más de 30.000 personas. Esto finalmente llevo a la solución final nacista.

En 1945, 1946 se hizo el juicio de Nüremberg donde se establecieron los códigos de ética. 20
años después se realizó el juicio Eichman en Jerusalén, en este juicio no solo se trató de buscar
la responsabilidad jurídica pero también aparece la cuestión de la responsabilidad psicológica
o psicosocial, que tiene que ver con si la obediencia es una excepción a la responsabilidad.

Milgram plantea que los actos crueles no los cometen los sujetos crueles, sino sujetos
comunes que intentan alcanzar con éxito tareas normales. La crueldad de las acciones está
vinculada a la autoridad, a la subordinación, a la obediencia.

En cuanto a los experimentos metodológicos:

Watson en 1920 decide hacer un experimento con el pequeño Albert. Fue un experimento
realizado en un medio artificial, le ofrecía objetos al niño y al mismo tiempo hacia sonar un
ruido fuerte para que el niño asocie los objetos con miedo. Hubo ausencia de consentimiento
informado, lo cual deja al sujeto en una posición instrumental donde se desconocen sus
derechos.

El experimento de Asch se realiza en un medio natural, se preocupa por aislar y modificar las
variables por medio del engaño en la investigación. Tampoco tiene consentimiento informado.

El experimento de Milgram tiene mucha importancia, no solo histórica, ya que permite explicar
el lazo social, la obediencia a la autoridad, la pulsión de muerte volcada hacia otros.
Este experimento se realizó en el 1961 y 1962, su cuestión central era ¿por qué el sujeto es
capaz bajo ciertas coordenadas de obedecer órdenes que son lesiones a otros? Se propone
recrear esas condiciones. Este experimento hace que se termine por modificar el código de
ética.

El primer engaño en el diseño del experimento es el supuesto participante que está en lugar de
alumno que en verdad ya sabe de la naturaleza del experimento. El segundo engaño es que el
sujeto cree que el experimento es para evaluar el castigo y el aprendizaje. A medida que el
experimento avanza, si el sujeto pide parar, el investigador debe ir diciendo diferentes frases
que van desde pedirle que siga hasta una orden, para ver si la obediencia aumenta. En cuanto
a los resultados, el 65% obedeció hasta el máximo voltaje.

Las criticas ético-metodológicas al experimento de Milgram se ubican en tres tópicos: La


administración de consignas engañosas, el consentimiento informado, y el cuidado de la
integridad psico-física del sujeto de la experimentación. A partir de este experimento la APA
estableció tres puntos en relación a consignas engañosas:
Burger replica el experimento de Milgram respetando las normativas de la Asociacion de
Psicologos Americanos.

Los marcos teoricos permiten configurar la “Matriz Milgram”, pensarlo como una cuestion
presente en los vinculos. Baumann lo explica desde una cuestion sociologica, donde en el
centro está la relacion del sujeto con los otros, que esta influida por la proximidad del S con
otros, por las caracteristicas de las acciones que realiza el sujeto, por la idea de
responsabilidad flotante y la relacion del sujeto con la autoridad.

Otra explicacion es desde el psicoanalisis, freud en psicologia de las masas y analisis del yo, y el
estadio del espejo de Lacan. La constitucion del yo y la constitucion de la masa se dan en el
mismo acto psiquico.

La explicacion de Bauman de los cinco factores vinculantes que facilitan la obediencia del
sujeto a ordenes. El primer factor de la distancia social se puede ver en el experimento en la
distancia que mantenía el sujeto que recibia las descargas ya que estaba en otra habitacion, y
el que realiza las descargas no veía, siendo menor la empatía que se siente por el otro. El
segundo factor vinculante es el de la moralizacion de la tecnica, que refiere a la preocupacion
central del sujeto del experimento por hacer bien las tareas, lo bueno es ser un buen ejecutor
de la tarea, y asi termina habiendo una primacia de la tecnocracia, perdiendo de vista la
finalidad de la tarea. El tercer elemento es la paradoja de la accion secuencial, tiene que ver
con la repeticion de una secuencia de acciones que le da una inhercia al sujeto que hace que
este no se cuestione. En cuanto a la responsabilidad flotante, cuando el q aplica las descarga
dice que realiza esa accion porque se lo ordenó el investigador, es cuando la responsabilidad
se va escurriendo entre las personas. El último punto es el de la concentración del poder,
donde recreo el experimento de Milgram con dos variantes, en una habia un investigador
firme, en el otro habia dos investigadores quienes no se ponian muy de acuerdo en la
consigna, en este ultimo caso, la consigna se redujo a cero. Esto lleva a decir que es mucho
más efectiva la concentración del poder en un lider que se presenta de manera firme.

La explicacion metapsicológica es en base a Freud y Lacan. Toman a Schejtman en cuanto a la


constitucion del yo, el dice que se hace masa como se hace yo, por medio de una identificacion
especular. La identificacion imaginaria esta marcada por una ambivalencia afectiva, mientras
que a su vez se apoya en la identificacion simbólica. Esta constitucion del yo es la que permite
comprender el lazo afectivo de un S a otro en la masa, porque el mismo momento fundamente
del yo, es el momento fundamente de la masa y del vinculo ambivalente de amor y odio. Freud
decia que en la masa, todos los yoes de los sujetos se identifican y a su vez todos ellos se
identifican con el ideal del yo encarnado por el lider. En el experimento de Milgram, el
investigador se encuentra en el lugar del A, del ideal del yo, y entre el y el maestro se forma la
masa y el alumno se vuelve objeto de la agresividad.

Parcial: tres pregs de desarrollo, una preg de casos psi, articulacion psi con categorias u.s.p o
con moral y etica, puede haber de antigona, puede haber de etica profesional abocada en la
interaccion de las dos categorias, o con mala praxis y falla etica. Y multiples choice. Solo entran
modulos 1, 2 y 3.

CASO LAURA. CLASE GUTIERREZ

Involucracion amorosa terapeuta-paciente

Cuando laura le pregunta al terapeuta si ella se ve bien triste el le devuelve con algo muy
general, le dice “creo q nadie se ve bien triste”, esta intervencion, como todas, se debe medir
en cuanto a sus efectos, y en ese punto, ella se ve muy decepcionada con la devolución. El no
hace una respuesta fuera del amor de transferencia.

Introduce a su analista cuando cuenta la escena del baño donde estaba por coger con el
chabon. Un punto muy grave en la sesion es cuando ella va al baño a vomitar haciendo un
acting hacia el analista y el analista va al baño a preguntarle si esta bien, acompañando el
acting. Esta escena reproduce la escena de la noche anterior cuando ella va al baño y la sigue
el chabon.

Hay varios pequeños gestos que realiza el analista que se pueden ver como fallas, cuando ella
tiene frio y sin pedir una manta el analista le da una e incluso se la pone, cuando ella trastabilla
y el analista la agarra de la mano. La sigue acompañando en el acting en vez de producir una
intervencion transferencial.

Cuando ella le confiesa su amor, el analista pregunta que desde hace cuanto le pasa, en este
punto, da a entender que el no estuvo escuchando el discurso de ella en todo ese año ya que
no dio cuena de esto. Rechaza la transferencia, ya que el despues le dice que el no es una
opcion, que hay reflas y codigos eticos que no lo permiten y que el es su terapeuta. En ese
punto introduce a un Otro, que son las reglas y los codigos, y son parametros ajenos al analisis,
externos a el. ¿si no estuvieran los parametros esos, si habria posibilidad?

En este caso, el problema esta en la no posicion neutral de Paul y en las excesivas atenciones
que el tiene por ella, deliverado a la complasencia de laura como tambien de paul, el analista,
al querer complacerla, lo cual deriva en el acting conjunto.

Alli no hay una mala praxis. El profesor no menciona si hay falla etica o no, pa mi q no.

Habria que ver respecto a este punto, el factor 7 del acápite (b) de involucracion sexual con
pacientes. “Cualquier declaracion o accion llevada a cabo por el terapeuta durante el curso de
la terapia, sugiriendo o invitando la posibilidad de una relacion sexual o sentimental con el
paciente luego de finalizado el tratamiento”. Sin embargo luego dice, “este factor no
responsabiliza al psicologo por una perspectiva erronea o malentendidos” por parte del
paciente. Habria que ver…

CLASE PRACTICO SEMANA 5: mala praxis y falla etica, texto responsabilidad profesional

Para cada derecho hay un poder de parte del profesional, x ej, consentimiento informado del
derecho de autonomia. Se supone que deben proteger los derechos humanos

Plantea cuatro formas de mala proxis, formas incorrectas de mantener los derechos, es la
responsabilidad civil lo que determina la mala praxis, consiste en la obligacion que recae sobre
una persona de reparar un daño, hay conductas que ponen en riesgo o dañan directamente a
otra persona. Las cuatro formas son:

-imprudencia: acto positivo, se hace mas de lo debido, incluso queriendo ayudar. Falta de
precaucion, de discernimiento y de buen juicio por parte del profesional. Por ej, externar un
paciente cuando todavía no está para serlo. Poner valores morales tambien puede ser, no es
tanto lo que esta bien o mal, sino lo judiciable

-negligencia: acto negativo, hacer mejor de lo debido, no pone en practica con exactitud la
información. Por ej, no hacer una interconsulta con otro profesional.

-impericia: falta o insuficiencia sobre los procedimientos para la atencion de un caso, que se
presumen adquiridos por la profesion. Falta de autoridad, de competencia, para resolver en el
estado del arte.

-inobservancia de la ley/codigos: aspecto negativo, absoluta negacion de las reglamentaciones


que rigen la practica.

Tanto el campo normativo como el clinico, ese interjuego compele a analizar. Entre estos tipos
de mala praxis y la clinica se configura el profesional.

La relacion entre mala praxis y falla etica es que no toda mala praxis es una falla etica. Ante
una praxis, si hay un posicionamiento responsable, no hay una falla etica, por ejemplo, si un
analista se duerme en sesion, pero cuando despues se despierta y adopta una posición
responsable, no es una falla etica. Una falla etica siempre conlleva mala praxis

Texto de Fariña que habla de los casos de abusos sexuales:

Caso 1: se coje a la paciente x 8 años y tmb atendia a sus hijos y su amante

Caso 2: anestesiaba a su paciente y la violaba.

Caso 3: dra. Q atiende paciente suicida, el hospital dice que hay una participacion excesiva de
la chabona, ella hce supervision y el supervisor le dice q va bien el ttmto. El deja a la dra y se
tiende ocn otro psicologo, este le hace una denuncia y dice que ella llevo un tratamiento
inadecuado. La familia inicia acciones legales contra la doctora por manipulacion y abuso
porque encontraron cartas y fotos de ella.

En los tres casos hay mala praxis. El ultimo en lo que difiere es que tiene valores puestos en
juegos, la dra hizo supervision. El fin no justifica los medios.

Texto Marianella: Dilema etico // Problema etico: el pasaje del dilema al problema es como el
del primer movimiento de la etica al segundo. Hay algo del estado del arte que permite colegir
cual es la ruta apropiada para la decision. El pasaje tiene q ver con el escenario donde no hay
ningun tipo de legislacion que permita abordar el problema donde no hay coordenadas.

Experimentacion Milgram:

Lo que interesa es la posicion etica en la investigacion psicológica.

A nivel cientifico se aplicaron cambios a raiz de este experimento. A partir de estas


singularidades se condificaron en el codigo de etica ciertos recaudos eticos.

Preguntas: posicion etica, mas alla de la moral de bien o mal. Cuando por ejemplo hay un
grupo que se impone a algo establecido en la sociedad. En esta misma corriente va la
definicion formualda por freud, “etico es quien reacciona ya frente a la tentacion
interiormente sentida, sin ceder a ella”

Teorico Semana 8:

Responsabilidad entre necesidad y azar. No somos responsables de todo lo que nos sucede.
Asignarle a algo responsabilidad cuando gobiernan necesidad y azar es una falla ética, lo
mismo que relevar la responsabilidad subjetiva imponiendo la necesidad y el azar, esso
tambien seria falla etica. La necesidad y el azar no ocupan todo, dejan una grieta, un margen
donde se instala la pregunta por la responsabilidad subjetiva.

Practico Semana 8:

El 3 de junio se entrega el segundo parcial, antes de eso es necesario SI O SI hacer un adelanto


en el campus.

Indicador situacional: indicador del film, recorte, hay tres tiempos o dos tiempos (en la
responasabilidad) o puede tomarse un tiempo. Los indicadores serian la descripcion de estos
esenarios de los tiempos.

Textos de Salomone y de D’Amore

Diferencia entre el sujeto del inconsciente y el yo como supuesto sujeto autonomo, el yo esta
comodo en el surco moral.

Jinkins dice que el responsable es de aquel de quien se espera una respuesta. Es la


responsabilidad subjetiva.

La interpelacion divide al sujeto, el yo no puede decir nada frente a esto, hay un acto y una
interpelacion, el acto es primero, pero la interpelación resignifica el acto con efecto
retroactivo.

Jinkins dice que a diferencia del derecho, culpable se es como condicion de posibilidad para
que pueda emerger algo de la responsabilidad del sujeto.

Salomone habla de las formaciones inoportunas que expresan algo (pg.3) que el actor mismo
ni sospecha en ellas y que por regla general no se propone comunicar, sino guardar para sí.
(tiempo 1)
El tiempo 2 es cronologicamente posterior, pero funda el circuito en terminos logicos,
resignifica el primero y lo funda. Es el momento de la angustia, de la interpelacion, de la culpa.
Como respuesta al tiempo dos, se puede decir que posicion adopta el sujeto, puede o no haber
tiempo 3. Pueden aparecer figuras de la culpa que cancelan la interpelación.

El tiempo 3 es de la responsabilidad subjetiva

TEORICO SINCRONICO:

El tiempo 1 es una accion concreta, es cuando aparece el climax situacional.

El tiempo 2 es el momento en el que cae la ficha de que el tiempo 1 no estuvo bien. La


necesidad y el azar no pueden puntuarse como tiempo 2. Pueden haber varios tiempos 2

La culpa es el reverso de la responsabilidad. Hay que preguntarse por la culpa, por la huida, por
el esquivar la situacion, hay que preguntarse por las figuras de la culpa (angustia, reproche,
vergüenza, culpa, etc). La culpa puede aparecer atribuida o proyectada a otros.

Hay que hacer una hipotesis clinica acerca de los tiempos de la interpelacion.

Ejemplo:

Le regala el mejor tacho de basura a la esposa, la esposa le tira el tacho por la cabeza entonces
él le hecha la culpa a ella. Despues sintomatiza con ella “ella me trata como basura, etc.”.
Hipotesis clínica: usted es una basura para su esposa.

Una hipotesis clinica no está en el relato como tal, ni tampoco es una invención a capricho. Es
un punto de encuentro entre el contenido manifiesto del relato y la escucha.

La culpa aparece para no reconocer lo que interpela.

PRACTICO SINCRONICO (19/05)

La culpa inconsciente es la fundante del circuito, hasta ese momento la accion del tiempo 1 no
tenia importancia.

Diferencia entre dos tipos de culpa, la culpa inconsciente o la culpabilidad del deseo es la que
motoriza la interpelacion del tiempo 2, que funda el circuito retroactivamente, se siente como
angustia. Esta culpa inconsciente divide al sujeto lo divide como algo total, el yo no encuentra
elementos para hacerse cargo porque fue mas alla de la conciencia, entonces el yo no puede
hacerse cargo de ello.

Hay una diferencia entre el yo y el sujeto dividido. El tercer tiempo

La culpa moral esta en las antipodas del deseo, y es contraria a la culpa inconsciente, la culpa
inconsciente interpela, la culpa moral trata de cancelar ese circuito y ella es consciente. El yo
tiende a ir a lo moral, tiende a quedarse en su universo de discurso, el yo como funcion de
desconocimiento. Las figuras de la culpa son modos de evitar la division del sujeto, tienden a la
recomposicion yoica, son despues del segundo tiempo.
Ética Segundo Parcial

Sobre semana 6 no tuvimos clase de prácticos (fue de repaso)

Semana 7 Teórico:

Video Kenzaburo Oé: japones que estudió las consecuencias de la bomba nuclear en Hiroshima
en las personas. Cuando volvió a su ciudad, su mujer da a luz a un pibe con malformaciones, un
tumor muy grande en la cara. Como volvió tan sensibilizado por el horror y por el modo de
afrontar el horror de los médicos, decidió operar a Hikari, tuvo enormes limitaciones, no
desarrollo el lenguaje, apenas podía mover partes de su cuerpo. En una oportunidad paseando
con el pibe, advirtieron que prestaba atención al canto de los pájaros y las reproducía y
contrataron a una profesora de música, así el pudo empezar a tocar el piano, cosa que
supuestamente nunca iba a hacer.

Hikari Oé rompió con los criterios éticos y médicos de la época en Japón, en la disyuntiva de
sacrificar al niño o quedarse como un vegetal, el acontecimiento de transformarse en un gran
músico resultó una lección que transformó los paradigmas de los tiempos.

“el psicoanálisis es como las novelas cortas: permite obtener efectos de estilo” (Lacan). El
Haiku se trata del genero poetico japones, se compone de estructuras organizadas en tres
versos, el primero de 5 silabas, el segundo de 7, el tercero de 5. Se organiza una idea fuerza
que sea conmovedora para decir algo de cierta trascendencia en un momento dado, en ese
sentido esta estructura es un buen análogo metodologico de las intervenciones en el
psicoanálisis. Una intervención que economice las palabras al mismo tiempo que las jerarquiza
y haga con ellas un efecto de potencia situacional.

PRACTICO SEMANA 7:

La obediencia reniega, desmienta la posición de responsabilidad. La posición a veces se juega


en lo que no decimos y no hacemos, que en lo que decimos o hacemos. La figura de la
obediencia en los fenómenos militares le brinda al yo una coartada, para no hacerse una
pregunta por la propia responsabilidad. El yo en tanto sujeto moral refiere esto.

Diferencia entre el yo moral que puede ser imputable por haber matado a alguien // del sujeto
del inconsciente o ético si es responsable por aquello de lo cual no se pregunta, la
responsabilidad subjetiva.

Gutiérrez presenta el análisis sociológico respecto al experimento de Millgram, implica


deconstruir la idea de que el mal es encarnado por un psicópata. Lo que la banalidad del mal
demuestra que el mal es banal, que cualquier persona que no este dispuesto a hacerse una
pregunta puede encarnar el mal.

Calligaris en La Seducción Totalitarista, toma el caso de Spier, el ministro de armamento de


Hitler y arquitecto, quien escribe desde la cárcel. En un escrito plantea por un lado que la
responsabilidad podría adjudicarse al pueblo alemán, y, por otro lado, sostiene que la “guerra”
fue un efecto del desenvolvimiento de la técnica, ya estaban los medios técnicos por lo cual se
debía dar la guerra.

Si como dice el, el exterminio fuese el desenvolvimiento de la técnica, que pasaría hoy con las
fakes news, con las teorías conspirativas, con el hecho de que se pueda decir cualquier cosa
para descontrolar. Que se podría decir de los medios técnicos que existen hoy, si están al
servicio del régimen de la catástrofe. Pensar de esa manera implica desresponsabilizarse,
desconoce cuánto hay de responsabilización en esa postura. El desenvolvimiento técnico no
garantiza un exterminio, para entender la cuestión de la técnica, hay que empozar a pensar
una formula distinta que introduzca la cuestión de la alienación. El triunfo de la técnica
funciona solo en la medida en que los seres humanos funcionen como parte de esa técnica, se
instrumentalicen, se pasivicen al servicio de esa técnica. No hay que hablar de los efectos de la
técnica, sino de la pasión por la instrumentalización y la necesidad por ella, para no sufrir la
incertidumbre de la existencia, se aliena a un saber otro. Para salir de la incertidumbre
neurótica, el camino mas simple es alienarse a una subjetividad otra que indique que hay que
hacer.
Si lo propio de una estructura neurótica es el hecho de que hay un saber siempre supuesto, un
saber que no se sabe, el saber paterno. Hay un saber relacionado con la ley estructural que no
se sabe, ¿Qué carajo hago acá? Como todo el tiempo estamos intentando responder esa
respuesta, para salir de esa falta de saber, una persona se puede instrumentalizar, alienarse a
un saber que es sabido, no supuesto, un saber compartido e unificado. Devenir un instrumento
es un semblante de saber (que ni siquiera existe), es una articulación significante
aparentemente completo. Esa salida es una salida perversa, que no significa que una persona
sea un perverso, sino que la salida es perversa en cuanto ese lidiar con la incertidumbre es a
través de la alienación con un saber otro. Y cuando ese saber funciona, es totalmente
totalitario, y no hay lugar a la pregunta.

La pregunta marca la diferencia entre la responsabilidad y la alienación.

El campo jurídico no puede leer lo ético porque sigue basándose en coordenadas particulares.

Lewcovickz piensa tres términos para salir de un desastre, entendido como el arrastre de la
subjetividad:

-traumatismo: (no es el trauma freudiano) desmadre cuantitativo que hace colapsar la


estructuración territorial, es la salida mas neutral. Hay algo acá de las categorías previas que
persiste luego del desastre

-catástrofe: nada de las categorías lógicas previas sobrevive, no hay marcas simbólicas que
puede describir las marcas. El desarreglo no se soluciona, eventualmente habrá una salida
pero las categorías lógicas que ordenaban la realidad no funcionan más.

-acontecimiento: ante el desastre, de forma insospechada aparece un termino imposible,


singular, nuevo, neutro, que reordena el escenario. De forma insospechada, ese desastre por
la vía del acontecimiento encuentra una salida.

La responsabilidad subjetiva no la vamos a ver solamente en un terrorismo de estado. Porque


cuando se trata de desresponsabilizarnos de nuestros actos o dichos, uno de los principales
mecanismos defensivos tiene que ver con la renegación o la proyección de la responsabilidad
hacia afuera, “yo no quise decir, yo no quise hacer” es la desculpabilización.

En términos subjetivos, el sujeto responsable es de quien se espera una respuesta. Un sujeto


puede no ser responsable a nivel jurídico, pero cuando se pasa a la noción de sujeto del
inconsciente, más allá de si se sabe o no lo que se hace, siempre se es responsable. Del lado
del sujeto autónomo esta la responsabilidad moral, donde hay una consistencia del yo, se cree
saber lo que se dice y se hace. Del lado de la responsabilidad subjetiva, del sujeto del
inconsciente, hay una división, ¿Qué dije, que hago? Donde la ética no tiene nada que ver con
el bienestar moral, pero respecto con su deseo puede ser en términos éticos. En el campo del
derecho se ve primero si una persona es responsable para después ser imputable. En el campo
del sujeto dividido, es casi al revés, se es culpable de lo que se hace y lo que se dice; ¿es
responsable? La culpa es el reverso de la responsabilidad. Se es responsable cuando se hace
cargo de la singularidad más allá del universo establecido.

Hay diferencia entre desastre y catástrofe.

Que se puede decir del engaño de la ideología


TERCERA PARTE: Filiación

ley (con minúscula): ley social, restitución en términos jurídicos.

Ley: condición de la estructuración psíquica, ligado a lo simbólico. Restitución en términos


simbólicos

Relación de suplamentariedad entre ellas.

La trasmision se hace a través de ciertas ficciones que forman un entramado simbólico. Que no
se sostienen por la verosimilitud, muchas de ellas pueden no tener sentido, sino que tienen
una eficacia simbólica en la estructuración psíquica. Hacen del Otro una propia historia, y el
cuando la ficción cae, queda el Otro en falta.

En la apropiación hay farsa, y en la farsa nada puede caer, no

Teorico 9/6

Filiacion, reproducción de fertilización inducida

Hay que diferenciar entre las practicas que enriquecen el campo simbolico y aquellas que
atentan contra ella y asi afectando el nucleo real. ¿Qué introduce en terminos de
humanizacion?

Práctico 9/6

La restitucion juridica // a la restitución simbólica

Tres patas del delito de de apropiacion, es un crimen filiatorio que tiene tres instancias: 1)
desaparición de los padres; 2) desaparición del niño; 3) apropiación psicológica, es el relleno
de toda la historia familiar obturada, con otra historia.

Transmision de un legado familiar // de filiacion. Los valores son diferentes, en la primera hay
farsa, no es que no haya filiación, sino que los valores son diferentes.

Los escenarios son aquellos que pueden aplastar la subjetividad, trastocan lo que no debe ser
trastocado, o por el contrario, los escenarios pueden ampliar el campo simbolico de la
subjetividad.

Del lado de lo estructural es el lugar vacío que no puede faltar que es la familia. No puede
faltar el deseo de alguien de alojar a esa persona. Esto es lo estructural.

PRACTICO 16/06

El trabajo:

Rellenar de sentido algo, lo cual aplasta la imposibilidad estructural

También podría gustarte